Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

download Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

of 264

Transcript of Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    1/264

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

    FACULTAD DE INGENIERIA

    DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN MINAS

    DIMENSIONAMIENTO DE DISTANCIAS ENTRE PUNTOS DE EXTRACCION Y

    NIVELES DE PRODUCCION - SOCAVACION PARA METODO PANEL CAVING EN

    ROCA PRIMARIA MINA EL TENIENTE

    TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO EN

    CONFORMIDAD A LOS REQUISITOS PARA OBTENER

    EL TITULO DE INGENIERO CIVIL EN MINAS

    PROFESOR GUIA: SR. EDUARDO CONTRERAS.

    TUTOR DIVISION EL TENIENTE: SR. PATRICIO CAVIERES.

    JUAN CARLOS ARCE PINO

    2002

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    2/264

    Dedico este trabajo a toda mi familia, que de

    alguna u otra forma hicieron posible llegar al

    final del camino, en especial a mis padres y

    hermanos.

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    3/264

    AGRADECIMIENTOS

     A través de estas líneas quisiera manifestar mis más sinceros agradecimientos a todas aquellas personas

    que de alguna u otra forma ayudaron a la realización de este trabajo de titulación.

    En primer lugar quiero agradecer a mis padres y hermanos, que han sido un pilar muy importante de

    apoyo, cuya ayuda fue muy importante para la materialización de este trabajo.

    También, quiero agradecer al personal de la Superintendencia Planificación Minero Metalúrgica,

    específicamente a las áreas Ingeniería de Rocas y Diseño Minero, cuyas personas me acogieron y

    brindaron su apoyo, para llevar a cabo con éxito cada una de las partes de este trabajo.

    En forma particular quiero dar mis sinceros agradecimientos a las siguientes personas: Sr. Patricio

    Cavieres R., Area Ingeniería de Rocas, Codelco El Teniente; Sr. José Alvial, Area ProgramaciónProducción Mina, Codelco El Teniente; Sr. Osvaldo Pasten M., Area Perforación y Tronadura, Codelco El

    Teniente; Sr. Osvaldo Pasten V., Area Diseño Minero, Minmetal; Sr. Federico Wellmann, Area Proyectos

    Especiales, Codelco El Teniente; entre otras personas.

     Además a mi profesor guía Sr. Ing. Eduardo Contreras M., quien me aconsejó y orientó durante el

    desarrollo de este trabajo de Memoria.

    Juan Carlos Arce Pino

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    4/264

    RESUMEN

    El presente trabajo consiste en el dimensionamiento y/o parametrización de las Mallas de Extracción para

    el método Panel Caving, específicamente en roca primaria. Donde se determina en primer lugar, la

    distancia entre los Puntos de Extracción y en segundo lugar la distancia entre los niveles de Producción y

    Socavación (Hundimiento).

    La distancia entre los puntos de extracción se determina a través de cuatro etapas de análisis y estudio,

    las cuales son:

    1. Análisis de las teorías de Flujo gravitacional que existen para determinar el radio del Elipsoide de

    Extracción asociado a una determinada calidad de macizo rocoso.

    2. Evaluación de las distribuciones geométricas de elipsoides de extracción, para determinar desde un

    punto de vista técnico aquellas más adecuadas.3. Evaluación técnica de los tipos de mallas de extracción que existen, analizando aquellas que se

    podrían aplicar en Panel Caving, para establecer el tipo de malla más adecuado.

    4. Operativización de la malla de extracción, considerando aspectos operacionales y las dimensiones de

    los equipos LHD a utilizar, para determinar la distancia final entre los puntos de extracción.

    Se ha establecido que la distancia final entre los puntos de extracción depende del radio del elipsoide, del

    grado de interacción entre elipsoides y del largo de los equipos LHD. Así, para las mallas de extracción

    de grandes dimensiones (17 x 20 m), resulta más conveniente el uso de equipos LHD grandes (13 yd3).

    Por el contrario para mallas pequeñas (15 x 17.32 m), resulta más conveniente el uso de equipos LHDpequeños (6 yd

    3).

    La determinación de la distancia entre los niveles de producción y socavación (hundimiento), se realiza

    mediante la parametrización de las geometrías de las bateas utilizadas para cada una de las variantes de

    Panel Caving. Es así como para la variante Hundimiento Convencional se tiene un tipo de batea especial,

    cuya construcción se hace en dos etapas, la primera desde el nivel de producción y la segunda desde el

    nivel de hundimiento. Y para el caso de las variantes Hundimiento Previo y Hundimiento Avanzado, se

    utiliza un tipo de batea construida íntegramente desde el nivel de producción (Batea Tipo Esmeralda).

    La distancia entre los niveles de producción y hundimiento, así como la altura del Crown Pillar dependen

    de la geometría final de Batea.

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    5/264

    INDICE GENERAL

    AGRADECIMIENTOS

    RESUMEN

    CAPITULO Nº 1

    INTRODUCCION 1

    1.1.- Generalidades. 1

    1.2.- Objetivos. 2

    1.3.- Importancia del Estudio y Limitaciones. 2

    1.4.- Metodología de Trabajo. 3

    CAPITULO Nº 2

    ANTECEDENTES GENERALES DE LA MINA EL TENIENTE 5

    2.1.- Introducción. 5

    2.2.- Reseña Histórica. 5

    2.3.- Ubicación. 6

    2.4.- Clima. 9

    2.5.- Tipo de Yacimiento. 9

    2.6.- Geometría del Yacimiento. 10

    2.7.- Geología y Génesis del Yacimiento. 12

    2.7.1.- Geología Local. 122.7.2.- Litología. 12

    2.7.3.- Estructuras. 14

    2.8.- Alteración y Mineralización. 17

    2.8.1.- Proceso de Alteración. 17

    2.8.2.- Descripción de la Mena. 19

    2.8.2.1.- Mena Primaria. 19

    2.8.2.2.- Mena Secundaria. 20

    CAPITULO Nº 3

    CARACTERIZACION GEOTECNICA - GEOMECANICA   21

    3.1.- Generalidades. 21

    3.2.- Sistema de Clasificación del Macizo Rocoso. 21

    3.3.- Caracterización de la Roca Intacta. 22

    3.4.- Evaluación del efecto de Escala. 24

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    6/264

    3.5.- Caracterización del Macizo Rocoso. 25

    3.6.- Campo de Esfuerzos. 26

    3.7.- Sistemas de Fortificación. 28

    3.8.- Variables de Planificación Geomecánica. 29

    3.9.- Altura de Columna en Roca Primaria. 31

    CAPITULO Nº 4

    METODOS DE EXPLOTACION - RECURSOS - PROCESO PRODUCTIVO   33

    4.1.- Métodos de Explotación. 33

    4.1.1- Introducción. 33

    4.1.2.- Block Caving con Sistema Buitras. 35

    4.1.3.- Block Caving con Sistema Scrapers. 37

    4.1.4.- Panel Caving Hundimiento Convencional. 384.1.4.1.- Panel Caving Traspaso Vía LHD. 38

    4.1.4.2.- Panel Caving Martillos Picadores en el Punto de Extracción. 40

    4.1.4.3.- Panel Caving con Forzamiento. 41

    4.1.5.- Panel Caving Hundimiento Previo. 42

    4.1.6.- Panel Caving Hundimiento Avanzado. 43

    4.1.7.- Conclusiones sobre Métodos de Explotación. 46

    4.2.- Recursos Minerales en Mina El Teniente. 47

    4.2.1.- Muestreo. 47

    4.2.2.- Manejo de la Información. 484.2.3.- Categorización de Recursos Vigentes. 49

    4.2.4.- Clasificación Económica de los Recursos. 50

    4.3.- Proceso Productivo División El Teniente. 52

    CAPITULO Nº 5

    FLUJO GRAVITACIONAL DE PARTICULAS   56

    5.1.- Introducción. 56

    5.2.- Parámetros que inciden en el Flujo Gravitacional. 57

    5.3.- Teorías de Flujo Gravitacional de Partículas. 58

    5.3.1.- Teoría de Richardson (1981) 58

    5.3.2.- Teoría de Brown y Hawksley (1946) 60

    5.3.3.- Teoría de Janelid y Kvapil (1966). 61

    5.3.4.- Flujo Másico. 67

    5.3.5.- Flujo Gravitacional para puntos de extracción adyacentes. 69

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    7/264

    5.3.5.1.- Superposición de elipsoides de Tiraje. 69

    5.3.5.2.- Teoría del Tiraje Interactivo D. Laubscher (1981). 71

    5.3.6.- Estudios Recientes (Susaeta - Díaz). 75

    5.4.- Análisis de las teorías de Flujo Gravitacional. 79

    5.4.1.- Aporte de las teorías de Flujo. 79

    5.4.2.- Comparación de las teorías de Flujo Gravitacional. 80

    5.5.- Conclusiones teorías de Flujo Gravitacional. 83

    CAPITULO N° 6

    DIAMETRO DEL ELIPSOIDE DE EXTRACCION.   84

    6.1.- Marco Teórico. 84

    6.1.1.- Caracterización Geomecánica del Macizo Rocoso. 85

    6.1.2.- Proceso de Fragmentación de la Roca. 866.1.3.- Descripción de la Mena Primaria. 87

    6.1.4.- Ancho del Punto de Extracción. 90

    6.2. Metodología para determinar el Diámetro del Elipsoide. 91

    6.3. Aplicación de la Metodología a un Caso Particular. 95

    6.3.1.- Desarrollo. 95

    6.3.2.- Análisis de Resultados. 98

    6.4.- Conclusiones sobre el Diámetro del Elipsoide. 99

    CAPITULO N° 7

    DISTRIBUCION GEOMETRICA DE ELIPSOIDES DE EXTRACCION. 100

    7.1.- Introducción. 100

    7.2.- Configuraciones Básicas de Elipsoides. 101

    7.2.1- Configuración de Malla Cuadrada. 101

    7.2.2- Configuración de Malla Triangular. 102

    7.2.3- Configuración de Malla Mixta. 103

    7.3.- Variantes de Configuraciones de Elipsoides. 104

    7.4.- Criterios Geométricos de Comparación. 111

    7.5.- Evaluación Geométrica a un Caso Particular. 115

    7.6.- Análisis de Resultados. 117

    7.7.- Conclusiones Distribución Geométrica de Elipsoides. 119

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    8/264

    CAPITULO N° 8

    DISEÑO DE LA MALLA DE EXTRACCION Y OPERATIVIZACION   121

    8.1.- Diseño Malla de Extracción. 121

    8.1.1- Definición de Conceptos. 122

    8.1.2.- Tipos de Mallas de Extracción. 124

    8.1.2.1.- Malla Cuadrada. 125

    8.1.2.2.- Malla Tipo Teniente. 127

    8.1.2.3.- Malla Tipo Henderson. 130

    8.1.3.- Selección del Tipo de Malla de Extracción. 134

    8.1.4.- Análisis de Resultados. 138

    8.1.5.- Conclusiones y Recomendaciones Diseño Malla de Extracción. 141

    8.2.- Operativización de la Malla de Extracción. 142

    8.2.1.- Introducción. 142

    8.2.2.- Equipo de Carguío. 1428.2.2.1.- Tipos de equipo LHD. 143

    8.2.2.2.- Selección tipo de equipo LHD. 146

    8.2.2.3.- Benchmarking de equipos LHD. 147

    8.2.3.- Sección de Galerías. 149

    8.2.4.- Cálculo Largo de Zanja. 150

    8.2.5.- Criterios de Comparación de Mallas de Extracción. 152

    8.2.6.- Operativización de las Mallas Caso Particular. 153

    8.2.6.1.- Mallas de Extracción para Análisis. 153

    8.2.6.2.- Mallas de Extracción Operativizadas. 1558.2.6.3.- Cálculo de Indices Geométricos. 157

