Tesis Vallejo

10
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS INFLUENCIA DE LAS TICS EN EL APRENDIZAJE DEL AREA DE COMUNICACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE CUARTO DE SECUNDARIA EN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA “LOS ATAVILLOS” LA PERLA HUARAL” AÑO 2010. AUTORES: Br. JUSTO TOMAS DOROTEO SANCHEZ. Br. RAUL MANUEL MEDINA BELLIDO. ASESOR: Dr. SEMINARIO LEON HUAMAN QUISPE LIMA – PERÚ 2010

Transcript of Tesis Vallejo

Page 1: Tesis Vallejo

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOESCUELA DE POSTGRADO

TESIS

INFLUENCIA DE LAS TICS EN EL APRENDIZAJE DEL AREA DE COMUNICACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE CUARTO DE SECUNDARIA

EN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA “LOS ATAVILLOS” LA PERLA HUARAL” AÑO 2010.

AUTORES:

Br. JUSTO TOMAS DOROTEO SANCHEZ.Br. RAUL MANUEL MEDINA BELLIDO.

ASESOR:

Dr. SEMINARIO LEON HUAMAN QUISPE

LIMA – PERÚ

2010

Page 2: Tesis Vallejo

CAPÍTULO IPROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

“Influencia de las tics en el aprendizaje en los ESTUDIANTES de tercero de secundaria en el área de comunicación de la institución educativa “Los Atavillos” La Perla Huaral” 2010.

1.1. Planteamiento del Problema.El siglo XXI impone a cualquier proyecto educativo que pretenda verdaderamente desarrollar competencias necesarias para la vida moderna, como es la Alfabetización Digital y la reducción de la Brecha Digital, siendo un gran desafío, sobre todo en los países en vías de desarrollo, debemos saber y reconocer que las tecnologías de la comunicación y la información (TIC) son instrumentos potenciales para el crecimiento científico, cultural y económico de los pueblos. El integrar las TIC al proceso educativo sirve como apoyo a la docencia y proporciona al proceso de enseñanza – aprendizaje las herramientas necesarias en la cual el estudiante no solo trabaja a su propio ritmo como una respuesta positiva a la enseñanza a través de la tecnología, sino que también se fomenta el trabajo colaborativo que proporciona los entornos virtuales de aprendizaje que son verdaderas comunidades de aprendizaje que potencian aun más el proceso de enseñanza aprendizaje. Por ello los docentes se han comprendido que para educar a esta generación hay que usar las herramientas de esta generación.

Según los estudios en la sociedad del conocimiento el uso de las TIC en el uso del aprendizaje es una herramienta muy poderosa y efectiva para todos los niveles educativos, especialmente contribuye a mejorar el rendimiento escolar a través de la interacción, así como en reducir la brecha digital y a través de los entornos virtuales de aprendizaje permite la interacción entre docentes y estudiantes y entre pares despertando el interés que es el motor que permite a los estudiantes aprender de manera atractiva e interactiva utilizando las herramientas TIC.

Actualmente el uso de las TICs es importante, porque permiten en el estudiante mayor aprendizaje en menos tiempo y una mayor retención de lo aprendido; permite motivar el aprendizaje acercando a los estudiantes a la realidad. Se puede adecuar didácticamente todo tema. En el área de comunicación aplicar las TICs es enriquecedora; el uso de software educativos especializados se podría acceder a una herramienta de ayuda como imágenes, sonidos, colores, etc. Las TICs, permiten acceder y procesar mayor cantidad de información en más corto tiempo. En el mismo sentido, se busca que el docente sea capaz de determinar la forma y momento oportuno para la integración de las TIC en la práctica docente y que pueda utilizar y evaluar aplicaciones TIC (multimedia, INTERNET y sus servicios, enciclopedias virtuales y recursos digitalizados) como materiales de apoyo a actividades de aprendizajes significativos.

Al respecto, Sánchez (2010:1) refiere que, las TIC ayudan enormemente en a la labor docente constituyendo la puerta de ingreso hacia un universo pleno de nuevos conocimientos, estrategias, métodos, que la didáctica convencional no proporcionaba, del mismo modo la utilización de las TIC, podría decirse que, amplía el conocimiento en niveles incomparables, esto no se habría podido lograr sólo con los recursos rudimentarios con que se contaba como es (pizarra, tiza, mota, cuadernos, lapiceros, etc.). Ahora depende de todos los docentes, cambiar de actitud y explotar al máximo todos los adelantos que brindan la ciencia y la tecnología, para beneficio de los educandos.

