TESIS I- 2015 - ISAAC.doc

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL MENCIÓN: GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN P R O Y E C T O D E T E S I S INFLUENCIA DE LA SATISFACCIÓN LABORAL EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO DEL AÑO 2014 Presentado por: Bach. Cecilio Isaac Lloclla Huamán. Para optar grado académico de Magíster en ingeniería civil, mención en gerencia de la construcción. ASESOR: Doctora OLGA VILORIA CUSCO – PERÚ

Transcript of TESIS I- 2015 - ISAAC.doc

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ESCUELA DE POST GRADO

MAESTRIA EN INGENIERIA CIVILMENCIÓN: GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN

P R O Y E C T O D E T E S I S

INFLUENCIA DE LA SATISFACCIÓN LABORAL

EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL DEL PERSONAL

ADMINISTRATIVO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

QUELLOUNO DEL AÑO 2014

Presentado por:

Bach. Cecilio Isaac Lloclla Huamán.

Para optar grado académico de Magíster en

ingeniería civil, mención en gerencia de la

construcción.

ASESOR:

Doctora OLGA VILORIA

CUSCO – PERÚ

2015

TITULO: INFLUENCIA DE LA SATISFACCIÓN LABORAL EN

EL CLIMA ORGANIZACIONAL DEL PERSONAL

ADMINISTRATIVO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

QUELLOUNO DEL AÑO 2014

1. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

1.1. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA

En este mundo actual la historia reciente del mundo sobran episodios donde la

infraestructura, las instituciones y los recursos materiales fueron devastados por guerras

o desastres naturales, Cuando esos desastres han ocurrido en lugares donde hay

satisfacción laboral y el clima organizacional del personal administrativo, vemos que

ciudades y países vuelven a alcanzar altos niveles de desarrollo material y humano.

Países como Alemania y Japón sufrieron una enorme devastación tanto material como

humana durante la Segunda Guerra Mundial. Pero sus altos niveles de satisfacción

laboral y el clima organizacional del personal administrativo les permitieron volver a

colocarse entre los países más prósperos y desarrollados al cabo de unas cuantas

décadas.

En muchas naciones europeas se repitió esta historia: a pesar de que mucho de su “210

Índice de Competitividad Internacional 2011 • MÁS ALLÁ DE LOS BRICS” capital

físico fue destruido durante la guerra, su capital humano les permitió recuperarse

aceleradamente al finalizar las hostilidades.

Más recientemente, países como Corea del Sur, Australia, Irlanda y España han visto

crecer el valor agregado por trabajador al mismo tiempo que han aumentado

sostenidamente su stock de satisfacción laboral.

2

Diagnostico Nacional desde esta perspectiva, la influencia satisfacción laboral y el

clima organizacional del personal administrativo no es uno más de los factores que

ayudan a que el país crezca: es la fuente esencial de la riqueza. Con esta idea en mente,

en esta sección de nuestro informe de la influencia satisfacción laboral y el clima

organizacional del personal administrativo presentamos argumentos y elementos de

análisis que subrayan la importancia determinante la influencia satisfacción laboral

sobre el clima organizacional del personal administrativo tanto colectivo (del país)

como individual (de las personas).

La forma de la influencia satisfacción laboral como influye en el clima organizacional

del personal administrativo al desarrollo económico es mucho más intuitiva que la

contribución de los factores estructurales de la economía. Esto no quiere decir que las

condiciones estructurales no importen ni que sea buena idea posponer las reformas

necesarias que buscan mejorarlas.

Pero sí significa que no es necesario esperar a que tengamos instituciones e

infraestructura similares a las del mundo desarrollado para que personas y empresas

puedan desarrollarse. También implica que podemos reasignar prioridades.

De hecho, una mayor acumulación de influencia satisfacción laboral sobre el clima

organizacional del personal administrativo en el Perú debe facilitar cualquier cambio

estructural que pueda estar pendiente en el desempeño laboral del personal

administrativo. El argumento no funciona tan bien en reversa. Si un día por arte de

magia amaneciéramos con energéticos y telecomunicaciones baratos y de calidad, y

con una burocracia eficiente, seguramente habría de inmediato cambios positivos. Pero

difícilmente esas mejoras instantáneas cerrarían por si mismas las enormes brechas de

desempeño laboral del personal administrativo que tenemos respecto del mundo.

3

Diagnostico Regional, Las municipalidades provinciales y distritales se desarrollan de

acuerdo los regímenes laborares, satisfacción laboral y el clima organizacional del

personal administrativo, es vista como un trámite más que hay que cumplir, sus

resultados no son utilizados para detectar necesidades de capacitación, tampoco para

realizar ningún tipo de incentivo que sirva para motivar al personal; por el contario

estos resultados son archivados y no se les da el uso apropiado que beneficio al

personal administrativo de las municipalidades. En general los resultados de la

evaluación del clima organizacional laboral del personal administrativo como influye

en la satisfacción laboral son buenos pero pueden llegar a ser excelentes si se

identifican aspectos que se pueden reforzar y desarrollar en las personas.

