Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

66
Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua-León Facultad De Ciencias Médicas Escuela De Enfermería. Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería Titulo Factores Socioculturales y Ambientales que intervienen en el Estado Nutricional de los niños y niñas del Preescolar Blanca Nieves León, Abril 2019. Autora: Bra: Ana Mariela Mejía Sevilla. Tutora: Msc. Clementina de la Concepción Tercero Romero. Octubre, 2019. “A La Libertad Por La Universidad”

Transcript of Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

Page 1: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua-León

Facultad De Ciencias Médicas

Escuela De Enfermería.

Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

Titulo

Factores Socioculturales y Ambientales que intervienen en el Estado Nutricional

de los niños y niñas del Preescolar Blanca Nieves León, Abril 2019.

Autora:

Bra: Ana Mariela Mejía Sevilla.

Tutora:

Msc. Clementina de la Concepción Tercero Romero.

Octubre, 2019.

“A La Libertad Por La Universidad”

Page 2: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

Índice

Contenido Pág.

Introducción…………………………………………………………………………..........1

Antecedentes……………………………………………………………………………... 3

Justificación………………………………………………………………………...…….. 4

Planteamiento Del Problema…………………………………………………………… 5

Objetivos……………………………………………………………………………………6

Marco Teórico………………………………………………………………………..........7

Diseño Metodológico…………………………..........................................................28

Resultados………………………………………………………………………………..31

Análisis De Resultados………………………………………………………………….38

Conclusiones…………………………………………………………………………..…42

Recomendaciones……………………………………………………………………….44

Bibliografía………………………………………………………………………………..45

Anexos:……………………………………………………………………………………50

Page 3: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

1

I. Introducción

El crecimiento y desarrollo del ser humano son procesos dinámicos y continuos,

sin embargo, a cualquier edad, se pueden observar variaciones que reflejan la

respuesta del individuo ante numerosos factores como los biológicos, sociales,

culturales, psicológicos y ambientales que intervienen positiva o negativamente.(1)

La nutrición en los primeros años de vida juega un papel importante en el

crecimiento físico y el desarrollo intelectual del ser humano. Una óptima nutrición

va a favorecer tanto el crecimiento corporal del niño, como el desarrollo de sus

capacidades cognitivas y lo hará más resistente a las enfermedades. Por el

contrario, la desnutrición, especialmente en la infancia, constituye un impedimento

para que individuos y las sociedades desarrollen todo su potencial.

Los niños y niñas con déficit nutricional tienen una menor resistencia a las

infecciones y más posibilidades de morir a causas de enfermedades comunes de

la infancia, como la enfermedades diarreicas agudas y enfermedades respiratorias

agudas. Aquellos que consiguen sobrevivir que darán atrapados en un círculo

vicioso de deficiencias en su desarrollo físico y mental con un daño en la mayoría

de los casos, irreversibles y con enfermedades recurrentes, que impedirán salir de

la pobreza. (2)

El estado nutricional es considerado uno de los principales componentes para

alcanzar el estado de salud óptima y garantizar una buena calidad de vida de los

niños. La nutrición en los primeros años de vida juega un papel importante en el

crecimiento físico y el desarrollo intelectual, una buena nutrición va a favorecer

tanto el crecimiento corporal del niño, como el desarrollo de sus capacidades

cognoscitivas y lo hará más resistente a las enfermedades.

Es en esta etapa cuando se adquieren los hábitos alimentarios que tendrán

durante toda su vida; sin embargo, también es una etapa de gran variabilidad

debido a la presencia de factores como: el desarrollo económico, avances

tecnológicos, la incorporación de la mujer al ámbito laboral, la gran influencia de la

publicidad y la televisión, la incorporación más temprana de los niños a la escuela

Page 4: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

2

y la mayor posibilidad por parte de los niños de elegir alimentos con los padres

tienen una gran influencia sobre los hábitos alimentarios de los niños y son ellos

los que deben decidir la cantidad y calidad de los alimentos proporcionados

durante esta etapa.(3)

En Ecuador la mayoría de los niños padecen desnutrición crónica, de éstos el

mayor porcentaje provienen de hogares clasificados como pobres, convirtiéndolos

en sujetos vulnerables a enfermedades y a una disminución de su capacidad de

aprendizaje incidiendo directamente en su desarrollo como un individuo apto y

capaz de ser creativo y productivo.

Es conocido que los países del tercer mundo son los que más problemas sociales

y económicos presentan es por ello que la mayoría de sus habitantes de una u

otra forma se ven afectados en su estado nutricional. Los países

centroamericanos se encuentran entre los 40 más desiguales en términos de

distribución de ingresos, un factor que también incide en el estado nutricional. (4)

En Guatemala la desnutrición en los niños llegó a niveles descomunales en dicho

grupo poblacional. Siendo esta, tres veces mayor cuando las madres carecen de

educación formal y recursos económicos.

La población de Nicaragua se ve afectada por múltiples factores sociocultural y

ambientales y aún más el denominado corredor seco de Nicaragua que sufre los

embates climáticos lo comprenden los departamentos de León y Chinandega

(occidente) así como Estelí, Madriz, Matagalpa y Nueva Segovia (norte). En esta

zona, el año pasado unos 3000 niños sufrían de desnutrición luego de que los

agricultores perdieron su cosecha por la sequía.

El cambio climático nos afecta a todos a todos los nicaragüenses pero el impacto

es aún más enorme sobre la vida de las personas y de la naturaleza en la región

de occidente. Afecta la salud, la nutrición y la economía familiar y de las naciones.

Por ello, es imprescindible que las familias, especialmente las más vulnerables,

estén preparados para resistir y para adaptarse a fenómenos climáticos como la

sequía. (5)

Page 5: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

3

II. Antecedentes

El estado nutricional de una población está condicionada por diversos factores

tanto internos como externos que están íntimamente relacionados con la condición

de la salud, (tales como la agricultura, el comercio externo e interno, el mercado

laboral y aspecto socio culturales de la población). (6)

El estado nutricional de las personas continúa siendo un problema para la salud

pública y más frecuente en la primera infancia, período que contribuye en gran

medida a los elevados índices de morbilidad y mortalidad. Este estudio realizado

en Perú, en el 2013 con el objetivo de identificar los factores asociados con el

estado nutricional de los niños/ niñas menores de 5 años.

Se encontró que los factores significativamente asociados con la prevalencia de

desnutrición crónica son: peso al nacer, presencia de anemia severa, hogares

pertenecientes a la zona rural, esta prevalencia se incrementa significativamente

con el orden de nacimiento, la pobreza, juventud, y bajo nivel de educación de la

madre.

En la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua - León, 2014 se realizó un

estudio acerca del estado nutricional en niño, se encontró que los factores

socioeconómicos que más influyeron en el estado nutricional son: el nivel

educativo de los padres, el ingreso monetario mensual de las familias de los niños,

al hábito de comer entre los tres tiempos habituales.

El 21% de los niños con el estado nutricional de sobrepeso u obesidad según peso

para edad, tenían padres con un nivel educativo universitario, más del 50% de los

niños con desnutrición moderada tenían padres que no habían asistido a la

universidad. (7)

En el preescolar Blanca Nieves de la ciudad de León, de Nicaragua no existe

ningún estudio realizado para evaluar el estado nutricional de los niños

preescolares.

Page 6: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

4

III. Justificación

El estado nutricional es considerado uno de los principales componentes para

alcanzar una salud óptima y garantizar una buena calidad de vida, influye en el

crecimiento y desarrollo del infante, por lo que al hacerse deficitario o excesivo en

todos o algunos de los macro o micro nutrientes se produce un retardo y detención

del crecimiento y la maduración del niño o situaciones de déficit nutricional,

obesidad, sobrepeso.

Los factores socioculturales y ambientales influyen positiva o negativamente

según la calidad de alimentación y la presencia de factores que rodean a los

infantes de modo que deben abordarse para generar opciones saludables en ellos,

que les garantice un crecimiento y desarrollo armónico en relación con la nutrición.

La alimentación óptima de los niños de un país es de gran importancia para

contribuir un crecimiento y desarrollo acorde a la edad. Por qué son la futura base

social de todo país, de aquí se nació la motivación en realizar el presente estudio

en niños de un preescolar de León, que reveló los diferentes factores,

socioculturales y ambientales que intervienen en el estado nutricional de los niños,

con el propósito de despertar el interés y colaborar con las autoridades del

preescolar en estudio y a la vez al claustro de profesores para que les sirva como

base en el desarrollo de los niños de este estudio. (8)

Los resultados del estudio fueron de gran importancia y utilidad para las

autoridades del Centro Blanca Nieves principalmente a los maestros ya que

juegan un papel importante en el fomento y adquisición de hábitos alimentarios

saludables a través de la promoción y educación para la salud además de adquirir

conocimiento sobre el tema podrán ser partícipes a los padres de familia. También

puede servir de punto de partida para futuras investigaciones.

Page 7: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

5

IV. Planteamiento Del Problema

Un estado nutricional óptimo en los primeros años de vida juega un papel

importante en el crecimiento físico y el desarrollo intelectual del ser humano. Una

nutrición balanceada va a favorecer tanto el crecimiento corporal del niño, como el

desarrollo de sus capacidades cognoscitivas y lo hará más resistente a las

enfermedades. La desnutrición, especialmente en la infancia, constituye un

impedimento para que los individuos y las sociedades desarrollen todo su

potencial.

Según la UNICEF, la desnutrición es una emergencia silenciosa e invisible por

tanto muy grave y es el resultado de un gran número de factores entre las que

podemos destacar la carencia de alimentos debido a la pobreza, las infecciones

comunes en los niños y niñas en los primeros años de vida, también tiene relación

con las conductas o prácticas de salud de las madres. (9)

En el preescolar Jardín de infancia Blanca Nieve se ha observado en la mayoría

de los infantes, que presentan alteración en su estado nutricional manifestándose

en problemas de sobrepeso y obesidad.

Por lo que se plantea la siguiente interrogante:

¿Qué factores socioculturales y ambientales intervienen en el estado

nutricional de los niños y niñas, del preescolar Jardín de Infancia Blanca

Nieves, León, abril 2019?

Page 8: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

6

V. Objetivos

General:

Determinar los Factores Socioculturales y Ambientales que intervienen en

el estado nutricional de los niños y niñas, en el preescolar Blanca Nieves

León, abril 2019 .

Específicos:

Caracterizar socio demográficamente a la población en estudio.

Identificar los factores socioculturales que intervienen en el estado

nutricional de las niñas y niños para

Describir los factores ambientales que intervienen en el estado nutricional

de las niñas y niños.

Page 9: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

7

V. Marco Teórico

Conceptos Generales:

Crecimiento y desarrollo: se define crecimiento como el aumento de tamaño del

organismo (peso y talla) y desarrollo, en cambio, es la aparición de nuevas

características a la adquisición de nuevas habilidades (motoras, sociales,

afectivas, y de lenguaje). (10)

Crecimiento: Es el incremento progresivo de la masa corporal dado por el

aumento en el número de células y su tamaño, el cual está influenciado por

factores ambientales y genéticos. Se mide a través de variables antropométricas

como el peso, la talla y el perímetro cefálico.

Desarrollo: Es el estudio científico de los procesos en que los niños van

cambiando desde la concepción hasta la adolescencia y las características que

permanecen relativamente estables. (11)

Estado Nutricional: Es el resultado de la relación entre la ingesta de energía de

nutrientes y el gasto dado por los requerimientos nutricionales para la edad, sexo,

estado fisiológico y actividad física. (12)

Factores Ambientales: Son los componentes que actúan directamente sobre los

seres vivos. Estos componentes pueden ser bióticos (pre dación y competencia) y

abióticos (climáticos, edáficos, químicos). (13)

Factores Socioculturales: Son aquellas características que afectan a los seres

humanos en su conjunto, sea en el lugar y en el espacio en el que se encuentre.