La falta de importancia de los estudiantes hacia el buen uso del internet, no permite el avance del desarrollo tecnológico en las distintas instituciones educativas de todos los niveles especialmente en la localidad de Huaral ya que un sector se dedica a realizar otras actividades extracurriculares y pierde el interés educativo, de poder investigar y crear otro tipo de aprendizaje que sea mas fluido al tema, por otro lado esta la falta de recurso

Page 3: Tesis Vallejo

económicos de parte de los padres de familia de los lugares alejados.

Aprovechando las funcionalidades de las TIC, se multiplican los entornos virtuales para la enseñanza y el aprendizaje, libres de las restricciones que imponen el tiempo y el espacio en la enseñanza presencial y capaz de asegurar una continua comunicación (virtual) entre estudiantes y profesores. También permiten complementar la enseñanza presencial con actividades virtuales y créditos on-line que pueden desarrollarse en casa.

Por ejemplo, el profesor hace una clase donde esta utilizando un programa power point, diapositivas con gráficos donde el estudiante requiere el uso del internet, por el cual ellos tendrán que realizar el aprendizaje espera en el aula, allí se evaluara a cada estudiante la tarea dejada por el docente y para ello se tendrá en cuenta el aprendizaje esperado.

Con el uso del internet en la Institución Educativa “Los Atavillos” es donde se llega a conocer las tecnologías de la comunicación (TIC), en la cual se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como medio de sistema informático.

El problema es que los estudiantes llegan tarde o sino falta muy frecuentemente a las clases, esto nos hace realizar otro tipo de estrategia para que el estudiante pueda participar en los temas que estamos realizando durante el periodo lectivo.

Por otro lado esto se agrava ante la falta de apoyo de los padres hacia sus hijos, ellos piensan que el internet, solo es para chatear o jugar y que el profesor no enseña en el colegio, es otro problema que existe en la actualidad con los padres de familia que no entienden de la tecnología actual en la localidad es para dar el buen uso y así los estudiantes puedan superarse y saber mas.

El problema que existe en la educación y en el uso de las tics es la falta de comunicación entre los docentes, para poder llegar a los estudiantes y sus necesidades como se debe aplicar y también llegar a ellos para que puedan entender que el internet es un gran apoyo para su estudio que al final les traerá grandes aspiraciones en su vida cotidiana y profesional.

En tal sentido cotidianamente se aprecia que los estudiantes no pueden expresarse coherentemente, redactar temas de aprendizaje así como comprender textos de información de diversas fuentes, esto conlleva a las deficiencias en el logro de aprendizaje de las capacidades que se desarrollan en el área de Comunicación especialmente en los estudiantes del 3º de secundaria por lo que se puede apreciar que con la insertacion de las TICs esta realidad podría revertirse.

1.2. Formulación de problema.Ante lo descrito en los párrafos anteriores se presenta el sistema de interrogantes a ser resueltas en este estudio

1.2.1. Problema general.¿De qué manera el uso de las TICs influye en el aprendizaje del área de comunicación de los estudiantes de tercero de secundaria en la institución educativa “Los Atavillos”

La Perla Huaral” 2010?

1.2.2. Problemas específicos¿De qué manera el uso de las TICs influye en el aprendizaje de la expresión oral en el área de comunicación de los estudiantes de tercero de secundaria en la institución educativa “Los Atavillos” La Perla Huaral” 2010?

¿De qué manera el uso de las TICs influye en el aprendizaje de la comprensión de textos en el área de comunicación de los estudiantes de tercero de secundaria en la institución

Page 4: Tesis Vallejo

educativa “Los Atavillos” La Perla Huaral” 2010?

¿De que manera el uso de las TICs influye en el aprendizaje de la producción de texto en el área de comunicación de los estudiantes de tercero de secundaria en la institución educativa “Los Atavillos” La Perla Huaral” 2010?

1.3. JustificaciónEn el aspecto pedagógico el estudio tiene relevancia en la medida que demostrar que el uso de las TICs es una herramienta esencial en la generación de conocimientos por lo tanto es mucha utilidad en la práctica pedagógica del docente específicamente en el aula, por ello se busca establecer el nivel de influencia que esta tuviera, del mismo modo el estudio pretende contribuir con conocimientos de carácter científico como producto del estudio para sugerir mejoramientos en la actividad docente.