En las diferentes municipalidades distritales pertenecientes al sector público se

encuentra como problema común un clima laboral inadecuado, donde los

trabajadores actúan sin motivación alguna y los problemas entre ellos se reflejan

en el desarrollo ineficaz de dichas organizaciones. Esto se debe en gran parte a

la insatisfacción que presentan las personas con respecto a su trabajo, no se

sienten a gusto con la forma en que deben desempeñarse, ven su labor como algo

rutinario, no se sienten motivados lo suficiente como para laborar mejor, entre otros

aspectos; todo ello trae como consecuencia un mal trato al público y el decrecimiento

de la municipalidad.

Las municipalidades distritales no son la excepción, en ellas también suele

presentarse un clima laboral inadecuado, donde no se aprecia un trabajo

colaborativo, no se da el sentido de pertenencia e identificación con la municipalidad

distrital, las normas no son consensuadas por lo que no se regula las

interacciones entre los diversos actores, de manera que se impide la gestión

pacífica y democrática de los conflictos; en consecuencia, todo esto perjudica 4

principalmente a quienes reciben el servicio atención al público: Los pobladores es

por ello que resulta preciso determinar cuánto y de qué manera influye el nivel de

satisfacción laboral en el clima organizacional del personal administrativo de la

municipalidad distrital de Quellouno, resumiendo esto en la siguiente pregunta: ¿Cuál

es la influencia de la satisfacción laboral en el clima organizacional del personal

administrativo en la municipalidad distrital de Quellouno.?

En la municipalidad distrital de Quellouno es importante fomentar en el personal

administrativo la capacidad para autoevaluarse y con ello también la posibilidad de

aprender y fortalecer sus conocimientos para la mejora continua en el personal, la

influencia de la satisfacción laboral en el clima organizacional del personal

administrativo es la deficiente gestión del recurso humano por competencias origina

que los nexos de comunicación sean débiles entre las diferentes áreas, limitando de esa

manera que se conozcan las necesidades y expectativas del personal administrativo y

se den soluciones a estas generando una actitud efectiva y propositiva para el trabajo.

Las actividades realizadas para el fortalecimiento de conocimientos y

comportamientos escasamente apoyan al mejor desenvolvimiento del personal

administrativo en el ámbito laboral, debido a que estas acciones no son provenientes

de un plan de capacitación institucional sino más bien las capacitaciones a las que

asiste el personal son resultado de invitaciones de organismos externos como se lo

puede corroborar con los certificados de asistencia que reposan en la oficina de

escalafón de la Municipalidades distrital de Quellouno.

Por consiguiente, el presente trabajo pretende abordar la relación que pudiera existir

entre la influencia de la satisfacción laboral en el clima organizacional del personal

administrativo de la municipalidad distrital de Quellouno.

5

Para concluir, la Municipalidad Distrital no cuenta con los instrumentos que permitan

realizar los procesos de reclutamiento, selección, evaluación, la influencia de la

satisfacción laboral en el clima organizacional del personal administrativo, los

responsables del área de recursos humanos lo manifiesta durante una entrevista

preliminar.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En base a los antecedentes expuestos anteriormente se formula el siguiente. Problema:

“El incompleto gestión del recurso humano por la influencia de la satisfacción laboral

tiene incidencia en el clima organizacional del personal administrativo de la

municipalidad distrital de Quellouno durante el año 2014”.

Variables:

• Independiente: Influencia de la satisfacción laboral.

• Dependiente: En el clima organizacional del personal administrativo.

1.2.1. PROBLEMA GENERAL

Para el presente tema de investigación es de tipo observacional, prospectivo, transversal

y analítico porque se estudia dos variables en una sola ocasión, una vez planteado todo

los datos y recogida la información primaria ; explica la relación causa-efecto de la

satisfacción laboral en el clima organizacional del personal administrativo de la

municipalidad distrital de Quellouno del año 2014. También es analítica porque pone a

prueba una hipótesis, correlativa y explicativa, ya que busca un nuevo conocimiento

en base a un problema determinado y explicar la dependencia entre dos variables

determinadas, que en este caso es el determinar la influencia de la satisfacción 6

laboral en el clima organizacional en la municipalidad distrital de Quellouno; además se

fundamenta en los resultados de una investigación básica (levantamiento de

información para identificar el nivel motivacional de los trabajadores administrativos).

Esto podrá apreciarse más adelante en el desarrollo de la investigación, el tiempo

estimado que se utilizará para realizar esta investigación es un lapso de 12 meses a

partir del mes de Enero del 2014.

