Tesis Final Final

download Tesis Final Final

If you can't read please download the document

Transcript of Tesis Final Final

Universidad de Santiago Facultad de Humanidades Departamento de Historia

1973 a 1989 en los textos escolares de Segundo Ao Medio licitados por el MINEDUC para el ao 2009: Anlisis crtico y propuesta didctica.

Autores: Luis Leal Cuevas Rayen Prez Ortiz Profesora Gua: Maritza Cabeza Muoz Profesor informante: Carlos Bustos Reyes

Santiago, Chile 2009

pg. 1

RESUMEN La presente propuesta didctica tiene como objetivo general disear actividades que, en base a los mtodos, tcnicas, estrategias y medios de aprendizaje hoy en boga, materialicen los contenidos referidos al gobierno militar. Para su elaboracin se ha desarrollado una etapa previa anlisis, desde una perspectiva crtica, las actividades del captulo referido al gobierno militar contenido en los textos escolares de Segundo Ao de Enseanza Media en el sector de Historia y Ciencias Sociales licitados por el Ministerio de Educacin para el ao 2009. Con el fin de determinar si las actividades propuestas por los textos escolares ests acordes a los mtodos, tcnicas, estrategias y medios actualmente en boga en educacin. Para finalmente, elaborar actividades, cuyo diseo permita abordar los contenidos referidos al gobierno militar desde el punto de vista de los paradigmas hoy en boga en educacin.

pg. 2

INTRODUCCIN

A partir de la instauracin de la Reforma educacional en Chile, hace ms de una dcada, la que defini cuatro ejes de desarrollo: Jornada Escolar Completa (JEC), Fortalecimiento de la Profesin Docente, Programas de Mejoramiento e Innovacin Pedaggica y Reforma Curricular. El ltimo de los ejes mencionados la Reforma Curricular signific un desafo para los docentes a nivel de contenidos, objetivos y las formas de abordarlos en el aula. El nuevo currculo se enfoc en dar respuesta a los cuatro pilares para la educacin planteados por Jacques Delors en 1994: Aprender a Conocer, Aprender a Hacer, Aprender a Ser, y Aprender a Vivir Juntos. Lo anterior, signific el paso a un currculo, que ya no slo consideraba la enseanza de contenidos sino que, adems, inclua la enseanza explcita de habilidades, destrezas y el cultivo de valores acordes al tipo de ciudadano que se quera formar. Es por ello, que no slo bastaban objetivos relacionados con los contenidos conceptuales, sino que adems, se requera de objetivos que abordaran desde una perspectiva ms amplia y genrica el desarrollo de habilidades, valores y actitudes que cruzaran el currculo escolar. Es as como se comienza a hablar de Objetivos Fundamentales Verticales, referidos a cada nivel y relacionados a las temticas a abordar en ellos y de Objetivos Fundamentales Transversales, que se reforzaban a lo largo de todo el currculo, y se relacionaban con las caractersticas actitudinales y valricas del perfil de egreso de los alumnos al terminar su paso por el sistema escolar chileno. Lo que a su vez se tradujo en una modernizacin desde la labor docente, lo que implica la instauracin de una didctica acorde a las exigencias de la actualidad, lo cual ha debido implementarse de manera progresiva.

pg. 3

De la mano de dichos cambios, se incorpor a su vez el uso del texto de estudio que es considerado un medio facilitador de la labor educativa, este es un libro diseado y producido para asistir el proceso de enseanzaaprendizaje en el sistema escolar formal. El alumno es el destinatario directo, mientras que para el profesor es un apoyo fundamental en el desarrollo de su labor docente, quien adems, recibe un libro-gua como complemento del texto del estudiante. As tambin los textos escolares tienen una enorme importancia e influencia a la hora de educar a la poblacin escolar, es decir los futuros ciudadanos que el da de maana dirigirn los destinos de la Nacin o que formarn parte de la fuerza de trabajo de un pas, ya que este es un material didctico empleado en la mayora de las escuelas pblicas, subvencionadas o privadas, en donde el libro pasa a tener un rol central bajo la gua del profesor durante el proceso educativo, aqu el texto escolar es considerado una fuente de verdad y de poder. As, el texto de Historia y Ciencias Sociales se transforma en una verdadera fuente de verdad y poder, pues tienen una carga ideolgico-poltica sumamente marcada, es ms, se debe partir de la base que estos no son neutros, lo cual queda reflejada de acuerdo al gobierno que en ese periodo est de turno, ya que ms all de un medio que permite facilitar la enseanza de la historia en las escuelas del pas, tiene todo un trasfondo poltico, lo que se debe a la relacin directa entre el Texto de estudio y los Planes y Programas estipulados por el Ministerio de Educacin en Chile, lo que representa el currculo seleccionado por los organismos representantes del poder del Estado. Lo que a la larga representa una seleccin de saberes, en un sentido amplio, y que una sociedad desea que las nuevas generaciones puedan adquirir. Por lo que se torna importante para los autores identificar aquella seleccin especialmente en un proceso que ha generado controversia en la historia reciente del pas, lo que est representado por el Gobierno militar, que penetra en el poder a partir del 11 de septiembre de 1973, perpetundose hasta 1989, lo que se

pg. 4

transforma en un contenido atractivo a desarrollar. De ah, la relevancia del texto de estudio al interior del aula, no obstante tambin adquiere relevancia fuera de ella, ya que los estudiantes que lo posean puede utilizarlo a cada instante y en cada lugar donde lo traslade, configurndose as como una real fuente de informacin. Por lo tanto "El Programa de Textos escolares-UCE, hoy vigente, es un programa de carcter universal y por esta razn, la poblacin objetivo del programa corresponde a todos los estudiantes de primero bsico a cuarto medio de establecimientos municipalizados y subvencionados y a los profesores que atienden a estos estudiantes"1 . Sin embargo, el texto de estudio adems de representar una gua de los contenidos, debe promover el desarrollo de una serie de habilidades, dicho anteriormente, gracias a las ideas reformistas en el plano educativo. Lo que se logra directamente gracias al desarrollo de las actividades de aprendizaje que se proponen, por lo cual cabe la posibilidad de preguntarse Cules son los tipos de actividades que debe contener un captulo de un texto para el estudiante referido al perodo del Gobierno actualmente en boga? militar chileno, teniendo en cuenta los nuevos mtodos, tcnicas, estrategias y medios de aprendizaje

1

MINEDUC, 2003.

pg. 5

De la interrogante anterior, surgen las siguientes interrogantes especficas: a. De qu forma los textos escolares licitados para el ao 2009 abordan el tema del gobierno militar en Chile? b. Las actividades propuestas por los textos escolares licitados para el ao 2009 estn acordes a los nuevos mtodos, tcnicas, estrategias y medios hoy en boga? c. Qu tipo de actividades son las que permitiran una mejor comprensin de los contenidos referidos al gobierno militar, en relacin a los paradigmas hoy vigentes en educacin?

Teniendo como base las interrogantes anteriores, es relevante generar modelos de actividades que aborden y materialicen el contenido referido al gobierno militar para su enseanza en el aula.

pg. 6

Objetivo General Analizar, desde una perspectiva crtica, las actividades del captulo referido al gobierno militar contenido en los textos escolares de Segundo Ao de Enseanza Media en el sector de Historia y Ciencias Sociales licitados por el Ministerio de Educacin para el ao 2009. o Disear actividades que, en base a los mtodos, tcnicas, estrategias y medios de aprendizaje que materialicen los contenidos referidos al gobierno militar. Objetivos Especficos o Determinar si las actividades propuestas por los textos escolares estn acordes a los mtodos, tcnicas, estrategias y medios que actualmente se utilizan en educacin. o Elaborar actividades, cuyo diseo permita abordar los contenidos referidos al gobierno militar desde una perspectiva de integracin de mtodos didcticos en uso en el subsector de Historia y Ciencias Sociales.

o

pg. 7

Metodologa El enfoque de la presente investigacin ser cualitativo. Se ha elegido este enfoque porque lo que se busca con esta investigacin es comprender la realidad holsticamente Los pasos metodolgicos seguidos en la presente propuesta constan de dos etapas. La primera de ellas consiste, en un trabajo de corte terico referido a la recopilacin, lectura, crtica, seleccin, y sistematizacin de las fuentes bibliogrficas, con el objetivo de enmarcar la propuesta en el contexto general de la discusin acerca del estado del arte de las temticas relacionadas con los objetivos planteados, que son El Golpe Militar y la Dictadura en Chile, y la Didctica de la Historia y las Ciencias Sociales. Al mismo tiempo la etapa terica de la presente propuesta est referida a la lectura crtica y el anlisis de los captulos referidos a la Dictadura o Gobierno Militar contenidos en los textos escolares de Segundo Ao de Enseanza Media licitados para el ao 2009 por el Ministerio de Educacin que corresponden a las editoriales Santillana y Mare Nostrum. Por su parte, la segunda etapa consisti el diseo de modelos de actividades tomando en cuenta los paradigmas educacionales hoy en boga y los mtodos, tcnicas, estrategias y medios considerados indispensables en la actualidad. Cada una de las actividades diseadas contiene una planificacin, la cual organiza a partir de cada uno de los momentos de una clase cada una actividades que abordan cada uno de los tpicos desprendidos de la temtica general, y a su vez el guin metodolgico donde se exponen las especificaciones que el docente debe considerar a la hora de implementar cada clase y especialmente cada actividad.

pg. 8

Aspectos Tericos

pg. 9

Capitulo 1: Marco Terico histrico El golpe de Estado en ChileLos sucesos acaecidos durante la maana del da martes 11 de septiembre de 1973, sin duda marcaron el devenir histrico del pas, es ms, an hoy continan en la retina de la sociedad chilena y de gran parte del mundo, los cuales siguieron atentos y atnitos los acontecimientos suscitados en el Chile de principio de los 70 en donde mediante un Golpe de Estado propinado por el general Augusto Pinochet al gobierno de Salvador Allende, accin por medio de la cual se toma el poder, e instaura un rgimen que se prolongar durante 17 aos. El Golpe, en palabras de Carlos Hunneus, tuvo un doble carcter, por un lado, puso fin a la larga tradicin democrtica que posea el pas y que la diferenciaban con el resto de la regin latinoamericana, lo cual despertaba la admiracin, mientras que por otra fue considerada el resultado de una larga y profunda crisis acelerada por el gobierno de la UP2, el cual intent llevar a cabo una va democrtica al socialismo, algo nunca antes visto. As tambin debemos tener claro que todo esto se encuentra profundamente influenciado por el contexto mundial de la guerra Fra, caracterizado por el enfrentamiento entre dos fuertes ideologas que se desafiaron en distintas reas por el dominio y la hegemona mundial. A partir de esto es que se desprende tambin el importante rol que va a jugar EE.UU en la concretizacin del golpe militar, ya sea por su apoyo econmico o polticomilitar. Estos acontecimientos debido a lo relativamente recientes, an se encuentran bajo un halo de misterio y de fuerte debate en torno a diferentes reas, tales como las causas que llevaron a la concretizacin del tal Golpe de Estado, lo que

