tesis final

167
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE ARQUITECTURA HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE PUENTE PIEDRA PROYECTO PROFESIONAL PRESENTADO POR JUNIOR CASTILLO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ARQUITECTO

Transcript of tesis final

Page 1: tesis final

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA

HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE PUENTE PIEDRA

PROYECTO PROFESIONAL PRESENTADO POR

JUNIOR CASTILLO

PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ARQUITECTO

Lima, Noviembre del 2005

Page 2: tesis final

PARA TI (EN CURSIVA Y NEGRITA)

2

Page 3: tesis final

ÍNDICE

TÍTULO : HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE REHABILITACIÓN

LA CIUDAD VS EL HOSPITAL

INTRODUCCIÓN

1.- CAPÍTULO UNO : METODOLOGÍA

1.1.- Problema general

1.2.- Justificaciones

1.3.- Objetivos

1.3.1.- Objetivo General

1.3.2.- Objetivos específicos

1.4.- Descripción del tema

2.- CAPÍTULO DOS : ANTECEDENTES

2.1.- Hospitales psiquiátricos

2.1.1.- antecedentes

2.1.2.- rol e importancia de los hospitales psiquiátricos

2.2.- Teorías de rehabilitación psiquiátrica en la historia

2.2.1.- teoría tradicional

2.2.2.- teoría de reinserción a la sociedad

3

Page 4: tesis final

3.- CAPÍTULO TRES : EVOLUCIÓN ARQUITECTÓNICA DE LOS

HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS

4.- CAPÍTULO CUATRO : SITUACIÓN MENTAL EN EL PERÚ

4.1.- Antecedentes

4.2.- Problemática

5.- CAPÍTULO CINCO : PROYECTOS REFERENCIALES – LIMA

5.1.- Staats Galerie – Stuttgart-Alemania

5.2.- Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi

5.3.- Hospital psiquiátrico – Manhattan NY

5.4.- Conclusiones del estudio

6.- CAPÍTULO SEIS : CARACTERÍSTICAS DEL TEMA

6.1.- Nuevas terapias y teorías de tratamiento psiquiátrico – TEORÍA A

TRABAJAR

6.2.- Tendencias a futuro de los hospitales psiquiátricos

6.3.- Espacios internos arquitectónicos

4

Page 5: tesis final

7.- CAPÍTULO SIETE : CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO

7.1.- Ubicación

7.2.- Entorno

7.3.- Dimensiones

7.4.- Accesibilidad

7.5.- Fotos

8.- CAPÍTULO OCHO : PERFIL DEL USUARIO

8.1.- Situación psicológica de los pacientes

8.1.1.- características del usuario del hospital

8.1.2.- diferenciación de tipo de pacientes y enfermedades

8.2.- Alcance del proyecto

9.- CAPÍTULO NUEVE : PROPUESTA CONCEPTUAL

9.1.- Idea concepto

9.1.1.- unión de dos mundos (“locura” vs “lo normal”- la ciudad y el

hospital)

9.2.- Concepción del proyecto

9.2.1.- funcional

9.2.2.- espacial

9.3.- programa arquitectónico – áreas

5

Page 6: tesis final

10.- CONCLUSIONES GENERALES

11.- BIBLIOGRAFÍA

6

Page 7: tesis final

INTRODUCCIÓN

En la antigüedad los llamados manicomios eran una cárcel para los

discapacitados mentales, esto debido a que se veía al “loco” como una persona

que no tenía solución clínica. Por ello, los familiares los internaban en los

manicomios y se olvidaban de ellos. El tema propuesto se opone a todas esas

ideas, creando un nuevo concepto de hospital psiquiátrico; uno que se oponga a

ser una cárcel; un hospital que sea una casa especialmente para discapacitados

mentales de todo tipo, y no para personas que no tienen un lugar a donde ir y son

internados en un centro psiquiátrico para tratarlos creando una relación máxima

entre la sociedad y su trastorno psíquico. El único centro de reclusión debe ser la

cárcel.

Las nuevas teorías acerca del tratamiento psiquiátrico a discapacitados mentales

tratan sobre la reinserción a la sociedad. Este tratamiento se puede dar a través

de la interacción entre el enfermo y la sociedad dentro del hospital. Para ello es

7

Page 8: tesis final

importante conocer el comportamiento interno y externo del enfermo y tratar de

entender sus actos.

El tema propuesto plantea explotar esta teoría al máximo creando un nivel

transitorio entre dos mundos: el de los dementes y el de los cuerdos. A este nivel

transitorio llamémosle “hospital psiquiátrico”. Nótese que no es el mismo hospital

psiquiátrico tipo manicomio ni cárcel sino, uno que se integre a la ciudad y

viceversa. Que la ciudad se integre al hospital psiquiátrico.

MOTIVACIONES

El hecho de escoger como Proyecto de Tesis el desarrollar un Hospital

Psiquiátrico, lo tomo como un reto personal ya que no quiero hacer una institución

hospitalaria clásica como la que existen ya en Perú, sino todo lo contrario, el

objetivo de esta tesis es la de crear una nueva tipología de hospital psiquiátrico.

Una en donde la arquitectura plasme la teoría de investigadores y psicólogos que

han estudiado la psicología del deficiente mental.

Entonces la arquitectura a plantear no solo será una edificación que albergue a los

pacientes; a la vez, esta, ayudará y será parte de las terapias de ellos. Por medio

de diferentes elementos como espacios libres, espacios de privacidad para los

pacientes, colores, texturas, etc.

La arquitectura a plantear, como se ha notado anteriormente, pretende oponerse a

las ideas carcelarias a la que algunos hospitales psiquiátricos en la actualidad

8

Page 9: tesis final

presentan. Por ello, y reforzando la idea de una nueva tipología de hospitales,

está la motivación de unir en cierto punto a la Ciudad y al Hospital. No sólo por el

hecho de innovar sino nos apoyamos en la teoría de interacción de la ciudad con

el enfermo como un ente de ayuda.

Las motivaciones para la elección del tema son principalmente:

Crear un hospital que abastezca al norte de Lima

Hacer conocer que los enfermos mentales son personas con una

enfermedad y no seres de otro planeta.

El tema puede ser muy explotado en su aspecto conceptual.

Tratar de comprender a los deficientes mentales e introducirnos en su

mundo

9

Page 10: tesis final

1.- CAPÍTULO UNO: METODOLOGÍA

El tema de proyectar un hospital psiquiátrico es un problema que puede ser

solucionado muy fácilmente si es que el hospital a proyectar sea igual al de todos

los otros hospitales medievales debido a que podemos hacer una copia digna de

su distribución. Pero este nuevo hospital se traza un reto importante al ser

diferente a los existentes en el Perú. Un hospital el cual pueda ser integrado a la

ciudad al igual que la ciudad se integre a este .Entonces hablamos de dos

mundos totalmente diferentes que se van a encontrar en un lugar común o de

entendimiento

1.1.-PROBLEMA GENERAL

El trato a pacientes con discapacidad mental, los llamados “locos”, es muy

polémico en cuanto a respeto de sus derechos como persona. En varios países de

Sudamérica los hospitales psiquiátricos no cumplen con los mínimos

requerimientos para que este servicio funcione óptimamente.

El trato de psiquiatra – paciente (“loquero – loco”) es importante también. Por eso

son controversiales las opiniones acerca si es que los doctores psiquiátricos están

interesados o no, en la recuperación de los enfermos. Pareciera más bien que

sólo quieren retenerlos allí para siempre y no ayudarlos a su recuperación.

10

Page 11: tesis final

Ahora bien, un problema notorio en los hospitales psiquiátricos es el de la

población clínica de estos. Algunos de los pacientes no necesitan ser internados.

Son los llamados “internos sociales”, aquellos que están dentro del hospital sólo

por no tener un lugar en donde vivir. Entre ellos encontramos a los alcohólicos,

retardados mentales, que permanecen por ello internados, pudiendo desde el

punto de vista clínico residir en la sociedad; pacientes acusados de delitos

menores por la justicia y que, en lugar de ser recluidos en cárceles, van para esos

hospitales. Todas estas personas que no son discapacitados mentales ocupan

espacios que otros podrían utilizar.

Otros internos sociales son los ancianos que no necesariamente tienen una

deficiencia mental psiquiátrica, sino, que son abandonados a la suerte por sus

familiares.

Un ejemplo claro, aceptando a una invitación del Instituto de Estudios Legales y

Sociales del Uruguay (IELSUR), acudieron en Uruguay cinco especialistas de la

organización estadounidense Mental Disability Rights International (MDRI),

encargada de vigilar y promover el cumplimiento internacional de los derechos de

personas con discapacidades mentales, con un solo objetivo que fue el

documentar la situación de los derechos humanos en el sistema de salud mental

local de Uruguay.

Al cabo de un mes de investigaciones, aquellos especialistas, dieron a luz recién

en el año 1999 un amplio informe que entre sus principales conclusiones señala lo

siguiente: "Las condiciones en las instituciones psiquiátricas del Uruguay violan un

espectro amplio de los derechos codificados en los Principios para la Protección

11

Page 12: tesis final

de los Enfermos Mentales y el Mejoramiento de la Atención de la Salud Mental de

la Resolución 46/119 de las Naciones Unidas, incluyendo la protección contra el

daño y la medicación indebida, el respeto por la dignidad personal, la privacidad y

la elección, y el derecho a un tratamiento dirigido a la preservación y

fortalecimiento de la autonomía personal". Dicho informe, en letra de uno de los

fundadores más reconocidos de la MDRI, hace notar: "la combinación de

negligencia, indiferencia y completa crueldad perpetrada sobre esta gente

desamparada (los enfermos mentales uruguayos), y propone una estrategia para

el cambio que toma en cuenta la situación económica y social del país".

Entre otros documentos de negligencia también se encuentra el país de Brasil,

puntualmente en la ciudad de Minas Gerais varios países de Sudamérica entre

ellos el Perú.

1. 2.- JUSTIFICACIÓN

Los deshabilitados mentales psiquiátricamente hablando necesitan de un cuidado

especial distinto a los pacientes de un hospital general u otros centros en donde

puedan estar indebidamente internados.

Una cárcel no es lo que necesita un enfermo mental y eso es lo que está

ocurriendo de alguna manera en el Perú y en otros países de Sudamérica

principalmente. Es aquí donde viene la importancia y la urgencia de la necesidad

de un hospital psiquiátrico que preste las atenciones debidas para la recuperación

de paciente con deficiencia mental.

12

Page 13: tesis final

El hacinamiento y el poco trato con el exterior de los hospitales actuales no

permiten la integración mínima que se requiere con la ciudad para su terapia. Lo

que ocurre con estos hospitales es que no se rigen por la terapia de la integración

del paciente con el exterior para su pronta reinserción al mundo.

Si bien el paciente con deficiencia mental no puede recuperarse en su totalidad1,

tiene la posibilidad de aprender a vivir en la ciudad y esto sólo se puede obtener

con la interacción que debe de haber en el hospital con la gente cuerda en

terapias con la comunidad.

Por ello es que el proyecto tiene que estar en una zona poblada y no en el exterior

de la ciudad como se creía antiguamente. Según la teoría planteada por

psiquiatras y sociólogos2

1 Dr. Rojas – Cuerpo Médico Hospital Larco Herrera 2 Presidente de la Asociación Americana de Psiquiatría, John Talbott

13

Page 14: tesis final

1.3.- OBJETIVOS

1.3.1.- OBJETIVO GENERAL

Crear un hospital psiquiátrico en donde los pacientes puedan desenvolverse

naturalmente e interactuar con la ciudad el mayor tiempo posible.

1.3.2.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Crear un nuevo concepto de hospital psiquiátrico en el cual los enfermos

puedan interactuar con la sociedad y a la vez con los psiquiatras mediante

espacios arquitectónicos y urbanísticos. (tendencias a futuro – capítulo 6.2)

- Planificar el hospital de modo que sea como una casa y no una institución

de la salud común como las que existen ahora en Lima. (centros

psiquiátricos en Lima – capítulo cuatro)

- Crear espacios arquitectónicos que ayuden a los enfermos a integrarse a la

sociedad más fácilmente. (teoría “open door” – capítulo seis)

- Terminar el mito de hospital psiquiátrico = cárcel. Demostrando que el único

centro de reclusión es la cárcel. Y mostrando que los hospitales

psiquiátricos pueden relacionarse con la ciudad. (antecedentes

arquitectónicos - capítulo tres)

14

Page 15: tesis final

- Unir la ciudad con el hospital y el hospital con la ciudad. Explotar la teoría

de interacción del deficiente mental con la sociedad para su recuperación y

reinserción a la ciudad le más pronto posible. (tendencias a futuro –

capítulo 6.2)

1.4.- DESCRIPCIÓN DEL TEMA

El tema escogido para realizar la tesis es un nuevo concepto de hospital

psiquiátrico, uno que demuestre que un enfermo mental puede ser curado no sólo

con las terapias y medicamentos que este le ofrece sino que puede ser

reinsertado a la sociedad mediante la ayuda de la arquitectura.

Basándonos en la teoría de interacción con la gente clínicamente sana, y la ayuda

de psiquiatras entendidos del tema, se plantea explotar al máximo esta idea de

interacción con la ciudad por lo que se quiere crear un hospital que sea no sólo

una institución de salud; sino también un centro urbano para el uso de la ciudad.

La ciudad puede participar en dos formas dentro del hospital: de forma de apoyo

voluntariado y de forma de publico en posible decaimiento demencial en este

caso, el ciudadano puede enterarse de cómo no llegar a la deficiencia mental

mediante charlas dentro del hospital. El tema de comercio dentro del hospital es

también importante para la conexión de la ciudad con el centro de salud.

¿Para qué se quiere explotar entonces el tema de interacción de la ciudad con el

hospital?. Definitivamente el desordenado mental que esté internado necesita de

interacción con “gente normal” de la ciudad esto para saber que existe otro mundo

fuera del hospital. Por ello se quiere crear actividades dentro del hospital como;

15

Page 16: tesis final

exposiciones, charlas, comercio; para que la ciudad, público en general al entrar al

hospital, en forma controlada, puedan a la vez informarse y conocer del tema

psiquiátrico y psicológico.

Existen diferentes teorías acerca de cómo tratar al demente. Pero en esta tesis se

esta planteando una teoría llamada “open door”, que se explicará mas adelante.

Principalmente la teoría de puertas abiertas es para que la ciudad se informe,

interactúe, y sepa como tratar al enfermo fuera del hospital con el fin de no

SOBREPOBLAR al mismo. Este es el principal fin. Que los enfermos vivan en

confort y a la vez en un ambiente de relajación y no de hacinamiento el cual no

dejaría realizar una correcta rehabilitación.

2.- CAPÍTULO DOS: ANTECEDENTES

16

Page 17: tesis final

2.1.- HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS

2.1.1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS

EUROPA MEDIEVAL Y RENACENTISTA: ETAPA PRE-ASILAR

La actividad asistencial era para la comunidad eclesiástica un acto de caridad por

la cual el hospital era una obra de caridad más no médica. Los pobres lo

desvalidos y toda clase de mendigo era necesaria para la salvación de los que

donaban dinero para ellos, entonces era parte necesaria de la sociedad.

En la época medieval la locura se veía como algo mágico una deficiencia que era

producida por alguna bujería o hechizo de alguien más poderoso, por lo que el

tratamiento a esta clase de gente era deficiente ya que no había explicación

humana a la enfermedad.