1.2.2.PROBLEMAS ESPECIFICOS

a) ¿Qué se diagnostica con la influencia de la satisfacción laboral con respecto en el clima

organizacional del personal administrativo de la municipalidad distrital de Quellouno

del año 2014?.

b) ¿Cuál es la determinación de los factores de influencia de la satisfacción laboral con

respecto al clima organizacional del Personal Administrativo de la Municipalidad

distrital de Quellouno del año 2014?.

c) ¿Cuáles son las evaluaciones de influencias que tiene la satisfacción laboral con

respecto al clima organizacional del personal administrativo de la municipalidad

distrital de Quellouno del año 2014?.

d) ¿Qué acciones estratégicas se deben proponer para mejorar la influencia que tiene la

satisfacción laboral y consecuentemente mejorar el clima organizacional del personal

administrativo de la municipalidad distrital de Quellouno del año 2014?.

7

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia de la satisfacción laboral en el clima organizacional del

personal administrativo de la municipalidad distrital de Quellouno, del año 2014.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Determinar el nivel de influencia de la satisfacción laboral en el clima organizacional

del personal administrativo de la municipalidad distrital Quellouno, y sus verdaderas

habilidades y destrezas.

b) Establecer la relación de influencia de la satisfacción laboral en el clima

organizacional del personal administrativo de la municipalidad distrital de Quellouno,

del año 2014.

c) Evaluar la influencia de la satisfacción laboral en el clima organizacional del personal

administrativo de la municipalidad distrital de Quellouno, del año 2014.

d) Desarrollar la fundamentación científica que contribuya a fortalecer el conocimiento en

los temas influencia de la satisfacción laboral en el clima organizacional del personal

administrativo de la municipalidad distrital de Quellouno, del año 2014, que respalde

la investigación.

8

CAPITULO II.

3. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

3.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Existen muchas investigaciones relacionadas con el tema de la Influencia Capital

Humano y Desempeño laboral del Personal Administrativo de las Municipalidades; una

de ella se titula Dentro del primer acercamiento a la bibliografía existente referente al

tema de investigación se pudo encontrar un trabajo de tesis con fecha 2004 realizado

por Ana Consuelo Álvarez Pacheco, estudiante Escuela Politécnica del Ejército con el

tema: Diseño de un modelo de gestión de talento humano por competencias y

evaluación del desempeño para el recurso humano administrativo del Ilustre Municipio

del Cantón Salcedo. En este estudio se considera de gran significado los conocimientos

de los profesionales los mismos que mejoran conjuntamente con las habilidades e

interés que tengan en realizar las actividades de su trabajo, por lo que es conveniente

adoptar la influencia del capital humano como una herramienta estratégica de gestión

que permitirá a las organizaciones públicas y privadas ser más competitivas. Se

manifiesta además que las competencias de un puesto de trabajo pueden ser detectadas

por un panel de expertos conformado por algunos miembros de la organización. El

objetivo que se persigue con la implementación de influencia del capital humano el

mejoramiento continuo, porque se realiza un análisis situacional de la institución, para

luego centrarse en el análisis del departamento de recursos humanos sus funciones y

procedimientos. También se identifican problemas vinculados con el clima

organizacional, carencias y conflictos en el puesto de trabajo los cuales permiten definir

las unidades y perfiles profesionales para todos los cargos del personal administrativos

de los Municipios de Quellouno, Echarati. Además se establecen las competencias 9

acorde a los objetivos de los Municipios orientadas a ofrecer un servicio de calidad,

recalcando la importancia de la socialización del modelo para su aplicación y desarrollo.

Como complemento se realiza también un programa de evaluación del desempeño con

el afán de medir la eficiencia de los empleados administrativos de la municipalidad de

Quellouno, Echarati y promover el mejoramiento continuo mediante la evaluación del

cumplimiento de las competencias.

3.2. BASES TEORICAS

En correspondencia con la investigación es importante resaltar que el ser humano tiene

ciertas necesidades espirituales, como es el reconocimiento y el aprecio por haber

realizado bien su tarea, hoy en día es bien conocido para los patrones hasta qué punto

represente en influencia del capital humano, en este sentido Galceran (2005) "Plantea

que el director de una empresa puede colaborar decisivamente a crear en sus

subordinados Desempeño Laboral al personal administrativo con su trabajo, ese

sentimiento de valoración que tanto favorece la productividad" (p 282) El mismo

manifiesta que todo dependería de la filosofía que impregne su actuación en materia

de selección, capacitación, disciplina, relaciones jerárquicas, información en el puesto

de trabajo promoción y retribución.

