Tesis estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el...

138
REPÚBLICA DE CUBA INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO “ENRIQUE JOSÉ VARONA” FACULTAD DE CIENCIAS “ESTRUCTURA DIDÁCTICA PARA LAS ACTIVIDADES EXPERIMENTALES DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL NIVEL MEDIO”. TESIS PRESENTADA EN OPCIÓN AL GRADO CIENTÍFICO DE DOCTOR EN CIENCIAS PEDAGÓGICAS. AUTOR. MSc. JOSÉ E. COLADO PERNAS. TUTORES: Dra C. JULIA AÑORGA MORALES. Dra C. MARÍA DEL CARMEN ARMENTEROS ACOSTA. LA HABANA, 2003

Transcript of Tesis estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el...

Page 1: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

REPÚBLICA DE CUBA

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO “ENRIQUE JOSÉ VARONA” FACULTAD DE CIENCIAS

“ESTRUCTURA DIDÁCTICA PARA LAS ACTIVIDADES EXPERIMENTALES DE LAS CIENCIAS NATURALES

EN EL NIVEL MEDIO”.

TESIS PRESENTADA EN OPCIÓN AL GRADO CIENTÍFICO DE DOCTOR EN CIENCIAS PEDAGÓGICAS.

AUTOR. MSc. JOSÉ E. COLADO PERNAS.

TUTORES: Dra C. JULIA AÑORGA MORALES. Dra C. MARÍA DEL CARMEN ARMENTEROS ACOSTA.

LA HABANA, 2003

Page 2: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

RESUMEN

La tesis está centrada en la renovación de la orientación de las actividades

experimentales de las Ciencias Naturales en el nivel secundario fundamentado en: la

necesidad de redifinir el rol de este nivel en la educación científica, dada su importancia

y por representar una ruptura dentro del sistema educativo; y de incrementar la

investigación sobre el trabajo práctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las

Ciencias Naturales en el nivel secundario en el contexto de Cuba.

Dado que el objetivo de la enseñanza moderna de las ciencias no es solamente transmitir

conocimientos sino también -y principalmente- formar una personalidad creadora, se

asume como posición teórica que orienta la investigación las bases pedagógicas y

didácticas de la concepción del aprendizaje desarrollador, así como las ideas del modelo

de aprendizaje de las ciencias como investigación, que sirven de apoyo a la renovación

de la orientación de las actividades experimentales en la educación científica de los

estudiantes para el nivel secundario.

La tesis contiene la fundamentación y diseño de una estructura didáctica para las

actividades experimentales de Ciencias Naturales y su concreción en guías de Física y

Química para el nivel secundario, como una respuesta al modelo de transmisión-

recepción de la escuela tradicional, desvinculado de la vida práctica y de la familiarización

de los estudiantes con aspectos de la actividad investigadora.

La estructura didáctica propuesta permite: a) generar y reforzar la formación del

pensamiento científico de los estudiantes atendiendo a su estructura cognitivo-

instrumental y afectivo-motivacional y con ello su orientación a la comprensión de la

naturaleza de los conocimientos de la ciencia; b) familiarizar al estudiante con la actividad

investigadora con sus métodos de observación y experimentación, mediante la

problematización de la realidad a partir de hechos del entorno cotidiano y/o

experimentales y el análisis cualitativo para su entendimiento; así como c) propiciar una

mejor valoración y actitud hacia el estudio de la asignatura y la ciencia.

La significación práctica de la tesis reside en las posibilidades de aplicación de sus

resultados, tanto en la práctica educativa de 7mo Grado y dentro de las asignaturas de

Física y Química de 8vo Grado y en la formación de los profesores generales integrales.

Page 3: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Í N D I C E

Página INTRODUCCIÓN ............. 1

CAPITULO I: TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

DE LAS CIENCIAS NATURALES. ...............

10

1.1 La concepción de la ciencia como referente epistemológico de la Didáctica

de las Ciencias...................................................................................................

1.2 Los modelos de enseñanza-aprendizaje de las ciencias...................................

1.3 Una aproximación al desarrollo de la enseñanza de las Ciencias Naturales

en el nivel secundario en Cuba..........................................................................

10

17

28

CAPITULO II: ESTRUCTURA DIDÁCTICA PARA LAS ACTIVIDADES EXPERI-

MENTALES DE CIENCIAS NATURALES EN EL NIVEL SECUNDARIO.................

36

2.1 Renovación de la concepción de las actividades experimentales.....................

2.2 Diseño de la estructuración didáctica de las Actividades Experimentales para

el nivel secundario.............................................................................................

CAPITULO III: GUÍA DE ACTIVIDADES EXPERIMENTALES PARA LA

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL NIVEL

SECUNDARIO................................. ................

3.1 Sobre la elaboración de las guías de actividades experimentales....................

3.2 Guías de actividades experimentales para el nivel secundario.........................

3.3 Análisis de los resultados de la constatación empírica.....................................

CONCLUSIONES ..............

RECOMENDACIONES.............................................................................................

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................

BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................

ANEXOS

36

40

57

57

62

92

97

99

100

105

Page 4: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

INTRODUCCIÓN

“De todas partes se eleva un clamor, no bien definido acaso, ni reducido a proposiciones concretas, pero ya alto, importante y unánime; de todas partes se pide urgentemente la educación científica Que la enseñanza científica vaya, como la savia de los árboles, de la raíz al tope de la educación pública”. (Martí, J. 1883)

Con el desarrollo de la humanidad la sociedad ha tomado conciencia de la importancia de la

ciencia y la tecnología y su aporte al desarrollo económico y social de los pueblos dada su

influencia en ámbitos como la salud, los recursos alimentarios, las fuentes energéticas, la

conservación del medio ambiente, el transporte y los medios de comunicación. En

consecuencia ha crecido el papel de la educación ante las transformaciones científico-

tecnológicas de nuestro tiempo, el cual puede ser abordado desde la incorporación del

conocimiento científico-técnico actual al currículo y por medio de la educación científico-

tecnológica en todos los niveles educacionales.

La concepción acerca del tránsito hacia la sociedad del conocimiento convierten las políticas

de promoción de la base científica y tecnológica de un país en tarea prioritaria para su

desarrollo. Para enfrentar los desafíos del desarrollo científico y tecnológico, en particular

para los países latinoamericanos sometidos en las últimas décadas a una situación de crisis

económica, son fundamentales los nexos entre el sistema educativo, el sistema científico-

tecnológico y el sistema productivo.

i.exe

En estas circunstancias, es prioritaria la transformación de los sistemas educativos. La

década de los años 90 del siglo pasado se caracterizó por un crecimiento en la cobertura

educativa y el inicio de procesos de reformas e innovación educativa en todos los países de

la región de América Latina y el Caribe, pero sin armonía con las exigencias de calidad y

equidad.

Desde 1959 en la sociedad cubana se vienen produciendo transformaciones en el campo

educacional que han ido resolviendo parte de las carencias prevalecientes en otros países

de la región. El Plan de Perfeccionamiento Continuo del Sistema Nacional de Educación

focalizado en aspectos curriculares ha incidido en el mejoramiento educacional. “Desde el

curso 1989-1990 se realizaron nuevos cambios curriculares, en el plan de estudio y en los

1

Page 5: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

libros de texto, a tenor con las necesidades emergentes y las experiencias acumuladas”.

(García Ramis, L, 1996).

Coincidiendo con varios autores, C. Coll y J.C. Tedesco (1993) y los resultados de las

investigaciones realizadas, tanto por el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP,

1996) como por el Centro de Estudios Educativos del Instituto Superior Pedagógico “Enrique

José Varona” (CEE, 2001), el reto pendiente en la calidad educativa no se resuelve sólo con

cambios curriculares. En nuestras circunstancias se requiere un cambio educativo como

proceso socio-pedagógico de “transformación gradual e intencional de las concepciones,

actitudes y prácticas de la comunidad educativa escolar, dirigido a promover una educación

desarrolladora en correspondencia con el modelo genérico de la educación cubana y las

condiciones socio-históricas concretas.” (Castellanos y otros, 2001, 11).

En este contexto socio-educativo que se expresa en la Revolución Educacional en que vive

Cuba y en el marco de los esfuerzos realizados en estos últimos años en la búsqueda de

prácticas educativas alternativas dentro de la Didáctica de las Ciencias, se inserta esta tesis

que está orientada a promover un mejoramiento en el aprendizaje investigativo desde las

actividades experimentales, por su importancia en la educación científica de los estudiantes

de nivel secundario, basada en una concepción educativa desarrolladora a partir de un

proceso de construcción del conocimiento en un contexto social y condicionado por factores

afectivos y motivacionales.

“La discusión y reflexión sobre la educación secundaria tiene un interés marcado para todos

los países de la región, que reside no sólo en las disfunciones que varios estudios han

señalado, sino también en la importancia que se le asigna a este nivel educativo en el marco

de los procesos de modernización y desarrollo”. (Macedo B, Katzkowicz R, 2002, 15). Sus

fines y objetivos son: ofrecer una educación proclive al aprendizaje científico y tecnológico,

que permita al individuo estar mejor preparado para comprender y actuar en un mundo

donde cada día adquieren mayor presencia la ciencia y la tecnología.

Numerosos estudios realizados muestran un desbalance manifiesto entre la importancia

creciente de la enseñanza de las ciencias y el bajo nivel de comprensión de los

2

Page 6: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

conocimientos científicos por los estudiantes. Las razones fundamentales de esta poca

comprensión en el nivel secundario se sitúan entre otras en:1

• Alto nivel de abstracción. La mayoría de los conceptos científicos “aprendidos” se refieren

a cadenas verbales que no permiten explicar fenómenos de la realidad cotidiana y/o

científica.

• En numerosas ocasiones la ciencia ofrece teorías cuyas predicciones se oponen a la

experiencia cotidiana, sin poder explicar las mismas.

• Errores conceptuales de los estudiantes en el dominio de los conocimientos científicos

en diferentes niveles de enseñanza.

• Trabajos prácticos de laboratorio como simple ilustración de aspectos teóricos y

manipulaciones con recetas muy pormenorizadas.

• Repetición de soluciones explicadas como ejercicios de aplicación de teorías, en lugar de

la resolución de problemas.

• No comprensión durante mucho tiempo de la existencia de preconcepciones en los

estudiantes, fruto de las experiencias cotidianas individuales e incluso de estudios

anteriores.

• Tendencia a incluir en el nivel secundario, los mismos currículos de cursos superiores.

• Falta de motivación en los estudiantes hacia el estudio de las ciencias.

• Poca relación entre el contenido del aprendizaje y las necesidades reales de los

estudiantes.

• Pobre vínculo entre los conocimientos que se aprenden y su condicionamiento e impacto

social.

• Contenidos carentes de significación y relevancia social que no aportan los

conocimientos para afrontar los requerimientos de la vida actual y perspectiva.

• Contenidos dispersos y atomizados, por yuxtaposición de asignaturas.

• Reduccionismo conceptual de los currículos.

• Divorcio entre el conocimiento y la vida cotidiana.

• Predominio de una enseñanza tradicional.

• Insuficiencias de las habilidades intelectuales en la enseñanza de las Ciencias Naturales.

1 UNESCO/OREALC 1997; Hodson D. (1994); Paya J. (1999); Gil D. (1991); Moreira (1994); Rojas C. (1985); Valdés Castro, P (1996) ; Zilberteins J. (1997 y 2000); Silvestre M. (1999); ente otros.

3

Page 7: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

• Pocos espacios de autorreflexión del proceso de pensamiento y procedimientos para el

aprendizaje.

• Predominio de la actividad teórica por encima de la práctica.

• Dificultades para aplicar los conocimientos a nuevas situaciones.

Las cuestiones señaladas constituyen elementos de reflexión y orientación si queremos

proporcionar una formación científica a los futuros profesionales y una educación científica a

la población en general. Por ello, la tesis trata de buscar solución al siguiente PROBLEMA CIENTÍFICO: NO CORRESPONDENCIA ENTRE EL BAJO NIVEL DE COMPRENSIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS DE LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES ANTE LAS EXIGENCIAS E IMPORTANCIA CRECIENTE DE LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA EN EL NIVEL SECUNDARIO.

Diversas instituciones están desplegando programas a nivel mundial, regional y nacional

para fomentar lo que ha dado en llamarse la alfabetización en ciencia y tecnología, para

mejorar la enseñanza de las ciencias, mediante la renovación de los currículos y la práctica

educativa, dirigidos tanto a los escolares como a la formación de profesores. Entre ellas se

destaca la UNESCO y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (OEI), y esta última con su Programa IBERCIMA dedicado a la etapa

educativa comprendida entre los 11 y 14 años de edad. En Cuba a partir del diagnóstico del

ICCP (90-91) y la caracterización del proceso de enseñanza-aprendizaje del CEE del

ISPJEV (2000) que identificó al nivel medio como el eslabón más débil del sistema

educacional cubano y el predominio de la concepción reproductivo-pasiva de la enseñanza y

el carácter tendencial del aprendizaje activo, el Ministerio de Educación, junto a sus

instituciones educativas e investigativas, elaboraron un proyecto de cambio educativo, así

como un “modelo actuante de la escuela secundaria básica” en proceso de implementación

en la actualidad.

La tesis está centrada en la renovación de la orientación de las actividades experimentales

de las Ciencias Naturales en el nivel secundario fundamentado en varias consideraciones:

Refiriéndose al nivel secundario por representar una ruptura dentro del sistema educativo se

plantea por la UNESCO: “Desde la visión de una educación para todos, se plantea redefinir

4

Page 8: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

el rol de dicho tramo, su estructura, la propuesta de nuevos contenidos que permitirían a los

alumnos desarrollar capacidades y habilidades para afrontar los nuevos escenarios

económicos, sociales y políticos, los cambios metodológicos de las nuevas formas de

aprender y usar el conocimiento, la redefinición del perfil docente y su formación, y el nuevo

rol que deben asumir las instituciones educativas”. (UNESCO/OREALC, 2002).

El trabajo práctico en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales “precisa mucha y

mejor investigación sobre el tema, que es considerado crucial por todos los que estamos

envueltos de una forma u otra en transmitir a las nuevas generaciones la herencia cultural

que denominamos ciencias”. (Barberá O; Valdés P., 1996).

Una revisión de los artículos publicados (289) durante los diez primeros años de la existencia

de la Revista Enseñanza de las Ciencias como indicador del avance de las investigaciones y

prácticas educativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias, reflejan la

poca representatividad de las investigaciones de las Actividades Experimentales en la

Didáctica de las Ciencias en general y sobre la física y la química en particular. A manera de

ilustración los artículos sobre la Física (25%); sobre Química (10%); sobre el tema de

prácticas de laboratorio (2%), sobre materiales y métodos en prácticas de laboratorio (11%).

(Moreira, 1994, p151-153).

Este hecho también se evidencia en Cuba, donde las tesis doctorales sobre la temática más

referenciadas son: C. Rojas (1985) sobre las prácticas de laboratorio en Química; H. Rionda

(1996) sobre la técnica semimicro en las actividades experimentales de la Química; J.

Zilbernteins (1996) sobre la enseñanza de las Ciencias Naturales en el nivel primario; R.

Valdés Castro (1996) sobre la utilización de las computadoras en la enseñanza de la Física

ordenador en la enseñanza de la Física; N. Valcárcel (1998) sobre la interdisciplinariedad en

la superación de los profesores de Secundaria Básica.

A partir de lo expuesto, así como de las investigaciones y experiencias docentes acumuladas

por el autor de la tesis por más de 20 años en la enseñanza de las actividades

experimentales de Física en el nivel secundario, es que se propone una renovación de las

actividades experimentales para el nivel secundario de manera que favorezca la

comprensión de la naturaleza de los conocimientos científicos y que sean capaces de

reforzar el interés y motivación de los estudiantes hacia la asignatura y la ciencia.

5

Page 9: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

El esclarecimiento del problema nos permite definir como OBJETO DE INVESTIGACIÓN el

proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación científica de los estudiantes y delimitar el

CAMPO DE ACCIÓN a las actividades experimentales y los métodos de las Ciencias

Naturales en el nivel secundario.

Por ello, el OBJETIVO planteado en la investigación es: DISEÑAR UNA ESTRUCTURA DIDÁCTICA PARA LAS ACTIVIDADES EXPERIMENTALES DE CIENCIAS NATURALES QUE MEJORE LA COMPRENSION DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y EL INTERES POR SU ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DE NIVEL SECUNDARIO.

La búsqueda de una solución alternativa al problema y objetivos planteados ha exigido la

consulta y revisión crítica de los modelos de aprendizaje propuestos en la investigación

educativa de las Ciencias centrada en sus diferentes enfoques: aprendizaje por

descubrimiento, transmisión/recepción significativa, cambio conceptual , el aprendizaje como

investigación dirigida, así como las concepciones pedagógicas histórico-culturales y de

aprendizaje desarrollador enriquecidos por las investigaciones y práctica educativa cubana.

Dado que el objetivo de la enseñanza moderna de las ciencias no es solamente transmitir

conocimientos sino también -y principalmente- formar una personalidad creadora, se asume

como posición teórica que orienta la investigación las bases pedagógicas y didácticas de la

concepción del aprendizaje desarrollador, así como las ideas del modelo de aprendizaje de

las ciencias como investigación que sirven de apoyo a la renovación de la orientación de las

actividades experimentales en la educación científica de los estudiantes para el nivel

secundario.

Fueron de gran valor para el tema los trabajos realizados en Cuba, por M. Silvestre sobre el

aprendizaje, educación y desarrollo (1985-1997), J. Zilberteins sobre el desarrollo intelectual

en las Ciencias Naturales (1994-1997); C. Rojas y G. Achiong (1985-90) acerca del

experimento físico y su papel en la función desarrolladora de la enseñanza; H. Rionda sobre

técnicas en las actividades experimentales en el nivel secundario (1996-99). Resultaron

decisivos los aportes de las investigaciones realizadas desde inicios de 1990 por el Grupo

del ISPEJV dirigido por P. Valdés Castro sobre la didáctica de la Física en el nivel

secundario.

6

Page 10: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

La intención de involucrar a los estudiantes del nivel secundario en actividades capaces de

favorecer el conocimiento de la realidad a través de actividades experimentales diseñadas

de forma problematizadora y contextualizada, teniendo en cuenta el nivel de desarrollo

intelectual y motivacional de los mismos, así como su orientación investigadora determinó la

IDEA A DEFENDER de la tesis, consistente en:

UNA ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES EXPERIMENTALES BASADA EN EL TRATAMIENTO DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS DEL ENTORNO COTIDIANO Y LA SISTEMATIZACIÓN DE LA OBSERVACIÓN Y EL EXPERIMENTO PERMITEN MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y EL INTERÉS HACIA EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL NIVEL SECUNDARIO.

Las TAREAS DE LA INVESTIGACIÓN planteadas fueron:

1. Revisión bibliográfica acerca de las tendencias actuales de la enseñanza de las ciencias

y los resultados de las investigaciones en Didáctica de las Ciencias.

2. Estudio de documentos, programas, textos y materiales sobre la enseñanza de las

Ciencias Naturales en el nivel secundario en Cuba.

3. Determinación de las bases teóricas y metodológicas para la renovación de las

actividades experimentales.

4. Modelación de la estructura didáctica de las actividades experimentales para el nivel

secundario.

5. Elaboración de guías de actividades experimentales de Física y Química para nivel

secundario.

6. Análisis de los resultados del diagnóstico preliminar de la propuesta en varias escuelas

como parte del proceso de revisión y ajuste gradual de la misma.

Los MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN utilizados fueron:

De NIVEL TEÓRICO, el histórico-lógico para el estudio de las fuentes epistemológicas,

gnoseológicas y psicopedagógicas de los modelos de aprendizaje de las Ciencias y de las

actividades experimentales, así como de las tendencias en el desarrollo de la Didáctica de

7

Page 11: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

las Ciencias; la modelación y el método sistémico en el diseño de la estructura didáctica. Los

procedimientos de análisis-síntesis y generalización teórica para la interpretación y arribar a

conclusiones parciales y generales.

De NIVEL EMPÍRICO a través de la constatación empírica de las guías de actividades

experimentales, utilizando encuestas, pruebas pedagógicas, la técnica de. V. I. Iadov y el

test del Cuarto Excluido. El análisis documental.

De NIVEL ESTADÍSTICO: Se utilizaron métodos de estadística descriptiva en el

procesamiento de la información obtenida en las diferentes intervenciones en la práctica.

Métodos de estadística no paramétrica con la aplicación de la prueba de los rangos con

signo de Wilcoxon, prueba de Kolmogorov-Smirnov y prueba de razones o proporciones.

La NOVEDAD CIENTÍFICA de la tesis presentada está orientada a la transformación de la

práctica educativa, con una propuesta concreta y realizable de renovación de la concepción de las actividades experimentales como aplicación enriquecedora de la estrategia innovadora del proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias en su carácter tridimensional: conceptual, procedimental y actitudinal, en cuanto al tratamiento de las situaciones problemáticas y la sistematización de la observación y experimento en el nivel secundario.

Su APORTE TEÓRICO reside en la identificaron de las relaciones entre lo empírico y lo

teórico y el aprendizaje e investigación en las actividades experimentales de Ciencias

Naturales para un determinado nivel de educación, expresadas a través de una estructura

didáctica.

Los resultados obtenidos tienen una SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA inmediata a través de:

• Diseño de un conjunto de actividades experimentales de Física y Química para

estudiantes del nivel secundario que pueden ser introducidas como parte de los

programas vigentes, y que tienen su pertinencia dentro de la actual formación integral de

los profesores de nivel medio.

8

Page 12: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

• Adecuación del Test del Cuarto Excluido a contenidos de la Física y Química de 8vo

grado, que puede ser utilizado como instrumento de diagnóstico y/o evaluación en el

proceso de enseñanza-aprendizaje para este nivel de enseñanza.

• Propuesta de introducción de materiales de bajo costo para las actividades

experimentales, que permiten superar las limitaciones económicas actuales en el país en

cuanto a aseguramiento material y la generalización de las mismas como una de las

formas de enseñanza de las Ciencias Naturales en el nivel secundario.

En correspondencia con el diseño de la investigación, en el primer capítulo se exponen y

analizan algunas de las tendencias del proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias

Naturales a partir del desarrollo de las investigaciones y prácticas educativas de la Didáctica

de las Ciencias, de sus modelos de aprendizaje, resaltando sus experiencias fructíferas y

limitaciones válidas, sobre todo para las actividades experimentales en el nivel secundario;

todo lo cual constituye el sustento pedagógico y didáctico de la tesis.

El capítulo II esboza una renovación de las actividades experimentales orientadas hacia un

aprendizaje investigativo, precisando sus objetivos, una propuesta y fundamentación

conceptual de su estructura didáctica para el nivel secundario.

El capitulo III contiene las guías actividades experimentales de Física y Química para el nivel

secundario como una vía de concreción de la estructura didáctica y contribución en la

elaboración de alternativas metodológicas que introducen gradualmente las estrategias de

aprendizaje de las ciencias como investigación en este nivel educacional.

9

Page 13: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

CAPITULO I

TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES.

Desde hace unas décadas se ha logrado una opinión compartida acerca de la educación

como una inversión estratégica para garantizar el desarrollo de un país, lo cual adquiere

mayor prioridad en las condiciones en que el potencial humano se considera factor clave del

mismo. Así, la alfabetización científica al igual que la alfabetización básica iniciada en el siglo

pasado, se ha convertido en una urgencia, lo que la hace aparecer como una de las ocho

áreas estratégicas para la investigación científica y reconocida como condición indispensable

para el desarrollo. (UNESCO, 1994; National Research Council, 1996; UNESCO-ISCU,

1999).

Por ello, en este capítulo pretendemos esbozar algunas de las tendencias de la enseñanza-

aprendizaje de las ciencias a partir de:

• la necesidad apremiante de una cultura científica y tecnológica en la población y un

cambio de su propia concepción, dada su importancia para el desarrollo social.

