Tesis Salud Enfermedad y Etnicidad_ Representaciones Sociales en Mapuches Urbanos Migrantes

203
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACION ESCUELA DE PSICOLOGIA SALUD/ENFERMEDAD Y ETNICIDAD: REPRESENTACIONES SOCIALES EN MAPUCHES URBANOS MIGRANTES TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA Y AL TÍTULO DE PSICÓLOGO TESISTA: DANIELA BUSTOS M. PROFESOR PATROCINANTE: DOMINGO ASÚN S. -2008-

description

tesis

Transcript of Tesis Salud Enfermedad y Etnicidad_ Representaciones Sociales en Mapuches Urbanos Migrantes

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO FACULTAD DE FILOSOFA Y EDUCACION

    ESCUELA DE PSICOLOGIA

    SALUD/ENFERMEDAD Y ETNICIDAD:

    REPRESENTACIONES SOCIALES EN MAPUCHES URBANOS

    MIGRANTES

    TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN PSICOLOGA Y AL TTULO DE PSICLOGO

    TESISTA: DANIELA BUSTOS M. PROFESOR PATROCINANTE: DOMINGO ASN S.

    -2008-

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    2

    A mis padres

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    3

    AGRADECIMIENTOS

    En primer lugar quiero agradecer a mi familia, por ser el pilar de mi vida y por el apoyo

    incondicional, cario y paciencia con la que me han acompaado en cada una de las etapas de mi

    vida.

    Especialmente me gustara agradecerle a mi padre, quien fue el mayor impulsor de esta tesis.

    Gracias pap por tus sabios alcances, y por todo el tiempo que invertiste ayudndome.

    A Domingo Asn, mi profesor gua, por su buena disposicin y por confiar en mi capacidad para

    realizar esta investigacin y llevarla a buen trmino.

    A la familia Painequeo y a la Oficina de Asuntos Indgenas de la Comuna de la Pintana por abrirme

    sus puertas generosamente para que pudiera realizar este estudio.

    A Pablo Cceres por sus sugerencias metodolgicas.

    A Rommy, Carolina, Karen y Cristian por su ayuda sincera, por alentarme a seguir y concluir esta

    tarea.

    Finalmente a cada una de las personas que me acompaaron durante esta larga etapa, que por fin

    culmina Gracias a todos!

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    4

    "El mundo es como un jardn, o despus, cada cultura

    es una delicada flor que hay que cuidar para que no se

    marchite, para que no desaparezca. A veces pueden

    parecernos semejantes, pero cada una tiene su aroma,

    su textura, su tonalidad particular. Y aunque las flores

    azules sean nuestras predilectas qu sera de un

    jardn slo con flores azules? Es la diversidad la que

    otorga el alegre colorido a un jardn... 1

    1 Chihualaf, Elicura (2004) I KALLEV MEW. Mi Sueo Azul en: El Despertar del Pueblo Mapuche: Nuevos conflictos, viejas demandas. p.81. Santiago: LOM.

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    5

    INDICE

    I.- RESUMEN

    II.- INTRODUCCIN.

    III.- EXPOSICIN GENERAL DEL PROBLEMA

    3.1.- Planteamiento del Problema de Investigacin..

    3.2.- Preguntas de Investigacin...........................................................................

    IV. SISTEMA DE OBJETIVOS..

    V.- RELEVANCIA DEL PROBLEMA

    VI.- MARCO TEORICO

    6.1.- Representaciones Sociales (R.S.)..

    6.1.1.- Sobre el Concepto de R.S: Desarrollo, Funciones, Estructura

    y Proceso de Formacin y Transformacin..

    6.1.2.- Aplicaciones Empricas y Campos de Investigacin en las Ciencias

    Sociales y al Campo de la Salud y Enfermedad

    6.2.- Cultura, Identidad y Contexto Sociohistrico del Pueblo Mapuche.

    6.2.1.- Cultura, Etnia, Pueblos Originarios e Interculturalidad.

    6.2.2.-Contexto Sociohistrico del Pueblo Mapuche: Migracin e Identidad

    6.3.- Representaciones Sociales Y Culturales de La Salud Y Enfermedad

    6.3.1.- La Salud y La Enfermedad como Construcciones Socioculturales

    6.3.2.- Representaciones Sociales y Culturales de la Salud y Enfermedad

    en algunos Pueblos Indgenas Iberoamericanos..

    6.3.3.- Representaciones Sociales de los Modelos Mdicos...

    6.4.- Representaciones Sociales de los Modelos Mdicos Occidental, Tradicional

    Mapuche, y Popular

    6.4.1.- Representaciones Sociales del Modelo Mdico Oficial Occidental...

    6.4.2.- Representaciones Sociales del Modelo Mdico Tradicional

    Mapuche

    6.4.3.- Representaciones Sociales del Modelo Mdico Popular.

    6.5.- Etnicidad y Complementariedad en Salud y Enfermedad..

    6.5.1.-Coexistencia y Complementariedad en Salud en un Contexto

    Pluritnico: Revisin de la Literatura Existente.

    6.5.2.-Coexistencia y Complementariedad en Salud en un Contexto

    Pluritnico: Programa de Salud y Pueblos Indgenas

    7

    11

    9

    13

    13

    14

    15

    18

    18

    18

    24

    30

    30

    34

    42

    42

    43

    46

    47

    48

    50

    56

    59

    59

    62

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    6

    VII.- MARCO METODOLGICO.

    7.1.- Orientacin Metodolgica General..

    7.2. - Tipo y Diseo de Investigacin

    7.3. - Participantes del Estudio.

    7.4. - Tcnicas de Recoleccin de Informacin

    7.5.- Estrategia de Anlisis de la Informacin.......................................................

    7.6. - Criterios de Credibilidad y Dependencia de la Investigacin..

    7.7.- Etapas de la Investigacin.

    VIII.- RESULTADOS..

    8.1.- Representaciones Sociales de la Salud..

    8.2.- Representaciones Sociales de la Enfermedad

    8.3.- Representaciones Sociales de los Sistemas Mdicos..

    8.4.- Representaciones Sociales de los Agentes Teraputicos y sus

    Tratamientos

    8.5.- Identidad tnica del Mapuche Urbano..

    8.6.- Esquema Visual: Resumen de los Resultados..

    IX.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

    9.1- Anlisis Representaciones Sociales de la Salud

    9.2- Anlisis Representaciones Sociales de la Enfermedad.

    9.3.- Anlisis Representaciones Sociales de los Sistemas Mdicos

    9.4.- Anlisis Representaciones Sociales de los Agentes Teraputicos

    y sus Tratamientos Especficos.

    9.5.- Anlisis Identidad tnica Del Mapuche Urbano.

    X.- DISCUSIONES FINALES........................... ..........................................................

    XI.- CONCLUSIONES

    XII.-REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.................... ................................................

    68

    68

    69

    70

    76

    79

    80

    81

    85

    85

    90

    108

    122

    141

    151

    152

    152

    153

    162

    167

    177

    181

    188

    193

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    7

    I. RESUMEN

    La presente investigacin pretende responder al desafo de conocer las representaciones sociales

    acerca de la salud y enfermedad que construye un grupo de mapuches urbanos migrantes, en la

    Regin Metropolitana de Santiago. Su objetivo final es contribuir a una comprensin mas profunda

    del cmo se podra lograr una adaptacin ms eficaz de los servicios sanitarios a la realidad

    cultural y simblica de estas poblaciones.

    Para ello se hizo necesario conocer la gama de significados, juicios valorativos y creencias que

    construyen los sujetos en torno a la salud y enfermedad, y sus elementos asociados. De esta

    manera se puede conocer las representaciones propias de la cultura original que aun permanecen

    en el mapa cognitivo de las personas o el grado de influencia de los procesos de adaptacin en el

    cambio representacional.

    Para esta finalidad, se utiliz una metodologa cualitativa inductiva, basada en el paradigma

    interpretativo de la investigacin la que se implement mediante un diseo de tipo etnogrfico,

    insertndose en el contexto de los mismos participantes del estudio: personas que compartan

    caractersticas sociodemogrficas y culturales propias de la etnia mapuche, pertenecientes a una

    organizacin social con sede en la comuna de La Pintana y usuarios del Programa de Salud y

    Pueblos Indgenas del consultorio Nueva Extremadura del Minsal.

    Despus de un anlisis exhaustivo de los resultados, concluimos:

    1.- Existe una amplia gama de representaciones en torno a este proceso, expresivo de la

    heterogeneidad de la cultura de los individuos mapuches.

    2.- El proceso representacional es altamente dinmico y debe ser comprendido en referencia a las

    condiciones concretas de vida en la sociedad de acogida en relacin a la dinmica de

    construccin-reconstruccin identitaria de los individuos.

    3. El problema no se reduce a un simple conflicto cultural entre dos culturas con cosmovisiones

    distintas, pues ste se ancla en las condiciones concretas de emigracin de su sociedad de origen,

    debido a la pobreza, conflictos ancestrales por sus tierras, etc., y sus dificultades reales de

    adaptacin a las instituciones y entorno de su sociedad de acogida.

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    8

    4.- La salud--enfermedad aparece como un espacio de interseccin entre la cultura y el conflicto

    identitario en el mapuche urbano.

    5.-La investigacin ha permitido identificar modelos representacionales de salud/enfermedad que

    apuntan a explicar sus causas, modalidades de manifestacin, aspectos de gravedad, evolucin,

    localizacin, y bsqueda de alternativas teraputicas tanto en la medicina tradicional, popular u

    oficial, clarificando las fuentes culturales, idiosincrsicas y populares de conocimiento por parte de

    las personas entrevistadas.

    6. Es necesario enfatizar la construccin sistmica y contextual de las representaciones y

    prcticas sanitarias de los sujetos

    7. Para enfrentar el tema como poltica pblica, seria necesario adaptar los servicios sanitarios a la

    dinmica sistmica y contextual de los cambios representacionales que se han revelado no rgidos,

    sino bsicamente recursivos, flexibles y dialcticos.