En la Europa renacentista del siglo XVI se empieza a variar las atribuciones de

poder que tenía la iglesia y se transfiere a la ciudad. Se crean estructuras

seculares, y empeora la situación económica de los pobres. Con el ingreso,

entonces, de la burguesía urbana y el humanismo, la ayuda a los pobres ya no

está a cargo de la iglesia sino más bien de la comunidad, creándose las primeras

estructuras asistenciales.

La percepción del concepto de locura cambia de algo mágico a un defecto de la

naturaleza y no hay distinción entre el loco y el imbécil3, entonces se comienza a

construir edificios para recluirlos sin distinción del enfermo mental y el ladrón y

“limpiar la sociedad”.

3 Imbécil : escaso de razón – Nuevo Larousse ilustrado

17

Page 18: tesis final

EUROPA DURANTE LA MONARQUIA ABSOLUTISTA: EL “EL GRAN

ENCIERRO”

En Europa se produce una fuerte alianza entre el Rey con su corte y la burguesía

con vistas a proteger el mercantilismo y la industrialización. Debido a esta última, y

las sucesivas guerras, la economía de la clase baja se empeoraba cada vez más

por lo que aumentó el número de desempleados y vagos. Por parte de la clase

social alta nace el temor de que existan motines y se comienza a rechazar la

ociosidad de esta gente y van en contra de la caridad medieval y sustituyen la

ayuda que daba la iglesia por la comunidad local en ayuda de los pobres.

La ideología de la reforma es el racionalismo. Este apela a la razón por lo que algo

que no estaba normado por la razón era considerado irracional. Entonces la locura

estaba calificada como mala y no seguidora de la “honradez” ni el “decoro”. Por lo

que no se distinguía entre la locura y la desviación de la norma social.

Se instituyó una limpieza de la ciudad de cualquier persona que presentara algún

comportamiento que no respondiera a la razón. Se internó a prostitutas, ladrones,

locos, mendigos. A esto se le llamó “El Gran Encierro”. Tenía propósitos sociales,

económicos, religiosos y morales, mas no médicos. En Francia se dividió los

hospitales generales que prestaban ayuda médica de los “hoteles” que era para

enfermos somáticos.

18

Page 19: tesis final

Hasta ahora no se creaban hospitales especializados en el tratamiento de

deficientes mentales por lo que el hacinamiento en los hoteles era máximo.

ILUSTRACIÓN: TRATAMIENTO MORAL

En el siglo XVII se toma la doctrina de una preocupación absoluta hacia los

derechos del hombre. Esta preocupación nace en Europa para luego ser llevada a

EEUU. Se forja así la primera visión científico-médica de la locura, enfermedad

provocada por las condiciones sociales secundarias al progreso y desarrollo

histórico.

La industrialización entonces empeora la vida de los hoteles. Se crean hospitales

especializados para el tratamiento psiquiátrico y se separa a los locos de los

ladrones liberándolos de las cadenas y llevándolos a un tratamiento más

humanitario. A primera mitad del siglo XIX, primero en los países de Inglaterra y

Francia para posteriormente ir a EEUU.

Es aquí donde aparecen los grupos de especialistas para el tratamiento de los

deficientes mentales. Se populariza la frase de “tratamiento moral”. Se propuso

una hospitalización temprana y terapia por reeducación y formación moral. Se

produce así un acercamiento médico al tratamiento a esta enfermedad pero a la

vez hay una separación del resto de la medicina: el origen de y el tratamiento

social frente al biológico.

EVOLUCIÓN AL CUSTODIALISMO

19

Page 20: tesis final

Durante la segunda mitad del siglo XIX el desarrollo del capitalismo crea grandes

desplazamientos de población, aumentos demográficos y tensiones sociales, lo

que provoca tensiones familiares para el ingreso del capital. Es por esto que se

reduce el presupuesto a los servicios asistenciales entonces empieza a ser

aparato de custodia más que de tratamiento que fue para lo que habían sido

creados.

ASISTENCIA PSIQUIÁTRICA HASTA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

En Alemania, los psiquiatras organicistas además de realizar una crítica a las

especulaciones y violencia física de los asilos psiquiátricos, comienzan a crear

clínicas neuropsiquiátricas para enfermos agudos creando un primer acercamiento

de escalonamiento de la asistencia y acercando a los neuropsiquiatras al

tratamiento ambulatorio.

Más tarde, comenzará el desarrollo de los tratamientos biológicos primitivos como

los choques insulínicos, cardiazólicos, electrochoque y psicocirugía. Estos,

aunque de limitada eficacia introducen la medicalización en los asilos, que pasan

a ser hospitales psiquiátricos semejantes a los generales en cuanto a su

organización.

20

Page 21: tesis final

ASISTENCIA PSIQUIATRICA A PARTIR DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO

XX. DESINSTITUCIONALIZACION Y REFORMA

 

Durante la segunda guerra mundial se producen fenómenos significativos debidos

al fenómeno bélico que aprovecha sobre todo la psiquiatría militar. En EE.UU. se

hace evidente para el gran público la importancia de la salud mental al llegar al 40

el porcentaje de bajas psiquiátricas y se crean unidades de intervención en crisis

basadas en la asistencia "in situ" y la pronta reinserción. En el continente, la falta

de personal en las instituciones así como el ambiente de solidaridad en ellos, hizo

probar nuevas formas de gestión y tratamiento más participativos; en Inglaterra las

reuniones de grupo y la comunidad terapéutica y en Francia, la terapia

institucional.

 

Tras la guerra se producen cambios sociopolíticos importantes. Se asiste a un

cambio de valores hacia una sociedad más democrática y solidaria así como a un

gran crecimiento económico. Esto, junto con la influencia de los países socialistas,

21

Hacinamiento en Hospitales

Page 22: tesis final

hace que cuando los gobiernos socialdemócratas lleguen al poder se amplíen los

sistemas de Seguridad Social.

 

Se descubren también los neurolépticos, primeros tratamientos realmente

efectivos que posibilitan la integración de la psiquiatría en el contexto de la

medicina científico-natural y justifican un nuevo optimismo terapéutico

posibilitando altas tempranas y asistencia extrahospitalaria.

 

A su vez, hace irrupción en la psiquiatría la sociología y la psicología dinámica,

que centran su crítica en las instituciones manicomiales. Se estudia el efecto de

éstas en el internado y se analizan funcionalmente las características del asilo,

cárceles, monasterios, y otras instituciones. Desde el llamado movimiento anti

psiquiátrico se realza el papel de control social de la institución e incluso del

diagnóstico psiquiátrico.

 

Estos fenómenos van a provocar en los países desarrollados intentos de reforma

psiquiátrica, en muchos casos liderados por movimientos de psiquiatría

comunitaria (que ha sido definida por algunos como la aplicación de los principios

de Salud Pública a la Psiquiatría). La materialización de estas reformas en cada

país o región ha cambiado según dos variables fundamentales.

 

En general, como denominador común, en los países desarrollados se ha

producido una importante reducción de camas psiquiátricas en las últimas

décadas con un muy importante descenso de días de estancia, aunque

permaneciendo constante el número total de admisiones a costa del aumento de

22

Page 23: tesis final

reingresos. A pesar del salto a la atención ambulatoria que esto ha supuesto, el

gasto en asistencia psiquiátrica sigue basado principalmente en servicios

hospitalarios y no ha bajado paralelamente a las camas, por lo que se puede

sugerir que las alternativas no institucionales han sido más favorecidas en la

teoría que en la práctica.

2.1.2.- ROL E IMPORTANCIA DE LOS HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS

Actualmente los primeros ingresos de los pacientes tienden a realizarse en las

unidades de psiquiatría de los hospitales generales, cuyo tiempo de estancia es

mucho menor que en las unidades de ingreso de los hospitales psiquiátricos y por

ello el costo por ingreso es inferior. Es en estas mismas unidades el índice de

reingresos es muy elevado, hasta el 70% de las admisiones. Sin embargo, en

aquellos hospitales psiquiátricos en que se ha conseguido equiparar las unidades

de ingreso con un número de personal similar a los hospitales generales, se

comprueba que es posible disminuir la duración de los ingresos. Al estar, los

hospitales psiquiátricos dotados de un presupuesto inferior por cama ocupada, es

posible que el costo final sea incluso menor que en las unidades de psiquiatría de

los hospitales generales.

 

Por lo tanto, los hospitales psiquiátricos seguirán siendo necesariamente

importantes como un recurso de la red asistencial de salud en el que el enfermo

deberá encontrar protección y una serie de mecanismos terapéuticos difíciles de

conseguir en la unidad de psiquiatría de un hospital general.

23

Page 24: tesis final

RIESGOS DE LA DESHOSPITALIZACIÓN

La OMS establece que un l% de cualquier grupo humano queda incapacitado de

por vida por alguna enfermedad mental severa. En uno de sus informes divide a

los pacientes psiquiátricos en tres clases de acuerdo al tiempo de internación:

a) Los que permanecen menos de l año (en general con un promedio de estadía

de entre 2 y 3 meses);

b) los que permanecen menos de 5 años (con un promedio de estadía de

alrededor de 18 meses);

c) los que permanecen más de 5 años. En este grupo, la mayoría nunca deja el

Hospital y el enfoque principal es la rehabilitación, concretando lo que

tradicionalmente ha presidido la práctica médica a través de los siglos: si no se

puede curar al enfermo, se debe hacer todo lo posible por aliviarlo.

En la década del 60 nuevos tratamientos basados en tranquilizantes permitieron

en varios países que se iniciara un cambio en la conducta terapéutica, los

pacientes eran enviados a sus casas, y en la inversión de los recursos

económicos, los hospitales psiquiátricos fueron desmantelados.

Por ejemplo, los internados en Nueva York bajaron de 93000 en l955 a l9000 en

l987. Pero en ese mismo año el New York Times estimaba que en el grave

problema de los famosos "homeless" la locura ocupaba un papel protagónico.

24

Page 25: tesis final

Tomando en cuenta las cifras estimativas más bajas se podía considerar que 1/3

de las 300000 personas sin hogar estaban mentalmente enfermas y que el apoyo

de los servicios comunitarios era una realidad que no se proyectaba más allá de

las declamaciones.

Nada declamativo era, en cambio, el crudo invierno en los parques y las calles de

Manhattan, así que la Municipalidad de Nueva York juzgó indispensable internar y

someter compulsivamente a tratamiento a los enfermos mentales que pululaban

por todos lados.

A muchos de ellos se les asentó en el diagnóstico que se los consideraba

potencialmente peligrosos para otros o para sí mismos y que requerían atención a

largo plazo. Un dirigente del sistema hospitalario municipal tuvo que afirmar que

había llegado el momento de reconocer que los asilos eran necesarios, y que el

derecho de un paciente a asistirse en un hospital estaba por encima del de

morirse en las calles.

2.2.- TEORÍAS DE REHABILITACIÓN PSIQUIÁTRICA EN LA HISTORIA

2.2.1.- TEORÍA MEDIEVAL

En tiempos medievales como ya notamos anteriormente, los métodos utilizados

para el tratamiento de los deficientes mentales no eran precisamente teorías para

la curación de su patología; sino por el contrario eran recluidos en un centro

25

Page 26: tesis final

(manicomio) para apartarlos de la sociedad y hacernos olvidar que existe este tipo

de gente que era considerada como poseída por el demonio.

No existía intención de ayuda ni asesorar. Debido a que la iglesia, que era la que

estaba a cargo de la salud, veía al enfermo psiquiátrico como algo malo.

2.2.2.- TEORÍA DE REINSERCIÓN A LA SOCIEDAD

Un método de análisis al enfermo es la psicoterapia institucional surgida

originariamente en Francia, que influye de gran manera en diversos equipos

españoles, portugueses e italianos y cuyo máximo exponente es Francesc

Tosquelles. Para este autor la psicoterapia institucional es una herramienta de

trabajo que pretende dinamizar el trabajo asistencial terapéutico. Nacido a

mediados de los años 30 este movimiento toma ideas fundamentalmente de dos

fuentes: del pensamiento psicoanalítico y del análisis marxista de los fenómenos

sociales. Su función es transformar constantemente la institución en un

instrumento terapéutico en sí mismo. Para ello el paciente no debe ser

considerado sólo un objeto de cura, sino un sujeto enlazado en los recursos

relacionales. En esta institución la terapia se realiza mediante el análisis del

inconsciente de enfermos y terapeutas.

“Debe renovarse a cada paso, combatir todo aquello que promueve el aislamiento

del paciente, con la finalidad de abrirlo a la heterogeneidad, mediante la

constitución de lugares dónde el enfermo pueda establecer un contacto con los

otros, y que de esa manera, se produzcan intercambios en los que el individuo

pueda situarse como portador de un significado”4.

4 Vidon G, Petitjean F, Bonnet-Vidon B. Thérapeutiques institutionnelles. Encycl. Méd. Chir. Paris. Psychiatrie

26

Page 27: tesis final

Al ser este trabajo una tesis podremos explotar esta idea de abrir la vida del

paciente hacia la sociedad y crear heterogeneidad en la rutina diaria, dándole a

conocer qué es lo que ocurre en el mundo exterior. Para aplicar esto a la

arquitectura se aplicará la psicoterapia institucional y hablaremos en el capítulo

6.1 acerca de la teoría “open door” la cual será la herramienta de trabajo a

explotar al máximo.

27

Page 28: tesis final

3.- CAPÍTULO TRES: EVOLUCIÓN ARQUITECTÓNICA DE LOS HOSPITALES

PSIQUIÁTRICOS

Como ya hemos mencionado, en la historia de los hospitales, los primeros

llamados manicomios, eran de una tipología carcelaria. Esto conllevaba a que los

pacientes no tengan un tratamiento individual.

Tipología Radial

La forma primigenia era una tipología radial la cual permitía un control máximo;

pero a cambio de eso, los pacientes no obtenían la libertad que debían tener para

sus actividades al aire libre. El hacinamiento era característico en este tipo de

plantas; el desarrollo de estos espacios con corredores largos y falta de

interrelación lo asemejan a una prisión.

El objetivo de estos tipos de edificios no era de rehabilitar al paciente. Estos

modelos son conocidos como máquinas de control, una forma de represión de la

locura

28

Hospital psiquiátrico Asilo para locos, 1835(Monrobert)

Page 29: tesis final

Tipología de Pabellones

Al comprobarse la inutilidad de estas tipologías, se estudiaron nuevas opciones

para la atención terapéutica dándole un poco de importancia al espacio de ocio de

los pacientes (área libre). Es así que se crean la hospitalización por pabellones.

Estas áreas libres, entonces, eran aprovechadas por los enfermos y por los

familiares para la espera. Así es que se creaba la interacción controlada entre el

público y los pacientes.

29

Hospital Psiquiátrico Asilo de locos de Glasgow1810

Centro de Salud Mental del condado de Milwakee1981

Áreas libres

Page 30: tesis final

Un caso parecido, tipología de pabellones, es el INSM Honorio Delgado – Hideyo

Noguchi. Toma la idea de los pabellones para crear áreas verdes las cuales

pueden ser utilizadas por los pacientes a horas específicas.

Hay que tener en cuenta que el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio

Delgado - Hideyo Noguchi no es un hospital dedicado solamente a la

rehabilitación de los enfermos; sino que también se encarga principalmente de la

investigación de las enfermedades mentales. Este instituto fue diseñado como un

instituto de investigación y luego fue rediseñado para la hospitalización de

enfermos.

Este Instituto tomó la tipología de pabellones para el buen desenvolvimiento de las

terapias diarias.