    8.2.6.4.- Análisis de la Operativización. 157

    8.2.6.5.- Conclusiones Operativización Malla de Extracción. 161

    CAPITULO N° 9

    DISEÑO DE BATEAS Y CROWN PILLAR.   162

    9.1.- Análisis conceptual de Bateas. 162

    9.2.- Diseño de Bateas. 167

    9.2.1.- Criterio de Diseño de Bateas. 168

    9.2.2.- Restricciones al Diseño de Bateas. 169

    9.2.3.- Metodología de Diseño de Bateas. 170

    9.2.4.- Diseño de Batea Perfil A-A. 171

    9.2.5.- Diseño de Batea Perfil B-B. 176

    9.3.- Análisis conceptual del Crown Pillar. 178

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    9/264

    9.3.1.- Criterios de Diseño del Crown Pillar. 179

    9.3.2.- Benchmarking de los Crown Pillar. 179

    9.3.3.- Problemas asociados al Crown Pillar. 180

    9.4.- Análisis e Historia de las Bateas. 181

    9.4.1.- Evolución de los Diseños de Bateas. 181

    9.4.2.- Clasificación de Bateas. 182

    9.4.3.- Análisis de los Tipos de Bateas. 183

    9.5.- Diseño de Bateas y Crown Pillar (Aplicación Caso Particular). 187

    9.5.1.- Batea para Hundimiento Convencional. 187

    9.5.2.- Análisis de resultados Batea para Hundimiento Convencional. 193

    9.5.3.- Batea para Hundimiento Previo y Avanzado. 195

    9.5.4.- Análisis de resultados Batea para Hundimiento Previo y Avanzado. 202

    9.6.- Conclusiones Diseño de Bateas y Crown Pillar. 203

    CAPITULO Nº 10

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES   204

    10.1.- Conclusiones 204

    10.2- Recomendaciones 206

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS   208

    ANEXOS ANEXO A: Unidades Litológicas.

     ANEXO B: Control de Dilución.

     ANEXO C: Clasificación Geomecánica Laubscher 1990.

     ANEXO D: Ejemplos de Mallas de Extracción.

     ANEXO E: Galerías Nivel de Producción y Tablas Operativización.

     ANEXO F: Voladura de Bateas y Altura de Socavación.

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    10/264

    1

    CAPITULO Nº 1.- INTRODUCCION

    1.1.- GENERALIDADES

    Uno de los objetivos de Codelco Chile es proyectarse en el tiempo como uno de los mayores productores

    de cobre a nivel mundial. Para poder lograr dicho objetivo, la División El Teniente debe mantener y/o

    aumentar su producción anual de finos. Por lo tanto surge continuamente la necesidad de incorporar 

    nuevos sectores productivos al proceso, para asegurar el cumplimiento de las metas de producción

    programadas.

    El paulatino agotamiento de las reservas en roca secundaria, dio paso a la explotación de reservas en

    roca primaria, cuya fragmentación es más gruesa. Este cambio provocó un gran quiebre tecnológico,

    donde las áreas Geomecánica y Diseño Minero de la División El Teniente tuvieron que dar soluciones

    integrales, orientadas al aumento sistemático de las dimensiones de las Mallas de Extracción. Por ellosurgió la necesidad de diseñar labores adecuadas para la recepción de este mineral de fragmentación

    más gruesa.

    Es importante destacar además, que los nuevos sectores productivos y el futuro de la mina El Teniente,

    se encuentran emplazados la mayoría en roca primaria.

    El diseño minero es una tarea importante en el desarrollo de la ingeniería de nuevos proyectos, ya que

    nos ayuda a determinar a priori la geometría y/o configuraciones de las labores e infraestructuras que

    conforman un método de explotación subterráneo. Debido a las dificultades que presenta el diseñominero en el método Panel Caving, más específicamente en el diseño de las Mallas de Extracción, se

    hace imprescindible la necesidad de contar con metodologías que ayuden a determinar y mejorar el

    diseño de las mallas, asociadas a nuevos sectores productivos.

    Bajo este concepto, la Superintendencia Planificación Minero Metalúrgica, plantea la necesidad de contar 

    con una nueva metodología, que concentre todos los procedimientos y criterios de diseño existentes, en

    un solo documento de trabajo. La idea es generar una especie de manual de ayuda que facilite la tarea

    del ingeniero proyectista en los estudios de las futuras Mallas de Extracción.

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    11/264

    2

    1.2.- OBJETIVOS

    Entre los principales objetivos que se intentan lograr con este trabajo, se pueden mencionar los

    siguientes:

    •  Desarrollar una metodología de trabajo, que permita mejorar y agilizar el diseño minero de las Mallas

    de Extracción para el método Panel Caving y sus variantes, específicamente en roca primaria.

    •  Determinación del dimensionamiento de las distancias entre puntos de extracción en las Mallas de

    Extracción. También, se establecerá la distancia existente entre los niveles de Producción y

    Hundimiento.

    •  Generar una herramienta de apoyo, a través de un documento de trabajo que sirva de ayuda y guía

    para futuros estudios que se realicen en la División El Teniente, en lo referente al diseño de nuevasMallas de Extracción.

    1.3.- IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y LIMITACIONES

    La determinación del diseño de las Mallas de Extracción, hasta ahora se hace en base a la experiencia

    adquirida en otros sectores productivos y con la asesoría de consultores expertos en la materia. De esta

    forma queda en evidencia la necesidad de contar con una metodología de diseño integral, que ayude a

    simplificar esta tarea y la cual permita un mejor aprovechamiento de los recursos humanos y económicos,destinados al diseño de las Mallas de Extracción para Panel Caving.

    Una de las desventajas de no contar con una metodología como esta, es el mayor tiempo destinado a la

    búsqueda del marco teórico y técnico que avale el diseño de las Mallas de Extracción. Al disponer de una

    metodología se optimizará el tiempo de trabajo, se sabrá con certeza la información de entrada requerida,

    los criterios de diseño y cálculos posibles de utilizar, para cada una de las Mallas de Extracción que se

    pretenda diseñar.

    Dado lo complicado que resultaría abordar todo el desarrollo del método Panel Caving, es que el

    presente trabajo posee las siguientes limitaciones:

    •  Este estudio está limitado sólo a la roca primaria, por lo cual esta metodología sólo podrá ser 

    aplicada a sectores de la mina donde exista este tipo de roca.

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    12/264

    3

    •  El estudio comprenderá la zona existente entre los niveles de producción y hundimiento del método

    Panel Caving, en las variantes Hundimiento Convencional, Hundimiento Previo y Hundimiento

     Avanzado.

    •  Con respecto a la información de entrada requerida, sólo se hará referencia a la fuente de

    información que dio origen a ella, como informes internos, planos u otros.

    •  Este estudio está restringido a una etapa de ingeniería conceptual, donde calidad de la información

    corresponderá a este nivel de ingeniería.

    •  En este estudio no se contemplará una evaluación económica, pues el trabajo será restringido a una

    evaluación sólo de carácter técnico.

    1.4.- METODOLOGIA DE TRABAJO

    Para cristalizar los objetivos planteados en este trabajo, deberán realizarse las siguientes tareas y

    actividades:

    •  Recopilación de información bibliográfica, tales como: características geomecánicas del Macizo

    Rocoso, Granulometría, teorías de Flujo Gravitacional, Distribuciones de Elipsoides de Extracción,

    equipos de carguio LHD utilizados, tipos de mallas de extracción, tipos de Bateas, distancias entre

    niveles de producción y hundimiento, alturas de Crown Pillar.

    •  Visitas a terreno a los distintos sectores productivos, para familiarizarse con la operación y establecer 

    un reconocimiento de las mallas de extracción en el nivel de producción.

    •  Elaboración de los criterios de diseño, asociados a cada uno de los pasos pertinentes a esta

    metodología, mediante un análisis exhaustivo de la información recabada.

    •  Determinación del diámetro del Elipsoide de Extracción de la roca primaria, asociado a un sector 

    cualquiera de la mina. El diámetro del elipsoide es la base para el diseño de la Malla de Extracción.

    •  Selección de la configuración de Elipsoides de Extracción, mediante el estudio y evaluación de las

    diversas distribuciones geométricas que existen.

    •  Diseño minero de la Malla de Extracción teórica. A la distribución de elipsoides seleccionada, se le

    incorpora el trazado de las calles de producción y galerías zanjas, esto origina el concepto de “Malla

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    13/264

    4

    de Extracción”. La Malla de Extracción queda definida con: la distancia entre calles perpendicular a

    las calles, la distancia entre zanjas paralela a las calles y el ángulo calle/zanja.

    •  Operativización de la Malla de Extracción, mediante un análisis a los equipos LHD disponibles en el

    mercado, así como también a los equipos utilizados en la mina El Teniente, se procede a diseñar la

    Malla de Extracción considerando la geometría de los equipos LHD.

    •   Análisis vertical de la Malla de Extracción. Se debe incorporar la tercera dimensión mediante el

    estudio de perfiles verticales. Las labores que definen la sección vertical de las Mallas de Extracción

    son: la Batea y el Crown Pillar (Pilar Corona), cuyos diseños deben ser analizados para establecer 

    estándares válidos de diseño minero (geomecánicos, perforación y tronaduras, operacionales), y de

    esta forma parámetrizar las geometrías de la Batea y del Crown Pillar.

       Aplicación de esta metodología de diseño a un sector particular de la mina El Teniente, que estéemplazado en roca primaría. El caso será aplicado durante el desarrollo de cada una de las etapas

    anteriores.

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    14/264

    5

    CAPITULO Nº 2.- ANTECEDENTES GENERALES DE LA MINA EL TENIENTE

    2.1.- INTRODUCCION

     A poco mas de una hora de la ciudad de Rancagua, en la cordillera de los Andes comuna de Machalí, se

    encuentra la mina subterránea de cobre más grande del mundo “El Teniente”, perteneciente a la División

    El Teniente, cuyo propietario es el Estado de Chile a través de la Corporación Nacional del Cobre

    (Codelco Chile).