2

Unidad Popular

pg. 10

queda demostrado a continuacin, pues existen diversas miradas hacia los detonantes del proceso, entre estas destacamos las siguientes. 1.1 Causas del Golpe Militar Respecto a las causas detonantes de este hecho, han surgido una serie de visiones y posturas frente a lo ocurrido aquel 11 de septiembre, mltiples son las explicaciones que se han dado para entender el profundo quiebre democrtico vivido por la sociedad chilena a partir del Golpe de Estado. Dismiles explicaciones sobre las causas del Golpe de Estado han surgido desde las ciencias sociales y en particular desde el mbito historiogrfico, las cuales se presentan a continuacin con el fin de dar cuenta de las percepciones que se tienen sobre el origen de este: Los socilogos, Manuel Garretn y Toms Moulin articulan una explicacin de la ruptura vivida en base a las desigualdades evidenciadas entre el desarrollo entre las estructuras polticas y la estructura econmica. Explican que las transformaciones producidas en el desarrollo econmico industrializador del pas no entregaban un beneficio sustancial a los nuevos actores sociales que emergan a partir del desarrollo de la creciente democratizacin hacia emerger. Por tanto, en el rea poltica plantean que la sociedad avanza hacia la profundizacin de la participacin democrtica, pero a partir del crecimiento econmico del modelo industrializador, tenemos que este no era capaz de beneficiar a los nuevos actores sociales que surgan a partir de este crecimiento, los cuales quedaban marinados del desarrollo en general, por lo cual estos actores marginados se radicalizan, abandonando el respeto al sistema capitalista que los envolva, provocando un profundo malestar en los grupos de poder econmico nacional, es as como el Golpe de Estado se explica como un medio para la mantencin del dominio de la clase aristocrtica, con el fin de evitar el avance de los grupos sociales anmicos que se oponan al capitalismo.

pg. 11

As tambin es importante mencionar que durante este periodo el centro poltico propuso su propio proyecto poltico que rigidiz las posturas, dificultando el dialogo poltico entre los partidos, abandonado as su posicin de pndulo, tendiente al equilibrio entre las fuerzas polticas opuestas, lo que se agudiza aun ms durante los 1000 das del gobierno de la UP, siendo primordial en el desarrollo de la crisis en este periodo. Coincidiendo con lo anterior, el historiador Cristin Gazmuri en su tesis respecto a las causas y desenvolvimiento del Golpe Militar, plantea que existen dos razones, una de largo tiempo y otra inmediata. La de largo tiempo se refiere a los cambios producidos entre 1925 y 1932 que se basaron en la ascensin de la clase media, quedando afuera casi toda la poblacin pobre de Chile, la cual no resulto beneficiada con el sistema. Esto se dio tanto con el proletariado urbano que iba creciendo, como con el sector campesino. La crisis del 73 se produce porque primero los democratacristianos, despus la Unidad Popular, pretendieron expandir a la gente pobre, que haba quedado fuera del sistema keynesiano, los beneficios otorgados a los otros grupos. Esto crea las tensiones que van a terminar en este golpe del da 11 de septiembre. A corto plazo la Unidad Popular nunca tuvo mayora en Chile. Allende fue elegido con el 34% de los votos. En las elecciones municipales de abril de 1971, la Unidad Popular sac un poco ms del 50%3. Fue en esos tres o cuatro meses, la nica vez que se puede decir que la Unidad Popular tuvo mayora en Chile. Ya en las elecciones extraordinarias acaecidas seis meses despus que Allende asumiera el poder, comienza a bajar y bajar el apoyo a la UP.

3

Gazmuri, Cristian. Anlisis critico del Rgimen Militar. Edit. U. Finis Terra. Pg. 38

pg. 12

Por su parte, Gabriel Salazar afirma que las causas del Golpe tienen relacin bsicamente con las caractersticas del modelo econmico industrializador, el que se inicio en la dcada 1930, sustentado en la exportacin de maquinaria y tecnologa, con lo cual se gener una dependencia que aument la necesidad de obtener crditos externos, que permitiesen mantener el financiamiento con el fin de lograr la continuacin del funcionamiento del sistema, imposibilitando la capacidad de acumular capital. Lo que hizo que el Estado dejara de responder adecuadamente a las demandas econmicas sociales de los grupos de presin, entre los que se cuentan los obreros, pobladores, empresario, grupos medios y estudiantes, por tanto el autor enfatiza que la crisis hubiera estallado con o sin ella. La historiadora Sofa Correa, a diferencia de lo planteado anteriormente que se centran en una explicacin remontada en los acontecimientos y sus variaciones a partir de 1930, plantea que las causas se remontan al gobierno de Alessandri Rodrguez, en donde la derecha poltica en este periodo acaba por perder un discurso poltico slido, justo cuando exista en la sociedad una profunda politizacin en diferentes reas del acontecer nacional, es as que la derecha poltica deja de ser atractiva, perdiendo gran parte de la base poltica que lo apoyaba, todo esto por causa de la reforma agraria iniciada por el gobierno de Eduardo Frei Montalva, pero sin embargo ella se reconfigura merced al apoyo que a partir del descontento que provoca las polticas de S. Allende en un sector de la sociedad. A partir de lo anterior es que hay una aproximacin entre la derecha y la D.C, a lo que se suma el apoyo militar, es que organiza una estrategia de movilizacin social, es as como se cimenta una estrecha relacin entre la derecha y los militares, lo cual va a desembocar en los acontecimientos del 11 de septiembre.

pg. 13

El acadmico Alfredo Jocelyn-Holt plantea como una de las causas y en relativa coincidencia con Sofa Correa, afirma que a partir de los aos 60 es que se comienza a desarrollar una serie conflictos sociales, los cuales se van acumulando y que harn explosin en los aos 70. Todo esto en directa relacin con el quiebre de los equilibrios tradicionales de la sociedad chilena, haciendo referencia directa a la reforma agraria, la cual arrebat en gran medida el histrico dominio que la derecha aristocrtica tuvo, lo cual se traduce en un cambio de la tctica empleada por la derecha basada en la negociacin de conflictos pacficamente hacia una posicin ms violenta y autoritaria en la bsqueda de soluciones a los problemas suscitados. As tambin el autor plantea que el gobierno de S. Allende, tuvo una responsabilidad significativa en el quiebre debido a las polticas econmicas y su vida democrtica al socialismo, lo que se traduce en la inclusin de los sectores populares de la sociedad, los cuales terminaron por implantar un rgimen militar. Consiguientemente, por su parte Gonzalo Vial tradicional historiador de derecha, para hablar de las causas del Pronunciamiento militar se remonta a los aos 50 y por tanto los hechos del 11 solo representan la culminacin de una crisis del sistema polticocon un trasfondo econmico- social. Los civiles fueron incapaces de resolver esta crisis y las Fuerzas Armadas y de Ordensuplieron la incapacidad de los civiles, solucionando la crisis.4 Justificando el Pronunciamiento debido a la peticin de la sociedad civil hacia los militares, ya que afirma que la crisis poltica de los aos 50 desencadena estragos a nivel socioeconmico, lo que no pudo ser resuelto por la sociedad civil, he ah la mirada hacia los salvadores, representados por los militares. Lo que se sumo el peligro que representaba la divisin poltica que se perciba en la sociedad durante los 70 logra penetrar las Fuerzas Armadas y de Orden, entonces con el fin de evitar su divisin y una guerra civil se decide por actuar. Finalmente, la

4

Vial, Gonzalo. Anlisis crtico del Rgimen Militar. Ed. Universidad Finis Terrae. 1998. Pg. 16.

pg. 14

ltima causa desarrollada por Vial apela a la seguridad nacional, pues era necesario mantener la seguridad interior y exterior. La suma de tales elementos llevo al Pronunciamiento Militar, el 11 de Septiembre. A la larga logra coincidir con las posturas anteriores a la hora de afirmar la existencia de un problema poltico con trasfondo econmico y social, no obstante difiere con el resto a la hora de apelar a la necesaria penetracin de las Fuerzas armadas y de Orden en el escenario poltico a partir de 1973. Las ultimas interpretaciones ya revisadas, comparten un planteamiento comn: analizar la crisis poltica de 1973 a partir del funcionamiento de los partidos polticos estableciendo que durante la dcada de los 60 el pas cay en un proceso de polarizacin y radicalizacin que imposibilit desarrollar una poltica basada en la transaccin, en el acuerdo, negociacin y compromiso. En consecuencia, las diferentes fuerzas polticas, terminaron por asumir un comportamiento poltico excluyente, repudiante de esta forma cualquier tipo de alianza con sectores polticos ajenos a los propios, prefiriendo trabajar solo con grupos afines o de la misma ideologa, resultando as un panorama poltico dividido en 3 bloques y proyectos polticos diferentes a lo que se le denomin divisin tripartita del electorado nacional. En consecuencia, interpretando las posturas de G. Vial, S. Correa, JocelynHolt e incluso C. Gazmuri, es posible aseverar que la polarizacin poltica se vio incrementada a partir del ascenso al poder por parte de la izquierda, la UP que vino a implementar un gobierno de corte socialista con la ambiciosa transformacin social, econmica y poltica, a partir de lo cual se extrem la polarizacin poltica e ideolgica con manifestacin social, por lo que llevo al quiebre o como algunos lo llaman derrumbe de la democracia liberal y representativa.

pg. 15

Por tanto, en su postura e interpretacin Juan Carlos Gmez apunta a reconocer que los grandes responsables polticos e histricos del quiebre del rgimen democrtico nacional, serian la UP en particular y los partidos polticos en general. El primero por intentar realizar profundos cambios estructurales sin contar con el respaldo mayoritario a nivel electoral o social, y los segundos, por no haber sido capaces de establecer alianzas polticas estables y duraderas que permitieran la continuidad del sistema poltico. Tambin se acusa al sistema electoral e institucional existente como responsables del quiebre democrtico, ya que este permita acceder al gobierno a partidos o coaliciones partidistas sin la mayora necesarias para dar estabilidad y gobernabilidad al sistema poltico. Llegando a hablar de una democracia ejemplar apelando a la irona, afirmando posteriormente que: las clases propietarias nacionales, especialmente las liadas a la propiedad agraria, limitaron, obstruyeron y destruyeron la democracia. En defensa del derecho de propiedad privada estos sectores estuvieron dispuestos, en un primer momento, a limitar los derechos polticos de los ciudadanos nacionales y luego simplemente a conculcar y violar los derechos humanos especialmente el derecho a la vida y la libertad, como una forma de proteger sus propiedades.5 Es este ultimo hecho, que a nuestro entender, entre otros factores es el que coadyuvara a provocar la crisis de estado y la destruccin de la democracia. Pues, la crisis del estado que se desencadena en el segundo lustro de la dcada de los setenta en su nivel poltico, es producto de la instalacin y desarrollo del rgimen democrtico pleno. La inclusin de nuevos sectores sociales a la ciudadana poltica, como es el caso de los campesinos, potencia a las fuerzas democratizadora a impulsar una serie de transformaciones y cambios polticos, econmicos y sociales que alterarn las fuentes del poder5