30

INSM – Hideyo NoguchiLos pabellones de hospitalización señalada en rojo

Page 31: tesis final

4.- CAPÍTULO CUATRO : SITUACIÓN MENTAL EN EL PERÚ

4.1.- ANTECEDENTES

La primera institución especializada en la atención de los enfermos mentales fue

el Hospicio del Cercado, Casa de Insanos o Asilo de la Divina Misericordia,

fundado el 16 de diciembre de 1859. José Casimiro Ulloa tuvo a cargo la dirección

del hospicio hasta su muerte en 1891. A Ulloa lo siguió Manuel Antonio Muñiz,

quien vino de un viaje de Europa y trajo consigo nuevas ideas para el tratamiento

de enfermos mentales.

En 1918 se abrió el Asilo Colonia de la Magdalena con el nombramiento de

Hermilio Valdizán como director en 1921. La fundación del asilo llamado desde

1930 Hospital Víctor Larco Herrera coincide con la reforma de la institución asilar

con régimen laico. Desde entonces el único centro de hospitalización para este

tipo de enfermedades fue este hospital en todo el país. Y fue así que el

establecimiento fue quedando cada vez más pequeño para el abastecimiento de

los enfermos.

Se creó una propuesta de descentralización de los hospitales a los departamentos

del país pero esto nunca se llevó a cabo por lo que el hacinamiento era máximo

en el Larco Herrera, decayendo así la calidad de atención del hospital a mediados

de los 40 y a principios de los 50.

31

Page 32: tesis final

Más de veinte años después del local construido y terminado en 1940 en parte del

fundo “El Asesor”, fue destinado, como un nuevo hospital psiquiátrico, a la

asistencia de los enfermos en las diversas modalidades de tratamiento. Así

funcionaron dos hospitales paralelos pero sin ningún sistema definido ni bien

planificado para tener un vínculo de interacción adecuado.

En vista a este desalentador escenario es que surge el Instituto de Salud Mental

basado en un plan de proyecto de Salud Mental por el gobierno de Japón, con

miras a desarrollar un Centro Comunitario. Esta idea inspiró a la creación del

Centro de Salud Mental Comunitario “San Juan Bosco” en el cono norte de Lima.

El Instituto de Salud Mental se encargará entonces del estudio de las patologías

dándole más importancia a esto que a la hospitalización de pacientes.

Es así que se crea el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado- Hideyo

Noguchi en 1982 después de un largo recorrido de estudios acerca de lo

importante que tenía que ser la investigación de enfermedades mentales y

balancearlo con la atención ambulatoria de enfermos. Tiene desde su creación

32

Hospital Larco Herrera

Page 33: tesis final

una apertura comunitaria que empezó a funcionar dos años antes que el Instituto

abriera sus puertas al público y apoya a los centros fuera de la capital, evitando

así la migración de la gente de la serranía hacia la capital al ver que no existen

centros de este tipo de tratamiento en sus pueblos.

EL ESCENARIO PERUANO EN EL CONTEXTO MUNDIAL 5

La vida y la salud están vinculadas con el entorno de las personas: ecológico y

humano, incluyendo los aspectos políticos, socioeconómicos, culturales,

psicosociales, subjetivos, aspectos que interactúan en el desarrollo humano,

favoreciéndolo o dificultándolo, brindando oportunidades o restringiendo el

desarrollo de las capacidades de las personas. Salud y enfermedad forman parte

de un continuo que se ubica en este contexto. En Perú, la riqueza de recursos -

naturales y humanos- podría ser fuente de potencialidades para el desarrollo si

estuviera regido por la equidad. De lo contrario, esta diversidad se convierte en

fuente de desequilibrios y discriminación, generando serios problemas

psicosociales como la exclusión, la anomia, la violencia y la corrupción, que

atentan contra el desarrollo y la salud mental.

Un grave problema humano producto de la inequidad, es la pobreza. En Perú,

ésta se expresa gravemente en los problemas de calidad de vida humana:

mortalidad, desnutrición, enfermedad, depredación del medio ambiente, baja

calidad en la atención de salud; más aún cuando la poca riqueza económica está

mal distribuida e incrementa la brecha entre pobres y ricos. Estos factores del 5 Sociedad Internacional para la Salud y los Derechos HumanosResumen del Documento: “Lineamientos de Política en Salud Mental- Ministerio de Salud Pública”

33

Page 34: tesis final

entorno de la pobreza funcionan como barreras al desarrollo humano; generan

también estresores psicosociales y desencadenan una serie de problemas de

salud mental que se constituyen en una carga social creciente.

A nivel mundial, encontramos problemas y enfermedades prevalentes de salud

mental, así como problemas de los sistemas de atención, que grafican claramente

las tendencias que también encontramos en nuestro país ("La Salud Mental en el

Mundo", OPS, 1997):

violencias (política, interpersonal, doméstica y familiar)

desplazamiento forzado y refugiados

trastornos depresivos (5ta causa de discapacidad y 30% de consultas

médicas)

abuso de sustancias (alcohol y otras)

desinformación de que muchas enfermedades mentales y

neuropsiquiátricas pueden tratarse efectivamente

estigmatización y desconocimiento de los derechos humanos de los

enfermos mentales (en política, en servicios y en legislación)

servicios centralizados, social y culturalmente irrelevantes, de base

individual no-comunitaria (sin participación de usuarios, proveedores y

grupos de apoyo)

servicios inadecuados (modelo de atención deshumanizado y de baja

calidad y poder resolutivo)

sistemas locales desactivados o penalizados y redes sociales de apoyo

debilitadas

recursos humanos profesionales insuficientes, mal distribuidos.

34

Page 35: tesis final

LA OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL

SECTOR SALUD

El Sector Salud está conformado por los subsectores público y privado. Al primero

pertenecen los servicios y programas del Ministerio de Salud (MINSA), de la

Seguridad Social (EsSalud) y de la Sanidad de las Fuerzas Armadas (FFAA). El

sector privado lo constituyen fundamentalmente, las clínicas privadas,

instituciones y organizaciones no gubernamentales (ONG).

Recursos Humanos

Según el II Censo de Infraestructura Sanitaria y Recursos del Sector Salud, los

médicos constituyen el grupo ocupacional más numeroso. Existen 24708 médicos

(10.32 por 10 000 hab.); 16324 pertenecen al sub-sector público (11157 al MINSA,

4495 a EsSalud, 2171 a la Sanidad de las Fuerzas Armadas y otros

establecimientos públicos). En el sub-sector privado laboran 8313 médicos.

Psiquiatría es la sexta especialidad más frecuente (3.7% del total) De los 411

psiquiatras, el 78% (298) ejerce su práctica en Lima. Las enfermeras forman el

segundo grupo ocupacional más numeroso. La cantidad de asistentes sociales y,

especialmente, de psicólogos es significativamente menor. La mayoría de todos

ellos se concentran en el sub-sector público.

4.2.- PROBLEMÁTICA

35

Page 36: tesis final

El principal hospital psiquiátrico de Perú es el Hospital Larco Herrera, como ya

notamos, es un hospital que se a quedado congelado en el tiempo por no tener

innovaciones en el tratamiento de terapias para los enfermos. Los mismos

doctores del cuerpo médico comentan que el hospital “esta demás”. El

hacinamiento de los pacientes si bien, no es extremo, puede ser mejor logrado.

Debido a esto existen pacientes que no deberían estar internados. Podrían estar

en sus casas, el problema es que no la tienen.

El Larco Herrera tiene un área de terreno muy grande la cual podría ser mejor

aprovechada. Es allí en donde entra el Instituto Nacional de Cultura, que no

permite que se toque los pabellones del hospital. Estos se están, literalmente,

cayendo. Tanto así que a los pacientes tienen que moverlos a otros pabellones en

donde ya existen pacientes creando así una superpoblación por pabellón que no

se puede controlar.

El 60% de pacientes del Hospital psiquiátrico Larco Herrera, lleva más de 10 años

encerrados y sin servicios de rehabilitación. Existen varios edificios declarados

inhabitables por Defensa Civil y el Colegio de Ingenieros del Perú, sin embargo

usados por los pacientes y el personal, lo que pone en riesgo sus vidas e

integridad física.

El pabellón Nº 6 cuenta con un área de 60m2 y está sobrepoblado, hay 15 pacientes

cuando debiera haber un máximo de 8 camas. Esta situación está generalizada en todo el

hospital. El manejo de los enfermos es insuficiente y de baja calidad. Asimismo, está

desinsertado de las redes de atención integral a la salud, y mantiene Prevalencia de

Morbimortalidad Intrahospitalaria.

36

Page 37: tesis final

La distribución de los recursos es irracional; las remuneraciones y pensiones absorben el

50% del presupuesto. Y los gastos en bienes y servicios (50%) termina finalmente en

gasto administrativo y asistencial.

Existe una gran desproporción entre la cantidad de pacientes (500 aproximadamente) y el

personal médico y administrativo necesarios para su atención. Así, el Hospital cuenta con:

49 médicos psiquiatras, 32 psicólogos, 9 asistentes sociales, 6 terapeutas adultos, 68

enfermeras y 250 técnicos. La clínica aledaña a los pabellones de hospitalización de

rehabilitación, atiende a 15 personas como máximo, y se ha convertido en un albergue

para casos crónicos.

La tarea del Ministerio de Salud para reestructurar el Hospital Larco Herrera es urgente.

En el Perú los problemas de salud mental constituyen la segunda carga de morbilidad, y

la morbilidad total por problemas neurológicos y psiquiátricos ocupa el cuarto lugar de

todas las causas de mortalidad en el país.6

Un ejemplo penoso es una publicación en Internet7 en donde se trata acerca de la

discriminación y la falta de derechos humanos que se aplican en los centros de

tratamiento de salud mental. Se muestra un baño del pabellón de varones. Esta

foto es degradante al ser humano.

En el caso del Hermilio Valdizán, hospital ubicado en Ate, el ingreso económico es

mínimo por lo cual este centro no tiene innovaciones tecnológicas mayores. Sigue

con las terapias antiguas yendo en contra con la interacción con la ciudad que es

lo que tanto se busca. Los pabellones de enfermos no son los adecuados para

6 http://www.dpi.org/sp/resources/documents/NOTAINFORMATIVAN40-IIAno.doc7 http://www.eurekalert.org/pub_releases/2005-04/plos-hcw041905.php

37

Page 38: tesis final

una interacción con el exterior, todo por el contrario, son de largos pasadizos y

cuartos carcelarios.

En general no se pone en hincapié la idea de que el enfermo mental tiene que

conocer a la sociedad que lo rodea y a sus cambios. Nadie apoya esta idea tan

expandida en países europeos como España.

5.- CAPÍTULO CINCO: PROYECTOS REFERENCIALES

38

Page 39: tesis final

5.1.- STAATS GALERIE – STUTTGART-ALEMANIA

Arq. Stirling

Este análisis es importante debido a que la intención de la idea conceptual del

proyecto del hospital es muy parecida a este museo. En un sentido de integración

a la ciudad Stirling no da la espalda al peatón común que no quiere entrar al

museo pero sí atravesarlo. Crea entonces un pase peatonal a través del museo

permitiendo que el público cruce por este pero estando afuera. A la vez el peatón

puede gozar con las obras temporales que se exponen en el patio al aire libre.

Sólo se analizará la vía peatonal que atraviesa el museo, mas no el interior de

este.

39

El peatón tiene acceso libre al museo para atravesarlo. Lo hace por medio de una rampa q cruza el museo pero no es necesario que este “adentro” del mismo

Page 40: tesis final

40

CIUDADD

ANÁLISIS CORREDOR VIAL

No es necesario ingresar al museo para atravesarlo.

Stirling crea un corredor a desnivel donde uno cruza el mueso y ve obras de arte al aire libre. Existe un cruce

que no necesariamente tiene que “tocarse”.

PRIMERA PLANTA SÓTANO

D

Page 41: tesis final

5.2.- INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO –

NOGUCHI

41

GEOMETRÍA FUNCIÓN

CIUDAD

CIUDAD

En la primera planta la separación principal es la que hace la rampa peatonal. Esta separa a

dos espacios grandes de exposiciones. Dos épocas. El único acceso visual del peatón es sólo

en el área de la rotonda que es el espacio al aire libre

PRIMERA PLANTA

SÓTANO

Page 42: tesis final

Este es un instituto principalmente de investigación con dos pabellones para

hospitalización que albergan 200 camas entre los dos. En 1982 el gobierno

japonés junto con lo que era el Ministerio de Salud diseñaron este Instituto Mental

uno de los más modernos de Lima en la actualidad.

La idea primogénea del diseño estaba dirigida solamente a la investigación de

enfermedades mentales, pero ante la necesidad de hospitalización se adecuaron

dos pabellones para dicha causa.

El centro esta diseñado bajo la tipología de pabellones. Creando así espacios de

áreas libres las cuales son utilizadas como áreas de ocio para los enfermos.

INSM Honorio Delgado-Hideyo Noguchi

ANÁLISIS VIAL

42

Page 43: tesis final

INGRESO

El ingreso principal del Instituto es por la calle Eloy Espinoza, una avenida poco

transitada y muy amplia de fácil acceso.

Hay que notar que los pabellones de hospitalización están cerca de la avenida

posterior. Separado por un muro perimetral. Hubiera sido mejor separar el instituto

y la calle con otro elemento arquitectónico que no sea un muro debido a que el

paciente toma este elemento como una cerradura hacia el exterior y se sienten

literalmente presos. Por ello intentan escaparse saltando el “muro” al no sentirse

cómodos.

El instituto se encuentra entre dos calles no muy transitadas pero si importantes.

Hay que notar que el Instituto se encuentra junto al hospital Cayetano Heredia. Es

bueno tener un hospital general cerca debido a que los pacientes que no

necesiten estar en el hospital psiquiátrico se trasladan al hospital general para

evitar el hacinamiento.

ANÁLISIS LLENOS VS. VACIOS

43

Page 44: tesis final

Rápidamente podemos notar la importancia que se le da al espacio libre que

puede ser utilizado por los pacientes como espacio de ocio. No necesariamente

tiene que ser tan amplio como en este caso si es que está bien resuelto.

Debido a este exceso de área libre existen vacíos en el terreno que se les ha

dejado de lado poniéndole césped y olvidarse de ellos. Cuando han podido ser

utilizados como zonas de privacidad para los enfermos como plazas. Los

enfermos también necesitan de privacidad

ANÁLISIS CIRCULACIÓN

44

Page 45: tesis final

El ingreso es a través de todo el estacionamiento lo cual no es agradable para el

peatón que entra a visitar a un familiar. Es recibido por la administración para

luego pasar a la zona se los pabellones de hospitalización.

Como ya se analizó en la lámina de llenos vs. vacíos, las áreas verdes son un

poco desperdiciadas al no haber elementos arquitectónicos. Estas áreas se han

generado porque las circulaciones son muy largas para llegar de un pabellón a

otro y no hay una continuidad urbana en el proyecto.

5.3.- HOSPITAL PSIQUIATRICO – MANHATTAN NY

45

Page 46: tesis final

El hospital se encarga de enfermedades psiquiátricas. Ubicado en Manhattan NY

este hospital aplica la teoría de interacción con la sociedad mediante la

construcción de dos puentes que conectan el hospital psiquiátrico con un hospital

general que se encuentra cruzando la una vía importante.

Si bien es cierto que el hospital otorga áreas verdes a la ciudad no las comparte

con el hospital en sí. Es decir, no toma mucha importancia al espacio de ocio al

aire libre del paciente. El hospital se desarrolla en un solo bloque imponente y

diferente a la tipología que lo rodea.