    Esta mina inició sus operaciones en el año 1905, y desde esa fecha a sido base del desarrollo y bienestar 

    para la región y una importante fuente de ingresos para el Estado.

    Esta mina alcanza una producción anual de 340 mil toneladas de cobre fino y de 2 mil toneladas de

    concentrado de molibdeno, que tienen como principal destino abastecer mercados internacionales.

    2.2.- RESEÑA HISTORICA

    De acuerdo a antecedentes históricos, este yacimiento de cobre fue descubierto por un oficial español

    fugitivo en los años 1800, siendo los primeros registros de explotación en el año 1819, iniciándose desde

    ese año la explotación del yacimiento en forma más o menos continua. El mineral de mayor ley era

    escogido a mano y transportado en animales. La zona más importante de explotación estaba en un sector 

    denominado Fortuna.

    Posteriormente, alrededor del año 1900, agotándose las reservas de mineral de alta ley para continuar la

    producción, los propietarios contrataron los servicios del Ingeniero de Minas italiano Marcos Chiaponni,

    quien inspeccionó el yacimiento y recomendó la instalación de una planta concentradora. Debido a la falta

    de recursos de los propietarios, se buscó financiamiento en Europa, sin ningún éxito. En el año 1904 se

    interesaron en el yacimiento los empresarios norteamericanos William Braden y E.W. Nash, quienes

    fundan la compañía “Braden Copper Company”, la primera compañía propietaria de la mina El Teniente.

    Las primeras inversiones contemplaron, la construcción de un camino para carretas y una planta

    concentradora de minerales. Entre los años 1906 y 1911 se construyó el ferrocarril entre Rancagua y el

    campamento minero de Sewell. Durante ese período de tiempo, los concentrados de cobre eran enviados

    en carretas al pueblo de Graneros. En 1908 el “Grupo Guggenhein” tomó el control de la propiedad y

    aumentó la capacidad de la planta concentradora. En 1915 la “Kennecott Copper Corporation” adquirió

    los derechos de la compañía. Donde por ese entonces, el Concentrador de Sewell llegó a procesar hasta

    36 mil toneladas diarias de mineral proveniente de la mina.

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    15/264

    6

    En Abril del año1967, el estado de Chile adquiere a la “Kennecott Copper Corporation” el 51% de la

    propiedad del yacimiento, constituyéndose la “Sociedad Minera El Teniente”. Bajo este convenio, a contar 

    del año 1970 se materializó una gran expansión de la mina en conjunto con la construcción de una nueva

    planta concentradora en Colón aumentando la producción total a 63.000 toneladas de mineral por día.

    Según una Reforma Constitucional, el 11 de Julio de 1971 la mina El Teniente pasa a ser propiedad del

    estado de Chile. Y finalmente el año 1976, se forma la “Corporación Nacional del Cobre” (CODELCO), de

    la cual forma parte División El Teniente.

    Hoy la producción de la mina bordea las 100 mil (TPD), y se tiene considerado aumentar hasta 126 mil

    (TPD) en un futuro plan de expansión. Hasta el año 1975, se habían extraído unas 500 millones de

    toneladas de mineral, y entre ese año y 1995 se extrajeron otras 500 millones de toneladas. El plan

    minero de los próximos 25 años estima extraer 1400 millones de toneladas, siendo las reservas de cobre

    reconocidas de este yacimiento las mayores en el mundo (11000 millones de toneladas).

    2.3.- UBICACION (1)

    La Mina El Teniente se encuentra ubicada en la Cordillera de los Andes, comuna de Machali, a 50 Km al

    Noreste de la Ciudad de Rancagua, provincia de Cachapoal VI Región Chile, en las figuras 2.1, 2.2 y 2.3

    se aprecia la ubicación geográfica de la mina.

    Las coordenadas geográficas del yacimiento son:

    •  Latitud: 34º 05' Sur.•  Longitud: 70º 21' Oeste.

    Las operaciones mineras se ubican una altura media de 2100 m.s.n.m.

    Para acceder a la mina, existe una moderna carretera que ofrece gran seguridad y alto estándar, la

    denominada “Carretera del Cobre” Pdte Eduardo Frei Montalva. Esta ruta une las localidades de

    Rancagua con las instalaciones de Colon Alto, de allí el personal accede a la mina por vía ferrocarril, otra

    parte del personal accede a la mina vía carretera hasta la misma mina por el "Tramo 5".

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    16/264

    7

    Figura Nº 2.1 – Ubicación Mina el Teniente

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    17/264

    8

    Figura Nº 2.2 – Mapa Ubicación Mina El Teniente

    Figura Nº 2.3 – Fotografía Aérea de la División El Teniente

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    18/264

    9

    2.4.- CLIMA (2) (3)

    Si bien las operaciones mineras se encuentran de manera subterránea, donde las condiciones climáticas

    del exterior no influyen en el proceso de extracción, si es importante destacar que existen servicios de

    apoyo al proceso de extracción minera que se desarrollan en superficie.

    El clima predominante en la zona donde se emplaza la infraestructura anexa a la Mina, específicamente

    el área de Sewell, corresponde a un Clima Cordillerano, el cual presenta variaciones por efecto de la

    altura, que alcanza su máximo en las altas cumbres de la Cordillera de los Andes. Durante un año normal

    las precipitaciones alcanzan los 700 mm, y 1400 mm de precipitaciones nivosas. Las temperaturas

    medias anuales se encuentran dentro de los 15º C, con variaciones en el día de entre 0.8º C y 25.2º C en

    verano, y -9.3º y 24.4º C durante el invierno.

    2.5.- TIPO DE YACIMIENTO (1)

    El Teniente es un yacimiento del tipo "Pórfido Cuprífero" desarrollado por intrusivos calcoalcalinos en

    rocas volcánicas terciarias, asignadas a la Formación Farellones. Tiene forma textural diseminada, ya

    que el mineral se distribuye en forma más o menos uniforme en un gran cuerpo de roca.

    Dada su forma aproximadamente vertical y su enterramiento, además de consideraciones climáticas, se

    explota en forma subterránea. Los minerales económicos presentes son predominantemente súlfuros,

    razón por la cual se utiliza el proceso metalúrgico de concentración llamado Flotación. La ausencia demetales preciosos (oro y plata) explica el hecho que no se realice refinación electrolítica en este

    yacimiento.

    El yacimiento está conformado por un cuerpo central estéril, de geometría similar a un cilindro en posición

    vertical, denominado “Pipa” de 1.0 a 1.2 Km de diámetro, rodeado de mineralización en una extensión

    radial variable entre 400 y 800 m, la roca predominante es la Andesita, en el lado Norte existe un cuerpo

    de extensión Norte - Sur de Dacita y en el lado Sureste un gran cuerpo de Diorita, también existen

    pequeñas intrusiones de Diorita en el lado Noreste y Este.

     Area Mineralizada: 2 millones de m2

    Extensión Vertical: 1800 m desde superficie

    Cubierta Estéril: 50 a 150 m de espesor.

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    19/264

    10

    2.6.- GEOMETRIA DEL YACIMIENTO (4)

    El cuerpo mineralizado tiene una forma irregular, pero mirado en planta se puede aproximar a la forma de

    una media luna y en su disposición espacial tiene la forma de un cilindro vertical, cuyas dimensiones son:

    •  Largo: 2.5 – 3.0 Km

    •   Ancho: 1.5 Km en la parte más extensa.

    •   Alto: Sobre 1 Km.

    La mineralización de Cu y Mo se distribuye en la periferia de una chimenea de brecha (Formación

    Braden), con una forma de cono invertido de 1000 a 1200 m de diámetro, y contenidos bajos de cobre y

    molibdeno. Esta chimenea volcánica o Pipa, no tiene importancia económica y no tiene relación con la

    mineralización, ya que se trata de un evento post-mineralización que destruyó parte de la mineralización

    que se encontraba consolidada. La Pipa por su ubicación, dimensión y estabilidad es usada para

    construir en ella la mayoría de las instalaciones de infraestructuras permanentes tales como: oficinas,talleres mecánicos, salas de chancado, piques de acceso y servicio, y otras. En las figuras 2.4 y 2.5 se

    indican los distintos sectores productivos que conforman la Mina El Teniente, además se aprecia en el

    centro la Pipa de Brecha.

    Figura Nº 2.4 – Sectores Productivos Mina el Teniente y Pipa

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    20/264

    11

    Figura Nº 2.5 – Isométrico de los Sectores Productivos por nivel Mina el Teniente

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    21/264

    12

    2.7.- GEOLOGIA Y GENESIS DEL YACIMIENTO (4)

    2.7.1.- GEOLOGIA LOCAL

    El yacimiento El Teniente junto con el pórfido de Río Blanco – Los Bronces (situado a unos 100 Km al

    Norte) pertenece a la faja andina del plioceno y constituyen un cluster cronológico y espacial. La

    excepcional magnitud de este depósito lo ubica en la categoría de mega-depósito, contrasta la falta de

    otros yacimientos porfíricos significativos de similar edad en los Andes Meridionales.

    En este tipo de yacimiento se distinguen verticalmente tres zonas típicas de mineralización bien definidas,

    las cuales son:

    (a) Zona Oxidada o Lixiviada: Está constituida por una serie de minerales oxidados (limonita) sin valor 

    económico, producto de la lixiviación, meteorización y oxidación de súlfuros primarios de fierro y

    cobre. Normalmente se encuentran en superficie cubiertas limoníticas, debido a que el cobre migra,estas cubiertas pueden actuar como indicadores en etapas de exploración minera.

    (b) Zona de Enriquecimiento Secundario: El enriquecimiento supérgeno ha elevado la ley del mineral

    convirtiendo esta zona en la más importante del yacimiento por sus altas leyes; 1.8% de cobre en

    promedio. Los súlfuros secundarios son producto de la migración del cobre desde la parte superior 

    del yacimiento y se encuentran súlfuros secundarios como la Calcosina y Covelina.

    (c) Zona Primaria: Está compuesta por súlfuros primarios de cobre como Calcopirita, Bornita, gangas

    de cuarzo, Yeso, Anhidrita, Pirita y Turmalina. También se encuentra Molibdenita en pequeñacantidad, la cual se explota como subproducto. Las alteraciones más importantes son de tipo

    Potásica, Sericítica y Propilítica. Las leyes de cobre disminuyen en promedio un 50% con respecto a

    las leyes de los súlfuros secundario.