3.3. MARCO CONCEPTUAL

“El capital humano es un componente estratégico escaso tanto para las naciones como

para las empresas y las organizaciones. Las políticas en educación, ciencia, tecnología e

innovación deben alinearse con las posibilidades y capacidades en capital humano, con

el fin de elaborar un modelo del capital humano por desempeño laboral del personal

administrativo”. Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. P- 229.10

4. HIPÓTESIS

4.1. HIPÓTESIS GENERAL

Proporcionar una visión general sobre la viabilidad de valorar de manera óptima la

influencia de la satisfacción laboral en el clima organizacional del personal administrativo

con que cuenta la municipalidad distrital de Quellouno del año 2014, y de promover e

impulsar su desarrollo integral y permanente, además se presenta de manera directa y

significativa.

4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICOS

a) Determinar el nivel de influencia de la satisfacción laboral en el clima organizacional

del personal administrativo de la municipalidad distrital de Quellouno y sus verdaderas

habilidades y destrezas. Amorós, E. (2007) la define como la actitud general que la

persona tiene hacia su trabajo, que incluye no solo la labor que desempeña, sino

también la interacción con sus compañeros y supervisores, las políticas de trabajo,

reglamentos, condiciones, entre otros; por ello, la evaluación de esta variable es la suma

de diversas dimensiones o elementos del trabajo.

b) Evaluar los factores de influencia de la satisfacción laboral en el clima organizacional

del personal administrativo de la municipalidad distrital Quellouno del año 2014. En

razón de las variables del mismo. Dicha percepción debe ser medida, y para ello, tanto

Amorós, E. (2007) como Robbins, S. y Judge, T. (2009) describen dos tipos de métodos

de medición:

11

La escala o calificación global única consiste en medir el grado de desempeño laboral

según una única pregunta y con la escala que va desde “altamente satisfecho” hasta

“altamente insatisfecho”. Y la calificación de la suma o suma de las facetas del trabajo,

para lo cual primero se debe identificar los factores o rubros incluidos en la satisfacción

laboral y luego hacer preguntas a los trabajadores sobre sus sentimientos con respecto a

cada uno de los factores, donde las respuestas se medirán con una escala igual que en el

anterior método, sumando los puntajes para obtener la evaluación general. Esta es la

recomendable ya que explica en qué ámbitos existen problemas para poder solucionar

luego. Las facetas mencionadas por los autores son: trabajo en sí, pago, ascensos,

c) Establecer la relación de influencia de la satisfacción laboral en el clima organizacional

del personal administrativo de la municipalidad distrital de Quellouno durante el año

2014. La satisfacción laboral. Aunque hay algunas teorías que la influencia de la

satisfacción laboral en el clima organizacional se relacionan fuertemente, hay otras que

manifiestan que ello no es del todo cierto. Es verdad que la satisfacción laboral sí

influye en el clima organizacional, pero la relación no es tan estrecha como se suele

pensar. El trabajo en sí se refiere cómo se siente la persona con respecto a la

satisfacción laboral en el clima organizacional, si se siente útil, si el horario es el

adecuado, si se siente capaz, entre otras cosas. Este aspecto depende en cierta parte de la

alcaldía de recursos humanos, ya que pueden escoger los horarios o turnos en los que el

personal administrativo pueden elegir qué día prefieren tener deportes a la semana o en

qué área pueden trabajar de acuerdo su profesión, entre otros aspectos.

d) Proponer posibles recomendaciones para mejorar el diseño y aplicación de la influencia

de la satisfacción laboral en el clima organizacional del personal administrativo de la

municipalidad distrital Quellouno del año 2014 a partir de los resultados obtenidos.

12

e) Desarrollar la fundamentación científica que contribuya a fortalecer el conocimiento en

los temas de influencia de la satisfacción laboral en el clima laboral organizacional del

personal administrativo de la municipalidad distrital de Quellouno del año 2014, que

respalde la investigación.

5. VARIABLES E INDICADORES DEL ESTUDIO

a) Variable independiente:

influencia de la satisfacción laboral.

b) Variable dependiente

El clima organizacional del personal administrativo.

CUADRO Nº 01

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

13

VARIABLES CONCEPTUALIZACIÓN DIMENSIONES INDICADORES INSTRUM.

· Solución de problemas.· Horario.· Realización personal· Trabajo útil.Disposición a trabajar.

Sala

rio

· Remuneración aceptable que permite cubrir las

necesidades económicas.

-El método perspectivo P.21· Distribución física del ambiente.· Identificación con el municipio.· Percepción del ambienteNormas y valores.Relación con compañerosChismes y rumoresHipocresíaGrupos que se oponen al cambioRelación jefe – empleado.Apoyo por parte de la autoridad.Trato justo.Sentirse factor clave en la organiz.Remuneración en relación con la labor.

Reconocimiento de logros.Conocimiento de avances en otras áreas.Generación libre de ideas.Promoción de comunicación interna.Cooperación por parte de los compañeros.Acceso a información para cumplir tareas.Capacitación.Participación conjunta para definir objetivos.Administración de recursos.Solución a problemas.Clara definición de misión, visión y valores.Preparación adecuada.Definición de responsabilidades del puesto.Desarrollo personal.Objetivos claramente definidos.Relación de objetivos con misión y visión.