Los corredores son muy largos dando así la sensación de hacinamiento dentro de

los pisos y de reclusión, no importando las transparencias que se hayan usado. Es

necesario espacios libres para los pacientes.

46

Page 47: tesis final

Se ha tomado en cuenta de este proyecto la ruptura del mito de llevar a los

pacientes con deficiencia mental al exterior de la ciudad, como se pensaba antes.

Este centro esta en el mismo Manhattan y entre dos vías muy importantes y de

alto tránsito.

ANÁLISIS VIAL

47

Primera Planta

Page 48: tesis final

En esta imagen se puede analizar que ya acabo el mito de que los enfermos

mentales deben estar fuera de la ciudad. Este hospital se encuentra entre dos vías

importante. Esto es para que el enfermo sepa que existe un mundo afuera del

hospital y que algún día ellos tendrán que enfrentarlo.

El ingreso da a la vía menos transitada de las dos, le da más facilidad al ingreso

de peatones.

LLENOS VS. VACÍOS

48

Ingreso

Page 49: tesis final

Mediante este análisis notamos que la mayor parte del terreno es techado, todo el

hospital se desarrolla en un solo volumen. Nos da a pensar que el área de ocio de

los pacientes está adentro del hospital mismo. Esto no da mucha libertad a los

enfermos ya que debería haber espacios al aire libre. Los cuales, en este hospital,

han sido entregados a la ciudad como parques, rodeando el centro.

49

Page 50: tesis final

Según el gráfico podemos notar que la circulación pública se resume solamente al

hall esto no ayuda con la rehabilitación en cierta medida de los enfermos ya que

ellos necesitan del contacto controlado con la ciudad es decir, con el público en

general.

Los corredores largos y angostos hacen que el hospital parezca un laberinto y lo

afianza más el hecho de que no existan espacios abiertos dentro del hospital. La

actividad del ocio es importante para el enfermo ya que tiene un área de

privacidad y puede pensar tranquilo en ese espacio.

La parte en naranja es la parte de administración, igualmente que la parte de

hospitalización son corredores largos.

5.4.- CONCLUSIONES DEL ESTUDIO

- Los hospitales psiquiátricos deben estar dentro de espacios urbanos y no

alejados de la ciudad como se creía antes.

50

Page 51: tesis final

- Las áreas verdes o de ocio dentro del centro refuerzan la terapia de los

pacientes mediante un contacto controlado con el público en general

- Es importante tener una actividad que permita a la población tener contacto

con el hospital por dentro para tener activa la teoría de interacción con la

ciudad (open door).

- La circulación dentro de los pabellones no debe ser extensa para evitar una

imagen carcelaria de los pabellones.

- Un hospital psiquiátrico no necesariamente tiene que ser de la tipología de

pabellones como ya notamos. También puede ser un solo edificio. Una

unidad.

- El hospital psiquiátrico necesita de un hospital general cercano para la

derivación de los pacientes para evitar el hacinamiento.

- El paisaje dentro del hospital es importante como percepción del espacio

para el paciente. La imagen espacial debe transmitir tranquilidad sin hacer

que el hospital sea frío. Es un balance entre tranquilidad y movimiento.

Deben haber espacios de escape, para la privacidad del paciente.

- El nuevo modelo que se pretende proyectar responde a todos estos

requisitos para un óptimo funcionamiento: creando así un nivel intermedio

en donde los pacientes interactúen con la ciudad con un cierto control. Esto

se puede lograr creando el espacio de prevención hacia la ciudad dentro

del hospital. Es allí en donde los dos mundos se encuentran y se entienden.

6.- CAPÍTULO SEIS: CARACTERÍSTICAS DEL TEMA

51

Page 52: tesis final

6.1.- NUEVAS TERAPIAS Y TEORÍAS DE TRATAMIENTO PSIQUIÁTRICO

TEORÍA A TRABAJAR - OPEN DOOR

El Sistema Opendoor fue desarrollado por un grupo de psiquiatras escoceses:

Sibbald, Mitchell, Clouston, Rutherfors, quienes hacen modificaciones acordes con

el No restraint, suprimiendo rejas, derribando los altos muros externos y

abriendo las puertas de la mayor parte de los pabellones.

Lo que querían comprobar los doctores era que los enfermos también querían, en

cierto modo, libertad por parte del hospital y no dejarse manipular por un lugar que

parezca una cárcel. Y lo principal era darle la sensación de libertad al demente. Se

aplicaron los derechos del ser humano y poco a poco la libertad era obtenida

mediante el trabajo del paciente.

Con estas premisas se precisa conceptualmente la rehabilitación social como "el

conjunto de acciones terapéuticas y socioeducativas, que permitan reorientar las

conductas hacia una progresiva reinserción en el medio social con posibilidades

ciertas de libertad y de autorresponsabilidad personal con ajuste a las normativas

de convivencia"8.

La idea básica era considerar la salud en contraposición a la enfermedad, como la

capacidad que tiene la persona para ocupar el lugar que le corresponde en las

relaciones sociales y asumir funciones institucionalizadas. El tratamiento

transcurre a través de la correspondencia entre la maduración de la personalidad

y la capacidad del individuo de establecer relaciones de reciprocidad entre su

mundo y él; al modelar el mundo, se modela a sí mismo.

8 Lic. Carlos Wertheimer - Conferencia CIOPA- Octubre 2001

52

Page 53: tesis final

Existen formas de trabajo simples propias del hombre que por la forma en que se

realiza repetitivamente no necesita más que de un corto aprendizaje y no implican

un gasto nervioso considerable. Otras formas de trabajo aparecen más propias del

hombre adulto medio de una sociedad industrializada, son las que implican mayor

creatividad y previsión, es decir incremento de la responsabilidad personal e

integración de un tiempo lejano. A lo que se quiere llegar es un nivel medio en

donde se balanceen las actividades difíciles a las comunes para llegar a un

autocontrol por parte del enfermo.

Se trata de reorganizar la vida de cada persona, no sólo de la implementación de

una actividad. Por ello, en una actividad constante, la rehabilitación psicosocial

apunta a conseguir del paciente:

- que comprenda lo que hace y se interese en ello y lo que pasa a su alrededor;

que preste atención a la realidad para darse cuenta de las cosas y situaciones tal

cual son, para permitir que utilice y desarrolle sus facultades.

- que conozca el propósito de la actividad que desarrolla y acepte los sentimientos

que esta genere. Hacer lo que es necesario sin depender de las "ganas",

generando un sentido de responsabilidad en el que sus emociones estén en un

segundo plano respecto de lo que es necesario hacer.

- que tome conciencia de ser miembro de una comunidad de trabajo; que se dé

cuenta de lo que está recibiendo y de lo que está dando, procurando superar su

egocentrismo a través de la unión con otros en una tarea común.

53

Page 54: tesis final

- que obtenga respeto, prestigio, consideración y la posibilidad de una

codeterminación en el seno de la comunidad de internados en principio y luego en

el reingreso social. 9

Este tratamiento de opendoor trata principalmente de dar a conocer al enfermo de

cualquier patología psiquiátrica de lo que está ocurriendo con el mundo exterior

para que al salir a la sociedad no se encuentre con un mundo absolutamente

opuesto al que está habituado. Es así que en el hospital psiquiátrico tiene que

estar abierto a la ciudad para crear dicha interacción con la ciudad por lo cual al

paciente se le da trabajo y responsabilidad dentro del hospital como se le daría en

la sociedad.

Esta sociedad la cual tiene “miedo” de los pacientes psiquiátricos debería ser la

primera que ayude en su recuperación ya que la historia nos ha demostrado que

la mejor cura a este tipo de enfermedades es mediante la interacción de la ciudad

y los pacientes. Esta unión o transición se aplica en la teoría del open door

mediante un grupo de apoyo voluntario de las personas hacia el hospital y otro

“grupo de prevención” que se encargaría de educar a la ciudad acerca de las

posibles patologías psiquiátricas que puedan tener ahora o a futuro.

Es también mediante las actividades terapéuticas en talleres como charlas

laborterapias, carpintería, etc., en donde las personas de la ciudad pueden

juntarse y relacionarse como se relacionarían en el mundo real (la ciudad).

6.2.- TENDENCIAS A FUTURO DE LOS HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS9 Sistema opendoor - Sibbald, Mitchell, Clouston, Rutherfors

54

Page 55: tesis final

La tendencia en la actualidad es la de acortar la estadía de los enfermos en los

hospitales y si es posible evitar que ingresen en cantidades inmanejables,

mediante el despliegue de una red asistencial psiquiátrica en la misma comunidad;

esto para evitar el hacinamiento.

Esta terapia comunitaria trata de enfocarse más en la comunidad que en los

individuos, concentrándose en problemas locales que es allí donde nace la

enfermedad. Por ello el trabajo se desarrolla en grupo formándolo profesionales

de distintos campos: social, psicológico, médico. Debe tener a su alcance una

amplia gama de dispositivos intra y extrahospitalarios e interesarse tanto por la

asistencia como por la investigación. Una de las características específicas es la

intervención activa en los momentos de crisis mediante la detección precoz de los

sujetos susceptibles de entrar en crisis, o bien detectar la crisis en el momento de

su eclosión, y establecer una red humana que le ayude a superarla o indicar el

recurso asistencial adecuado para que pueda hacerlo. El fin de este tipo de

terapia es la de estudiar y entender la problemática social que la rodea y aplicar la

hospitalización sólo cuando sea necesario haciendo notar que es un gran paso

pero transitorio.

El tratamiento a tendencia que se explica puede ser complementado con la teoría

open door antes explicada y tiene como eje central el centro ambulatorio. En él

trabajan profesionales de distintas ramas. Debería poder ofrecer todas los

posibilidades de tratamiento: farmacológico, psicoterapéutico (individual y grupal)

sistémico, descondicionamiento y debe ser asequible a toda la población y por ello

estar ubicado en la misma comunidad.

55

Page 56: tesis final

6.3.- ESPACIOS INTERNOS ARQUITECTÓNICOS

Existen diferentes elementos constitutivos dentro de un hospital psiquiátrico. A la

vez distintas formas de armarlo. Entre los encontrados tenemos:

A.Baker: “Servicios psiquiátricos y arquitectura” 1963

- salas y habitaciones para los enfermos

- instalaciones terapéuticas (talleres, losas deportivas)

- centro social (comedor, cocina, gimnasio, tiendas, peluquerías,

biblioteca, quiosco, banco)

- centro médico

- viviendas del personal

- departamento geriátrico

No son nombrados los elementos de apoyo del hospital como lavandería,

mantenimiento, etc.

Patronato Nacional de Asistencia Psiquiátrica (España)

- centro social

- departamento médico

- administración

- la caja

56

Page 57: tesis final

- hospitalización

- los talleres

- intendencia

- iglesia

La administración: sería la alcaldía de la ciudadela psiquiátrica

La caja: funciona como el banco de la ciudad

La intendencia: atender necesidades hospitalarias. Cubrirá una parte en atender

las necesidades “no vitales “de los pacientes, es decir procurará un comercio

natural diverso para sus necesidades particulares y caprichos

La iglesia

Ministerio de Salud

- servicio de emergencia

- servicio de consulta externa

- servicio de hospitalización

No se toma en cuenta el apoyo, servicio de investigación ni terapia.10

Emergencia:

10 CHENG, Jorge Rehabilitación del Hospital Larco Herrera

Tesis de grado – Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

57

Page 58: tesis final

El servicio de emergencia psiquiátrica, al igual que el de una clínica u hospital,

tiene función ininterrumpida, y es donde generalmente se deriva al paciente a

hospitalización o a consulta externa.

Los pacientes son recibidos para luego ser derivados a una sala en donde se los

estabiliza porque usualmente los pacientes están un poco agitados. Entonces es

ahí cuando se los evalúa si es necesaria la hospitalización o si es que puede ser

evitada. Los espacios de esta zona son cerrados, pues lo que se quiere es que

sean seguros y sólidos.

Consulta externa:

Los Centros para Tratamiento Ambulatorio de Desórdenes Mentales son el punto

intermedio entre el hospital de internado y la vida normal en sociedad. En ellos no

se cubre todo el espectro de etapas del tratamiento psiquiátrico, sólo se

concentran en la etapa de rehabilitación.

La función que cumple el centro para tratamiento ambulatorio es la de hacer

gradual la salida del disminuido mental a la sociedad a partir de la organización, a

través del tratamiento farmacológico y de los métodos de rehabilitación, de sus

actividades cotidianas y su pensamiento. Esta función se da bajo una atención en

tres niveles11:

1) Prevención: En este nivel de atención, resulta imprescindible el apoyo de la

cédula familiar, la misma que deberá acudir a consulta al primer síntoma de

11 BARKLAY, Sandra1987 Centro de Tratamiento Mental AmbulatorioUniversidad Ricardo Palma

58

Page 59: tesis final

desequilibrio de la persona, de manera que se evite un deterioro mayor en

el organismo.

2) Diagnóstico-Tratamiento: Esta atención secundaria consiste en la

identificación del causante del desequilibrio y luego un proceso lento en el

cual el paciente irá en un ritmo constante de mejora y disminuirá con ello la

frecuencia de su control médico.

3) Rehabilitación: Éste comprende un programa de acercamiento entre los

sujetos en cuestión y la sociedad, es decir, se realizarán una serie de

actividades que preparen al paciente para reingresar en la sociedad y para

poder llevar a cabo una adaptación con la mayor cantidad de dificultades.

Paralelamente a éste programa de actividades se lleva a cabo un programa

de terapias psicológicas para entender y acompañar al individuo en su

proceso de adaptación.

Hospitalización:

El paciente que llegue a este punto del hospital es porque ha sido diagnosticado

como enfermo mental. La idea de la hospitalización no es el de mantenerlo ahí de

por vida, todo lo contrario, es el de rehabilitarlo al mundo en el que estaba

acostumbrado vivir.

59

Page 60: tesis final

La hospitalización sirve para la terapia de los pacientes de mediana y larga

estancia. Se ha notado que los espacios para este tipo de ambiente tienen que ser

familiares y cálidos. Yendo en contra a las formas típicas frías de los hospitales

generales.

En los pabellones de hospitalización se debe de considerar áreas libres verdes

como zonas de esparcimientos de los enfermos. Ya que ellos no van a

permanecer en sus camas todo el día; la mayor parte del día estarán en las áreas

libres del hospital.

Las características arquitectónicas principales que debe tener la hospitalización

son:

Dentro del pabellón:

- tener la mínima cantidad de corredores, y procurar que sean anchos.

- Las habitaciones deben tener privacidad pero a la vez ser parte de un

conjunto de otras habitaciones para no sentirse aislados una de la otra.

- Insertar transparencias en algunas zonas y áreas verdes que den

sensación de calidez.

- Aplicando la teoría de open door, diseñar puertas grandes para no sentir

cerraduras dentro del pabellón.

- Utilizar materiales no reflectantes que le den, al paciente, reflejos en las

paredes o pisos que hagan efecto de “alucinación” de siluetas.

- Las líneas de los volúmenes deben ser mayormente puras. No crear

ambigüedades en las fachadas que creen al deficiente trastornos

psicológicos al verlas.

60

Page 61: tesis final

El diseño urbano de la hospitalización y el hospital en general deben ser muy bien

logrados al punto de no tener espacios residuales. Se deben aprovechar estos,

para crear áreas de ocio como plazuelas exclusivamente para los enfermos y

quizá recibir visitas de familiares.

Áreas de ocio: es aquí en donde el enfermo puede interactuar con la ciudad y a la

vez puede separarse de ella. Se podría clasificar como en dos niveles los

espacios de ocio: uno público, sería el espacio donde el demente pueda unirse

con las personas que ingresen al hospital; y por el contrario; el espacio de ocio

privado, es el espacio que el enfermo necesita para separarse y darse privacidad.