    2.7.2.- LITOLOGIA

    Las rocas mineralizadas son principalmente, andesitas terciarias que pertenecen a la formación

    Farellones. Esta formación está intruida por el pórfido dacítico, pórfido diorítico, diorita, diorita cuarcífera y

    además afectadas por alteración hidrotermal potásica. En la parte central del yacimiento se emplaza una

    megaestructura denominada Chimenea Braden (diatrema) y posteriormente entorno a esta

    megaestructura se emplaza la Brecha Marginal.

    La Diorita, Diorita Sewell, está asociada a parte importante de la mineralización e integra un grupo de

    cuerpos intrusivos alineados en dirección Norte – Sur, emplazados en rocas de la formación Farellones.

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    22/264

    13

    La Diorita Sewell está constituida principalmente por plagioclasas en una matriz de microlitos de

    plagioclasa, cuarzo y feldespato potásico. Esta roca presenta una alteración cuarzo sericítica moderada a

    fuerte.

    El stock tiene forma irregular y su extensión máxima es de 200 m, aumentando progresivamente en

    profundidad. Tiene contactos transicionales y/o brechosos y presenta una costra externa de textura

    porfídica, en la que se desarrolla una alteración potásica penetrativa, constituida por fenocristales de

    plagioclasa, biotita y anfibola en una masa fundamental, que representa un 30% a 60% en volumen, de

    cuarzo, microlitos de plagioclasa y feldespato potásico subordinado.

    Por su parte, los apófisis tienen contactos tajantes o brechosos y están caracterizados por una fuerte

    silicificación y sericificación en las partes altas, presentando una textura porfídica con alteración potásica

    en profundidad.

    El pórfido dacítico, al que se denomina Pórfido Teniente, ha sido reconocido en la parte norte del

    yacimiento y es el principal responsable de la mineralización. Corresponde a un cuerpo tabular 

    subvertical de orientación Norte – Sur, con dimensiones máximas reconocidas de 1500 m de longitud y

    200 m de potencia (nivel Teniente 6), el cual se encuentra cortado en superficie por la Quebrada

    Teniente.

    El pórfido dacítico, es una roca porfírica, con 40% a 50% de fenocristales de plagioclasa, cuarzo y biotita,

    en una matriz de cuarzo, feldespato potásico y biotita. Presenta una intensidad variable de alteración

    cuarzo – sericita. Está emplazado en andesitas, con contactos nítidos, pero de diseño irregular,prolongándose hacia la roca de caja mediante delgadas digitaciones que originan brechas de carácter 

    intrusivo.

    Hacia el sur está truncado por la Chimenea Braden, desarrollándose una brecha de turmalina con clastos

    angulosos del pórfido en la zona de contacto. Este intrusivo corresponde a una dacita rica en feldespato

    alcalino y pobre en sílice.

    El rasgo estructural más impresionante del yacimiento es la presencia de un complejo de brechas

    emplazado en la parte central de éste, denominado Chimenea Braden. Esta diatrema tiene la forma de

    cono invertido, casi circular en la planta, con su flanco Este subvertical, en tanto que el resto de su

    contorno converge hacia el centro con inclinaciones de 60º a 70º. Esta brecha volcánica corresponde a

    una roca con un 40% a 50% de clastos de variada composición, en una matriz de polvo de roca,

    cementados por sericita y cantidades menores de turmalina, calcita y súlfuros. Los clastos son de forma

    redondeada y de variados tamaños, los cuales oscilan entre los 2 cm y 2 m en porcentajes variables.

    Estos clastos se presentan generalmente con una fuerte alteración sericítica y clorita.

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    23/264

    14

    Las Brechas hidrotermales, denominada genéricamente Brecha marginal corresponde a una roca con un

    30% a 40% de clastos. Los clastos son de forma angulosas, con tamaños que varían entre 5 y 20 cm y

    con intensidades variables de alteración sericítica y clorítica, provenientes de las rocas inmediatamente

    adyacentes, estos clastos son cementados con cuarzo, sericita, turmalina y cantidades menores de

    anhidrita.

     Además encontramos Brechas Hidrotermales de anhidrita, que corresponden a una roca con fragmentos

    de andesita en una matriz de anhidrita. El porcentaje de anhidrita varia entre 10% y 20%.

    El dique anular de latita, corresponde a un cuerpo de poca potencia y continuidad en la periferia de la

    Chimenea Braden, emplazado en la parte noroeste de esta.

    Más detalles de la Litología existente en la mina El Teniente en el anexo A.

    2.7.3.- ESTRUCTURAS (3)

    El fracturamiento regional está representado en el sector, por un sistema de fallas y vetas tempranas de

    dirección predominante Noreste e inclinaciones subverticales, con una corrida promedio de 500 m, en un

    área elongada en dirección Noreste de unos 10 Km de longitud, centrada en el yacimiento.

    Los estudios realizados muestran la existencia de un juego principal de fallas subverticales de rumbo

    Noreste en el yacimiento, las fallas N, N1 y N2 en el sector Norte y las fallas P, P1, y Sur-Sur asociadasal sector sur del yacimiento.

    Estas estructuras presentan espesores variables entre 5 a 120 cm, con corridas entre 100 a 500 m,

    siendo reconocidas en al menos dos niveles desde el Nivel Ten-4 LHD, hacia abajo. La falla P, ubicada

    en el sector sur del yacimiento, es la que presenta los mayores espesores, hasta 1.2 m, sin embargo

    existe una zona de falla de unos 4 m de potencia desarrollada en la intersección con la falla P, en el nivel

    Ten-4 LHD, siguiendo en jerarquía, las fallas N1 y N2, con espesores máximos de 50 cm y la falla N con

    potencias menores a 20 cm.

    En resumen, las estructuras más notables forman un sistema principal de dirección predominante Noreste

    e inclinaciones subverticales conjugado con un sistema secundario de dirección Noroeste, característico

    de la etapa de alteración hidrotermal principal en las andesitas y los intrusivos mayores, y otro desarrollo

    en la periferia de la chimenea de la Brecha, representado por estructuras de tensión de disposición

    concéntrica y radial a ésta, las cuales caracterizan a la etapa hidrotermal tardía. La Brecha Braden

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    24/264

    15

    presenta vetillas de la última etapa de alteración hidrotermal, disminuyendo progresivamente la

    frecuencia de vetillas desde la etapa de alteración temprana hasta la póstuma.

    Finalmente se encuentran fracturas no mineralizadas, las cuales poseen un lajamiento intenso (sheeting)

    de poca inclinación reconocidos en sectores periféricos de la chimenea Braden y en las zonas de

    contacto del pórfido dacítico con la Andesita.

    La figura 2.6 es un modelo estructural del yacimiento El Teniente actualizado al año 1992, donde se

    aprecian los principales sistemas estructurales que existen. La tabla 2.1 corresponde a las fallas más

    importantes "Fallas Maestras", las cuales por su magnitud y potencia son las más conocidas.

    Tabla Nº 2.1 - Fallas Maestras en Mina El Teniente (1)

    Nombre Falla Ubicación Espacial

    N - N1 - N2 Norte

    B - K Centro

    P - S - Sur-Sur Sur  

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    25/264

    Fi ura Nº 2.6 – Geolo ía Distrital mina El Teniente – Diciembre 1992

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    26/264

    17

    2.8.- ALTERACION Y MINERALIZACION (1) (3)

    2.8.1.- PROCESO DE ALTERACION

    El yacimiento El Teniente se formó principalmente en una sucesión de cuatro etapas hipógenas de

    alteración y mineralización, posteriormente se superpone a todo este sistema una etapa Supérgena, ver 

    tabla 2.2. Dentro de las Etapa Supérgena podemos se encuentran las siguientes etapas:

    (1) Etapa Tardimagmática:

    Esta etapa se relaciona a las últimas fases de consolidación de la Diorita Sewell y del Pórfido Teniente.

    La mineralización asociada a esta etapa ocurre en vetillas y en forma diseminada con una marcada

    zonación en torno al pórfido dacítico, con un núcleo rico en Bornita, y una zona intermedia con

    predominio de Calcopirita y una zona periférica con Pirita. La alteración Potásica se produce en el núcleodel pórfido en torno a la Chimenea Braden y consiste en que los minerales ferromagnesianos de la

     Andesita se convirtieron en Biotita, formando una masa negra de finos cristales que se denomina

     Andesita Biotizada y además se produce en forma masiva piritización y silicif icación en intrusivos. De una

    manera aproximadamente sincrónica y en directo contacto con la alteración Potásica se genera una

    extensa aureola externa, formada producto de la alteración propilítica, cuya paragénesis incluye

    minerales de menor temperatura como Clorita, Epidota, etc.; además incluye abundante Anhidrita en las

    fracturas y Pirita como único sulfuro.

    (2) Etapa Hidrotermal Principal:

    Esta etapa se superpone a la etapa Tardimagmática y se caracteriza por la asociación de cuarzo,

    Sericita, Clorita y Anhidrita. Los principales sulfuros asociados a esta etapa son la Calcopirita y Pirita; los

    que se encuentran diseminados en los halos, formando parte del relleno de las vetillas. La alteración

    desarrollada en esta etapa es del tipo cuarzo-sericítica, que se forma por interacción de celdas

    convectivas de aguas meteóricas con soluciones procedentes de cuerpos intrusivos en proceso de

    cristalización.

    En los pórfidos cupríferos se estima que este evento hidrotermal puede haber removido parte de la

    mineralización depositada en la etapa inicial. En el caso de la mina El Teniente esta zona tiene escaso

    desarrollo, ya que este yacimiento esta constituido por rocas volcánicas andesíticas, que son rocas

    reactivas que tienden a neutralizar la acidez de las soluciones hidrotermales. El pórfido dacítico presenta

    una alteración cuarzo-sericita moderada a débil, en tanto que la diorita tiene una alteración cuarzo-sericita

    moderada a fuerte, que aumenta hacia niveles superiores.

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    27/264

    18

    (3) Etapa Hidrotermal Tardía:

    La etapa Hidrotermal Tardía, está relacionada al emplazamiento de anillo de Brecha Marginal, periférico a

    la Brecha Braden. Se conoce como el cemento matriz de la brecha marginal, así como parte de la

    alteración de sus fragmentos y se desarrolla además a través de halos de vetillas que se distribuyen en

    una franja concéntrica al anillo de brechas de ancho máximo 150 m en los niveles superiores (Ten-4 Sur 

    a Ten-Sub6).

    Esta alteración es del tipo Filica, que afecta a los clastos de la brecha marginal y como los halos de

    vetilllas, en forma similar a la anterior, pero de menor frecuencia, se desarrolla a partir de la brecha

    marginal, extendiéndose unos 100 a 150 m en una zona concéntrica a esta.

    Las vetas y vetillas están rellenas con minerales como; Anhidrita, Cuarzo, Sericita, Turmalina, Clorita,

    Calcita y Yeso. La mineralización sulfurada de esta etapa consiste en Calcopirita, Bornita, Pirita yTenantita. La mineralización de molibdeno ocurre como Molibdenita, principalmente en vetillas, durante

    las tres etapas hipógenas ya descritas, aunque en mayor proporción está asociada a la primera de ellas.