Correa, Sofa. Historia del siglo XX. Ed. Sudamericana. 2001.Pg. 267

pg. 16

social, econmico, poltico e ideolgico de las clases y grupos dominantes de la sociedad nacional, especialmente el derecho de propiedad de las clases agrarias. Este proceso impulsar a las fuerzas autoritarias y conservadoras a desarrollar una estrategia antidemocrtica y de freno a los procesos de transformacin estructural que fueron impulsadas por los sectores democrticos. Este conflicto poltico social se acentuar a comienzos de la dcada de los setenta con el triunfo del proyecto actores sociales acallados durante los aos anteriores. socialista de la Unidad Popular en las elecciones presidenciales de 1970, que brind la inclusin de los

pg. 17

1.2 Tipologas existentes:Con el pasar del tiempo se ha desarrollado una amplia investigacin historiogrfica que pretende llegar a la verdad a travs de diferentes medios, lo que sin duda tambin marca este tipo de investigacin, es la lucha constante por alcanzar ciertos niveles de objetividad, lo cual es bastante difcil de conseguir debido a lo reciente del tema y tambin porque las personas que escriben en su mayora fueron testigos oculares del proceso desarrollado a partir del 11 de septiembre del 73. Ms all de eso existen diferentes posturas frente a un mismo hecho, todo lo cual va a depender desde la ideologa que cada persona posee y su experiencia personal. Con el tiempo surgieron diferentes formas de percibir y de denominar a un mismo hecho, dependiendo de la ideologa poltica y su pertenencia a determinado sector social, es por esto que desde la izquierda se le considera directamente como Golpe Militar, el que vino a romper con la estabilidad institucional que por largo tiempo caracteriz al pas, dndolo a conocer histricamente como un pas de gobiernos con una democracia consolidada y estable, siendo considerado un ejemplo ante las constantes convulsiones y revoluciones que sufran a menudo los pases latinoamericanos. Es as como tenemos que a este periodo histrico ha sido llamado por algunos como Golpe Militar, mientras otros lo llaman Pronunciamiento militar, este ltimo ha sido una opcin usada principalmente por la derecha poltica, la cual considera a este hecho, un pronunciamiento militar o gobierno militar, que vino a extirpar el cncer marxista6 y as salvar a Chile del caos representado por el marxismo, y as evitar convertirlo en un satlite de la rbita sovitica.

6

http://www.clasecontraclase.cl/periodicoNotas.php?nota=98

pg. 18

As mismo la historiografa y la sociedad chilena, encasillan los sucesos acaecidos a partir del martes 11 de septiembre de 1973, en una serie de apelativos tales como: Golpe de Estado, entendido en el presente como la toma del poder poltico de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado7 es decir, las normas legales de sucesin en el poder vigentes con anterioridad. A su vez, el Golpe de Estado lo puede provocar un grupo armado, fuerzas armadas sublevadas (rebelin militar) o fuerzas civiles y militares sublevadas (rebelin cvico-militar). En muchas ocasiones termina con la instauracin de una dictadura. Por definicin se produce contra cualquier gobierno, autoritario o no, y puede buscar instaurar cualquier otro diferente, tambin autoritario o no. Sin embargo, el sentido peyorativo que se aplica al trmino Golpe de Estado a nivel de sociedad civil, especialmente en el caso chileno hace que en general la derecha poltica opte por denominarlo Pronunciamiento militar, ya que Golpe se utiliza en la mayor parte de las ocasiones para referirse a intentos de instauracin de dictaduras tirnicas llevando consigo toda una carga negativa para la sociedad civil. Por su parte, el uso del concepto Golpe militar o Pronunciamiento militar, es utilizado cuando la toma del poder es realizada por miembros de las fuerzas armadas. Ms recientemente se ha usado el trmino Golpe de mercado para referirse a los cambios institucionales producidos por presiones de grupos econmicos, utilizando mecanismos de desestabilizacin y caos en la economa. Continuando con la lnea anterior, Golpe Militar, aparece definido como el acto por el cual las Fuerzas Armadas (puede ser tambin algn grupo poltico o social, pero como en el caso chileno se da con las FF.AA, tomaremos esa acepcin del7

Ibid.

pg. 19

trmino) deponen a la autoridad civil constitucional a travs del uso de la fuerza (lo cual implica de por si un cambio de autoridades) con lo cual se abre un nuevo gobierno (si es el caso de que se nombre un nuevo presidente civil por eleccin popular), o por otro lado se puede pasar a un sistema de gobierno de rgimen militar, si se da de que quienes encabezaron el golpe de estado pasen a ocupar los puestos de las autoridades depuestas y a su vez rearmen segn sus propios designios (algunas veces ayudados por civiles) el sistema de gobierno y de administracin del pas. Es este concepto el que mejor representa el caso nacional, por tanto se adscribe a esta definicin como la ms certera a la hora de hablar del proceso acaecido a partir del 11 de Septiembre de 1973. Consiguientemente, la Real Academia Espaola de la lengua RAE define el trmino Golpe de Estado como: Actuacin violenta y rpida, generalmente por fuerzas militares o rebeldes, por la que un grupo determinado se apodera o intenta apoderarse de los resortes del gobierno de un Estado, desplazando a las autoridades existentes. En cuanto a Pronunciamiento militar se puede definir como una

manifestacin de las Fuerzas Armadas ante el gobierno, generalmente a travs de la amenaza del uso de la fuerza (lo que no significa que la usen) y que no termina con el rgimen constitucional, ya que los militares no pasan a ocupar las funciones de gobierno8, puesto que slo buscan manifestar su descontento ante alguna situacin en concreta pero no hacerse con el poder. Frecuentemente es la conceptualizacin utilizada por los grupos de derecha leales al rgimen militar o partidarios de este para referirse a los hechos del 11 de Septiembre de 1973. (Especialmente el caso del historiador Gonzalo Vial)

8

Ibd.

pg. 20

Segn la Real Academia Espaola Pronunciamiento militar se define como: Alzamiento militar contra el Gobierno, promovido por un jefe del Ejrcito u otro caudillo. Cada una de las declaraciones, condenas o mandatos del juzgador. Se considera relevante tomar en consideracin otras disciplinas, con el fin de ampliar el concepto, por lo que se toma en cuenta la mirada desde el derecho y desde lo militar. En el primer caso, desde el punto de vista del derecho se tiene que lo ms correcto para definir a este periodo, es Golpe de Estado, los naciones civilizadas tienen los medios para establecer la inconstitucionalidad e ilegalidad eventual de un determinado gobierno y, de ninguna forma, conforme a la doctrina del derecho ms puro, corresponde a las Fuerzas Armadas y de Orden la restauracin de las instituciones que asegurar un Estado con los requisitos y condiciones que conforme a las instituciones polticas son inherentes a la democracia. Uno de ellos es el plebiscito que se ha asegurado, con documentacin y testimonios fidedignos, habra sido una opcin que no estaba lejos de ser materializada. Por ello es que al Pronunciamiento militar se le llama, no por ser ms peyorativo sino ms preciso: Golpe de Estado. Precisamente es en ste, donde se impone un Gobierno de Facto que se aleja, por doctrina y praxis, de un verdadero Estado de Derecho. Si en el gobierno de Salvador Allende exista un claro debilitamiento y deterioro grave de las instituciones, fue en el gobierno de la Junta Militar y luego en el de Augusto Pinochet en donde efectivamente, se pone trmino a un Estado de Derecho. Los fundamentos estn en el Derecho Constitucional, en el Positivo y, especialmente, en el Derecho Comparado. Desde el punto de vista militar o castrense, los sucesos acaecidos el 11 de septiembre corresponden a un pronunciamiento militar: La Junta de Gobierno integrada por los cuatro Jefes de las Fuerzas Armadas, asumi el mando supremo del pas el 11 de Septiembre de 1973, constituido como tal por Decreto

pg. 21

Ley No. 1 de esa misma fecha. El movimiento militar que se produjo, se califica dentro de la tipologa de las intervenciones castrenses como un pronunciamiento militar9. En efecto, ste se caracteriza porque es perpetrado por la unanimidad de las Fuerza Armadas, con el consentimiento expreso de las mismas y en muchas circunstancias con el consentimiento tcito de la poblacin. En esta actividad se presentan dos visiones actuales sobre si los hechos del 11 de Septiembre de 1973 fueron un golpe o un pronunciamiento militar. A modo de conclusin tenemos que esta variedad de conceptos referentes para explicar los acontecimientos del 11de septiembre de 1973, tienen consigo toda una carga ideolgica y social, a partir de la cual comienza a configurar su significacin. Es as como en la sociedad actual tenemos que ms que regirse por la definicin acadmica, este se define en base a la posicin poltico-ideolgica que tenga la persona o el grupo social, puesto que a partir del estudio realizado sobre las definiciones y sus categorizaciones histricas de los principales apelativos dados a este acontecimiento, se tiene que entre si son sinnimos, por tanto golpe militar y pronunciamiento militar, o rgimen militar o gobierno militar, significan prcticamente lo mismo, la diferencia radica en la carga histrica e ideolgica que se tiene de cada concepto, es as como la izquierda poltica prefiere hablar de golpe de estado, ya que este representa a nivel general una toma del poder violenta y perpetuada en el tiempo, por tanto la carga negativa que posee es predominante, mientras que la derecha opta por hablar de pronunciamiento militar o simplemente gobierno militar, debido a que la carga que implican estos conceptos son por naturaleza y quizs por desconocimiento, apelativos menos negativos para definir al periodo que comenz el da 11 de septiembre.