Rehabilitación:

Esta es una de las áreas que todo centro psiquiátrico tiene, debido que es aquí en

donde el paciente recupera su capacidad social y laboral.

Esta zona puede estar concebida como una escuela de aprendizaje de ciertos

talleres. En donde puede juntarse los dos mundos, los dementes y la ciudad.

Al igual que la hospitalización, los volúmenes de rehabilitación deben tener las

mismas características. Estas zonas deben de estar cercanas a las de

hospitalización.

7.- CAPÍTULO SEIS: CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO

61

Page 62: tesis final

7.1 UBICACIÓN

La zona escogida para la edificación del hospital derivó de estudios estadísticos

conjuntos con las unidades estadísticas de los hospitales psiquiátricos Larco

Herrera, Hermilio Valdizán y el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio

Delgado – Hideyo Noguchi.

Los estudios arrojaron la falta de infraestructura hospitalaria al norte y sur de Lima.

Los hospitales existentes se concentran en el centro físico de Lima. Por lo que se

escogió el distrito de Puente Piedra para el diseño del proyecto.

La elección del norte de Lima es importante debido a que se quiere aplicar la

teoría de la interacción del enfermo con la ciudad. Puente Piedra es una zona en

crecimiento. Por lo que se quiere crear un hito urbano en el trazado de la zona

central de Puente Piedra cerca de la plaza de armas donde se desarrolla la vida

social del distrito.

62

Page 63: tesis final

7.2.- ENTORNO

El distrito de Puente Piedra esta en crecimiento, como ya se explicó, es de

carácter residencial y comercial. Aunque la intención municipal lo quiere llevar a

un nivel turístico y ecológico.

El terreno escogido no se desarrolla en la zona planeada como turística, sino, está

planteada en una zona residencial y en donde se desarrolla la vida social de

puente piedra. Se encuentra cerca de la plaza de armas del distrito.

Esto nos lleva a reforzar la idea de concebir el proyecto como un plan integral de

la teoría llevada a la práctica. Ya que partimos de la premisa de una hipótesis en

donde el enfermo se recupera mediante la interacción física con la ciudad.

Entonces el aporte que quiere dar este proyecto no es sólo a sí mismo. Por el

contrario quiere dar un aporte urbano al distrito y que se convierta en un hito de

Puente Piedra.

A tres cuadras del terreno existe el nuevo cambio vial by pass de Puente Piedra.

Este no afecta directamente en el terreno ya que el ingreso principal al hospital es

por la Av. Paz Soldán y no por la Panamericana Norte que es en donde esta este

cambio vial.

7.3.- DIMENSIONES

63

Page 64: tesis final

El terreno tiene de área 18945m².

Su perímetro es de 538ml, este terreno es una manzana completa en Puente

Piedra. En la actualidad es un depósito de materiales de construcción y camiones,

por ello tiene cuatro frentes: uno a una calle (Calle10 – 165ml), el otro da la cara a

la Panamericana Norte (143.45ml) y la otra cara da hacia la Av. Paz Soldán

(103.35ml) que es la que conecta al hospital psiquiátrico con la zona social del

distrito (la plaza de armas) y lo conecta con el Hospital del Ministerio de Salud

ubicado a 900ml del terreno a proyectar. Y la última calle-Calle B, que tiene

124.84ml.

7.3.- ACCESIBILIDAD

Según el Reglamento Nacional de Construcción para el distrito de Lima las

edificaciones dispuestas para equipamiento hospitalario deben de estar ubicadas

en terrenos de fácil acceso. El terreno obtenido se encuentra limitado por dos

grandes accesos. Uno es un acceso interdistrital y otro distrital, la carretera

Panamericana Norte y la Av. Paz Soldán respectivamente. Por lo que hace que la

rapidez de acceso hacia el hospital sea óptima desde cualquier parte de los

64

Page 65: tesis final

lugares al cual el hospital abastece (Ancón, Carabayllo, Puente Piedra y Comas)

principalmente.

FOTOS DEL TERRENO

65Calle 10

Page 66: tesis final

66

Av.Saenz Peña

Calle auxiliar de la Panamericana

Page 67: tesis final

8.- CAPÍTULO SEIS: PERFIL DEL USUARIO

8.1.- SITUACIÓN PSICOLÓGICA DE LOS PACIENTES

67

Panamericana Auxiliar

Page 68: tesis final

Los habitantes de los hospitales, es un caso a tratar con cuidado debido a que no

el cien por ciento de ellos merecen estar internados dentro del hospital. En

algunos casos son personas ancianas que son abandonadas a su suerte, en

otros, gente con retardo mental que podrían ser tratados en una comunidad

terapéutica especializada en esas enfermedades. Pero lo que preocupa es la

situación actual en Lima. Y sobre todo en los hospitales y clínicas más importantes

del medio especializadas en el tratamiento de crisis psiquiátrica.

Un hospital psiquiátrico es el primer paso para que el paciente empiece su

recuperación para volver a vivir en la ciudad.

En la actualidad los hospitales psiquiátricos se han convertido en asilos o

internado más que un centro de recuperación como ya mencionamos

anteriormente. Esto conlleva a que el hacinamiento sea máximo dentro del recinto,

lo cual no ayuda con la terapia de los enfermos psiquiátricos que son los que

realmente necesitan el espacio que otros les quitan. El proyecto del hospital

psiquiátrico planteado tratará de ser estricto con la admisión de los enfermos.

68

Taller de Terapias de Arte. Centro Ann Sullivan. Lima 1999

Page 69: tesis final

8.1.1.- CARACTERÍSTICAS DEL USUARIO DEL HOSPITAL A PROYECTAR

El nuevo hospital psiquiátrico en puente piedra tiene concepto de admisión

exclusivamente a personas con deficiencia mental psiquiátrica, mas no funcionará

como asilo o internado de personas que no tengan un hogar o de delincuentes de

menor grado.

El fin de la admisión exclusiva a estas personas, es para que el tratamiento de los

enfermos sea óptimo y disminuir el internado obsoleto. Es imposible que el

deficiente mental se recupere al cien por ciento. Pero sí es posible de que este

aprenda a vivir en armonía con el mundo exterior. Para llegar a ello estamos

69

Page 70: tesis final

aplicando la teoría de interacción con la ciudad. Se explotará esa teoría hasta

llegar a una vida interactiva entre el hospital y la ciudad.

Por ello el Hospital Psiquiátrico de Puente Piedra estará dirigido no sólo a los

pacientes con deficiencias mentales; sino que también a la ciudad en general.

Esto ocurre para que la ciudad se informe en cierto lugar del hospital acerca de las

diferentes enfermedades psicológicas que existen, entonces al saber que alguien

tiene un familiar que puede padecer de deficiencias sepan como tratarlo dentro de

sus casas y no enviarlos a la hospitalización. El fin de esto es el siguiente: el no

sobrepoblar el hospital con enfermos que pueden ser tratados ambulatoriamente.

8.1.2.- DIFERENCIACIÓN DE TIPO DE PACIENTES Y ENFERMEDADES

El cálculo para la cantidad de camas hospitalarias es el siguiente:

Los siguientes datos han sido recopilados del censo de 199312

Datos región Lima norte a donde va dirigido el proyecto:

Puente Piedra: 168,073 habitantes

Carabaillo: 148,634 habitantes

Ancón: 30,725 habitantes

12 www.inei.gob.pe

70

Page 71: tesis final

Comas: 496,100 habitantes

Total de habitantes del área dirigida = 843532 habitantes

Según el II Censo de Infraestructura Sanitaria y Recursos Sector salud 96

actualizado 99: Del total de 35,877 camas hospitalarias existen 918 camas para

psiquiatría a nivel nacional.

Determinación de número de camas x 1000 habitantes

918 camas x 100

______________ = 0.0351 camas x 1000 hab. En el Perú

26 090 330hab del Perú

Según las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y

sobre las experiencias extranjeras como España, sería necesario contar con 1

cama por cada 10 000 habitantes, es decir que la taza recomendada es de

0.1camas x 1000 habitantes.

843 532 habitantes x 0.1

____________________ = 84 camas para la región norte deseada

1000 habitantes

Principales Trastornos Mentales:

Depresión, Esquizofrenia y Ansiedad

71

Page 72: tesis final

No existe información epidemiológica de carácter nacional consistente y

organizado sobre la prevalencia de trastornos mentales en la población peruana.

No se ha generado un sistema que centralice toda la información, sin embargo, se

tiene los siguientes datos relevantes. El estudio de Cecilia Sogui (1997), aunque

focalizado en un solo distrito limeño, resalta la prevalencia de un 32.6% de

depresión, explicando que afectaría fundamentalmente a la población femenina en

el período del climaterio y a la masculina en la temprana juventud. Además, uno

de cada tres entrevistados manifestó haber tenido síntomas depresivos en algún

momento de su vida.

Sobre los trastornos de ansiedad, datos del Ministerio de Salud (2001) muestran

que su prevalencia anual estaría en ascenso; se presume que hay una cifra oculta

pues muchos no recurren a los servicios de salud. Sobre la esquizofrenia, se

mantiene la tendencia de las estadísticas mundiales (1%). La mayor dificultad en

relación a ella, es acceder a un adecuado sistema de atención.

Suicidios:

El suicidio, asociado a diferentes cuadros, ocupa el cuarto lugar como causa de

muerte violenta en Lima, constituyendo el 8% de éstas (Instituto de Medicina

Legal, 2001). Se observa, además, que por cada mujer que se suicida se suicidan

dos varones. En un estudio anterior realizado en el INSM Honorio Delgado-Hideyo

Noguchi se mencionan los motivos más frecuentes asociados al suicidio: conflictos

conyugales (29.6%), conflictos familiares (27.6%), conflictos sentimentales

(22.1%), etc. Los diagnósticos clínicos más frecuentes asociados al suicidio

fueron: trastorno depresivo mayor (39.4%) y trastorno reactivo con síntomas

72

Page 73: tesis final

depresivos (35.5%); un 23% está asociado también con abuso de alcohol y

sustancias.

Consumo y Abuso de Sustancias Psicoactivas:

Según la Encuesta Nacional de Prevención y Uso de Drogas -respecto a la

población urbana de 20,000 habitantes o más- los dependientes del consumo de

drogas principalmente lo eran de alcohol y tabaco, 10.1% y 8.1 % de la población

encuestada, respectivamente. Mientras que la dependencia a marihuana, pasta

básica de cocaína, clorhidrato de cocaína, inhalantes y tranquilizantes, sumaron el

0.78%.

Resulta evidente que el consumo de alcohol es un grave problema de salud

pública, asociándose a varios factores psicosociales. En el Perú, los varones

tienen la tasa más alta de dependencia al alcohol en relación a las mujeres; 16%

frente al 4.9%. El 30% o más de los bebedores desarrollan problemas biográficos

asociados al consumo; la intoxicación alcohólica puede producir irritabilidad,

conducta violenta y depresión. En el mundo occidental, el 10% de los varones y

del 3 al 5% de las mujeres, aproximadamente, desarrollan problemas

conductuales severos asociados al abuso de alcohol. Además, como los altos

niveles de ingesta de alcohol pueden causar problemas médicos y psiquiátricos,

se estima que del 20% al 35% de los usuarios de servicios de salud, presentan

abuso o dependencia al alcohol.

Sobre el tabaco diremos que la dependencia a la nicotina es la segunda en

prevalencia, y de las más costosas, pero a la vez, una de las más tratables de

todas las dependencias a sustancias psicoactivas. Cabe agregar que el 50% de

73

Page 74: tesis final

los fumadores desarrolla algún tipo de cáncer en los países desarrollados. Se

presume que el Perú siga ese mismo patrón mundial.

Las violencias:

Configuran un conjunto de problemas psicosociales de gran magnitud. No

podemos extendernos acerca de sus causas –diversas y complejas además

según tipos de violencia- sin embargo, cabe subrayar que en función del enfoque

bio-psico-social que se presenta, queda claro que las violencias son expresión

dramática del conjunto de condiciones de vida inhumanas de las que a diario

somos testigos (políticas, socioeconómicas, familiares, del tipo de vínculo

humano).

Al respecto, es ilustrativa la opinión de J. Gilligan: "La violencia es causada por un

sentimiento interior de vergüenza, de humillación, un sentimiento de inferioridad

en relación a alguien que se considera superior mientras más grande sea la

brecha entre ricos y pobres será mayor el sentimiento de inferioridad, mayor el

sentimiento de humillación con un resultado de mayor violencia. La violencia es

compleja, está multideterminada y se expresa en una variedad de conductas: el

homicidio, el suicidio, el terrorismo, el secuestro, la pena de muerte, etc. Las

causas son múltiples pero podemos dividirlas en tres, las biológicas, las

psicológicas y las socioeconómicas; pero el peso mayor está en el factor

psicológico y en el socioeconómico".

Hemos ordenado los problemas de violencia en cuatro grupos, atendiendo a la

información disponible y sabiendo que éstos no son excluyentes y se pueden

entrecruzar entre sí:

74

Page 75: tesis final

Violencia familiar (Maltrato infantil en el hogar; Violencia contra la Mujer;

Violencia contra los/as ancianos/as)

Violencia Sexual (incesto)

Violencia Política

Violencia social

Maltrato Infantil:

De acuerdo al estudio de Anicama (1999) uno de cada tres limeños maltrata

psicológicamente a sus hijos (36.2%) y dos de cada cuatro o cinco lo hace

físicamente (43.2%). Es significativo destacar que uno de cada cinco de ellos no

responde a las dos preguntas lo que podría estar ocultando un mayor número de

respuestas de maltrato. En el estudio de Ponce (1995) resalta que poco más de la

mitad de los hijos son maltratados físicamente (52.3%), de los cuales un 20.4%

son golpeados con objetos flagelantes. La flagelación es el método más

practicado sin distinciones de edad, sexo o nivel sociocultural de los niños/as y

sus familias.

Violencia contra la Mujer:

En la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (INEI, 2000), el 41% de las

mujeres "alguna vez unidas" ha sido empujada, golpeada o agredida físicamente;

la mayoría (83%) a veces y el 16% con frecuencia. En relación al maltrato

psicológico, se han identificado situaciones de control (34%) como "la ignora o es

indiferente"; situaciones desobligantes (48%) como "la grita cuando le habla"; y

amenazas (25%) como "me tienes cansado, me voy de la casa". También en el

estudio del Congreso de la República el 82.2% de encuestadas afirma conocer a

75

Page 76: tesis final

otra mujer que en el último año ha sido maltratada. Generalmente, es la violencia

física la que impulsa a iniciar la denuncia, a pesar que dos tercios de encuestadas

refieren que la violencia psicológica es la que más afecta a las mujeres.

Violencia Sexual:

Según la información del Instituto de Medicina Legal

(2001), de todos los casos de Delito contra la Libertad

sexual, 73% son mujeres (de todas las edades) y, el

94% de hombres abusados son menores de 17 años.

Del total de casos, el 9.7% tiene entre 0 y 5 años; el

27.5% tiene entre

6 y 12 años; el 51.1% tiene entre 13 y 17 años. Según estos datos, la infancia y

adolescencia son los grupos más vulnerables a la violencia sexual.

Incesto:

Contrariamente a lo que se presume, gran parte de los casos de violencia sexual

son perpetrados por familiares muy cercanos, especialmente padre, hermano, tío,

padrastro. Así, el incesto es un tipo de violencia sexual altamente frecuente que

requiere de políticas preventivas y de atención particulares. Reportes como el de

DESCO (2000) muestran que el 21.9% de los casos de violencia sexual ocurren

dentro de las propias familias y el 15.5% en casas de amigos y familiares.