Al respecto

En el aspecto metodológico tiene importancia dado que el tipo y estilo de aprendizaje de los estudiantes especialmente en el área de comunicación requiere de actividades sólidas y variadas por lo que el uso de los medios informáticos dado el manejo abundante de información generaría en los estudiantes aprendizajes coherentes con la realidad en que viven.

El problema es que los estudiantes llegan tarde o sino falta muy frecuentemente a las clases, esto nos hace realizar otro tipo de estrategia para que el estudiante pueda participar en los temas que estamos realizando durante el periodo lectivo, la falta de apoyo de los padres hacia sus hijos, ellos piensan que el internet, solo es para chatear o jugar y que el profesor no enseña en el colegio, es otro problema que existe en la actualidad con los padres de familia que no entienden de la tecnología actual en la localidad es para dar el buen uso y así los estudiantes puedan superarse y saber más.

Ante ello

En el aspecto científico tiene relevancia en el sentido que los conocimientos que se obtengan de esta investigación sirva para contribuir a la gama teórica que rige actualmente como manejo de conocimientos en el sector educación

En el aspecto jurídico encuentra fundamento en la constitución política del estado sobre la educación

1.4. Limitaciones.

1.6. Antecedentes.

1.6. ObjetivosViendo el avance tecnológico que en estos momentos a llegado como es la computadora y el internet, y la ayuda que daría para mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes a través de un programa de integración usando Tics en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de comunicación del tercer grado de la Institución Educativa “Los Atavillos” La Perla Huaral.

1.6.1. Objetivo GeneralEstablecer la influencia del uso de las TICs en el aprendizaje del área de comunicación de los estudiantes de tercero de secundaria en la institución educativa “Los Atavillos” La Perla Huaral” 2010.

1.6.2. Objetivos específicosIdentificar la influencia del uso de las TICs en el aprendizaje de la expresión oral en el área

Page 5: Tesis Vallejo

de comunicación de los estudiantes de tercero de secundaria en la institución educativa “Los Atavillos” La Perla Huaral” 2010

Identificar la influencia del uso de las TICs en el aprendizaje de la comprensión de textos en el área de comunicación de los estudiantes de tercero de secundaria en la institución educativa “Los Atavillos” La Perla Huaral” 2010

Identificar la influencia del uso de las TICs en el aprendizaje de la producción de texto en el área de comunicación de los estudiantes de tercero de secundaria en la institución educativa “Los Atavillos” La Perla Huaral” 2010

CAPITULO IIMARCO TEORICO

2.1. Naturaleza y contexto del estudio

2.1.1. Sistema Educativo2.1.2. La Educación secundaria en Huaral2.1.3. La Institución Educativa

La Institución Educación “Los Atavillos” La Perla Huaral, fue creada por los años 1964 con el esfuerzo de los comuneros que querían tener un centro educativo y así educar a sus hijos que no podían ir a la capital a estudiar, es por eso deciden levantar un colegio en la localidad de La Perla.

Como vemos los comuneros siempre quieren lo mejor para sus hijos, acuerdan contratar a los profesores en aquellos tiempos, y después solicitan a las autoridades que los nombren y el Estado pagarle a los maestros por enseñarle a los hijos de los comuneros, entonces con el esfuerzo de los comuneros, el empeño de los estudiantes y el compromisos de los profesores es que se logra cimentar la educación en el valle del Añasmayo.

En los años 90 -95 llega la luz eléctrica a la comunidad y el cambio de vida, los estudiantes ya no estudian en la noche con lámparas sino luz eléctrica, llega los televisores a color y los minicomponentes, en el 2005 las computadoras y el internet es donde la comunicación se expande y llega la modernización al pueblo de la Perla Huaral donde tenemos que cambiar el modo de educar y pensar a los estudiantes.

2.2. Bases teóricas del uso de las Tics

2.2.1. Definición conceptual2.2.2. Fundamentos teóricos del uso de las TICs.

En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus ESTUDIANTES con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI. En 1998, el Informe Mundial sobre la Educación de la UNESCO, Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación, describió el impacto de las TIC en los métodos convencionales de enseñanza y de aprendizaje, augurando también la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y ESTUDIANTES acceden al conocimiento y la información.

Page 6: Tesis Vallejo

Al respecto, UNESCO (2004) señala que en el área educativa, los objetivos estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y métodos, promover la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimular un diálogo fluido sobre las políticas a seguir. Con la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor que se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el estudiante dentro de un entorno interactivo de aprendizaje.