• el despliegue de la educación científica en el nivel secundario en la base de diferentes

modelos de aprendizaje de las ciencias.

1.1 La concepción de la ciencia como referente epistemológico de la Didáctica de las Ciencias.

La educación y muy concretamente la alfabetización científico-tecnológica ha de favorecer a

los análisis globalizadores y preparar a los futuros ciudadanos para la toma fundamentada y

responsable de las decisiones. “Educar acerca de estos temas y los principios científicos y

tecnológicos que subyacen en los mismos, es vital para el futuro de nuestra sociedad.

Ayudar, por tanto, a comprender y a pensar las implicaciones de la naturaleza social y

cultural de la ciencia y la tecnología es algo esencial para la educación de este siglo y el

venidero”. (Ursua, 1998, 20).

El problema de la relación entre Ciencia, Tecnología y Sociedad no es nuevo, pero las

formas particularmente contradictorias que ha alcanzado en las diversas esferas de la vida

10

Page 14: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

social y en los diferentes regímenes sociales, desde la postguerra hasta hoy, han generado

disímiles reacciones sociales, políticas, económicas, ambientales, académicas y éticas en

todas las regiones del mundo.

Son varios los factores que subyacen al aumento de la sensibilidad social y a la exigencia de

respuestas. En el enfoque integral de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología

concurren un gran número de disciplinas que proporcionan significativos aportes para

determinar los presupuestos teóricos de una nueva visión de ese complejo y multifacético

fenómeno social que, como forma de actividad humana, responde al nombre de

tecnociencia.

A pesar del profundo contenido social de la política y práctica científico-tecnológica de la

Revolución Cubana existen limitaciones conceptuales enraizadas en el pensamiento y la

acción de nuestros profesionales, como reflejo de la concepción tradicional o heredada de la

ciencia y la tecnología. De ahí, surge una interrogante actual y polémica ¿es adecuada la

visión que sobre ciencia y tecnología sustentan los profesionales, investigadores y sobre

todo profesores ante los retos que plantea el desarrollo en los inicios del tercer milenio?

Estrategias utilizadas con numerosos grupos de profesores en formación y en activo del nivel

medio de educación (Valdés Castro, y otros, 2002) han puesto en evidencia las

deformaciones acerca de la naturaleza de la ciencia, las cuales son trasmitidas por acción u

omisión en la enseñanza de las ciencias. Entre ellas la visión descontextualizada,

socialmente neutra de la ciencia que ignora las relaciones Ciencia, Tecnología y Sociedad.

(CTS); la concepción individualista y elitista que ignora el papel del trabajo colectivo, de los

intercambios de equipos; una visión acabada y dogmática de la ciencia que no hace

referencia a los problemas que están en el origen de la construcción de los conocimientos

científicos.

De ahí, es posible aseverar que la concepción tradicional de la ciencia no ha sido sustituida

todavía por la nueva visión que se inició con la revolución kuhniana desde la década de los

años 60, pues las bases conceptuales que sostienen sus diferentes enfoques están todavía

profundamente arraigadas. Ello constituye un obstáculo fundamental en los intentos de

renovación de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias y condiciona la necesidad de

11

Page 15: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

esclarecer, en opinión del autor, un momento relevante: el enfoque Ciencia-Tecnología-

Sociedad (CTS) y la nueva imagen de la ciencia y la tecnología que ella implica.

“La actual influencia de la ciencia y sus resultados sobre el conjunto de la sociedad, su

acelerada interacción recíproca con la tecnología y el cambiante carácter de las demandas

de la sociedad sobre una y otra, imponen a los científicos reflexionar sobre sus

interconexiones con el medio socio-económico circundante. La imposibilidad de sustraerse

de tal reflexión viene dictada tanto por consideraciones éticas como por circunstancias

apremiantes de orden económico y geopolítico... A primera vista, no se trata sino de una

intensificación multiplicada del progreso científico y tecnológico que de manera global ha

conducido, especialmente en los últimos 150 años, a una mejor comprensión de los

fenómenos naturales, así como a un notable alivio de las condiciones de vida y de trabajo del

hombre... Lo que sucede hoy, a todas luces, es que la magnitud y la velocidad del

crecimiento de los conocimientos, del impacto de sus aplicaciones y la repercusión de sus

efectos es tal, que implica una situación cualitativamente nueva”. (Clark I., 1998, 6)

A este contexto se suma la crisis teórica de la visión de la ciencia de raíz positivista que

ignora o subestima el papel de los factores sociales en el desarrollo científico-técnico. El

paradigma lógico-positivista que proyecta una imagen formalista y abstracta de la ciencia

recibió a mediados del pasado siglo una crítica severa con la obra de T.S. Kuhn “La

estructura de las revoluciones científicas” (1971), poniendo en evidencia la necesidad de

desarrollar una imagen social de la ciencia.

Resulta así, que el impulso de los estudios CTS, a partir de los años 60, ha devenido en

respuesta a los desafíos sociales e intelectuales apuntados y su misión central ha sido:

exponer una interpretación de la ciencia y la tecnología como procesos sociales, es decir,

como complejas empresas en las que los valores culturales, políticos y económicos ayudan a

configurar el proceso que, a su vez, incide sobre dichos valores y sobre la sociedad que los

mantiene. Es decir, es un intento de entender el fenómeno de ciencia y tecnología en sus

condicionantes y en sus consecuencias sociales y ambientales, de poner el énfasis en la

ciencia y la tecnología como producto social que implica valores y alberga intereses, en los

que subyace la conflictividad, por lo cual ha devenido en una agenda de investigación

académica, de política pública y de educación. Por movimiento CTS se comprende todos aquellos esfuerzos teóricos y prácticos que desde la década de los años 60 del

12

Page 16: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

pasado siglo se vienen realizando en diversas regiones del mundo para el estudio interdisciplinario de las relaciones entre Ciencia, Tecnología y Sociedad. A pesar de la diversidad de programas filosóficos, sociológicos e históricos que conforman

los estudios CTS y que se encuentran en una etapa de conceptualización y estructuración de

sus presupuestos teóricos fundamentales, existe consenso en cuanto a :

• el rechazo a la ciencia como actividad pura enfatizando la dimensión social de la misma;

• la crítica a la concepción intelectualista de la ciencia y a la concepción de la tecnología

como ciencia aplicada;

• la condena a la neutralidad científica y tecnológica y con ello a la tecnocracia. Desde el surgimiento de los Estudios CTS uno de sus campos de investigación académica y

activismo social ha sido la educación. La educación en CTS, como campo de conocimientos

integrados que analiza la interacción de la ciencia, la tecnología y la sociedad como

conceptos y/o constituciones que afectan a nuestras propias vidas, tanto ahora como en el

futuro, es resultado del esfuerzo educativo y de investigación que enfatiza en el estudio, el

pensamiento y la toma de decisiones que conducen a un producto y a la acción social

responsable.

De acuerdo a los estudios CTS es necesario promover una nueva imagen de la ciencia y la

tecnología donde no se oculte su dimensión social, sus historias de controversia, una imagen

más humana y más realista ante la presión de un cambio tecnológico cada vez más

vertiginoso. Las culturas humanística y científico-técnica no pueden seguir aisladas, los

humanistas y los ciudadanos deben participar en la transformación tecnológica de sus vidas

y los ingenieros y científicos deben comprender el carácter ético de su actividad profesional

por el contexto social en que se desarrolla.

El significado práctico de los programas educativos CTS es promover una renovación de las

estructuras y los contenidos desde una nueva concepción de la ciencia, de una imagen

social de la ciencia y la tecnología, así como cambios metodológicos y actitudinales por parte

de los grupos sociales involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Aunque

apropiados para todos los niveles educativos, el mayor desarrollo se ha producido en la

educación superior y en la enseñanza media.

13

Page 17: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Se distinguen tres modalidades principales de CTS en la enseñanza de las ciencias y las

humanidades: a) CTS como añadido de materias (injertos CTS), con la complementación de

los cursos tradicionales de enseñanza de las ciencias particulares con contenidos CTS; b) La

ciencia y la tecnología vista a través de CTS o la ciencia y la tecnología con orientación CTS.

Significa reestructurar los contenidos científicos según las coordenadas CTS, a través de

disciplinas aisladas o cursos pluridisciplinares; c) CTS como añadido curricular: consiste en

completar el currículo tradicional con una materia de CTS pura, incluyendo como

subordinado al contenido científico para enriquecer la explicación (López Cerezo, 1997, 61).

La educación en CTS en el enfoque latinoamericano, surgido sobre todo en la Educación

Superior a fines de los años 80 y principios de los 90 del siglo pasado, sigue la lógica central

que se expresa en la relación ciencia-tecnología-desarrollo, fundamentado en una valoración

esencial de la ciencia y la tecnología a partir del desarrollo en las condiciones económicas,

históricas y culturales de nuestro contexto (Núñez J., 1999). Este enfoque CTS muestra la

importancia que ha adquirido la pertinencia social, es decir, la consideración de los

sociólogos y políticos en torno a que el análisis de la sociedad, sus necesidades y

características son fuentes de información principal en las intenciones educativas, sobre todo

en la determinación de los objetivos, selección de contenidos y de enfoques metodológicos,

aportando conocimientos, habilidades y valores, que permiten convertir a los estudiantes en

miembros activos y responsables ante la sociedad y ejercen su incidencia en la motivación

para el aprendizaje científico, hace más significativo el aprendizaje al evitar las rupturas entre

el mundo real y académico.

Enfatizar en el significado social y dentro de ellos el ambiental, de los conocimientos

científicos, ayuda a los estudiantes a ser críticamente conscientes de la naturaleza de la

ciencia y la tecnología como actividad socio-cultural que puede beneficiar a la sociedad en

su conjunto; desarrolla capacidades y actitudes críticas de resolución de problemas que

sirven para la acción individual y social responsable, actual y futura, convirtiéndose así en

una vía que sirve al desarrollo integral de los estudiantes.

Una breve y limitada ilustración de lo expuesto se realiza desde la propia definición general

de la ciencia. Ante la pregunta ¿Qué es la ciencia?, se responde en los siguientes términos:

14

Page 18: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

“La ciencia es una forma de la conciencia social; constituye un sistema históricamente

formado, de conocimientos ordenados cuya veracidad se comprueba y se puntualiza

constantemente en el curso de la práctica social. La fuerza del conocimiento científico radica

en el carácter general, universal, necesario y objetivo de su veracidad” (Rosental, M. y Iudin,

P., 1981, 43). Esta definición centrada en el aspecto lógico-gnoseológico de la ciencia no la

define como lo que en la realidad es: un proceso y un resultado.

Uno de los fundadores de los estudios sociales de la ciencia John D. Bernal prefirió dar otro

tratamiento a la cuestión. “La ciencia más que la reunión de los hechos y las teorías

conocidas consiste en el descubrimiento de nuevos hechos, leyes y teorías, en su crítica y, a

menudo, en su destrucción al igual que en su construcción. No obstante, el edificio entero de

la ciencia jamás se detiene en su crecimiento”. Definió la ciencia como concepto de amplia

variación en el tiempo, conexión y categoría con multiplicidad de aspectos, con un número

de significados diferentes de acuerdo al contexto en que se utilice y la condicionalidad

histórica. La ciencia puede ser considerada: (Bernal, J, 1969, 56).

• Como una tradición acumulativa de conocimientos.

• Como método.

• Como un factor principal en el mantenimiento y desarrollo de la producción.

• Como una institución.

• Como una de las influencias más poderosas que dan forma a las creencias y actitudes

respecto al universo y al hombre.

Se coincide, al igual que otros muchos autores, con el enfoque de J. Bernal que expresa en

su definición de ciencia una mezcla de teoría y práctica y al mismo tiempo una institución con

sus propias formas ocupacionales y estructuras organizativas, una actividad con su propia

metodología, medios de comunicación y criterios de éxito, un proceso teórico de producción

de conocimientos y una parte del proceso general de desarrollo social con importantes

vínculos con la sociedad en su conjunto, influido por sus prioridades y sus valores. Se trata

de un enfoque amplio donde lo principal es estudiar su historia y contexto social, con lo cual

se abre paso a la dimensión social de la ciencia.

Este enfoque social sobre la ciencia conduce a una transformación en la propia

comprensión de la ciencia en cuanto a:

15

Page 19: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

• La ciencia como forma especial de actividad.

• El propio conocimiento científico.

• La ciencia como cultura producto de la profesionalización e institucionalización de la

actividad científica.

• El compromiso social de la ciencia.

La ciencia, como toda actividad, supone las relaciones sujeto–sujeto, pero no el sujeto como

individuo aislado ni hombre abstracto. Se distingue esta relación por la naturaleza social del

proceso científico, por haber una concurrencia en tiempo y espacio de los sujetos y de los

medios, que interactúan en un proceso de trabajo, organizado y dirigido, orientado por los

objetivos acordados de manera conjunta en busca de los resultados. La ciencia es, ante

todo, la producción, difusión y aplicación de conocimientos, surgidos dentro del sistema total

de actividades sociales, desarrollada por hombres que contraen relaciones sociales

objetivamente condicionadas, que se forman sobre la base de las interacciones mutuas, que

adquieren con el tiempo un carácter relativamente estable (Núñez J, 1999, 23).

Al mismo tiempo entender la ciencia en el marco de la relación objeto–sujeto supone la

búsqueda de la verdad con rigor y objetividad, pero ajena a la posición cientificista,

internalista e idealista. La ciencia debe entenderse como un cuerpo de conocimientos

acumulativos, de carácter continuo y discontinuo, en constante proceso de construcción y

revisión, generados al tratar de resolver problemas, en el propio enunciado y constatación

de hipótesis y fruto de equipos de investigadores colectivos que siguen o no las líneas

establecidas por la comunidad científica.

En resumen, la concepción del conocimiento científico como un conjunto de verdades

definitivas, acabadas, cerradas, ha perdido su vigencia aunque se siga considerando como

tal en la práctica educativa. “La concepción de la ciencia como proceso en construcción,

cambiante en el marco de las teorías, dando importancia al planteamiento de problemas y a

la emisión de conjeturas, supone un cambio trascendental en el proceso de enseñanza-

aprendizaje que se sigue actualmente (Niega, J.; Cañas A., 1997, 73).

Por tanto, las características de la concepción de la ciencia para la educación científica de

los estudiantes en los momentos actuales, basado en su evolución epistemológica o

filosófica, se resumen a continuación:

16

Page 20: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

• Un cuerpo de conocimientos que se desarrollan en el marco de unas teorías y de la propia

práctica social que dirige la investigación de los científicos.

• Unas teorías en perpetua revisión y reconstrucción, con momentos de evolución y

revolución en su desarrollo.

• Una forma de resolver problemas que concede importancia a la emisión de hipótesis y su

constatación.

• Una tarea colectiva que sigue líneas diversas de trabajos aceptados por la comunidad

científica.

• Una actividad impregnada por el momento histórico en que se desarrolla y por sus

valores.

• Una actividad sujeta a intereses sociales y particulares, objetivos y no neutros al mismo

tiempo.

La educación científica no puede apoyarse en imágenes caducas de la ciencia y la

tecnología, por lo que los estudios CTS, desde su perspectiva investigativa y educativa,

constituyen uno de los puntos de partida para la renovación de la educación científica de los

estudiantes, en cuanto a los conocimientos, lo metodológico y lo actitudinal. El autor de la

tesis considera que la educación científica de los estudiantes desde el nivel secundario debe

orientarse a introducir la nueva concepción de la ciencia y la tecnología, desde la posición

del injerto o la orientación CTS. Ello requiere la reestructuración del contenido curricular junto

con la reorientación metodológica y la preparación de los profesores.

1.2 Los modelos de enseñanza-aprendizaje de las ciencias.

Durante varias décadas de esfuerzos innovadores manifiestos en el desarrollo de la

Didáctica de las Ciencias a nivel mundial no se ha producido una renovación efectiva de la

enseñanza-aprendizaje de las ciencias, sobre todo debido a las dificultades originadas o no

resueltas por el modelo de enseñanza-aprendizaje de transmisión recepción que sustenta la

enseñanza tradicional aún vigente en la práctica educativa.

Los estudios realizados por Laurence Viennot (1976) cuestionaban la efectividad de la

enseñanza de las ciencias en estudiantes y profesores de distintos países y niveles,

manifiesto en: no comprensión del significado de los conceptos científicos más básicos y

reiteradamente enseñados, la persistencia de ideas o errores conceptuales, no saber

17

Page 21: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

resolver problemas, una imagen no correcta del trabajo científico, entre otras. Ello explica la

emergencia de diferentes modelos de enseñanza-aprendizaje de las ciencias.

La absolutización de los contenidos conceptuales o los métodos de la ciencia ha originado

modelos de enseñanza-aprendizaje de las ciencias, con un gran sesgo reduccionista,

conceptual o experimentalista. Se hará un breve comentario de las ideas centrales del

aprendizaje por descubrimiento, a pesar de los abundantes estudios en torno al fracaso de

este paradigma, dado su predominio dentro de los intentos de renovación de la enseñanza

de las ciencias por más de 30 años y por su relación con las actividades experimentales,

objeto de estudio de esta tesis.

El aprendizaje por descubrimiento constituye una de las tendencias pedagógicas más

extendida en las últimas décadas del pasado siglo (años 60 y 70) en el mundo anglosajón,

reflejada en Cuba en la enseñanza de las ciencias eminentemente experimental como vía

para romper con la enseñanza libresca. La idea predominante es buscar en la metodología

científica y más concretamente en la realización de trabajos prácticos la solución a las

dificultades y actitudes negativas en el aprendizaje de las ciencias.

Sus antecedentes históricos se hallan en el movimiento de educación progresista de fines

del siglo XIX y principios del XX, con diversas manifestaciones como expresión de la

insatisfacción ante el formalismo de gran parte del contenido educativo, los métodos de

enseñanza análogos al catecismo, la no correlación del currículo con la experiencia

cotidiana, con el mundo físico y el ambiente social, entre otros.

De este movimiento inicial se desgajaron dos tendencias educativas: (extraídas de D.

Ausubel, J. Novak y otros, 1983, “Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo” con

algunos comentarios propios del autor de la tesis).

• “El aprendizaje inductivo e incidental con un hincapié exagerado en la experiencia directa,

inmediata y concreta y en los intereses espontáneos. Propuestas basadas en la ingenua

premisa de que la solución autónoma de problemas ocurre necesariamente con

fundamento en el razonamiento inductivo a partir de datos empíricos”. Es decir, se

trasmite la visión de la ciencia como método científico caracterizado por el rigor y

18

Page 22: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

objetividad, olvidando el papel del pensamiento divergente y el carácter social de la

actividad científica. Una orientación eminentemente inductivista.

• “La enseñanza centrada en el alumno con insistencia en la autonomía y el descubrimiento

autónomo", opuesta a la guía o dirección en el aprendizaje y, particularmente a la

comunicación de ideas y generalizaciones por parte de los maestros.

Tanto en una como en otra se establecieron como prerrequisitos para la comprensión y el

descubrimiento significativo: la resolución de problemas, el trabajo de laboratorio y el

método científico. De ahí, la relación que guarda con la temática que se aborda en la tesis.

El aprendizaje por descubrimiento es criticado por su inductivismo extremo, la

sobrevaloración del método frente al sistema conceptual, por el carácter completamente

autónomo del proceso de aprendizaje y por la exageración o ingenuidad en cuanto a las

posibilidades de hacer ciencia en el medio escolar.

A pesar de las críticas realizadas a este modelo no podemos subvalorar sus aportes y

experiencias positivas en el mejoramiento del aprendizaje, debido a factores cognoscitivos y

motivacionales relacionados a la validez de la experiencia concreta en la asimilación de los

conocimientos científicos, la especificidad y efectividad de los métodos científicos en el

proceso de enseñanza-aprendizaje y el reconocimiento de que el proceso de conocimiento

exige que el mundo sea filtrado por el aparato sensorial y la estructura cognoscitiva de cada

estudiante.

El aprendizaje por descubrimiento, en opinión del autor, revitaliza el contenido de la ciencia

como sistema procedimental que debe tener su manifestación en la concepción y

estructuración del proceso de enseñanza-aprendizaje y constituyó un intento de renovación

de la enseñanza de las ciencias, una ruptura con los modelos de transmisión-recepción de

conceptos acabados e inició un proceso de aproximación de los procesos de enseñanza-

aprendizaje y sus métodos a la actividad científica y generar así una actitud positiva ante la

ciencia y su aprendizaje.

Si bien la crítica al aprendizaje por descubrimiento fundamentada en la falta de capacidad

en los alumnos para descubrir autónomamente es justa, la enseñanza-aprendizaje por

19

Page 23: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

transmisión de conocimientos elaborados (o asimilación de conceptos) concibe las prácticas

de laboratorio como simple ilustración y manipulación de recetas y la resolución de

problemas como la comprensión de soluciones explicadas por el profesor como ejercicio de

aplicación de la teoría o de problemas ya resueltos.

El tránsito hacia un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje tiene sus inicios en la segunda

mitad del siglo XX, con su énfasis central en la asimilación significativa de los contenidos de

la ciencia, basada en la actividad compleja organizadora de los alumnos bajo la orientación

del profesor. En este marco de referencia es que aparece, desde fines de los años 70, una

amplia investigación en la Didáctica de las Ciencias que hace hincapié en el papel del que

aprende.

El cambio conceptual surgió ante la persistencia de las ideas espontáneas

(preconcepciones, concepciones pre-científicas, concepciones alternativas) previo al

aprendizaje escolar y como alternativa tanto a la enseñanza por transmisión como a la

enseñanza por descubrimiento. Ello explica el crecimiento exponencial de las investigaciones

sobre concepciones alternativas que mostraban rápidos resultados académicos, reflejados

en una abundante literatura y abarcando todos los campos de la ciencia: Mecánica, Calor,

Electricidad, Óptica por orden de persistencia, Biología, Geología y Química. (Moreira, 1994,

151-153).

Aunque el interés por las preconcepciones en la Didáctica de las Ciencias es reciente, sus

antecedentes se encuentran en Bachelard (1938) “se conoce contra un conocimiento

anterior“; en J. Piaget (1971) en el rastreo de origen psicológico de las nociones hasta sus

estadios pre-científicos; en L. Vigosvsky (1973) en la “prehistoria del aprendizaje” y en D.

Ausubel (1979) con la reducción de la psicología educativa a un solo principio ”averíguese lo

que el alumno sabe y enséñesele consecuentemente“. (En Gil Pérez, 1993, 39).

Las investigaciones del psicólogo y epistemólogo suizo J. Piaget sirven de fundamento a

esta concepción del aprendizaje entendido como proceso de construcción interno, activo e

individual teniendo en cuenta las estructuras mentales del que aprende. El desarrollo

cognitivo supone la adquisición de estructuras mentales cada vez más complejas,

estructuras que se van adquiriendo evolutivamente en sucesivas fases caracterizadas por un

20

Page 24: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

nivel determinado de desarrollo intelectual, que se definieron de la siguiente forma: (Piaget,

1987)

1. La etapa sensomotriz desde el nacimiento hasta aproximadamente los 2 años.

2. La etapa del pensamiento psico-operatorio o intuitivo aproximadamente hasta los 7-8

años.

3. La etapa de las operaciones lógico-concretas: aproximadamente hasta los 11-12 años.

4. La etapa de las operaciones matemático-formales; cuya construcción de desarrollo se

realiza aproximadamente entre los 12-15 años.

Así, si el estudiante en la primaria interpreta la realidad a través de las relaciones de

comparación y clasificación a partir de hechos observables y figurativos, en la adolescencia

se empieza a razonar de forma más racional y abstracta, por lo que las habilidades

intelectuales que requieren el aprendizaje estarán condicionadas por lo que es capaz de

aprender el estudiante y el tipo de tareas que puede resolver. Los objetivos y contenidos del

proceso de enseñanza-aprendizaje deben ajustarse a la estructura cognitiva de éstos.

La teoría de D. Ausubel (1983) intenta la construcción de una teoría del aprendizaje escolar

centrado en el concepto de “aprendizaje significativo” en el sentido de que para la

adquisición de nuevos conocimientos es indispensable que éstos conecten con las ideas

previas que ya poseen los estudiantes.