    (4) Etapa Póstuma:

    En esta ultima etapa se encuentra principalmente alteración Sericitica - calcita restringida a la Brecha

    Marginal, en vetillas de baja frecuencia afectando la matriz y los clastos de esta. Esta etapa de alteración

    ésta relacionada a fluidos hidrotermales asociados a la consolidación de la Brecha Braden.

    Dentro de los minerales se presentes se encuentran; Sericita, Calcita, Yeso, Cuarzo, Siderita, Ankerita,

    Baritina, Anhidrita y Turmalina. Y como minerales de mena; Pirita, Calcopirita, Molibdenita, Molibdenita,

    Esfelarita, Galena y Tenantita.

    Tabla Nº 2.2 - Asociaciones mineralógicas que caracterizan a cada una de las Etapas Hipógena en El Teniente

    Alteración

    Fase Sub fase

    Asociación Mineralógica de

    Ganga

    Asociación Mineralógica de

    Mena

    Temperatura

    de Formación (ºC)

    Potásica 450 - 650

    Tardimagmática Propilítica

    Cuarzo, Anhidrita, Feldespato.

    Potásico (Pertita), Biotita, Clorita.

    Calcopirita, Bornita, pirita,

    Molibdenita. 250 - 450

    Principal Cuarzo, Sericita, Clorita, Anhidrita. Calcopirita, Pirita, Molibdenita. 300

    Hidrotermal

    Tardía Anhidrita, Cuarzo, Sericita,

    Turmalina, Yeso, Carbonato, Clorita.

    Calcopirita, Bornita, Pirita,

    Molibdenita, Tenantita.250 - 300

     Póstuma ---

    Sericita, Calcita, Yeso, Cuarzo,

    Siderita, Ankerita, Baritina, Anhidrita,

    Turmalina.

    Pirita, Calcopirita, Molibdenita,

    Esfalerita, galena, Tenantita.---

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    28/264

    19

    (5) Etapa Supérgena:

    Finalmente se desarrolla la etapa Supérgena, producto de la erosión e infiltración de aguas, que generó

    un escurrimiento de aguas subterráneas oxigenadas en forma descendente, desde arriba hacia las zonas

    de lixiviación, oxidación de los sulfuros y enriquecimiento secundario.

    El flujo fue controlado por la permeabilidad relativa de las rocas presentes, y en este sentido la Chimenea

    Braden, a causa de su menor fracturamiento y en menor medida el Pórfido Teniente, actuaron como

    barreras naturales dando como resultado una Cuenca Secundaria, la que alcanza una profundidad entre

    100 y 600 m, con un nivel de enriquecimiento secundario entre 100 y 500 m de espesor, cuyo mineral

    característico es la Calcosina. En menor proporción aparecen Covelina, Cobre Nativo y Cuprita.

    2.8.2- DESCRIPCION DE LA MENA2.8.2.1.- MENA PRIMARIA

    La mineralización de la Roca Primaria se originó por la depositación de metales a partir de soluciones

    calientes (hidrotermales), con contenidos de Cobre, Molibdeno, Hierro, Azufre y otros elementos en los

    poros y fracturas de las rocas.

    Este proceso es denominado primario (Hipógeno), por el hecho que las soluciones tienen su origen a una

    profundidad de entre 1 a 5 km, en condiciones de altas presiones confinantes y temperaturas elevadas de

    entre 250 a 500 ºC, esta mineralización es la que forma el yacimiento, y es responsable de la alteraciónde las rocas (ver tabla 2.2).

    La alteración y mineralización primaria de las rocas, en general produce una cristalización de estos, con

    la adicción de sulfuros y anhidratos. La Anhidrita (sulfato de calcio anhídrido) es un mineral duro y

    compacto que está presente hasta en un 5 a 10 % del volumen rellenando poros y fracturas. De esta

    manera, la roca queda totalmente sellada y el resultado es un macizo duro, cohesivo y de baja

    permeabilidad, constituyendo un material difícil de extraer y de ley más baja que el mineral secundario.

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    29/264

    20

    2.8.2.2.- MENA SECUNDARIA

    Este proceso se encuentra activo hasta hoy, el cual consiste en la filtración de aguas superficiales a

    través del macizo rocoso, las cuales debido a su carácter oxidante provoca los siguientes efectos:

    •  Oxidación de sulfuros primarios tales como: Pirita, Calcopirita.

    •  Disolución de la Anhidrita.

    El proceso supérgeno por medio de la disolución extrajo buena parte de la Anhidrita que había,

    convirtiéndola en yeso, la cual pasa a integrar las sales del agua fluvial dejando la roca reblandecida. El

    cobre viaja en soluciones ácidas hacia abajo y se deposita cuando encuentra condiciones favorables,

    constituyendo la zona de mena secundaria o enriquecimiento secundario.

    De esta manera, tenemos que la mena secundaria es un material poroso, relativamente blando y con uncontenido de cobre más alto que el original (primario).

    El mineral secundario en la mina se presenta a mayor profundidad en la parte norte de la mina, ya que el

    flujo de agua, sigue la pendiente hacia la Quebrada Teniente (al Noreste), dando una vuelta alrededor de

    la Chimenea Braden (impermeable). Su parte más profunda alcanza al nivel Sub-6.

    En la tabla 2.3 se aprecia las principales características de la mena primaria y secundaria.

    Tabla Nº2.3 - Características de la Mena Primaria y Secundaria en la mina El Teniente, MassMin 2000 (5)

    Tipo MenaSulfuros de

    Cobre

    Ley CuPromedio

    [%]

    PesoEspecifico

    [g/cc]

    Porosidad[%]

    RQD FF/m3RMR

    Laubscher 

    Mena

    Secundaria

    Calcosina

    (Cu2S)

    Covelina

    (CuS)

    2.0 2.2 – 2.7 2 - 10 < 25 10 - 30 < 40

    Mena

    Primaria

    Calcopirita

    (CuFeS2)

    Bornita

    (Cu6FeS4)

    1.0 2.7 – 2.9 0.09 - 0.88 > 80 5 - 9 50 - 60

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    30/264

    21

    CAPITULO Nº 3.- CARACTERIZACION GEOTECNICA - GEOMECANICA

    3.1.- GENERALIDADES

    El objeto de la caracterización geotécnica de los distintos sectores del yacimiento, es llegar a determinar 

    una conjunción de parámetros en común, que tienen una mayor incidencia en la probabilidad de

    ocurrencia de inestabilidades, tales como; estallidos de roca, colapsos, etc. Y de esta forma llegar a

    encontrar un criterio de evaluación del riesgo esperado para cualquier sector con características

    similares, dentro de los distintos sectores de la mina.

    3.2.- SISTEMAS DE CLASIFICACION DEL MACIZO ROCOSO

    En minería subterránea para realizar una excavación, a priori se requiere realizar un diagnostico delmacizo rocoso, mediante métodos de conversión de elementos cualitativos en cuantitativos (numéricos),

    es decir, un índice de clasificación geotécnico del macizo rocoso.

    Durante las etapas de factibilidad, planificación detallada y diseño preliminar de un proyecto, cuando muy

    poca información sobre el macizo rocoso; estado tensional y características hidrológicas son disponibles,

    el uso de un sistema de clasificación es muy útil.

    En la mina El Teniente se utilizan principalmente dos sistemas de clasificación geotécnica del macizo

    rocoso; el Sistema RMR de Laubscher versión 1990 y el Sistema Q de Barton versión 1993. El detalle dela clasificación geotécnica de Laubscher se adjunta en el anexo C. En la actualidad se ha implementado

    el uso del sistema de clasificación GSI propuesto por Hoek, índice que puede ser utilizado en el cálculo

    de las propiedades geotécnicas del macizo rocoso.

    La aplicación de estos índices se hace sobre una zonificación del macizo rocoso que da origen a la

    unidad geotécnica. La unidad geotécnica se define por la litología, mena y dominio estructural. Cada

    unidad geotécnica agrupa en forma homogénea propiedades de resistencia de la roca intacta, frecuencia

    de fracturas (lineal y volumétrica) y resistencia de las discontinuidades.

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    31/264

    22

    Según el sistema de Clasificación de Laubscher 90, se usan tres parámetros para fijar la calidad del

    macizo rocoso, la resistencia de la roca intacta (IRS), fracturas por m3  (FF/m3) y condición de

    discontinuidades Jc.

     A modo de ejemplo; se presenta las propiedades geotécnicas del macizo rocoso para el proyecto Diablo

    Regimiento, y del sector Ten Sub-5 Esmeralda Fw, ver tablas 3.1 y 3.2.

    Tabla Nº 3.1 - Ejemplo parámetros geotécnicos del sector Esmeralda Fw (7)

    Unidades

    Geotécnicas

    IRS

    [MPa]FF/m

    Jc

    [Puntaje]

    RMR

    (Laubscher, 1990)

    Clasificación

    Geotécnica

     Andesita Fw1 106 3.4 19 46 3B

     Andesita Fw2 106 3.6 20 47 3B

    Diorita 120 2.0 20 53 3A

    Tabla Nº 3.2 - Ejemplo parámetros geotécnicos del sector Diablo Regimiento (6)

    Unidades

    Geotécnicas

    IRS

    [MPa]FF/m Jc

    RMR

    (Laubscher, 1990)

    Clasificación

    Geotécnica

     Andesita Primaria 110 - 130 1.8 - 2.3 19 51 - 53 3A - 3B

    Brecha hidrotermal 87 0.7 - 1.2 25 60 - 63 2B - 3A

    Notas:

    IRS: Resistencia en comprensión no confinada de la roca intacta.

    FF/m: Fracturas por metro.

    Jc: Rating asociado a la Condición de Fractura.

    3.3.- CARACTERIZACION DE LA ROCA INTACTA

    El término de roca intacta se define como, un volumen de roca relativamente “pequeño”, del orden de

    2x10-4

    m3, pero representativo de la fabrica de las rocas considerada, no debe contener irregularidades ni

    defectos tales que influyan en su comportamiento mecánico “propio”, especialmente en lo que dice

    relación con la cinemática de ruptura. El volumen de tamaño pequeño depende del volumen de material

    considerado como macizo rocoso. Se entiende por irregularidades, a la presencia de cuerpos que puedan

    afectar el comportamiento mecánico de la probeta (e.g. clastos de tamaño grande, amígdalas, vetillas,

    estructuras selladas, etc.). Se entiende por defectos, a huecos, fracturas u otro tipo de discontinuidades

    en la masa rocosa (e.g. poros, vesículas, fracturas, estructuras abiertas, etc.).