Respecto a la edad de los abusadores esta misma fuente muestra que el 60% de

agresiones sexuales son cometidas por adolescentes de sexo masculino menores

de 18 años.

Violencia Política y Desplazamientos por Violencia:

76

Page 77: tesis final

Según la fuentes consultadas, más de una década de violencia política ha

producido alrededor de 25,967 muertos, 435,000 personas desplazadas de los

cuales aproximadamente 68,000 han retornado a sus zonas de origen, 6,000

desaparecidos y 9,000 requisitoriados y detenidos, muchos de ellos/as

injustamente. Esta población ha sido afectada económica, social y

emocionalmente, manifestando problemas como: Reacciones de Estrés Grave y

Trastornos de Adaptación que incluye Trastorno de Desadaptación del Migrante,

con manifestaciones psicosomáticas de tipo depresivo/digestivo o de Estrés

Postraumático.

Violencia Social:

Según datos del Ministerio Público (2001), dos de cada cinco muertes violentas en

el área urbana son producto de accidentes de tránsito (42.44%) y del total de

estas muertes violentas, el 15.08% son homicidios; por cada mujer asesinada son

asesinados seis varones. Del total de muertes violentas en Lima, por cada mujer

que muere por estas causas, fallecen tres varones; la muerte violenta tiene rostro

de varón. Una de cada cinco de estas muertes no tiene una causa clara (20%).

Entre otros actos de violencia contra la persona destaca con un 15.2% el robo,

seguido del intento de robo (10.5%). Entre los actos de violencia contra la vivienda

destaca el robo con 16.3% seguido del intento de robo (14.3%). En el caso de la

77

Page 78: tesis final

violencia contra los vehículos el robo ocupa el primer lugar con 29.6%. Una de

cada tres personas o viviendas y, dos de cada cinco autos sufren alguna forma de

violencia, sobre todo robo o intento de robo.

Otros Problemas asociados a la salud mental:

Existen problemas sociales que tienen claros componentes de salud mental que

abordar. Es el caso de las Pandillas Juveniles, cuyas causas poco se han

estudiado, haciéndose mención de algunas como: problemas familiares, falta de

oportunidades y canales de participación y recreación, búsqueda de algún

referente frente a la anomia y exclusión social. Otro problema son los abortos;

además del alto índice de mortalidad que ocasionan, tienen consecuencias

emocionales en las adolescentes y mujeres en general poco atendidas. Vinculado

al problema anterior está la fecundidad adolescente; de acuerdo al INEI el 13% de

las adolescentes entre 15 y 19 años está embarazada o ya es madre. El

embarazo adolescente, además de los riesgos de salud física, ocasiona también

repercusiones emocionales y psicosociales poco abordadas. Otros problemas

sociales de la infancia son los niños, niñas y adolescentes que trabajan en

desmedro de su desarrollo integral -sobre todo los que están expuestos a

situaciones de alto riesgo- y los niños/as y adolescentes de la calle. Estas

situaciones están asociadas a la pobreza y en muchos casos, asociada también al

abandono familiar.

Dos poblaciones particulares merecen también especial mención; los/las

discapacitados, quienes suelen ser discriminados y excluidos, generándoles

dificultades en su desarrollo personal e integración social. La población adulta

mayor -más de 7% -. Sólo un bajo porcentaje trabaja o es jubilado; la mayoría está

78

Page 79: tesis final

fuera del sistema de seguridad social. Su situación se asocia también al maltrato

familiar, a la falta de canales para desarrollarse productiva y creativamente, a la

soledad y, a problemas propios del envejecimiento que no son adecuadamente

atendidos.

El problema del SIDA merece atención aparte; a pesar que en el año 2000 los

casos nuevos habían descendido, el trabajo psicosocial sostenido, en relación al

cuidado y autocuidado, es fundamental para continuar este control.

8.2.- ALCANCE DEL PROYECTO

Entonces hemos calculado el número de camas y hacia que distritos está dirigido

(Puente Piedra, Carabayllo, Ancón y Comas) debido a que son los principales

distritos que están desabastecidos de este servicio hospitalarios siendo el más

cercano el Instituto Nacional de Salud Mental Hideyo Noguchi ubicado en San

Martín de Porres.

9.- CAPÍTULO SIETE : PROPUESTA CONCEPTUAL

79

Page 80: tesis final

9.1.- IDEA CONCEPTO

La idea de hacer un hospital psiquiátrico puede ser tomada de forma muy literal o

tomarla de forma romántica y pensar un poco en ideas que vengan a la mente y

hacerlas de alguna manera edificable. Eso es lo que se pretende hacer en esta

tesis, el de crear un hospital psiquiátrico basado en las teorías que son sólo

palabras y no leyes ni normas para la edificación de algo.

La teoría más fuerte para la toma de la idea concepto es la teoría de integración

de la ciudad con el hospital.

Por ello me baso en la teoría OPEN DOOR ya antes explicada. Entonces en este

hospital será único en el Perú. Encontraremos dos mundos interrelacionados: el

mundo de la ciudad y el mundo hospitalario. Ambos estarán controladamente

cruzados para bien de los dos.

En el caso de la ciudad

Los pobladores entrarán a parte del hospital (consultas externas, exposiciones,

información) para educarse acerca de las enfermedades psiquiátricas de tal modo

que sepan identificar a tiempo si es que algún familiar sufre de alguna.

A la vez que ellos se informan y aprenden a convivir con sus familiares, disminuye

el ingreso a la hospitalización lo cual ayuda a ir en contra del hacinamiento de

pacientes.

80

Page 81: tesis final

En el caso del paciente

Es bueno tener una visual acerca de lo que ocurre en el exterior del hospital para

que ellos sepan que existe un mundo afuera. Nos hace pensar entonces, y

basados en las teoría de open door, que es necesario el contacto controlado del

paciente con la ciudad, esto se puede dar en las charlas o en los mismos talleres.

Los pacientes crónicos que vivan en el hospital pueden compartir talleres con los

pacientes que hayan salido anteriormente del hospital, incluso con el voluntariado

que sea contactado por el área de servicio social y medicina comunitaria.

9.1.1.- UNIÓN DE DOS MUNDOS (“LOCURA” VS “LO NORMAL”-

LA CIUDAD Y EL HOSPITAL)

81

Page 82: tesis final

La ciudad no sabe lo que ocurre dentro de un hospital psiquiátrico. Lo que la

mayoría piensa es que es una cárcel más en donde en vez de reos tienen a locos.

Para terminar con ese pensamiento popular ellos, la ciudad, tienen que entrar al

hospital y conocer que es lo que ocurre en el interior y de cierto modo el hospital

ser la ciudad y la ciudad el hospital.

Quién es el loco, parece venir la pregunta.

Este país, Perú, es católico, por qué? Por qué la mayoría lo es?. Eso, acaso, me

hace católico?, bueno mis padres dicen que sí. ¿A qué viene esto?. La ciudad, un

ente mayoritario a comparación de la población que sufre de enfermedad mental,

toman a estos últimos como inferiores a ellos denominándolos enfermos y en la

82

Page 83: tesis final

época medieval simplemente los trataban peor que a los animales matándolos o

dejándolos en un río a su suerte.

La gente citadina dice haber desarrollado nuevas tecnologías constructivas,

nuevos adelantos tecnológicos. Pero se han desarrollado ellos como grupo social

en vivencia con otros grupos humanos? Si es así, ¿por qué ahora en vez de matar

a los “enfermos mentales” los meten en una cárcel y los abandonan a su suerte?.

No es acaso lo mismo que tirarlos a un río? A mi parecer, lo es.

Entonces existen estos dos grupos. Uno, la ciudad “gente normal” viviendo una

vida basada en principios creados por ellos mismos. Y el otro grupo “los enfermos

mentales” viviendo una vida creada por ellos pero en forma individual, una vida

idealizada en donde uno se siente a gusto con lo que el crea con sus principios

individuales.

Al ser este último grupo la minoría, la gente

los llama locos. Locos sin razón porque nadie

los comprende.

En su época Van Gogh revolucionó la pintura

mostrándonos impresionistas pensamientos

acerca de cómo él veía el mundo. Acaso

alguien le hizo caso?, lo creían loco fuera de

sí. Es porque no estaba de acuerdo o

actuaba como los demás?. Ahora la misma

83

Page 84: tesis final

ciudad que lo calificó de loco, paga por sus

obras millones de dólares.

Por ello estas dos vidas tienen que llegar a

un entendimiento para crear u espacio de

transición en donde se ayuden y convivan

mutuamente.

El hospital, como ya mencionamos, tiene que juntarse y mimetizarse a la ciudad

alejándonos así del mito manicomio = cárcel.

La ciudad se sabe que puede participar de dos maneras importantes para con el

hospital: puede participar como voluntariado, que es una forma individual de cada

persona; o puede participar activamente como paciente potencial. Esta última es

la que queremos explotar de la siguiente manera. Creando un CENTRO DE

PREVENCIÓN dentro del hospital, para que así la gente tenga que entrar al

hospital para escuchar charlas de prevención contra la demencia, que no puede

ser curada pero si prevenida.

84

Page 85: tesis final

Entonces lo que se pretende crear es un espacio intermedio entre la el hospital y

la ciudad en este espacio de prevención que puede estar dentro del hospital y no

en la parte externa. La idea se apoya en la teoría de interacción de la ciudad y el

hospital, open door ya antes explicada.

Entonces el público en general de la ciudad puede informarse cruzando por el

hospital mas no entrando al mismo. Ellos cruzarán a través de un puente en

donde a lo largo tendrán servicios en donde podrán conocer más de las

enfermedades mentales.

9.2.- CONCEPCIÓN DEL PROYECTO

El hospital psiquiátrico de Puente Piedra será diseñado bajo la tipología de

Pabellones. Al tener esta concepción podemos entonces generar áreas libres que

serán utilizadas para el ocio de los pacientes y a la vez para las reuniones con

familiares, si es que ellos lo ven necesario.

85

Page 86: tesis final

Se tratará en lo posible de limitar la calle con el interior del centro; con los mismos

edificios para evitar rodearlo con un muro perimétrico que le da la sensación a los

pacientes de encarcelados y privados de su libertad.

El proyecto esta diseñado para que la ciudad sea partícipe, también, de este. Por

ello no se le está dando la espalda a la población. Como ya se explicó es

necesaria la presencia de la gente para la rehabilitación del paciente. Por ello, se

esta planteando diseñar un puente el cual atraviese el proyecto para que en su

trayectoria la gente pueda entrar a distintos lugares como: farmacia, servicio

externo que comprende consultorios psicológicos, psiquiátricos, y también a

charlas que darán los propios enfermos o doctores acerca de lo que vienen

desarrollando y como aprender a tratar a familiares con posibles enfermedades

86

Page 87: tesis final

psicológicas. Entonces al cruzar este puente la población aprenderá algo más,

entrará una persona y saldrá la misma persona pero más sabia.

9.2.1FUNCIONAL

La ciudad es un factor importante en este hospital debido a que ella esta invitada

a usarlo para bien de ella y para bien de los habitantes.

La ciudad al entrar al hospital por medio de un puente peatonal, funcionalmente

dividimos el hospital en cuatro, uno que cumple le función de atender al público y

la otra que es de hospitalización. Las otras dos se encargarán de la parte

87

Page 88: tesis final

administrativa del proyecto y finalmente una parte a investigación dentro del

hospital. Eso en forma general la cual se puede notar en la figura siguiente.

El público se atenderá entonces en la zona de consultas externas libremente y si

es necesario que tengan que entrar al hospital en sí, bajarán por una zona

controlada para pasar a la hospitalización o tener talleres junto con las terapias de

los pacientes con enfermedades mentales.

88

Page 89: tesis final

Debido a que el proyecto no sólo va dirigido al enfermo mental; sino también a la

población en general se ha previsto organizarlo de la siguiente forma según su

función:

La Torre Administrativa – La Biblioteca – El Auditorio:

Sería la fachada principal del proyecto. La torre administrativa con una altura de

cuatro niveles servirá como hito referencial del hospital en la ciudad. El conjunto

de estos volúmenes (auditorio, biblioteca, administración) darán la sensación de

recibo de todo el hospital; y también la entrada al puente peatonal público.

89

Page 90: tesis final

Según función, la administración es bueno que se ubique en una parte exterior

para dar privacidad a los enfermos que se encuentren en las zonas libres de ocio.

Cerca de la administración y a la vez a la entrada principal del proyecto se

encuentra la cafetería y el auditorio los cuales pueden ser utilizados por el público

en general sin necesidad de cruzarse con zonas más probadas como

hospitalización o investigación.

Emergencia y Consulta Externa

Cerca también de la entrada principal; este volumen se desarrolla en 3 niveles. El

primer nivel esta ocupado por emergencia el cual tiene ingreso por el

estacionamiento y por la puerta principal del hospital. La consulta externa está en

el segundo y tercer nivel. Para ingresar a estas áreas podemos entrar por

emergencia en el caso de que nos encontremos dentro del hospital pero si

estamos caminando por la ciudad y sea necesario ingresar a las consultas

externas podemos ingresar directamente cruzando el puente peatonal público.

Área de investigación y cuerpo médico

Estos volúmenes se desarrollan en la parte central de todo el hospital debido a

que las personas que trabajan según su función y personalidad vendrían a ser el

nexo entre la ciudad y la hospitalización. Son las personas que entiende a los

cuerdos como a los “son razón”. Por ello es necesaria esta equidistancia.

90

Page 91: tesis final

Hospitalización

Hay que tener en cuenta que la hospitalización está ubicada en la parte posterior,

por decirlo así, del hospital debido a que se requiere de privacidad para los

pacientes y que no esté - la hospitalización – cerca del puente público. Pero no

quiere decir que queremos aislar a los pacientes. Ellos no tienen ninguna barrera

física en el hospital para caminar por donde ellos quieran. Incluso, pueden

interactuar con el público en los talleres y salas de terapia, así como también en

las plazas.

9.2.2.-ESPACIAL Y URBANO

Todo el proyecto esta dividido en distintas plataformas a niveles distintos. Esto es

para dar un poco de separación de espacios de forma virtual. Tenemos cuatro

plataformas bien diferenciadas en distintos niveles.

Para ingresar al hospital tenemos que bajar 1.50ml la mayor parte del centro está

en ese nivel para darle separación visual con la calle. Como ya se explicó en todo

capítulo el hospital no tendrá un muro perimetral sino la separación entre ciudad e

interior del hospital se dará por medio de los propios pabellones.

Luego tenemos las plataformas de hospitalización de niños (-0.75m), la plataforma

de geriatría (-0.15m), y la plataforma de adultos (0.00m). Y finalmente tenemos la

plataforma de servicio (0.00m) que se encuentra en una calle de bajo tránsito en la

cual se puedan hacer entregas al hospital.

91

Page 92: tesis final

92

Page 93: tesis final

El gráfico nos muestra los niveles de privacidad de los espacios. Conforme nos

acercamos a la hospitalización los espacios se van haciendo más privados. Hay

que notar que ningún espacio esta desperdiciado. Se ha tratado de crear espacios

de ocio privados para los enfermos (espacios en rojo), ellos pueden sentarse en

plazas ubicadas en esos lugares incluso juntarse con sus familiares si ellos lo

quisieren.

Las áreas en naranja muestran áreas de ocio pero son más abiertas que las

anteriores. Son conformadas por parques o plazas de importante tamaño.