    8. La psicologa social en tanto aborda la realidad psicolgica que designa el trmino

    representacin, donde conceptos y percepciones se funden, imgenes individuales y normas

    sociales se encuentran en un modo de aprehensin de un objeto o de la realidad social, es una

    disciplina central para este tipo de estudios.

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    9

    II. INTRODUCCION

    Las representaciones de la salud y enfermedad reconocen un inters creciente en la comunidad

    sanitaria internacional. Como se expone en el marco terico, despus de 20 aos, los estudios se

    han multiplicado en el rea de la educacin, prevencin de la salud, y mediaciones interculturales.

    El inters sealado, alcanza en Chile un punto creciente en la medida que surge una preocupacin

    estatal o institucional de un pas responsable de su multiculturalidad para considerar los valores y

    creencias de los sujetos en la implementacin de polticas pblicas.

    El concepto de representacin social es entendido en el marco de la investigacin, como un

    elemento terico capaz de interrogar y responder con amplitud a los vnculos entre salud y

    enfermedad, cultura y etnicidad. Nos referimos al saber popular de un grupo de individuos

    pertenecientes a la etnia mapuche que viven en Santiago, acerca de la dimensin cultural que

    orientan comportamientos y prcticas en torno a la mantencin, prevencin, saber y tratamientos

    de sus males o enfermedades y, por extensin, explicar resistencias y lmites al acceso de

    servicios, como hospitales o consultorios interculturales por parte de ella.

    Como reparo terico, hacemos saber que el concepto utilizado que se manifiesta claramente en

    los resultados y discusin del material obtenido, ha tenido cuidado de no caer en la rigidez

    culturalista que significa reducir el saber de las personas a un saber rgido, relativamente

    inmutable, como pareciera ha ocurrido en investigaciones anteriores. Por ello, hemos incorporado

    al anlisis una nocin de identidad, relevante en el mundo mapuche en tanto una etnia con

    presencia histrica y cosmovisin bien definida. Ello nos ha permitido entender el problema

    planteado a la luz de los resultados como altamente dinmico y cambiante, donde no es suficiente

    solamente precisar las representaciones sobre los objetos salud y enfermedad de las personas

    para lograr un cambio comportamental, en una lnea de clara racionalidad como opera el sistema

    medico oficial. En realidad como se demuestra en esta investigacin, la enfermedad y la salud

    como construcciones de un saber colectivo tienen una existencia distinta del saber mdico

    hegemnico y es necesaria abordarlas dentro de un sistema contextualizado que integre los

    saberes propios de cada cultura.

    Agregamos tambin, que para nosotros, la investigacin que se somete a consideracin no

    pretende dar respuestas a todas las complejas preguntas que han surgido en el transcurso de ella.

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    10

    La investigacin consta de varios captulos, los que despus de puntualizar nuestros objetivos y

    preguntas de investigacin, se abre con un marco terico donde hemos revisado exhaustivamente

    todas las investigaciones clsicas en la materia (Herzlich, 1969; Jodelet, 1986 etc.) y las realizadas

    en nuestro medio (Bacigalupo, 2001; Citarella et al., 1995; Grebe, 1995) entre otras. De esta

    revisin hemos extrado la idea de que las representaciones sociales son sistemas explicativos,

    donde la cultura no es solamente un medio donde se puede representar la enfermedad, sino

    constructor de representaciones y saberes acerca de las formas y medios con los cuales hacerles

    frente. La enfermedad y la salud, en este sentido, es considerada aqu como objeto social

    construido y traducido en experiencia humana.

    La metodologa elegida fue de tipo cualitativa inductiva, basada en el paradigma interpretativo de

    la investigacin. En tanto, para al anlisis de los datos se utilizaron los procedimientos

    metodolgicos de la Grounded Theory (Glasser & Strauss, 1967), lo que consideramos ms

    acorde a nuestro objeto de estudio.

    Los resultados y discusin posterior, reiteramos refleja la dinmica recursiva, cambiante, dialctica

    de lo encontrado en terreno. Finalmente, la bibliografa pretende dar cuenta del recorrido de la

    investigacin, que insistimos, da cuenta de hallazgos que nos permitirn participar de una

    discusin posterior que permita a las entidades institucionales de salud intercultural, anticiparse o

    hacerse cargo de actos y conductas altamente valorados e importantes para la poblacin objetivo-

    el proceso salud/enfermedad- en mapuches migrantes sometidos a un intenso estrs de

    adaptacin a una cultura dominante, dentro de condiciones muy concretas de existencia urbana.

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    11

    III. EXPOSICION GENERAL DEL PROBLEMA

    La realidad latinoamericana se presenta teida por diversos matices sociales, culturales y

    econmicos. Chile, en tanto nacin inserta en este panorama americano, no est ajeno a estas

    diferencias, constituyendo un contexto pluritnico y multicultural. Segn el Censo de 2002 (INE,

    2007), el 4.6% de la poblacin chilena (692. 192 habitantes), se reconoce perteneciente a un

    pueblo originario. De este porcentaje, el 87.3% (604.349) corresponde al pueblo mapuche, quienes

    se concentran en el sur del pas (regiones del Bo Bo, Araucana y de Los Lagos) y en la Regin

    Metropolitana (Ministerio de Salud, 2003)2. La poblacin indgena, mayoritariamente mapuche, se

    enfrenta a los desafos que le presenta el nuevo milenio, los cuales se relacionan con sobrevivir en

    un mundo cada vez ms competitivo y globalizado, y no perder sus races culturales, que son el

    sustrato de su identidad como pueblo originario. La importancia de este hecho cobra relevancia en

    el plano de la medicina, en la medida que sta es uno de los factores relevantes en lo referente a

    la subsistencia de las personas, y tambin, constituye un reflejo de las creencias construidas

    socialmente. Lo anterior, plantea retos a nuestro sistema de salud, en el sentido de responder a las

    necesidades de las minoras tnicas, y reconocer la diferencia como un aporte y no como un

    obstculo al progreso de la medicina en Chile.

    Para lo anterior, el Ministerio de Salud cre el ao 1996 el Programa Especial de Salud y Pueblos

    Indgenas con el fin de aportar a la generacin de un servicio de salud ms accesible y que

    respondiera mejor a las necesidades de estas poblaciones. Uno de los fines del Programa de

    salud y pueblos indgenas consiste en aunar los conocimientos ancestrales de la medicina tnica

    mapuche, con la medicina occidental, con el fin de cumplir los propsitos de validacin y

    fortalecimiento de la medicina tradicional y de mejoramiento de la calidad de la atencin, con un

    enfoque que se hace llamar intercultural.

    Sin embargo, los resultados que arrojan las investigaciones a nivel nacional (Aguirre, 2006;

    Anigstein & lvarez, 2006; lvarez, 2005; Ibacache, 2001a; Jelbes, 1997) indican que la

    pretendida interculturalidad con la que se intenta abordar el proceso de salud/enfermedad en la

    poblacin migrante mapuche, ha tenido eficacia relativa hasta el momento, en la medida que el

    abordaje intercultural entre modelos mdicos resulta ser una simple yuxtaposicin de ambos

    dominios.

    2 Del total de poblacin mapuche (604.349 personas), el 62,4%(377.133 personas) reside en zonas urbanas y el 37,6% (227.216 personas) en zonas rurales.(INE,2007)

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    12

    De esta manera se evidencia la relativa ineficacia de un programa de salud que se fundamente en

    la conjuncin de modelos mdicos para un sujeto complejo -el mapuche urbano- que por su parte,

    tampoco es resultado de una simple conjuncin de marcos culturales. Aqu nos encontramos frente

    a un nuevo tipo de actor social que no puede ser satisfecho en sus demandas respecto a la salud

    a partir de modelos mdicos exclusivos.

    El mapuche urbano se presenta, entonces, como un enigma ante el conocimiento de los

    actores de la salud, y ante esa interrogante, se buscan respuestas. Precisamente, nuestro trabajo

    surge de la necesidad de llenar este desconocimiento, caracterizando las representaciones

    sociales de los procesos de salud y enfermedad de estos actores para contribuir a generar un

    conocimiento mayor, incorporando las herramientas que nos aporta la psicologa social en este

    intento.

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    13

    3.1 Planteamiento del Problema de Investigacin

    El problema de investigacin busca Caracterizar el saber popular, en tanto sistema

    cultural de significaciones, interpretaciones y exp licaciones de la salud y enfermedad

    (Representaciones Sociales), que construye un grupo de personas pertenecientes a la etnia

    mapuche -migrantes de primera generacin-, que pert enecen a la organizacin social Rayen

    Mapu, con sede en la comuna de la Pintana, Regin M etropolitana de Santiago.

    3.2 Preguntas de investigacin

    Cules son las representaciones sociales que construye un grupo de mapuches urbanos

    migrantes, de una comuna del Gran Santiago acerca de la salud y enfermedad?

    Existe relacin alguna entre las representaciones de salud y las de enfermedad?

    Cules son las causas de la enfermedad?

    Cmo se mantiene las personas en salud? Qu entienden por prevencin?

    Cules son las representaciones sociales que tienen los sujetos respecto a los distintos

    sistemas mdicos que coexisten en la comuna?

    Dentro de las representaciones de salud y enfermedad Cules de ellas se acercan ms al

    sistema mdico mapuche propiamente tal? Cules de ellas se acercan al sistema mdico

    oficial? Cules de ellas se acercan ms al sistema mdico popular?

    Cules son las representaciones de los distintos agentes teraputicos?

    Cules son las representaciones construidas en torno a las herramientas teraputicas?

    Cules son los juicios valorativos de las representaciones de salud y enfermedad?

    Influye el hecho de vivir en la cuidad en la construccin de representaciones sociales?

    Cmo influye la cosmovisin mapuche en sus representaciones de salud y enfermedad?

    Cules son los contenidos de las representaciones sociales de salud y enfermedad?

    Qu relacin existe entre los procesos identitarios y la construccin de representaciones

    sociales de salud y enfermedad en los sujetos anteriormente nombrados?

    Qu criterios influyen en sus comportamientos de bsqueda de salud (itinerarios

    teraputicos)?