    Para lograr la caracterización de la roca intacta representativa del macizo rocoso se deben revisar,

    analizar y evaluar una serie de resultados de ensayos de laboratorio para proponer los valores

    característicos o de diseño para los distintos parámetros geotécnicos–geomecánicos que caracterizan la

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    32/264

    23

    roca intacta de las distintas litologías presentes en los sectores de interés. Para la caracterización de la

    roca intacta se emplea el método de Hoek & Brown, las propiedades se obtienen a través de un análisis

    estadístico de los datos obtenidos en una serie de ensayos triaxiales sobre muestras de roca.

    Para obtener resultados representativos se deben seleccionar las muestras desde varios puntos dentro

    del macizo rocoso de una manera sistemática, procurando incluir el mismo tipo de material y las

    condiciones típicas de la petrofábrica, pero que no afecten el comportamiento mecánico “propio” de la

    roca considerada. Además se asume que las variaciones en las propiedades de la roca son debido a las

    mismas causas.

    En la tabla 3.3, se resumen las propiedades de la roca intacta de diferentes litologías presentes en los

    sectores de la Mina El Teniente.

    Tabla Nº 3.3 - Propiedades de la roca intacta para los macizos rocosos presentes en Mina El Teniente (4)

    Tipo LitológicoPeso Unitario

    [Ton/m3]

    mi[Hoek - Brown]

    Resistencia a la Compresión

    no Confinada, σσσσci[MPa]

    UCS[MPa]

     Andesita Tardía 2.75 ± 0.10 17.0 100 125 ± 30

     Andesita Norte 2.75 ± 0.15 17.3 87 100 ± 15

    Brecha Ignea de Andesita 2.70 ± 0.15 20.5 103 100 ± 30

    Diorita 2.75 ± 0.05 26.0 130 140 ± 30

    Brecha Ignea de Diorita 2.70 ± 0.15 24.0 120 140 ± 150

    Brecha Hidrotermal de Anhidrita 2.80 ± 0.05 17.0 100 115 ± 40

    Notas:

    mi. Parámetro del criterio de falla de Hoek-Brown.

    σci: Resistencia en compresión no confinada según el criterio de falla Hoek-Brown.

    UCS: Resistencia en compresión no confinada de la roca intacta.

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    33/264

    24

    σσσσ cd = σσσσ c50 x ( 50 ) / d(3.1)

    3.4.- EVALUACION DEL EFECTO DE ESCALA

    Para determinar el comportamiento mecánico del macizo rocoso, se debe tener presente las variaciones

    que experimentan las propiedades mecánicas del material, como consecuencia de: pequeñas variaciones

    en la estructura, constituyentes minerales, tamaño de granos, porosidad, presencia de microfracturas,

    incremento del volumen de la muestra, etc. En el caso del método de Hoek & Brown el efecto de estas

    variables esta considerado en las constantes m y s. Los resultados para alguna muestra individual son

    aplicables para aquel punto dentro del macizo rocoso, en el cual la muestra fue obtenida, pero es

    cuestionable si los resultados son aplicables para un volumen mucho mayor de roca.

    Las relaciones empíricas para evaluar el efecto de escala (ver Hoek & Brown (1997)) se basan en datos

    recopilados sobre resistencia y deformabilidad del macizo en volúmenes de roca menores a 106 m

    3, por lo

    tanto no son representativos para casos de volúmenes mayores. La tendencia actual para determinar las

    propiedades mecánicas del macizo rocoso es “escalar” las propiedades de la roca intacta mediantealguna correlación, usualmente empírica, que permita considerar la “calidad geotécnica” del macizo como

    una especie de “castigo”, asignado a las propiedades de la roca intacta. El índice Geológico de

    Resistencia (GSI), propuesto por Hoek (1994) y Hoek, Kaiser & Bawden (1995), proporcionan un sistema

    para estimar un “ajuste” de las propiedades mecánicas para el macizo rocoso bajo diferentes condiciones

    geológicas.

     Actualmente en la industria minera (e.g. mina El Teniente) la tendencia es utilizar el método generalizado

    de Hoek & Brown para evaluar la resistencia del macizo rocoso, bajo una condición triaxial. Este criterio

    de falla involucra la resistencia de la roca intacta, modificada en orden a considerar la influencia de lasdiscontinuidades. Los autores de este criterio sugieren que la disminución de la resistencia se debe a la

    mayor probabilidad de falla, en forma transgranular e intergranular al interior de la roca intacta, ya que al

    aumentar el tamaño de la probeta ensayada se incluye mayor cantidad de granos. La influencia de la

    muestra en la resistencia de la roca es sintetizada en la siguiente ecuación:

    Donde

    σcd: Resistencia en compresión uniaxial de una muestra de roca de diámetro d.

    d: Diámetro de la muestra de roca en mm.

    σc50: Resistencia en compresión uniaxial de una muestra de diámetro 50 mm.

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    34/264

    25

    (3.2)

    Para evaluar el módulo de deformabilidad se puede recurrir a la relación empírica, entre el módulo de

    deformación del in situ y la clasificación RMRB de Bieniawski (o el GSI), propuesta por Serafim y Pereira

    (1983). Esta relación se basa en un análisis retrospectivo de las deformaciones observadas en

    fundaciones de presas, y se ha encontrado que funciona bien para el caso de macizos rocosos

    competentes o de buena calidad. Basándose en observaciones prácticas y back-analysis del

    comportamiento observado en excavaciones en macizos rocosos poco competentes o de mala calidad

    geotécnica, se propone la siguiente modificación a la ecuación de Serafim y Pereira para aquellos casos

    donde la resistencia a la compresión de los trozos de roca intacta, σ ci, es menor a 100 MPa:

    Para aplicar el criterio de Hoek & Brown en la mina El Teniente se han desarrollado algunas

    adaptaciones, ya que las relaciones empíricas de estos autores fueron desarrolladas para macizos

    rocosos fracturados, por lo que no son aplicables a macizos rocosos masivos o poco fracturado, cual es

    el caso de la Brecha Braden y del macizo rocoso primario de la mina El Teniente. Los métodos

    actualmente utilizados para evaluar las propiedades geomecánicas del macizo rocoso, son aplicables al

    caso de macizos rocosos fracturados, con una cantidad de sistemas de estructuras, tal que se tiene un

    comportamiento isotrópico, y con estructuras orientadas de tal forma que no influyan en la cinemática de

    ruptura del macizo rocoso.

    3.5.- CARACTERIZACION DEL MACIZO ROCOSO

    El macizo rocoso se define como: “Un volumen importante de roca que esta formado por substancia

    rocosa, discontinuidades y agua". La interacción de estos elementos durante una solicitud de esfuerzos

    resulta en un comportamiento complejo, que incluso se acentúa más debido a la variación de las

    propiedades con el efecto de escala. El macizo rocoso esta formado por un conjunto de piezas o bloques

    (los bloques más pequeños corresponderían a “roca intacta”), cuyas geometrías y distribución de

    tamaños queda definida por las estructuras geológicas.

    Para caracterizar las propiedades mecánicas del macizo rocoso se utilizan las relaciones empíricas

    propuestas el método de Hoek & Brown (1997), las cuales permiten obtener las propiedades del macizo

    rocoso a partir de un escalamiento de las propiedades de la roca intacta. Como este método corresponde

    en esencia a un análisis estadístico, la calidad de la caracterización de las propiedades depende del

    espacio muestral.

    Em = ( σσσσci /100) x 10( (GSI – 10 ) / 40)

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    35/264

    26

    La tabla 3.4 corresponde a un resumen de las propiedades del macizo rocoso presentes la mina El

    Teniente.

    Tabla Nº 3.4 - Propiedades mecánicas de los macizos rocosos presentes en la Mina El Teniente

    Tipo de Litología

    m b

    [Hoek & Brown]

    s

    [Hoek - Brown]

    E m

    [Gpa]

     Andesita Tardía 8.7 0.40 38

     Andesita Norte 8.7 0.40 36

    Brecha Ignea de Andesita 12.3 0.40 44

    Diorita 14.3 0.40 55

    Brecha Ignea de Diorita 13.2 0.40 49

    Brecha Hidrotermal de Anhidrita 8.5 0.40 40

    Notas:

    mb y s: Constantes de Hoek-Brown asociadas al tipo de roca.Em: Modulo de Young o Modelo de Deformabilidad.

    3.6.- CAMPO DE ESFUERZOS

    En el caso de la minería subterránea, interesan los esfuerzos naturales e inducidos dentro del macizo

    rocoso, los cuales ejercen una presión sobre las diferentes estructuras mineras, necesarias para poder 

    hacer minería y explotar los recursos minerales económicos existentes en la tierra.

    Los esfuerzos in situ corresponden a condiciones que la naturaleza le impone a un macizo rocoso (e.g.

    esfuerzos gravitacionales, esfuerzos tectónicos, etc.). En cambio los esfuerzos inducidos son el resultado

    de la actividad minera desarrollada en un yacimiento, por lo tanto son de gran importancia en las distintas

    etapas de un proyecto (e.g. ingeniería conceptual, ingeniería básica, etc.). En el caso de los métodos

    caving, se tiene una variación de los niveles de esfuerzos producto de las alturas de columna de roca,

    topografía de la superficie, abutment stress o por alguna singularidad, que provocan un incremento de los

    esfuerzos en un determinado lugar.

    Para inferir y/o determinar la magnitud y orientación de los esfuerzos existen varias alternativas, dentro

    de las cuales se tienen:

    ♦  Aplicar la teoría elástica (Formulismo clásico, 1960).

    ♦  Mediciones a través de Instrumentación Geomecánica.

    ♦  Modelamiento Numérico, (e.g. Phase-2D, FLAC-2D / 3D, UDEC, etc.).

    ♦  Inferirlos por medio de indicadores cualitativos (e.g. sobreexcavación, ocurrencia de Disking en los

    sondajes, etc.).

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    36/264

    27

    Estas relaciones empíricas pueden ser útiles para inferir los niveles de esfuerzos esperados en otros

    puntos dentro del sector e incluso en sectores adyacentes. Además a partir de la información recopilada

    del estado tensional existente en varios puntos dentro del macizo rocoso, se pueden delinear diferentes

    zonas dentro de este, con respecto a su posición relativa al Frente de Hundimiento (figura 3.1):

    ♦  Zona Relajada: Esta zona se encuentra desconfinada, ya que está se encuentra bajo área socavada.

    Esta zona se encuentra fuera del efecto de Abutment Stress, ya que el Frente de Hundimiento ya a

    pasado por ella.

    ♦  Zona de Abutment Stress: En esta zona se produce un incremento de los esfuerzos generado por 

    el Frente de Hundimiento.

    ♦  Zona de Pre–Minería: Es la zona que queda delante del frente y que no ha sido socavada aún, se

    encuentra alejada de la zona de Abutment Stress. Por lo que la concentración de esfuerzoscorrespondería a los esfuerzos in situ y en algunos casos a esfuerzos inducidos por otros sectores

    productivos.