Alicel Belmar Rojas, Estado de Derecho: Cundo se Vulner?en http://www.lafirme.cl/documentos/documentos%20la%20firme/documentos022.htm

9

Internet:

pg. 22

1.3 Tipologas empleadas por los historiadores:

A partir de una rigurosa y abundante lectura de diferentes autores que se dedican a la investigacin de este tema, se concluye que la mayora de los historiadores llaman a los sucesos del 11 de septiembre, directamente Golpe militar, tales como Gabriel Salazar, Alfredo Jocelyn Holt, Simn Collier, Sofa Correa y Cristin Gazmuri. Por otra parte tambin existen los historiadores ms conservadores que se refieren a este hecho histrico como Pronunciamiento militar, tal como Gonzalo Vial y A. Varas, mientras que otros buscan un apelativo que sea intermedio entre ambos, llamndolo ruptura o simplemente quiebre democrtico o dictadura, tal es el caso de Sergio Villalobos y Cristian Gazmuri. No obstante, autores como Simn Collier llaman a este suceso Golpe de Estado, pero tambin reiteradamente lo denomina quiebre democrtico, en su libro el da a conocer su hondo pesar por el quiebre constitucional que vino a poner fin a la tradicin democrtica del pas y al intento de Salvador Allende de experimentar algo nunca antes visto, llevar adelante un va democrtica al socialismo. Sergio Villalobos tradicional historiador de centro-derecha, desde el punto de vista de la tipologa para referirse a este periodo habla de gobierno militar y de dictadura militar. Concordando con Collier en cuanto al quiebre de la larga tradicin democrtica que caracterizaba al pas hasta antes de los acontecimientos del 11, este autor denomina al periodo como gobierno militar o dictadura gorila. Julio Pinto y Gabriel Salazar en su libro historia contempornea de Chile, hablan directamente de golpe militar, encontrando las causas de este, en la poca decisin que tuvo la democracia cristiana durante este periodo, la ambigedad y

pg. 23

la falta de claridad de la DC es responsable en parte del quiebre acaecido el 11 de septiembre, ya que si este partido hubiera tomado una postura clara, ya sea a favor de la Unidad popular o del Partido Nacional, abra sentado un precedente y por consiguiente la historia con certeza habra sido diferente, permitiendo desempatar la siempre estrecha brecha que separaba a los dos bloques, ya que la DC contaba con un apoyo popular macizo, siendo un elemento de suma importan a la hora de definir una salida al conflicto. Por su parte, Gonzalo Vial se destaca por el uso de Pronunciamiento Militar que represent un acto de las Fuerzas armadas y de Ordencomo institucinno tenan ningn ambicin polticadesde los 30 `15. Es por esto que utiliza tal concepto, para denominar los hechos del 11 de Septiembre, sin embargo hace una distincin con los acontecimientos del da posterior, diferencia que radica esencialmente en la implantacin de la ideologa e intereses de una cantidad de militares representados en la Junta nacional de gobierno a partir del 12 de septiembre de 1973, es esta situacin la que provoca un cambio en el proceso al cul termina denominando como rgimen militar.

pg. 24

1.4 La Economa de la dcada de 1970 y 1980:La economa, es el rea donde ms transformaciones se realizaron durante el gobierno tanto de Pinochet como de Allende, a partir de lo cual la historiografa ha tenido un desarrollo extremadamente dual, tenemos la visin de diferentes autores, los cuales se contraponen al momento de hablar de uno u otro modelo econmico, es as como unos defienden frreamente el desarrollo econmico basado en una economa socialista de corte sovitico que intent llevar a cabo Allende, argumentando que a travs de ella, se logr una mejora en la calidad de vida de los ms desposedos, mientras que por otro lado la economa neoliberal que implant Pinochet de la mano de los Chicago Boys, es defendida por un amplio sector, los cuales argumentan que sent las bases para un crecimiento econmico sostenido y que llev a que chile actualmente tenga una de las economas ms avanzadas de Amrica del sur.

1.5 La economa durante los Gobiernos de Allende y PinochetLa Unidad Popular en 1970 tena cuatro caractersticas fundamentales que deban ser corregidas: monoplica, externamente dependiente, oligrquica y capitalista. A lo que se agregaba una desigual distribucin del ingreso, que generaba beneficios para los grupos de ms altos ingresos, el mercado estaba dominado por los bienes demandados por ellos. A fin de superar estas condiciones econmicas, era necesario cambiar la estructura de propiedad. Esto generara un patrn de demanda que llevara a producir bienes esenciales consumidos por la gran mayora. Todo esto fue la base del proyecto econmico que intent establecer Salvador Allende, pero que fue interrumpido tras 3 aos de desarrollo.

pg. 25

1.5 Las propuestas econmicas bajo la Unidad PopularA grandes rasgos, se pasa a presentar a nivel general lo que se propone en relacin a la economa durante el gobierno de S. Allende, con el fin de escarificar los cambios producidos a la irrupcin del Gobierno militar. El programa de la U.P. posea una explcita ideologa de naturaleza antiimperialista, anti oligrquica y anti monoplica, el cual marcaba su panorama poltico y de los profundos cambios estructurales que propona realizar, los que iran en beneficio de los trabajadores, campesinos y pequeos empresarios, esto es, de la inmensa mayora nacional. El gobierno de la U.P. intent ser un experimento histrico en el que la transicin al socialismo se realizara a travs de la estructura institucional existente. Para facilitar esta transicin se requeran dos elementos: la estatizacin de los medios de produccin y una mayor participacin popular. La formula de la economa durante el gobierno de Allende se bas en reformas estructurales que dirigidas a depositar el control de los medios de produccin en manos del Estado. Con los recursos adicionales obtenidos, el Estado podra planificar y guiar el desarrollo econmico en una direccin que favoreciera a la gran mayora. A nivel econmico, dado que la redistribucin del ingreso se llevara a cabo mediante aumentos de los salarios nominales, era importante reducir la inflacin para asegurar un incremento de los salarios reales. Todo lo anterior permite plantear que el gobierno de la U.P. aplic un conjunto de polticas macroeconmicas de corte netamente populista cuyo propsito habra sido conseguir una rpida reactivacin con una acelerada redistribucin. De acuerdo a este paradigma populista, las polticas expansivas generan inicialmente un elevado crecimiento con aumento de remuneraciones reales en el que los controles de precios reprimen las presiones inflacionarias; la primera etapa de un

pg. 26

programa populista exhibe resultados muy exitosos, en los que se observa simultneamente un gran crecimiento con menor inflacin y un mayor poder adquisitivo por parte de los trabajadores. Pero, en la segunda etapa, la fuerte expansin de la demanda genera desequilibrios crecientes: los inventarios se agotan, el sector externo acta como vlvula de escape pero las divisas comienzan a escasear; todo esto estimula el proceso inflacionario, la fuga de capitales y la desmonetizacin de la economa. El sector pblico experimenta elevados dficit al utilizar subsidios para los bienes de consumo masivo y para el tipo de cambio; al mismo tiempo cae (en trminos reales) la recaudacin, y el dficit pblico aumenta considerablemente. La tercera etapa finaliza con los intentos del gobierno de aplicar una poltica de ajuste antiinflacionario, reduciendo los subsidios y disminuyendo los salarios reales. Posteriormente, otro gobierno con mayor credibilidad aplicar un duro programa estabilizador ortodoxo cuyas consecuencias son el desempleo y la prdida del poder adquisitivo de los grupos de bajos ingresos. En sntesis, este paradigma populista infringe " un costo terrible a aquellos mismos grupos a quienes se intenta favorecer". Respecto del equilibrio macroeconmico, existe conciencia de que un nivel gastos superior al nivel de ingresos, no es sustentable en el largo plazo y el dficit resultante hay que financiarlo con deuda presente que hay que repagar en el futuro; dficit fiscales recurrentes y elevados incrementos salariales superiores a los incrementos de productividad generan presiones inflacionarias; la reduccin de la inflacin requiere de programas de ajustes con severos costos sociales. El cambio sistmico progresivo que implicaba la sustitucin del capitalismo por el socialismo y Por su parte, el historiador Simn Collier al referirse al desenvolvimiento econmico durante el gobierno de Allende, plantea que la economa creci en un principio y mejor las condiciones de los ms desposedos en consideracin a periodos pasados, si bien el desarrollo econmico no fue del todo exitoso al final, el da una visin general sobre las cosas positivas que trajo consigo el desarrollo econmico de este periodo, ms

pg. 27

que las cosas negativas, ya que considera que el proyecto fue interrumpido por agentes externos, los cuales acabaron con el proyecto, el cual qued trunco e imposibilitado de continuar con el proceso. Desde el comienzo, el nuevo gobierno luch denodadamente por llevar a cabo su programa poltico. Aument el gasto social considerablemente y realiz decididos esfuerzos por redistribuir la riqueza entre los peor pagados y los pobres. Como resultado de los mayores salarios y las nuevas iniciativas en salud y alimentacin, muchos chilenos pobres coman y se vestan mejor que antes.10 Tambin plantea que existe una relacin directa entre las transformaciones econmicas y el quiebre que se produjo. Ya que la naturaleza extremadamente radical del programa de la UP comenz a despertar la oposicin por parte de los intereses establecidos. Muchas de las dificultades a las que debi enfrentarse el presidente provinieron de sus adversarios e incluso desde su propia coalicin. Un factor crucial en este sentido fue que, mientras Allende y muchos de sus seguidores crean sinceramente que el socialismo poda construirse sobre las slidas bases de la tradicin democrtica chilena, muchos seguidores queran pasar por encima de esa tradicin. Eran los herederos de la impetuosa radicalizacin de la dcada de 1960. El desarrollo econmico durante el gobierno de Allende se caracteriz por la bsqueda incesante de la justicia social y de la mejora en la calidad de vida de los trabajadores, para esto recurre a la nacionalizacin del cobre, la expropiacin y la continuacin de la reforma agraria que su antecesor haba llevado a cabo. La va chilena al socialismo que intent llevar a cabo Salvador Allende, se vio enfrentada a un sin nmero de problemas, los cuales estropearon en gran medida las ideas primigenias y estructurales que se proponan en un principio.