Estos factores tienen que ver con las tradiciones culturales educativas que varían

de una sociedad para otra. (14)

Nutrición: Se define como un conjunto de las funciones orgánicas de

transformación, utilización de los alimentos para el crecimiento de un ser vivo,

proporciona energía para mantener la respiración, la vida de nuestro organismo, la

Page 10: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

8

temperatura corporal, posibilitar el movimiento, el crecimiento normal y la

reparación de los tejidos. (15)

Generalidades del estado nutricional

Es la situación en la que se encuentra la persona en relación con la ingesta y

adaptaciones fisiológicas que tienen lugar tras el ingreso de nutrientes. Evaluación

del estado nutricional será por tanto la acción y efecto de estimar, apreciar y

calcular la condición en la que se halle un individuo según las modificaciones

nutricionales que se hayan podido afectar. (16)

Evaluación del estado nutricional del niño o niña

El ministerio de salud en Nicaragua tiene como pilar fundamental el programa de

Vigilancia, Promoción, Crecimiento y Desarrollo (VPCD) de los niños menores de

cinco años, a través de acciones de prevención, promoción y tratamiento de las

enfermedades prevalentes de la infancia. Su procedimiento se basa en medir peso

y talla, calcular el índice de masa corporal y marcar el punto que corresponde a

estas mediciones en los gráficos, interpretar los indicadores de crecimiento.

La mejor forma de interpretar el estado de nutrición, crecimiento y desarrollo de los

niños se basa en el seguimiento periódico de las medidas antropométricas en la

infancia acorde a la edad (peso, talla, perímetro cefálico, abdominal y braquial);

Con el objetivo de promover el crecimiento y desarrollo óptimo mediante la toma

registro sistemático del peso/edad, peso/talla e índice de masa corporal en la

curva evaluativa de los menores de 5 años.

El AIEPI contribuye a fomentar la aplicación de medidas de promoción de la salud

que brindan a los padres los conocimientos y prácticas para el cuidado correcto de

la salud de los menores de 5 años.

La aplicación del AIEPI tiene importantes beneficios en la calidad de la atención

que se brida a la niñez tanto desde los servicios de salud como en el hogar y la

comunidad, entre ellos el fortalecimiento de una visión integrada de la salud infantil

que cambia la estrategia de atención de las enfermedades específicas que pueden

Page 11: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

9

afectar la condición de salud de los niños, ésta se considera una de las táctica

más importantes de la atención integral de la niñez. (17)

Los índices básicos son:

• Peso para la edad (p/e): Refleja la masa corporal alcanzada en relación con la

edad cronológica. Es un índice compuesto, influenciado por la estatura y el peso

relativo.

• Talla para la edad (t/e): Refleja el crecimiento lineal alcanzado en relación con

la edad cronológica y sus déficits. Se relaciona con alteraciones del estado

nutricional y la salud a largo plazo.

• Peso para la talla (p/t): Refleja el peso relativo para una talla dada y define la

probabilidad de la masa corporal, independientemente de la edad. Un peso para la

talla bajo es indicador de desnutrición y alto de sobrepeso y obesidad.

• Índice de masa corporal para la edad (IMC/E): Refleja el peso relativo con la

talla para cada edad; con adecuada correlación con la grasa corporal. Se calcula

con la división del peso sobre la talla² o bien más prácticamente el peso dividido

por la talla, a su vez dividido por la talla. Su interpretación es similar a la

mencionada para el peso talla, pero con más precisión.

Otros métodos antropométricos pretenden determinar en forma más sensible

composición corporal, como los pliegues cutáneos y perímetro braquial, que

permiten una determinación aproximada del contenido de tejido adiposo y

muscular del individuo, y son de utilidad para efectuar seguimiento del paciente

frente a una intervención nutricional.

Las medias antropométricas se valoran utilizando tablas de referencias, mediante

percentiles o calculando puntuaciones Z. Los percentiles indican que tanto por

ciento de la población infantil de la misma edad y sexo se halla por arriba o debajo

de la mediación efectuada. Las puntuaciones Z, expresan las unidades de

desviación estándar que una determinada media se separa de la mediana. Se

Page 12: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

10

obtiene un valor absoluto que permite un seguimiento más preciso y es el único

medio para hacer comparaciones entre niños y niñas de diferente edad y sexo. (18)

Alimentación en los niños y niñas

Los grupos de alimentos incluidos en la pirámide alimenticia infantil están

agrupados por colores.

NARANJA: granos y cereales. Los padres deberían asegurarse de que la mitad

de la ingesta de granos y cereales sean de fuentes de granos integrales, tales

como: pasta elaborada con harina integral y arroz. Los niños de cuatro a ocho

años de edad necesitan consumir de 4-5 onzas (lo cual equivaldría a una porción

o ración) de granos o cereales por día; las niñas de 9 a 13 años de edad necesitan

consumir aproximadamente 5 onza de granos diarias, mientras que los niños de la

misma edad necesitan consumir aproximadamente 6 onzas por día. Los granos o

cereales son importantes para elaborar una dieta saludable, ya que están

compuestos por carbohidratos; los cuales les aportan energía a los niños.

VERDE: Vegetales. Los niños deberían comer una amplia variedad de vegetales,

tales como: guisante, legumbre y brócoli, ya que los vegetales son una excelente

fuente de vitamina C, la cual refuerza el sistema inmune a de más contiene fibras

la cual mejora el proceso digestivo. Los niños de 4 a 8 años de edad necesitan

consumir aproximadamente entre 1 y 1 ½ taza de vegetales por día mientras que

la niñas 9 a 13 años deberían consumir 2 tazas de vegetales diarias. Es altamente

recomendable que los niños de 9 a 13 años consuman aproximadamente 2 y ½

taza de vegetales por día.

ROJO: frutas. Las frutas deberían ser un elemento central en la dieta de todo

niño, ya que las mismas son una excelente fuente de nutrientes y de vitaminas,

como por ejemplo: vitamina A, la cual contribuye a mejorar el estado de los ojos y

de la piel. Las frutas tales como: los arándanos, las naranjas y las manzanas son

especialmente beneficiosas para la salud de los niños. Los niños de 4 a 8 años de

edad deberían consumir diariamente, aproximadamente 1 y ½ taza de frutas.

Page 13: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

11

AZUL: Leche. La misma es una excelente fuente de calcio (el cual contribuye a

reforzar la estructura ósea y los diente), la leche y los productos lácteos como el

yogurt, el queso de bajo contenido graso y el jugo de naranja fortificado con calcio

son componente esenciales para que los niños se alimenten saludablemente. Los

niños de 4 a 8 años de edad deberían consumir entre 1 y 2 raciones de leche por

día, mientras que las niñas y los niños de 9 a 13 años deberían consumir

diariamente, raciones de productos lácteos.

PURPURA: Carnes: La carne es una excelente fuente de hierro, el cual les

proporciona energía a los niños. Opten por carnes magras para incorporar a la

dieta su hijo/a, como, por ejemplo: pollo sin piel y pavo. Los niños de 4 a 8 años de

edad deberían consumir entre 3 y 4 onzas de carne por día, mientras que los

niños y las niñas de 9 a 13 años deberían consumir diariamente, cinco onzas de

carne.

A pesar de que en realidad no se trata de un grupo alimenticio, los aceites son

otros componentes esenciales para celebrar una dieta saludable para los niños.

Aunque el aceite contiene grasas, pequeñas cantidades de aceite son esenciales

para lograr un desarrollo óptimo y saludable; las mayores fuentes de aceites

saludables son: pescado, las nueces, el aceite de maíz. (19)

FACTORES SOCIOCULTURALES:

El estado nutricional tiene una dimensión social y cultural muy marcada. En primer

lugar, es obligado señalar que los hábitos alimentarios de un individuo se

configuran, fundamentalmente en la infancia. Posteriormente, se reafirman en la

adolescencia y va desarrollando y modificando a lo largo de la etapa adulta, según

sean las circunstancias personales, a su vez, están ligados a los aspectos

culturales de una determinada región o país, que tienen unas costumbres y

tradiciones alimentarias propias (alimentos, recetas típicas, horarios de comida,

comportamiento en la mesa, creencias religiosas e ideológicas, etc. (20)

En el estado nutricional de los niños intervienen principalmente tres agentes; la

familia, los medios de comunicación y la escuela. En el caso de la familia, es el

Page 14: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

12

primer contacto con los hábitos alimentarios ya que sus integrantes ejercen una

fuerte influencia en la dieta de los niños y en sus conductas relacionadas con la

alimentación, y cuyos hábitos son el resultado de una construcción social y cultural

acordada implícitamente por sus integrantes. (21)

La facultad de medicina de la universidad internacional para el desarrollo

sostenible, explicó que en Nicaragua la base de la pirámide alimenticia esta

invertida, siendo las grasas y azucares lo que más se consume en el país,

causada por múltiples factores socioculturales y ambientales propios del país ya

que el 90 por ciento de la población los consumen.

El medico precisó que hace falta que la población realice actividad física y que se

hagan campañas de nutrición, porque los hábitos alimenticios se crean en la

familia; Lo más importante es la educación de la familia en la formación de

hábitos, sin embargo, interviene diferentes factores que pueden alterar el estado

nutricional de los niños ya sea por defecto o por exceso. (22)

Nutrición en el embarazo:

El embarazo constituye una de las etapas de mayor vulnerabilidad nutricional en la

vida de la mujer y esto se debe a que durante el transcurso del mismo, existe una

importante actividad anabólica que determina un aumento de las necesidades

nutricionales maternas de casi todos los nutrientes, con relación al periodo

preconcepcionales, puesto que el feto se alimenta solo a expensas de la madre.

La atención de la embarazada lleva, entre otros aspectos, la evaluación de estado

nutricional al inicio de la gestación con un seguimiento ponderal durante toda la

etapa, y una orientación dietética que garantice una alimentación equilibrada para

la madre y el feto.

Una alimentación equilibrada proporciona los nutrientes adecuados para favorecer

el crecimiento y desarrollo del niño(a), la calidad de la placenta, mantener el nivel

de energía a lo largo del embarazo, parto y post-parto, prevenir anemias y activar

la producción de la leche. (23)

Page 15: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

13

Los grupos de alimentos que sugiere sean consumidos por la mujer embarazada

para una óptima nutrición son:

Grupo I (cereales): Arroz, avena, cebada, maíz, trigo, y sus derivados como

harinas, féculas y productos elaborados con las mismas (fideos, panes, galletas,

etc.). Este grupo también incluye las legumbres: arvejas secas, garbanzos,

lentejas, porotos. Estos aportan mayor cantidad de nutrientes como así también

una importante proporción de fibra. Este grupo se caracteriza por aportar energía

(hidratos de carbono), vitaminas del grupo B (especialmente en cereales

integrales) Y proporcionan un muy alto porcentaje del requerimiento de ácido fólico

por estar enriquecidas.

–Grupo II y III (frutas y vegetales): En este grupo se encuentran todas las frutas

y vegetales, como así también toda la variedad de jugos naturales. Las frutas y

verduras son fuente de gran variedad de vitaminas y minerales y fibra.

–Grupo IV (carnes: aves, pescados, huevo y frijoles): En este grupo se deben

considerar todas las carnes animales comestibles: animales de crianza y de caza,

peces, frutos de mar, porcinos, etc.; como así también sus órganos (hígado, riñón,

etc.). Dentro de los huevos se incluyen todos los huevos comestibles, como de

gallina, codorniz, avestruz, etc. Las carnes son fuente importante de hierro de alta

absorción así también de zinc. Tanto huevos como carnes brindan proteínas de

muy buena calidad nutricional. El pescado aporta proteínas, minerales (calcio,

fosforo, magnesio, hierro y yodo) vitamina del grupo B, ácido graso omega 3,

todos ellos es indispensable durante el embarazo.

Grupo V (leche, yogurt, queso): Este grupo está compuesto por toda la variedad

de quesos, yogures y leches que existen disponibles para consumo. Este grupo de

alimentos aporta fundamentalmente calcio, fósforo y proteínas de muy buena

calidad nutricional.

Grupo VI (grasa): Este grupo incluye diferentes productos como los aceites

vegetales y las grasas, debe destacarse la diferencia nutricional entre ambos. Los

aceites son esenciales para la salud ya que ofrecen nutrientes de suma

Page 16: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

14

importancia. En cambio, las grasas de origen animal pueden ser totalmente

evitadas sin que eso impacte negativamente en la salud, muy por el contrario, las

grasas tienen ácidos grasos saturados que elevan el riesgo de enfermedad

cardiovascular. Este grupo aporta energía; y en particular los aceites vegetales y

las semillas aportan vitamina E y ácidos grasos esenciales.