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    14

    IV. SISTEMA DE OBJETIVOS

    4.1 Objetivos Generales.

    Conocer y caracterizar las Representaciones Sociales acerca de la salud y enfermedad, que

    construye un grupo de mapuches urbanos migrantes, pertenecientes a una organizacin social con

    sede en la comuna de La Pintana, en la Regin Metropolitana de Santiago.

    Conocer las representaciones sociales que construyen los sujetos anteriormente nombrados,

    acerca de los sistemas mdicos e instrumentos teraputicos para resolver sus problemas

    sanitarios.

    4.2 Objetivos Especficos

    Describir las Representaciones Sociales que construyen un grupo de mapuches urbanos

    migrantes de la comuna de La Pintana, acerca de la salud.

    Describir las Representaciones Sociales que construyen un grupo de mapuches urbanos

    migrantes, de la comuna de la Pintana acerca de la enfermedad.

    Describir el conocimiento representacional de los sistemas mdicos utilizados por dichos

    sujetos.

    Describir y conocer el itinerario mdico sanitario utilizado por los sujetos investigados para

    el conocimiento de las causas y tratamientos del proceso salud/enfermedad.

    Describir y conocer la actuacin de los diferentes agentes sanitarios que participan de su

    proceso de salud/enfermedad.

    Describir y conocer las herramientas teraputicas especficas usadas por los sujetos.

    Describir los procesos sociales e identitarios de dichos sujetos, que inciden en la

    construccin de las representaciones sociales de salud y enfermedad.

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    15

    V. RELEVANCIA DEL PROBLEMA

    Es sabido desde hace bastante tiempo, que los programas sanitarios focalizados en poblacin

    indgena a nivel mundial, adolecen de serias deficiencias en su implementacin y desarrollo no

    alcanzando los objetivos propuestos por sus autores.

    Anderson y Foster (1978), en un estudio pionero, establecieron la pertinencia de ciertas barreras

    que impedan el xito de tales programas de intervencin en Canad como en otros pases

    occidentales. Ellas dicen relacin con factores culturales, que hacan problemtica la relacin entre

    los profesionales de la salud y la poblacin objeto de la intervencin. As es como determin que el

    etnocentrismo inherente a toda cultura tiende a repudiar la influencia de normas y valores

    diferentes a la suya, y particularmente, en el campo sanitario, esto se revela en la distancia que

    existe entre el modelo mdico occidental y los modelos mdicos tradicionales.

    Lo anterior es particularmente cierto, cuando las intervenciones sanitarias tiene como objetivo una

    poblacin que tiene una cosmovisin totalmente diferente, como lo es al cosmovisin mapuche,

    que en materia de salud tiene y conserva, incluso en los individuos que han migrado a grandes

    centros urbanos, conocimientos y prcticas ancladas en la tradicin y en valores profundos, que

    hacen conflictiva la convivencia con los modelos o soluciones propuestas por las Polticas Publicas

    del Estado.

    Estudios etnogrficos y de psicologa social en nuestro pas, han demostrado que la medicina

    mapuche tanto en lo urbano como rural, est siempre inmersa en un contexto multicultural y en

    una posicin de subordinacin y control respecto del Sistema Pblico de Salud, en el sentido de

    depender de ella para el aporte de recursos econmicos, espaciales y administrativos. El Sistema

    Mdico Mapuche (SMM) al carecer de una normativa explcita, se encuentra en permanente

    conflicto con la ley chilena: si bien, la ley indgena 19.253 est por sobre el cdigo sanitario y el

    ejercicio de la medicina indgena no es ilegal, de todas formas este hecho se constituye en una

    traba cotidiana para su funcionamiento. (Anigstein & lvarez, 2006).

    Adems se sealan otras problemticas en la implementacin de proyectos especficos vinculados

    a la medicina mapuche especialmente urbana, los que se relacionan con el encuentro de lgicas

    mdicas distintas, stas son que la cuidad carecera de un ambiente adecuado para el ejercicio de

    la medicina mapuche ya que las machis al no poder formarse en la cuidad, deben reclutarse e

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    16

    "importarse" desde sus propios territorios ancestrales. Lo mismo sucedera con las hierbas

    medicinales.

    Por lo tanto, estudiar las representaciones sociales del proceso salud-enfermedad que tiene los

    mapuches en el contexto urbano, tiene gran relevancia terica y prctica. Primero, por la

    conjuncin de dos realidades como son, el gran flujo migratorio de los ltimos aos y la exposicin

    de esta poblacin a riesgos sanitarios especficos, como el estrs pre y post- migracin, o el

    cambio de hbitos alimentarios, laborales y otros, y segundo; por los desafos de adaptacin de

    servicios sociales y sanitarios para atender a esta poblacin (lvarez, 2005; Sez, 2003). Por lo

    tanto, juzgamos relevante estudiar en este grupo tnico sus concepciones de salud y enfermedad

    como construcciones socio-culturales contextualizadas, as como las funciones, objetivos y niveles

    de conocimiento de sus procesos de atribucin de causalidades etiolgicas y curativas, no

    reductibles al conocimiento medico dominante, como elementos de base de un saber terico-

    practico tradicional, en funcin de mejorar los programas de prevencin y acceso a los servicios

    sanitarios, como asimismo a la formacin del personal adecuado y las estrategias de intervencin.

    Esto cobra renovado inters, en la medida que desde el presente ao, Chile se reconoce como

    pas multicultural, al suscribir El Pacto Social por la Multiculturalidad (2008), comprometindose

    a propulsar el desarrollo integral de los pueblos, implementando iniciativas destinadas a fomentar

    la lengua y la cultura indgenas y reforzando el Programa Especial de Salud de Pueblos

    Indgena y el acceso a programas sociales universales (P. 17)

    Este estudio, como se mencionaba inicialmente, pretenda constituirse en una herramienta para la

    reflexin de los mismos equipos de salud y organizaciones indgenas que operen en la comuna de

    La Pintana, para aportar en conjunto a la generacin de polticas de salud ms acordes a la

    realidad de la poblacin en estudio y que constituyan las bases de un modelo de salud con

    enfoque intercultural. Se busca con esto mejorar la calidad de la atencin en salud, para la

    poblacin mapuche urbana, y todas las comunas con altos ndices de poblacin indgena del pas.

    En un futuro mejorar las practicas impartidas por el Programa de Salud Intercultural del Minsal,

    relevando los factores sociales y culturales que sustentan las prcticas en salud, como tambin,

    para contribuir a mejorar la calidad de vida de la poblacin mapuche a travs del

    fortalecimiento de su identidad cultural (lvarez, 2005; Ibacache,2001a). Uno de los principales

    aportes que se busca con esta investigacin es que sus resultados se constituyan en un anlisis

    crtico del alcance de la puesta en prctica de la complementariedad en salud, entendiendo

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    17

    que en la realidad coexisten, en relaciones de conflicto y cooperacin, recursos de

    sanacin provenientes de diferentes lgicas mdicas.

    .

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    18

    VI. MARCO TEORICO

    6.1.- REPRESENTACIONES SOCIALES (R.S.)

    6.1.1 Sobre el Concepto de Representacin Social

    6.1.1.1 Surgimiento, Definiciones y Desarrollo.

    El concepto de Representacin Social proviene de la antigua nocin de Representaciones

    Colectivas, planteada inicialmente por Durkheim (1898), cuya formulacin, constituye un esfuerzo

    por explicar el cmo los fenmenos colectivos de aprehensin del conocimiento son anteriores a la

    construccin de las representaciones individuales en torno a determinados objetos, presentes en la

    realidad social.(Durkheim citado en Moscovici,1986)

    Ms tarde ser Serge Moscovici (1961) quien elabore y sistematice la informacin en torno a esta

    idea inicial, a fin de aportar una nueva herramienta para investigar los fenmenos de la Psicologa

    Social. Sus planteamientos sern ampliamente difundidos transformndose en una importante

    influencia en la evolucin del pensamiento y la investigacin psicolgica europea. En fecha mas

    reciente su aporte tambin ha empezado a conocerse en EE.UU. y Latinoamrica.

    La mayor riqueza del concepto de Representaciones Sociales radica en constituirse en un

    proceso dinmico, til como herramienta de comprensin de los procesos de cambio y las

    conductas de carcter social. Para Moscovici, la ciencia y la ideologa son la fuente de las

    Representaciones Sociales, dado que el mundo cientfico resulta tan incompresible para el grueso

    pblico, que slo es posible entenderlo en la medida en que sus smbolos sean traducidos en

    trminos familiares. De hecho, a mayor distancia intelectual se halle la ciencia de la vida cotidiana,

    mayor ser la necesidad de representarla para que llegue a conformar un saber social (Moscovici,

    1986). Al no ser posible, a travs de la tcnica de sondeo de la opinin pblica conocer el impacto

    que la difusin de los conocimientos cientficos provocaba en trminos culturales, resultaba

    necesario crear otro enfoque terico y otro mtodo de estudio para investigar dichos fenmenos.

    Fue as como surgi el enfoque de las Representaciones Sociales, tradicin francesa de carcter

    netamente social.

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    19

    Moscovici (1986) define las Representaciones Sociales como sistemas cognitivos que tienen una

    lgica y un lenguaje particularesteoras, ciencias sui generis, destinadas a descubrir la realidad

    y ordenarla... (p. 496).

    Segn Jodelet, (1986 citado en Moscovici, 1986), el ser humano tiene la necesidad de

    comprender, adaptarse y controlar fsica e intelectualmente el mundo que le rodea, intentando as

    identificar y resolver los problemas emergentes. Es para satisfacer tal necesidad que el hombre

    crea representaciones. Estas representaciones son sociales porque son creadas a partir de un

    fondo cultural comn, siendo adems compartidas, contrastadas con otros a travs de los medios

    de comunicacin social, que transmiten tales representaciones, a la vez que influyen en la

    generacin y transformacin de ellas. Lo anterior, llev a Moscovici a definir este momento

    histrico como la Era de las representaciones sociales.

    Es importante destacar que el concepto tiene connotaciones tanto sociales como individuales,

    pues se refiere a temticas que ataen tanto a la psicologa como a la sociologa, siendo el aporte

    de ambas imprescindible para el abordaje y desarrollo de su teora.