MATRIZ DE CONSTENCIA

Sati

sfac

ción

labo

ral

-El concepto de capital humano desde su

nacimiento hasta el presente p.15

Trab

ajo

en s

í.

Cues

tiona

rio

esca

la d

e Li

kert

-Mitologías para evaluar el capital humano p.20

En g

ener

al

-El método retrospectivop.23

Capital humano recurso para el desarrollo.

Cues

tiona

rio

esca

la d

e Li

kert

Fuer

zas

moti

vaci

ona

les

-Aplicación de software en la revisión del

desempeño. P.328 Harold Koontz, Heinz

Weihrich, Marj Cannice 14ª edición.

Proc

esos

de

com

unic

ació

nPr

oces

os d

e in

fluen

cia

Proc

esos

de

tom

a de

de

cisi

ones

Proc

esos

de

plan

ifica

ción

Obj

etivo

s de

re

ndim

ient

o y

perf

ecci

onam

ien

to

Com

pañe

ros

Clim

a or

gani

zaci

ona

l

-Evaluar a los gerentes con base en objetivos cuantificables.p.319

Estil

os d

e au

torid

ad

14

Fuente: Elaboración propia.

6. JUSTIFICACIÓN

6.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

¿Cuál es el grado de relación entre la satisfacción laboral en el clima organizacional del

personal administrativo de la municipalidad distrital de Quellouno, la fuerza generadora

de conocimiento es importante que su apropiada gestión permita el desarrollo humano y

el crecimiento de los individuos, a la vez facilita también el cumplimiento de los

objetivos institucionales planteados en el plan estratégico con que cuenta este entidad.

Ante la constante globalización y cambios en el entorno las organizaciones buscan

mantener y mejorar su competitividad y eficiencia mediante un desempeño superior de

sus colaboradores, la forma de lograr este cometido es a través de la gestión de la

oficina de recurso humano por competencias que les permita el mejor aprovechamiento

del recurso humano que poseen ya que es considerado como un trabajador esencial para

la organización.

El éxito de las organizaciones depende en gran medida del equipo humano que la

integra, así como la predisposición que tengan las personas para realizar su trabajo, por

lo que es indispensable que proceso de selección, capacitación y evaluación se lo realice

en base a las competencias necesarias para el desarrollo de las actividades de cada

puesto.

Un sistema de gestión de recursos humanos por competencias permite que se

desarrollen de manera integral los procesos que posteriormente generan el valor

agregado y con ello un clima organizacional mayor en cada una de las etapas, al generar

una mejor comunicación entre las partes se puede identificar los puntos que requieren

intervención para mejorar la satisfacción laboral.

15

6.2. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

La razón está detrás de la administración pública o anterior que me llevó a encontrar las

fuentes necesarias de información (primarias y secundarias) para poder sustentar

nuestras aseveraciones respecto a los cambios que se requieran para poder dar solución

al problema planteado originalmente, esto se explicará de manera detallado en la

metodología de la investigación.

6.3. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

Esta investigación permitió determinar la influencia de la satisfacción laboral como

factor fundamental en el clima organizacional del personal administrativo de la

municipalidad distrital de Quellouno, del año 2014, además el abordar esta problemática

se justifica por las propias necesidades de los organismos públicos y privados por

alcanzar mayor influencia de los recurso humano y por ende, mejor rendimiento en sus

labores.

Ahora bien se ha partido del supuesto que un empleado tenga una influencia de la

satisfacción laboral dará un mayor desenvolvimiento en sus funciones laborales;

justificándose así la inquietud en determinar si el factor de influencia de la satisfacción

laboral es un agente fundamental en el clima organizacional. En este sentido, las

conclusiones a las que se lleguen en la investigación, serán una fuente de información e

instrumento de orientación para organismos públicos y privados.

16

7. DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

a) DELIMITACIÓN ESPACIAL

El ámbito donde se desarrolló la investigación en la municipalidad distrito de Quellouno

en provincia La convención Departamento de Cusco, la influencia de la satisfacción

laboral en el clima organizacional del personal administrativo.

b) DELIMITACIÓN TEMPORAL

El trabajo de campo correspondió a la medición del personal administrativo que labora

en la municipalidad distrital de Quellouno desde el mes de enero del año 2014 a

diciembre del año 2014.

c) DELIMITACIÓN SOCIAL

El presente trabajo de investigación se ubica en jurisdicción del distrito de Quellouno de

la provincia La convención departamento del Cusco.

17

8. METODOLOGÍA

En esta sección se muestran aspectos como el tipo de investigación, las técnicas y

procedimientos que fueron utilizados para llevar a cabo la investigación.