10

Collier. Simon. Historia de Chile. 1808-1994. Ed. Cambridge. 1998. Pg. 297.

pg. 28

Una de las medidas relacionadas con la economa que sern smbolo de su mandato, es la nacionalizacin de la gran minera del cobre, aprobada por el congreso en 1971. La UP argumentaba que la gran minera perteneciera a extranjeros era la causa bsica de nuestro subdesarrollo de nuestro dbil crecimiento industrial, de nuestra primitiva agricultura, desempleo, bajos salarios nuestra pobreza y retraso. En palabras de Allende el cobre era el sueldo de Chile. En consecuencia, Simn Collier plantea que la estrategia econmica desarrollada por UP fracaso en su intento de lograr la ansiada igualdad social, si bien en un principio se observ un leve crecimiento, este no se prolongo en el corto periodo en que alcanz a gobernar. Una clave sobre la estrategia general de la UP para mejorar la fortuna de los peor pagados y los ms necesitados, era dar empleos, de acuerdo a la teora keynesiana. Durante el primer ao de mandato los salarios aumentaron en un 55%. Los obreros recibieron mayores aumentos para disminuir la breca entre ellos y los empleados.11 A pesar de la nacionalizacin del cobre y de la intervencin de empresas y fbricas, los resultados no fueron los esperados y la economa cay en una espiral de inflacin y dficit sin salida. Las secuelas se hicieron ms frecuentes, a veces incentivadas por la oposicin. En resumen, al hacer referencia a la economa del gobierno de Allende, Collier hace un balance positivo de ella, ya que en 1971 fue un ano de opulencia, con la congelacin de los precios y la subida de los salarios, el poder adquisitivo aumento sustancialmente. El PNB se dispar en un 8,3%, la produccin industrial aument11

Ibd. Pg. 295.

pg. 29

en un 12,1%, el desempleo se redujo en un 3,8%. Estas prometedoras cifras haban sido alcanzadas porque las fbricas pudieron explotar las existencias almacenadas, los suministros de materias primas acumulados y una capacidad industrial en desuso de casi el 25%. Desgraciadamente el crecimiento no poda durar. El prolongado congelamiento de los precios hizo que las compaas, ya no fuera provechoso producir. La percepcin de su irreversibilidad fue el factor primordial de la conflictividad social. Sofa Correa Sutil por su parte, plantea que la economa durante el gobierno de Allende y en especial a partir del segundo ao de gobierno, comienza a manifestar signos negativos, derivados tanto de las acciones conspirativas internas y externas, como de la cada del precio del cobre y del descenso de la produccin. Despertndose as un proceso inflacionario. Estrategias utilizadas por la derecha, haba descubierto que con el discurso del apoliticismo que le era tan conocido, poda movilizar a amplios sectores ciudadanos en torno a reivindicaciones muy concretas que la vez podan ser politizadas en la medida en que les permitan demostrar un amplio apoyo ciudadano en su lucha contra el gobierno de izquierda. Con estas medidas la derecha logr colocar en jaque al gobierno, paralizando por un mes el transporte y as desequilibrar el ya inestable gobierno de Allende. Por su parte, Pablo Barahona, en el compendio de la Universidad Finis Terrae, editado por G. Vial, afirma que a partir de fines de 1972 ante la eventual crisis econmica, l junto a un grupo de amigos comienzan a reunirse y a elaborar una propuesta que dio vida al Ladrillo (Sanfuentes, Kelly, Barahona) que beneficiaba una poltica econmica centrada en el desarrollo, una apertura econmica profunda, focalizar la ayuda a los pobres, entre otras. Barahona afirma que aquel grupo denominado Chicago Boys, no corresponde a su grupo, pues si bien participaron una serie de universitarios y empresarios, fueron todos amigos que reaccionaron frente a la crisis acontecida a partir de 1972, sin que existiera una

pg. 30

real preparacin especfica como se ha afirmado en la sociedad civil, por tanto es debido a la coyuntura que se desata una reaccin entre un grupo determinado que simpatizaba con el sector militar.

pg. 31

1.7 La economa bajo el Rgimen MilitarDesde el punto de vista del discurso del rgimen de Pinochet, como primera medida destinada a restaurar la chilenidad, la justicia y la institucionalidad quebrantadas se impone un estado de sitio. Ms all de las violaciones a los derechos humanos que significaron una persecucin sistemtica de los opositores polticos, la muerte de cientos de personas, los desaparecidos, los torturados, la prohibicin de los partidos, del Congreso, de la actividad poltica, sindical o gremial legal, el gobierno de Pinochet ser juzgado en el tiempo por una obra de transformacin que no se puede desconocer. Sin duda que la principal transformacin y ms permanente la realizaron en el campo econmico. La modernizacin de la economa a travs de la imposicin de un modelo de economa de mercado, basado en el neoliberalismo, produjo efectos positivos desde el punto de vista del crecimiento y modernizacin de la economa. La economa durante Pinochet segn el autor Patricio Meller base industrial construida en la poca de los fue muy negativo el

desde el punto de vista del costo que eso signific en desempleo, destruccin de la gobiernos radicales, desmantelamiento de la CORFO, la venta de las empresas del Estado, el desmantelamiento de la salud y la educacin pblica, en resumen se privilegi la economa libre, las exportaciones, la baja del gasto fiscal en reas tan importantes como las sociales12 lo cual se tradujo en un retroceso en cuanto a la proteccin social que los gobiernos anteriores intentaron implantar . Es por esto que se plantea que el desarrollo econmico llevado a cabo por Pinochet y los Chicago Boys, tuvo un costo social muy elevado, y los resultados a nivel general no fueron

12 Meller.Patricio. Un Siglo de Economa poltica chilena (1890 - 1990 ). ANDRES BELLO, CHILE 1996. Primera edicin. Pg.52.

". Editorial

pg. 32

alentadores.

Al Ejrcito le atrajo la manera de actuar y pensar de los Chicago

Boys, principalmente porque su doctrina era apoltica, tecnocrtica y cientfica.13 El proyecto que los economistas de Chicago ofrecieron a los militares significaba una reestructuracin completa de la economa, la sociedad y el sistema poltico. Tal transformacin nicamente poda lograrse bajo estricto control autoritario para eliminar las distorsiones producidas por el populismo y crear condiciones apropiadas en las cuales pudieron operar las fuerzas del mercado. La reduccin del sector pblico eliminara la base de las presiones sectoriales o populares por concesiones gubernamentales, la reorientacin de los excedentes hacia el mercado de capitales robustecera el respaldo a las polticas militares y castigara a las fuerzas que se le opusieran. La apertura de la economa al libre mercado proporcionara los medios para crecer, sin que hiciera falta apoyo estatal a sectores no competitivos. Permitir que el nivel de sueldos fuera regulado por las fuerzas del mercado debilitara el poder de negociacin poltica del movimiento sindical. Todos estos elementos se combinaran para eliminar la inflacin, la cual produca una gran intranquilidad social. En resumen, los Chicago Boys tenan que ocuparse de la direccin econmica de nuestro pas. A pesar de tratarse de la peor recesin de los ltimos aos, la recuperacin fue lenta. El tratamiento de shock necesitaba ms tiempo para dar frutos y deba aplicarse con el mximo de rigor. En este periodo un gran nmero de empresas quiebra, a pesar de los esfuerzos realizados para mejorar su eficiencia y niveles tecnolgicos. Otra solucin que era el endeudamiento, que adems ya vena creciendo a ritmo desproporcionado, por lo que la deuda se acumul sobre todo por lo alto de la tasa de inters. Y si la deuda crece ms rpido que el patrimonio de una empresa esto se hace insostenible, y esto fue lo que sucedi, los bancos tenan un excesivo nivel de colocaciones con relacin a su propio capital. Para fines de este periodo el Banco Central se haba hecho cargo de la deuda de un gran nmero de entidades bancarias y financieras, de sus deudas y de sus deudores pasando a tomar el control de una gran cantidad

13

Correa, Sofa. Historia del siglo XX. Ed. Sudamericana. 2001.Pg. 280.

pg. 33

de empresas que haban pasado a manos del sistema, producto de su quiebra, con esto reaparece el dficit fiscal, y la tasa de inflacin sube en 1982 a un 20%. En resumen el modelo se ve atrapado, con dificultades acrecentadas por mantener su poltica econmica. A todo esto se suman los problemas de fondo que dominan la economa chilena, como la concentracin de capitales, el desempleo y las desigualdades, los que se ven agudizados con esta recesin. Por lo tanto, la economa tuvo una orientacin condicionada, desde un principio, por una doble necesidad, la de tener que superar sucesivas crisis a la vez que proveerle al rgimen otro sentido, mas dirigible, que el puramente autoritario. En parte la crisis econmica haba sido inducida como estrategia desestabilizadora, de modo que con la llegada de los militares se disiparon el desabastecimiento y el bloqueo crediticio impuesto por el gobierno norteamericano. A fin de cuenta quienes impusieron un nuevo modelo econmico global, el neoliberal tuvo que conquistar terreno poco a poco entre los mismos militares, los empresarios y la derecha. De acuerdo con Allan ngel y por medio de una serie de cifras en donde el sintetiza, lo que es para l, el efecto negativo de las nuevas polticas econmicas establecidos por Pinochet, en sus palabras, las medidas fueron drsticas y hubo una fuerte disminucin de la demanda agregada. El gasto real del gobierno se redujo en un 27 en 1975 .292 lo cual se tradujo en una serie de crisis econmicas debido a lo vulnerable que Chile debido a la apertura de los mercados. El paquete de severas medidas fue acompaado por otras tantas que daban a entender que se trataba efectivamente de un nuevo modelo econmico y no simplemente de un programa de estabilizacin y recuperacin econmica. El mbito financiero empez a ser des-regulado, se privatizaron numerosos bancos. En efecto el costo social fue altsimo.

pg. 34

Por su parte, lo ideal para el desarrollo econmico segn Villalobos sera

la

confianza, la estabilidad y la fuerza moral de la nacin, son elementos indispensables en el desenvolvimiento de una economa Cmo suenan dolorosas esas palabrasen Chile! Embargado por el temor, la inseguridad y la irracionalidad! Lo que en Chile resulto contrariado porque un grupo de economicistas aprovecha las oportunidades brindadas por un gobierno autoritario para experimentar un modelo extrao a la realidad de la nacin, centrado en tecncratas al servicio de los intereses privados del pas y del extranjero14 Arrastrando con esto hacia una seria crisis a la nacin chilena, lo que se ve

agudizado por la no intervencin del Estado en lo econmico, que tradicionalmente lo haba hecho con el fin de promover la riqueza nacional. Esta vez, se favorece a la oligarqua y a los interese extranjeros, mientras los pobres de la patria deben quedar a la espera de la caridad predominando entonces el precepto liberal de que la riqueza de los de arriba de alguna manera se derrama hacia los de abajo15, ocultado por la idea gubernamental de un capitalismo popular, un mero sofismo verbal. En esta misma lnea, asegura Villalobos que existi un espejismo econmico en Chile durante la dcada de los 80 utilizando la metfora de los brujos, apelando a personas que con sus talismanes, pociones, podan prever el futuro, utilizando palabras cmo crdito, stand by, P.E.M y POJHque suelen repartir medallitas en ceremonias tiesas y cortar cintas en cualquier inauguracinposeen conocimiento esotricodicen la buenaventura, auguran riquezas, anuncian que el mar est lleno de recursos, que las ciudades estn llenas de recursos, que las ciudades seguirn creciendo16 Lo que se logra interpretar es el hecho de que durante el gobierno militar cualquier tipo de persona fue puesta en cargos importantes y a dirigir una serie de instituciones (los supuestos tecncratas y militares de alto14