Como afirma el propio Ausubel en la conversión de la transmisión de conocimiento en una

asimilación significativa para los estudiantes se exige al menos el carácter activo del proceso

de enseñanza-aprendizaje, mientras más activo sea este proceso, más significativos y útiles

serán los conceptos asimilados. Esta es una condición necesaria, pero no suficiente, pues

resultarán significativos los conocimientos si responden a problemas que al menos creen

desafíos cognitivos e intereses en su solución en el estudiante.

En su modelo didáctico de transmisión-recepción significativa, define tres condiciones

básicas para el aprendizaje significativo: la estructuración lógica de los materiales con una

jerarquía conceptual; la organización del proceso de enseñanza-aprendizaje respetando la

estructura psicológica del alumno y la motivación de los estudiantes, manifiesta en

disposición y actitud para el aprendizaje. Su aportación estuvo dada en la fundamentación

21

Page 25: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

teórica y perfeccionamiento del modelo de enseñanza-aprendizaje por transmisión-recepción

que sigue siendo hoy mayoritariamente utilizado, aunque no logró resolver la ineficacia de

las estrategias de transmisión de conocimientos

Para la tesis que se presenta esta comprensión de lo significativo resulta de mucho interés,

por cuanto abarca tanto la estructura cognitivo-instrumental como afectivo- motivacional en el

proceso de aprendizaje de los estudiantes, aspecto de vital importancia para la

determinación de estrategias o estructuras didácticas sobre el cómo aprender.

Los resultados de las investigaciones recientes sobre esquemas conceptuales alternativos,

así como las contribuciones precedentes referidas, generaron propuestas de enseñanza

basados en el modelo constructivista de aprendizaje de las ciencias como cambio

conceptual, fundamentado en el paralelismo existente entre el desarrollo conceptual de un

individuo y la evolución histórica de los conocimientos científicos (Posner, Strike, Hewson y

Gerzon, 1982). Según ellos, el aprendizaje significativo de las ciencias constituye una

actividad racional semejante a la investigación científica y sus resultados: el cambio

conceptual.

Según Driver (1986, 9) las principales características de esta visión constructivista son:

Lo que hay en el cerebro del que va a aprender tiene importancia.

Encontrar sentido supone establecer relaciones: los conocimientos que pueden

conservarse permanentemente en la memoria son aquellos bien estructurados y que se

relacionan de múltiples formas.

Quien aprende construye activamente significados.

Los estudiantes son responsables de su propio aprendizaje.

La mayoría de los estudios realizados coinciden en la siguiente caracterización de esos

conocimientos previos:

9 Están dotados de cierta coherencia interna, son comunes a estudiantes de diferentes

medios y edades, tienen cierta semejanza con concepciones que estuvieron vigentes en

la historia del pensamiento y son persistentes.

22

Page 26: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

9 Son fruto de las “evidencias de sentido común” de los niños en sus experiencias con

fenómenos físicos como sociales, de ahí su carácter reiterado.

9 Es fruto de un pensamiento precientífico consistente en sacar conclusiones a partir de

observaciones cualitativas no controladas, de extrapolar “evidencias”, aceptación acrítica

de lo que parece evidente.

9 Los conocimientos precientíficos, son fruto de la epistemología espontánea, basada en las

experiencias cotidianas en un cierto medio cultural.

Las diferentes estrategias didácticas para provocar cambios conceptuales, tienen como

punto común: que las ideas de los alumnos se ponen en cuestionamiento creando conflictos

cognitivos que produzcan insatisfacción y permitan asimilar nuevas ideas científicas. Por ello,

se coincide en la tesis con la posición de los autores más difundidos en Iberoamérica (D. Gil,

Carrascosa, Furió, Martínez-Torregrosa y Valdés Castro P.) que afirman que una estrategia

de innovación radical de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias, sobre todo en el nivel

medio, no puede limitarse a los conocimientos para el cambio conceptual.

La visión deformada del trabajo científico constituye una de causas más importantes de la

falta de efectividad de las estrategias de aprendizaje de las ciencias, lo cual está asociado a

un cambio metodológico que permita la aproximación de la actividad de los estudiantes a lo

que constituye una investigación, como vía para superar los esquemas conceptuales

alternativos.

La construcción del conocimiento científico precisa no sólo de cambios conceptuales, sino

también de cambios metodológicos y axiológicos, lo que supone que los alumnos aborden

los problemas con procedimientos científicos y actitudes reflexivas y creativas. De ahí que

sus investigaciones hayan devenido en críticas a las estrategias de enseñanza basadas en

el cambio conceptual y hacia la propuesta de una estrategia de aprendizaje de las ciencias

como investigación dirigida (o modelo de resolución de problemas como investigación) que

provoca actividades explícitas que asocian el cambio conceptual con la práctica de aspectos

claves de la metodología científica y el interés y motivación hacia el estudio de la ciencia.

Las razones que fundamentan la necesidad del aprendizaje como investigación en las

Ciencias Naturales son: (Valdés Castro, P. y R., 1998)

23

Page 27: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

1) Porque el objetivo fundamental de la educación es reproducir en las nuevas generaciones

lo mejor de la experiencia histórico-social de la humanidad, uno de cuyos elementos

principales es la experiencia de la actividad investigadora.

2) Por la importancia que la actividad científico-investigadora ha adquirido en la actualidad

abarcando casi todas las esferas de la vida social.

3) Porque constituye la vía idónea para la elaboración de conceptos y reestructuración de las

preconcepciones y para el desarrollo de una actitud científica y la motivación de los

estudiantes por el aprendizaje

En opinión del autor de la tesis, esta estrategia de aprendizaje se califica de constructivista

en el sentido de que contempla la participación efectiva de los alumnos en la construcción de

sus conocimientos. Los pilares centrales que sustentan el modelo de aprendizaje como

investigación es que los alumnos pueden construir y afianzar conocimientos, al tiempo que

se familiarizan con las características básicas del trabajo científico y adquieren un interés

crítico por las ciencias y sus repercusiones. Se trata de favorecer en el aula un trabajo

colectivo de investigación dirigida, tan alejado del descubrimiento autónomo como de la

transmisión de conocimientos ya elaborados. Por ello, se sostiene que las ideas básicas que

subyacen en el modelo didáctico de aprendizaje como investigación dirigida lo diferencia de

otros enfoques constructivistas y al mismo tiempo sirven como punto de convergencia con la

concepción desarrolladora del aprendizaje predominante en la didáctica de las ciencias en

Cuba.

Esta estrategia no intenta que los estudiantes construyan por sí solos los conocimientos, sino

en organizar el aprendizaje como una actividad de construcción de conocimientos,

semejante a una investigación, en dominios conocidos por el profesor, durante la cual

pueden familiarizarse mínimamente con lo que es el trabajo científico y sus resultados. Es un

trabajo colectivo de investigación, no sólo porque se realiza en pequeños grupos sino

también por la interacción intergrupos y de la participación del profesor como el portavoz de

la comunidad científica.

El fin de la actividad investigativa es la solución de un problema de interés y el cambio

conceptual adquiere un carácter instrumental, un resultado más de todo el proceso de

24

Page 28: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

aprendizaje. Se enfatiza en el aspecto metodológico y actitudinal, además del conceptual en

el proceso de construcción del conocimiento científico. Facilita la adquisición significativa de

conocimiento e impregna al trabajo de los estudiantes el interés de una actividad más

abierta, creativa y contextualizada.

En este sentido se impone una nueva apreciación, fundamental por su significado

gnoseológico: el papel activo de las estructuras del sujeto en la génesis del conocimiento, el

cual constituye uno de los fundamentos, gnoseológicos, a partir del cual se concibe la

construcción del conocimiento científico y el acercamiento de los estudiantes a la actividad

científico-investigativa en la presente tesis. En el proceso del conocimiento se produce una

interacción dialéctica entre el conocimiento acumulado por los estudiantes y los hábitos,

habilidades y capacidades desarrolladas, así como las creencias, valores y actitudes en la

adquisición de nuevos conocimientos.

El marco de referencia psicológica del modelo del aprendizaje de las ciencias como

investigación dirigida es enriquecido con el estudio de la escuela soviética, sobre todo de

L.S. Vigostky (1979), quien desarrolla dos ideas esenciales desde el punto de vista del autor

de esta tesis:

1) la importancia de distinguir lo que el alumno es capaz de hacer y aprender por sí solo, lo

que tiene que ver con su nivel de desarrollo y lo que es capaz, con ayuda de otro, en la

Zona de Desarrollo Próxima (ZDP) o potencial, con lo que se atribuye un papel

significativo al profesor en el aprendizaje. El concepto de “zona de desarrollo próximo” es

importante dada la incidencia de la acción del profesor y del propio grupo en las

estructuras mentales, desarrollando capacidades para la construcción de conocimientos

más complejos en el aprendizaje.

2) que el desarrollo psíquico transcurre como una interiorización progresiva de las

adquisiciones que se logran a través de la interacción social. Es decir, el entorno social

como elemento consustancial del proceso de aprendizaje a partir de la ley general de la

formación y desarrollo de la psiquis humana formulada por éste. “En el desarrollo cultural

del niño toda función aparece dos veces: primero, entre personas (de manera

interpsicológica), y después en el interior del propio niño (de manera intrapsicológica)...

25

Page 29: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Todas las funciones psicológicas superiores se originan como relaciones entre los seres

humanos”. (Vigotvky, L.S., 1979, 94).

Así mismo, la introducción de la práctica socio-histórica en la teoría del conocimiento, como

originalidad de la gnoseología marxista, implica la explicación genética no solamente del

contenido sino de las formas del conocimiento, de las estructuras y actividades del sujeto

que interviene en la elaboración de los conocimientos. El carácter eminentemente social de

la actividad reside en que se desarrolla en el sistema de relaciones de la sociedad, al

transformar y conocer el mundo se establecen relaciones sociales entre los hombres.

(Leontiev A. N., 1981).

El principio básico reside en la vinculación entre lo natural y lo social, lo interno y lo externo.

La construcción del conocimiento en este caso rebasa el carácter individual ya que las

interacciones con el profesor, con el grupo de estudiantes y el propio medio a través de su

propia actividad contribuyen al mayor desarrollo cognitivo del alumno, lo cual concede mayor

relevancia a las estrategias y acciones didácticas para el aprendizaje.

La orientación investigativa del proceso de enseñaza-aprendizaje de las Ciencias Naturales

en Cuba en el nivel medio tiene uno de sus antecedentes en las propias investigaciones de

C. Rojas y G. Achiong (1985; 1990) cuando al abordar el desarrollo de la actividad

independiente de los estudiantes en las Prácticas de Laboratorio de Química establece una

relación de dependencia con el enfoque metodológico, ilustrativo o investigativo, del

experimento docente. “El enfoque investigativo plantea la necesidad de buscar las posibles

vías de solución de una situación experimental problema y su realización práctica... ejerce

una extraordinaria influencia en el desarrollo del pensamiento científico necesario para el

desarrollo de la independencia cognoscitiva y de la creatividad de los estudiantes”. (Rojas C,

1985, 47). Es decir, reconoce en el enfoque investigativo, con la actividad e independencia

del estudiante, una vía de despliegue de la capacidad intelectual. Lamentablemente, como

señala el propio C. Rojas esto no tuvo lugar en la práctica educativa por particularidades

organizativas del proceso docente, limitaciones de tiempo del currículo e insuficiencias en los

textos disponibles.

Otro antecedente lo constituyen los resultados de las investigaciones realizadas en las

Ciencias Naturales en el nivel primario por M. Silvestre; J. Zilberteins y R. Portela (1999) que

26

Page 30: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

proponen una serie de procedimientos didácticos y técnicas, que sustentado en el enfoque

histórico-cultural, promueven el desarrollo intelectual y la motivación por el aprendizaje en los

estudiantes.

En la tesis se asume el concepto de aprendizaje desarrollador como “un proceso de

apropiación de la experiencia histórico-social de la humanidad, expresada en el contenido de

enseñanza, en el que el alumno participa activa y conscientemente, con la dirección del

maestro o profesor, apropiándose de conocimientos y habilidades, así como procedimientos

para actuar, en interacción y comunicación con los otros, que favorece que formación de

valores, sentimientos y normas de conducta”. (Zilbnerteins, J, 2000, 24). Así como la

interacción dialéctica entre las tres dimensiones básicas de los procesos del aprendizaje

desarrollador: la activación referida a la actividad intelectual productivo, la significabilidad en

sus dos subsistemas y la motivación por aprender, concebidos por el grupo de investigación

educativa del ISPEJV. (CEE, 2001).

En correspondencia con ello, se adoptan algunas de las exigencias que se sitúan por estos

autores como principios: aprendizaje a partir de búsqueda de conocimiento que propicie el

pensamiento reflexivo; fortalecimiento de la observación, la experimentación como el vínculo

entre la teoría y la práctica, promover la unidad entre la actividad colectiva e individual y el

desarrollo intelectual de habilidades generales como análisis, comparación, generalización y

abstracción, así como el planteamiento de problemas y suposiciones.

Como especificidad de las exigencias didácticas se incorpora la orientación investigadora de

la actividad de aprendizaje por la vía inductiva deductiva de construcción del conocimiento

científico, basado en la interacción de lo empírico y lo teórico, aunque con cierto predominio

del primero teniendo en cuenta las instrumentaciones intelectuales de los estudiantes en

este tramo educacional.

Las investigaciones iniciadas de los primeros años de 1990 en Cuba en la Didáctica de

Física en el nivel medio, cuyos resultados se han introducido, primero de manera gradual

como parte del proceso y revisión ajuste permanente de los mismos desde el curso escolar

1997-98 y generalizados en el curso escolar 2002-2003, constituyen un enriquecimiento de

la orientación investigadora del aprendizaje de las ciencias en sus tres dimensiones:

cognitiva, procedimental y actitudinal desde el punto de vista teórico con los requerimientos

27

Page 31: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

de la nueva visión de la ciencia y de la actividad investigadora contemporánea (Valdés

Castro y otros, 2002).

Resaltan en su propuesta desde el punto de vista teórico: la conceptualización de la ciencia

como actividad sociocultural; desde el punto de vista didáctico: la identificación de los rasgos

distintivos de la actividad investigadora creativa contemporánea y las características

esenciales para su organización en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física en el

nivel secundario. Resaltan en sus propuestas metodológicas: las situaciones problemáticas

abiertas, la investigación colectiva, el análisis cualitativo significativo, la valoración individual

y social, las cualidades intelectuales de los estudiantes investigadores y los valores y

actitudes de éstos, sobre todo la responsabilidad y el compromiso personal y colectivo, con

la objetividad y la sociedad.

En resumen, las ideas del modelo de aprendizaje de las ciencias como investigación

planteadas sirven de apoyo a los efectos de reconceptualizar las actividades experimentales

en la educación científica de los estudiantes para el nivel secundario sobre las bases

pedagógicas y didácticas de una concepción de aprendizaje desarrollador.

1.3 Una aproximación al desarrollo de la enseñanza de las Ciencias Naturales en el nivel secundario en Cuba.

Un breve recorrido por el desarrollo de la Enseñanza de las Ciencias Naturales (referido a

Física y Química), los resultados de la investigación educativa y las experiencias

acumuladas en la educación general permitirán un acercamiento a las concepciones

didácticas predominantes en Cuba, como vía de contextualización de la temática abordada y

de la propuesta que se presenta en la tesis.

La revisión documental sobre los resultados de investigaciones realizadas por el ICCP,

documentos rectores del ministerio, textos y orientaciones metodológicas para las

demostraciones y trabajos de laboratorio de Física y Química en la enseñanza media, el

análisis de los informes de inspección de la disciplina de Física efectuada por el ICCP en los

años 1975–2000, los informes de balance metodológico de la carrera y departamento de

Licenciatura en Educación de la Especialidad de Física, las publicaciones de libros, artículos

científicos, entre otros documentos, así como la vivencia del aspirante como coautor de

28

Page 32: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

algunos de los materiales y profesor de dicha disciplina, le permitió realizar una

caracterización de cómo se ha utilizado el experimento docente en sus diferentes variantes

(experimento demostrativo, trabajo de laboratorio, prácticas independientes y trabajos

experimentales extraclase), como forma organizativa de la enseñanza de las Ciencias

Naturales en el nivel secundario, utilizando como etapas la propia periodización del

perfeccionamiento continuo del sistema nacional de educación.

ETAPA 1960–1975.

Con el comienzo del desarrollo educacional en Cuba al triunfo de la Revolución centrado en

la extensión de los servicios educacionales a toda la población, la enseñanza de las ciencias

a través de los experimentos fueron realizados de forma espontánea y aislada, a pesar de

los esfuerzos realizados con los programas de formación de maestros emergentes que

incluían materiales, separatas e impresiones ligeras que orientaban la enseñanza de las

Ciencias Naturales. En la educación media el déficit de profesores, la baja preparación de los

que existían y la escasez en los dispositivos y materiales no permitieron un desarrollo

apoyado en la enseñanza experimental.

ETAPA 1975-1989

No es hasta los años 60 que con el asesoramiento de los ex-países socialistas y las

dotaciones para la creación de laboratorios para las diferentes disciplinas de Ciencias

Naturales de la enseñanza media, con el perfeccionamiento del sistema educacional de

1975, las asignaturas de ciencias adquieren un carácter experimental, aunque vale decir que

se realizaba para la fase motivacional de las clases y específicamente vinculado a la

experimentación de tipo demostrativa. Prevalecía la orientación hacia la transmisión de

información con un carácter enciclopédico y fuerte tendencia al conocimiento teórico, lo que

condujo dentro de la misma etapa a cierta tendencia por reducir el volumen de información y

precisar algunas habilidades a desarrollar.

Se inicia la formación de los docentes para la enseñanza problémica, muy cercana al modelo

de la escuela pedagógica soviética, donde el experimento se empleaba como demostración

o comprobación de hipótesis por parte de los estudiantes.

29

Page 33: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

La individualización de la experimentación en los primeros años fue característica en su

utilización en la enseñanza de la Física, a pesar de que existían también actividades

conjuntas o grupales para la realización de tales actividades docentes.

Comienza un desarrollo acelerado del empleo de la experimentación con el apoyo de

materiales de carácter metodológico que en un inicio estaban en un único documento pero a

medida que se amplió su difusión se elaboraron documentos específicos, como las

Orientaciones Metodológicas Generales de las asignaturas y las Orientaciones

Metodológicas para las demostraciones y trabajos metodológicos.

En el plano didáctico aparecen metodologías, procedimientos y requisitos para la utilización

de los experimentos y su clasificación en: demostrativos, como apoyo al profesor, los

trabajos de laboratorios dedicados a la confirmación de la teoría y también a cómo llegar a

ella a través de la realización de prácticas independientes.

En esta etapa se va conformando un grupo de autores cubanos en el nivel medio entre los

que se destacan Juan Núñez Viera, Pablo Valdés Castro, Miguel Ferrer, Jorge Fiallo,

Roberto Legón, Olga Castro Escarrá, José L. Hernández Báez, José Colado, C. Sifredo

Barrios y los especialistas extranjeros V. Razumovski, entre otros.

Correspondiendo con la tendencia a desarrollar la independencia en los estudiantes (Rojas

C., 1985) aparece reforzada la orientación de actividades experimentales extraclases y

extradocentes tales como: tareas investigativas para la casa, círculos de interés y cursos

facultativos.

Se considera oportuno señalar, en el incremento de la existencia de materiales sobre el tema

de la enseñanza por experimentos y los fundamentos teóricos y metodológicos para su

realización, la gran importancia del Physical Science Study Committee (PSSC) en la

profundización y ampliación de estos sustentos y el Manual de la UNESCO para la

Enseñanza de las Ciencias de la UNESCO (1973).

Resalta la labor institucional paralela de los Institutos Superiores Pedagógicos y de los

Institutos de Perfeccionamiento Educacional (IPE) en todo el proceso de formación,

30

Page 34: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

asesoramiento y seguimiento del cambio educativo que se generaba en esta década en

cuanto a la enseñanza problémica y experimental.

También se dieron los primeros pasos en la introducción de tableros inteligentes en la

enseñanza y en especial en los experimentos escolares, en unos casos como herramienta

para introducir los datos, elaborar gráficas e informes y aunque en menor medida se utilizaba

para la simulación, modelos de experimentos o aplicaciones específicas.

Resumiendo, las características más significativas de las actividades experimentales en esta

etapa fueron:

• La clasificación de las actividades experimentales como formas de enseñanza para el

nivel medio y medio superior.

• La introducción de la enseñanza problémica.

• El empleo del experimento como demostración o comprobación de hipótesis por parte de

los estudiantes.

• La individualización de la experimentación.

• Un desarrollo acelerado del empleo de la experimentación con el apoyo de materiales de

carácter metodológico.

• La aparición de las Prácticas de Laboratorio como un tipo específico de clases.

• La incorporación de actividades experimentales extraclases y extradocentes tales como:

tareas investigativas para la casa, círculos de interés y cursos facultativos, entre otros,

como vía de desarrollar la actividad independiente de los estudiantes.

ETAPA 1989-actual.

El cambio en el orden económico y sociocultural cubano, en su interacción con el contexto

mundial y las tendencias del desarrollo científico-tecnológico y su impacto educacional, se

expresa en nuevas valoraciones que sustentan un nuevo perfeccionamiento en la educación.

Los cambios curriculares principales fueron:

� Reducción del volumen de información en la enseñanza de la Física y la Química para

la educación media y la aparición de un grupo de separatas para unificar los programas

de 7mo. y 8vo. Grados y de 8vo. y 9no. Grados en las secundarias básicas, que en

31

Page 35: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

muchos casos desestimaban el valor de la enseñanza experimental, reduciendo la

cantidad de experimentos demostrativos y las prácticas de laboratorio que venían

realizándose con anterioridad.

� Ante la escasez de materiales y dotación para la experimentación, se incorporan

experimentos escolares sencillos que emplean materiales de desecho, en tal sentido se

da un impulso al movimiento de innovadores educacionales vinculados a la sustitución de

dispositivos técnicos y materiales.

� Se promueven actividades de carácter experimental para evaluar el desarrollo de

habilidades en los alumnos de concursos.

� Se observa un incremento de actividades experimentales extraclases y extradocentes en

donde se vinculan varias asignaturas o con los centros de la producción y los servicios del

contexto donde se encuentran enclavados los centros educacionales de las secundarias

básicas.

� Se amplía la utilización de la estructura en grupos a partir de situaciones problemáticas

que se nos presentan a diario en la vida cotidiana.

� Se adecuan los contenidos a las peculiaridades de la asimilación y posibilidades

cognoscitivas de los estudiantes.

En resumen, la descripción de las características en las diferentes etapas reseñadas nos

permiten inferir que la renovación curricular en la búsqueda de solución a problemas en la

educación cubana en la Enseñanza de la Ciencias Naturales ha tenido mucho de

construcción compartida, basada en la referencia de espacios externos como los antiguos

países socialistas de Europa; el avance de la Didáctica de las Ciencias a nivel mundial y las

ideas innovadoras resultado de investigaciones educativas desarrolladas a partir de una

concepción desarrolladora de la enseñanza-aprendizaje en el contexto nacional.

En este último sentido resaltan las investigaciones sobre el desarrollo intelectual en las

Ciencias Naturales de J. Zilbertein (1991-1997); sobre el aprendizaje, educación y desarrollo,

sobre todo en el nivel primario, de M. Silvestre Oramas (1985-2001); R. Portela (1999) sobre

didáctica integradora de las ciencias; J. Fiallo (1988 y 1990); C. Rojas Arce y G. Achiong

(1985-1990) acerca del experimento químico y su papel en la función desarrolladora de la

enseñanza sobre todo en el nivel superior; R. Valledor Esterill (1990) que profundiza en el

experimento químico en la formación de habilidades; J. Núñez Viera sobre los laboratorios

físicos en el nivel medio (1984-1987) basado en la experiencia práctica y de dirección; C S.