8.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El objetivo de la investigación define el tipo de investigación como sustantivo, es

científica aplicativa, porque describe, explica el problema de influencia de la

satisfacción en el clima organizacional del personal administrativo de la municipalidad

distrital de Quellouno del año 2014.

8.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPTIVA

Es una investigación del tipo descriptivo-correlacional, no experimental también

conocida como la investigación estadística, describen los datos y este debe tener un

impacto en las vidas de la gente que le rodea. Por ejemplo, la búsqueda de la

enfermedad más frecuente que afecta a los niños de una ciudad, El lector de la

investigación sabrá qué hacer para prevenir esta enfermedad, por lo tanto, más personas

vivirán una vida sana.

El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones,

costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las

actividades, objetos, procesos y personas. El objetivo principal es saber el por qué y

para que se está realizando. http://es.wikipedia.org/wiki/Investigacion descriptiva.

PROSPECTIVA

Es prospectivo, en el sentido que alcanza una propuesta de acciones Con su utilización

se plantea una propuesta de un modelo de gestión de recurso humano por competencias

el mismo que pretende mejorar la satisfacción laboral del personal administrativo y de

18

servicio de la municipalidad distrital de “Quellouno de provincia de La convención-

Cusco” a través del manejo adecuado de los conocimientos y habilidades de los mismos

en beneficio de la colectividad. http://es.wikipedia.org/wiki/Investigacion_descriptiva

8.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

El trabajo, en primer momento es aplicado al método descriptivo, a través de encuestas,

permitiendo conocer y determinar el problema de investigación, que la influencia del

capital humano y desempeño laboral del personal administrativo de la municipalidad

distrital de Quellouno, Echarati del año 2014, con el afán de proponer acciones

estratégicas, se aplica el método hipotético deductivo- inductivo, “La metodología

representa la manera de organizar el proceso de la investigación, de controlar los

resultados y de presentar posibles soluciones al problema que nos llevará a la toma

de decisiones” (Zorrilla y Torres 1992

8.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Es descriptivo–correlacional, no experimental de corte transversal; por lo que la influencia

del capital humano y desempeño laboral del personal administrativo de la municipalidad

distrital de Quellouno, Echarati del año 2014, de acuerdo con Malhotra (1997) el diseño

de la investigación es una estructura o un plano que sirve para dirigir un proyecto de

investigación.

Nos detalla los pasos necesarios para obtener información indispensable en la solución al

problema que nos ocupa.

El diseño “es la estrategia que se desarrolla para obtener la información que se

requiere para la investigación” (Hernández Sampieri, 1991 p. 185).

Aunque exista un planteamiento amplio del problema, el diseño de la investigación,

19

específica los detalles para determinar este.

Un buen diseño de la investigación, nos asegura que el proyecto se realizará de

manera efectiva y eficiente, de acuerdo con Malhotra (1997, p.86) generalmente el

diseño de la investigación incluye los siguientes pasos:

1. Definir la información necesaria.

2. Diseñar las fases exploratorias, descriptivas o causales.

3. Especificar los procedimientos para medir y elaborar escalas.

4. Construir probar previamente un cuestionario (cuestionario piloto) o una forma

apropiada para recolectar datos.

5. Especificar el proceso de muestreo y el tamaño de la muestra.

6. Desarrollar un plan para el análisis de los datos recabados

La investigación que llevada a cabo en este trabajo tiene las características

para considerarse un cuasi experimento, ya que en este tipo de diseños “los sujetos

no se asignan al azar ni se emparejan, porque tales grupos ya existen(grupos

intactos)” ( Hernández Sampieri, 1991 p. 258).

Los grupos intactos “son aquellos en donde el conjunto de sujetos no se asignan

de manera aleatoria, sino que ya estaban formados antes del experimento (Hernández

Sampieri, 1991 p. 256.

Es también en este tipo de investigación que el investigador posee control sobre

proceso de recolección de datos, los análisis estadísticos se aplican de manera consutua

9. POBLACIÓN Y MUESTRA DEL ESTUDIO.-Para este caso específico y en vista de

que el número de la población a ser estudiada es numerosa se ha optado por realizar:

20

La Población.- Cabe mencionar que la población objeto de estudio para la presente

investigación es el personal administrativo de la municipalidad distrital de Quellouno

del año de 2014, con un número de 224 personas.

En censo poblacional en el cual se involucrará a todo el personal administrativo técnico,

auxiliar de la municipalidad distrital de Quellouno del año de 2014 que labora en esta

entidad pública.

CUADRO Nº 02

ITEM. MUNICIPALIDAD FUNCIONARIOS TECNICOS AUXILIARESTOTAL

TRABAJADORES1 QUELLOUNO 14 60 150 224

TOTAL DE MUESTRA 14 60 150 224PORCENTAJE 6% 27% 67% 100%

NUMERO DE PERSONAL QUE EXISTE EN MUNICIPIO DE QUELLOUNO EN EL AÑO 2014

.