    Figura Nº 3.1 - Zonificación del macizo rocoso de acuerdo a la posición del frente de hundimiento

    En la tabla 3.5, se aprecia el estado tensional actual, correspondiente a los sectores más representativos

    de la Mina El Teniente.

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    37/264

    28

    Tabla Nº 3.5 - Alturas de Columnas y Calidad del Macizo Rocoso en la Mina El Teniente (6) (47)

    Estado Tensional

    Sector Método Explotaciónσ1 σ2 σ3

    MPa Azº Inclinación º

    31.5 109.5 -35.2

    19.8 242.8 -44.2Ten-4 Sur Panel Caving Convencional

    11.5 359.9 -25.224 332 -45

    15 93 -27Ten-4 Regimiento Panel Caving Convencional

    10 202 -38

    30.4

    25.7Ten-3 Isla LHD Panel Caving Hundimiento Previo

    15.4

    30 a 40

    27 a 33Ten Sub-6 Area

    InvariantePanel Caving Convencional

    18 a 24

    48 18 -9.5

    35 114 -34Esmeralda Panel Caving Hundimiento Previo

    25 274 -54

    50.71 351.81 -5.28

    39.12 89.31 -54.70Sitio 1

    Ten-6 acarreo EsmDirección Sur - Fw 19.84 258.13 -34.78

    37.76 272.96 -39.36

    28.97 32.92 -31.34

    Diablo Regimiento

    Panel Caving

    Convencional yHundimiento Avanzado

    Sitio 2Ten-6 acarreo Esm

    Dirección Fw 11.84 148.05 -34.90

    σ1: Esfuerzo principal mayor.

    σ2: Esfuerzo principal intermedio.

    σ3: Esfuerzo principal menor.

    3.7.- SISTEMAS DE FORTIFICACION

    Las funciones de un Sistema de Fortificación son las siguientes:

    •  Reforzar el macizo rocoso, permitiendo que se soporte por sí mismo.•  Retener la roca fracturada en la superficie de la excavación (zona plástica) por razones de seguridad.

    •  Sostener o adherir fuertemente el o los elementos de retención del sistema de fortificación al fondo

    de la roca estable y prevenir fracturas en la roca debido a la gravedad.

    Un sistema de fortificación incluye una combinación de elementos de soporte, cada uno provee una o

    más de las funciones descritas anteriormente. Algunos elementos actúan en paralelo y disipan la energía

    de deformación, mientras otros elementos actúan en serie por transferencia de cargas entre los

    elementos de soporte.

    La capacidad del sistema de fortificación depende de cómo interactúan los elementos de soporte

    individual con el macizo rocoso circundante. Por lo tanto las conexiones entre los elementos de soporte

    es otro aspecto importante de considerar en un sistema de fortificación. En general los criterios para

    diseñar un sistema de fortificación, incluyen las características geotécnicas que presentan los macizos

    rocosos, además de la concentración de esfuerzos presentes en el sector. En el diseño de éstos

    sistemas, se pueden utilizar alguno de los sistemas de clasificación geotécnica de los macizos rocosos

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    38/264

    29

    (e.g. RMR75  de Bieniawski, RMR90  de Laubscher, sistema Q de Barton, etc), que se basan

    fundamentalmente de las propiedades mecánicas y/o estructurales de las masas rocosas.

     A continuación se detallan las características técnicas de los sistemas de fortificación utilizados en

    distintos sectores de la mina El Teniente.

    (a) Sistema Perno – Malla:  Este sistema contempla pernos tipo rosca, lechados con planchuela y

    tuerca, diámetro 22 mm y largo variable entre 2.3 a 2.9 m; dependiendo de la calidad del macizo

    rocoso. La Malla utilizada es la tipo Bizcocho 10006.

    (b) Sistema Perno – Malla – Shotcrete:  Este sistema consiste en pernos tipo rosca lechados con

    planchuela y tuerca, diámetro 22 mm y largo variable entre 2.3 a 2.9 m; dependiendo de la calidad del

    macizo rocoso. La malla utilizada es la tipo Bizcocho 10006 y el sistema se consolida con una capa

    de shotcrete de un espesor de 10 cm. El diseño de apernado es similar al sistema anterior. En

    algunas labores permanentes correspondientes a zonas criticas dentro del diseño minero (e.g.intersecciones, accesos, zona de visera, etc) se consideran elementos de soporte adicionales para

    fortalecer el sistema de fortificación base, ya sea aumentando la capacidad de carga y/o

    suministrándole mayor ductilidad.

     A continuación se mencionan algunos de los elementos utilizados:

    ♦  Cables Birdcage con planchuela, barril y cuña, (referencia plano IM9-06446).

    ♦  Cables Minicage con planchuela, barril y cuña, (referencia plano IM9-06446).

    ♦  Cables Lisos Dobles con planchuela, barril y cuña (referencia plano IM9-06446).

    ♦  Mesh & Lacing.♦  Marcos de Acero con Hormigón Armado.

    ♦  Marcos de Acero encastillados con madera y hormigonados.

    3.8.- VARIABLES DE PLANIFICACION GEOMECANICA

    Un aspecto importante en la planificación de un sector productivo es la compatibilidad que debe existir 

    entre la capacidad de producción deseada y el comportamiento global del sector a explotar, con este

    objeto se recomienda un control, sobre las razones de avance en el nivel de hundimiento y la razón de

    extracción, variables que han sido identificadas por su impacto sobre la respuesta del macizo rocoso a la

    actividad minera.

    Con el propósito de controlar la sismicidad inducida causada por la extracción de mineral primario, se

    debe controlar el volumen activo mediante el uso de "Velocidades efectivas de Extracción" y "Tasas de

    Socavación".

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    39/264

    30

    (a) Velocidad de Extracción:

    Conceptualmente se define como un índice operacional que mide la rapidez con que se extraen las

    reservas de un área y se cuantifica en Ton/m2-día. Según el área de Planificación, se definen las

    siguientes velocidades de extracción:

    ♦  Velocidad Real: Se calcula a partir de agrupaciones de puntos de extracción, dividiendo el tonelaje

    extraído por el área total abierta.

    ♦  Velocidad Operacional: Se calcula dividiendo el tonelaje extraído por el área total disponible.

    ♦  Velocidad Efectiva: Se calcula dividiendo el tonelaje extraído por la sumatoria de las áreas de los

    puntos efectivamente utilizados.

     A partir de estudios de sismicidad de la mina El Teniente, se ha logrado determinar que la variable

    "Velocidad de Extracción" influye en las características de la sismicidad inducida por la minería. Por lo

    tanto, un control adecuado de la velocidad de extracción permite al macizo rocoso reacomodarse enforma lenta, con lo que se evita generar condiciones de alta sismicidad.

    El rango de interés desde el punto de vista sísmico, alcanza hasta una altura de columna equivalente a la

    extracción del 30% en mineral primario. Se ha observado que a esa altura se completa el fracturamiento

    de la columna, de modo que sobre ella no ocurren procesos de activación involucrados en los eventos

    sísmicos. Así, sobre el 30% de extracción se libera la restricción geomecánica de velocidad de

    extracción. La columna de roca base debe ser extraída en forma gradual para minimizar su efecto sobre

    la actividad sísmica. La velocidad se incrementa por tramo de altura y dentro de cada tramo la velocidad

    se mantiene constante.

    Las velocidades de extracción definidas bajo restricciones geomecánicas, incluyen la experiencia de

    sectores actualmente en producción como lo son: Ten Sub-6, Esmeralda. La tabla 3.6 corresponde a las

    velocidades recomendadas para una extracción menor a 30%.

    Tabla Nº 3.6 - Velocidades de extracción máximas recomendadas para los sectores Teniente Sub-6 y Esmeralda

    Teniente Sub-6 EsmeraldaTramo

    [%] Inicio Caving[Ton/m

    2-día]

    En Régimen[Ton/m

    2-día]

    Inicio Caving[Ton/m

    2-día]

    En Régimen[Ton/m

    2-día]

    0 – 5 0.26 0.28 0.14 0.28

    5 – 10 0.29 0.34 0.18 0.34

    10 – 15 0.33 0.40 0.22 0.40

    15 – 20 0.38 0.47 0,28 0.47

    20 – 25 0.43 0.55 0.35 0.55

    25 – 30 0.50 0.65 0.44 0.65

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    40/264

    31

    (b) Velocidad de Hundimiento:

    Es el área hundida o socavada que se va incorporando al proceso productivo a medida que otras áreas

    anteriores se van agotando, expresada en m2/mes. La experiencia adquirida en roca primaria avala que la

    velocidad de socavación tiene influencia en la actividad sísmica y, por ende, en el potencial de ocurrencia

    de inestabilidades. Para minimizar los procesos de ruptura y movimientos en el volumen activo (principal

    generador de eventos sísmicos), se debe planificar un intervalo de tiempo razonable entre etapas de

    socavación, para darle la posibilidad al macizo rocoso perturbado que recupere la condición de equilibrio,

    antes que se produzca la siguiente etapa de socavación. En la tabla 3.7 se entregan las velocidades

    recomendadas para los sectores Ten Sub-6 y Ten Sub-5 Esmeralda.

    Tabla Nº3.7 - Velocidades de Socavación/Hundimiento recomendadas para la secuencia de avance (4) (6)

    Velocidad Socavación – Hundimiento

    Inicio Extracción (Caving Virgen) En RégimenSector 

    [m2/mes] [m

    2/año] [m

    2/mes] [m

    2/año]

    Teniente Sub-6 2000 24000 3000 36000

    Teniente Sub-5 Esmeralda 1167 14000 1400 16800

    3.9.- ALTURA DE COLUMNA EN ROCA PRIMARIA

    Conceptualmente corresponde a la altura de un bloque de macizo rocoso primario a extraer. Este tipo de

    macizo rocoso no ha sufrido alteraciones supérgenas, y se caracteriza por ser masivo o presentar un

    porcentaje de estructuras geológicas abiertas o con relleno blando; además son competentes y

    cohesivas. De esta manera, a mayores alturas de columna de roca primaria, se tiene una mayor 

    vulnerabilidad sísmica, ya que pueden transmitir ondas (ondas P y S) con menor perdida de energía y

    mayor velocidad de propagación.

    La altura de columna primaria tiene una relación directamente proporcional con la actividad sísmica e

    inversamente proporcional con la velocidad de extracción efectiva. El criterio para determinar el grado de

    riesgo sísmico de algún sector dentro de la mina, tiene como soporte la altura de columna primaria y la

    geología estructural.

     A partir de la base de datos mediante Benchmarking, se puede visualizar que el método Panel Caving es

    muy flexible, siendo utilizado en varias minas del mundo, con alturas de columna primaria que varían

    desde los 20 a 500 m.