    Las Representaciones Sociales no representan simplemente opiniones acerca de, imgenes de, o

    actitudes hacia, sino de sistemas cognitivos con una lgica y lenguaje propios, teoras o ramas de

    conocimiento con derechos propios para el descubrimiento y la organizacin de la realidad. Es un

    sistema de valores, ideas y prcticas con una funcin doble: establecer un orden que permita a los

    individuos orientarse en su mundo material y social para as dominarlo, y posibilitar la

    comunicacin entre los miembros de una comunidad proporcionndoles un cdigo para el

    intercambio social y un cdigo para nombrar y clasificar claramente los diversos aspectos de su

    mundo y de su historia individual y grupal (Moscovici & Farr, 1984 citado en Mora, 2002)

    Por su parte, Denise Jodelet (1986 citado en Moscovivi, 1986) seala que las R.S ... conciernen a

    la manera como nosotros, sujetos sociales, aprehendemos los conocimientos de la vida diaria, las

    caractersticas de nuestro medio ambiente, las informaciones que l circulan... (p. 473). Ella

    propone que el concepto designa una forma de conocimiento especfico espontneo, o ingenuo,

    que constituye lo que hoy llamamos saber de sentido comn, que designa una forma de

    pensamiento social. Este conocimiento se genera a partir de nuestras experiencias, de las

    informaciones, de los conocimientos y de los modelos de pensamiento heredados a partir de la

    tradicin, la educacin y los medios de comunicacin social. Es adems un conocimiento prctico

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    20

    o aplicado, pues intenta dar sentido a nuestro cotidiano vivenciar, participando en aquello que

    Berger & Luckman (1994), denominan la construccin social de la realidad.

    Para Jodelet (1986 citado en Moscovici, 1986) el acto de representar ... es una acto de

    pensamiento por medio del cual un sujeto se relaciona con un objeto... (p. 475). Representar

    equivale a sustituir, reemplazar, estar en lugar de algo. Representar por tanto implica traer a la

    mente objetos, personas, ideas o cosas. La representacin vaca no existe. En la representacin

    tenemos el contenido mental concreto de un acto de pensamiento, que restituye simblicamente

    algo ausente, que aproxima algo lejano. Ello permite ... se fusionen concepto y precepto y su

    carcter de imagen... (Jodelet, 1986 citado en Moscovici, 1986. p. 476).

    La Representacin siempre significa algo para alguien, quien incorpora all su propia

    interpretacin; ello es lo que hace que la Representacin no sea una simple reproduccin, sino que

    se convierte en un acto de construccin (Jodelet, 1986 citado en Moscovici, 1986). La imagen o

    figura de la Representacin es inseparable de su aspecto significante, lo que hace que a toda

    figura le corresponda un sentido y a todo sentido, una figura. Para Moscovici (1984) existe una

    relacin dialctica entre sujeto y objeto, de tal modo que sujeto y objeto no son esencialmente

    distintos. Este fenmeno es una caracterstica de la dinmica de la interaccin del sujeto y del

    objeto, que se modifican mutuamente sin cesar (Piaget, 1968 citado en Moscovici, 1986). Para

    este autor, siempre hay parte de construccin y de reconstruccin en el acto de representar.

    A modo de sntesis, para Jodelet, el acto de Representar conlleva al menos 5 caractersticas

    fundamentales:

    a) Toda representacin es representacin de un objeto;

    b) Tiene un carcter de imagen, la propiedad de intercambiar lo sensible y la idea, la percepcin y

    el concepto;

    c) Tiene un carcter simblico y un significante;

    d) La representacin tiene un carcter constructivo y explicativo.

    e) Tambin un carcter autnomo y creativo.

    Adems conllevan siempre algo social, pues las categoras que las estructuran y expresan, son

    tomadas de un fondo cultural comn: el lenguaje.

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    21

    6.1.1.2 Funciones:

    En cuanto a las funciones de las Representaciones Sociales podemos mencionar tres, las cuales

    sern explicadas a continuacin:

    1) Funcin cognitiva de integracin de la novedad.

    2) Funcin de interpretacin de la realidad.

    3) Funcin de orientacin de la conducta y las relaciones sociales.

    Basndose en ellas, Herzlich (1973) ha definido las Representaciones Sociales como sistemas de

    valores, ideas, y prcticas que tienen una doble funcin: primero establecer un orden que permita

    a los individuos orientarse y controlar su mundo material, y segundo, facilitar la comunicacin entre

    los miembros de una comunidad, entregndoles un cdigo para denominar y clasificar los variados

    aspectos de su mundo y su historia, grupal e individual (p.3).

    El proceso de representacin involucra la codificacin de todo estmulo- incluso fsico- en una

    categora especfica; es imposible clasificar sin nominar, y nominar significa incorporar (algo) a la

    matriz de identidad de nuestra cultura, As, las representaciones Sociales cumplen la funcin

    cognitiva de hacer familiar lo no- familiar: convencionalizan los objetos, personas y eventos. Les

    dan forma, los localizan en una determinada categora y, gradualmente se establecen como un

    modelo de tipo distintivo y compartido por un grupo de personas. Los elementos nuevos se

    adhieren a este modelo y se sumergen a l. Las representaciones sociales parecen dictar la

    direccin inicial a travs de la cual el grupo trata de manejar lo no familiar y de esta forma les

    permite interpretar su realidad.

    Las Representaciones Sociales son tambin prescriptivas, puesto que lo que percibimos e

    imaginamos se impone con una fuerza irresistible, influyendo sobre la conducta del individuo que

    participa en una colectividad, orientando sus conductas, y las relaciones sociales. De este modo, el

    proceso colectivo penetra como factor dominante en el pensamiento individual. (Farr & Moscovici,

    1984)

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    22

    6.1.1.2. Estructura y Dimensiones.

    En cuanto a su estructura, resulta relevante la distincin entre ncleo central y sistema perifrico

    como as tambin, los diferentes tipos de relaciones que establecen entre s los elementos que la

    componen (Pereira de S, 1996 citado en Krause, 1999).

    El ncleo central captura la esencia del concepto, teora e idea. Es un producto ms estable,

    menos consciente y menos dependiente del contexto que los elementos perifricos, y esquematiza

    los contenidos de la red total de significados. Los elementos perifricos, en cambio, contienen la

    diversidad de significados alrededor de un fenmeno u objeto. Son menos estables en el tiempo,

    ms conscientes, ms heterogneos y ms dependientes del contexto. En este ltimo sentido

    constituyen el eslabn intermedio entre la realidad externa y el ncleo central (Pereira de S,

    1996)

    Una Representacin Social implica un proceso y un contenido. ste ltimo puede analizarse en

    diferentes dimensiones: la informacin, el campo de representacin concerniente al objeto social y

    la actitud (Harr & Lamb, 1983; Moscovici, 1986 citado en Mora, 2002). Los estudios de contenido

    y la coherencia de estas dimensiones pueden considerar la diferenciacin de los grupos en funcin

    de sus representaciones sociales, y la visin de mundo que tienen, permitiendo determinar los

    lmites de ste.

    1) Informacin: Constituye la organizacin o sumatoria de conocimiento sobre un

    acontecimiento, hecho o fenmeno de naturaleza social, ya sea en trminos cuantitativos,

    como cualitativos. Este conocimiento viene de distintas fuentes y datos y funciona como un

    sistema de explicacin para los individuos sobre la realidad o fenmeno representado.

    (Moscovici,1979)

    2) Campo de representacin o imagen: Conocido tambin como el ncleo figurativo o imagen

    de la representacin, es una imagen nuclear concentrada, con forma grfica y coherente.

    Constituye la organizacin del conocimiento en relacin al objeto social en un conjunto

    estructurado. (Pez, 1991)

    3) Actitud o juicio valorativo: Se refiere a respuestas individuales, basadas en

    representaciones colectivas y compartidas por un grupo acerca de un objeto social,

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    23

    diferencindose los sujetos en su posiciones evaluativas hacia ste. En otras palabras, es

    la dimensin que significa la orientacin favorable o desfavorable en relacin con el objeto

    de representacin social.

    La actitud es la ms frecuente de las tres dimensiones, y quiz primera desde el punto de vista

    gentico, ya que nos informamos y nos representamos una cosa nicamente despus de haber

    tomado posicin, y en funcin de la posicin tomada. (Moscovici, 1986 citado en Mora, 2002)

    6.1.1.3.- Proceso de Formacin y Transformacin:

    Para Moscovici existen 2 procesos a travs de los cuales se explicara como lo social transforma

    un conocimiento en representacin y como sta transforma lo social. Estos procesos seran la

    objetivacin y el anclaje, procesos que se refieren a la elaboracin y al funcionamiento de una

    representacin social, pues muestran la interdependencia entre la actividad psicolgica y sus

    condiciones sociales de ejercicio:

    La objetivacin es la materializacin del conocimiento y palabra en objetos concretos, el

    mecanismo que permite la concretizacin de lo abstracto. Mediante la objetivacin lo invisible se

    transforma en tangible.

    Constara de tres etapas:

    1) La seleccin y descontextualizacin de los elementos que giran en torno a un objeto

    representacional.

    2) Formacin de un ncleo figurativo, o estructura de imagen que encierra o guarda las

    nociones principales del objeto representacional.

    3) Naturalizacin: el modelo figurativo tangible; la representacin social adquiere un carcter

    de realidad concreta.

    El anclaje en tanto, se refiere al proceso de enraizamiento social de la representacin social y de

    su objeto; adems implica la integracin cognitiva del objeto representacional dentro del sistema

    de pensamiento preexistente y a las transformaciones ligadas a este sistema; se trata as de la

    insercin orgnica de un pensamiento constituido socialmente. Este proceso es relevante pues

    situado en relacin con la objetivacin, articula las tres funciones bsicas de las representaciones

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    24

    sociales, es decir, hacer inteligible la realidad, de modo que resulte un conocimiento prctico y

    funcional; un conocimiento social que permita desenvolverse en el entramado de relaciones y

    situaciones que implica la vida cotidiana (Wagner & Elejabarrieta, 1994).