Fuente: Datos Informativos de recursos humanos de la municipalidad distrital de Quellouno,

de la provincia La convención Cusco, año 2014.

9.1. CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

a) Muestra de los Funcionarios de la municipalidad distrital de Quellouno del año 2014.

Tipo de muestra utilizada es muestreo no probabilística, por el método de conveniencia.

Por lo que es una población finita. Por tanto 14 trabajadores existe.

b) Muestra de personal administrativo técnicos y auxiliares

Se utilizó el muestreo no probabilístico “intencional” o “por conveniencia” de acuerdo

las planillas de recurso humano de la municipalidad distrital de Quellouno del año 2014.

Tipo de muestra utilizada es muestreo probabilística, por el método muestreo aleatorio

simple. Por lo que es una población finita.

N1 = 224 (Población en estudio)

P = 0.50 = 50% (Calificación de la probabilidad de éxito o aceptación).

1-P = 0.50 =50% (Margen de desacierto)

Error muestral o precisión que se expresa en %.

Z = 1.96 con un nivel de confianza de 95 % (El valor Z se obtiene en la tabla de

distribución normal).

21

Calculo de muestra final

;

;

El trabajo de investigación se realizó con 534 encuestas de 224

10. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

a) TÉCNICAS

Las técnicas utilizadas en el presente trabajo de investigación fueron como sigue:

Observación directa.- Obtener información a través de la verificación la influencia de

la satisfacción laboral en el clima organizacional de personal administrativa de la

municipalidad distrital de Quellouno, del año 2014.

Encuestas.- La finalidad es aplicar a los funcionarios, técnicos y auxiliares del personal

administrativo de la municipalidad distrital de Quellouno del año 2014.

Entrevistas.- Se realizó entrevista a los a los funcionarios, técnicos y auxiliares del

personal administrativo de la municipalidad distrital de Quellouno del año 2014.

Revisiones bibliográficas.- Información obtenida para tomar en cuenta el marco teórico

y conceptual del trabajo de investigación, textos.

b) INSTRUMENTOS

Los instrumentos empleados en este trabajo de investigación son como sigue:

Fichas o formulación de observaciones.- Si usó para obtener información existente de

las planillas de pago del personal administrativo y otros documentos.

Cuestionario de encuesta.- Este instrumento estuvo con las preguntas elaborados para 22

determinar el grado de influencia de la satisfacción laboral en el clima organizacional

dirigido al personal administrativo de la municipalidad distrital de Quellouno del año

2014.

Cuestionario de entrevista. Este instrumento se ha formulado para determinar el nivel

de influencia de la satisfacción laboral en el clima organizacional dirigido al personal

administrativo de la municipalidad distrital de Quellouno del año 2014.

Fichas de recopilación de datos.- Instrumento que sirve para anotar los datos o

referencias bibliográficas para la sustentación de la satisfacción laboral en el clima

organizacional del personal administrativo marco referencial, teórico y conceptual.

11. PLAN DE ANÁLISIS DE DATOS.

a) TÉCNICAS

Las pruebas de estadísticas que se utilizó en el proceso de trabajo: Estadística

descriptiva y la estadística inferencial; usualmente primero se utilizara las descripciones

y luego las inferenciales.

Cuadros y gráficos estadísticos para variables cualitativos; se analizó en forma

exclusiva variables.

b) INSTRUMENTOS

El análisis de datos será de manera continua, una vez recolectada la información, para

su organización y análisis se aplicará las siguientes herramientas:

1. Para procesar el texto se utilizó el programa de Word.

2. Para procesar datos se utilizó el programa de Excel

3. Para análisis estadístico se utilizó el programa SPSS Versión 17.0.

23

4. Prueba de independencia de criterios: Chi Cuadrado para variables

cualitativos.

5. Coeficiente de correlación de Pearson. El coeficiente r de Pearson

puede variar de -1.00 a + 1.00 ( – 1 ≤ r ≤ 1).

12. CONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CUADRO Nº 03

PRORAMACIÓN DE ACTIVIDADES

JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRENOVIEMBRE1 Recopilación , selección y análisis de datos2 Elaboración de encuestas 3 Realización e interpretación de las encuestas4 Elaboración y presentación del plan de tesis5 Aceptación del plan de tesis6 Desarrollo del trabajo de investigación.7 Presentación de trabajo en borrador.8 Presentación del trabajo final.9 Fecha tentativa de sustentación de Tesis

MESESACTIVIDADESN°.

Fuente: Elaboración propia.

13. PRESUPUESTO

RECURSOS HUMANOS

Equipo de Investigación.

Responsable de la Investigación.