32

Page 36: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Barrios en la resolución de problemas físicos en el bachillerato; (1987-2002); H. Rionda

Sánchez (1996) sobre técnica semimicro en actividades experimentales en el nivel medio y

Valcarcel N.(1998) sobre interdisciplinareidad en la superación de los profesores de Ciencias

de Secundaria Básica. El grupo de la Facultad de Ciencias sobre las transformaciones de la

Física Elemental en el nivel secundario integrado por: P. Valdés Castro con una altísima

producción científica; R. Valdés Castro con una tesis doctoral sobre la introducción del

ordenador en la resolución de problemas físicos; Molto Gil con cuestiones de didáctica

general y particular de la Física; Fundora Lliteras; Pedroso Camejo y Pérez Zulema, estos

últimos con tesis de maestrías. (1995-2001).

Como concreción de las propias tendencias en el proceso de consolidación en el campo de

la Didáctica de las Ciencias Naturales tanto a nivel mundial como nacional, en las políticas

del sistema nacional de educación en Cuba se han definido determinadas direcciones

metodológicas a partir del curso 1999-2000 que tienen como finalidad la optimización del

proceso de enseñanza-aprendizaje como parte del carácter continuo del perfeccionamiento,

enfatizando en el nivel secundario, que a continuación relaciono: (Barrios C.S., 2000)

• Disminución del volumen de conocimientos específicos y habilidades particulares con el

objetivo de asegurar el desarrollo de las actividades de análisis de la significación social

de los contenidos estudiados

• El trabajo experimental está centrado en la utilización de los experimentos como una vía

en la solución de problemas y no como la contemplación aparente del cumplimiento de

las leyes y principios.

• La resolución de problemas como centro de la concepción metodológica para el

desarrollo de las Ciencias Naturales definidas en el diseño curricular, como parte

intrínseca del sistema de actividades que guiará el trabajo de los alumnos, enfatizando

en la formación de valores relacionados con la preservación del medio ambiente, espíritu

crítico, colectivismo, el rigor, la flexibilidad intelectual, la promoción del interés por la

ciencia sobre la base de la significación para el desarrollo cultural y la preparación

científica y tecnológica en particular, la formación del aparato conceptual basado en la

introducción de la generalización, sistematización, consolidación de conceptos, leyes y

teorías, de desarrollo de habilidades teóricas e intelectual, de pensamiento lógico y la

creatividad para el trabajo científico, el desarrollo de formas de expresión oral y escrita, y

la vinculación del contenido con la práctica social.

33

Page 37: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

• La visión de la ciencia como actividad sociocultural por lo que su aprendizaje no puede

reducirse al sistema de conocimientos y habilidades específicas, sino que constituye

objeto específico de aprendizaje, las implicaciones de las ciencias para la tecnología y la

sociedad, experiencias en la actividad investigadora, determinadas actitudes y valores.

• La vinculación con la vida cotidiana entendida como la necesidad del abordaje de

temáticas que expliquen fenómenos y funcionamiento de dispositivo técnicos.

• La evaluación tendrá un carácter sistémico que abarque informes escritos, expresiones

orales, discusiones en la solución de problemas, trabajos de laboratorio, búsqueda de

información, etc.

• En particular con relación al trabajo experimental en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de las Ciencias Naturales se reconoce su importancia, con un nuevo enfoque

e implementación metodológica que se destaca por: la experimentación centrada en la

solución de problemas, las actividades experimentales como parte del aprendizaje de los

contenidos conceptuales, la integración de las prácticas de laboratorio con otras formas

del trabajo experimental, la utilización de múltiples formas del experimento docente, la

planificación de las fases del método experimental, los experimentos como factor de

motivación y de relación de la ciencia con la vida cotidiana, el experimento ligado al

equipamiento de bajo costo.

En el marco de la tercera etapa del perfeccionamiento se realizó un profundo y amplio

diagnóstico del sistema nacional de educación por el ICCP, que identifica al nivel secundario

como el eslabón más débil del sistema educacional cubano por no corresponder estructural y

funcionalmente a las necesidades y exigencias de los años 90. Los cambios propuestos

afectan las concepciones educativas, sus medios y recursos. (ICCP, 1998). Como aspectos

más acuciantes resaltan:

1) El proceso de enseñanza-aprendizaje se centra en el profesor.

2) Los contenidos carecen de pertinencia y significatividad social e individual.

3) El proceso de aprendizaje tiene un carácter eminentemente reproductivo-pasivo,

tradicionalista y esquemático.

4) El aprendizaje de sentimientos, actitudes y valores se realiza en lo fundamental fuera de

la escuela.

34

Page 38: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

El hecho de que el nivel secundario sea el eslabón más débil se corresponde, en opinión del

autor de la tesis, con el hecho de que las investigaciones educativas más importantes en el

área de las Ciencias Naturales, aunque resultan aportes al desarrollo de la didáctica de estas

ciencias en general, se han originado sobre todo en los restantes tramos de la educación

general. Así sucede con los diagnósticos anteriores, los proyectos de investigación

internacionales y las propias tesis doctorales.

Lo expuesto sobre el contexto socio-educativo en que se enmarca la tesis ofrece elementos

que explican por qué la propuesta didáctica está dirigida a las secundarias básicas; la

necesidad de la investigación de las actividades experimentales dada su significación para la

educación científica y las insuficiencias que se plantean en la práctica educativa; la

importancia del diseño, elaboración e introducción de materiales didácticos como vía de

reducir la brecha entre las concepciones y currículos educativos vigentes y la práctica

escolar.

35

Page 39: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

CAPÍTULO II ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES EXPERIMENTALES DE CIENCIAS

NATURALES PARA EL NIVEL SECUNDARIO. La revisión crítica de las prácticas y trabajo de laboratorio realizada, por Paya, J. (1991); D.

Hodson (1994); R. Portela (1999, 2002), C. Rojas (1985, 1988, 1990), H. Rionda (1996), J.

Núñez Viera (1984, 1999, 2000), así como las propuestas de D. Gil, P. Valdés Castro, R.

Valdés Castro (1992, 1995, 1996, 1999, 2002) basadas en la nueva concepción de aprendizaje de las ciencias que integra lo conceptual, lo metodológico y lo actitudinal, constituyen el fundamento teórico y metodológico para el diseño de alternativas educativas

en cuanto a las actividades experimentales de las Ciencias Naturales para el nivel medio que

se presenta en la tesis. Este diseño comprende dos partes: renovación de la orientación de

las actividades experimentales y el modelo de estructuración didáctica de las mismas.

2.1 Renovación de la concepción de las actividades experimentales.

El esclarecimiento de la definición operacional de actividades experimentales constituye un

ejercicio necesario por cuanto en la enseñanza de las Ciencias Naturales se utilizan de

manera indistinta, en textos, artículos y diferentes materiales impresos como en la propia

comunicación verbal de investigadores, profesores, estudiantes y políticos, los términos de

"prácticas de laboratorio", "trabajo experimental", "actividades prácticas", “experimento”,

entre otros, para designar un mismo tipo de actividad docente.

En los trabajos de C. Rojas (1985 y 1990) se mencionan actividades experimentales,

experimento docente y prácticas de laboratorio. Las actividades experimentales como un

componente esencial de las asignaturas de Ciencias Naturales en la educación media y

superior y el experimento docente como la forma de organización de las mismas en la

educación media y su tres tipos básicos: demostraciones, experimento de clases y prácticas

de laboratorio. Las diferencias están dadas por la función del profesor y el estudiante en la

clase y el nivel de la actividad independiente de este último. Hace alusión explícita a las

actividades experimentales con enfoque investigativo a lo largo del programa y en

correspondencia con el desarrollo de los niveles de independencia cognoscitiva de los

estudiantes. “En las actividades de carácter experimental se procura que los alumnos

asimilen el mayor volumen posible de conocimientos, sobre la base de la observación y

36

Page 40: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

acciones prácticas y que, al mismo tiempo, se desarrollen en ellos un conjunto de

habilidades y hábitos característicos del trabajo científico experimental, como un componente

esencial del pensamiento y modo de actuar científico investigativo”. (Rojas C, 1985, 45). De

los aspectos señalados es posible inferir que las actividades experimentales son vía de

lograr el vínculo teoría y prácticas, que desarrolla conocimientos y habilidades intelectuales

y manuales, que utiliza la observación y el experimento y que está relacionada con la

actividad investigativa en su concepción y proceder.

Por su parte, J. Núñez Viera se centra en el experimento físico docente como una de las

“principales técnicas y procedimientos metodológicos destinados a garantizar la efectividad

de las acciones que el profesor ejerce para guiar el aprendizaje de los estudiantes. No existe

un método de enseñanza de la Física en el que el experimento docente no desempeñe una

importante función”. (Núñez Viera J., 1999, 4). En su modelo el laboratorio es el espacio

donde se desarrolla el experimento pero, sin embargo, en la clasificación define el trabajo de

laboratorio como un tipo, que además después subdivide en clásicos y especiales. Dentro de

estos últimos incluye: trabajo de laboratorio de tipo problémico a partir de una situación

problémica o tarea que debe resolverse por medio de una actividad experimental y el

experimento de clase como actividad experimental no compleja y que requiere cantidad

reducida de equipos fáciles de montar. Es de destacar que “actividad experimental” como

componente esencial de las definiciones dadas aparece sólo en estos trabajos de

laboratorios, que por sus características se asocian a la propuesta de la tesis. Al parecer, en

esta clasificación influye, de manera determinante, la dotación del equipamiento y no sólo el

grado de participación y exigencias intelectuales como se declara.

De este modo, pudiera resumirse que la actividad experimental dentro de las Ciencias

Naturales se entenderá como un conjunto de tareas que vincula la teoría con la prácticas,

familiariza al estudiante con procedimientos intelectuales y manuales propios de la

investigación científica mediante la observación y experimento, lo enfrenta a la búsqueda de

solución a situaciones problemáticas relacionadas con la vida y que propicia la motivación

por el aprendizaje.

La renovación de la concepción de las actividades experimentales exige, en primera

instancia, la REDEFINICIÓN Y REORIENTACIÓN DE SUS OBJETIVOS.

37

Page 41: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

A pesar de las diferencias existentes en la valoración acerca de los objetivos del trabajo de

laboratorio reflejados en los resultados de las investigaciones realizadas en los años 70 y 80,

la clasificación y análisis realizada por D. Hodson resume sus aspectos centrales a través del

tiempo y sirve como punto de partida para cualquier redefinición de las propias actividades

experimentales, a saber: (Hodson, D, 1994, 40)

1. Motivar mediante la estimulación del interés y la diversión.

2. Enseñar las técnicas de laboratorio.

3. Intensificar el aprendizaje de los conocimientos científicos.

4. Proporcionar una idea y desarrollar la habilidad de utilización del método científico

5. Desarrollar determinadas actitudes científicas.

Un aspecto decisivo que en el análisis en cuanto a la renovación de las actividades

experimentales en el nivel secundario en el contexto social actual, está vinculado al debate

sobre la cultura científica y tecnológica. Los informes de política educativa de organismos

de prestigio internacional como la UNESCO (1994), la Organización de Estados

Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y la Cultura (OEI, 2002), asociaciones de

profesionales, en particular los integrados en torno a la Didáctica de las Ciencias, constituyen

una expresión de la importancia de la alfabetización científica y tecnológica como fin

supremo de la educación científica en general y del nivel medio en particular.

La propia revolución educacional que se desarrolla en Cuba, que impacta las concepciones y

prácticas educativas en diferentes niveles educacionales, evidencia la orientación del

sistema nacional de educación hacia una mejor preparación de los ciudadanos en general y

de los futuros profesionales para la sociedad del conocimiento.

Dada la diversidad de significados y complejidad del tratamiento de la alfabetización

científica, la tesis se sustenta en los resultados del estudio realizado recientemente por

Kemp en el 2002 (citado por Acevedo, 2003, 4) con nueve expertos de la Didáctica de las

Ciencias, retomando el análisis del primer capítulo, donde destacan el reconocimiento de

que la finalidad más importante de la enseñanza de las ciencias es la alfabetización

científica, que significa que la población sea capaz de comprender, interpretar y actuar sobre

la sociedad, es decir, de participar activa y responsablemente sobre los problemas del

38

Page 42: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

mundo, con la conciencia de que es posible cambiar la sociedad en que vivimos, y que no

todo está determinado desde un punto de vista biológico, económico y tecnológico.

En el plano educacional es preciso buscar una relación con la vida cotidiana de los alumnos

y mostrarles la funcionalidad del aprendizaje, aspectos que muchos autores consideran

necesarios para lograr una alfabetización científica, ya que los alumnos deben darse cuenta

de que lo que se enseña en la escuela es necesario para tomar decisiones en diversas

esferas de la vida social.

De ahí, que la alfabetización científica debe estar orientada por tres principios: cultural,

comprensión de la ciencia como elemento básico de la cultura humana; práctico, centrado

en los conocimientos útiles para la vida cotidiana y la tecnología; social, relacionado con el

uso social y responsable de la ciencia.

Por ello, en la tesis se abordan las actividades experimentales como un modo de

familiarizarse el estudiante directamente con fenómenos, procesos y hechos que tratan las

ciencias. Animar a los estudiantes a que exploren las ideas existentes o las suyas propias, a

que las comparen con las aportadas por la experiencia social y artificial del experimento, a

que planteen interrogantes a resolver en el estudio posterior, es una forma de “aprendizaje

como proceso activo en que los estudiantes construyen y reconstruyen su propio

entendimiento a la luz de sus experiencias”. (Driver y Bell, 1986, 42)1.

Ante el análisis de la distinción e interrelación entre HACER CIENCIA, APRENDER CIENCIA

y APRENDER SOBRE LAS CIENCIAS, asumimos que las actividades experimentales que

proponemos estarán centradas en el aprendizaje sobre la naturaleza de las ciencias,

comprendido éste como el desarrollo de “un entendimiento de la naturaleza y los métodos de

la ciencia, siendo conscientes de las interacciones complejas entre ciencia y sociedad”.

(Hodson, D, 1994, 28).

Resultó útil en la reflexión previa a la formulación de los objetivos tener en cuenta:

� Las tres dimensiones, ya clásicas en el ámbito de la educación (Danilov 1978; Coll 1987):

conocimientos, procedimientos y actitudes.

1 El subrayado es del autor de la tesis.

39

Page 43: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

� El aporte distintivo de las actividades experimentales a los tres principios de la

alfabetización científica: cultural, práctico y social.

De ahí se derivaron los tres aspectos significativos, que adquieren la condición de

OBJETIVOS de las actividades experimentales orientadas al aprendizaje de la naturaleza de

la ciencia, a saber:

1. Enriquecer la comprensión de la naturaleza de los conocimientos científicos, a través de

los fenómenos naturales y creaciones artificiales, haciéndolos más significativos en lo

personal y lo social.

2. Adquirir conocimientos sobre la propia naturaleza del trabajo científico, familiarizándose

con las características propias de la actividad científica para enfrentar diversas

saturaciones (analizarlas, plantear hipótesis, efectuar diseños, interpretar datos, valorar y

comunicar los resultados obtenidos) y de las formas colectivas de realización de la misma.

3. Apropiarse de algunos procedimientos intelectuales y prácticos de la observación y

experimentación como métodos de las Ciencias Naturales, ayudando a una visión del

lugar de la actividad práctica en el proceso del conocimiento científico.

4. Desarrollar una valoración y actitud responsable y comprometida hacia las Ciencias

Naturales, basada en la utilidad de los conocimientos científicos en el marco de la relación

ciencia-tecnología-sociedad.

2.1 Diseño de la estructuración didáctica de las Actividades Experimentales para el nivel secundario.

La revisión de diferentes conceptos sobre estructura didáctica, F. Anddine, (2000, 41) y R.

Bosque (2002, 37), evidencia la existencia de un hilo conductor común: el enfoque sistémico.

Así, bajo la égida de la concepción y objetivos de las actividades experimentales ya

apuntados, se asume la siguiente definición operacional de estructura didáctica: como

proceder centrado en la actividad del aprendizaje, integrado por un conjunto de tareas

estructuradas e interrelacionadas entre si, a través de cuya acción se desarrollan las

relaciones funcionales, tanto entre diferentes componentes didácticos como entre los sujetos

que intervienen en dicho proceso de aprendizaje.

40

Page 44: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Este proceder parte de las diferentes etapas en la solución de las situaciones problemáticas

y experimentales en las actividades experimentales y de las vías o métodos a utilizar para el

logro de lo que se aspira: comprensión de los conocimientos científicos. Está dirigida al

profesor para que pueda organizar y estructurar adecuadamente las actividades, como un

apoyo y ayuda para que los estudiantes puedan desempeñar un papel activo en el proceso

de construcción de sus conocimientos. La estructura didáctica contempla las cualidades

generales del enfoque sistémico: los componentes, las relaciones funcionales, estructura y la

jerarquía. (Añorga, J., 1995, 55)

La comprensión del conocimiento científico es interpretada como UN NIVEL DE

APRENDIZAJE REFLEXIVO QUE INTEGRA:

• Enfrentarse a situaciones problemáticas existentes que crean necesidad de solución en

los estudiantes.

• Establecer relaciones entre los hechos y las generalizaciones, buscando otras nuevas en

la identificación de problemas.

• Apropiarse de métodos y procedimientos en la resolución de problemas.

• Aplicación de las generalizaciones en la interpretación de nuevos fenómenos o hechos.

• Valoración personal y social de la utilidad y las repercusiones de los conocimientos

científicos.

41

Page 45: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

MODELO DE ESTRUCTURA DIDÁCTICA PARA ACTIVIDADES EXPERIMENTALES

SITUACIÓN

PROBLEMÁTICA Y/0 EXPERIMENTALES

DESAFIO COGNITIVO

SIGNIFICATIVO

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

(TAREAS)

MÉTODOS EMPÍRICOS

PROCEDIMIENTOS INDUCTIVOS-DEDUCTIVOS

GENERALIZACIONES Y NUEVAS

INTERPRETACIONES

CCOOMMPPRREENNSSIIÓÓNN DDEELL CCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO CCIIEENNTTÍÍFFIICCOO

MOTIVACION

42

Page 46: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Un aspecto significativo de la estructura didáctica, propuesta para las actividades

experimentales, es que integra algunos de los requerimientos y exigencias para el proceso

de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales, a partir del propio concepto de

investigación de M. Bunge. “La investigación -científica o no- consiste en hallar, formular

problemas y luchar con ellos. No se trata simplemente de que la investigación empiece por

los problemas: la investigación consiste constantemente en tratar problemas. Dejar de tratar

problemas es dejar de investigar... La diferencia entre la investigación original y el trabajo

rutinario consiste sólo en que la primera trabaja problemas originales o estudia problemas

viejos con planteamientos originales...” (Bunge, M., 1972, 92)

De esta expresión se derivan dos momentos importantes: la investigación es algo más

amplio y abarcador que la investigación científica, y la naturaleza del problema con que se

trata determina el tipo de investigación.

De ahí, que el proceder didáctico que se propone contemple el tratamiento de situaciones

problemáticas del entorno cotidiano que pongan de manifiesto las preconcepciones de los

estudiantes y la realización de actividades experimentales, cuidadosamente planificadas por

el profesor, que promuevan un proceso de reflexión e interpretación por los alumnos, de lo

que aporta el conocimiento y experiencias cotidianas y la comprensión de cómo ocurren

objetivamente los fenómenos y procesos, llegando a generalizaciones y abstracciones de

nivel empírico. Por tanto, esta propuesta didáctica se enmarca dentro de la utilización de

situaciones problemáticas para generar nuevos conocimientos.

Es preciso esclarecer el concepto de SITUACIÓN PROBLEMÁTICA, porque no la

identificamos con el PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, ya que éste requiere de la

determinación de las relaciones causales de los fenómenos y procesos objetos de estudio.

Así, M. Bunge precisa “ los problemas científicos no nacen en el vacío, sino en el “humus”

de un cuerpo de conocimientos precedente constituido por datos, generalizaciones

empíricas, teorías y técnicas ”. (Bunge, 1972, 104).

El concepto de situación problemática ha sido introducido en la literatura científica, aunque

de manera limitada, desde la óptica de la Metodología de la Investigación Científica y de la

Enseñanza problémica, con diferentes denominaciones. Sólo por mencionar algunos:

43

Page 47: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

• el término IDEA como punto inicial a partir del cual se genera una exploración, búsqueda

y estructuración de los antecedentes que permiten la identificación de un problema, como

primer paso en el proceso de investigación. (Hernández Sampieri, 1998, 43).

• el AREA PROBLEMÁTICA que permite identificar y seleccionar un problema de

investigación antes de su definición o formulación. (Caballero Romero, 1990, 19).

• la SITUACIÖN PROBLEMÁTICA identificada como el proceso de formación y

surgimiento del problema o la descripción del problema. (Machado Bermúdez, 1988, 38)

• la SITUACION PROBLÉMICA que revela la contradicción dialéctica entre lo conocido y lo

desconocido en la relación objeto-sujeto, como condición para estimular la actividad

cognoscitiva, que encuentra su forma más concreta de expresión en el problema.

(Martínez Llantada, 1993, 39).

Por cuanto, la actividad investigadora y la relación entre los conocimientos científicos y la

vida cotidiana constituyen orientaciones centrales de las actividades experimentales, se

asume desde la propia dimensión de la investigación la definición de situación problemática

como aquel hecho de la realidad que se expresa en la mente del sujeto como la percepción

de una contradicción entre un estado real y un estado deseado, o entre lo conocido y lo

desconocido, o entre lo realizado y lo por realizar. Ese nivel de insatisfacción exige una

corrección, un cambio o una explicación. (Caballero Díaz, 1997, 353).

Lo importante, desde el punto de vista investigativo y educativo, no reside en la naturaleza

de la situación problemática detectada, sino en la naturaleza y la calidad del ejercicio

reflexivo y las acciones prácticas que se despliega en torno a ella y que la convierten en

problema de investigación.

La estructura didáctica de las actividades experimentales diseñadas parten de hechos de la

vida cotidiana y/o experimentales, introducidas por el profesor como momento pedagógico,

que crean un estado psíquico de desafío cognitivo, surgido cuando el sujeto se halla en una

situación objetiva, donde no puede explicar él este hecho mediante los conocimientos o

vivencias que tiene, o los métodos que conoce, por lo que se desencadena un nuevo modo

de acción.

El reconocimiento de la existencia de contradicciones e incongruencias entre las ideas, entre

éstas y los hechos empíricos, ofrece estímulos para que modifiquen sus puntos de vistas e

44

Page 48: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

ideas, examinar los conceptos subyacentes, realizar y diseñar experiencias, la discusión e

interpretación de los hallazgos, las explicaciones del comportamiento de lo observado

haciendo uso de los conceptos, conduce a un entendimiento del mundo real y de la

naturaleza de la ciencia y de la actividad científica.

De esta manera la reflexión en torno a la situación problemática cotidiana y experimental

crea un desafío cognitivo en el estudiante, despierta su interés por su esclarecimiento,

contribuyendo a crear motivos de estudio, que le permiten trazarse determinados objetivos

en la búsqueda de la solución y que el profesor orientará apoyándose en diferentes tareas en

forma de acciones o preguntas, que desencadenan la actividad del estudiante, individual o

grupal, durante la clase.

Es la comprensión de la situación problemática la cuestión más importante, desde el punto

de vista cognitivo y motivacional, como etapa orientadora de la actividad experimental. Por

ello, el autor sostiene que la detección y tratamiento de la situación problemática requiere al

menos de dos etapas cognitivass importantes:

1) Indagación y exploración a través de repensar, apoyado en los conocimientos y

experiencias que posee el estudiante y de su enriquecimiento con nuevos datos que

proporciona la observación y la experimentación.

2) Comprensión conceptual a través del análisis de las nociones y conceptos que la

conforman mediante la interpretación de datos, identificación de las propiedades

determinantes o condicionantes de la existencia y funcionamiento del objeto, proceso o

fenómeno y de las contradicciones inherentes al mismo, la búsqueda y explicación de

conceptos en libros y otras fuentes.