–Grupo VII (azúcares y dulces): Este grupo de está compuesto por todos los

dulces (helados, postres, golosinas, etc.) y el azúcar de mesa. Este grupo aporta

energía. (24)

Vínculo social en el primer año de vida:

Es de sobra conocido que el ambiente familiar tiene una importancia crucial en el

estado de salud de sus miembros más pequeños, los niños. Los padres son

responsables de las primeras experiencias con los alimentos de sus hijos además

son el modelo a seguir y sus hábitos y comportamientos en la salud de sus hijos.

La alternativa a estas prácticas es por tanto, fomentar el gusto por alimentos más

sanos y esto solo se puede conseguir mediante ejemplos desde la primera

infancia; si unos padres no consumen de forma habitual frutas y verduras, sus

hijos tampoco lo harán y menos si son obligados a ellos.

Por este motivo, con la práctica clínica el análisis del entorno familiar está

cobrando gran importancia dejando de centrase en el paciente en particular para

tratar a todo el núcleo familiar cuando el menor se ve afectado.

Desde su nacimiento, el neonato tiene la capacidad de relacionarse socialmente.

Es una persona activa que busca y promueve conectarse con el mundo y construir

sus primeras relaciones. Sin embargo, podrá desarrollar esta capacidad si hay

“alguien”: el cuidador primario -habitualmente la madre- disponible para establecer

esta relación social. A pesar de esta capacidad, el recién nacido experimenta un

sentimiento universal de desamparo. Para dar respuesta a ese desamparo debe

ofrecerse al bebé sostén emocional, que permita que se construya entre el recién

Page 17: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

15

nacido y las personas encargadas de su crianza, un vínculo lo suficientemente

fuerte como para que se den las condiciones propicias para la satisfacción de

todas sus necesidades. Ese sostén se da en el marco de un vínculo estable, de

apego, con los cuidadores primarios.

El vínculo actúa como base segura en momentos de estrés y como refugio en

momentos de exploración. Un vínculo cotidiano y previsible, que en los primeros

tiempos necesita de una o más personas que se ocupen de la crianza del bebé. La

estabilidad y la previsibilidad en el vínculo con sus cuidadores le permiten al niño

construir una relación de apego seguro y adquirir confianza básica para luego

explorar el mundo, crecer, separarse e individualizarse. (25)

Los controles de salud en los niños de 0 a 5 años:

Los controles de salud son el momento oportunos para reflexionar con los padres

sobre las pautas de crianza que asegure el crecimiento y desarrollo que garantice

un buen estado nutricional de los niños. Es por ello que la vigilancia del

crecimiento adquiere tanta sensibilidad en esta etapa como indicador positivo de

salud.

En Nicaragua existe la implementación del modelo de salud familiar y comunitaria

(MOSAFC) que se basa en la amplia participación de la comunidad, servicios de

protección y prevención de salud, cuidados de la nutrición, inmunizaciones,

prevención y controles de las principales enfermedades transmisibles. El

Programa amor para los más chiquitos y chiquitas tiene como objetivo la

estimulación temprana de los niños y niñas menores de seis años, proceso que

inicia desde el periodo prenatal.

Es implementado en coordinación con el Ministerio de la familia, niñez y

adolescencia y el Ministerio de educación. Este programa tiene los siguientes

componentes: VPCD (Vigilancia, Promoción, Crecimiento y Desarrollo): Todos los

niños y niñas se les da seguimiento de la edad, la talla, y el peso según los

estándares de crecimiento internacionales de la organización mundial de la salud.

Page 18: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

16

Vacunación: se garantiza las inmunizaciones de acuerdo al esquema nacional de

vacunas; BCG, DT (Difteria y Tétano), MMR (Rubeola, Sarampión y Parotiditis),

Rotavirus, Neumococo, etc. (26)

Nivel Educativo de los padres:

El nivel educativo de los padres (padre o madre) está asociado con el nivel de

conocimientos sobre aspectos de salud y con la selección de alimentos que estos

realizan para ofrecer a sus hijos. El bajo nivel educativo de los adultos cuidadores,

especialmente de la madre, influye de manera directa en la alimentación del niño

debido probablemente, a que, por lo general, la madre suele encargarse de la

alimentación, tanto la compra como la preparación de los alimentos.

Las diferencias entre los niveles de educación de los padres y su influencia en el

estado nutricional del niño pueden explicarse debido a que los padres de bajo

nivel educativo presentan una tendencia menor a consumir alimentos de manera

correcta, lo que hace que presenten una alimentación no balancea. (27)

En Nicaragua, la deficiencia proteico-energética es la afectación más

generalizada, casi siempre vinculada con condiciones de pobreza y asociadas a

carencias de nutrientes específicos, se manifiesta con un retrasó del desarrollo

físico e intelectual de los niño y niñas.

Dicha población enfrenta también grandes deficiencias de vitamina A y anemia por

deficiencia de hierro en niños, escolares. Prácticamente uno de cada tres niños

tiene deficiencia franca de vitamina A y anemia. Uno de cada tres escolares está

afectado por anemia causada por deficiente consumo y absorción o pérdidas

aumentadas no compensadas por la alimentación. Estas deficiencias tienden a ser

mayores en los grupos rurales y urbanos de bajo nivel socioeconómico.

Nicaragua ha sido afectada históricamente por factores que han llevado al país a

desequilibrio económico, depresiones productivas, deterioro progresivo del nivel

de vida, factores que propician una cierta inseguridad de la disponibilidad y acceso

de alimentos, la tendencia del crecimiento poblacional y la demanda de alimentos

Page 19: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

17

ha sido superior a la producción interna de algunos productos de la canasta

básica. (28)

Ocupación de los padres:

La ocupación de los padres está relacionada con el estado nutricional de los niños,

por un parte los individuos con ocupaciones de bajo nivel, pueden tener además

bajos ingresos y bajo nivel educativo, pero además tienen una falta de autonomía

lo que puede dificultar la administración del tiempo para adoptar un estilo de vida

saludable. Pero también las ocupaciones de bajo nivel son por lo general

actividades de mayor intensidad física que las que realizan los de ocupaciones de

alto nivel particularmente en caso de los padres varones donde el mayor consumo

de alimentos puede contribuir al riesgo de alteración de la alimentación.

La inserción laboral de los adultos es un determinante del bienestar del hogar. La

informalidad laboral de las madres implica mayor vulnerabilidad social, menores

ingresos y acceso denegado a los beneficios de la seguridad social durante el

embarazo, parto y puerperio e infancia. (29)

Ingresos familiares: Los ingresos condicionan los recursos disponibles para

comprar los alimentos, así como también la participación en actividades físicas y

de recreación. Los niños de familias que tienen ingresos económicos bajos tienen

mayor riesgo de tener dietas inadecuadas que los integrados en familias en

familias con ingresos elevados. (30)

HÁBITOS ALIMENTARIOS QUE SE LE BRINDA AL NIÑO: REGIÓN DEL PACÍFICO:

Cultura gastronómica de Nicaragua

Además del maíz, se consumen el arroz y frijoles fritos, separados o revueltos

(gallopinto), además de carne de res, pollo, cerdo, carnes de cacería y pescados y

mariscos aunque en mucha menor cantidad. Asimismo, productos lácteos (queso,

crema de leche, quesillo).

Page 20: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

18

En Nicaragua, se debe señalar que la comida es rica en sabor, pero también en

grasa porque es frita esencialmente y son comunes las fritangas que son ventas

de comida en las calles como en los demás países de la región, donde se vende:

Plátanos fritos

Carnes asadas

Queso frito

Tacos dorados y

Antojos acompañados usualmente de ensalada y Chile.

Platos Tradicionales:

Existen algunas comidas que son tradicionales en algunas celebraciones

como:

Guisos con carne o de vegetales como papa o pipián con crema.

Guiso de maíz y carne que se come todo el año, pero en particular en algunas

fiestas religiosas tradicionales.

La sopa de queso que lleva unas tortas fritas de maíz, que acompañan este

caldo, que se consume en Semana Santa.

Sopa de cuajada o queso:

Son muy populares las sopas, que pueden prepararse de diferentes

ingredientes y existen algunas que se preparar en determinadas fechas.

La sopa de queso se consume en Semana Santa; esta lleva unas tortas fritas

de maíz, que acompañan al caldo.

Es normal que los días lunes y domingos se preparen y vendan sopas como la

sopa de gallina, de res (carne) o de mariscos.

Sopa de mondongo de Masatepe.

Sopa de rabo

Sopa de albóndigas de masa y pollo.

Derivados del maíz:

Es notoria la cantidad de alimentos derivados del maíz que se consumen en

Nicaragua, como en toda la región Mesoamericana.

Page 21: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

19

Algunas muestras de ellos son:

Tortillas de maíz (de mayor tamaño y grosor que la mexicana)y son

acompañantes de la comida diaria.

Güirilas

Tamales con o sin relleno

Yoltamales o tamales de maíz tierno

Nacatamales

Tamugas (Oriundas de Masatepe)

Perrerreque (Pan de maíz)

Algunas bebidas que se preparan con maíz son el tiste, el pozol, el pinolillo, el

pinol, el atol, la chicha.

Asimismo, el maíz se emplea para producir bebidas alcohólicas como la chicha

bruja y la cususa. Así como los guisos de masa de maíz con carne: como el

Indio Viejo, la masa de cazuela y los pinoles de garrobo.

Bebidas:

Se toman muchos jugos de frutas tropicales, además de los señalados

anteriormente que se derivan del maíz.

Postres:

Los postres tradicionales son:

Ayote en miel

Gofios (una especie de dulces a base de pinol muy populares en las

purísimas)

Cusnaca de mango, jocote y nancite (juntas o por separado)

Dulces de frutas

Dulces de leche

Buñuelos

Dulces hechos a base de maíz con dulce de piloncillo (panela, raspadura)

Atoles y atolillo ( una especie de flan)

Tamales dulces

Pastel de tres leches

Page 22: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

20

Panes de maíz dulces.

Piñonate

Rosquetes

Caramelos de nancite

Almíbar de jocote, mango, papaya, grosella.

Espumilla

Cajetas de coco, leche, coyotito, papaya.

Caramelos chimbos

Toronja en miel seca y con miel

Lecheburra

Melcocha

Bienmesabe. (31)

Alimentación en los Primeros 5 Años:

Con el amamantamiento en los primeros seis meses, la niña y el niño sienten

satisfecha oportunamente su sensación de hambre y poco a poco aprenden a

entender ritmos y a autorregular sus ciclos de hambre y saciedad, un factor muy

importante para modelar patrones regulares de alimentación.

Entre los 6 meses y los dos años un buen hábito es emplear un estilo de

alimentación perceptiva, mediado por el afecto y la comunicación activa que

estimule la alimentación complementaria apropiada acompañada de la leche

materna, y a partir del año de edad, la ingestión de frutas y verduras (“Cinco al

día”) y demás alimentos ricos en nutrientes, y el hábito de la alimentación en

familia estimulando la participación infantil y la autonomía para el ejercicio de la

alimentación independiente. (32)

Hasta los dos años las habilidades alimentarias están bien establecidas y como se

ha dicho obedecen especialmente a factores biológicos y a la respuesta de los

cuidadores a sus señales de hambre y saciedad. Los padres deben brindar a los

Page 23: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

21

encargados del cuidado infantil, instrucciones específicas para la alimentación del

niño, no solo sobre lo que deben comer, sino también cuándo, dónde y cómo. Los

niños necesitan un alimentación balanceada en todos los aspectos, las porciones

de alimentos deben ser menores que las consumidas por el adulto. El niño debe

comer de todo dulces, frutas, verduras, lácteos, cereales.