De igual manera opinan Palomo, Ruiz y Sánchez (2006) quienes indican que las TIC ofrecen la posibilidad de interacción que pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continúo de contenidos y procedimientos. Aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar.

"Si los maestros carecen de tiempo, incentivo o ingenio para proporcionarlo, si los estudiantes se sienten demasiado desmoralizados, aburridos o distraídos para prestar la atención que sus maestros necesitan recibir de ellos, entonces ése es el problema educativo que hay que resolver --y resolverlo a partir de la experiencia de los maestros y los estudiantes. Si en vez de ello se recurre al ordenador, no es una solución, sino una rendición".

(Roszak, citado en Romero, 1999) La brecha digital acompaña la brecha económica, la brecha de distribución de los ingresos. Los que no tienen acceso a la tecnología no tienen acceso a vivienda, al empleo, a buena salud. En este sentido, romper la brecha digital es una manera de contribuir a democratizar la distribución de los bienes sociales...".

Juan Carlos Tedesco, La tecnología da más tiempo para aprender (entrevista de Nora Veiras, 03 abril 2001)

Uno de los postulados frecuentemente repetidos es la consideración de la computadora como un instrumento más de apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje.

Basándonos, además, en la dicotomía inmigrantes digitales - nativos digitales, tenemos todavía tendencia a pensar la realidad en términos estructuralmente clásicos. Pero el concepto mismo de realidad se ha ido transformando en paralelo a los grandes avances cibernéticos de finales del SXX y principios de este siglo (que ya nos ha producido algunos sobresaltos), hasta mostrar signos cada vez más evidentes de que nos encontramos ante un cambio de época - o de civilización -, en el que muchos de nuestros conceptos más arraigados quedarán pronto en desuso, sin que alcancemos a vislumbrar aquellos que los sustituirán.

¿Qué hacer en este contexto? ¿Cómo vincular la educación a las profundas transformaciones de las que somos testigos? Quizás la solución no esté tanto en reformular nuestras prioridades como en ampliar nuestros horizontes, para lo que puede ser de utilidad la siguiente reflexión:"... Al convertirse el conocimiento en el elemento central del nuevo paradigma productivo, la transformación educativa pasa a ser un factor fundamental para desarrollar la capacidad de innovación y la creatividad, a la vez que la integración y la solidaridad, aspectos clave tanto para el ejercicio de la moderna ciudadanía como para alcanzar altos niveles de competividad...".

Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidadCEPAL/UNESCO, Serie de Libros de la CEPAL, nº 33, 1992, p. 119

Page 7: Tesis Vallejo

En conclusión, dado que la consecución de una educación de calidad para todas, base de la inclusión social, no es ya viable sin la transformación de la Educación a través de las TICs, el debate no se puede centrar en cómo proporcionar a los estudiantes computadoras y materiales en línea (sin perder de vista una concepción humanista), sino en la formulación de nuevos mecanismos que hagan posible una Educación acorde a las realidades de la sociedad digital post-industrial en la que nos hallamos inmersos.

Por ello, en esta sección se relacionan programas de referencia, y está en fase de construcción el "Mapa de la innovación escolar en América Latina", que incorporará aquellas iniciativas que se consideren modelos de buenas prácticas.

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

3.1. Hipótesis

3.1.1. Hipótesis general.El uso de las TICs influye positivamente en el aprendizaje del área de comunicación de los estudiantes de tercero de secundaria en la institución educativa “Los Atavillos” La Perla Huaral” 2010?

3.1.2. Hipótesis específicosEl uso de las TICs influye positivamente en el aprendizaje de la expresión oral en el área de comunicación de los estudiantes de tercero de secundaria en la institución educativa “Los Atavillos” La Perla Huaral” 2010

El uso de las TICs influye positivamente en el aprendizaje de la comprensión de textos en el área de comunicación de los estudiantes de tercero de secundaria en la institución educativa “Los Atavillos” La Perla Huaral” 2010

El uso de las TICs influye positivamente en el aprendizaje de la producción de texto en el área de comunicación de los estudiantes de tercero de secundaria en la institución educativa “Los Atavillos” La Perla Huaral” 2010

3.2. VariablesVariable X: Uso de las TICsVariable Y: Aprendizaje en el área de ComunicaciónVariable Interviniente: Estudiantes del 3º grado de secundaria

3.2.1. Definición Conceptual