El aprendizaje como comprensión de la naturaleza de la ciencia no sólo comprende los

conocimientos y métodos de la ciencia, sino también, como ya señalamos, la necesidad de

entender el vínculo entre la ciencia y la sociedad, lo que se puede lograr a partir de las

situaciones problemáticas del entorno cotidiano y del análisis de aspectos relacionados con

el condicionamiento o impacto social de los fenómenos estudiados.

Cuando el aprendizaje tiene significado es construido por la persona, por lo tanto no se

olvida y puede aplicarse prácticamente a la vida cotidiana. Pero para este tipo de aprendizaje

45

Page 49: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

es fundamental el funcionamiento de la persona considerada integralmente, por lo que

además del significado lógico del material o tarea educativa y la adecuación del contenido a

su estructura cognoscitiva se requiere una disposición y actitud de los estudiantes, lo cual

depende de sus necesidades, intereses, motivos, inquietudes, conflictos y el medio ambiente

en que se da el aprendizaje.

La solución de un problema o tarea docente es motivante en la medida en que durante su

ejecución el estudiante desarrolla sus capacidades y potencialidades, por lo que el motivo no

es un momento de la actividad, no está en su resultado sino es una característica del

proceso, está en su método. Un proceso motivado genera ideales, valores, sentimientos, y

afectos consustanciales a la sociedad. (Álvarez de Zayas, 1992, 51)

Por ello, el aprendizaje como comprensión de la naturaleza de la ciencia trasciende a la

esfera de las actitudes, es decir, a la actuación a partir de las funciones motivacionales-

afectivas, surgidas de la relación entre lo natural y lo social, de lo interno y lo externo en la

configuración psicológica del individuo.

La motivación como regulación inductora del comportamiento, expresión del rol activo y

autónomo de la personalidad en su unidad dialéctica con la actividad externa, conduce a

reconocer el importante papel que el reflejo de los procesos cognoscitivos del mundo real

desempeña en la transformación de las necesidades, actitudes, motivos y proyectos de la

personalidad (González Serra, 1995, 63).

En este sentido, el centro de la atención en la tesis estará dirigido a reforzar los motivos y

necesidades intrínsecas al estudio, aquellas que se satisfacen en la adquisición de

conocimientos, habilidades y capacidades que preparen a los estudiantes para la vida social

futura. Es decir, convertir el estudio de las Ciencias Naturales en una necesidad y motivación

por sí misma que se satisface y realiza con el conocimiento y en su utilidad social,

contribuyendo a una regulación autónoma que responda a intereses cognoscitivos,

sentimientos y convicciones propias. El desarrollo de actitudes, sustentado en un sistema de

valores, es fundamental para que el estudiante, como parte de su autorrealización individual,

adquiera un compromiso ante la sociedad, que oriente su actividad desde estas edades.

46

Page 50: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Inducir a cumplir con el deber de estudiar como un fin y una motivación en sí misma exige de

estímulos que formen una actitud activa de búsqueda de conocimientos, entre las cuales

están: hacer interesante la clase, promover la actividad intelectual del alumno y despertar

emociones y sentimientos en torno a lo aprendido. Hacia ello se encamina la propuesta de

esta tesis.

Se considera que esta apreciación de la situación problemática en las actividades

experimentales, por un lado preparan al estudiante para la identificación y formulación

posterior del problema científico, como un momento esencial del proceso de investigación y,

por otro lado, los diferentes momentos por los que atraviesa la actividad intelectual: intuición-

exploración, observación-reflexión, experimentación-explicación, se constituyen en formas

para el tránsito al conocimiento científico por aproximaciones sucesivas, que orientan el

aprendizaje hacia la comprensión de la naturaleza de la ciencia.

En los últimos años está ampliamente aceptada la necesidad de aproximar los métodos de

enseñanza a los métodos de la ciencia de que se trate, a su sistema procedimental, lo cual

explica la aparición de estrategias de aprendizaje encaminadas a este propósito. Dos ideas

básicas que trascienden, como hilo conductor, en toda la Pedagogía cubana son: “la

integración de la escuela con la práctica social y el método científico como método

fundamental de enseñanza”. (Álvarez de Zayas, 1998, 70). Por ello, la importancia y lugar

que en la tesis concedemos al MÉTODO como categoría didáctica.

El método es la forma de organización y estructuración de los componentes del propio

proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual está determinado por el objetivo y el contenido.

Se coincide con el concepto de método como “la actuación realizada mediante determinados

procedimientos (técnicas) y ejecutadas a partir de las condiciones personales o recursos

propios con los que cuenta la persona para operar, que son los medios de actuación. El

método funciona por medio de un conjunto de procedimientos y estos últimos se

instrumentan a través de un sistema de medios”. (Bermúdez, R; Rodríguez, M, 1996, 33).

La unidad funcional ejecutora se presenta en un conjunto de instrumentaciones conscientes

(acciones), inconscientes (operaciones) y sus resultantes: habilidades, hábitos y

capacidades. “Tanto la acción como la operación están determinadas por la representación

47

Page 51: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

del resultado a alcanzar: el objetivo, y su modo concreto de realización: la tarea. Por lo

tanto, los objetivos orientan y las tareas guían la ejecución de las actuaciones”. (Moltó Gil,

1998, 21)

La instrumentación práctica de tal definición exige que las tareas contengan el aspecto

intencional (objetivo) y el operacional (formas y métodos). Así, las guías de actividades

experimentales estructuran la actuación del estudiante de tarea en tarea, siendo cada una

portadora de un nivel de dificultad diferente teniendo en cuenta la experiencia previa de los

estudiantes, de una situación problemática del contexto de la vida cotidiana que resulte de su

interés, de un conjunto de acciones intelectuales que propician la generalización y

elaboración de conceptos, tanto a nivel empírico como teórico.

La relación entre objetivo, método, procedimiento y medios de actuación es una

manifestación de la estructura dinámica de dicho proceso constituyendo un principio de la

didáctica en que se sustenta la tesis.

En el desarrollo de las Ciencias Naturales han existido dos grupos de métodos básicos:

experimentales y teóricos, entrelazados entre sí, pero posibles de separar para su estudio y

enfatizar según el objetivo. En los métodos experimentales aparecen como sistema

procedimental: la observación, la medición y la experimentación. En los métodos teóricos: el

planteamiento de problemas, la formulación de hipótesis, la argumentación teórica, la

modelación y la predicción de nuevos hechos a partir de un modelo teórico conocido.

La observación y la experimentación tienen su expresión más acabada en el trabajo práctico

y en particular, en la actividad de laboratorio. De ahí que constituyan un hecho de gran

importancia para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en diferentes niveles

educativos, reconocidas como tradición tanto por instituciones, profesores y estudiantes

desde que a finales del siglo XIX se estableciera dentro de los currículos en Inglaterra y

Estados Unidos.

La ruptura clásica entre las actividades teóricas y prácticas en el plano educacional, explican

la importancia asignada y reconocida históricamente a las prácticas de laboratorio, basadas

en los métodos de observación y experimentación, como formas de contrarrestar el carácter

48

Page 52: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

enciclopédico de los currículos y verbalista, acientífico del proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Desde el punto de vista de los objetivos asignados y resultados obtenidos en las actividades

experimentales se ha realizado una amplia reflexión crítica, por lo que el análisis se limitará

a su papel en la adquisición de conocimientos científicos y la metodología de la investigación

científica.

Una cuestión que requiere esclarecimiento es la DEPENDENCIA TEÓRICA DE LA

OBSERVACIÓN Y DEL EXPERIMENTO. Como señalan muchos autores, el desarrollo de las

ciencias experimentales y de su enseñanza históricamente ha enfatizado la visión del

experimento ligada al conocimiento empírico, como fuente principal del conocimiento

sensorial directo o vía para la decantación o refutación de las teorías, sin detenerse en los

nexos existentes entre el experimento y la teoría como medio de obtención del conocimiento

científico. “EL desarrollo de la ciencia no se concibe sin el experimento, pero sólo en su

unidad estrecha con la teoría ” (Fundora J., Valdés Castro P, Pedroso F, 1999, 4).

En la práctica educativa el trabajo de laboratorio, aunque extenso en algunos planes de

estudio, resulta pobre en cuanto a sus vínculos con la esencia conceptual del aprendizaje, en

cuanto a su conexión con los conocimientos conceptuales y procedimentales. Por ello se

afirma: “Un estudiante que carezca de la comprensión teórica apropiada no sabrá dónde o

cómo mirar para efectuar las observaciones adecuadas a la tarea en cuestión o no sabrá

cómo interpretar lo que ve” (refiriéndose tanto al marco teórico apropiado como al

precientífico). (Hodson, 1994, 80).

En investigaciones realizadas de 1992-95 en los dos últimos grados de escuelas primarias

se pudo constatar que un por ciento elevado (más de la mitad) no eran capaz de establecer

las características esenciales del contenido, tenían dificultades para explicar las causas de

los fenómeno, para la aplicación de los conocimientos a nuevas situaciones; parar plantear

suposiciones, insuficiencias al comparar, no pudieron explicar la importancia del contenido

(Zilberteins, 2000). Ello evidencia que los estudiantes al arribar al nivel secundario operan

con un nivel de pensamiento concreto situacional. Estos resultados se corresponden con los

resultados obtenidos desde 1997-2001 en las pruebas de entrada de 7mo grado y test

aplicados tanto a estudiantes de 8vo Grado de Ciudad de La Habana, donde reflejaron

49

Page 53: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

correspondientemente bajo nivel de dominio de la habilidad de observación y niveles bajos

en las habilidades intelectuales de observar, análisis, comparación, generalización y

abstracción. (Gráficos 1 y 2 de los Anexos)

Es decir se está abogando por unas actividades experimentales que incorporen la reflexión

como medio que ayude a los estudiantes a alcanzar un nivel de comprensión conceptual

específico. En correspondencia con ello, la atención prioritaria está en la enseñanza de la

observación y experimento como métodos de la ciencia, como una vía de acceder al

conocimiento científico.

Desarrollar la observación no significa únicamente mostrar. En ocasiones se piensa que

desarrollando una práctica demostrativa, se enseña a observar. Observar significa algo más:

clasificar, discriminar e incluso, comparar. Pudiera asociarse esta primera etapa a lo que en

las ciencias se establece como la acumulación de datos. La observación siempre será previa

a la medición y la experimentación e incluso llega a tener mucha fuerza en la elaboración

teórica del sistema conceptual.

En la práctica educativa, generalmente esto se obvia, asumiendo que el alumno observa lo

que el profesor, con una experiencia mayor, da por hecho. Posiblemente ésta sea una causa

de la abundancia y persistencia de los errores conceptuales que apunta el constructivismo

en su sistema de aprendizaje como cambio conceptual.

Para que la observación sirva de guía en el proceso de adquisición de conocimientos tiene

que ser intencionada y dirigida. Ello significa que el profesor o el alumno, por un lado,

reflexione sobre: su objetivo, los indicadores funcionales que reflejan las manifestaciones

fenoménicas del objeto, así como la elaboración del registro de la información y, por otro

determine aquellas acciones esenciales y necesarias, a través de las cuales la observación

devendrá en habilidad. A este proceder se le ha llamado INVARIANTE ESTRUCTURAL

como término teórico-metodológico. (Rodríguez, M; Bermúdez, R., 1998)

El método experimental, originado y aplicado inicialmente por la Física, ha alcanzado hoy

una difusión tan grande que no se concibe una rama de la actividad científica o tecnológica

en la que no desempeñe un papel fundamental. Una característica presente casi siempre en

los experimentos es la existencia de uno o varios modelos cuya comparación con los hechos

50

Page 54: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

se pretende. Sin embargo, la utilización del método experimental en la propuesta no está

dirigida a la comparación de modelos, aunque se niega su existencia como punto de partida,

por cuanto está presente en el profesor que diseña la actividad y con más o menos

insuficiencia en los conocimientos recibidos con anterioridad por los propios estudiantes.

Se resalta que el método experimental no está concebido como comprobación de principios

científicos, donde los resultados son correctos y, por lo tanto, refuerzan la visión empírica de

los estudios y el concepto de la ciencia como conocimiento verdadero e inmutable. El

experimento aparece como método que permite ir acercándose a un conocimiento más

objetivo de los fenómenos de la realidad circundante y donde el conocimiento aparece como

resultado de un proceso ininterrumpido de aproximaciones sucesivas. El método

experimental así entendido conduce a la indagación y búsqueda como constantes en la

actitud de los estudiantes ante la realidad, y por tanto una forma de familiarizarse con la

actividad científica.

El concepto de método apuntado conduce en dos direcciones en el análisis del método de

observación y experimental en la comprensión de los conocimientos científicos: por un lado a

su estructuración, de manera que sus acciones desarrollen capacidades y habilidades que

preparen para la actividad científica en general; y por otro lado, a su organización y forma de

despliegue en cuanto a lograr una interacción profesor-alumno y alumno-alumno, donde la

orientación y dirección del profesor propicie una acción activa e independiente de los

estudiantes.

Pudiera cuestionarse por qué se plantea como objetivo la comprensión de la naturaleza de

los conocimientos científicos si toda la fundamentación se centra en los conocimientos y

métodos empíricos. La teoría dialéctica del conocimiento, reconoce el nivel empírico como

una etapa en la formación del conocimiento científico y que los conceptos empíricos, como

generalizaciones que se forman de manera espontánea o dirigida, a tenor de la aplicación

del método inductivo, aunque aún inacabados, como reflejo del conocimiento racional senso-

perceptual al que se accede por vía de las experiencias y vivencias por las que la persona

transita, contienen la primera manifestación de la esencia: las propiedades determinantes de

un objeto.

51

Page 55: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

A través del análisis de las situaciones problemáticas, de la realización de experimentos, de

la reflexión sobre las observaciones y la búsqueda de respuesta a algunas interrogantes, se

van “construyendo” diferentes conceptos de nivel empírico como aproximaciones sucesivas

para llegar al concepto teórico. Los conceptos empíricos aparecen en períodos evolutivos

que se anticipan a la formación del concepto teórico, y en su interacción contribuyen a la

formación de un pensamiento teórico. (Davidov A. V., 1988)

Tal y como se esclareció en el capítulo anterior, en las valoraciones sobre la formación y

desarrollo del conocimiento científico resulta de suma importancia tomar en cuenta las

posibilidades cognitivo-instrumentales del desarrollo psíquico del estudiante en las diferentes

edades.

El asumir que dentro del nivel de enseñanza media existen diferencias significativas entre el

estudiante de secundaria básica y el de preuniversitario con respecto a las posibilidades de

construcción del concepto científico y que, por tanto, la enseñanza secundaria ha de servir

en lo fundamental para instaurar en el adolescente los procedimientos dirigidos al

conocimiento de las propiedades determinantes de los objetos como primera aproximación a

su esencia, fundamenta que las actividades experimentales presentadas estén dirigidas a la

formación de un pensamiento racional donde predomina el camino inductivo-deductivo en la

adquisición de los conocimientos, sin que por ello pueda identificarse con el aprendizaje por

descubrimiento.

Si el conocimiento científico no se construye sobre la base del conocimiento empírico previo,

entonces el primero sólo resultará una cadena verbal, como resultado de lo cual no se

garantiza la adquisición de conocimientos científicos, además de que los alumnos no

sentirán interés por el contenido teórico de la asignatura y por lo tanto de la ciencia.

En la tesis se acepta la idea de que “la distinción que separa la inducción de la deducción

reside en los niveles de generalidad del conocimiento que se tome como punto de

referencia”. El concepto empírico es un concepto inacabado que refleja indicadores

esenciales y no esenciales, relacionados entre sí de manera casual, por vía descriptiva y que

se establece en virtud de la comparación y de la clasificación de los hechos empíricamente

contrastable. Mientras que el concepto teórico exige la abstracción a partir de criterios de

esencialidad. “La aplicación del procedimiento deductivo se distingue por la posibilidad de

52

Page 56: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

formular hipótesis sobre la base de las contradicciones descubiertas en el comportamiento

del objeto”. (Rodríguez M, Bermúdez, R., 1998, 281)

Para su formación a través de la estructuración didáctica de las actividades experimentales

en el nivel medio se aplicaron los pasos definidos para alcanzar generalizaciones empíricas-

teóricas por la vía del procedimiento inductivo-deductivo:

I. LA PROBLEMATIZACIÓN DE LA REALIDAD con la que interactúa el estudiante a través

de la presentación de situaciones problemáticas de la vida cotidiana, que le permitan

establecer relaciones de manera inmediata, con hechos o fenómenos, los cuales en su

mayoría están mediados a través de productos de la propia creación científico-técnica

del hombre. La caracterización de los conocimientos propedéuticos empíricos y teóricos.

II. LA REALIZACIÓN DE EXPERIMENTOS en el que se modelen las condiciones del

objeto de estudio, es decir, en la que se reproduzca la situación en que éste aparece, de

modo sintético, con el aislamiento necesario de determinadas variables. La base

orientadora de la actividad sobre la que se asientan las guías de actividades

experimentales conjuga la orientación de acciones por parte del profesor junto con un

grado de independencia en la forma y realización de determinadas tareas, lo que le

imprime cierto carácter productivo y creativo a la actividad del estudiante. A través de la

observación plantea problemas y suposiciones o hipótesis.

III. LA FORMULACIÓN DE GENERALIZACIONES EN FORMA DE CONCEPTOS de

manera que revelen las propiedades determinantes del objeto que se estudia. La

generalización a partir de lo común entre objetos de naturaleza compatible refleja las

propiedades esenciales del objeto en forma de abstracciones. Dentro de esta acción se

incluye la contrastación del concepto elaborado con los reconocidos por la comunidad

científica y la interpretación y valoración de los resultados del procesamiento de las

diferentes fuentes de información.

IV. LA EJERCITACIÓN POR MEDIO DE LA APLICACIÓN DEL CONCEPTO A

SITUACIONES SEMEJANTES O DIFERENTES Y EL PROPIO DISEÑO DE

EXPERIMENTOS. Si admitimos por generalización también la capacidad de que el

concepto “construido” sea aplicado a una nueva situación, ello significa que el estudiante

53

Page 57: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

ha adquirido los rasgos esenciales que le permiten la identificación del objeto, lo cual

refleja un pensamiento formado por procedimientos inductivo, identificatorio y deductivo.

V. ELABORACIÓN DE INFORMES Y EXPOSICIÒN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

que expresen la solución de las contradicciones surgidas de la problematización de la

realidad, la importancia y valoración de los conocimientos y procedimientos adquiridos,

así como su aplicación en la solución de otros problemas.

Como concreción de lo antes expuesto, dentro de las guías de actividades experimentales

se destacan etapas principales en su lógica interna, que contribuyen a su ejecución, a saber:

• Presentación de situaciones problemáticas y experimentos que permiten identificar las

ideas precientíficas, expresadas por los estudiantes al explicar cómo ocurren los

fenómenos, a partir de los conocimientos que posee y la precisión de la tarea a realizar.

• Formulación de situaciones problemáticas más precisas que reflejen los conflictos

creados entre sus preconcepciones y las nuevas ideas introducidas por el profesor a

través de interrogantes sucesivas y de la búsqueda de conceptos en la bibliografía

orientada.

• En la formulación de la situación problemática se introducen nuevos conceptos que

refuerzan otros ya supuestamente asimilados o que se elaboran conjuntamente por

profesor-alumno, que acercan a los estudiantes a las propiedades determinantes de un

fenómeno, es decir se precisan y esclarecen los conceptos explícitos e implícitos de la

situación problemática. Al explicar sus ideas y plantearse nuevas interrogantes, a través

del lenguaje y la comunicación tanto a nivel del CÓMO como el POR QUÉ de los

fenómenos, el estudiante establece suposiciones preliminares que estimulan la búsqueda

del conocimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a nivel de procedimientos

racionales-empíricos.

• Propone a los estudiantes ampliar el estudio cualitativo de los problemas formulados, con

carácter reproductivo analizando fenómenos similares y con carácter aplicativo diseñando

experimentos y buscando otros ejemplos de la vida cotidiana. La orientación al

tratamiento científico de las situaciones problemáticas y el manejo de las mismas en una

variedad de casos, contribuyen a afianzar y profundizar el conocimiento y a sistematizar

las acciones.

54

Page 58: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

• La ejecución de experimentos en equipos, así como la elaboración de informes,

construcción de esquemas, gráficos, etc. alguno de ellos debatidos de forma colectiva,

desarrollan capacidades para el trabajo independiente y el diálogo.

Las guías de actividades experimentales propuestas serán exitosas cuando el profesor y

los estudiantes estén preparados para ello: el profesor conduciendo la actividad de manera

tal que le preste atención a la esencia y no a lo secundario, haciendo uso de preguntas que

inciten a la reflexión y el alumno con disposición e interés para una participación activa en la

solución de tareas experimentales, la búsqueda de conocimientos por sí solos o con ayuda,

e incluso para el diseño de experimentos y la redacción de conclusiones. Es decir, requiere

de un papel activo del estudiante en el proceso de aprendizaje, lo cual está determinado por

las estructuras cognitivo-instrumental y afectivo-motivacional del estudiante ya apuntadas.

La participación activa y consciente del estudiante en todo el proceso se garantiza a través

de las acciones que ejecutan, entre otras:

• El experimento es realizado por los estudiantes (individual, por parejas o en equipos) bajo

las orientaciones del profesor que plantea determinadas tareas a resolver.

• Los estudiantes observan, hacen sus anotaciones e interpretan ayudados con las

preguntas del profesor.

• De forma independiente y por elaboración conjunta con otros estudiantes y con el propio

profesor llegan a la formulación de algunas generalizaciones que permiten la

aproximación y/o profundización de conceptos científicos. Se apoyan en la consulta

bibliográfica de los textos.

• En algunos casos construyen los propios equipos y medios que utilizarán para la

experimentación.

• Durante la observación y experimentación los estudiantes, de forma gradual, analizan e

interpretan los datos y hechos y tratan de buscar explicaciones, que les permitan pasar de

cómo se produce el hecho a por qué, cuál es la causa, lo que queda planteado como

suposición para buscarle respuestas en etapas sucesivas.

• En grado ascendente de complejidad, los estudiantes buscan nuevas aplicaciones de las

generalizaciones; diseñan y realizan experimentos de forma independiente y elaboran

informes.

55

Page 59: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

• Expresan en forma oral y escrita, individual o colectiva, los resultados parciales y finales

obtenidos.

En resumen, las actividades experimentales están orientadas hacia la comprensión de la

naturaleza de los conocimientos científicos, las características de la actividad investigadora,

la utilización de los procedimientos de los métodos de observación y experimentación a

través del enfrentamiento a tareas y soluciones de problemas del entorno cotidiano, que

permitan la adquisición de formas de razonamiento sistemáticos y generalizados y que

contribuyan a desarrollar capacidades intelectuales en el proceso de aprendizaje y al mismo

tiempo incrementen el interés por el estudio de las Ciencias Naturales y su responsabilidad

en la valoración de su utilidad y significado social.

56

Page 60: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

CAPÌTULO III GUÍAS DE ACTIVIDADES EXPERIMENTALES PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL NIVEL SECUNDARIO. Para la puesta en práctica de la concepción de las actividades experimentales el autor de la

tesis elaboró un conjunto de guías, a partir de los requerimientos psicopedagógicos y

didácticos y el modelo de estructuración didáctica expuestos en el primer y segundo

capítulos de la tesis, que pueden servir de una ayuda al profesor en la organización de las

clases en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales en el nivel

secundario, redactadas en un estilo apropiado para los estudiantes que brinda la posibilidad

de su utilización como material didáctico. Estas guías son una contribución a la elaboración

de propuestas concretas para las transformaciones que en cuanto a objetivos, contenido,

métodos, formas de trabajo y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de las

Ciencias Naturales se viene produciendo en nuestro país en los últimos diez años.