Es deber de los adultos guiar a las niñas y niños para que aprendan a reconocer y

valorar en el caso de los alimentos, inducirlos en el conocimiento y apreciación del

color, forma, sabor, olor, textura y temperatura de los mismos. Un buen indicio

para saber que las niñas y niños están adquiriendo comportamientos alimentarios

saludables es que soliciten alimentos con intervalos regulares, que succionen,

coman y beban con buen ritmo, que ensayen nuevos sabores y texturas, y

manifiesten su satisfacción después de comer. Esto sin duda contribuirá a ampliar

sus preferencias alimentarias, a incrementar su gusto por lo diverso y a lograr

conductas alimentarias independientes. (33)

Ámbito escolar:

El ámbito escolar influye principalmente por la influencia que ejercen los

compañeros y amigos modulando la conducta alimentaria. Cuando los niños

comienzan acudir a la escuela sus profesores y compañeros de clase se

convierten en un nuevo modelo a seguir, influyendo sobre su actitud ante los

alimentos, así como en la elección de estos. De esta manera, puede aparecer un

rechazo súbito a una comida determinada o producir el reclamo de un alimento en

particular. Otras veces la decisión de comer ciertos alimentos ofertados en el

comedor escolar depende de la influencia de los amigos y de sus preferencias,

todo esto puede repercutir en el estado nutricional del niño. (34)

La publicidad televisiva:

Los niños son el grupo social más sensible a los estragos de la publicidad,

llegando en muchos casos a convertirse en dependientes del mercado del

consumo, promoviendo un consumo alimentario no saludable, ya que los niños

son más susceptibles en que su conducta sea influenciada, debido a que se

Page 24: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

22

encuentran en una etapa de construcción de su identidad, y por lo tanto son

fácilmente manipulables por los anuncios publicitarios que promocionan nuevos

alimentos.

El patrón de alimentos que se comercializan en la actualidad y que se pone en las

manos de todos, se caracteriza principalmente por ser de alto valor calórico y

azucares, sal, grasa, además de ser bajos en nutrientes esenciales. Las empresas

gastan más en la publicidad y promoción del alimento que, en otra necesidad,

enfocándose en la publicidad de bebidas y alimentos como hamburguesas, pizzas,

hot dog, etc.

Dejando por ultimo las frutas y verduras a las cuales no les dan lugar que se

merecen, influyendo significativamente en el estado nutricional de los niños

presentando problemas como sobrepeso, obesidad, problemas cardiovasculares,

caries dental y otros trastornos alimenticios. (35)

FACTORES AMBIENTALES:

Los factores ambientales definen el entorno en que vive un sujeto y su familia,

incluyendo los riesgos propios del medio ambiente natural y sus ciclos (como las

inundaciones, sequías, terremotos y otros) y los producidos por el mismo ser

humano (como la contaminación de las aguas, el aire y los alimentos, expansión

de la frontera agrícola, etc.) Los déficits en el estado nutricional infantil están

generalmente asociados a múltiples factores del ambiente en el que vive el niño

desde su concepción.

Por eso, cuando se dan, desencadenan consecuencias de corto y largo plazo, no

solo en el crecimiento físico de los niños, sino en la supervivencia, el desarrollo

cognitivo, la productividad laboral y la salud en la adultez, así como restricciones

presupuestarias nacionales y crecimiento económico. (36)

Agua, Higiene y Saneamiento:

Page 25: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

23

El acceso adecuado al agua, higiene y saneamiento reduce los costos de los

servicios de salud, mejora la asistencia escolar, incrementa el tiempo libre para

actividades productivas y contribuye a asegurar la igualdad de género, lo que a su

vez genera beneficios para el conjunto de la economía.

La falta de acceso a agua potable y saneamiento contribuye significativamente a la

mortalidad infantil, por asociarse con diarreas y neumonía, siendo más vulnerables

en los niños. La disponibilidad de los servicios de agua potable es limitada en gran

parte de las zonas rurales y áreas periféricas de las zonas urbanas no existen

servicios de agua, el almacenamiento al aire libre es fuente múltiple de infecciones

para el niño, particularmente parasitosis e infecciones entéricas. (37

Vivienda y Hacinamiento:

El problema en torno a la falta de vivienda digna para el sector más vulnerable de

la población es algo que no da paso al desarrollo eficiente de la familia que es la

base de la sociedad. Anualmente hay un incremento en el déficit habitacional

debido al crecimiento acelerado de la población, es por ello que cumplir la

demanda de viviendas es casi imposible, debido a la falta de financiamiento y a la

situación socio-económica del país; en cuanto a las viviendas existentes se estima

que no están construidas con los materiales de construcción correctos, porque

muchos son de plástico.

Normativas de Arquitectura de Casas en Nicaragua

Según la normativa NTON 11013-04 “viviendas Sociales Norma Mínima de

Dimensiones Habitacionales” una vivienda tendrá como norma aplicable mínimo

7.00m2 de construcción para cada habitante. Según esta normativa existen tres

tipos de viviendas, las cuales son:

Modulo Básico: Es un concepto de vivienda progresiva con un estándar inicial

inferior al de una vivienda mínima, que permite al beneficiario ampliarla de

acuerdo a sus necesidades y recursos económicos. Cuenta con un área

Page 26: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

24

construida que oscila entre 21,00 m² y 36,00 m² de superficie, incluye un área de

usos múltiples y un núcleo húmedo.

Vivienda Mínima: es la que posee infraestructura que satisface a la población en

términos de espacio, ambiente y medio ambiente. Permite satisfacer las

necesidades básicas a familias de bajos recursos. El área mínima es de 42,00 m²,

su área se distribuye en ambiente multiuso, sala - cocina - comedor, servicio

sanitario, dos dormitorios y un área de servicio.

Vivienda Estándar: Está dotada de sala, comedor, cocina, tres dormitorios,

servicio sanitario-ducha, inodoro y lavamanos y área de lava-plancha; el área

mínima de este tipo de vivienda debe ser de 65,00 m².

Vivienda Tipo: Es un modelo de vivienda, el cual fue diseñado para ser repetido,

pudiéndose ubicar en cualquier lote disponible.

Vivienda de interés social: Son soluciones habitacionales propuestas por el

sector público y privado, teniendo como objetivo básico disminuir el déficit

habitacional para sectores de bajos ingresos. Se define como aquella construcción

habitacional con un mínimo de espacio habitable de 36mts2 y un máximo de hasta

60mts. (38)

Disponibilidad de los alimentos:

Se refiere a la cantidad y calidad de los alimentos que la población tiene

disponibles para su consumo a escala local, regional o nacional. A su vez, está

determinada por la producción de alimentos tanto en el ámbito local como nacional

y también de aquellos que procedan de otros países. La producción de alimentos

es para autoconsumo y la comercialización. Para ello, se requieren tierras

cultivables y políticas agropecuarias de acceso a los insumos como semillas y

fertilizantes, mano de obra, capacitación, entre otras. También resultan

determinantes los métodos de almacenamiento, la infraestructura vial, los

sistemas de comercialización y los factores ambientales, incluyendo los

fenómenos naturales.

Page 27: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

25

La disponibilidad de alimentos es el factor independiente, afectado por la

volatilidad de precios, la especulación, la utilización de los recursos naturales, la

disponibilidad de tierras, el acceso al agua, el uso alternativo de los alimentos

como materia prima, el cambio climático y las relaciones comerciales.

La disponibilidad regional o local de los alimentos está condicionada la producción

y procesamiento correcto de estos, de las leyes que regulan el procesamiento de

estos alimentos, de los sistemas de almacenamientos y comercialización. El

acceso y las vías de comunicación son factores esenciales para que la distribución

de los alimentos a los grupos poblacionales, sea equitativa y afectiva. (39)

Acceso a los alimentos:

Es la capacidad de la población para adquirir los alimentos (comprar o producir)

suficientes y variados para cubrir sus necesidades nutricionales, depende del

precio, la disponibilidad, el poder adquisitivo, y el autoconsumo de alimentos.

El acceso a los alimentos debe ser garantizado por el área de protección social,

con la finalidad de fortalecer los núcleos de las familias, apoyar poblaciones en

desventaja social, (entrega de recursos temporales, incentivo para el desarrollo de

capital social, incentivo para la capacitación y desarrollo de competencias

laborales), servicios de bienestar social para adultos mayores, personas en

indigencia y aquellos con discapacidad.

Algunas de las opciones se concretan en el pago de costos de atención, apoyo

para capacitación y mejoramiento del hábitat, la atención integral para el desarrollo

de la mujer mediante transferencias de ingresos directos condicionados, titulación

de tierras, atención de la infancia y la juventud favoreciendo oportunidades

económicas laborales, equidad educativa, acceso a comedores, bonos escolares,

Page 28: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

26

suministrando acceso a servicios de seguro social, transporte a estudiantes, libros

de texto y materiales para poblaciones vulnerables. (40)

Estructura familiar:

MOSAFC Una unidad social constituida por un grupo de personas unidas por

vínculos afectivos, consanguíneos y/o cohabitacionales. Un sistema de

relaciones cualitativamente diferente a la simple suma de sus partes, con

funciones propias, y metas comunes. Todos sus miembros están vinculados por

algo en común: LA ECONOMIA FAMILIAR.

TIPOS DE FAMILIA: La clasificación de las familias va desde Compleja

monoparental constituida por el jefe (hombre/mujer), hijos y otras personas

familiares y no familiares.

Compleja: Es una familia nuclear que cohabita con otras personas familiares y no

familiares.

Monoparental: formada por el jefe (mujer/hombre) e hijos.

Extendida Monoparental: formada por el jefe (hombre/mujer) los hijos y otras

personas familiares.

Nuclear: conformada por el jefe (hombre/mujer) su cónyuge e hijos. La sociedad

nicaragüense vive un profundo proceso de transformaciones: estructuras políticas

nuevas, nuevas leyes, nuevos proyectos económicos. Los cambios han

atravesado también los umbrales del hogar poniendo en crisis las actitudes

tradicionales.

La familia nicaragüense es, en su estructura, en las funciones que desempeñan

sus miembros y en la auto comprensión que de ellas tienen, heredará del modelo

colonial (feudal-patriarcal) y modelo indígena, en sus rasgos tribales y

matriarcales. Gran parte de las estructuras familiares del continente

latinoamericano, especialmente entre los sectores más pobres, participa de este

choque cultural. Según un informe elaborado por la Dirección de Orientación y

Page 29: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

27

Protección Familiar - los hogares urbanos a nivel nacional, hay está ausente del

padre. En ellos es la madre la que responde económicamente de la casa y de los

hijos y es, por esto, la que juega el papel más determinante como agente

socializador del niño. Datos como éste permitirían hablar de la familia

nicaragüense como de un matriarcado.

Otra característica de la familia nicaragüense es el ser extensa. Es muy raro

encontrar un hogar compuesto solamente por la pareja y los hijos -o por la mujer

sola con sus hijos-. La presencia de abuelos, tíos u otros parientes es bastante

común, la gran cantidad de mujeres que tienen que sostener el hogar -o reforzar

su economía- requieren la presencia de otros adultos en el hogar, que se

transforma así en un pequeño y eficaz núcleo de organización, en donde todos los

miembros son interdependientes y en donde las responsabilidades están

repartidas en función de las posibilidades de cada uno y de la común

supervivencia de todos.

Nicaragua ha sido afectada históricamente por factores que han propiciado algún

grado de inseguridad en la disponibilidad y acceso de alimentos, la gran mayoría

de la población no alcanza a consumir las necesidades mínimas calóricas diarias.

Por otra parte, existen problemas asociados a la falta de educación alimentaria-

nutricional y de salud que conducen a que la población no consuma algunos

alimentos. Como consecuencia se ve afectado el estado nutricional (desnutrición)

siendo uno de los principales problemas de Salud Pública, afectando

fundamentalmente a los niños y niñas menores de cinco años, así como a mujeres

embarazadas y las lactantes.

Esta puede diferir ampliamente entre localizaciones geográficas llegando a

constituirse con núcleos familiares amplios a nivel rural, así como mucho más

reducidos a nivel urbano lo que determina una mayor o menor disponibilidad de

recursos que repercuten en el estado nutricional de los niños. La distribución de

estos recursos se ve afectada por el número de menores de edad que forman

parte del núcleo familiar y que representan un determinante también importante.

(41)

Page 30: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

28

VII. Diseño Metodológico

Tipo de estudio: cuantitativo, descriptivo y de corte transversal.

Cuantitativo: Porque se investigaron los factores socioculturales y ambientales

asociados al fenómeno (estado nutricional).

Descriptiva: porque se obtuvo información del estado actual del fenómeno.

De corte transversal: Porque se estudiaron las variables simultáneamente en

determinado momento, haciendo un corte en el tiempo.

Unidad de Análisis: 60 tutores de los niños del tercer nivel del Preescolar Blanca

Nieves

Área de estudio: Preescolar Blanca Nieves de la ciudad de León, el cual limita al

norte con Bario San Felipe, al sur con Facultad de Derecho-UNAN-León, al este

con Barrio San Juan y al oeste con Barrio Zaragoza.