    Esta investigacin utiliza como marco de referencia el de las representaciones sociales, por

    diversas razones, primero ya que permite mantener una ligazn con las dimensiones del sujeto de

    estudio y su historicidad., segundo, ya que existe plena consistencia social con la teora. Las

    representaciones sociales son productos socioculturales, poseen estructuras significantes que

    emanan de la sociedad y que nos informan sobre sus caractersticas en un determinado momento

    de la historia, aunque con cierta dificultad ya que debern ser abordadas como producto y proceso

    dinmico a la vez y refirindose siempre para su real entendimiento, a los contenidos especficos

    de la construccin simblica. Se mir desde esta ptica y no la del socio-construccionismo, por

    confundirse -en palabras de Jodelet- todas las prcticas sociales con las prcticas discursivas, y

    porque se pretende con ello, reducir toda la realidad social a la que se est constituida por una

    interaccin que lleva a dar un sentido al mundo.

    6.1.2- Aplicaciones Empricas y Campos de Investiga cin en las Ciencias Sociales.

    Aplicaciones Especficas al Campo de la Salud-Enfer medad

    6.1.2.1 Aplicaciones Empricas en las Ciencias So ciales

    En Latinoamrica la introduccin del concepto de representaciones sociales es tardo, el desarrollo

    de la investigacin en la regin es bastante heterogneo, empieza a difundirse prcticamente a

    partir de la dcada de los ochenta.

    Exclusivamente en Venezuela se constata la presencia de abundantes estudios, en particular

    referidos a R.S sobre salud reproductiva (Sadner, 1992), Sexualidad (Rivero, 1992), salud y

    enfermedad en distintas regiones y grupos sociales (Gmez, 1992) y sobre el cuerpo (Gandica de

    Gisbert, 1992; Gutirrez & Salazar, 1992) entre otras. En nuestro pas, Andrea Rod (1987) realiz

    un estudio pionero en esta rea, estudiando las representaciones sociales del cuerpo en mujeres

    de sectores populares. En Chile y Argentina, la incorporacin del estudio de las RS actualmente es

    enormemente abordado en Psicologa comunitaria y social debido a su gran valor heurstico, ya

    que ofrece amplias posibilidades de aplicacin a diversas problemticas en que se requiere

    vincular lo subjetivo con lo intersubjetivo, la dimensin individual con la colectiva y el polo

    psicolgico con el social. El mayor conocimiento de las R.S sobre intervenciones psicolgicas en

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    25

    sectores pobres de Chile tendr implicancias prcticas para la planificacin e implementacin de

    programas de atencin psicolgica y comunitaria mas adecuados para dicho sector social.

    A continuacin se expondrn los tres amplios campos de investigacin en representaciones

    sociales:

    El primero , es el que caracteriza la perspectiva original de las representaciones como

    conocimiento vulgar, o conocimiento popular, de ideas cientficas popularizadas. Aqu podemos

    citar por ejemplo el primer estudio en Representaciones Sociales realizado por Moscovici,

    denominado El Psicoanlisis, su imagen y su pblico (1979). En esta obra Moscovici pretende

    mostrar como una nueva teora cientfica o poltica, como es el Psicoanlisis, al ser difundida en

    una cultura determinada, se transforma haciendo cambiar la imagen que la gente tiene de s

    misma y de su entorno. En Chile, podemos citar los trabajos realizados por Avendao, Krause y

    Winkler, I. (1993) publicados por la Revista Psykhe acerca de las implicancias de la teora de las

    Representaciones Sociales en las teoras subjetivas y la Psicologa Comunitaria.

    El segundo , es el extenso campo de los objetos culturalmente construidos a travs de una larga

    historia y sus equivalentes modernos como por ejemplo las significaciones de enfermedad que se

    vern en este estudio, como tambin las de locura y la discapacidad por nombrar algunas. Las

    representaciones de estos objetos hacen inteligible el mundo a los miembros de grupos sociales y

    culturales. Estas representaciones permiten unas interacciones sociales que no slo recrean los

    objetos mismos, sino que definen tambin a los actores como partes complementarias de los

    objetos, y proporcionan a los sujetos sociales la impresin de pertenecer a culturas y comunidades

    especificas (Gergen, 1995). Las representaciones sociales de objetos culturales representan ante

    todo conocimiento declarativo. Delimitan los objetos y entidades, estructuran sus caractersticas y

    fijan su significado en los contextos sociales. En sta lnea se han realizado diversas

    investigaciones en especial en Europa en lo que se ha dado por llamar Escuela Francesa de la

    Psicologa Social. Las mltiples investigaciones realizadas por Daro Pez et al. (1991, 1992;

    1993) acerca de las Representaciones Sociales del Sida se insertan dentro de esta lnea, como

    tambin, la de R.S del alcohol (1992) realizadas por el mismo autor, entre otras.

    A partir de 1990, es sin duda, cuando podemos ver emerger la mayora de los estudios en R.S.,

    con temas variados y en su mayora con fines acadmicos. Dentro de stas, encontramos las

    investigaciones realizadas por Krause acerca de las R.S del consumo de drogas en jvenes

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    26

    (1997), R.S. de la participacin e identidad en jvenes (Haye 1997) y Representaciones sociales

    de familia en mujeres urbanas populares (Weisser, 2003) por nombrar algunas.

    El tercero , que es el campo de las condiciones y acontecimientos sociales y polticos, donde las

    representaciones que prevalecen tienen un corto plazo de significacin para la vida social. Las

    principales caractersticas de estas representaciones, en comparacin con las culturales, son ms

    bien su breve significacin social, por una parte, y su a menudo restrictiva validez en cuanto a

    tamao de poblaciones a las que se refiere, por otra parte.

    Estas representaciones de inters actual son diacrnicamente menos estables y sincrnicamente

    menos vlidas, es decir, son compartidas por pequeos grupos.

    Los temas caractersticos de este campo giran alrededor del conflicto social, tales como: la

    desigualdad social, la xenofobia, los conflictos nacionales, los movimientos de protesta, el

    desempleo, las sublevaciones, la agresin de adolescentes, el aborto, el debate ecolgico y el

    movimiento feminista. Estas representaciones sociales son siempre el producto de un proceso

    explcito de evaluacin de personas, grupos y fenmenos sociales. Mucho ms explcitamente que

    las representaciones de teoras cientficas y que la imaginacin cultural hegemnica, estas

    representaciones polmicas de los problemas sociales son la base de la identidad social

    (Moscovici, 1988). El conocimiento colectivo sobre las condiciones polticas, la estructura social y

    tambin sobre los acontecimientos histricos (Jodelet, 1992) guan el pensamiento y la actuacin

    selectivos de los grupos sociales.

    En un movimiento circular, identidad social, pertenencia grupal y accin colectiva determinan y

    recrean cada uno de los otros elementos. En este proceso, los objetos y acontecimientos sociales

    son combinados de forma que se correspondan a las intenciones, acciones y fundamentos

    ideolgicos de los individuos (Tajfel, 1984).

    En Chile, contamos con un sinnmero de estos estudios por ejemplo el estudio realizado por

    Krausse sobre las Representaciones sociales de los chilenos acerca del 11 de septiembre de

    1973 y su relacin con la convivencia cotidiana y con la identidad chilena (2004) o el de Winkler

    acerca de Representaciones sociales de prcticas mgico-religiosas en una comuna urbana

    (1996).

    Dentro de los estudios de Representaciones sociales realizados con la comunidad Mapuche

    propiamente tal, encontramos mayormente aquellos realizados por investigadores de la

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    27

    Universidad Catlica de Temuco (UCT) y de la Universidad de la Frontera (UFRO) tales como:

    Representaciones sociales de familia de padres y madres de la Comunidad Mapuche Jos

    Cayupn, Makewe (Carrasco, Cataln; 2005); R.S de las mujeres mapuche acerca de la violencia

    de pareja (Brevis, Gutirrez ,2004), La discriminacin tnica como contexto obstaculizador del

    desarrollo humano: R.S de jvenes mapuche en la ciudad de Temuco (Casner, 2004), Actores

    polticos de la sociedad mapuche contempornea: R. S de dirigentes mapuche en torno a los

    procesos polticos de la sociedad mapuche actual (Levil,2005).

    6.1.2.2 Aplicaciones Especficas en el Campo de l a Salud y Enfermedad

    Claudine Herzlich (1969) estudi las Representaciones Sociales de la Salud y la enfermedad es

    decir, cmo en las interpretaciones colectivas de enfermedad estn presentes las normas sociales.

    El estudio lo realizo por medio del anlisis de 80 entrevistas libres, realizadas bsicamente a

    habitantes de Pars, ms una pequea muestra de habitantes de Normanda. Segn los resultados

    del estudio, se concluye que las personas no hacen ninguna referencia espontnea a la

    enfermedad mental y que atribuyen los problemas de salud, en gran parte, al deterioro de las

    condiciones de vida de las ciudades modernas, entre ellas el ritmo de vida urbana, la mala calidad

    de la alimentacin, a la contaminacin, etc. Adems, para ellas salud no implica simple ausencia

    de enfermedad.

    A partir de dichas representaciones sociales de la salud y enfermedad es fcil comprenden la

    emergencia de movimientos ecolgicos que le otorgan un nuevo valor a la naturaleza y la irrupcin

    en le mercado de productos alimenticios naturales que pretenden cuidar la salud de los

    consumidores.

    Su trabajo fue posteriormente confirmado por la investigacin de Jodelet (1976) sobre la

    representacin social del cuerpo humano. Jodelet concluye, que es difcil no relacionarla con los

    procedimientos teraputicos de la medicina occidental, que consideran el cuerpo en su dimensin

    de objeto fsico, ms que de producto del contexto social.