Y la parte amarilla muestra el área pública en donde los visitantes pueden caminar

hacia los distintos pabellones como investigación, cuerpo médico o biblioteca si

es el caso.

Nótese que los pacientes de enfermedad mental tienen la libertad de caminar por

cualquier zona del hospital, en forma controlada, es necesario que lo hagan y que

tengan esa libertad para que ellos mismos descubran nuevas cosas nuevas

personas y que se sientan lo mas libres posible.

93

Page 94: tesis final

Es necesario que ellos también tengan su propio lugar que son las distintas

plataformas para que ellos lo vean y perciban como su casa y un lugar propio a

ellos diferenciados por grupos de edad.

ANALISIS IMAGEN INTERNA

La percepción de un enfermo mental es distinta a la de una persona cuerda. Por

ello la psicología ambiental tiene un papel importante en el tratado de los

materiales, colores, texturas, etc.

Como se explicó en las características de cada pabellón, según su función,

también es importante llevar a la práctica el uso de materiales y líneas que

conformará el hogar de los enfermos mentales.

Las líneas en los pabellones deben ser puras y bien definidas. Para no formar

demasiados cuestionamientos a los habitantes. Estos pabellones deben hablar a

los enfermos, dándoles claridad, paz, y tranquilidad.

Los materiales que se usará en todo el hospital; serán generalmente tres:

El vidrio: que es utilizado en su forma de transparencia total, para dar la sensación

de apertura de los pabellones, y dejar entrar, en lo máximo, la luz al interior de

ellos.

94

Page 95: tesis final

Albañilería simple vs. Concreto Expuesto: para dar un contraste a los pabellones

de hospitalización se utilizarán estos dos materiales en contraposición uno con

otro. Esto permitirá al paciente, sentido de ubicación y familiaridad con sus

habitaciones. El color estará ubicado en puntos y planos a lo largo del hospital

refrescando la vista de los habitantes.

El color de la albañilería a usar será blanco.

Hospitalización Adultos

95

Page 96: tesis final

Hospitalización Geriatría

La característica de las hospitalizaciones vale decir, los pabellones de

habitaciones se distinguen de todos los pabellones, por el uso de concreto

expuesto en parte de la fachada.

Asoleamiento interior de los pabellones

En los pabellones de adultos y geriatría existirá un corredor de 5 metros de ancho

para no dar la sensación de corredor angosto y largo. A la vez tendrán jardineras a

lo largo, que estarán a cargo de cada paciente. Y la iluminación de este especie

96

Page 97: tesis final

de boulevard interior será mediante un techo de policarbonato especial que dejará

pasar la luz mas no el calor.

Las plantas a utilizar, como estarán en el primer nivel y no recibirán luz directa,

serán unas llamadas orejas de elefante (Alocasia macrorrhiza)13.

Alocasia es una planta que puede llegar a los 5 m de altura.

Se cultiva en interior y en exterior (climas cálidos) por sus grandes hojas

verdes.

Luz

No le gusta el pleno sol, se decolora o quema; plantar a la sombra o

semisombra. Puede ponerse bajo los árboles, donde la sombra no permite

el crecimiento de otras especies.

Alocasia macrorrhiza

13 http://www.infojardin.com/plantas/alocasia-oreja-de-elefante.htm

97

Page 98: tesis final

Hospitalización Niños

Dentro de las plataformas de hospitalización existen unos pabellones llamados

servicios complementarios. Ellos serán diferentes hablando de fachadas. Estos no

contarán con el uso de concreto expuesto. Siempre pensando en la orientación

del paciente. Y serán uno de los pabellones donde se aplique color.

Servicio Complementario - Geriatría

98

Page 99: tesis final

Servicio Complementario - Adultos

Ha quedado claro que la ciudad es parte de este hospital. No sólo para el uso de

ellos sino también para la rehabilitación del paciente. Es por ello que se plantea

tener fachadas hacia las cuatro vistas que comprende el perímetro del terreno.

Hacemos notar este acto, debido a que en todos los hospitales psiquiátricos de

Lima no tienen contemplado la participación del ciudadano común y corriente. Por

ello construyen un muro perimétrico de 6 metros de altura y se olvidan del exterior

completamente.

Entonces la solución en el hospital psiquiátrico de Puente Piedra es la de no sólo

construir pabellones interiores, que con la arquitectura ayuden al paciente en su

rehabilitación, sino también que estos mismos, ayudados con otros edificios

administrativos, sean el cerramiento del hospital. Dando fachadas a la calle y

haciendo sentir a la ciudad parte de este proyecto. Que fue uno de los principales

ideales de esta tesis: Hospital + Ciudad.

99

Page 100: tesis final

Fachada principal del Hospital – Calle10

Fachada hacia Panamericana Norte – Auxiliar

Esta fachada da hacia la Panamericana Norte. Esta, es una carretera de tránsito

rápido por lo que se ha planteado cerrarla con la arquitectura posterior de los

pabellones de hospitalización. Estos no tendrán vanos de habitaciones a esta

fachada porque estarán hacia adentro para evitar el sonido de la calle. A la vez se

están colocando árboles de gran follaje para crear una barrea natural acústica.

9.3.- PROGRAMA ARQUITECTÓNICO – ÁREAS

100

Page 101: tesis final

Las áreas han sido elaboradas mediante estudios de otras tesis de carácter hospitalario y a la vez se ha tenido acceso a planos de los 3 hospitales psiquiátricos de Lima en donde se ha podido conseguir medidas precisas de las salas y habitaciones, como referencia.

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

TORRE ADMINISTRATIVACant. Ambiente Área m2

Area parcial

  DIRECCION GENERAL   521 Director General 30

 

  SSHH 42 Secretaria 9

  Sala de espera 9 

  CONSEJO CONSULTIVO   743 Consultores 40

   SSHH 4  Sala de Reuniones común 30

   OFICINA DE CONTROL INTERNO   37

1 Jefe de Oficina 12 4 Auditores 25

   OFICINA DE CAPACITACIÓN   24

1 Jefe de Oficina 12 2 Auxiliares 12

   OFICINA DE PLANIFICACIÓN   37

1 Jefe de Oficina 12 6 Auxiliares 25

   OFICINA DE ASESORIA LEGAL   47

1 Jefe de Oficina 12 6 Auxiliares + Sala de Reun. 35

   OFICINA DE ADMINISTRACIÓN    Unidad de Personal   52

1 Jefe de Unidad 12 8 Auxiliares + Mesa de Trab. 40

   Unidad de Logistica   58

1 Jefe de Personal 12 10 Auxiliares + Mesa de Trab. 46

   Unidad de Economía   59

1 Jefe de Personal 12

 1 Caja interna 128 Auxiliares 35

   Unidad de SSGG   25

2 Auxiliares + Mesa de Trab. 25  

  Unidad de Informàtica   421 Jefe de Unidad 12  

101

Page 102: tesis final

8 Auxiliares 30       SSHH Hombres 15 30  SSHH Mujeres 15  

SERVICIOS COMPLEMENTARIOSCant. Ambiente Área m2

Area parcial

  OFICINA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ( EPIDEMOLOGÍA)

Privado

         RADIODIAGNÓSTICO   154  Hall 30

 

  Espera 121 Jefe de Oficina 20

  Tomografía Axial 20  Encefalograma 12  Electrocradiograma 12  Rayos X 18  Negatoscopio 9  Revelado 9  Lavado y Esterilización 6  SSHH Hombres 3  SSHH Mujeres 3

   LABORATORIO   183

1 Jefe de Oficina 20

 

  Examen de muestras 20  Lavado y Esterilización 12  Bacteriología 12  Histología 16  Banco de Sangre 35  Almacén 25  Archivos Privados 16  SSHH Hombre 9  SSHH Mujeres 9  Secretaría compartida 9

 

OFICINA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS - Público en

General    CONSULTORIO EXTERNO   612  Hall - Sala de espera 70

 

1 Secretaría 122 oficina de admisión 241 Tópico 122 Detección y Diagnóstico 248 Consultorio Psicología 968 Consultorio Psiquiatría 96

  Espera a Consultorios 36  Medicina General + SSHH 20  Neurología 20  Jefatura de Registros Médicos 12  Jefatura de Historias Clínicas 12

102

Page 103: tesis final

  Salas de Terapias Grupales 50  Estar Cuerpo Medico 20  Estar Cuerpo Enfermería 20  SSHH + Camerinos 40

2 SSHH Hombres 242 SSHH Mujeres 24

  Deambulatorio exterior - Semipúblico  

Cant. Ambiente Área m2Area

parcial  EMERGENCIA   322  Hall - Espera 60

 

  Farmacia 282 Entrevistas 402 Consultorio 282 Evaluación y Diagnóstico 282 Diagnóstico 22

  Estación de enfermeras 221 Cuarto Limpio 81 Cuarto sucio 82 Salas deCirugía menor 401 Cuarto de Equipos 14

  SSHH hombres 12  SSHH mujeres 12

DIRECCIÓN DE LÍNEACant. Ambiente Área m2

Area parcial

 CUERPO MÉDICO - DOCENCIA Y

DESARROLLO DE RRHH   244  Hall y Recepción 24

 

1 Director 402 Auxiliares 202 Secretaría 121 Médico residente 12

  Estar Medico 48  Sala de Reuniones 18  Vestidores Hombres 40  Vestidores Mujeres 30

 

 DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CENTRAL   52

  Hall y Recepción 10

 

  Enfermería 14  Estar Enfermería 25  SSHH 3

 

 DEPARTAMENTO DE SALUD COMUNITARIA   61

1 Jefe de Departamento + Sala de Reun. 28 3 Auxiliares 33

 

103

Page 104: tesis final

  DEPARTAMENTO DE ADMISIÓN   571 Jefe de Departamento + Sala de Reun. 24

 2 Auxiliares 18

  SSHH 15

HOSPITALIZACIÓNCant. Ambiente Área m2

Area parcial

 

DEPARTAMENTO NIÑOS ADOLESCENTES - MIXTO - 20 HABITANTES

   Hospitalización   358  Hall 20

 

1 Jefe de Pabellón 182 Consultorio 181 Tratamiento 201 Enfermería + Tópico 14

10 Habitaciones Niños 10010 Habitaciones Niñas 100

2 Habitaciones Aisladas 20  SSHH Niños + Duchas 24  SSHH Niñas + Duchas 24

   Servicios Complementarios   261

1 Enfermería 9

 

2 Consultorios 241 Psiquiatría 12

  Salas de Terapias    - Psicoeducación (con Padres) 70  - Pintura y Escultura    - Teatro    - Sala Ludoterapia 80

1 Comedor + Recepción de comidas 60  SSHH Niños 3  SSHH Niñas 3  Areas Libres  

 

DEPARTAMENTO ADULTOS - MIXTO - 40 HABITANTES

 634

  Hall 40

 

2 Jefe de Pabellón 404 Consultorio 362 Enfermería + Tòpico 30

20 Habitaciones Hombres 200

104

Page 105: tesis final

20 Habitaciones Mujeres 2004 Habitaciones Aisladas 40

  SSHH Hombres + Duchas 24  SSHH Mujeres + Duchas 24

Cant. Ambiente Área m2Area

parcial  Servicios Complementarios   376

1 Enfermería 9

 

4 Consultorios 361 Psiquiatría 9

  Salas de Terapias    - Psicoeducación 30  - Laborterapia 45  - Gimnasio 90  - Taller de Madera 75

1 Comedor 702 SSHH Hombres 62 SSHH Mujeres 6

  Areas Libres   

 

DEPARTAMENTO GERIATRÍA - MIXTO - 20 HABITANTES

  406  Hall 24

 

  Area de Ocio 201 Jefe de Pabellón 182 Consultorio 181 Tratamiento 201 Enfermería + Tópico 14

10 Habitaciones Hombres 10010 Habitaciones Mujeres 100

2 Habitaciones Aisladas 20  Estar Enfermería 24  SSHH Hombres + Duchas 24  SSHH Mujeres + Duchas 24

   Servicios Complementarios   352

1 Enfermería 9

 

3 Consultorios 361 Psiquiatría 12

  Salas de Terapias    - Psicoeducación 35  - Labiorterapia 60  - Gimnasio 65

105

Page 106: tesis final

  - Sala de Lectura y Escritura 651 Comedor 40

  SSHH Hombres 15  SSHH Mujeres 15  Areas Libres  

SERVICIOS GENERALESCant. Ambiente Área m2

Area parcial

  Auditorio + Foyer + SSHH 260 1226  Biblioteca 96

 

  Cafetería + Cocina 120  Cocina Central 80  Lavandería Central 35  Camerinos SSGG - Hombres 30  Camerinos SSGG - Mujeres 25  Area de Maniobra - Descarga    Estacionamiento Techado 450  Comercio exterior 70  Farmacia Público 60

Area Parcial 5835AREA TOTAL (muros+circulaciones : 35%) 7877.25

10.-CONCLUSIONES GENERALES

Todo el proyecto del hospital se ha basado en la teoría Open Door. La cual nos

muestra un nivel de tratamiento a los pacientes con enfermedades mentales

mediante el cual, el hospital abre sus puertas a la ciudad. Creando así una

interacción controlada con los pobladores de ella.

106

Page 107: tesis final

Este hospital está atravesado por un puente peatonal público, que conecta a las

personas con consultorios psicológicos y psiquiátricos. A la vez se les da

información acerca de posibles enfermedades mentales que puedan ocurrir en sus

propias familias y cómo tratarlos.

El objetivo principal de la arquitectura tomada, abriendo las puertas, son dos:

En primer lugar dirigido a la ciudad. El ciudadano al cruzar el hospital, se informa y

aprende a que el deficiente mental no es un ser poseído, como se creía en la

época medieval. Sino son personas con una enfermedad que si bien no es curable

en su totalidad; puede aprender a vivir entre ellos. La ciudad. Al tener en claro

esto, los pobladores no llevarían a sus familiares al hospital simplemente para

deshacerse de ellos y aprenderían a tratarlos en sus hogares. A menos que sea

necesario el internado. Así se evitaría la superpoblación dentro de este hospital.

Y en segundo lugar dirigido hacia el habitante con enfermedad. Un paciente

mental, ya sea depresivo, maniaco depresivo, esquizofrénico, fármaco

dependiente, o loco por amor, saben cuando van a ser ocultados de su libertad y

ellos no necesitan la espalda de la ciudad. Por el contrario. Se necesita saber que

es lo que ocurre con la sociedad de afuera, para que no ocurra un choque

psicológico cuando sean dados de alta. Por ello en este hospital se plantea que

los habitantes del hospital, habiendo sido dados de alta, puedan ingresar al

hospital ayudando como voluntariado e ingresen a los distintos talleres de terapias

dentro del hospital.

107

Page 108: tesis final

Hospital + Ciudad

108

Page 109: tesis final

109

Page 110: tesis final

IMÁGENES DEL PABELLON DE GERIATRIA

110

Page 111: tesis final

111

Puente peatonal

Page 112: tesis final

112

Puente peatonal dentro del Hospital

Habitaciones

Page 113: tesis final

113

Ingerso Pabellones

Page 114: tesis final

ANEXO114

Esquizofrenia

La esquizofrenia se presenta normalmente entre los 15 a los 25 años, y por eso el

primer nombre de esta enfermedad era demencia precoz.  Los síntomas se

dividen en dos clases, los positivos y los negativos.  Síntomas positivos son

delirios y alucinaciones.  El nombre positivo se refiere a actividad, no a algo

"bueno".  Los síntomas negativos son así nombrados porque "falta" algo, ya sea

relaciones sociales, movimiento, emociones, etc.  Es más difícil reconocer los

síntomas negativos porque son exageraciones de características normales de la

personalidad.  Los síntomas positivos son fuera de lo normal y por lo tanto fáciles

de identificar.  Los enfermos que prometen mejor recuperación y mejor

funcionamiento con la enfermedad son aquellos cuyos síntomas son mayormente

positivos, cuyos síntomas aparecieron repentinamente y rápidamente, y que antes

de enfermarse funcionaban bien en el mundo.  