Universo: 60 tutores de familia del tercer nivel del preescolar Blanca Nieves

Fuente de información:

Primaria: La información se obtuvo por medio del procedimiento encuesta a

través de un cuestionario, el cual fue contestado por la población en estudio.

Secundaria: Documentos como: archivos de matrícula del año lectivo 2019 del

instituto, páginas y artículos médicos en internet sobre el tema investigado, libros

relacionados a salud, revistas médicas, normativas de arquitectura de Nicaragua,

etc.

Criterios de inclusión:

• Querer participar en el estudio.

• Tutores de familia del preescolar Blanca nieves

• Que haya firmado la carta de consentimiento informado.

Page 31: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

29

Variables en estudio:

Variable dependiente: Estado nutricional

Variable independiente:

Factores socioculturales

Factores Ambientales

Método de recolección de la información: Se estableció contacto con las

autoridades del colegio donde se realizó el estudio para obtener los permisos

necesarios y se aplicó el instrumento a los padres de familias de los niños en

estudio.

Técnica e instrumento de recolección de información: La recolección de la

información se llevó a cabo a través del procedimiento de encuesta por medio de

un cuestionario escrito previamente elaborado que fue contestado por cada padre

de familia donde se reflejarán datos sociodemográficos, factores socioculturales y

ambientales que intervienen el estado nutricional de los niños y niñas. El

cuestionario utilizado fue elaborado por el investigador de este estudio.

Procesamiento y análisis de la información: La información se procesó de

forma automatizada, utilizando el programa SPSS Windows versión 23. Para el

resultado de los datos se presentó en tablas por cada objetivo.

Aspectos Éticos:

Consentimiento informado: se solicitó la participación voluntaria de los tutores

de los niños en estudio, explicándoles los objetivos de la investigación y la utilidad

de la misma, los padres de familia firmaron el documento de consentimiento

informado demostrando así estar dispuesta a participar en el estudio.

Anonimato: se le explicó a cada padre de familia que no se tomaron datos que

puedan poner en riesgo la identidad e integridad de las personas que participen en

el estudio.

Page 32: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

30

Confidencialidad: se les explicó a los padres de familia que la información que se

obtuvo fue manejada únicamente por el investigador y utilizada únicamente para

fines de estudio.

Autonomía: se le explicó a cada padre de familia que tiene la libertad para decidir

continuar o retirarse del estudio cuando considere pertinente.

Page 33: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

31

VIII.Resultado

Tabla N°1

Datos Sociodemográficos

Grupo etarios de los tutores de los niños en estudio.

Con respecto a la edad el 5% (3) corresponde al de 20 a 25 años, 27% (22) corresponde

al 26 a 30 años, 40% (24) tienen 31 a 35 años, el 17% (10) tiene 36 a 40 años y el 2% (1)

tienen más de 40 años, para completar el 100% (60). En relación a la procedencia, el 97%

(58) son del área urbana, 3% (2) son del área rural, para un total del 100% (60). En

relación al tiempo de vivir en león, 13% (8) tiene de 0 a 4 años de vivir en león, 38% (23)

tiene 5 a 9 años de vivir en león, 48% (29) más de 10 de vivir en león, para un total de un

100% (60). En relación de miembros que habitan en la casa, 65% (39) habitan de 3 a 5

personas, 33 (20) habitan de 6 a 8 personas, 2% (1) habitan 9 a más personas, para un

total del 100% (60). Referente a la religión que profesan, 62% (37) son católicos, el 27%

(16) son evangélico y profesan otra religión 12% (7), para un total de 100% (60).

En relación del sexo de los tutores el 7% (4) son varones, 93% (56) son mujeres. Para un

total del 100% (60). Acerca de la escolaridad de los tutores el 18% (11) tienen la

secundaria aprobada, el 82% (79) tienen nivel universitario aprobado, para un total del

100% (60). En relación al estado civil de los tutores 8% (5) son solteros, 48% (29) son

casados y conviven en unión libre 43% (26), para un total del 100% (60).

Page 34: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

32

TABLA N°2

ALIMENTOS CONSUMIDOS DURANTE EL EMBARAZO

Tipos de cereales

En relación al consumo de arroz dijeron sí el 66 % (37), 34% (19) no consumieron arroz,

para un total del 100% (56). Consumieron cebada dijeron sí el 82% (46), 18% (10) no

consumieron, para un total del 100% (56). Consumieron avena dijeron sí el 84% (47), 16%

(09) no consumieron, para un total del 100% (56). Consumieron tortilla dijeron sí 30%

(17), 70% (39) no consumieron, para un total del 100% (56).Consumieron pinolillo dijeron

sí 16% (9), 84% (47) no consumieron, para un total del 100% (56).

Tipos de frutas consumidas durante el embarazo.

En relación al consumo naranjas, si consumieron 75% (42), 25% (14) no consumieron,

para un total del 100% (56). Para el consumo de banano, si consumieron 82% (46), 18%

(10) no consumieron, para un total del 100% (56). Para el consumo de papaya si

consumieron 66% (37), 34% (19) no consumieron, para un total del 100% (56). Para el

consumo de sandía si consumieron 37% (21), 63% (35) no consumieron para un total del

100% (56). Para el consumo del melón si consumieron 30% (17), 70% (39) no

consumieron, para un total del 100% (56). Para el consumo de guayaba si consumieron

4% (2), 96% (54) no consumieron, para un total del 100% (56) y consumieron otras frutas

si consumieron 5% (3), 95% (53) no consumieron, para un total del 100% (56).

Azúcares consumidos durante el embarazo

En relación al consumo de azucares, para el consumo miel, si consumieron 41% (23),

59% (33) no consumieron, para un total del 100% (56). Para el consumo de azúcar, si

consumieron 98% (55), 2% (1) no consumieron, para un total del 100% (56). Para el

consumo de jalea, si consumieron 20% (11), 80% (45) no consumieron, para un total del

100% (56). Para el consumo de mermelada, si consumieron 7% (4), 93% (52) no

consumieron, para un total del 100% (56).

Page 35: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

33

Tipos de vegetales consumidos durante el embarazo

En relación al consumo de zanahoria, si consumieron 96% (56), 4% (2) no comieron

zanahoria, para un total del 100% (56). Para el consumo de chayote, si consumieron 86%

(48), 14% (8) no consumieron, para un total del 100% (56). Para el consumo pepino si

consumieron 32% (18), 68% (38) no consumieron, para un total del 100% (56). Para el

consumo del tomate, si consumieron 45% (25), 55% (31) no consumieron, para un total

del 100% (56). Para el consumo del Pipián, si consumieron 18%(10), 82% (46) no

consumieron, para un total del 100% (56).

Legumbres consumidas durante el embarazo

Para el consumo de frijoles, si consumieron 100% (56), para un total del 100% (56). Para

el consumo del garbanzo, si consumieron 5% (3), 95% (53) no consumieron, para un total

del 100% (56). Para el consumo lentejas, si consumieron 11% (6), 89% (50) no

consumieron, para un total del 100% (56). Para el consumo de maní, si consumieron 29%

(16), 71% (40) no consumieron, para un total del 100% (56). Para el consumo de soya, si

consumieron 16% (9), 84% (47) no consumieron, para un total del 100% (56).

Carnes consumidas durante el embarazo

En relación al consumo de carnes, para el consumo de res, si consumieron 100% (56),

para un total del 100% (56). Para el consumo de pollo, si consumieron 100% (56). Para el

consumo de marisco, si consumieron 68% (38), 32% (18) no consumieron, para un total

del 100% (56). Para el consumo del cerdo, si consumieron 27% (15), 73% (41) no

consumieron, para un total del 100% (56). En el consumo de otros alimentos todos

expresaron haber comido (huevo), 100% (56).

Page 36: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

34

Lácteos consumidos durante el embarazo

En relación al consumo de lácteos, para el consumo leche, si consumieron 100% (56),

para un total del 100% (56).Para el consumo de yogurt, si consumieron 71 % (40), 29%

(16) no consumieron, para un total del 100% (56). Para el consumo de queso, si

consumieron 66% (37), 34% (19) no consumieron, para un total del 100% (56). Para el

consumo de crema, si consumieron 45% (25), 55% (31) no consumieron, para un total del

100% (60).

TABLA N° 3

VÍNCULO SOCIAL DE LAS PERSONAS QUE CUIDAN AL NIÑO DESDE 0-1 AÑO DE

VIDA.

En relación al vínculo social, madre 47% (28), tía 23% (14), abuela 17% (10) y otros 13%

(8), para un total del 100% (60).

TABLA N°4

ASISTENCIA SISTEMÁTICA A TODAS LAS CITAS DE VPCD

Dijeron que asisten siempre 92% (55), a veces 8% (5), para un 100% (60).

TABLA N° 5

NIVEL DE EDUCACIÓN DE LOS PADRES

Expresaron los padre / tutores 18% (11) que tiene un nivel secundaria, 88% (49)

expresaron tienen un nivel universitario, para un 100% (60).

TABLA N°6

TRABAJO DEL PROVEEDOR

Expresaron 13% (8) que son obreros, 3% (2) trabajan por cuenta propia, 84% (50) son

profesionales, para un 100% (60).

Page 37: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

35

TABLA N° 7

INGRESO PARA EL SUSTENTO FAMILIAR

Expresaron que su salario es menor de 5,000 córdobas 13% (8), devengan un salario

entre 5,001 – 8,000 córdobas 60% (36) y más 8,000 córdobas 27% (16), para un 100%

(60).

TABLA N° 8

ALIMENTOS INGERIDOS POR EL NIÑO DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES DE

VIDA.

En relación a los alimentos ingeridos en los primeros 6 meses, lactancia materna 40%

(24), formula indicada por el médico 23% (14) y alimentación mixta 37% (22), para un

100% (60).

TABLA N° 9

ALIMENTOS OFRECIDOS POR LA PERSONA QUE LO CUIDO.

En relación a los cereales ofrecidos le proporcionaron arroz el 58% (35) y 42% (25) no le

dieron, para un 100% (60). Le proporcionaron cebada, le dieron 68% (41), 32% (19) no le

dieron, para un 100% (60). Le proporcionaron avena, le dieron 70% (42), 30% (18) no le

dieron, para un 100% (60). Le ofrecieron tortilla, le dieron 12% (7), 88% (53) no le dieron,

para un 100% (60). Le ofrecieron pinolillo, le dieron 32% (19). 68% (41) no le dieron, para

un 100% (60).

En relación a las frutas que le proporcionadas por el tutor recibieron naranjas,

consumieron el 72% (43) y 28% (17) no consumieron, para un 100%; Le proporcionaron

banano, si consumieron 85% (51), 15% (9) no consumieron, para un 100% (60). Le

proporcionaron papaya, si consumieron 65% (39), 35% (21) no consumieron, para un

100% (60). Le proporcionaron sandía, si consumieron 32% (19), 68% (41) no

Page 38: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

36

consumieron, para un 100% (60). Le melón, si consumieron 20% (12). 80% (48) no

consumieron, para un 100% (60). Le ofrecieron guayaba, si consumieron 5% (3), 95%

(57) no consumieron, para un 100%(60) y otras frutas si consumieron 3%(2), 97% (58) no

consumieron, para un total del 100% (60).

En relación a los vegetales que se ofrecieron zanahoria, si consumieron 90% (54), 10%

(6) no consumieron, para un total el 100% (60), le proporcionaron chayote, si consumieron

75% (45), 25% (15) no consumieron, para un 100% (60), le proporcionaron pepino, si

consumieron 15% (9), 85% (51) no consumieron, para un 100% (60). Le proporcionaron

tomate, si consumieron 15% (9), 85% (51) no consumieron, para un 100% (60). Le

proporcionaron pipián, si consumieron 53%(32), 47% (28) no consumieron, para un 100%

(60).

Le ofrecieron legumbre, le proporcionaron frijoles, si le dieron 85% (51). 15% (9) no le

dieron, para un 100% (60). Le ofrecieron lentejas, si le dieron 2% (1), 98% (59) no le

dieron, para un 100%(60) le ofrecieron maní, si consumieron 3%(2), 97% (58) no le

dieron, para un total del 100% (60). Le ofrecieron soya, si consumieron 18% (11), 82%

(49) no le dieron, para un total del 100% (60) y otras legumbre si consumieron 2% (1),

98% (59) no le dieron, para un total del 100% (60).