Villalobos. Sergio. La Contradictadura. Ed. Sudamericana. 2001. Pg. 40. Ibd. Pg. 52. 16 Ibd. Pg. 52.15

pg. 35

rango) que fueron perdiendo credibilidad en el mismo gobierno y en sus polticas, lo que consecuentemente alejaba cada vez ms a la dictadura de la sociedad civil, quedando claro con la designacin del nuevo rector de la Universidad de Chile, general Medina Lois, el gobierno militar. Por su parte, Hernn Buch habla de 3 crisis econmicas hace referencia a una de carcter interno que se agudiza en 1972 gracias a la hiperinflacin lo que termina por someterse a un precipicio gracias a la problemtica mundial radicada en la crisis del petrleo, que drsticamente provoca la cada del comercio mundial en un 4%.17 Lo que debi afrontar el gobierno militar, para lo cual establece un paquete de medidas para remediar la angustiante realidad econmica lo primero que hicimos fue equilibrar el Fisco en unas nuevas condiciones ms difciles de ingreso, e intentar formular una poltica monetaria compatible con una reduccin de la inflacin, y una poltica cambiaria tambin compatible con el realismo que exigan las nuevas circunstancias18 y a su vez toman la iniciativa de llevar a cabo la apertura al mundo para hacer funcionar los mercados. Otra de las medidas que fueron establecidas durante el gobierno militar y en la que tuvo incidencia el seor Buch, pues se debe recordar que fue ministro de Hacienda durante el periodo, fue el proceso de privatizacin de empresas relacionadas con la produccin minera, el transporte y la industria, a su vez se desarrolla la privatizacin de la banca nacional. Sin embargo no basto, pues el gobierno militar debi afrontar una nueva crisis la de la deuda, que se provoca por la suma de las circunstancias, ya que aun no se lograba superar la crisis de la inflacin, lo que provoca un bajo e incluso casi nulo ahorro por parte del Estado, sumado al aumento en los intereses de la deuda externa y la baja de los precios de los productos exportados por la nacin, es as como la nicaVial. Gonzalo. Anlisis crtico del Rgimen militar. Ed. Universidad Finis Terrae. Pg. 124. 18 Ibd. Pg. 124.17

que hizo su llegada triunfal en paracadas a la casa de

Andrs Bello, socavando toda posibilidad de credibilidad tanto en su cargo como en

pg. 36

alternativa viable para sobrellevar la crisis estuvo representada por el ajuste del nivel de gastos, reconociendo la efectividad de la apertura de los mercados desde 1974 y la necesidad de reforzar la privatizacin , la inversin, las exportaciones, el ahorro, manejo de la deuda externa, y formar medidas para mejorar el empleo, con lo que se logro mantener el crecimiento durante los aos de gobierno militar. Finalmente, Cristian Gazmuri afirma que la evolucin de la economa durante los aos 80 logra repuntar y lograr generar mejoras, sin embargo a nivel general propone que el liberalismo posea carcter de darwinismo social, sobrevive y prspera el ms apto y el ms fuerteconsolidndose as la polarizacin social19. Cita que logra representar el valor social que represent la implementacin del neoliberalismo en el pas, ya que para beneficio de unos pocos, la situacin se logro acomodar en desmedro de la mayor parte de la poblacin que result ser la afectada con los cambios drsticos de la economa, la privatizacin y la crisis econmica que a la larga va a provocar la reorganizacin del movimiento social a fines de 1982, manifestado en las protestas de 1983, pues gracias a las propias fallas de la nueva economa de mercado van a terminar por socavar la cada del gobierno militar, aproximndose con el acuerdo nacional en 1985. En consecuencias, las diversas miradas coinciden en el cambio econmico representado por la implementacin del neoliberalismo en Chile, sin embargo su valor es lo que varia, es decir hay autores como Buche y Vial que consideran que la economa neoliberal como una salvacin de la crisis que se arrastraba, por su parte el resto de los autores destacan los efectos negativos del libre mercado y el mal mayor representado por los efectos sociales que se desataron. No obstante, se puede aseverar que la puesta en marcha del neoliberalismo otorga las bases para la reorganizacin del movimiento social y su manifestacin por las calles con el fin de lograr cambios en lo econmico con alcance en la sociedadGazmuri. Cristian. La persistencia de la memoria. Reflexiones de un civil sobre la dictadura. Ril editores. 2000. Pg. 132.19

pg. 37

civil (1983), lo cual estaba representado con la salida de Pinochet del poder, sin embargo represent un arma de doble filo, ya que por una parte signific los acuerdos pactados entre los militares, partidos de derecha y la Concertacin de partidos por la democracia y el fin del gobierno de Pinochet, por otra parte la perpetuidad del sistema neoliberal hasta el presente.

1.8 La visin de los Militares:En cuanto a los militares, los cuales ocuparon el poder durante 17 aos, se tiene que estos pensaban que tenan una gran responsabilidad, la de salvar al pas de ser un satlite de la rbita sovitica, evitando que esta caiga en el caos. Es por esto que la administracin pblica en manos de militares, fue purgada, y se ved toda actividad, manifestacin pblica u organizacin poltica de base. Los militares pasaron a ocupar cargos pblicos de gran importancia, lo cual los llev a transformarse prcticamente en un estamento social, debido a la importancia que estos cobraron y tambin al poder econmico y poltico que pasaron a tener. Sergio Villalobos observa a las fuerzas armadas desde una posicin que no transa en sus principios por nada y que en tal sentido es ms slido que la Iglesia20. A su vez habla de los militares como una especie de clase que se enriquece desmedidamente durante la dictadura gracias a las maniobras realizadas por el general Pinochet, lo que se puede verificar especialmente por el caso de terrenos en Lo curro, los que fueron adquiridos a precios irrisorios., transformndose en un robo licito comandado por el general en mando de la nacin.

20

Villalobos. Sergio. La Contradictadura. Ed. Sudamericana. 2001. Pg. 64.

pg. 38

En consecuencia, pas a ser un estamento paralelo a la vida nacional, autnoma, creyendo poseer la verdad, la razn y la justicia bajo sus manos. Por otro lado, asegura que mantienen relaciones vinculadas al mundo de los negocios a travs de gerencias, acciones y diverso tipo de negocios lo que se traduce en un factor negativo para la existencia democrtica. A partir de la visin que da Sofa Correa, la que plantea que las instancias directivas de gobierno fueron radicadas preferentemente en militares, admitindose, a lo sumo, que civiles de probada lealtad a las nuevas autoridades sirvieran en calidad de asesores. Tambin plantea que tras los militares y del gobierno militar exista todo un proyecto re fundacional de la nacin, lo que a juzgar por sus alcances ya mas doctrinarios, se planteaba como una obra de refundacin, reconstruccin y restauracin. Es as como los que presidieron la dictadura militar se presentaron a s mismos como lderes de una cruzada salvfica y purgatoria. La de ellos era concebida como una lucha para defender la civilizacin en peligro. A continuacin el gobierno militar en su declaracin de principios se reconoca como nacionalista, respetuoso de las tradiciones, tendientes a la unidad nacional como su objetivo ms preciado. La nueva institucionalidad por crear estara inspirada en principios recogidos de la tradicin legalista chilena, entre otros el respeto la libertad de conciencia y el derecho a discrepar, sin prejuicio de que haba que asegurar un margen de restricciones a fin de tutelar y proteger la nacin de ideologas forneas21 . No obstante, Sergio Villalobos afirma que el proyecto del Gobierno militar fue contradictorio, ya que se declar nacionalista e implemento un proyecto econmico forneo, dejando claro la incongruencia y la desesperacin que representaba la crisis econmica. Sofa Correa en su libro se cuestiona Porqu se insiste tanto en el carcter re fundacional del rgimen? Qu es lo propiamente indito que se introduce tras el 11 de septiembre de 1973? Por de pronto el golpe mismo con todo su impacto

21

Correa, Sofa. Historia del siglo XX. Ed, Sudamericana. 2001.Pg. 285.

pg. 39

fctico, asentado en una brutalidad sistemtica con visos totalitarios nunca antes vistos. Los militares se propusieron el desafo ms radical concebido hasta ahora, nada menos que cambiar la conciencia colectiva del pas a partir del ejrcito de la fuerza y de los hechos. Cuestin que de algn modo se vislumbraba ya como un potencial en los proyectos de la Democracia Cristiana y de la unidad popular en cuanto estos pretendan ser histricos revolucionarios, pero que el rgimen militar demostrara ser, a la postre, infinitamente ms eficaz en su real cumplimiento. A eso apuntara la impronta economicista con que se revestir su misin de reconstruccin nacional, y la negativa incondicional a que se enjuiciar el uso de la fuerza como sustento necesario y fundante del nuevo orden. De ah, tambin, que el rgimen aceptara a partir de 1989 que sus opositores accedieran al poder, pero condicionado a que se adscribieran sin reservas al nuevo orden econmico y se mantuviera impune todo lo eco durante el parto traumtico. De acuerdo a Jos Antonio Viera-Gallo, su mirada hacia las Fuerzas Armadas apunta un grupo aparte de la sociedad civil, el cual goza de una moralidad propia, guardianes de la paz interna y externa, que ha construido de manera paulatina una serie de cdigos que han permitido su desarrollo, no obstante no han logrado el reconocimiento en relacin a su labor de defensores del orden social, sintindose postergados. Segn Augusto Varas, quien ha estudiado en variadas ocasiones a las Fuerzas Armadas, afirma que lograron representar una subcultura nacional, con aquellas posiciones ideolgicas y polticas que afirmaban la exclusin de las capas populares del juego poltico institucional22. Ese representaba el elemento de unin, pero a su vez deja claro que dentro de tal institucin existieron posiciones contrapuestas. La primera de estas era el grupo constitucional, basado en una salida democrtica frente a la crisis provocada durante el ao 1973,Varas. Augusto. Fuerzas Armadas y democracia. Santiago de Chile . Ediciones SUR, 1990, Pg. 26.22

pg. 40

diametralmente opuesta estaba el grupo institucionalista con una ideologa y decisiones claras frente al conflicto, la que logra opacar a los institucionalista vencindolos y por tanto tomando la iniciativa frente a la situacin, con el fin de evitar una guerra civil. Asegura que fue la rama del ejrcito la que logra homogeneizar a todas las ramas Armadas otorgndole la institucionalidad y la unidad necesaria para lograr decidir el futuro del pas, entregando el poder al Comandante en jefe del ejrcito y la Junta nacional. Coincidentemente con Villalobos, Varas afirma que los militares logran sintetizar sus valores con los de la sociedad civil, aunndolos, lo que se vio perturbado gracias a la influencia de las decisiones econmicas que permiten el rpido avance de la ideologa basada en el consumo, lo que se ve en contradiccin con el predominio de ideas militares, por lo que son vencidas fcilmente, adentrndose a su institucionalidad. Por lo tanto, todos los autores comentados coinciden en que los militares se sintieron un tipo de clase social o subcultura nacionalista, basada en la seguridad y el orden, que adems pretenda reconocimiento social, puesto que histricamente desde los inicios de la historia mestiza que conocemos de Chile fueron una clase social reconocida, por la corona, ms tarde por la junta nacional, posteriormente comandaron el pas una serie de representantes de su institucin como Bernardo OHiggins, y as le sucedieron un grupo de gobernantes hasta el siglo XX, en donde pierden su ligamiento al poder ejecutivo, legislativo y judicial, por lo cual trataron de retomar aquel puesto que tanto tiempo lograron mantener a nivel de sociedad. Sin embargo sus resultados fueron negativos, y hoy se encuentran redefinidos en sus labores de orden y seguridad respetando la divisin de los poderes ejecutivos, legislativos y judiciales.