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    41/264

    32

    Las alturas de columna primaria crecen desde el lado Norte hacia el lado Sur del yacimiento, existiendo

    una depresión de roca secundaria en el lado Sureste. Regularmente los sectores “fuera de sombra” en la

    mina (sectores cuya columna de roca está constituida íntegramente de cerro virgen), son los que quedan

    expuestos a mayores alturas de columnas de material primario, y por ende concentran el mayor nivel de

    esfuerzos.

    En la tabla 3.8 se aprecia un resumen con la Altura de Columna para las distintas unidades productivas.

    Tabla Nº 3.8 - Alturas de Columnas Total y calidad del Macizo Rocoso, referencia (6)

    Sector Método ExplotaciónAltura de Columna

    [m]

    Calidad Geotécnica

    Laubscher  90

    D. Sewell: 56 - 58254

     Andesita Hw: 55 - 62

     Andesita Fw: 48 - 52Ten-4 Sur  Panel Caving Convencional

    700 (sector D Fw)Brecha hidrotermal: 64 - 66

     Andesita: 49 - 53Ten-4 Regimiento Panel Caving Convencional 253Brecha hidrotermal: 57 - 63

    Ten-3 Isla LHD Panel Caving Hundimiento Previo 198 Diorita: 52 - 58

     Andesita Ht: 52 - 55240

     Andesita Hp: 43 - 45

    Diorita: 50 - 57

    Ten Sub-6 Area

    InvariantePanel Caving Convencional

    800 sector FwP Dacita 58 - 66

    120 centro Andesita Fw: 51 - 70

    120 Hw Andesita Fw: 51 - 70Esmeralda Panel Caving Hundimiento Previo

    500 Fw Diorita: 61 - 80

    148 - 600 (Hw) Andesita 1º: 49 - 53Panel Caving Convencional

    148 (Centro) Andesita 1º: 49 - 53

    600 - 700 (Sur) Brecha Turmalina: 57 - 63Diablo regimiento

    Panel Caving Hundimiento Avanzado148 (Fw) Andesita 1º: 49 - 53

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    42/264

    33

    CAPITULO Nº 4.-

    METODOS DE EXPLOTACION - ESTIMACION DE RESERVAS - PROCESO PRODUCTIVO

    4.1.- METODOS DE EXPLOTACION (8)

    4.1.1.- INTRODUCCION

    Dado que los métodos de explotación utilizados actualmente en la Mina El Teniente corresponden a

    técnicas de hundimiento gravitacional masivo de bloques o paneles, es importante explicar en forma clara

    y simple los conceptos en que se basan dichas técnicas. El método de explotación de Hundimiento de

    Bloques o Paneles, en su forma más sencilla, puede definirse como el conjunto de operaciones mineras

    destinadas a cortar la base de sostenimiento de un bloque o panel de mineral, asegurándose que no

    queden puntos de apoyo, de tal forma que la base inferior de dicho bloque o panel se comporte como una

    viga (simplemente apoyada o empotrada en sus extremos), y la acción de las fuerzas externas,

    principalmente la gravitacional, produzcan una primera socavación y posteriormente el desplomecompleto del bloque o panel, de tal manera que los fragmentos de mineral generados debido al progreso

    del hundimiento en altura puedan ser manejados y transportados de acuerdo al diseño minero del sector 

    productivo en cuestión.

    Desde que la Mina El Teniente inició sus operaciones en forma industrial en el año 1906, se han

    empleado varios métodos de explotación, destacándose una diferencia relevante entre aquellos utilizados

    en mineral secundario y los aplicados en mineral primario, debido el alto grado de mecanización existente

    en estos últimos.

     Adicionalmente, y debido a la competitividad del mercado cuprífero mundial, se han introducido mejoras

    en las prácticas mineras e innovaciones ingenieriles, tendientes a aumentar la productividad, disminuir los

    costos de la preparación minera y bajar los costos de operación.

    El mineral secundario corresponde a la porción superior del yacimiento, que presenta mayor ley, menor 

    rigidez, baja dureza y fragmentación más fina que el mineral primario ubicado a mayor profundidad. La

    naturaleza creó esta diferencia debido a que los procesos de intemperización, tales como: lluvia, nieve,

    cambios de temperatura entre el día y la noche, acción del viento y otros, afectan mayormente la capa

    superficial terrestre, que aquellas ubicadas a mayor profundidad.

    De acuerdo a lo anterior, las primeras explotaciones se realizaron en sectores emplazados en mineral

    secundario, aplicándose en forma industrial métodos que van desde el “Realce sobre Mineral” combinado

    con “Hundimiento de Pilares” (Shrinkage Stopping & Pillar Caving), hasta el “Hundimiento de Bloques”

    (Block Caving) actual, con variantes denominadas Sistema de Buitras y Sistema de Scrapers.

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    43/264

    34

    Posteriormente, como consecuencia del cambio de las propiedades físico-mecánicas de la roca y de la

    profundización de los sectores productivos, la explotación de las reservas en mineral primario (menor ley;

    mayor rigidez, alta dureza y fragmentación más gruesa) significó la mecanización de las operaciones

    mineras. Esta situación llevó a que el método Hundimiento por Bloques (Block Caving), cuya

    característica principal era el traspaso de mineral en forma manual o semi-mecanizada, evolucionará

    hacia el “Hundimiento por Paneles” (Panel Caving), con un sistema de traspaso altamente mecanizado e

    incorporación continua de área hundida a la producción.

    En el método de “Hundimiento por Paneles” se han desarrollado dos variantes de mecanización: una con

    traspaso vía equipo “LHD” (Load-Haul-Dump), que se ha usado desde 1982 en el primer sector 

    productivo que ha explotado mineral primario en la mina El Teniente (caso del Ten-4 Sur), y otra variante

    introducida posteriormente, que usa “Martillos Picadores” directamente en el Punto de Extracción del

    Nivel de Producción (casos del Ten-4 Norte Fw y Ten-3 Isla Martillos).

    Por otra parte, debido a la presencia de un mineral ubicado en el borde de la Pipa, de alta ley y

    fragmentación excepcionalmente más gruesa, existe una variante en el Hundimiento por Paneles, cuya

    característica principal es realizar un Hundimiento Forzado del panel mineralizado, utilizando tronadura

    para asegurar su extracción sin mayores dificultades (caso del sector Ten-4 Sur CD).

    Si consideramos la secuencia operacional de explotación, existen tres variantes en el Hundimiento por 

    Paneles (Panel Caving):

    •  Hundimiento Convencional: Corresponde a una siguiente de secuencia de Desarrollo y Construcción

    de las Galerías del Nivel de Producción,   

    Socavación del Nivel de Hundimiento,   

    Extracción del Mineral,esta se ha aplicado en el sector Ten-4 Sur.

    •  Hundimiento Previo (Pre-Undercut): Corresponde a una secuencia de Socavación del Nivel de

    Hundimiento,   Desarrollo y Construcción de las Galerías del Nivel de Producción,   Extracción del Mineral,

    actualmente esta variante se utiliza en el sector Esmeralda.

    •  Hundimiento Avanzado: Es una situación intermedia entre las dos anteriores, donde solo se

    desarrollan las calles de producción del nivel de producción, para después construir las zanjas y las

    bateas bajo área socavada, actualmente esta variante se utiliza en el sector Ten Sub-6 Area Invariante.

     A continuación, se describen con más detalle los métodos de explotación que están siendo utilizados

    actualmente en la Mina El Teniente.

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    44/264

    35

    4.1.2.- BLOCK CAVING CON SISTEMA BUITRAS

    La experiencia obtenida en este método desde su implantación hasta hoy, ha permitido llevarlo a una

    completa estandarización y a una notable eficiencia. La planificación racional de la secuencia de

    hundimiento, permite incorporar a las necesidades de producción nuevos bloques en los diferentes

    niveles de la mina, ello obliga a planificar la preparación minera de un bloque que debe entrar en

    producción, definiéndose las siguientes etapas:

    •  Construcción del nivel de transporte principal (FF.CC.).

    •  Construcción de los piques principales de traspaso.

    •  Construcción del nivel de traspaso.

    •  Construcción de los piques de traspaso entre el nivel de traspaso y el nivel de producción.

    •  Construcción de los piques colectores.

    •  Construcción del nivel de producción.

      Construcción del nivel de hundimiento.

    Los primeros sectores que incorporaron el método Block Caving estandarizado, fueron Ten-1 Mina Sur,

    Ten Sub-B Norte y Sur y Ten-4 Mina Norte; posteriormente, Ten-3 Isla Estándar y Ten-6 Quebrada

    Teniente.

    El diseño minero del nivel de producción de estos sectores, utiliza una malla de extracción entre 7.5 x 7.5

    m y 10 x 10 m, definiendo un área de influencia por embudo de extracción de 56.25 y 100 m2

    respectivamente, con una separación entre drifts de producción de 15 a 20 m, y de 7.5 a 10 m entre

    embudos a lo largo del drift. Además, el pilar de protección entre el Nivel de Hundimiento y Producciónvaría de 8 a 10 m, medido de piso a piso entre niveles. Este diseño de malla es normal en el Sistema

    Buitras.

    En la figura 4.1 se muestra un isométrico del método Block Caving, aplicado al sector Quebrada Teniente,

    en el nivel Ten 6.

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    45/264

    36

    Figura Nº 4.1 – Block Caving con Sistema Buitras (Ten 6 Quebrada Teniente)

  • 8/17/2019 Tesis Juan Carlos Arce Pino Mallas de Extraccion

    46/264

    37

    4.1.3.- BLOCK CAVING CON SISTEMA SCRAPERS

    Esta variante se basa en el mismo principio del método antes señalado, su gran diferencia radica en que

    los embudos de extracción derraman el flujo de mineral proveniente del hundimiento, directamente en el

    drift de producción, desde donde es acarreado por una cuchara hacia piques de traspaso localizados en

    los extremos del drift. Dichos piques de traspaso normalmente son de corta longitud y llegan directamente

    a un buzón que alimenta un ferrocarril, el cual transporta el mineral hacia la planta concentradora ubicada

    en superficie. En la figura 4.2, se muestra un esquema de este método, para los sectores Ten-5 Pilares y

    Pilares Norte.

    Se recomienda usar esta variante de Block Caving en mineral secundario de fragmentación media. Por 

    ello, el diseño minero del nivel de producción utiliza una malla de extracción de 9.375 x 9.375 m (mayor a

    la comúnmente usada en buitras de 7.5 x 7.5 m), con un área de influencia por embudo de 88 m2. Esto

    corresponde a una separación entre drifts de producción de 18.75 m y entre embudos a lo largo del drift

    de 9.375 m. Este diseño de malla se ha estandarizado en el Block Caving con Scrapers.

    Figura N