En relación a las carnes, le ofrecieron res, si le dieron 57% (34), 43% (26) no le dieron,

para un 100% (60). Le ofrecieron pollo, si le dieron 100% (60), le ofrecieron marisco, si

consumieron 3%(2), 97% (58) no le dieron, para un total del 100% (60). Le ofrecieron

cerdo, si consumieron 7% (4), 93% (56) no le dieron, para un total del 100% (60).

En relación a los lácteos ofrecidos, le proporcionaron leche el 95% (57) y 5% (3) no le

dieron, para un 100% (60). Le proporcionaron yogurt, le dieron 62% (37), 38% (23) no le

dieron, para un 100% (60). Le proporcionaron queso, le dieron 37% (22), 63% (38) no le

dieron, para un 100% (60). Le ofrecieron crema, le dieron 17% (10), 83% (50) no le

dieron, para un 100% (60).

En relación a los azucares ofrecidos, le proporcionaron miel el 38% (23) y 62% (37) no le

dieron, para un 100% (60). Le proporcionaron azúcar, le dieron 92% (55), 8% (5) no le

dieron, para un 100% (60). Le proporcionaron jalea, le dieron 18% (11), 82% (49) no le

Page 39: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

37

dieron, para un 100% (60). Le ofrecieron mermelada, le dieron 7% (4), 93% (56) no le

dieron, para un 100% (60).

TABLA N° 10

ALIMENTOS CONSUMIDOS POR EL NIÑO POR LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN

Al acerca del consumo de hamburguesa, consumieron 5% (3); Consumieron pizza 12%

(7); Consumieron hot dog 3% (2); Consumieron jugos 35% (21); Consumieron enlatados

5% (3); Consumieron gaseosa 5% (3); Consumo de galleta 32% (19); Consumo chocolate

3% (2). Para un total del 100%.

TABLA N°11

CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

PROPIEDAD DE LA VIVIENDA

Acerca del dueño de la vivienda, propia 55% (33), 37% (22) alquilada, 8% (5) otros. Para

un total del 100% (60). Tipo de piso ladrillo de barro 22% (13), embaldosado 12% (7),

cerámica 66% (40). Para un total del 100% (60). Medidas de la casa, 21 – 36 mts2. 57%

(34), 43% (26) 37 – 42 mts2. Para un total del 100% (60). Tipo de servicio higiénico en

casa, letrina 2% (1), 85% (51) inodoro, otro 13% (8).para un total del 100%.

TABLA N° 12

DISPONIBILIDAD DE LOS ALIMENTOS DEL NIÑO EN SU HOGAR

Tiene el 100% de disponibilidad de los alimentos en el hogar. Acerca de la disponibilidad

de loa alimentos exclusivos para el niño el 62 % (37) dijeron que si tienen disponibilidad y

no tienen disponibilidad de los alimento exclusivos 38% (23). Para un total del 100% (60).

TABLA N° 13

MIEMBROS DE LA FAMILIA

En relación a los miembros de la familia, nuclear 30% (18), compleja 30% (18),

monoparental 40% (24). Para un total del 100% (60).

Page 40: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

38

IX. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Las características sociodemográfica de las personas encuestada son en relación al

grupo etarios al que pertenecen fue el 31 a 35 años, proceden del área urbana en su

mayoría, tienen más de 9 años de vivir en león, profesan la religión católica, son mujeres,

son de nivel académico universitario y son casadas.

Factores socioculturales de las personas encuestadas.

En relación a la alimentación de las madres durante el embarazo, los tipos de

cereales que consumieron son: arroz, cebada y avena. Lo mismo que algunas

legumbres como el frijol. Martha Bacardit. Alimentación en la primera infancia. 4ta

2013. Alimentación en la primera infancia. En su obra refiere: Estos aportan mayor

cantidad de nutrientes como así también una importante proporción de fibra. Este

grupo se caracteriza por aportar energía (hidratos de carbono), vitaminas del

grupo B (especialmente en cereales integrales) Y proporcionan un muy alto

porcentaje del requerimiento de ácido fólico por estar enriquecidas estos son de

gran importancia en el embarazo.

En relación a las frutas y verduras que consumieron en el embarazo lo que

consumieron más la naranja, banano, papaya, zanahoria y chayote. Martha

Bacardit. Alimentación en la primera infancia. 4ta 2013. En su obra: En este

grupo se encuentran todas las frutas y vegetales, como así también toda la

variedad de jugos naturales. Las frutas y verduras son fuente de gran variedad de

vitaminas y minerales y fibra.

En relación a las carnes, huevos y lácteos que se consumieron en el embarazo; Lo

que consumieron más fue el pollo, res, huevo, leche, yogurt, queso. Martha

Bacardit. Alimentación en la primera infancia. 4ta 2013. En su obra: Las carnes

son fuente importante de hierro de alta absorción así también de zinc. Los huevos

Page 41: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

39

como carnes brindan proteínas de muy buena calidad nutricional. Los lácteos son

un grupo de alimentos que aporta fundamentalmente calcio, fósforo y proteínas de

muy buena calidad nutricional y formadores.

En relación al vínculo social, la educación y la asistencia a sus controles VPCD de

los tutores de los niños la gran mayoría son las madre con universidad aprobada;

Un porcentaje importante son madres. Arrus Ackerman. En su obra refiere

Alimentación de los niños y factores asociados ha estado nutricional 2015. En su

obra refiere: La estabilidad y la previsibilidad en el vínculo con sus cuidadores le

permiten al niño construir una relación de apego seguro y adquirir confianza

básica para luego explorar el mundo, crecer, separarse e individuarse. Mónica

Viviana. Determinantes sociales en el estado nutricional de los niños.2011. En su

obra refiere El nivel educativo de los padres (padre o madre) está asociado con el

nivel de conocimientos sobre aspectos de salud y con la selección de alimentos

que estos realizan para ofrecer a sus hijos. Casi en la totalidad de los tutores

asisten sistemáticamente a las citas de VPCD. Ministerio de salud. Marco

conceptual del modelo de salud familiar comunitario. (MOSAFC).MINSA.

Nicaragua. Refiere: Los controles de salud son el momento oportunos para

reflexionar con los padres sobre las pautas de crianza que asegure el crecimiento

y desarrollo.

En relación al tipo de trabajo del proveedor e ingreso para el sustento familiar, la

gran mayoría son profesionales y su ingreso familiar asila entre 5000 a 8000. Ana

Laura Corea. Factores demográficos, sociales, e historia de salud vinculados con

la nutrición y el desarrollo infantil. 2010. Refiere en su obra: En su La ocupación de

los padres está relacionada con el estado nutricional de los niños, por una parte

los individuos con ocupaciones de bajo nivel, pueden tener además bajos ingresos

y bajo nivel educativo, pero además tienen una falta de autonomía lo que puede

dificultar la administración del tiempo para adoptar un estilo de vida saludable.

Page 42: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

40

En relación a los alimentos ingeridos por el niño en los primeros seis meses de

vida y después de los seis meses. En los primeros seis meses de vida La gran

mayoría recibió lactancia materna exclusiva, no omitiendo que un porcentaje

significativo recibió alimentación mixta en estos primeros meses de vida.

Después de los seis meses de vida la gran mayoría recibió cereales como avena,

cebada, arroz. Frutas la gran mayoría recibió banano, naranja, papaya. Vegetales

que más consumieron zanahoria, chayote. Las legumbres que más

frecuentemente recibieron fueron los frijoles. En relación a carnes lo que más

recibieron fue pollo y un porcentaje muy significativo consumieron res. En los

lácteos casi todos recibieron leche. Y una cantidad importante recibieron yogurt.

Azucares casi todos recibieron azúcar. Montserrat Rivero, Luis Moreno, Jaime

Dalmau. Libro blanco de la nutrición en España.1ra edición. 2015. Expresan en su

obra: Con el amamantamiento en los primeros seis meses, la niña y el niño

sienten satisfecha oportunamente su sensación de hambre y poco a poco

aprenden a entender ritmos y a autorregular sus ciclos de hambre y saciedad, un

factor muy importante para modelar patrones regulares de alimentación. Entre los

6 meses y los dos años un buen hábito es emplear un estilo de alimentación

perceptiva, mediado por el afecto y la comunicación activa que estimule la

alimentación complementaria apropiada acompañada de la leche materna, y a

partir del año de edad, la ingestión de frutas y verduras (“Cinco al día”) y demás

alimentos ricos en nutrientes, y el hábito de la alimentación en familia estimulando

la participación infantil y la autonomía para el ejercicio de la alimentación

independiente.

En relación a los alimentos consumidos por influencia de la televisión los tres más

consumidos fueron: Jugos, galletas, pizza. Instituto de biotecnología.

Determinantes ambientales en nutrición y agricultura. Expresan lo siguiente: Las

empresas gastan más en la publicidad y promoción del alimento que, en otra

necesidad, enfocándose en la publicidad de bebidas y alimentos como

hamburguesas, pizzas, hot dog, etc. Dejando por ultimo las frutas y verduras a las

Page 43: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

41

cuales no les dan lugar que se merecen, influyendo significativamente en el estado

nutricional de los niños presentando problemas como sobrepeso, obesidad,

problemas cardiovasculares, caries dental y otros trastornos alimenticios.

En relación a la situación de la vivienda, la gran mayoría de las viviendas son

propias, son de piso de cerámica, las medidas son 21 a 36 mts2 .La gran mayoría

cuentan con inodoro. Br: Gaitán López Marvin Lorenzo. Br: Munguía Obregón

Manuel de Jesús. Br: Campos Mejía Leonarda. Msc. En arquitectura. Nic.

Propuesta arquitectónica mínima para la urbanización. Divino niño ubicado en la

comarca el Panamá del municipio el Rosario Carazo. 2012. Expresan lo siguiente:

Una vivienda ha de cumplir determinados requisitos normativos, entre los que se

contemplan exigencias de seguridad, accesibilidad, superficie habitable,

protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del

aire interior, suministro y evacuación de agua. A este respecto se considera

infravivienda aquella que carece de las condiciones mínimas de la habilidad por

presentar problemas estructurales, hacinamiento, iluminación y ventilación escasa,

carencia de instalaciones básicas, encontrándose en un entorno deteriorado o

inadecuado.

En relación al tipo de familia según su estructura la mayoría fue monoparental. El

jefe (mujer u hombre) los hijos. Estudios revelan 6 tipos de familia en

Nicaragua. w.w.w.suedelcom./Leipzig/text2/pre1507. Expresan lo siguiente: La

familia nicaragüense es, en su estructura, en las funciones que desempeñan sus

miembros y en el auto comprensión que de ellas tienen, heredará del modelo

colonial (feudal-patriarcal) y modelo indígena, en sus rasgos tribales y matriarcales

Page 44: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

42

X. Conclusiones

Después del análisis se llegó a las conclusiones siguientes:

En relación a los datos sociodemográficos la mayoría de los tutores

encuestados se ubican en el grupo etareo de 31- 35 años, de procedencia urbana,

con más de 10 años de vivir en León, su familia tienen de 3- 5 miembros, profesan

la religión católica, casi todas son mujeres, con escolaridad universitaria y estado

civil casadas.

Los factores socioculturales de las encuestadas los más frecuentes fueron:

Las mujeres durante el embarazo los cereales que más consumieron fueron

arroz, cebada, avena.

las frutas consumidas fueron naranjas, banano, papaya; en los azucares

fue el azúcar.

Los vegetales fueron la Zanahoria y el Chayote; de las legumbres más

consumidas fue el frijol.

Las carnes fueron la res y el pollo y de los productos lácteos los que más

consumieron fueron: leche, yogurt, queso.

Con quien más se vincularon socialmente los niños fue con las madres.

Casi todas asistieron a los controles de VPCD.

La gran mayoría de los proveedores son profesionales, tienen ingresos

familiares entre 5000 – 8000 córdoba.

Los niños recibieron lactancia materna, una otra importante recibió

alimentación mixta.

Los cereales que más recibieron después de los 6 meses fueron arroz,

cebada, avena; entre las frutas más consumidas fueron naranja, banano y

papaya.