La selección y recreación de las situaciones problemáticas, abiertas o experimentales y de

los experimentos, como componentes esenciales de las guías elaboradas, son producto de

más de 10 años de investigación del autor en la búsqueda de información en la literatura

científica y docente y de la propia iniciativa y vivencias en las prácticas de laboratorio de

Física con estudiantes del nivel medio y superior. Los resultados obtenidos han sido

expuestos en cursos, eventos científicos, artículos y libros, resaltando “Los experimentos

impactantes I. Mecánica y fluido” (2000); la participación en la actualización de las

orientaciones metodológicas de Ciencias Naturales de 5to. y 6to. grado (2000) y en la

confección del “Programa de Ciencias Naturales” en la preparación de los profesores

generales integrales (2001); el “Curso de Metodología de Enseñanza de la Física” del

ISPEJV para profesores y estudiantes del nivel medio (2001-03).

3.1 Sobre la elaboración de las guías de actividades experimentales. Los objetivos centrales definidos en la orientación de las actividades experimentales

expuestos en el Capítulo II han constituido el hilo conductor en la estructuración de la guías.

Aunque en la práctica educativa los objetivos se cumplen a través de todo el proceso de

enseñanza-aprendizaje, los separaremos a los efectos de su caracterización.

57

Page 61: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

COMPRENDER LA NATURALEZA DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS.

Para la instrumentación de este objetivo fue preciso definir los contenidos de las guías

(aunque no es la relación didáctica más significativa de la propuesta presentada) mediante el

análisis de los programas y orientaciones metodológicas en los currículos vigentes y

determinar cómo incorporar la dimensión CTS.

Los contenidos de las guías de actividades experimentales de las Ciencias Naturales para

las secundarias básicas fueron seleccionados por el autor atendiendo a las áreas del

conocimiento de los programas de Física y Química más cercanos a la vida cotidiana y

social, a los requerimientos en cuanto a la dotación de equipos y materiales y a la formación

básica de los profesores titulados en este nivel educacional.

Los contenidos de Física comprenden las áreas temáticas de Movimiento, Estructura interna

y Energía, las cuales tienen sus nexos con los estudios iniciados en la asignatura de

Ciencias Naturales en 5to. y 6to. grado y algunos de los temas que recibirán en Física en

8vo. grado. En el caso de Química corresponde a las áreas temáticas: Las sustancias y las

reacciones químicas y el Dioxígeno, contenidas en el programa de Química de 8vo. grado.

Basado en los resultados de la exploración de las actividades experimentales en 7mo. grado

desde el curso escolar 1997-98 al 2000-2001 (de lo cual se hace referencia en el último

epígrafe de la tesis), la participación en la actualización de las orientaciones metodológicas

de Ciencias Naturales en 5to. y 6to. Grado (2000) y en la experiencia personal en el trabajo

docente y metodológico con profesores del nivel medio en las instancias provincial y

municipal, el autor de esta tesis considera que este modelo de estructuración didáctica y su

concreción en las guías de actividades experimentales para las Ciencias Naturales pueden

aplicarse, como una etapa propedéutica al estudio de las ciencias particulares en el 7mo.

grado, lo cual evitaría una ruptura en el aspecto cognitivo, procedimental y actitudinal en la

educación científica de los estudiantes egresados de primaria. Otra aplicación sería su

introducción dentro de las clases de 8vo. grado en Física y Química, pues los contenidos

desarrollados en las actividades experimentales, corresponden con los temas y la orientación

metodológica para la introducción de experimentos en los programas vigentes. En este

sentido, pudiera ser una ayuda a los profesores generales integrales del nivel secundario,

58

Page 62: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

como una aproximación preliminar en el difícil camino de la integración de la Ciencias

Naturales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La dimensión CTS se introduce a partir de: el tipo de situaciones problemáticas que

expresan en su mayoría la interdependencia ciencia-tecnología, pues no parte del

cuestionamiento de conocimientos o conceptos, sino del cuestionamiento de hechos,

procesos o fenómenos que son un resultado de la actividad del hombre, de su creación

técnica, que no sólo se pueden explicar por la aplicación de principios científicos (brinda

atención a conocimientos tecnológicos); el que algunas de las situaciones problemáticas

comprendan fenómenos o procesos del entorno cotidiano: individual, comunitario o social,

que están relacionados tanto con soluciones a necesidades humanas desde la ciencia y la

tecnología como a sus efectos negativos; la responsabilidad que debe asumir el estudiante

como sujeto social en su interpretación y en su posible solución; la actividad investigativa y

los valores del investigador como un componente en el concepto socio-cultural de la ciencia,

que se explica en el objetivo específico.

Para la comprensión de los conocimientos científicos lo más importante, en opinión del

autor, es la reflexión, la cual está asociada al análisis cualitativo que se realiza durante toda

la actividad: de las situaciones problemáticas, de los resultados de la observación en los

experimentos, de los resultados de la indagación bibliográfica, de las comunicaciones

escritas y orales de los estudiantes; de las valoraciones del significado personal y social de

las mismas. Esa reflexión se logra a través de una serie de preguntas que aparecen en las

guías: el por qué buscando una explicación (la causa); el qué describiendo, comparando,

caracterizando (definición); el cómo buscando una solución (suposición); el para qué

determinado su utilidad (significado).

FAMILIARIZARSE CON LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA ACTIVIDAD

INVESTIGATIVA. La actividad científica del estudiante (investigación escolar bajo la orientación del profesor)

se enfoca desde una visión de lo singular a lo general, de la inducción a la deducción

sustentado en la relación dialéctica de lo empírico-teórico, como uno de los caminos lógicos

para llegar a la formación de los conocimientos científicos, en correspondencia con el nivel

de la estructura mental y del desarrollo intelectual de los estudiantes del nivel secundario.

59

Page 63: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Las actividades están diseñadas a través de tareas que refuerzan las características de la

actividad científica: cuestionamiento sistemático del sentido común; el carácter colectivo

mediante trabajo en equipos y el intercambio con el profesor, el resto de los estudiantes del

aula, con sus padres y amigos; el trabajo de investigación no limitado al laboratorio; la

introducción del diseño y montaje de experimentos y la construcción de equipos sencillos

para la experimentación; la síntesis de los resultados y su comunicación oral y escrita.

En la organización de las actividades experimentales se sitúan varios momentos de carácter

investigativo: análisis de situación problemática para ir transitando al planteamiento de

problemas (Anexo 1); la observación y experimentos para ayudar junto con la búsqueda de

información en materiales impresos al planteamiento de posibles soluciones (suposiciones o

planteamientos hipotéticos); la generalización mediante la ejemplificación y nuevas

aplicaciones; la síntesis de los conocimientos adquiridos mediante la comunicación verbal

y/o escrita.

APROPIARSE DE ALGUNOS PROCEDIMIENTOS PARA LA OBSERVACIÓN Y

EXPERIMENTACIÓN COMO MÉTODOS DE LAS CIENCIAS NATURALES.

Con el fin de contribuir en el proceso de enseñanza-aprendizaje a propiciar la participación

individual y colectiva de los estudiantes, estimular su pensamiento y crear un clima favorable

para el aprendizaje, en el diseño de las actividades experimentales hemos introducido una

serie de tareas que pueden desempeñar la función de procedimientos didácticos, es decir

“son complemento de los métodos de enseñanza, constituyen "herramientas" que le permiten

al docente orientar y dirigir la actividad del alumno”. (Zilberstein J, Silvestre M, 1999)

Las tareas están orientadas a promover la inducción, la deducción, el análisis, la síntesis, la

observación, la comparación, la generalización, entre otros, permiten influir en el desarrollo

cognoscitivo, procedimental y actitudinal en la formación integral de nuestros estudiantes de

nivel secundario.

El algoritmo de tareas utilizadas para desarrollar la reflexión en el aprendizaje, puede ser

también apropiado de manera consciente por el estudiante, incorporándolo a su quehacer

como una forma de acceder al conocimiento de manera independiente.

60

Page 64: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Intentando resumirlas, las tareas van orientadas a:

• Identificar qué es lo que estudia a partir de pensar qué se conoce y qué falta por conocer.

• Plantearse diferentes respuestas, soluciones, o suposiciones.

• Observar, describir y comparar a través de la búsqueda de la información sobre lo que se

estudia mediante los experimentos e indagación bibliográfica.

• Determinar las propiedades, rasgos esenciales y causa de lo estudiado.

• Buscar nuevas ejemplificaciones y aplicaciones de lo estudiado.

• Generalizar los resultados obtenidos en las diferentes indagaciones en forma de

definiciones y juicios.

• Resumir y expresar en forma escrita y oral.

• Valorar por qué y para qué es importante, qué significación tiene para uno mismo y

también para la comunidad, la sociedad.

La clasificación de las tareas se corresponde a la utilizada en el texto de Física Elemental,

elaborado como parte de las transformaciones de la enseñanza en el nivel secundario, y

puestas en práctica en numerosas escuelas desde el curso 1997-98 hasta la actualidad.

Estas son:

Tareas de motivación: reflexión acerca del interés social y personal del tema; revelar las

experiencias y conocimientos previos de los alumnos; proponer interrogantes de interés

vinculado al tema;

Tareas de profundización y ampliación: con preguntas y nuevos problemas, con búsqueda

de información, con realización de observaciones, con tareas extraclase, con búsqueda en

materiales de divulgación científica por TV o video; ejemplificación de situaciones similares,

búsqueda de nuevas aplicaciones de los conocimientos científico-tecnológicos.

Tareas de sistematización y consolidación: Responder a las preguntas formuladas al

principio, plantear cuestiones sin resolver, registro de información, realizar resúmenes,

memoria científica, montaje y diseño de experimentos; valoración de la importancia de los

temas para el estudiante, su familia, la comunidad y la sociedad.

61

Page 65: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

VALORAR LA SIGNIFICACIÓN PERSONAL Y SOCIAL DE LAS CIENCIAS NATURALES.

La instrumentación de este objetivo se deriva del enfoque de la dimensión CTS apuntada

previamente. La valoración del significado del objeto de estudio abarca tres momentos

importantes:

• desde el análisis de la situación problemática, que debe plasmar al menos inquietudes e

intereses de los estudiantes, donde junto con el desafió cognitivo a través del

planteamiento de sus opiniones, conocimientos previos como posibles respuestas

hipotéticas, manifieste su deseo de participar en la búsqueda o contrastación de la

solución.

• en la responsabilidad y cooperación en la realización y planteamiento de tareas durante

toda la actividad

• en el proceso de síntesis al compartir los significados personales y sociales de los

conocimientos, procedimientos y valores aprendidos.

3.2 Guías de actividades experimentales para el nivel secundario. TITULO: MOVIMIENTO.

OBJETIVOS

• Determinar la causa que origina el movimiento, su importancia.

• Analizar si el movimiento es el estado natural de los cuerpos en la naturaleza.

• Caracterizar el significado que tiene la palabra Movimiento para las Ciencias, la

Tecnología y la Sociedad.

• Valorar la importancia del movimiento para la vida del hombre y su aplicación en la

industria.

En una clase de Física, en un momento de la clase, un profesor hace el siguiente

planteamiento:

Profesor: “Todos ustedes incluyéndome a mí, estamos en movimiento”. Un alumno

sorprendido, contesta: profesor recuerde que estamos todos sentados. El profesor responde:

No importa, repito todos estamos en movimiento. ¿Se podría estar de acuerdo con esa

afirmación?

62

Page 66: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

TAREA 1

Analicen esta afirmación. ¿Están de acuerdo con esa afirmación? Ponga algunos ejemplos

de cuerpos u objetos en movimiento. ¿Por qué están en movimiento?, ¿qué determina que

un cuerpo esté en movimiento?, ¿qué entiende por movimiento?, ¿qué implicaciones tiene

para el hombre conocer que los cuerpos y objetos están en movimiento?

TAREA 2

Para continuar la indagación sobre cuál es la causa del movimiento el profesor le sugiere a

los colectivos de trabajo que realicen el siguiente experimento:

Experimento (Equipos y Materiales): Carros comunes (2), uno con un fleje acoplado o resorte

en su parte delantera, que pueda ser liberado; obstáculo rígido (ladrillo); pelota.

Tomen el carro que tiene el resorte o fleje, sitúenlo en la mesa y acciónenlo. Describa cuál

es el objeto de la observación, explique lo ocurrido y anote en su libreta lo observado y sus

ideas. ¿Aporta alguna solución al problema planteado? Repitan el experimento, pero esta

vez sitúen el mismo carro pegado frente a un ladrillo y hagan accionar el resorte o fleje.

Observen lo ocurrido, compárenlo con la situación anterior, anoten en su libreta. ¿Qué

conclusión importante se extrae de estos dos ejemplos con respecto a la causa que origina

el movimiento?

Pongan los dos carros de frente y unidos, hagan accionar el fleje o el resorte. Observen y

comparen. ¿Qué elemento nuevo incorpora al análisis del movimiento?, ¿qué otro elemento

vuelve a estar presente para que se produzca el movimiento?

Lancen una pelota hacia arriba y analicen lo observado. Compárenlo con los ejemplos

anteriores en cuanto a la forma de movimiento. Repetimos una vez más ¿Qué conclusión

importante se extrae de todos esos ejemplos con respecto a la causa que origina el

movimiento?, ¿cómo podrían ustedes argumentar que un cuerpo está en movimiento? y

¿cuál sería la causa que origina el movimiento? Anoten esas conclusiones en su libreta.

TAREA 3

A continuación se les presentan varias situaciones con respecto al movimiento, las cuales

son importantes analizar y comparar entre sí:

Si estuvieran en una parada de ómnibus y vieran pasar un camión cargado de personas por

delante. ¿Qué relación tiene este hecho con el movimiento de los cuerpos?

Si estuvieran encima del camión, junto a esas personas y miraran a las personas de la

parada, ¿podrían decir lo mismo?

Ahora mirando a las personas que están contigo encima del camión, ¿tendrían la misma

opinión que las personas que están en la parada?

63

Page 67: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Comparen y clasifiquen en su colectivo de trabajo las diferentes situaciones anteriores,

analicen cada una de ellas con respecto al concepto que ustedes tienen de movimiento y

den una argumentación si en todos los casos ustedes creen que las personas puedan estar

en movimiento. Anoten en su libreta el resultado del trabajo.

TAREA 4

Caractericen el tipo de movimiento ejemplificado mediante la consulta bibliográfica. Pueden

utilizar: Diccionario ilustrado de la lengua española; Enciclopedia Encarta (soporte

magnético); Libro de Ciencias Naturales 6to. Grado desde la Pág. 1 hasta la 8; Libro de

Física de 8vo. Grado; cualquier libro de Física de nivel medio. Formulen una definición de

este tipo de movimiento.

Si la afirmación inicial realizada por el profesor, es cierta. ¿Cómo la explican de una forma

convincente?, ¿estarán ustedes también en movimiento en caso que lo comparáramos con

respecto a la Tierra y a otros planetas? Según sus opiniones, ¿podrá tener importancia para

el hombre dominar este concepto?

TAREA 5

Indaguen sobre algunos ejemplos de su entorno, de la técnica, el deporte, etc., donde se

ponga de manifiesto el movimiento mecánico y diseñen un experimento.

TAREA 6

¿Será el movimiento, en sentido general, cambios, transformaciones, evoluciones, procesos

que se producen en la naturaleza? Todos los tipos de movimiento en la naturaleza serán

iguales, ¿habrá más de uno? Ponga varios ejemplos de tipos de movimiento. Analiza en tu

colectivo de trabajo la pregunta anterior, de tener dudas busquen en el diccionario el

significado de cada una de ellas, también pueden consultar el libro de Física de 8vo. Grado.

Los colectivos de trabajo deben hacer una argumentación escrita, a su vez, plantear

determinadas estrategias que les permitan evidenciar y ejemplificar sus planteamientos.

Estas serán expuestas en el aula para ser analizadas y discutidas por todos.

TAREA 7

¿Puede estar presente el movimiento, aunque no se observe a simple vista en los diferentes

cuerpos?, ¿tiene sentido para el hombre investigar ese planteamiento? Realiza un estudio y

revisión bibliográfica en tu colectivo de trabajo sobre los diferentes movimientos, ¿cuáles

serían para ustedes las suposiciones o hipótesis necesarias para argumentar su respuesta?

Experimento (Equipos y Materiales): frasco de boca ancha transparente, alambre de cobre,

Salfuman.

64

Page 68: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Echen 2 cm3 de Salfuman en el frasco e introduzcan el alambre de cobre. Describan lo

ocurrido. Anoten en sus libretas.

De la experiencia realizada por ustedes, todos los tipos de movimiento en la naturaleza

serán iguales, ¿habrá más de uno? Ponga varios ejemplos de tipos de movimiento.

¿Qué identificación tiene la tarea con el movimiento?, ¿cómo explican la presencia del

mismo?, ¿qué aplicaciones en la industria podrían desprenderse de esta tarea?

TAREA 8

Experimento (Equipos y Materiales): Unos pedacitos de Poliespuma, plástico o esponja,

beaker o frasco pequeño de boca ancha, 3 cm3 de gasolina.

Con los materiales entregados realicen una actividad experimental que evidencie el

movimiento. Elaboren sus conclusiones para ser debatidas en el aula. Para profundizar en

estos contenidos puedes utilizar el libro de Química Recreativa de Vallejo Nagera Alejandra,

Edt Martínez Roca, España (1999) se encuentra en la Biblioteca Nacional; Química 1, Edt.

Pueblo y Educación, La Habana (1991), Física 8vo. Grado u otros que puedan encontrarse

en la biblioteca de tu escuela o de tu municipio.

TAREA 9

¿Se han puesto a pensar, qué explicación se le pueden dar a los días y las noches, las

estaciones del año, los Eclipses de Luna y de Sol? Analicen y elaboren en tu colectivo de

trabajo las suposiciones o hipótesis que permitan una explicación para su discusión en el

aula. Anoten en su libreta el resultado del trabajo. TAREA 10 (Extra Clase)

Existen muchos tipos de movimientos en la naturaleza, nosotros nos dedicamos

fundamentalmente al estudio del mecánico. ¿Podría un cuerpo presentar a la vez más de un

movimiento? Elaboren las suposiciones o hipótesis que les permitan argumentar su

respuesta y pongan ejemplos. Diseñen un experimento que les permita demostrar sus

criterios. Pueden auxiliarse de textos de Física nivel medio, diccionarios, padres, amigos etc.

Hagan un resumen individual y analícenlo en su colectivo de trabajo, caracterizando el

significado y la aplicación que puede tener el concepto de movimiento para las ciencias, la

tecnología y el hombre.

65

Page 69: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

TÍTULO: CALOR Y TEMPERATURA. SISTEMAS DISPERSOS.

OBJETIVOS

• Determinar la diferencia entre calor y temperatura.

• Caracterizar los sistemas dispersos

• Analizar la importancia de los sistemas dispersos, en la vida del hombre y en la técnica.

• Evidenciar mediante una aplicación la diferencia entre el calor y la temperatura.

Cuando nos sentimos mal y tenemos fiebre, ¿qué indicador corrobora ese malestar de

inmediato?

TAREA 1

¿Será lo mismo la temperatura que el calor, qué significan para ustedes esos conceptos? A

su juicio, ¿dónde puede estar la diferencia entre esos conceptos?, ¿tendrán alguna

aplicación los conceptos de temperatura y calor en la vida, en la industria? Se debatirán en el

aula los criterios expuestos por los estudiantes. ¿Conocen ustedes que puede significar un

sistema disperso?, ¿y esas mismas palabras por separado? A su juicio, ¿tendrá alguna

utilidad conocer la aplicación de los sistemas dispersos?

TAREA 2

Experimento (Equipos y Materiales): Termómetro, mechero, alcohol, vasijas con mango 2

(latas de refresco abiertas en un extremo, con mango de madera acoplado), agua, azúcar.

Tomen dos vasijas idénticas y viértanle aproximadamente 2 cm3 de agua en una y el doble

en la otra, sitúenla sobre el mechero introduzcan el termómetro durante 30 segundos.

Observen y anoten en su libreta los resultados de la lectura del termómetro.

De acuerdo a sus conocimientos teóricos, ¿cuál sería la lectura correcta que debe registrar

el termómetro en los ejemplos anteriores para que sea una respuesta lógica para ambos

casos? Argumenten

Diseñen una estrategia teórica y después una actividad experimental para que el termómetro

al final del experimento tenga para ambas vasijas igual lectura, sin cambiar el tiempo de

exposición sobre el mechero. Si mantenemos igual cantidad de agua en ambas vasijas, con

el mismo mechero, pero cambiamos el tiempo de exposición al fuego, ¿podría el termómetro

brindarnos la misma lectura? Expliquen teóricamente por qué no.

Comparen estos resultados. Entre los conceptos que se analizan existe determinada

dependencia, ¿pueden explicar en qué consiste? Valoren si con la información que poseen

pueden responder la pregunta inicial.

66

Page 70: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Busquen en el diccionario las palabras Calor y Temperatura. Consulten a sus amigos sobre

estos conceptos y conozcan sus opiniones. También pueden consultar cualquier libro de

Física de nivel medio.

Después de haber realizado los experimentos, ¿piensas lo mismo de la temperatura y el

calor?

TAREA 3

Experimento (Equipos y Materiales): Vasija con mango, agua, mechero, termómetro de más

de 100oC.

Tomen la vasija y viértale 4 cm3 de agua, póngala sobre el mechero e introdúzcanle un

termómetro de rango mayor a 100oC. Suminístrenle calor hasta llegar al punto de ebullición,

registre como varía la lectura del termómetro cada 15 segundos. ¿Qué información brinda

este experimento? Describa lo que ocurre. Analicen por qué ese comportamiento.

Realicen un análisis y caracterización de estos conceptos, elaboren sus conclusiones.

Discútanlas en sus colectivos de trabajo. De acuerdo a sus criterios, ¿qué importancia tienen

estos conceptos para la sociedad?, ¿serán mal utilizados comúnmente por las personas?,

¿cuál es su utilidad en la industria?

TAREA 4 (Extra Clase)

Toma 3 vasijas donde te quepan las manos, en los extremos pon una con agua fría, en el

otro extremo otra con agua caliente que sea resistible por ti, en el centro una con agua

tomada directamente de la llave, o sea, a temperatura ambiente. Introduce ambas manos en

las vasijas de los extremos al mismo tiempo y después las dos en la vasija del centro.

¿Qué sensación sentiste en ambas manos con respecto a la del centro?, ¿sería nuestro

sentido del tacto un buen instrumento para medir lo sucedido?, ¿qué fue lo medido por

nuestras manos el calor o la temperatura? Anoten en su libreta

TAREA 5

Ahora analizaremos otro concepto importante para el Hombre, la Ciencia y la Tecnología,

Sistemas Dispersos y conoceremos el tratamiento dado a este concepto a través de la

Química, sus aplicaciones en la técnica, su repercusión en la sociedad. Por tanto, valdría la

pena analizar toda una serie de interrogantes al respecto.

¿Qué sugieren ustedes para conocer lo que significa un Sistema Disperso? Fíjense, estamos

analizando la unión de dos conceptos importantes: Sistema y a su vez Dispersos, esa fusión

de conceptos origina un nuevo concepto. ¿Cuándo nos referimos a un Sistema Disperso

sobre qué estamos hablando?, ¿qué utilidad tiene para ustedes conocer este concepto?,

¿cómo podríamos caracterizarlo?

67

Page 71: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Conocemos por la experiencia cotidiana el nombre que comúnmente se le da al unir

Cemento, Arena, Piedra y Agua, podría ser el mismo que se le daría al unir alcohol con

agua. Para resolver nuestra tarea de investigación que es identificar y a su vez caracterizar

un Sistema Disperso por donde tenemos que empezar.

TAREA 6

Los colectivos de trabajo deben analizar y exponer en el aula las diferentes estrategias e

hipótesis de acuerdo a sus opiniones para resolver la tarea de investigación.