Un Asesor.

Tres ayudantes para aplicación de los instrumentos.

RECURSOS MATERIALES

Fotocopias

Libros de Consulta

Papeles para impresión

Computadora

Tesis de consulta

24

PRESUPUESTO

El monto total para solventar los gastos en materiales:

Recurso humanos S/. 3,500.00

Materiales y Libros S/. 2,500.00

Digitación S/. 1,500.00

Encuestadores S/. 1,500.00

Impresiones S/. 2,000.00

Pasajes S/. 1,000.00

Otros imprevistos S/. 2,500.00

TOTAL S/. 14,500.00

25

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES METODOLOGÍA

GENERAL GENERAL GENERAL    Aplicativo

TIPO DE INVESTIGACIÓN

   Aplicativo

   Descriptivo.    Analítico.    Prospectivo.

ESPECIFICOS ESPECIFICOS ESPECIFICOS POBLACIÓN

 Número de funcionarios 33.

  Número de personaladministrativo (tecnicos yauxiliares)224.MUESTRA    Muestra de funcionarios de lamunicipalidad distrital deQuellouno del año 2014. Pormétodo conveniencia.

TÉCNICAS.

 Entrevista a los funcionarios yadministrativos.

    Encuestas a los funcionarios yadministrativos.

    Observación Directa obtenerinformacion a traves de laverificacion.     Revisión bibliográficainformacion obtenida del marcoteorico.INSTRUMENTOS   Cuestionario de Entrevista se ha formulado para determinar el nivel de influencia.    Cuestionario Encuesta preguntas para determinar el grado nivel deinfluencia.

E grado de determinacion de la influencia de la satisfaccion laboral en el clima organizacional.

SA

TIS

FA

CC

ION

LA

BO

RA

L

TITULO: INFLUENCIA DE LA SATISFACCION LABORAL EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

NIVEL DE INVESTIGACIÓN

a)¿Cuál es la determinación de los factores de influencia de la satisfaccion laboral con respecto al clima organizacional del personal administrativo de la municipalidad de Quellouno del año 2014?.

¿Cómo influye la satisfaccion laboral en el clima organizacional del personal administrativa ?.

Describir la influencia de la satisfaccion laboral en el clima organizacional.

    Relación

    Estrategia

CL

IMA

OR

GA

NIZ

AC

ION

AL     Eficacia

    eficiencia

a)  Es la actitud general que la persona tiene hacia su trabajo, que incluye la satisfaccion laboral, sino también la interacción con sus compañeros y supervisores, las políticas de trabajo, reglamentos, condiciones, entre otros; por ello, la evaluación de esta variable es la suma de diversas dimensiones o elementos del trabajo.en medir el grado en el clima organizacional con las preguntas y con la escala que va desde “altamente satisfecho” hasta “altamente insatisfecho”. .

b) La escala o calificación global única consiste en medir el grado de satisfaccion laboral según una única pregunta y con la escala que va desde “altamente satisfecho” hasta “altamente insatisfecho”. .

a)             Proponer posibles recomendaciones para mejorar el diseño y aplicación de la influencia de la satisfaccion laboral en el clima organizacional del personal administrativo de la municipalidad distrital Quellouno del año 2014 a partir de los resultados obtenidos.

  personas administrativo(tecnicos,Auxiliares) la municipalidad distrital de Quellouno, Echarati del año 2014. Por método conveniencia.

   Fichas de observación sirve para anotar los dato o referencias.

b) ¿Cuáles son las evaluaciones de las influencias que tiene satisfaccion laboral con respecto al clima organizacional del personal administrativo de la municipalidad distrital de Quellouno del año 2014?.

c)¿Qué acciones estratégicas se deben proponer para mejorar la influencia que tiene satisfaccion laboral y consecuentemente mejorar el clima organizacional del personal administrativo de la municipalidad distrital de Quellouno del año 2014?.

c) Proponer posibles recomendaciones para mejorar el diseño y aplicacion.

b) Evaluar la influencia de la satisfaccion laboral en el clima organizacional del personal administrativo de la municipalidad distrital de Quellouno del año 2014.

a)Determinar los factores de influencia de la satisfaccion laboral del personal administrativo de la municipalidad distrital de Quellouno del año 2014.

27

14. BIBLIOGRAFÍA.

1. Gestión del Talento Humano Henry Antonio Salom Peña -

[email protected], I. (1995).

2. Tesis para optar el título de licenciada en administración de empresas autor: Bach. Uceda

Pintado, Indira Lizeth.

3. http://es.wikipedia.org/wiki/Investigacion_descriptiva

4. Influência de la satisfacción laboral en el clima organizacional en la I.E. “Sara Antonieta

Bullón” – lambayeque tesis para optar el título de: licenciado en administración de

empresas autor: luz María del Rosario Vargas Pardo.