    Freud, en sus trabajos sobre la histeria demostr que los sntomas reseados por sus pacientes,

    tenan mas relacin con la representacin que los sujetos tenan de su organismo que con los

    conocimientos aportados por la neurologa, siendo por lo tanto necesario para fines teraputicos

    incorporar este elemento en el anlisis. Es por ello que para Jahoda (1977 en Moscovici 1986), el

    mayor logro de Freud fue su invencin de un lenguaje psicolgico sobre el cuerpo humano. El

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    28

    Psicoanlisis, para esta autora, es una representacin psicolgica del cuerpo. Relacionando el

    planteamiento de Jahoda en torno al Psicoanlisis, con los estudios de Moscovici y Farr (1986), o

    lo planteado anteriormente sobre la Representacin social del cuerpo, el Psicoanlisis, una vez

    difundido se convierte en la fuente de nuevas representaciones sociales del cuerpo (como forma

    de ejemplificar la dinmica de las R.S).

    Jodelet relaciona la evolucin del pensamiento social con la evolucin de la vivencia corporal del

    individuo. Ello se manifiesta en la difusin creciente de los conocimientos biolgicos, el feminismo,

    el inters por el cuidado fsico, la apertura en torno a la conversacin abierta de temas

    concernientes a la sexualidad, lo que implica modificaciones en la representacin y en las

    actividades asociadas al cuerpo.

    Otros estudios relacionados son los que realiza D Andrade (1976) quien a su vez estudia las R.S

    de enfermedad en diferentes grupos sociales de EEUU y Armstrong (1984) investig la evolucin

    de la importancia que se le ha atorgado a la perspectiva de los enfermos en los textos de medicina

    y como esta va ganando importancia a travs de la historia, y cmo este mismo proceso se da en

    la sociologa anglosajona.

    Uno de los aportes fundamentales realizados bajo la mirada antropolgica mdica y de la

    psicologa social en la interpretacin de los variados fenmenos de la prctica mdica tradicional,

    especialmente del proceso de salud y enfermedad, es la del antroplogo francs Francois

    Laplantine (1999), que ha sistematizado los discursos circulantes en la cultura actual sobre dicho

    proceso. Este autor da cuenta, por un lado, de la visin de la medicina cientfica, sus

    caractersticas y deficiencias; y por el otro, de las diversas maneras como los hombres y las

    mujeres de hoy se representan la salud y enfermedad (Laplantine, pp 29. 1999). Esta

    sistematizacin constituye una visin metacultural, cuyos modelos pueden ser entendidos como la

    expresin terica de las diferentes formas posibles de la percepcin colectiva e individual, acerca

    de la causa u origen de la enfermedad y de su respuesta teraputica, que si bien son propios de la

    sociedad francesa moderna, los hace comparables a la sociedad occidental en su conjunto. De

    esta forma, el autor construye modelos de base, que resumen las tendencias principales y las

    tensiones mayores, que constituyen el campo mdico en la sociedad contempornea, extrayendo

    dos grupos de modelos que comandan los sistemas de representacin de los orgenes (etiologa) y

    la curacin (teraputica) de la enfermedad en la actualidad.

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    29

    En Argentina, Anatilde Idoyaga (2003) public un estudio acerca de las diferentes nociones

    entorno a la etiologa y las manifestaciones de la enfermedad en campesinos e indgenas del

    Noroeste argentino (NOA) y Cuyo, presentando las diferentes estrategias que llevan adelante a los

    usuarios en su bsqueda de salud y proponiendo una clasificacin de la enfermedad comprendida

    a partir de diferentes tipos de desequilibrios, basndose en las vivencias, ideas y nociones de

    estos sujetos.

    Por su parte, Andrea Rod en su trabajo El Cuerpo Ausente recoge las percepciones, imgenes

    y experiencias que tienen mujeres del sector popular urbano de su cuerpo, sosteniendo que el

    cuerpo es una realidad a la vez social y subjetiva, un producto social y un productor de sentido. La

    doble dimensin del cuerpo, pblico y privado, subjetivo y objetivo, es lo que proporciona mayor

    inters a su estudio, desde el punto de vista de las representaciones sociales, ya que permite

    develar la profundidad de lo social en lo individual.

    En nuestro pas las investigaciones que giran sobre la conceptualizacin social de la salud y

    enfermedad son precarias, por lo que stas se encuentran mayormente asociadas a patologas

    como el Sida y cncer, la enfermedad mental y la relacin mdico-paciente.

    Los resultados de estos estudios refieren el tipo de relaciones causales que los pacientes

    establecen respecto de su enfermedad, y son de importancia en la medida en que han permitido

    orientar tratamientos. Las R. S de salud y enfermedad son importantes tambin para este estudio,

    ya que permiten relacionarlas con el comportamiento de los pacientes frente a los servicios de

    salud (por ejemplo, pueden explicar la reticencia a consultar), al mismo tiempo que llaman la

    atencin sobre el uso de medicina popular y otras alternativas de tratamiento no tradicionales.

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    30

    6. 2.- CULTURA, IDENTIDAD Y CONTEXTO SOCIOHISTRIC O DEL PUEBLO MAPUCHE

    6.2.1- Cultura, Etnia, Pueblos Originarios e Interc ulturalidad

    Para conocer de manera integral la vivencia y grado de identidad de un grupo humano,

    perteneciente a una etnia originaria migrante en la gran cuidad, es necesario abordarlo desde

    conceptos tales como cultura, etnicidad, cosmovisin, entre otros. De esta manera, se podr

    comprender con mayor profundidad sus races histrico- culturales, sus condiciones concretas de

    existencia y sus demandas sanitarias.

    En este sentido, desde el punto de vista de la psicologa social y la antropologa sociocultural la

    nocin de cultura ha sido abordada desde distintas perspectivas. Para este marco referencial,

    entenderemos cultura como una red de significados, creencias, actitudes y conocimientos

    compartidos que incluye como elementos mnimos una visin de mundo compartida, una

    interpretacin de la vida cotidiana habitual para todos sus integrantes y representaciones

    sociales propias (Krause, 2000; pp. 55-56). Dicha cultura, posee una organizacin social,

    costumbres y valores que son interiorizadas gracias a los procesos de educacin formal e

    informal, los procesos de socializacin a los que se expone una persona como miembro de una

    comunidad especfica.

    As, en el contexto de la cultura mapuche, es posible plantear que sta posee una cosmovisin,

    organizacin social, costumbres y valores, todas ellas asociadas como un solo todo, con la

    naturaleza y la vida espiritual (MIDEPLAN & OAIS, 2002; Citarella et al.1995). A dicha nocin, es

    importante agregar lo que Serrano ha planteado como una propuesta emergente del conocimiento

    psicocultural (1996 citado en lvarez, 2005), que implica una perspectiva poltica de la cultura, en

    la que se presentan luchas de poder y conflictos sociales marcadas por relaciones de dominacin,

    en la que est presente una ideologa dominante etnocntrica, como lo es la cultura chilena, y la

    mapuche como parte de un contexto multicultural, minoritario y subordinado.

    El concepto de cultura utilizado en esta investigacin, tiene una visin dinmica de sta,

    contextualizada desde una visin pluritnica, en la cual es relevante reconocer distinciones y

    particularidades de cada cultura, validando especficamente su saber como el quehacer cotidiano.

    Desde esta perspectiva, cobra sentido abordar en forma breve pero precisa la nocin de

    interculturalidad y multiculturalidad, pues - las culturas, como se ha sostenido- no permanecen

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    31

    estticas ni aisladas unas de otras, sino que sobreviven permanentemente en relaciones

    interculturales; lo que no constituye una excepcin en el contexto de esta investigacin respecto a

    los pueblos indgenas y los chilenos. As, la nocin de interculturalidad apunta al fortalecimiento y

    libre desarrollo de la condicin de marginalidad de las culturas en el marco del mantenimiento de la

    pluralidad tnica nacional y de una superacin de la condicin de marginalidad en la cual se

    encuentran los pueblos indgenas y su tradicin cultural (Citarella et al. 1995. P. 18)

    Alain Touraine (1995 citado en lvarez, 2005) distingue tres tipos de relaciones a nivel

    intercultural, entre dos o ms culturas:

    1) Relaciones sin reconocimiento, donde las culturas involucradas no se modifican por el

    encuentro o dilogo producido.

    2) Relaciones de dominacin, donde al relacionarse una cultura con otras, una de ellas

    adquiere el carcter de dominante y tiende a hacer desaparecer a las culturas no

    dominantes

    3) Relaciones de carcter multicultural, donde al producirse el contacto entre estas culturas se

    genera un reconocimiento del contexto y de las particularidades de ellas, en una relacin

    de dilogo y respeto que produce modificaciones significativas en los escenarios simblicos

    de tales culturas.

    Desde la perspectiva de esta autor las nociones de interculturalidad y multiculturalidad no estaran

    concebidas como similares ni unidas en forma permanente. El carcter multicultural no equivaldra

    a la coexistencia de culturas diversas en un mismo territorio. Para Touraine (1995 citado en

    lvarez, 2005), este concepto es relevante en la medida que sea una combinacin de una

    pluralidad de culturas en permanentes intercambios y comunicaciones entre actores que tienen

    diferentes sentidos de vida, y as mismo, una apertura hacia el otro desde el reconocimiento

    universal de cada cultura, dado sus valores, conocimientos y prcticas.

    La interculturalidad en suma, asociada a la nocin de multiculturalidad- puede ser entendida,

    desde Davinson, Jelvez & Yaez (1997), como un concepto, paradigma y un desafo:

    As, estos autores se refieren a interculturalidad como concepto a aquellas relaciones entre

    culturas dinmicas, donde se genera un proceso en el que todos aprenden del otro de cada

    cultura, existiendo reciprocidad, voluntad, conocimiento, valoracin, entendimiento, interaccin,

    participacin, horizontalidad, respeto y solidaridad entre stas. Estos autores plantean que para

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    32

    los pueblos indgenas la interculturalidad es un hecho vital y obligado en las condiciones actuales.

    Existe una demanda por ser diestros en ambas culturas. Para los no indgenas, la Interculturalidad

    aparece como una opcin de sensibilizacin hacia el otro y como una oportunidad de cambio hacia

    una sociedad ms igualitaria (P. 19).