TAREA 7

Experimento (Equipos y Materiales): Azúcar, agua, frijoles, arena, vasija o vasija con mango

(3)

Toma una vasija, échale 5 cm3 de agua y viértele unos frijoles, revuélvelos y espera 5

minutos. Toma otra vasija y vierte una cucharadita de azúcar, revuélvelo y espera el mismo

tiempo. Repite el experimento con arena de mar. Observa y anota en tu libreta lo que en tu

opinión consideres los elementos más importantes de las observaciones realizadas. ¿Quién

será para ustedes el soluto y quién el disolvente?, ¿por qué en sus opiniones los

comportamientos no fueron los mismos?, ¿serán estos ejemplos parte integrante de los

Sistemas Dispersos?

TAREA 8

Para aumentar tus conocimientos sobre Sistemas y Sistemas Dispersos te sugerimos que

consultes la siguiente bibliografía: Diccionario de la lengua española, Enciclopedia Encarta,

Texto de Química 8vo. Grado, Texto de Física 8vo. Grado. Entrevista a tus profesores de

Química y de Física.

TAREA 9

Estarán en condiciones de caracterizar los Sistemas Dispersos. ¿Cómo se clasifica un

sistema disperso?, ¿qué condiciones debe tener para que se cumpla con lo anterior?

TAREA 10 (Extra Clase)

Las aleaciones como el acero, la leche de magnesia, el mar, el aire, el dioxígeno y acetileno

dentro de los sistemas dispersos a qué clasificación responden. ¿Qué importancia para la

vida del hombre, y para la técnica puede tener saber esa clasificación?

68

Page 72: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

TÍTULO: FORMAS DE CALENTAMIENTO DE LOS CUERPOS. (CONDUCCIÓN) MEZCLAS

OBJETIVOS

• Caracterizar la conducción como una de las formas de calentamiento de los cuerpos y su

importancia en la vida social del hombre y en la técnica.

• Analizar la aplicación e importancia que tienen para desarrollar la técnica los disipadores.

• Argumentar la importancia que tiene para el desarrollo del hombre el concepto de mezcla.

¿Por qué los mangos de los sartenes y las asas de las cazuelas de hierro, al ser puestos al

fuego, unos se calientan y otros prácticamente no, siendo ambos del mismo material?

TAREA 1

Sabes, de cursos anteriores, como se comportan muchos de los cuerpos de la naturaleza

con respecto al cambio de su temperatura. ¿Será el hierro un buen transmisor de la

temperatura? El calor debe propagarse igual, tanto en el sartén como en la cazuela, sin

embargo, los resultados no son los mismos. ¿Qué vivencias tienes del calentamiento de los

cuerpos en tu vida cotidiana?

TAREA 2

Deben plantearse estrategias que les permitan una explicación al problema planteado, así

como determinadas suposiciones desde el punto de vista teórico, las cuales les posibilite

comprobar experimentalmente sus hipótesis.

TAREA 3

Experimento (Equipos y materiales): Mechero, alcohol, alambre fino de cobre, varilla plástica,

varilla de madera.

Enciende el mechero y sujeta sobre la llama desde un extremo un alambre de cobre de 5 cm

de longitud y 3 milímetros de diámetro durante 1 minuto.

Repite el experimento, pero ahora el alambre de una longitud de 30 cm, durante el mismo

tiempo. Observen y analicen ambos casos. Anoten en su libreta los resultados que opines

sean de interés.

¿A qué conclusión arriban después de haber realizado las actividades experimentales?,

¿cómo llegó esa información a tus manos?, ¿cómo se denomina esta forma de

calentamiento de los cuerpos? Busca en la biblioteca información al respecto. También

puedes ayudarte con el Libro de Texto de 8vo Grado, de 5to. Grado en Pág. 20, o cualquier

otro libro de nivel medio que trate sobre el tema.

Comprueba y compara la experiencia realizada en el aula con los materiales seleccionados y

la realización en tu casa de la experiencia, usando el sartén y la cazuela de hierro, anotando

69

Page 73: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

de nuevo los elementos que creas de interés para su explicación en el aula. Anoten en su

libreta

Analicen en tu colectivo de trabajo las conclusiones que según ustedes expliquen lo

realizado y observado anteriormente. ¿Qué aplicación tiene lo estudiado en la industria y en

la vida cotidiana?, ¿se comporta por igual la conducción del calor en todos los materiales?

Si quisiéramos construir un termo o una nevera, ¿qué materiales son los más aconsejables

utilizar? Ponga ejemplos

Diseñen una actividad que muestre esa forma de calentamiento de los cuerpos y añadan una

actividad experimental, la cual sirva de apoyo a sus planteamientos. Puede ser usada

cotidianamente en tu casa, en la calle, la escuela, etc.

TAREA 4

Los motores de las motos y los carros trabajan a temperaturas relativamente altas, si la

mayoría de sus piezas son de aluminio fino o de plástico para aligerarlo de peso y ambos

materiales no resisten demasiado calor, además el aluminio es buen conductor del calor

¿por qué no se derriten o se funden los componentes del motor?

TAREA 5

Analicen en su colectivo de trabajo las posibles hipótesis que surjan para resolver el

problema anterior, ¿qué repercusión pudiera tener esto en la industria?, ¿cómo los

tecnólogos dieron solución a ese problema?, ¿tendrá importancia y utilidad para ustedes

resolver la situación anterior planteada?

TAREA 6

Experimento (Equipos y Materiales): Estaño fino, varilla de cobre de (3 a 5 mm) de diámetro

y de largo (20 cm), vasito de papel y agua.

Enciendan el mechero y sujeten sobre la llama el alambre fino de estaño. Enrolla el alambre

de estaño en la varilla de cobre y sujétala sobre el mechero. Describan los elementos que

crean esenciales en la observación. Anoten en su libreta.

Acerca sobre la llama del mechero una tira de papel cualquiera. Toma una tira similar a la

anterior y deposita en su interior un cilindro de hierro del mismo ancho (puede ser un

pedacito de cabilla cortada al ancho del papel), acércalo sobre la llama del mechero. ¿Cómo

es posible que la tira de papel ni se queme ni se manche? Échale agua a tu vasito de papel y

sujétalo sobre la llama del mechero. Anoten en su libreta los elementos que crean

importantes para dar una solución a los experimentos a anteriores. ¿Qué relación tiene lo

observado en los experimentos con la pregunta inicial? Anoten en su libreta.

70

Page 74: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Haz una búsqueda de las funciones que realizan los radiadores en los carros y los cilindros

en las motos. ¿Tendrá alguna aplicación esto en la industria y en la vida cotidiana?

Busca en el diccionario la palabra Disipador, ¿por qué fue necesario el invento de estos

dispositivos para seguir avanzando en la vida técnica y social del hombre?

Según tus opiniones, ¿cuál fue la causa que creó la necesidad de inventar los disipadores?,

¿comprendes la gran preocupación que hoy tiene la humanidad por el efecto invernadero?,

¿qué consecuencias puede traer a la vida en la naturaleza no atender conscientemente ese

problema?

Elaboren una ponencia en tu colectivo de trabajo sobre la importancia que poseen

disipadores naturales para la vida de la humanidad y relaciona algunas de las causas del

efecto invernadero.

TAREA 7

Analizamos los sistemas dispersos en general, ahora profundizaremos en los sistemas

dispersos heterogéneos.

Comúnmente en la construcción la unión de Cemento, Arena y Piedra se le suele decir

Mezcla, ¿serán las mezclas parte de los sistemas dispersos heterogéneos?, ¿es correcto

darle ese nombre?, ¿tendrá otra significación científica?

Puede ser útil para ustedes poder identificar las mezclas, de otras sustancias existentes en

la naturaleza, ¿existirán otras?

TAREA 8

¿Qué actividad se les ocurre realizar para poder resolver todas las interrogantes anteriores?,

¿cuáles son las hipótesis que se pudieran plantear ustedes para llegar a demostrar un

sistema disperso heterogéneo?

Se analizarán en el aula las diferentes propuestas por los colectivos de trabajo, para

comenzar a trabajar en la solución de la tarea de investigación.

TAREA 9:

Busca en el diccionario el concepto y compáralo con el que aparece en libro de Química 1ra.

Parte (1990), Editorial Pueblo y Educación.

Analicen los resultados de la búsqueda y diseñen un experimento que pueda mostrar una

mezcla entre sólidos. Pongan ejemplos, ¿cuáles serán en tu opinión las propiedades o

factores que caracterizan una mezcla?

TAREA 10 (Extra Clase)

Investiga si las siguientes sustancias son mezclas: Vidrio, Plástico, Acero, Alusil (medicina),

Gasolina, Aire. Argumenten sus respuestas.

71

Page 75: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Al unir leche en polvo con azúcar, ¿estaremos realizando una mezcla o una suspensión?

Expliquen por qué.

TAREA 11 (Largo Plazo)

Con tu colectivo de trabajo investigue si existen sustancias puras en la naturaleza, para ello

pueden auxiliarse del libro de Química 1ra. Parte (1990), Editorial Pueblo y Educación o

cualquier otro libro de Química de nivel medio. También pudieras indagar con tus padres y

profesores o realizar cualquier otra gestión que entiendan pertinente que les permitan

resolver la pregunta formulada. De existir esas sustancias deben argumentar los ejemplos.

Existirán propiedades para caracterizarlas. Pudieran citar algunas.

TÍTULO: CONVECCION, MEZCLAS

OBJETIVOS:

• Analizar otra forma más del calentamiento de los cuerpos: La Convección.

• Determinar cuál es su característica fundamental en el calentamiento de los cuerpos.

• Valorar la importancia de su aplicación en la vida cotidiana, en la industria y su posible

efecto negativo para el medio ambiente.

• Analizar los sistemas dispersos homogéneos y sus aplicaciones en la industria.

Para enfriar más rápido una habitación, ¿dónde colocaría usted un equipo de aire

acondicionado, a 1 m del techo o a 1 m del piso?, ¿sería lógico ponerlo tan alto?

TAREA 1

¿Qué tiene que ver la colocación del aire acondicionado con la nueva forma de

calentamiento de los cuerpos que comenzamos a analizar ahora?, ¿tendrá alguna

característica particular que nos lleve a formularnos alguna hipótesis al respecto?, ¿su

aplicación en la práctica nos permitirá conocer esa característica?

Con vistas de resolver la situación planteada deben realizar, en colectivo, un estudio que les

permita intercambiar información para poder elaborar algunas hipótesis y estrategias de

solución, las cuales se analizarán en el aula. ¿Será casual que los congeladores de los

refrigeradores, en su mayoría, estén situados en la parte superior del mismo?

TAREA 2

Realiza el siguiente experimento

Experimento (Equipos y Materiales): Mechero, papel de libreta o una cuartilla, tijera, alambre

de perchero o de cobre grueso afilando una de sus puntas.

72

Page 76: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Tome la cartulina fina y dibuja un molinillo en forma de espiral de 1 cm de ancho y de 3 a 4

espiras, recórtalo con las tijeras. Toma el alambre y construye una L mayúscula, dejando la

punta afilada hacia arriba. Inserta el núcleo central del molinillo a la punta afilada del alambre

en forma de L. Enciende el mechero y coloca el molinillo con el alambre sobre la llama a una

distancia prudencial que no arda. Anota en tu libreta, los elementos que creas esenciales de

la observación realizada, ¿qué le sucede al molinillo?, ¿por qué?

Analiza el experimento anterior y plantéate las posibles hipótesis que te permitan dar una

solución al problema inicial del aire acondicionado, de ser necesario puedes buscar

información en Libros de textos de Física de nivel medio, Libro de Ciencias Naturales de 5to

Grado. Compara con lo que plantea el libro de Física 8vo Grado (2000) Editorial Pueblo y

Educación. Entrevista a profesores o entrevista a un técnico de refrigeración.

TAREA 3

Experimento (Equipos y Materiales): Tubo de ensayo, pinza de sujeción de tubo de ensayos

o confeccionar una con palitos de tender, mechero, agua, tapón.

Toma el tubo de ensayo e introduce un poquito 2 cm3 de agua. Acerca el tubo a la llama del

mechero en posición invertida. Mantén el tubo sobre la llama unos 15 segundos. Observen y

precisen los elementos esenciales de la observación de acuerdo a sus opiniones. Anota en

tu libreta.

Repite el experimento poniendo sobre la llama en posición vertical la parte cerrada del tubo

unos 15 segundos. Observen y precisen los elementos esenciales de la observación de

acuerdo a sus opiniones. Anota en tu libreta

Después de realizadas ambas experiencias y consultada la bibliografía recomendada trata

de responder la pregunta inicial.

TAREA 4

¿Qué característica presenta esa forma de calentamiento de los cuerpos? Identifica en tu

casa, mediante un ejemplo, la importancia que tiene esa forma de calentamiento de los

cuerpos para la familia.

De acuerdo a sus conocimientos tendrá aplicación en la industria, ¿se diferencia de la

estudiada anteriormente?, ¿sabes cuál es su nombre?, ¿cómo influye negativamente en el

mundo de hoy esta forma de calentamiento de los cuerpos, que constituye una de las

preocupaciones de muchas personas de la población mundial?

TAREA 5

Realicen en tu colectivo de trabajo el siguiente experimento: Enciendan un fósforo y

cámbienle su posición varias veces, hacia abajo, de lado, de cabeza, etc., en fin como

73

Page 77: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

ustedes quieran, observen que su llama, cualesquiera sea la posición de éste, siempre está

hacia arriba. Si sabemos que todos los cuerpos en la superficie de la tierra son atraídos

hacia la misma, por tanto se caen. ¿Por qué no sucede lo mismo con la llama del fósforo?

Presenten por escrito una ponencia para debatir en el aula las conclusiones a que arribaron

y, por tanto, una opinión fundamentada de la correcta posición de los equipos de aire

acondicionado. ¿Cómo puede ser afectada la naturaleza, a través de esa forma de

calentamiento de los cuerpos.

TAREA 6

Los refrescos instantáneos utilizados en nuestras casas (más conocidos por saborizantes),

después de elaborados podrían ser considerados un sistema disperso, ¿de qué tipo?

Con los materiales entregados diseñen un experimento que les permita dar una valoración al

respecto. Recuerden antes que deben desarrollar una hipótesis que les posibilite la

estrategia que piensan seguir para resolver la pregunta

Experimento (Equipos y Materiales): Cloruro de Sodio (sal común), azúcar, (rojo 1) al agua o

cualquier colorante, 3 tubos de ensayos o frascos de cristal transparentes, agitador, agua.

Pueden verse a simple vista los componentes antes mencionados. Dentro de los sistemas

dispersos, ¿qué nombre recibe esa unión de sustancias?

Revisa el texto Química 1 (1990) Editorial Pueblo y Educación o cualquier otro texto de nivel

medio que traten sobre las mezclas y saquen sus conclusiones respecto de la actividad

anterior.

¿Qué importancia tiene para la industria y para la vida del hombre las Disoluciones?, ¿existe

alguna diferencia entre una disolución y una mezcla homogénea?, ¿consideras tener

elementos para responder la pregunta inicial de la guía?

TAREA 7

Uno de los fenómenos que más preocupa a la humanidad es el “Efecto Invernadero”. A partir

de lo estudiado y ayudándote de artículos de revistas, entrevistas a profesores, padres,

amigos, etc. piensa y explica si tiene alguna relación con los conceptos de mezclas,

disoluciones de algunas sustancias, la convección, como forma de calentamiento de los

cuerpos. Prepara una ponencia para ser presentada por equipo en una mesa redonda en la

próxima clase.

TAREA 8 (Extra Clase)

Existen medicinas como: Leche de Magnesia, Kaoterin, Alusil, Antibióticos, entre otros, que

plantean en el prospecto “agítese antes de usarse”, ¿por qué creen ustedes que exista esta

indicación?

74

Page 78: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Experimento (Equipos y Materiales): Vasija transparente (frasco de boca ancha), arena de

mar o de río limpia.

Tomen una vasija transparente y viertan dos cucharadas de arena limpia y libre de objetos

extraños, no muevas la vasija. Al cabo de cierto tiempo observen y anoten los resultados en

su libreta. Agítenla dos o tres veces y observen. Pongan el recipiente en un lugar y no lo

toquen ni lo muevan, vuelvan a observar el recipiente al cabo de un tiempo. Anoten los

resultados.

Comparen y analicen este ejemplo con los anteriores realizados por tu colectivo de trabajo,

¿existen diferencias? Anoten en su libreta sus opiniones de todo lo realizado y preparen una

ponencia para su discusión en el aula, enfatizando sus aplicaciones tanto en la vida como en

la técnica.

TITULO: RADIACION

OBJETIVOS:

• Analizar la radiación como una forma de calentamiento de los cuerpos.

• Comparar las diferentes formas de calentamiento de los cuerpos que conoces, así como

valorar la importancia de su aplicación en la industria y en la vida cotidiana de cada una

de ellas.

• Explicar la importancia de la Capa de Ozono para la vida en nuestro planeta.

• Analizar las operaciones Decantación, Filtración, Vaporización, Destilación y sus

aplicaciones en la industria.

¿Por qué los soldadores cuando realizan su trabajo usan careta y ropa protectora, si ellos en

ningún momento hacen contacto con el fuego de la antorcha?

TAREA 1

No es totalmente nuevo para ustedes este concepto, no obstante sería necesario evidenciar

alguno o algunos de sus rasgos esenciales, ¿le conocen alguna utilidad o aplicación en su

vida o en la industria? Hagan un análisis teórico en su colectivo de trabajo en torno a lo

planteado anteriormente, que permita elaborar una o varias hipótesis de trabajo para poder

mostrar y dar una respuesta a que concepto nos referimos.

TAREA 2

Experimento (Equipos y Materiales): Lupa, bombillo incandescente de 60 watt con su base y

conexión, termómetro

75

Page 79: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Con los materiales entregados diseñen un experimento que permita mostrar la radiación

como una forma de calentamiento de los cuerpos. ¿Es posible mostrar otras formas de

calentamiento de los cuerpos conocidas por ti, utilizando el mismo equipamiento?

Desarrollen sus hipótesis, discútanlas entre ustedes, muéstreselas al profesor y después

comiencen su trabajo.

La exposición de los resultados para cada uno de los casos debe ir acompañada de una

actividad experimental que permita evidenciar sus afirmaciones.

TAREA 3

En los desiertos, por ejemplo el del Sahara, sus pobladores usan ropas claras

(preferiblemente blancas), ¿será eso una coincidencia o tendrá alguna explicación, tanto

teórica como práctica?

Experimento (Equipos y Materiales): Mechero, vela, papel de Aluminio de (3-5 cm) (2),

termómetros (2)

Construye un cilindro de papel de aluminio para cada bulbo de los termómetros, que ajuste

perfectamente con ambos termómetros.

Encienda la vela y flamee uno de los cilindros de papel de aluminio acoplado a uno de los

termómetros, de forma tal que quede bien ennegrecido. Realice el mismo cilindro de papel

de aluminio y acóplelo bien ajustado al otro termómetro, pero éste sin flamear. Acérquele el

mechero encendido a la misma distancia de los dos cilindros acoplados a los termómetros o

viceversa. Observe la lectura de los termómetros. Anoten en su libreta los resultados.

¿Cómo explica lo sucedido? Para tener una información más amplia pueden consultar libro

de Física 8vo Grado, Enciclopedia Encarta, preguntar a los padres, etc.

Preparar por equipos la respuesta al experimento anterior para discutirla en el aula.

¿Te encuentras capacitado para responder lo que sucede en los desiertos y el por qué es

necesario utilizar la ropa que habitualmente se usa?

TAREA 4

Por la televisión, el periódico y la radio todos hemos oído de la importancia de la Capa de

Ozono para la vida en nuestro planeta, ¿qué implicación trae a la humanidad la ruptura de

ella?, ¿por qué el mundo está tan preocupado al encontrar en estos momentos, agujeros en

la Capa de Ozono?

TAREA 5

Ha surgido un accidente en casa de una persona, se les contaminó el tanque de combustible

de la cocina. El Petróleo que había en el tanque se unió con agua potable, ¿cómo

resolverían ustedes ese problema?

76

Page 80: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Los diferentes colectivos de trabajo deben elaborar las hipótesis y los procedimientos a

seguir para resolver la situación problemática planteada, las cuales serán analizadas en el

aula con el profesor. ¿Cómo se llama la operación o el procedimiento que deben seguir para

resolver el problema?, ¿qué conocimientos necesitan para dar una solución adecuada?

Para la realización de un experimento que les permita mostrar sus argumentos los

estudiantes seleccionarán los materiales que crean necesarios, previamente discutidos con

su profesor.

TAREA 6

Diseñen dos variantes mediante las cuales puedan de un frasco separar arena y agua de

forma inmediata y otra de forma mediata. ¿Qué operaciones emplearían en ambos casos?,

¿por qué?, ¿qué utilidad tienen para ustedes conocer estas operaciones?

TAREA 7

El alcohol en nuestro país se elabora a partir de las mieles finales en nuestros complejos

azucareros. Investiguen, en su colectivo de trabajo, qué operación fundamental es necesaria

realizar para lograr este producto. Elaboren una exposición que ilustre este proceso.

TAREA 8 (Largo Plazo)

Una de nuestras industrias fundamentales es la fabricación de azúcar. Investiguen en el

proceso de producción del azúcar cómo se van cumpliendo todas las operaciones

estudiadas, para la elaboración del azúcar en dicha industria, en la medida que avanzan las

distintas fases del proceso de elaboración del azúcar.

Pueden entrevistar empleados de centrales, consultar bibliografía, revisar el Texto de

Química 8vo Grado, escribir al museo del MINAZ, que existe en cada provincia, incluyendo

Ciudad Habana. Se realizará una mesa redonda donde los colectivos explicarán sus

resultados y se pondrá en el mural el mejor trabajo.

TITULO: ESTRUCTURA DE LA SUSTANCIA (Los cuerpos están formados por partículas).

REACCIONES QUÍMICAS.

OBJETIVOS:

• Analizar como están formados los cuerpos.

• Valorar la aplicación de este concepto para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

• Caracterizar, mediante ejemplos, el concepto de reacción química y algunas de sus

aplicaciones en la vida y la industria.

77

Page 81: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

TAREA 1

¿Por qué el uso diario y sistemático lleva a que ocurran, con el tiempo, desgastes en el

grabado de las monedas, comienzan a aparecer ondulaciones en los escalones o peldaños

de las escaleras, en las mesetas de mármol, etc., si todos esos materiales son muy duros y

compactos?

TAREA 2

Basándose en los conocimientos que tienen sobre el particular traten de dar una explicación

a la situación problemática planteada. ¿Cuáles son sus argumentos para explicarla?,

¿podrían apoyarse en alguna actividad experimental?

Elaboren algunas hipótesis y discútanlas en su colectivo de trabajo. Consulten a su profesor

y anoten en sus libretas las estrategias planteadas.

¿Qué le aporta al hombre conocer como están compuestos los cuerpos?

TAREA 3

Al observar los distintos cuerpos y sustancias que nos rodean nos puede surgir una

pregunta: ¿cómo estarán formados?, ¿serán tal como lo vemos, continuos (enteros) o serán

la unión de muchas pequeñas partes?

Para tener una idea más cercana a la realidad cotidiana pudieran informarse sobre esto en:

Libro de texto 8vo Grado, Libro de Química 1ra Parte 8vo Grado, Enciclopedia Encarta,

Diccionario de la Lengua Española, cualquier libro de texto de Física o de Química de nivel

medio, que trate sobre este tema.

TAREA 4

A continuación realizaremos algunas actividades experimentales que pueden ayudarles a

buscar una solución.

Experimento (Equipos y Materiales): Crayola, papel, tiza, tempera, agua, lupa, microscopio,

porta objeto, pincel.

Tracen en un papel una línea con la crayola. Repitan el experimento, pero esta vez realicen

un trazado con la tiza en la pizarra. Observen y analicen cuáles serán los elementos

esenciales de la observación que les permitan identificar cómo están compuestos los

cuerpos y dar una solución a su problema. Utilicen los instrumentos que ustedes crean

necesarios. Anoten en sus libretas.