Los vegetales Zanahoria, chayotes y pipián; La única legumbre que

recibieron los niños fue el frijol.

Page 45: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

43

Las carnes que mayormente recibieron fue res y pollo; Entre los lácteos

más consumidos leche, yogurt y queso y casi todos recibieron azucares en

su alimentación. Los alimentos más consumidos por la influencia de la

televisión fueron jugos, galletas y las pizzas.

Los factores ambientales de las encuestadas:

En relación a la vivienda la gran mayoría son propias de cerámica,

constan con una extensión de 21 a 36 mts2 y cuentan con inodoro.

La gran mayoría disponían de alimentos exclusivos para el niño, el tipo de

familia a la cual pertenecen los niños es monoparental.

Page 46: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

44

XI. Recomendaciones

Se recomienda a la dirección del preescolar Blanca Nieves:

Coordinen con las autoridades del SILAIS LEÓN, para que capaciten

al claustro de profesores sobre la importancia de la ingesta del

pescado durante el embarazo como a los niños y sobre la influencia

que está ejerciendo la televisión en la alimentación de los niños.

Se recomienda al claustro de profesores del preescolar Blanca Nieves:

Que capaciten a los tutores de los niños acerca la importancia de la

ingesta del pescado en la dieta.

Page 47: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

45

XII. Bibliografía

1. Gladys Pernas, Gabriela Pacheco, Norma Ortiz, Luis Lobo. Evaluación

del crecimiento y desarrollo de niños y niñas.

2. Salud pública de México. Vol.20. 2012. Pág. 35-38

3. Revista de la FSM de la Universidad Nac. Mayor de San Marcos. Lima.

Perú. Vol. #15.

4. Patricia Montoya, Alimentación, nutrición y salud 1ra edición.

Chile.20013.Pág. 110-116.

5. Erick Reyes, Freddy Mendoza. Estado nutricional en los estudiantes

de la escuela primaria Heriberto Enriquez, 2008. Universidad nacional

mayor de san Marcos, Perú. Pág. 3-7.

6. Br: Denia Yaoska Hernández Hernández. Br: Patricia del Carmen

López Jirón. Monografía: Hábitos de una alimentación y su influencia

en el aprendizaje del niño Kennth. De I nivel del II ciclo de preescolar

del centro educativo Alfonso Cortez del distrito IV Managua durante

durante el II semestre del 2015.

7. Gabriela solano. Influencia de factores socioculturales en el estado

nutricional en los niños de 5 años atendidos en el centro de salud de la

providencia de Tungurangua, Perú. Universidad técnica de Ambato.

Pág. 8-13Sonia castillo.

8. Sonia castillo. Estado nutricional en niños y niñas del tercer nivel del

preescolar jardín de infancia Rubén Darío. Universidad nacional

autónoma de Nicaragua, Unan León. 2014. Pág. 14-17

9. Sheyla Zúñiga. Estado nutricional, hábitos alimentarios y merienda

escolar de estudiantes que cursan primer grado del colegio público del

Page 48: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

46

poder ciudadano Experimental México, mangua, noviembre 2015. Pág.

10.-14

10. Fondo de las naciones unidas para la infancia: Determinantes sociales

y ambientales para el desarrollo de los niños y niñas, abril 2015. [en

línea] Fecha de acceso: 12/01/18 URL disponible: http://www.unicef.org

11. Instituto nacional de salud pública, determinante ambientales,

culturales y sociales del estado nutricional en los niños, el salvador

2009

12. Organización Mundial de la Salud. Estado nutricional y determinantes

sociales. 2015. [en línea] Fecha de acceso: 23/01/18 URL disponible:

http://www.who.int/topics/estadonutricional/determinantessociales/es

13. Arrus Ackerman. Alimentación de los niños y factores asociado a

estado nutricional 2015. [en línea] Fecha de acceso: 05/02/18 URL

disponible: http://www.enesñandoacomeramihijo.com/es

14. Francisco Granados. Estado nutricional y determinantes asociados en

niños menores de 5 años, Universidad de la Sabana, Colombia.2013.

Fecha de acceso: 24/01/18 URL disponible:

www.universidaddelasabana./estadonutriconal/es

15. Organización Mundial de la Salud. Estado nutricional y determinantes

sociales. 2015. [en línea] Fecha de acceso: 23/01/18 URL disponible:

http://www.who.int/topics/estadonutricional/determinantessociales/es

16. Ana Laura Corea. Factores demográficos, sociales, e historia de salud

vinculados con la nutrición y el desarrollo infantil. Bogotá, Colombia.

Vol10.2010. Pág. 115-118.

17. Organización Mundial de la Salud. Estado nutricional y determinantes

sociales. 2015. [en línea] Fecha de acceso: 23/01/18 URL disponible:

http://www.who.int/topics/estadonutricional/determinantessociales/es

Page 49: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

47

18. Módulo de capacitación para profesionales de salud. Modulo I. AIEPI.

19. Gladys Perna, Gabriela Pacheco, norma Ortiz, Luis Lobo. Evaluación

del crecimiento y desarrollo de niño y niñas. Salud pública de México.

Vol.20.2012.Pág. 35-38.

20. Sánchez R, Jiménez S, Caballero A, Porreta C, Selva L, Pineda.

Educación alimentaria, nutricional e higiene de los alimentos: Manual

de capacitación. Ministerio de Salud Pública, Habana-Cuba 2012. Vol.

5. Pág. 135-137.

21. Organización Mundial de la Salud. Hojas informativas para

profesionales de la salud, 2010. [en línea] Fecha de acceso: 15/01/16

URL disponible:

http://www.paho.org/HQ/index.php?option=com_content&view=article&i

d=11242%3Abreast-determinantesdelestadonutriconalhealth-

professionals&catid=1872%3Acancer-content&Itemid=41581&lang=es

22. Ana Laura Corea. Factores demográficos, sociales, e historia de salud

vinculados con la nutrición y el desarrollo infantil. Bogotá, Colombia.

Vol10.2010. Pág. 115-118.

23. La prensa Nic. Com. Ni. Manual de Jesús Sánchez. Nicaragüenses con

poca educación nutricional.2016.

24. Roberto Almendarez. Lineamientos y técnicas de alimentación para la

primera infancia. 2010. 2014 [en línea] Fecha de acceso: 17/01/18 URL

disponible:http://www.lineamientosdealimentacionparalaprimerainfancia

.es/web/es/alimentacion/deceroasiempre.php#sthash.AcEhrXKx.dpuf

25. Martha Bacardit. Alimentación en la primera infancia. 4ta edición.

Barcelona, España. 2013. Pág. 45-49.

Page 50: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

48

26. Arrus Ackerman. Alimentación de los niños y factores asociado a

estado nutricional 2015. [en línea] Fecha de acceso: 05/02/18 URL

disponible: http://www.enesñandoacomeramihijo.com/es

27. Ministerio de salud. Marco conceptual del modelo de salud familiar

comunitario. (MOSAFC).MINSA. Nicaragua.

28. Mónica Viviana Determinantes sociales en el estado nutricional de los

niños salud pública de Guatemala. 2011.Vol. Pág.123- 127

29. Nicaragua bienestar equidad en la infancia. Estudio sobre pobreza

infantil y dispariedades.

30. Ana Laura Corea. Factores demográficos, sociales, e historia de salud

vinculados con la nutrición y el desarrollo infantil. Bogotá, Colombia.

Vol10.2010. Pág. 115-118.

31. Instituto nacional de salud pública, determinantes ambientales,

culturales y sociales del estado nutricional en los niños, el salvador

2009.

32. Enlace externo. Recetas de comida de Nicaragua. Gastronomía de

Nicaragua.

33. Montserrat Rivero, Luis Moreno, Jaime Dalmau. Libro blanco de la

nutrición en España.1ra edición. Editorial tipolìnea. Barcelona, España

2015. Pág. 232-238.

34. Janice Vancleave. Alimentos y nutrición para niños y jóvenes.3ra

edición. Editorial Limusa-Wesley. México. Pág. 232-238.

35. Fondo de las naciones unidas para la infancia: Determinantes sociales

y ambientales para el desarrollo de los niños y niñas, abril 2015. [en

línea] Fecha de acceso: 12/01/18 URL disponible: http://www.unicef.org

36. Instituto de biotecnología. Determinantes ambientales en nutrición y

agricultura. [en línea] Fecha de acceso: 15/01/16 URL disponible:

www.amc.anam.mx./determiantesambientales.com/es

Page 51: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

49

37. Política Nacional de seguridad nacional y alimentaria. Ministerio de

salud de costa Rica.2011. [en línea] Fecha de acceso: 23/01/18 URL

disponible:

www.politicadeseguridadnacionalyalimentariacostarica2011.gov//nbcce

dp/about

38. Organización Panamericana de la Salud. Agricultura y políticas

alimentarias pueden promover una mejor salud y reducir la carga de

enfermedades crónicas no transmisibles en las Américas. 5ª Reunión

de la Comisión Panamericana de Inocuidad de los Alimentos. Rio de

Janeiro, Brasil. 2009.[en línea] Fecha de acceso: 10/02/18 URL

disponible: http://www.ops.agriculturaypoliticasalimentarias2009.org

39. Br: Gaitán López Marvin Lorenzo. Br: Munguía Obregón Manuel de

Jesús. Br: Campos Mejía Leonarda. Msc. En arquitectura. nic.

propuesta arquitectónica mínima para la urbanización. Divino niño

ubicado en la comarca el Panamá del municipio el rosario Carazo.

40. Instituto de biotecnología. Determinantes ambientales en nutrición y

agricultura. [en línea] Fecha de acceso: 15/01/16 URL disponible:

www.amc.anam.mx./determiantesambientales.com/es

41. Organización Panamericana de la Salud. Agricultura y políticas

alimentarias pueden promover una mejor salud y reducir la carga de

enfermedades crónicas no transmisibles en las Américas. 5ª Reunión

de la Comisión Panamericana de Inocuidad de los Alimentos. Rio de

Janeiro, Brasil. 2009.[en línea] Fecha de acceso: 10/02/18 URL

disponible: http://www.ops.agriculturaypoliticasalimentarias2009.org

42. Estudios revelan 6 tipos de familia en Nicaragua. w.w.w.

suedelcom./Leipzig/text2/pre1507

Page 52: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

50

ANEXO

Page 53: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

51

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León

Facultad De Ciencias Médicas

Escuela de enfermería

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

El presente cuestionario está dirigido a los tutores de los niños del tercer nivel del

preescolar Blanca Nieves, para el estudio monográfico que tiene como propósito

Determinar los Factores Socioculturales y Ambientales de los niños y niñas, que

intervienen en el Estado Nutricional.

Datos sociodemográfico

Edad del tutor: _____

Lugar de origen: _____

Procedencia: Urbana: ____ Rural: ____

Tiempo de vivir en león: 0 – 4: ____ 5 – 9: ____ 10 a +: ____

Cantidad de miembros que habitan en la casa: 3 – 5: ____ 6 – 8: ___

9 a +: _____

Religión del tutor: Católica: ____ Evangélica: ____ Otras: ____

Sexo del tutor: Varón: ___ Mujer: ____

Escolaridad de tutor:

Grado aprobado de primaria: _____

Grado aprobado de secundaria: ____

Año Universitario aprobado: _____

Estado civil del tutor: Soltera: _____ Casada: _____ Unión Libre: ____

Page 54: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

52

FACTORES SOCIOCULTURALES QUE INTERVIENEN EN EL ESTADO

NUTRICIONAL

Tipos de alimentos que consumió durante el embarazo:

Cereales: ____ Frutas: ____ Vegetales: ____ Legumbres: ____ Carnes: ____

Lácteos: ____ Azucares: ____

Cereales que consumió durante el embarazo:

Arroz: ____ Cebada: ____ Avena: ____Tortilla: ____Pinolillo: ____Otros: ____

Frutas que consumió durante el embarazo:

Naranja: ____ Banano: ____ Papaya: ____ Sandia: ____ Melón: ____

Guayaba: ____Otros: ____

Vegetales que consumió durante el embarazo:

Zanahoria: ____ Chayote: ____ Pepino: ____ Tomate: ____ Pipián: ___ Otros:

___

Legumbre que consumió durante el embarazo:

Frijol: ___ Garbanzos: ___ Lentejas: ___ Maní: ___ Soya: ___

Otras: ___

Carnes que consumió durante el embarazo:

Res: ___ Pollo: ___ Marisco: ___ Cerdo: ___ Cordero: ___ Otros: ___

Lácteos que consumió durante el embarazo:

Leche: ___ Yogurt: ___ Queso: ___ Crema: ___ Otros: ____

Azúcares que consumió durante el embarazo:

Miel: ___ Azúcar: ____ Jalea: ____ Mermelada: ____

Page 55: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

53

Que vinculo social tiene la persona que cuido al niño desde 0 – 1 año de

vida.