    La interculturalidad como paradigma hace referencia a reconocer que hay espacios de encuentro,

    donde se pueden negociar y otros donde se mantienen las especificidades y es necesario respetar

    las diferencias. Para ello, se requiere un cambio global sustentado en una voluntad poltica, y no

    solamente en voluntades particulares. As, Davinson, Jelvez & Yaez (1997) plantean que desde

    esta arista de entendimiento, existen dos caminos, por una parte, el fortalecimiento de las

    especificidades culturales, y por otra parte, la potencialidad de convertirse en una cultura nueva,

    diferente de las dos anteriores.

    Finalmente, la interculturalidad como desafo tiene que plantear mejorar la salud de ambos

    pueblos, ganar espacios desde los indgenas y tambin requiere ceder poder desde el sector

    oficial, de tal manera que posibilite una mirada holstica y humana de las personas y de su

    entorno.

    Para esta investigacin, tambin cabe destacar el concepto de etnia y su trmino asociado que

    son las relaciones intertnicas. Respecto a la Etnicidad, es la particular forma de desenvolverse,

    organizarse y de ver el mundo que adoptan los agrupamientos humanos, que dan lugar a

    conductas, prcticas sociales, cdigos ticos, valores y costumbres que hace que estos grupos o

    sujetos sean diferentes al resto (CONADI, 2002), as, la etnia se reconoce por tener rasgos

    determinados y propios que define a un grupo humano. Relacionado a lo anterior, Durn (citado en

    lvarez, 2005) considera que los rasgos propuestos para delimitar este concepto es la

    reproduccin biolgica, un espacio propio de interaccin (territorio), una unidad de valores y

    formas culturales como la lengua y una conciencia de ser nico y diferentes a otros. La identidad,

    en tanto, implica un proceso de reconocimiento de s mismos como pertenecientes a un grupo y de

    un grupo que reconoce al individuo como parte de ese colectivo (Oyarce 1988 en Sez, 2003). As,

    puede mencionarse el trmino de Identidad tnica, en el que confluyen los siguientes elementos:

    lenguaje comn, relacin colectiva con un territorio estimado como propio y ligado a la historia

    particular del grupo, una cultura comn, conciencia de pertenencia y voluntad de permanecer

    cohesionados.

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    33

    As mismo, hablar de relaciones intertnicas permite dar cuenta del flujo de relaciones entre

    grupos cuyo orgenes son distintos, captando la dinmica de las mismas en distintas

    situaciones estructurales, determinando posiciones diferenciadas o de

    hegemona/subordinacin, con respecto al poder (lvarez, 2005). Este planteamiento no resulta

    ajeno a la realidad chilena, en el que coexisten los pueblos originarios (mapuches, aymaras,

    yaganes, rapa nui, diaguitas, etctera) con la cultura moderna chilena, donde como ya fue

    mencionada, esta ltima se sita desde la jerarqua dominante.

    Dicha relacin jerrquica, puede ser evidenciada en la cosmovisin de ambas culturas muy

    distintas entre s. Para los chilenos el mundo est conceptualizado preferentemente dentro de un

    marco referencial basado en un modelo hegemnico de ciencia moderna, mientras que para el

    pueblo mapuche3 su cosmovisin es holstica en todos los niveles de su vida, es decir, en el plano

    individual, social, espiritual y familiar.

    La visin de mundo mapuche es simblica, dualista y dialctica, donde las fuerzas del bien y del

    mal estn en constante interaccin y se basan en el principio de equilibrio y desequilibrio entre los

    opuestos complementarios, y las personas en permanente armona (lvarez, 2005; Citarella et al.

    1995; Grebe, 1972). En este sentido, las enfermedades o trastornos individuales representan una

    manera de desequilibrio.

    Esta visin se fundamenta en un pensamiento esencialmente de tipo mgico-religioso, donde la

    creencia tiene la fuerza de las cosas vividas y la fuerza de la tradicin es ms importante que las

    cosas razonadas. Bacigalupo (1993) expresa que el pensamiento mapuche es visto como una

    bsqueda de las causas de los fenmenos, generando respuestas concretas a un problema y ms

    amplias que las obtenidas de parte de la ciencia, a travs de un sentido y observacin de los

    hechos en la realidad, es decir, mediante la experiencia. En lo que atae a este estudio, la

    respuesta a una enfermedad sera un tratamiento adecuado.

    El pensamiento mapuche tiene una connotacin moral, ya que la persona capaz de usar la magia

    y los espritus contra otro es alguien con caractersticas negativas. El modelo del brujo como una

    fuerza estabilizadora en la sociedad, ayuda a controlar la angustia individual y contribuye a regular

    las relaciones sociales ante ciertos conflictos (Bacigalupo, 1993, P. 9).

    3 Gente de tierra (Mapu: tierra, Che: persona)

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    34

    El universo es un ente vivo, el cual est habitado por un gran nmero de fuerzas que hacen

    posible otros tipos de vidas. Cada persona o elemento pertenece a una fuerza y es reflejo de una

    vida que posee un origen determinado. El universo adems es concebido como plataformas

    superpuestas en el espacio, as es posible reconocer el wenu mapu que contiene slo al bien

    (tesis); el anka wenu y minche mapu representan slo el mal (anttesis); en la tierra coexisten el

    bien y el mal en una sntesis que no implica fusin, sino yuxtaposicin dinmica. La verdadera

    polaridad tiende a la unin; y la conjuncin de dos fuerzas opuestas es una condicin necesaria

    para lograr el equilibrio csmico dualista (Grebe, 1972, P.4). De lo anterior, se puede desprender

    la importancia que adquiere en esta cosmovisin la divinidad. Existe un orden permanente y

    coherente de lo divino/sobrenatural y lo terrenal, donde la naturaleza y por ende, la tierra (mapu)

    es central. En este sentido, el mapu no es slo la zona intermedia en el cual lo divino y lo malfico

    estn en lucha, sino que tambin es el mundo real que se constituye en el centro del mundo

    mapuche, en la fuente originaria del saber.4

    Desde esta perspectiva, surge la interrogante de qu ocurre con esta cosmovisin en un contexto

    de elevada migracin de mapuches a centros urbanos, de qu manera se manifiesta o sta se ve

    mermada por el proceso de aculturacin que puede acontecer al encontrarse con un discurso y

    modelo occidental dominante. Temtica que ser abordada a continuacin.

    6.2.2- Contexto Sociohistrico del Pueblo Mapuche: Migracin e Identidad

    El pueblo mapuche5, de aproximadamente 20.000 aos de existencia, es un pueblo originario, a

    pesar de que la legislacin chilena no lo haya considerado como tal, sino slo como pueblo tnico

    hasta el ao 2008. Luego de casi dos dcadas de trmite legislativo, con la aprobacin del

    Convenio 169 de la OIT6 nuestro pas asumi plenamente su condicin multicultural y los

    correspondientes derechos y deberes de proteccin que deben asumirse como Estado y como

    sociedad chilena con el pueblo mapuche.

    4 Para la cultura mapuche hay una correlacin directa entre el ser humano, su entorno sociocultural, natural y lo sobrenatural, todo lo cual esta regido por el Admapu. Este trmino se refiere al conjunto de leyes y normas culturales que establecen la proteccin a todo lo que produce la tierra. (Citarella et al., 1995) 5 La etnia Mapuche alcanza el 93% de la poblacin indgena nacional total segn el censo 2002, INE. 6 El Convenio 169 de la OIT es el nico instrumento jurdico internacional vinculante sobre reconocimiento de derechos y proteccin de los pueblos indgenas, se aprob en nuestro pas el 4 de marzo de 2008.

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    35

    Si bien el pueblo mapuche habitaba los sectores rurales del sur de Chile, especficamente al sur

    del ro Biobo, desde principios del siglo pasado se produjo traslado paulatino de mapuches hacia

    sectores urbanos7.

    Como plantea Hctor Canquil dichos movimientos migratorios est dado principalmente por las

    reducciones indgenas generadas por los hitos histricos tales como la Pacificacin de la

    Araucana, en el que se agrup a las familias en pequeos reductos de tierra pobre, se generaron

    polticas indgenas implementadas por el Estado durante el siglo pasado, generando la divisin de

    las comunidades y otorgamiento de ttulos individuales de dominios (Canquil, 2004). A la luz de la

    tesis planteada por Ronald Breton (1983 citado en Canquil, 2004) respecto a que los movimientos

    migratorios pueden ser vistos desde una perspectiva poltica, Canquil expresa que en el caso de la

    migracin mapuche, la accin del Estado chileno ser concebida como la asimilacin y la

    integracin del mapuche a la sociedad y nacin chilena, orientando sus movimientos migratorios

    hacia las urbes que se presentan como fuentes de desarrollo de la actividad econmica y la cultura

    cvica.(p.54)

    Varas (2005) realiza una breve revisin respecto a algunos estudios realizados en los ltimos 50

    aos acerca del proceso migratorio mapuche. Entre ellos, los de Munizaga en 1959-1961, en los

    que aborda esta temtica desde estructuras transicionales, elementos que ayudara a los

    mapuches a insertarse en un contexto urbano, sin embargo, se generara una desestructuracin

    cultural manifestada en componentes mdico-psicolgicos como por ejemplo, depresin. En la

    dcada del 80, Montecino pone nfasis en las nuevas formas que toman dichas estructuras

    transicionales, a la que estn vinculados aspectos religiosos no mapuches, la mantencin de

    vnculos con las comunidades y reforzamiento oculto de la identidad mapuche en la ciudad. En los

    90, Montecino contina con sus estudios, planteando la temtica de la invisibilizacin indgena,

    dado los sectores marginales donde habitan los mapuches en la ciudad y entrega las siguientes

    explicaciones para entender este fenmeno: la primera, se relaciona con la significacin numrica

    del fenmeno, su impacto a nivel urbano no se percibe como en otras ciudades de Amrica Latina,

    como Mxico, o Lima, por ejemplo. En segundo lugar, la migracin mapuche aparece como un

    suceso subterrneo toda vez que los migrantes indgenas ocupan lugares subordinados en la

    estructura del empleo urbano, y por ltimo, existe una fuerte negacin de lo indgena en la

    sociedad nacional (Varas, 2005, P.29)