pg. 41

1.9 La Sociedad Civil:La sociedad es un elemento de suma importancia en la conformacin de una nacin, siendo est formada por diferentes clases sociales, las cuales histricamente se han enfrentado, en base a la bsqueda de la realizacin de sus intereses, es por esto que tenemos una clase aristocrtica, la cual histricamente detenta el poder apoyados por los militares y por los grupos de poder, por otra parte tenemos los nuevos actores sociales sumidos a partir de las transformaciones econmicas, los cuales han sido postergados en sus derechos, tal es el caso de la clase obrera, la cual de la mano del gobierno de Allende se vieron representados, obteniendo una serie de nuevos beneficios, que ya durante el gobierno de Frei mediante la reforma agraria, se venan observando. Todo lo cual se ve truncado a partir de la llegada al poder de Pinochet, quien mediante su obra y sus polticas econmicas, provoca un efecto negativo en los avances sociales que los gobiernos precedentes intentaron llevar a cabo. Se entiende como sociedad civil al conjunto de instituciones y relaciones entre personas, grupos o sectores sociales que se dan en el campo social, econmico, poltico y cultural, ya sea a nivel pblico o privado. Durante los aos previos al ascenso de Allende al poder y despus del Golpe de estado, existi un proceso de exclusin de los sectores populares y medios, agudizado por la imposicin de los modelos econmicos y sociales de dicho rgimen. Buscndose as desarmar y desmovilizar la actividad poltica y sindical de los movimientos sociales. El caso chileno es obvio a partir de la toma del poder por los militares. Se decretan la ilegalizacin y receso de los partidos polticos, las limitaciones a los derechos gremiales o sindicales, la supresin de la autonoma universitaria.

pg. 42

De acuerdo a la historiografa diferente son las posturas, pero todas concuerdas en las profundas transformaciones experimentadas a partir del da 11 y que condicionaron el desarrollo social durante todo el rgimen militar. De acuerdo a Sergio Villalobos y su mirada respecto a la sociedad civil es posible aseverar que esta no apoya en su totalidad al gobierno militar debido a la serie de crisis econmicas y transformaciones sociales que se comienzan a vivir y que influyen en la percepcin que la sociedad tiene respecto al gobierno. Esto se radica en el abatimiento en que se encuentra el chileno por la crisis generalizada, que si bien es econmica, social y poltica, es antes que nada moral. La esencia de la vida moral descansa en principios ticos que le dan sentido y forma y de ah su vigor y la posibilidad creadora. Cuando el ethos nacional ha sido daado, el conflicto se hace pblico y toca en lo ms ntimo de la conciencia personal.23 La bandera anida en el corazn de cada uno y de all emergen las actitudes externas; pero se inhibe con las vibraciones desfavorablesaflora entusiasta y espontnea cuando el xitoremarcan el sentido del ethos nacional. Tratndose de celebraciones histricas, es indispensable la alegra y la confianza en el futuro para que el smbolo del pas aflore en todas partes. Quedando demostrado como ejemplo durante el contexto de fiestas patrias, segn Sergio Villalobos qued de manifiesto el descontento de la sociedad civil frente a los sucesos y el actuar del gobierno, pues las celebraciones de la Primera Junta Nacional de gobierno tradicionales fueron modificadas, debido a que la gente dej de adornar sus casas, colocar la bandera y el escudo nacional, la bandera en los autos desapareci, lo cual estuvo motivado por el descontento social frente al sistema nacional de gobierno y sus polticas, por lo que no haba nada que celebrar. Sumado al hecho de que el uso que el gobierno y las fuerzas armadas han dado a la idea de patria y sus emblemas, apropindose de ellos y23

Villalobos. Sergio. La Contradictadura. Ed. Sudamericana. 2001. Pg. 89.

pg. 43

apartndolo, sin querer de la Nacin24. Con lo que han montado un aparataje con el fin de identificar al patriotismo con una ideologa poltica identifica25

la insistencia en

actos patriticos al gusto militar ha producido el hasto en la gente, que no se Apelando al ejemplo de las ceremonias patriticas impuestas en los colegios cada lunes de cada semana., muestra de que la intencin del gobierno militar era apelar a que el patriotismo y el gobierno son una misma cosa exigiendo a la mayora abrumadora del pas la sumisin a nombre de un principio moral que nadie pueda enajenar. Por esta razn, en la fragilidad del subconsciente, se ha producido un desapego al emblema nacional.26Otra muestra de que las condiciones experimentadas durante el periodo de gobierno de Pinochet genera descontento en la sociedad civil se logra percibir a travs de las decisiones tomadas frente a los estudiantes universitarios, los docentes, el cierre del Liceo N A-12 por extremista, con el fin de encadenar el pensamiento de los jvenes con el del gobierno militar. Por lo que se asevera que la vida del pas se ha desarrollado entre traumas, primero fue el marxismo, luego la dictadura, de ah se explica el miedo y la no voluntad unitaria. Hacindose necesario por consiguiente, Una posicin slida frente al gobierno, una voluntad cohesionada y la posibilidad de presionar y hacer entender que se trata de una postura seria. Puede que cierto personaje no reaccione frente a esto, pero este personaje tambin depende de las Fuerzas Armadas, que deberan entender la voluntad mayoritaria de la nacin.27 Por su parte, Simn Collier plantea que en el rea social, esta vio una serie de profundas transformaciones generadas a partir de la reforma agraria desarrollada durante el gobierno de Frei, lo cual despert una crisis desde la aristocracia terrateniente, la cual observ impvida el trastoqu de su fuente histrica de poder, que era el agro, lo cual lleva a extremizarse y ser ms dura y la lleva a aliarse con los militares y a desarrollar una serie de tcticas con el fin de24 25

Ibd. Pg. 35. Ibd. Pg. 36. 26 Ibd. Pg. 37. 27 Ibd. Pg. 50.

pg. 44

recuperar el histrico poder perdido a partir de la reforma agraria, por lo cual se opone frreamente al triunfo de la UP, ya que este representaba transformaciones aun ms grandes que las ya vividas, y por ende una aun mayor prdida de sus poderes y dominio. Por lo tanto, se ve en la necesidad de aliarse con las fuerzas militares, vindose totalmente beneficiada del nuevo rgimen militar, por lo tanto es este grupo el que se va a sentir especialmente apoyado y seguro por los militares, quienes van a acudir a su ayuda quedando de manifiesto con la instauracin del libre mercado, ya que fue este grupo el que cre la base del nuevo proyecto redactado en el ladrillo libro de la propuesta econmica que se llev a cabo al pie de la letra. De acuerdo a la bibliografa consultada no se hace referencia explcita en relacin a la sociedad civil, pero de acuerdo a las interpretaciones es posible vislumbrar la polarizacin existente entre la sociedad frente a los acontecimientos histricos y al escenario vivido, por lo existieron grupos que apoyaron deliberadamente al Gobierno militar como lo fueron los grupos de economistas, financistas, los antiguos colaboradores del Partido Nacional, a destajo la UDI. Sin embargo existi el otro polo que se adhiri a la opcin contraria, es decir quienes estuvieron contra el gobierno militar y su proyecto poltico-econmico, sus leyes de exclusin, de desarme poltico, de privatizacin en el mbito de la educacin, salud, previsin y servicios pblicos. Por tanto se logra vislumbrar una vez ms la polarizacin social que se agudiza con posterioridad al gobierno de Pinochet, la que se trata de ocultar y acallar a travs de la reconciliacin y el perdn. Pero es posible perdonar pero cabe la posibilidad de preguntarse olvido en el caso de ambos polos sociales? Qu pasa con el

pg. 45

CAPITULO 2. Marco Terico Educacional:1.1 El texto escolar y su importancia en el proceso de enseanza-aprendizaje:El texto escolar en la actualidad es considerado un medio facilitador de la labor educativa, este es un libro diseado y producido para asistir el proceso de enseanza-aprendizaje en el sistema escolar formal. El alumno es el destinatario directo, mientras que para el profesor es un apoyo fundamental en el desarrollo de su labor docente, quien adems, recibe un libro-gua como complemento del texto del estudiante. A nivel internacional, esta herramienta educativa, que tambin es denominada por algunos como libro de texto ha sido estudiada desde diversas perspectivas, tales como la perspectiva ideolgica, en donde se analizan los contenidos y la adecuacin cultural de los textos escolares; tambin, se ha estudiado el uso del texto escolar en la sala de clases y en el hogar y, desde una perspectiva histrica, se ha estudiado el desarrollo del texto escolar a travs del tiempo28. As tambin los textos escolares tienen una enorme importancia e influencia a la hora de educar a la poblacin escolar, es decir los futuros ciudadanos que el da de maana dirigirn los destinos de la Nacin o que formarn parte de la fuerza de trabajo de un pas, ya que este es un material didctico empleado en la mayora de las escuelas pblicas, subvencionadas o privadas, en donde el libro pasa a tener un rol central bajo la gua del profesor durante el proceso educativo, aqu el texto escolar es considerado una fuente de verdad y de poder.