Madre: ___ Tía: ___ Abuela: ____ Otros: ___

Tenía inscrito a niño en el control de VPCD: ___

Asistió sistemáticamente a todas sus citas: Siempre: ___ A veces: ___

Nunca: ___

Qué nivel de educación tenían los padres:

Grado aprobado de primaria: ____

Grado Año aprobado de secundaria: ____

Año aprobado de universidad: ____ Otros: ___

Trabajo del proveedor: _______________

Salario estimado que ingresa en el mes para el sustento de la familia:

Menos de 5000: _____ 5001 – 8000: ______ Más de 8000: _____

Que alimentación recibe el niño en los primeros 6 meses de vida.

Lactancia materna: ____ Formula indicada por el médico: ____ Mixta: ____

Que alimentación que ofrecido de la persona que lo cuido después de los 6

meses.

Cereales: _____ Frutas: ____ Vegetales: ____ Legumbre: ____ Carnes: ____

Lácteos: _____ Azucares: _____

Cereales que habitualmente brinda al niño la persona que lo cuida:

Arroz: ____ Cebada: ____ Avena: ____ Tortilla: ___ Pinolillo: ____ Otros: ___

Page 56: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

54

Frutas que habitualmente brinda al niño la persona que lo cuida:

Naranja: ____ Banano: ____ Papaya: ____ Sandia: ____ Melón: ____

Guayaba: ____ Otros: ___

Vegetales que habitualmente brinda al niño la persona que lo cuida:

Zanahoria: ____ Chayote: ____ Pepino: ____ Tomate: ___ Pipián: ____ Otros:

___

Legumbres que habitualmente brinda al niño la persona que lo cuida:

Frijol: ___ Garbanzos: ___ Lentejas: ___ Maní: ___ Soya: ___ Otros: ___

Carnes que habitualmente brinda al niño la persona que lo cuida:

Res: ____ Pollo: ____ Marisco: ____ Cerdo: ____ Cordero: ____ Otros: ____

Lácteos que habitualmente brinda al niño la persona que lo cuida:

Leche: ___ Yogurt: ___ Queso: ___ Crema: ___ Otros: ____

Azucares que habitualmente brinda al niño la persona que lo cuida:

Miel: ___ Azúcar: ____ Jalea: ____ Mermelada: ____

Que alimentos que consume el niño por influencia de la TV:

Hamburg: ____ Pizza: ____ Hot dog: ____ Jugos: ____ Enlatados: ____

Gaseosas: ____ Galletas: _____ Chocolates: ____ Empacados de maíz: ____

Page 57: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

55

FACTORES AMBIENTALES QUE INTERVIENEN EN EL ESTADO

NUTRICIONAL

Cuenta con servicio de agua potable: SI __ No: __

Qué tipo de servicio higiénico en casa:

Letrina: ___ Inodoro: ___ Otro: ___

Propiedad de la vivienda:

Propia: ____ alquilada: ____ Otros: ____

Qué tipo de piso de la vivienda:

Suelo: ____ Ladrillo de barro: ____ Embaldosado: ____ Cerámica: ____

Área en metros cuadrados de su casa:

21 – 36 mts2____

37 – 42 mts2____

43- 65 mts2 _____

Disponibilidad de alimentos para el niño en el su casa. Si: ____ No: ____

Se compran alimento exclusivo solo para el niño. Si: ____ No: ____

Quienes forman su familia.

Hombre, mujer e hijo. (Nuclear). _____

Madre, hijo, familiares y no familiares. (Compleja). _____

El jefe (mujer / hombre) los hijos. (Monoparental).____

TABLA N°1

Page 58: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

56

DATOS SOCIODEMOGRAFICOS

DATOS N %

Edad del Tutor 20-25 26-30 31-35 36-40

Más de 40

3 22 24 10 1

5 37 40 17 2

TOTAL 60 100

Procedencia Urbana Rural

58 2

97 3

TOTAL 60 100

Tiempo de Vivir en León

0-4 5-9

10 a mas

8 23 29

13 38 48

TOTAL 60 100

Cantidad de Miembros que Habitan en la Casa

3-5 6-8

9 a mas

39 20 1

65 33 2

TOTAL 60 100

Religión del Tutor

Católico Evangélico

Otras

37 16 7

62 27 12

TOTAL 60 100

Sexo del Tutor Varón Mujer

4 56

7 93

TOTAL 60 100

Escolaridad del Tutor

Secundaria Universidad

11 49

18 82

TOTAL 60 100

Estado Civil del Tutor

Soltero Casado

Unión Libre

5 29 26

8 48 43

TOTAL 60 100

Fuente: Cuestionario

Page 59: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

57

TABLA Nº 2

ALIMENTOS CONSUMIDOS DURANTE EL EMBARAZO

Tipos de Cereales consumidos durante el embarazo

Si no Total

Arroz Cebada Avena Tortilla Pinolillo

N° % N° % N° %

37 46 47 17 09

66 82 84 30 16

19 10 09 39 47

34 18 16 70 84

56 56 56 56 56

100 100 100 100 100

Tipos de Frutas consumidas durante el embarazo

SI NO TOTAL

Naranja Banano Papaya Sandia Melón Guayaba Otros

N° % N° % N° %

42 46 37 21 17 2 3

75 82 66 37 30 4 5

14 10 19 35 39 54 53

25 18 34 63 70 96 95

56 56 56 56 56 56 56

100 100 100 100 100 100 100

Azucares SI NO TOTAL

Miel Azúcar Jalea Mermelada

N° % N° % N° %

23 55 11 4

41 98 20 7

33 1

45 52

59 2

80 93

56 56 56 56

100 100 100 100

Continuación

Vegetales SI NO TOTAL

Page 60: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

58

N° % N° % N° %

Zanahoria Chayote Pepino Tomate Pipián

54 48 18 25 10

96 86 32 45 18

2 08 38 31 46

04 14 68 55 82

56 56 56 56 56

100 100 100 100 100

Legumbres SI NO TOTAL

N° % N° % N° %

Frijoles Garbanzos Lentejas Maní Soya

56 03 06 16 09

100 05 11 29 16

--- 53 50 40 47

--- 95 89 71 84

56 56 56 56 56

100 100 100 100 100

Carnes SI NO TOTAL

N° % N° % N° %

Res Pollo Mariscos Cerdo Otros ( Huevos)

56 56 38 15 56

100 100 68 27 100

--- --- 18 41 ----

-- -- 32 73 ---

56 56 56 56 56

100 100 100 100 100

Lácteos SI NO TOTAL

N° % N° % N° %

Leche Yogurt Queso Crema

56 40 37 25

100 71 66 45

-- 16 19 31

--- 29 34 55

56 56 56 56

100 100 100 100

Fuente: Cuestionario

TABLA N°3

Page 61: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

59

VINCULOS SOCIAL DE LAS PERSONAS QUE CUIDAN AL NIÑO DESDE 0-

1 AÑO DE VIDA

Vínculos Sociales N° %

Madre 28 47

Tía 14 23

Abuela 10 17

Otros 08 13

TOTAL 60 100

Fuente: Cuestionario

TABLA N° 4

ASISTENCIA SISTEMÁTICAS A LOS CONTROLES

Asistencia en las Citas N° %

Siempre 55 92

A veces 5 8

Total 60 100

Fuente: Cuestionario

TABLA N° 5

TRABAJO DEL PROVEEDOR

Tipo de Trabajo N° %

Obrero 08 13

Cuenta Propia 02 3

Profesional 50 84

TOTAL 60 100

Fuente: Cuestionario

TABLA N°6

Page 62: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

60

INGRESO PARA EL SUSTENTO FAMILIAR

Salario mensual N° %

Menos de 5000 08 13

5001-8000 36 60

Más de 8000 16 27

TOTAL 60 100

Fuente: Cuestionario

TABLA N°7

ALIMENTOS INGERIDOS POR EL NIÑO DURANTE LOS PRIMEROS SEIS

MESES DE VIDA

Alimentos Ingeridos N° %

Lactancia Materna 24 40

Formula indicada por el Médico 14 23

Mixta 22 37

TOTAL 60 100

Fuente: Cuestionario

TABLA Nº 8

ALIMENTOS RECIBIDOS POR LAS PERSONAS QUE LO CUIDO

DESPUÉS DE LOS 6 MESES

Cereales

Arroz Cebada Avena Tortilla Pinolillo

SI NO TOTAL

N° % N° % N° %

35 41 42 7

19

58 68 70 12 32

25 19 18 53 41

42 32 30 88 68

60 60 60 60 60

100 100 100 100 100

Page 63: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

61

Frutas

Naranja Banano Papaya Sandia Melón

Guayaba Otros

SI NO TOTAL

N° % N° % N° %

43 51 39 19 12 3 2

72 85 65 32 20 5 3

17 9

21 41 48 57 58

28 15 35 68 80 95 97

60 60 60 60 60 60 60

100 100 100 100 100 100 100

Vegetales

Zanahoria Chayote Pepino Tomate Pipián

SI NO TOTAL

N° % N° % N° %

54 45 9 9

32

90 75 15 15 53

6 15 51 51 28

10 25 85 85 47

60 60 60 60 60

100 100 100 100 100

Legumbres SI NO TOTAL

N° % N° % N° %

Frijoles Lentejas

Maní Soya Otras

51 1 2 11 1

85 2 3

18 2

9 59 58 49 59

15 98 97 82 98

60 60 60 60 60

100 100 100 100 100

Continuación

Carnes Res Pollo Mariscos Cerdos

SI NO TOTAL

N° % N° % N° %

34 60 2 4

57 100 3 7

26 -- 58 56

43 -- 97 93

60 60 60 60

100 100 100 100

Lácteos Leche Yogurt Queso Crema

SI NO TOTAL

N° % N° % N° %

57 37 22 10

95 62 37 17

3 23 38 50

5 38 63 83

60 60 60 60

100 100 100 100

Azucares Miel Azúcar

SI NO TOTAL

N° % N° % N° %

23 55

38 92

37 5

62 8

60 60

100 100

Page 64: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

62

Jalea Mermelada

11 4

18 7

49 56

82 93

60 60

100 100

Fuente: Cuestionario

TABLA N° 9

ALIMENTOS CONSUMIDOS POR LA INFLUENCIA DE LA TELEVISION

Alimentos consumidos N° %

Hamburguesa 03 5

Pizza 07 12

Hot Dog 02 3

Jugos 21 35

Enlatados 03 5

Gaseosas 03 5

Galletas 19 32

Chocolates 02 3

Total 60 100

Fuente: Cuestionario

TABLA N° 10

SITUACIÓN DE LA VIVIENDA

Tipo de Vivienda N° %

Propia Alquilada

Otro Total

33 22 05 60

55 37 8

100

Tipo de Piso N° %

Page 65: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

63

Ladrillo de Barro Embaldosado

Cerámica Total

Medidas de su Casa

13 07 40 60

22 12 66

100

N° %

21-36 mts2 37-42 mts2

Total

34 26 60

57 43

100

Tipo de Servicio Higiénico en Casa

%

Letrina Inodoro Otro Total

01 51 8 60

2 85 13 100

TABLA N° 11

DISPOSICIÓN EXCLUSIVA DE ALIMENTOS PARA EL NIÑO

Alimentos Exclusivos N° %

SI 37 62

NO 23 38

Total 60 100

Fuente: Cuestionario

TABLA N° 12

TIPO DE FAMILIA

Estructura Familiar N° %

Nuclear (Hombre, Mujer e Hijo)

18 30

Page 66: Tesis para optar al título de Licenciada En Enfermería

64

Complejo

Madre, Hijo, Familiares y no Familiares Mono Parenteral

18 30

El jefe (mujer u hombre) los hijos.

24 40

Total 60 100

Fuente: Cuestionario