    7 De acuerdo con Bacigalupo, actualmente el 80% de la poblacin mapuche en Chile, vive en las ciudades. (Bacigalupo, 2001, P.96)

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    36

    En la misma direccin de este ltimo estudio, el CONADI en un diagnstico global de la poblacin

    indgena urbana, plantea que el fenmeno de la migracin indgena actual a la cuidad es resultado

    de efectos negativos de los procesos de modernizacin marginalizante de las comunidades

    indgenas, tiene que ver con la prdida de tierra, con el deterioro productivo a sus subdivisiones,

    con el deterioro de la tierra y falta de agua para regado, acelerando la situacin de pobreza entre

    campesinos indgenas. Destaca el aumento progresivo de migrantes mapuches jvenes, muchos

    de los cuales deserta prontamente de la enseanza bsica o carecen de una formacin tcnico-

    profesional, quienes suelen acceder a trabajos no especializados y mal remunerados. Por lo

    general, las mujeres se desempean como empleadas domsticas y los hombres como

    panificadores u obreros de la construccin; situndose dentro de la red de invisibilizacin

    planteada por Montecino, relegados a un contexto de extrema pobreza, aumentando as, la

    densidad demogrfica en sectores perifricos de Santiago (CONADI, 2000). Este estudio,

    menciona adems, dificultades adaptativas en el nuevo medio y riesgos que presentan diversos

    ambientes situados en la periferia donde la mayora de los mapuches se asientan, como

    delincuencia, alcoholismo y drogadiccin, entre otros. As tambin, situaciones de desajuste o

    desorientacin sociocultural, de crisis de identidad tnica, acentuadas por la incomprensin cultural

    y prejuicios tnicos (CONADI, 2000).

    Es un hecho que la migracin ha generado repercusiones en los mapuches, se saldra de una

    cultura con normas y valores socioculturales propios para entrar en un contexto urbano con

    cdigos y normas estructurales muy distintas. De esta manera, el migrante que llega a la cuidad se

    encuentra con un mundo impersonal, solo y desorientado, aislado de sus tradiciones y costumbres

    en un medio social que no los acoge y los segrega socialmente. Motivo de su particular manera de

    asociarse y su cultura, busca agruparse en organizaciones (CONADI, 2000).

    Esta primera etapa de asimilacin de una nueva cultura y la integracin a una nueva vida, es dura

    y complicada, la sociedad se muestra reticente y busca todos los medios para marginarle ya sea

    por discriminaciones a los nios en los colegios, en los servicios pblicos, lo que genera con el

    tiempo desconcierto, desorientacin psquica y rechazo de su propia cultura ancestral. (Fuentes,

    2002). En este escenario surgen innumerables problemas para esta minora, que producto de

    nuestra historia fueron despojados de sus tierras y obligados a someterse a una nueva nacin y a

    sus consecuentes leyes, normas y costumbres, pero que no obstante, an prevalece en ella una

    cultura rica en tradiciones y costumbres.

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    37

    El censo de 2002 arroj que el 69,2% de la poblacin mapuche8 vive en las ciudades. Por la

    estrechez de las tierras, la presin demogrfica, la falta de expectativas en la zona rural, una

    enorme cantidad de poblacin llega a ellas en busca de mejores condiciones de vida. En la ciudad,

    las organizaciones mapuches han demandado la elaboracin de polticas de desarrollo que

    consideren, entre otras medidas, iniciativas tendientes al fortalecimiento de la identidad de la

    poblacin mapuche urbana y la superacin de las precarias condiciones en que viven (CONADI,

    2002)

    As, frente a esta nueva condicin de vida y la necesidad de adaptarse a sta, es relevante

    reflexionar acerca de si lo anterior implica o no una perdida de la identidad cultural. Al respecto,

    Sez (2003) plantea que es necesario considerar dos posturas principales: una, fundamentada en

    la idea de que la cultura es dinmica y va cambiando para adaptarse y permanecer en el tiempo, y

    la segunda, en que el proceso es visto de manera polar: frente a la aculturacin9 hay dos

    alternativas, se pierde o se fortalece la identidad cultural.

    Esta autora distingue algunos que se adhieren a la primera postura. As, Hauhney y Marimn

    (1993 citado en Sez, 2003), plantean que es necesario reconocer el dinamismo cultural de las

    etnias, ya que ninguna de stas han quedado petrificadas en el tiempo, se destaca la creatividad

    cultural manifestada tanto en el uso de elementos culturales propios, como en la apropiacin de

    elementos culturales ajenos (Sez, 2003). As mismo, otros autores adoptaran la segunda

    tendencia, como Mara Ester Grebe (1995 citado en Sez, 2003), quien seala que en este

    proceso de adaptacin, lo propio y lo ajeno se miden, comparan y contrastan; suele reaparecer

    con nuevo vigor su redescubrimiento y aprecio por las manifestaciones culturales originales de su

    grupo tnico. En este mismo sentido, Bengoa (1996 citado en Sez, 2003) se refiere al

    reforzamiento de la identidad cultural mapuche por la capacidad de resistencia cultural de esta

    etnia frente a la modernizacin del pas. Desde esta segunda postura y dentro de la temtica de

    salud, la persistencia de creencias tradicionales en minoras tnicas incluidas en sociedades

    desarrolladas es apreciada segn algunos estudiosos como un procedimiento de proteccin

    8 Segn el censo 2002, del total de poblacin mapuche (604.349 personas), el 62,4% (377.133 personas) reside en zonas urbanas y el 37,6% (227.216 personas) en zonas rurales. 9 El proceso de aculturacin es entendido por Zabaleta (2001 citado en Sez, 2003) como fenmeno social que se produce cuando un pueblo adopta o asimila una cultura (material o espiritual) distinta de la suya, procedente de otro pueblo. Este proceso posee diversos grados, segn dicho autor, desde la mera adaptacin formal de esquemas culturales ajenos (generalmente slo materiales) a las concepciones propias, hasta una adopcin plena de los esquemas ajenos adaptando a ellos los propios de la cultura originaria. Vase por ejemplo estrs de aculturacin (e.g., Berry, 1987)

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    38

    psicolgica de los integrantes de tales minoras y como mecanismos contra-culturativos tendientes

    a la supervivencia sociocultural (Medina, 1988, citado en Sez, 2003, P.). Sin embargo, qu

    sucede cundo el proceso de migracin genera una fuerte aculturacin. En este sentido, Sez

    (2003) planteara que el mapuche tendera a rechazar lo propio y a marcar preferencias

    indiscriminadas por lo ajeno.

    Cabe destacar que tales estudios estn marcados bajo una lectura inserta en un modelo

    dominante, es decir, realizado desde la perspectiva de tericos chilenos. Sin embargo, se hace

    necesario incluir la perspectiva mapuche respecto al proceso migratorio de su propio pueblo de

    manera de profundizar y ampliar la comprensin de la problemtica mapuche. En este sentido,

    Stuchlik (1974) plantea que la imagen mapuche es un modelo construido por chilenos, no para

    describir o comprender la cultura mapuche, sino para fundamentar y justificar las actitudes que

    tienen hacia ellos (Stuchlik, M. citado en Canquil, 2004. pp.54-55).

    En concordancia con lo anterior, Hctor Canquil (2004) manifiesta:

    La imagen mapuche es un modelo construido en la actualidad ms por los no

    mapuches que por los mapuches, porque estamos sesgados por este

    estereotipo () los mapuches eran valientes, guerreros, gallardos, () al

    ejrcito espaol le convena ensalzar, porque de esta manera se estaba

    justificando una derrota. Pero cuando se tenan que referir a las prcticas

    culturales tradicionales, ah el discurso cambiaba () se transformaban en

    personas cuyas tradiciones eran totalmente paganas, y, por lo tanto, desde

    el punto de vista etnocntrico, que la cultura occidental del ser superior tena

    que entrar a civilizar (Canquil, 2004. P.56).

    Canquil desarrolla los significados de ser mapuche desde su propia historia como mapuche nacido

    en un contexto urbano y desde la de su propia familia. Desde su perspectiva, la migracin ha

    generado un cambio de la identidad, tanto por parte del migrante como de las generaciones

    nacidas en la urbe, a integrar nuevos elementos, entre ellos se puede mencionar, una segunda

    religin, optar por una posicin poltico-social, participar en las actividades de las organizaciones

    indgenas; decisiones que matizarn la vida y experiencia de los mapuches en la sociedad mayor

    (Canquil, 2004). Adems, manifiesta que la migracin del mapuche genera conflictos en su

    identidad tnica, ya que si bien, mantiene su tradicin cultural en el cambio hacia un contexto

  • Salud/Enfermedad y Etnicidad: Representaciones sociales en mapuches urbanos migrantes (Bustos, 2008)

    39

    urbano, al sentirse discriminado intenta esconder tal identidad. De alguna manera, los mapuches

    no reproduciran su cultura y no la transmitiran a sus hijos. Este autor planteara que los

    mapuches se estaran awingkando, fenmeno que generara la prdida del vnculo directo con su

    cultura tradicional y que se presentara fuertemente en las generaciones nacidas en las urbes,

    especialmente en Santiago (Canquil, 2004).

    Por su parte, Hilda Llanquinao (2004) plantea que ser mapuche en el contexto actual implica un

    sentido de pertenencia, autoidentificarse como tal, es sentirse perteneciente al pueblo mapuche,

    interesado en su cultura y en su historia. Sentirse plenamente satisfecho con su condicin de

    mapuche, de cara a la realidad en la que vive y convive, inmerso en el sistema nacional chileno

    (Llanquinao, 2004. P. 49). Para esta autora, esta identidad no se vive de manera uniforme entre

    todos los mapuches, ya que tendran demandas y propuestas desde discursos dismiles, asociado

    al contexto cultural, socioeconmico y poltico en el que estn inmersos, al conocimiento de su

    historia personal, de sus races y por la forma particular de vivenciar la cultura hegemnica

    moderna10.

    Dado el proceso migratorio, algunos tericos han propuesto el concepto de Mapuche Urbano. En