28

Borre.A. Mtodos de Enseanza y Didctica 1996. p.35

pg. 46

En este sentido, la perspectiva que mueve esta investigacin es netamente disciplinaria, por cuanto nos focalizamos en una revisin crtica de los contenidos que entregan los textos escolares respecto a la sub unidad Rgimen Militar y Transicin a la Democracia. Directamente relacionado con lo anterior, los libros de Historia y Ciencias Sociales tienen una carga ideolgico-poltica sumamente marcada, es ms, se debe partir de la base que estos no son neutros, lo cual queda reflejada de acuerdo al gobierno que en ese periodo est de turno, ya que ms all de un medio que permite facilitar la enseanza de la historia en las escuelas del pas, tiene todo un transfundo poltico, el cual busca por medio de los textos dar muchas veces una visin sesgada de los hechos, entregando una nica visin de los sucesos, cayendo en un reduccionismo catastrfico para el devenir de la conciencia nacional e histrica de una nacin, marginando a la gran diversidad de visiones y opiniones existentes, y que en el fondo enriquecen profundamente el debate nacional sobre distintos temas, mejorando y ampliando as la comprensin de un periodo o hecho histrico , permitiendo el desarrollo de diferentes habilidades en los alumnos. Para entender lo anterior se debe tener presente que existe una profunda relacin entre el libro de texto y el currculum, este ultimo puede ser definido como una seleccin de saberes, en un sentido amplio, y que una sociedad desea que las nuevas generaciones puedan adquirir. La seleccin de lo que se debe o no estudiar en la escuela, generalmente se presenta como una seleccin consensuada, lo que no siempre resulta ser verdadero, ya que muchas veces se debe a la decisin arbitraria de un grupo reducido de personas las cuales deciden a puertas cerradas los contenidos a estudiar en los planes y programas, sobre los cuales se basar la elaboracin de los textos escolares que cada ao llegan a miles de estudiantes a lo largo de Chile.

pg. 47

As lo plantean autores como Michael Apple quien propone que el currculum nunca es una simple coleccin neutra de saberes, que se manifiesta de alguna manera en los textos y aulas de la nacin29. Forma parte siempre de una tradicin selectiva, de la seleccin que hace alguien, de la visin que un grupo tiene del saber legtimo. Se produce a partir de conflictos, tensiones y compromisos culturales, polticos y econmicos que organizan o desorganizan un pueblo. A partir de la propuesta de Apple se puede concluir que la seleccin del conocimiento impartido en las aulas o a travs de los textos escolares carece de neutralidad, predominando un carcter poltico, el cual se hace presente en altas dosis, ya que su poder y legitimacin lo que est en juego. As cuando se centra la atencin en quienes seleccionan los contenidos tambin se escruta a quienes mantienen el poder y su lucha por aparecer de manera legtima ostentando de l. La seleccin tambin incluye apuestas ideolgicas y de sociedad que dan sentido a las prcticas y decisiones que se toman al interior del sistema escolar en cada uno de sus diversos niveles. Es necesario agregar que aquello considerado como conocimiento vlido, dictaminado normalmente a travs del currculum prescriptivo, no llega en forma directa a los docentes. Como lo plantea Michael Apple: Cmo se dispone en las escuelas de este conocimiento legtimo? En gran medida, a travs de algo a lo que hasta ahora hemos prestado demasiada poca atencin: el libro de texto. Nos guste o no, en la mayor parte de las escuelas norteamericanas el currculum no se define a travs de cursos de estudio o de programas sugeridos, sino a travs de un artefacto particular, el texto estandarizado y especfico para el nivel de un grado determinado, en matemticas, lectura, estudios sociales30

29 30

Apple, M., La Defensa de las Escuelas Democrticas 1986, Pg.81 Ibd. Pg. 91

pg. 48

De la mano del planteamiento de Apple se tiene que el da una importancia inusitada al texto escolar, puesto que ms all de las directrices entregadas por el curriculum, son los textos escolares los que llevan a los alumnos los contenidos, siendo la materializacin directa del curriculum, se tiene que los textos son estandarizados y especficos para cada nivel. Es as que el texto escolar se transforma en un material de suma importancia para la educacin de los alumnos. Desde el MINEDUC (Ministerio de educacin), el texto escolar se plantea como un necesario y fundamental instrumento de educacin, lo que se fundamenta en la concepcin de que el texto representa un recurso clave, no solo para la transferencia de conocimiento y el desarrollo de competencias en los alumnos, sino que tambin porque facilitara un acceso equitativo a la educacin31. De modo que valorar el texto escolar como un instrumento fundamental para el proceso de aprendizaje no slo est relacionado con el rendimiento acadmico o resultados de los estudiantes, sino que tambin con el proceso de aprendizaje mismo y los medios que se empleen para llegar a un aprendizaje de calidad. Esto significa aceptar que el texto es un mecanismo estratgico para el control del currculo escolar32 o, ms profundamente, que representa una teora sobre la escuela33. En nuestro pas y a partir de la reforma educacional iniciada en la dcada de los noventas, se aprecia que una de las reas de preocupacin de esta Reforma en curso, se centra en el mejoramiento e innovacin de las condiciones materiales, tcnicas y de recursos de aprendizaje, a travs de su Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educacin (MECE). Para tal efecto, el Mineduc ha diseado una poltica permanente de entrega de textos escolares gratuitos a gran parte del alumnado del pas a travs del31 32

Mineduc, 2003 Apple, M., La Defensa de las Escuelas Democrticas 1986, Pg.89 33 Martnez Bonaf, Didctica Crtica y Escuela como Espacio Pblico 1998, Pg. 51

pg. 49

Programa de Textos Escolares de la Unidad de Currculo y Evaluacin (UCE) para Educacin Bsica y Media, por medio del cual se licita, se adquiere y se distribuye textos escolares a los alumnos y profesores de establecimientos de educacin subvencionados de todo el pas. El programa en su modalidad actual surge en el ao 1990, aunque el Estado de Chile viene distribuyendo libros de textos desde 1940, aunque en esos aos la cantidad de textos repartidos era escasa y no llegaban al grueso de los estudiantes. "El Programa de Textos escolares-UCE, hoy vigente, es un programa de carcter universal y por esta razn, la poblacin objetivo del programa corresponde a todos los estudiantes de primero bsico a cuarto medio de establecimientos municipalizados y subvencionados y a los profesores que atienden a estos estudiantes"34 De acuerdo a la informacin entregada por el Mineduc, arroja cifras tales, como que en el ao 2001 la cobertura fue total para todos y cada uno de los niveles de enseanza bsica, entregndose un promedio de 3,5 libros de texto por alumno. En el nivel medio la cobertura fue de casi el 100% en 2 y 3 medio y ms baja en 1 (69,5%) y 4 medio (86,7%). De modo que, en el 2001, se entregaron 10.222.111 de textos para 2.942.809 alumnos y 393.022 textos gua y otros similares para 92.952 profesores.35 En el ao 2002 se distribuyeron a los alumnos, 11.739.241 de textos, cifra que sube en el ao 2003 a 12.442.890 de textos.

34 35

Mineduc, 2003. Ibd

pg. 50

1. 2 Elecciones de Textos Escolares y su distribucin en Chile:El modo en que se eligen los textos oficiales, y que ms tarde sern

repartidos entre los alumnos a lo largo y ancho de nuestro pas, es por medio de una licitacin pblica a la que llama el MINEDUC para que las distintas editoriales presenten sus propuestas en los diferentes niveles y subsectores de las reas prioritarias del Programa, es decir, aquellas que se ha decidido atender: Lenguaje y Comunicacin, Matemticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Ingls, Qumica, Fsica, Biologa e Historia y Ciencias Sociales. As, luego de una evaluacin tcnico-pedaggica y econmica, los textos escolares seleccionados, son distribuidos gratuitamente en los colegios subvencionados del pas. Cabe destacar que algunas de las editoriales que no se presentan al proceso de licitacin o que no son seleccionadas por el Mineduc igualmente se ofrecen en el mercado como alternativa para los colegios particulares que no reciben los textos que distribuye el Mineduc. En tal sentido, en el mercado de textos escolares participan editoriales nacionales y extranjeras, las que ofrecen diversos textos en los diferentes niveles y subsectores de aprendizaje. De acuerdo a la informacin entregada por el Ministerio de Educacin, las principales editoriales que elaboran textos escolares en el subsector de Historia y Ciencias Sociales para la enseanza media son: Arrayn (asociada al Grupo Anaya de Espaa, fundada en Santiago en 1982), Edeb (Editorial Don Bosco, sucesora de la Editorial Salesiana), Mare Nostrum (empresa chilena fundada en el ao 1997), Santillana (creada en Espaa en 1960, en Chile desde 1968) y Zig-Zag (empresa chilena creada en 1905). En el ao 2009, los textos que ganaron la licitacin en el subsector de Historia y Ciencias Sociales para el NM2, fueron los de las editoriales Mare Nostrum y Santillana, que fueron distribuidos gratuitamente por el Mineduc en los

pg. 51

establecimientos del pas, los cuales forman parte fundamental de esta investigacin. Como ya se mencion el MINEDUC otorga un importante rol a los textos escolares en el proceso de enseanza-aprendizaje, para esto establece cinco criterios, cada uno de los cuales relacionados con la idoneidad y calidad en el diseo de este material didctico, as tambin se preocupa de mbitos tales como la eleccin y distribucin de los textos escolares, adems de un seguimiento permanente, para asegurarse por medio de evaluaciones permanentes, la efectividad de los textos escolares en el mundo educacional.

1.3. Criterios de eleccin de los Textos Escolares:De acuerdo a los requerimientos y exigencias establecidas por el Ministerio de Educacin en Chile, se plantean los siguientes criterios de eleccin para los textos de estudio en todos los subsectores del aprendizaje de la educacin regular.

1.3.1. Acreditacin:Esto es de suma importa el primer criterio llamado de acreditacin, este proceso de Acreditacin permite identificar a los establecimientos educacionales que desean usar los textos escolares proporcionados por el Ministerio de Educacin. A travs de la Acreditacin, los establecimientos se comprometen a recibir los textos que distribuye el MINEDUC, entregarlos a cada uno de los estudiantes de manera gratuita y a utilizarlos en el proceso pedaggico con sus alumnos.

pg. 52

1.3.2. Elegibilidad:Por otra parte el proceso de elegibilidad requiere la participacin activa de directivos y docentes en la seleccin de los libros de texto. Los profesores pueden elegir entre dos alternativas de textos escolares, con el propsito de optar por la que mejor se adapte a las prcticas pedaggicas, realidad estudiantil y proyecto educativo de cada establecimiento.

1.3.3. Distribucin:El segundo criterio tiene relacin con la Distribucin, aqu se tiene que El Ministerio de Educacin enva directamente los textos escolares hasta cada uno de los establecimientos subvencionados y municipales que participan en el proceso. El xito en esta etapa final depende del oportuno cumplimiento de cada uno de los pasos anteriores.

1.3.4. Evaluacin tcnica:A lo que se agrega un riguroso, exhaustivo y constante proceso de medicin de la calidad, para esto El Ministerio cuenta con un minucioso proceso de Evaluacin de los textos ofertados, que vela por el cumplimiento de los requisitos y la calidad tcnico-pedaggica de las distintas alternativas presentadas.

1.4. Seguimiento de uso de los Textos Escolares:Finalmente se tiene que los Textos Escolares cuentan con una serie de lneas de investigacin que buscan obtener informacin especfica sobre el uso que se le da a los textos escolares y la opinin que tienen los docentes y los estudiantes acerca de este material didctico, con el fin de conocer

pg. 53