Hay muchas categorías de esquizofrenia; diferentes síntomas se destacan más en

cada uno de las categorías.  En otras enfermedades mentales las categorías se

clasifican de acuerdo a sus causas.  En esta enfermedad eso es imposible ya que

las causas no son bien conocidas.  El DSM-IV identifica cuatro categorías

principales, y una categoría "residual", y da una lista de las características

principales de cada categoría.  Para todas las categorías, por lo menos un área de

14 http://healthinmind.com/Spanish/enfermedades.htm

114

Page 115: tesis final

funcionamiento (social, ocupacional, etc.) importante debe ser afectado, y los

síntomas deben haber estado presentes por lo menos seis meses.

La primera categoría es esquizofrenia tipo paranoide.  Para los pacientes con

este tipo, los síntomas principales son delirios o alucinaciones auditivas

frecuentes.  Los delirios en esquizofrenia generalmente son muy extraños, pero en

este sub-tipo no son tan extraños y están relacionados con el contenido de sus

alucinaciones.  Las alucinaciones más típicas son de personas conversando.  Si

las alucinaciones son más sencillas, como de sonidos o de alguien llamando al

paciente por su nombre, entonces no es de preocuparse tanto.  Los enfermos con

este tipo de esquizofrenia tienen pocos de los síntomas que caracterizan a las

otras categorías.  Si tienen delirios de persecución y tendencia a la violencia,

pueden llegar a atacar a otros o cometer suicidio.

El segundo tipo es la esquizofrenia tipo desorganizado.  Las personas con este

sub-tipo son desorganizadas al hablar en el sentido que no hablan

coherentemente, desorganizadas en su comportamiento, y muestran poco rango

de emociones.  Cuando muestran emociones, estas pueden no estar relacionadas

con el contexto o la conversación.  Pueden llegar a ser tan desorganizados que ni

se pueden cuidar a si mismos.

El tercer sub-tipo es el catatónico.  Estos pacientes se ven rígidos, como en

estado de estupor.  Más que los otros tipos, estos son visiblemente anormales

para los demás.  Se resisten a ser movidos.  A veces se ponen en posiciones muy

extrañas o tienen movimientos estereotipados.  Pueden repetir continuamente lo

que oyen.  Sus delirios son muy extraños, como que han sido invadidos por

marcianos por ejemplo.

115

Page 116: tesis final

El cuarto sub-tipo es el no diferenciado.  Su característica es que los síntomas no

caben en ninguno de los otros tipos.  Además, tienen que tener por lo menos dos

de los siguientes síntomas: delirios, alucinaciones, habla desorganizada,

comportamiento desorganizado o catatónico, y síntomas negativos (poco rango

emocional, poco movimiento, pensamiento ilógico).  En este tipo, ninguno de los

síntomas sobresale más que otro para justificar una de las otras diagnosis.

Trastornos de Ansiedad

Los problemas de ansiedad se clasifican juntos porque el miedo es una

característica central de cada uno.  Este miedo va desde agudo, como en el caso

de trastornos de pánico, a crónicos y difusos, como en el caso de trastorno de

ansiedad general.  El trastorno obsesivo-compulsivo también está en este grupo

ya que el enfermo teme las consecuencias de no hacer el comportamiento

compulsivo.  El origen del miedo puede ser claro, como en el caso del trastorno de

estres post-traumático, o no tan claro, como en el caso de ansiedad general.  Aun

con estas diferencias, lo que une a estos trastornos guía su tratamiento, que

generalmente es bastante exitoso. 

En los Estados Unidos, este grupo de trastornos es el más diagnosticado.  Las

personas que sufren de estos trastornos muchas veces inicialmente buscan

tratamientos para los síntomas físicos del trastorno, como palpitaciones del

corazón.  Es ahí cuando,  a veces luego de mucho tiempo, se reconoce que es un

trastorno mental el que esta afectando el funcionamiento físico.  

Es muy común entre los Latinos hablar de "ataques de nervios."  Los ataques de

116

Page 117: tesis final

nervios no se pueden definir precisamente, ya que los síntomas varían por país y

por grupo social. 

Trastornos de Estado de Ánimo

Depresión

La depresión es la enfermedad mental más común.  Durante el curso de su vida,

una en cada cuatro personas tendrá suficientes síntomas de depresión como para

merecer una diagnosis.

Enfermedad Maníaco-Depresiva (Bipolar)

Esta enfermedad es una combinación de episodios de depresión y episodios de

manía o hipomanía.  La diagnosis de Bipolar I se da cuando la depresión se

combina con episodios de manía, y la diagnosis de Bipolar II cuando se combina

con hipomanía.

Trastornos Cognoscitivos: Delirio y Demencia

Los trastornos cognoscitivos ocurren más frecuentemente en personas de edad

avanzada.  Es tan frecuente que a veces se piensa que es inevitable que, llegada

cierta edad, las personas comienzan a tener problemas cognoscitivos.  Sin

embargo, en muchos casos estos problemas se pueden revertir o evitar.   Por

ejemplo, a veces el problema es médico y si se descubre el desbalance médico y

se trata, el problema se cura.  En un estudio de demencia, se encontró que el 26%

de los casos se curaban con tratamiento.  En los casos en que no se puede curar,

se puede manejar mejor la enfermedad con la ayuda de un profesional médico o

de salud mental.       

117

Page 118: tesis final

Delirio

Personas que sufren de delirium sufren de desorientación y pérdida de memoria. 

También tienen problemas con el uso de sus capacidades mentales.  Por ejemplo,

pueden no saber qué hora es, o dónde están, o pueden tener problemas para

hablar coherentemente.  Es muy común la pérdida de memoria de eventos

recientes.  Las personas están agitadas, especialmente de noche.  Si están en el

hospital, pueden volverse agresivos, tratando de quitarse los tubos o peleando

con las enfermeras o los doctores. 

El delirium viene repentinamente, en cuestión de pocas horas o pocos días. 

Normalmente dura menos de un mes.  A veces el paciente muere dentro de ese

término.  Por esta razón, los síntomas de delirium indican claramente que es hora

de llamar a la emergencia. 

El delirium puede ser causado por:  intoxicación, por ejemplo sobredosis de droga,

o estar expuesto a toxinas, o cuando la persona deja repentinamente de usar una

droga.  Otra causa es problemas médicos, como un golpe a la cabeza o un

derrame cerebral. 

Si se identifica lo que causó el delirium y se trata, es probable que sea reversible. 

Si no es posible tratarlo, puede ser que haya daño cerebral permanente y que el

delirium progrese hasta una demencia.

Demencia

El síntoma primordial de la demencia es la pérdida de memoria de eventos

recientes.  Puede ser acompañada de problemas para encontrar palabras

118

Page 119: tesis final

adecuadas para expresarse (aphasia), problemas para reconocer objetos

(agnosi), o para completar series de movimientos a pesar de poder completar los

movimientos individuales (apraxia). La persona con demencia puede tener

comportamientos inapropiados, como por ejemplo desnudarse ante extraños o en

el medio de la calle.  Menos común pero si posible es que la persona con

demencia se ponga violenta.  Al principio, cuando la persona reconoce que está

teniendo problemas pero aun puede controlar su comportamiento, es posible que

intente el suicidio.  La demencia tarda en desarrollarse, y puede ser que no se

noten los síntomas inicialmente.

Trastornos Disociativos

Estos trastornos llevan este nombre porque algun aspecto de la persona ha

perdido su conexión con o se ha "dis" asociado de otros aspectos de la persona. 

Los aspectos perdidos pueden ser algun recuerdo traumatizante, o pueden llegar

a ser recuerdos de parte o toda la vida pasada.  Esta también es la categoría para

los trastornos de personalidad múltiple, en que parte de la persona "mira" mientras

la otra parte "hace.  Algunos de estos trastornos son:

Trastorno de identidad disociativa (personalidad multiple):  en que la persona

tiene por lo menos dos personalidades.  Esta diagnosis es muy difícil de hacer y

es muy controversial. 

Amnesia disociativa:  Se diagnostica cuando la persona no puede recordar

mucha  información importante y esto no se debe a que se ha olvidado.  Lo que se

olvida generalmente es traumatizante, por ejemplo abuso infantil, experiencias de

119

Page 120: tesis final

guerra, etc.  A veces se recobra la memoria luego que la persona se siente segura

otra vez lejos del trauma.

Fuga disociativa:  Es cuando la persona se "fuga" de su casa y sufre de amnesia

en lo que respecta a su vida previa.  Esta persona asume una identidad nueva

(pero no al mismo tiempo, como en la personalidad múltiple).  La persona esta

confundida respecto a su identidad.  Eventualmente, a veces luego de unos

meses, la persona recobra la memoria.

Trastornos de Abuso de Sustancias

Las consecuencias de abusar sustancias (alcohol o drogas) pueden ser

intoxicación, abuso, abstinencia, y dependencia.   

La intoxicación es una consecuencia inmediata del uso excesivo de la sustancia. 

Síntomas de abstinencia pueden ocurrir aun después de un solo uso, e incluyen

síntomas físicos como temblores, sudor frío, y hasta delirium.  Se considera que

una sustancia esta siendo abusada cuando su uso interfiere con la vida normal y

actividades diarias de la persona.  Se considera que la persona es dependiente de

la sustancia cuando pasa la mayor parte del tiempo en actividades relacionadas

con obtener y consumir la droga.

Hay diagnosis para cada tipo de droga, y también hay diagnosis para

combinaciones de drogas. Las diagnosis distinguen entre abuso y dependencia,

con esta última siendo un problema más serio y más difícil de tratar.

 

120

Page 121: tesis final

El tratamiento para personas que abusan de sustancias puede llegar a ser muy

difícil, y generalmente las personas comienzan tratamiento varias veces antes de

finalmente tener éxito en su intento de recobrarse. 

Trastornos de la Infancia, Niñez y Adolescencia

Los trastornos de esta categoría incluyen una serie de problemas graves.  En la

mayoría de estos trastornos, hay una incidencia más alta de niños que de niñas. 

Los niños también pueden ser asignados diagnosis de adultos si tienen los

síntomas necesarios (por ejemplo depresión). 

Trastornos Mentales que Aparentan ser Condiciones Físicas

La característica primordial de estos trastornos es que parece ser un problema

físico, pero una vez que se hace un examen físico intenso no se encuentra nada. 

Los típicos son problemas sexuales, con el aparato digestivo, de coordinación de

movimientos, y de dolor.  Cuando los síntomas se presentan solamente en casos

de ataques de nervios o de susto no se debe considerar que es un trastorno

somatomorfo.

Estos trastornos deben causar mucho malestar al paciente y problemas en su vida

diaria ya sea en su trabajo o actividad principal o en sus relaciones con los

demás.  Si este no es el caso, entonces no se puede diagnosticar el trastorno. 

También, solamente se puede diagnosticar el trastorno si los malestares físicos

son reales, o sea que la persona no esta inventando el dolor o malestar para

lograr beneficios (como no ir a trabajar o la escuela, o obtener pagos de

desabilidad).

121

Page 122: tesis final

Hay varios tipos de trastornos con diferentes síntomas.  Algunos son:

Trastorno de Somatizacion:  Se diagnostica en personas que han tenido una

larga historia de quejas de problemas físicos, que empezaron antes de los 30

años y que han causado mucho malestar y problemas en la vida diaria de la

persona.  Los síntomas deben incluir cuatro casos de dolor, dos de problemas con

el aparato digestivo, uno de problemas sexuales, y uno de problemas con el

sistema nervioso.  Primero se debe llevar a cabo un cuidadoso exámen médico

para asegurarse que no haya un problema físico. 

Trastorno de Conversión:  en que luego de una experiencia traumatizante, la

persona desarrolla un síntoma como ceguera total o parcial, pérdida de sensación

en alguna parte del cuerpo, o parálisis (entre otros).  Es muy importante

asegurarse que haya habido una experiencia traumatizante poco antes del

trastorno.  Es tan común en hombres como mujeres, y los casos generalmente se

curan solos con el tiempo. Sin embargo, es importante asegurarse que no haya un

problema físico.

Hipocondria:  es una preocupación exagerada y no justificada con enfermedades

médicas serias.  Aun cuando la persona visita al médico y se le dice que no tiene

nada, sigue preocupada y segura que cualquier malestar físico que siente es

señal de problemas más serios.  Esta preocupación afecta tanto a la persona que

tiene dificultades con sus actividades diarias.

Trastorno por Dolor:  como su nombre indica, es un trastorno en que los

problemas psicológicos se manifiestan a través de dolor físico.  Este trastorno es

muy difícil de diagnosticar ya que hay muchas condiciones físicas que causan

122

Page 123: tesis final

dolor y muchos dolores físicos que no necesariamente están relacionados con un

problema físico (como por ejemplo dolores de cabeza).  Sin embargo, si la

persona se queja de dolor y no se pueden encontrar causas físicas y además se

sospecha que hay malestar psíquico (por ejemplo depresión), entonces es posible

que corresponda esta diagnosis.

Trastornos de Personalidad 

Lo que caracteriza a estos trastornos es que duran mucho tiempo, son muy

difíciles de tratar, y causan muchos problemas para el individuo y aquellos con los

que se relaciona. 

Aunque en general el trastorno es problemático por mucho tiempo, en algunos

trastornos los síntomas empiezan a disminuir a medida que la persona llega a los

40 años, aproximadamente.   También ayuda la psicoterapia, aunque no es tan

efectiva como con otro tipo de trastorno.  Finalmente, las medicinas pueden

ayudar con los síntomas asociados al trastorno, por ejemplo la depresión o la

ansiedad.

123

Page 124: tesis final

11.- BIBLIOGRAFÍA

1.- INSM HONORIO DELGADO - HIDEYO NOGUCHIPrograma de Rehabilitación de enfermos mentales abandonadosCp/wm/100/i54/q986

2.- WILLIAM W. STEIN Un hospital psiquiátrico peruanoGerontología y geriatríaCp/k.o./wx/100/s79/1996

3.- INSM HONORIO DELGADO - HIDEYO NOGUCHICompendio estadístico 2002 febrero

4.- INSM HONORIO DELGADO - HIDEYO NOGUCHIReglamento de Organización y Funciones (ROF) Lima Perú - 1994

5.- BARCLAY, Sandra1970 Clínica psiquiátrica ambulatoriaTesis (de grado) Universidad Ricardo Palma

6.- CHENG, JorgeRehabilitación del Hospital Larco HerreraTesis de grado – Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

7.- HOLAVAN, CharlesPsicología ambiental.Universidad de Texas – Austin

124

Page 125: tesis final

Entrevistas

ESTRADA, Nadith Jefa de Unidad estadística INSM Honorio Delgado - Hideyo Noguchi

PAUCAR, Pilar Unidad de estadística INSM Honorio Delgado – Hideyo Noguchi

ZÚÑIGA, Delia Jefa de Unidad de Capacitación INSM Honorio Delgado – Hideyo Noguchi

DR. NAVARRO, Rafael Director Comunidad Terapéutica – Ñaña

125

Page 126: tesis final

126