Utilicen el microscopio con el porta objeto horadado, deposítenle una gota de agua,

humedece el pincel en la tempera en cualquier color y toquen levemente el agua del porta

objeto. Observen y analicen si existen aspectos comunes. ¿Coincide lo observado con las

78

Page 82: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

suposiciones planteadas por tu colectivo de trabajo antes de realizar los experimentos?,

¿qué elementos les brindan estas actividades para responder a la situación inicial?

Recuerden que el objetivo de su investigación consiste en averiguar por qué se desgastan

los cuerpos en la vida real y, por tanto, eso puede ayudar a explicarnos cómo están

compuestos los cuerpos. ¿Qué nombre se les dan a esas pequeñas partes que conforman

los cuerpos?, ¿qué nombre reciben las pequeñas partes que componen los cuerpos? La

unión de esas partes con otras dan lugar a una más grande, pero no observable a simple

vista, ¿qué nombre recibe?

Con los conocimientos adquiridos por el colectivo de trabajo en la investigación realizada

podrían explicar: ¿Por qué al tender la ropa mojada al aire ésta se seca? Anoten en su

libreta.

TAREA 5

Experimento (Equipos y Materiales): Frasco con agua coloreada, dos frascos transparentes

pequeños), agua común.

Tome el recipiente con la solución concentrada de agua coloreada.

Tome el 2do recipiente y eche hasta la mitad de agua coloreada, llénelo con agua común,

compárenlo con el anterior.

Ahora tome el tercer recipiente y échele hasta la mitad de la solución del segundo recipiente,

llénelo con agua común.

Comparen los 3 recipientes. ¿Qué conclusión esencial se puede extraer de este

experimento, para què comparar los tres frascos coloreados? Anota en tu libreta

TAREA 6 (Extra Clase)

Experimento (Equipos y Materiales): Recipiente metálico, tapa de cazuela fría guardada

dentro del refrigerador durante un tiempo prolongado (1 ó 2 horas).

Pongamos a hervir una cantidad de agua en el recipiente, cuando esté hirviendo sobre el

recipiente acerquémosle la tapa de la cazuela fría. Observa que sucede, ¿qué elementos

consideras esenciales en tu observación?, ¿te informa algo este experimento? Comparen los

resultados individuales obtenidos y analícenlo en su colectivo de trabajo, lleguen a

conclusiones.

¿Servirán los trabajos experimentales realizados para resolver tu problema inicial? Pongan

ejemplos del aporte a la humanidad que tiene conocer como están compuestos los cuerpos.

¿Tendrá algún impacto en la ciencia y la tecnología dominar este concepto?

79

Page 83: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

TAREA 7

Uno de los problemas más frecuentes y de difícil solución en Cuba es el deterioro o cambios

que sufren los metales en general expuestos a la intemperie. También ocurre otro cambio

como la decoloración de tejidos al usar lejía para lavar la ropa, el revelado de las fotos,

podríamos poner múltiples ejemplos. ¿Qué opinión tienen ustedes del por qué ocurren estos

cambios?

TAREA 8

¿Será esto un problema físico o químico?, ¿qué los diferencia?, ¿qué nombre reciben estos

cambios? Analicen en tu colectivo de trabajo y determinen la diferencia de lo que está

sucediendo ahora y lo estudiado en las actividades anteriores.

TAREA 9

Experimento (equipos y materiales): Lámina o clavo herrumbroso, frasco de boca ancha

mediano transparente, un cm3 de Salfuman, agua, piedrecillas de mármol.

Diseñen un experimento que les permita, con estos materiales, evidenciar un cambio.

Observen qué elemento, en su opinión, pueden ser esencial para explicar el concepto.

Si te faltan elementos teóricos puedes auxiliarte del Libro de Química 1ra Parte de 8vo

Grado, pregúntale a tu profesor las dudas que tengas.

TAREA 10

Experimento (equipos y materiales): Azufre, polvo de hierro o minúsculas limallas, mechero,

lupa, imán.

Unamos un poco de azufre y hierro sobre una hoja de papel blanco. ¿Qué nombre recibe,

esta unión? Ideen un método que les permita separarlos utilizando los materiales

entregados. ¿Cuáles son sus características?, ¿qué propiedades te permitieron separarlos?

Anoten en su libreta.

Someta la unión anterior a calor durante un tiempo breve, observen qué se ha formado.

Traten de separarlos. ¿Podrá llamársele de la misma forma?, ¿qué nombre, recibe ahora?,

¿cuáles son sus características?, ¿qué propiedad ha cambiado que ya no posee en estos

momentos? Anoten en su libreta.

TAREA 11

Fabrica tu propio cohete.

Experimento (Equipos y Materiales): Botella pequeña, hilo, bolsita de papel de servilleta, una

cucharada grande de bicarbonato, corcho que encaje en la botella, 10 cucharadas de zumo

de limón, agua,

80

Page 84: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Diseñen una hipótesis que les permita llevar a cabo su proyecto, analicen la estrategia a

seguir. Consúltenla con su profesor antes de realizar el experimento.

Compara las tareas realizadas en estas actividades experimentales con las realizadas en las

actividades de los sistemas dispersos. ¿Encuentras, desde el punto de vista conceptual,

diferencias? En tu opinión, de las tareas realizadas hasta el momento, ¿qué concepto nuevo

haz aprendido?

TAREA 12 (Extra Clase)

Tintas Simpáticas o Invisibles.

Elabora el experimento y escribe el concepto en que se soporta con la misma tinta simpática

o invisible en una hoja blanca, para leerlo en el aula.

Experimento (Equipos y Materiales): Limón o zumo de cebolla, papel blanco, plumilla (pluma

de punto estilográfico, no bolígrafo), mechero o bombillo incandescente de 60 ó 100 watt.

TITULO: ESTRUCTURA DE LA SUSTANCIA (II) ESPACIOS ENTRE PARTÍCULAS.

REACCIONES QUÍMICAS.

OBJETIVOS:

• Evidenciar que existen espacios entre las partículas de una sustancia.

• Valorar la importancia de su aplicación en la vida cotidiana.

• Comparar las diferencias entre los sistemas dispersos y una reacción química.

¿Conoces el principio en que se basa la Ciencia para explicar el funcionamiento de una

inofensiva “Pistolita de agua”?, ¿podrías imaginarte cuantas aplicaciones tiene este concepto

en la técnica? TAREA 1

Experimento: (Equipos y Materiales): Jeringuilla plástica (la mayor posible) para tener una

buena visibilidad, agua.

Elaboren una hipótesis que permita una solución utilizando sólo los materiales entregados

para evidenciar los espacios entre partículas de una sustancia. ¿Crees que es suficiente, con

lo que sabes, para responder la pregunta inicial?, ¿a qué tipo de sustancia nos referimos?,

¿dónde existirá mayor separación entre las partículas de una sustancia?, ¿cómo podemos

demostrar y, a su vez, convencer de lo anterior si las mismas no son visibles?

Analicen en su colectivo de trabajo la estrategia a seguir para demostrar el funcionamiento

de una pistola de agua. ¿En qué conceptos pudieras basarte? Anoten en su libreta todos los

pasos que piensan seguir.

81

Page 85: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

TAREA 2

Para levantar grandes pesos, tanto en la industria como en los talleres, se usan unos

instrumentos llamados popularmente Gatos, que técnicamente se conocen como Gatos

Hidráulicos.

Busca información sobre los mismos, ¿qué tienen en su interior?, ¿tendrían la misma

eficiencia si los llenamos de aire? Anoten en su libreta

1. ¿Qué información crees tú brindan las actividades anteriores para responder nuestra

situación problemática? Anoten en su libreta

2. ¿Pudieras responder el principio de funcionamiento de las Pistolas de Agua?

Hasta lo estudiado en estos momentos, más la búsqueda bibliográfica realizada por ustedes,

ya pueden hacer algunas consideraciones sobre los espacios entre las partículas en los

diferentes estados de una sustancia. Ordenen sus ideas para un intercambio en el aula.

TAREA 3

Escoge un volumen determinado en tu jeringuilla. Échale al mismo volumen una cantidad

determinada de chícharos. Trata con moderación de disminuir el volumen de la jeringuilla.

Manteniendo el mismo volumen en la jeringuilla de las actividades anteriores, échale agua.

Trata de desplazar el émbolo. Anoten en su libreta

Todo parecía indicar que no había más espacios entre los chícharos y, sin embargo, echaste

agua y cupo. ¿Qué se quiere representar con el agua dentro de los chícharos?

Ahora, a esa misma cantidad de agua que está mezclada con los chícharos, échale

colorante y agita la jeringuilla. Observa qué elementos esenciales puedes extraer de las

tareas anteriores con respecto al tema que nos ocupa. ¿Cómo es posible que el agua se

coloree?, ¿qué te indica esto? Anoten en su libreta

TAREA 4 (Extra Clase).

Realiza una búsqueda donde te permita encontrar información sobre las distintas

aplicaciones del uso del Gato Hidráulico y la Prensa Hidráulica. Describe, de acuerdo a lo

estudiado hasta el momento, qué le permiten a esos equipos realizar el trabajo para el cual

están destinados, ¿pudiera utilizarse aire, oxígeno o cualquier otro gas en vez de líquido?,

¿existirá algún otro equipo en la Técnica o el Deporte que se base en este principio? Esto se

discutirá en la próxima clase.

TAREA 5

Elaboren un experimento con el objetivo de ilustrar las diferencias entre mezclas y

reacciones químicas. Expliquen sus diferencias, definan cada una, pongan ejemplos de sus

aplicaciones en la casa, en la técnica. ¿Cómo, según sus opiniones, han influido estos

82

Page 86: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

conceptos en el desarrollo científico?, ¿qué importancia tiene para cuidar el medio ambiente

dominar estos conceptos? A partir de ellos, ¿qué acciones se pudieran realizar en tu escuela

y localidad para elevar la conciencia hacia la naturaleza y el medio ambiente?

TITULO: ESTRUCTURA DE LA SUSTANCIA (III).Movimiento de las Partículas.

OBJETIVOS:

• Analizar el movimiento de las partículas de una sustancia

• Mostrar sus aplicaciones en la técnica y en la vida cotidiana.

• El Dioxígeno.

El gas natural no tiene olor. Cuando queremos aprovechar ese gas, para uso doméstico, es

necesario e indispensable contaminarlo con alguna sustancia que le transmita un olor

característico. ¿Por qué se puede hacer eso?, ¿cuál será su explicación?, ¿con qué fin se

hará eso?, ¿cómo nos damos cuenta? TAREA 1

Elaboren sus diferentes hipótesis acerca de cómo dar una explicación a la situación

problemática. Realicen una búsqueda bibliográfica que les permita indagar, conocer, sobre el

problema anterior. Pueden consultar Libro de Física 8vo Grado, Libros de Ciencias

Naturales, preguntarles a sus padres, entrevistar trabajadores del Gas Manufacturado,

intercambiar con sus amigos, en fin, todo lo que ustedes crean sea necesario hacer para

poder trazar una estrategia de solución del problema planteado.

TAREA 2

Analicen con su profesor las distintas vías de solución planteadas por los colectivos de

trabajo, así como las propuestas de diseño de actividades experimentales que permitan

ilustrar sus exposiciones.

TAREA 3

Experimento (Equipos y Materiales): Alcohol, perfume o gasolina, amoniaco, platillo de

ensayo, tubo de cristal, tapón con algodón, fenoltaleina.

Separa unos metros a tus compañeros de trabajo, sitúalos de espalda hacia ti. Deja caer un

poco de gasolina en tu platillo de ensayo sin ser visto por ellos. Al cabo de un rato,

pregúntales qué sienten y si pudieran identificar el nombre de la sustancia. Observen y

anoten en sus libretas los elementos de la observación que crean esenciales.

¿Cómo les llegó la información a ellos?, ¿a través de qué medio se trasmitió?, ¿llegó de

forma instantánea?

83

Page 87: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Inviértanse entre ustedes, repitan el experimento con alcohol o perfume. Escriban en sus

libretas cómo creen ustedes que pueda trasmitirse esa información.

TAREA 4

Los distintos equipos de trabajo realizarán el siguiente experimento:

Experimento (Equipos y Materiales): Tubo pequeño de luz neón (luz fría 20 watt), dejarlo

transparente y hueco, algodón, fenoltaleina, 2 tapones que sirvan para insertarse de forma

ajustada en los extremos del tubo.

Toma un tubo de cristal y colócale en su interior una cinta impregnada en fenoltaleina,

espera a que se seque totalmente.

Moja el algodón del tapón en amoniaco e insértalo al tubo. Observa y precisa lo que crean

importante del experimento. ¿Cómo se traslada la información a la cinta? Si quisiéramos que

la información se trasladara instantáneamente piensen qué fuera necesario hacer. Anoten en

su libreta.

Con las experiencias realizadas y la búsqueda bibliográfica, ¿pueden responder la pregunta

inicial?, ¿qué conclusiones tienen sobre el fenómeno hasta el momento?, ¿qué le sucede a

las partículas de las sustancias?, ¿se cumplirá sólo para los gases?

¿Por qué los pintores de carros y los fumigadores usan careta protectora para respirar

cuando realizan su trabajo?, ¿cómo responderían a la pregunta de los pintores y

fumigadores? Haga una explicación de la nocividad que engendra realizar esos trabajos sin

la debida protección, resalte el hecho de cómo se envenena el medio ambiente con

sustancias químicas que se escapan al aire.

¿Por qué al existir una alarma química, debemos tener en cuenta hacia dónde sopla el viento

y en qué dirección debemos dirigirnos?

Los diferentes colectivos de trabajo deben explicar que razonamiento realizaron para poder

llegar a sus conclusiones. ¿Qué conclusión fundamental arribaron con respecto al

comportamiento de las partículas en las sustancias?

TAREA 5 (Extra Clase)

Experimento (Equipos y Materiales): Recipientes de vidrio transparente (frascos), azúcar

blanca, colorante y agua, pipeta o tubo fino.

En unos de los frascos haga una solución de agua con azúcar, viértale colorante, revuelva

bien hasta hacerla homogénea. Tomando el otro frasco vierta agua transparente hasta la

mitad o un poco más. Llene el tubo fino (pipeta) con agua coloreada y cerrando su extremo

ancho con el dedo debe secar bien toda la parte exterior del tubo, introdúzcalo suavemente

hasta el fondo del recipiente que contiene el agua limpia y transparente. Lentamente deje

84

Page 88: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

escapar el líquido coloreado de forma tal que al terminar se encuentre en el fondo el

colorante. Revise diariamente el experimento. Anote en su libreta el avance del colorante

dentro del recipiente. Atención, no puede agitarse ni moverse el recipiente.

Cuando termine el proceso o después de haberlo observado durante 3 días, ¿a qué

conclusión llegó? Anoten en su libreta ¿Sucederá algo similar a los gases?

De acuerdo a lo observado, ¿qué diferencias notaste entre uno y otro experimento?, ¿por

qué este proceso será más lento en los líquidos que en los gases?, ¿cuánto demorará un

proceso de esta clase en un sólido?, ¿se cumple en los líquidos y sólidos la misma

conclusión fundamental?

TAREA 6

Sabes la importancia que tiene el oxigeno para la vida en nuestro planeta. ¿Qué partículas

forman esta sustancia?, ¿el aire tiene incluido oxigeno?

Investiguen las propiedades físicas y químicas del dioxígeno. ¿Por qué unas veces decimos

oxígeno y otras lo llamamos dioxígeno?, ¿cuál será la forma correcta para referirnos a él?

Anoten en su libreta.

¿Si inflamos un globo con aire y otro con dioxígeno, qué sucederá? Analicen la pregunta y

respondan. Anoten en su libreta.

TAREA 7 (Extra Clase)

Experimento (Equipos y Materiales): Virutas de acero, frasco de cristal transparente, gasolina

o nafta, tapón monohoradado, tubo de vidrio fino de 20 cm de largo, recipiente, agua.

Tomen virutas de acero y límpienlas con gasolina o nafta que no quede grasa.

Introdúzcanlas en un frasco transparente y ciérrenlas con un tapón monohoradado

atravesado por un tubo de vidrio 20 cm de largo. Inviertan el frasco sobre un recipiente con

agua de tal modo que parte del tubo quede sumergido. Observen periódicamente, durante

dos días, el experimento. Anoten en sus libretas. ¿A qué conclusiones llegaron?, ¿cómo se

llama ese fenómeno? Pongan ejemplos de sus experiencias personales donde hayan podido

observar.

Sólo servirá el dioxígeno al hombre para que le ocurra ésto a la técnica, ¿qué otras utilidades

importantes e indispensables tiene para el hombre?

Busquen en el libro de Ciencias Naturales de 5to Grado este fenómeno y compáralo con lo

que dice el de Química 1ra Parte 8vo Grado. Caractericen ustedes el fenómeno, de acuerdo

a lo que saben de él.

85

Page 89: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

TITULO: EL AIRE. COMBUSTIÓN.

OBJETIVOS:

• Demostrar algunas propiedades físicas del aire.

• Valorar la importancia de su aplicación en la vida cotidiana.

• Evidenciar la importancia de la combustión para la vida del hombre y la industria.

Las botellas (Acualones) que usan los submarinistas para sus inmersiones en el mar,

¿estarán llenas de aire o de dioxígeno?, ¿qué pensarían ustedes al respecto?

Al ocurrir un fuego se trata, en lo posible, de evitar que le llegue aire a la llama, ¿será el aire

inflamable?

TAREA 1

¿Qué sabes sobre las propiedades físicas del aire?, ¿qué es para ustedes el aire? Sabemos

de su existencia porque respiramos, lo percibimos, pero no lo vemos. Analicen en su

colectivo de trabajo, qué conocimientos poseen y si son suficientes para responder las

preguntas y resolver las situaciones problemáticas. De no ser así, ¿qué deben hacer?, ¿es

posible que exista una equivocación al respecto?, ¿en los hospitales, le suministran a los

enfermos dioxígeno o aire puro?

TAREA 2

Diseñen varios experimentos donde demuestren: la existencia del aire, que el aire pesa, que

el aire ocupa un lugar en el espacio. Analicen qué estrategias deben seguir en su colectivo

de trabajo para mostrar lo anterior.

Antes de comenzar el trabajo pueden intercambiar con su profesor. Para ello cuentan con

los siguientes materiales.

Experimentos (Equipos y Materiales): Frasco grande de boca ancha, frasco pequeño,

balanza, agua, corcho, trozo de papel, globos.

¿Qué utilidad tiene para ustedes demostrar lo anterior?, ¿Pensarán lo mismo las personas

dedicadas al trabajo técnico?, ¿para qué trabajo sería indispensable tener en cuenta esas

propiedades del aire? Fundamente su respuesta.

TAREA 3

Piensen qué se quiere demostrar con el siguiente experimento.

Experimento (Equipos y Materiales): Botella de refresco, embudo, plastilina, agua.

Tomen una botella y un embudo. Pongan el embudo en el gollete y recúbranlo con plastilina

para obtener un cierre hermético. Viertan lentamente agua en el embudo. Observen y anoten

86

Page 90: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

en sus libretas los elementos que, en su opinión, son esenciales. ¿Qué propiedad del aire se

puede inferir?

Repitan el experimento, pero ahora perfore delicadamente un orificio en la plastilina. ¿Qué

se observa?, ¿qué se quiere demostrar ahora? Anoten en su libreta sus conclusiones, las

cuales serán debatidas en el aula.

TAREA 4

¿Cómo usted apagaría un mechero sin soplarlo?, si cuenta sólo con:

Experimento (Equipos y Materiales): Embudo grande transparente, alambre de cobre,

balanza, frasco grande de boca ancha transparente.

Enciende el mechero. ¿Qué hace falta para mantener el mechero encendido?, ¿qué

fenómeno ocurre en el experimento anterior?, ¿cómo se llama?, ¿en qué consiste?, ¿qué

harías si tuvieras que apagar un fuego y sólo cuentas con una manta? Anoten en su libreta.

De ser necesario pueden consultar los siguientes textos: Ciencias Naturales 5to Grado,

Química 1ra. Parte de 8vo. Grado.

Al producirse un incendio es necesario emplear diferentes sustancias, ¿qué efecto producen

las mismas sobre las llamas?, ¿qué utilidad técnica y cotidiana tiene este concepto? Pon

varios ejemplos donde se haga uso, tanto en la técnica como en la vida, de la Combustión.

Redacta una composición sobre la importancia que tiene conocer el fenómeno de la

combustión para apagar un fuego de cualquier tipo.

TITULO: PRESIÓN ATMOSFÉRICA. FORMAS DE OBTENCIÓN DEL DIOXÍGENO.

OBJETIVOS:

• Analizar la existencia de la presión atmosférica.

• Definir y caracterizar el concepto de presión atmosférica.

• Valorar la importancia de su aplicación en la vida cotidiana.

• Ejemplificar algunas formas de obtención del dioxígeno.

Los plomeros en las instalaciones de los tanques de agua, a la salida del tanque hacia la

casa, le ponen un tubo que tiene la misma longitud del tanque o un poco más largo. ¿Qué

función tendrá ese tubo? TAREA 1

¿Se han fijado alguna vez en el tubo del que se les habla?, ¿qué utilidad tiene para ustedes

resolver la situación problemática planteada? Analicen en su colectivo de trabajo ¿qué

conceptos serían para ustedes necesarios saber para responder ese problema?

87

Page 91: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

TAREA 2

Dirigido por el profesor se realizará un debate en el aula, por parte de los diferentes

colectivos de trabajo sobre qué conceptos intervienen para resolver el problema planteado,

hasta llegar a determinarlos. Los diferentes colectivos de trabajo, de ser necesario,

realizarán una búsqueda bibliográfica.

TAREA 3

Experimento (Equipos y Materiales): Frasco de dos litros, manguerita fina, botella.

Se necesita pasar de un frasco dos litros de agua para una botella, con la condición que no

se puede cambiar de lugar el frasco de dos litros si contamos sólo con una manguerita fina,

donde pondría usted la botella, ¿por qué?, ¿en qué concepto se basaron para realizar el

experimento?, ¿cómo se nombra?, ¿estará presente en todas las partes del planeta? Anoten

en su libreta

TAREA 4

Diseñen un experimento donde evidencien la presencia de la Presión Atmosférica, para ello

cuentan con los siguientes materiales.

Experimento (Equipos y Materiales): Pipeta o tubo fino de vidrio, agua, frasco mediano de

boca ancha, sustancia para darle color rojo al agua (mercuro cromo, refresco instantáneo

etc.)

¿Cómo influye la presión atmosférica en los resultados de su experimento?, ¿consideran

ustedes que tiene este experimento alguna relación con la situación problemática planteada

al inicio?, ¿Por qué? Anoten en su libreta.

TAREA 5

Experimento (Equipos y Materiales): Recipiente (lata pequeña), clavo, agua.

Con un clavo, hacer un orificio pequeño en un lateral de la lata en su parte inferior. Llénenla

de agua. Pon la palma de la mano sobre la boca de la lata para cerrarla herméticamente,

antes que se vacíe. Observen, ¿si disminuyes la hermeticidad qué sucede? Anoten en su

libreta.

TAREA 6

Tomen un listón de madera de 50-60 cm de largo, ancho 3 cm, alto o grosor 3 mm

aproximadamente. Coloque el listón en el borde de una mesa que sobresalga unos 25 cm.

En el extremo que se encuentra sobre la mesa sitúe un peso, digamos un borrador. Empuje

por el extremo libre hacia abajo, ¿qué observa?

Vuelva a restablecer las mismas condiciones, pero ahora sobre el listón despliegue una hoja

de papel periódico recubriendo completamente la parte del listón que se encuentra sobre la

88

Page 92: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

mesa. Sacar todo el aire que hay bajo la hoja de papel, alisándola con la mano desde el

centro hacia los bordes. Hecho esto, dé un fuerte golpe sobre la parte del listón que

sobresale de la mesa, ¿qué sucede?, ¿a qué conclusiones llegas? Deben hacer un análisis

profundo de lo ocurrido en su colectivo de trabajo, anoten en sus libretas sus conclusiones

para posteriormente discutirlas en el aula.

¿Cómo es posible si la primera vez lanzó el borrador, el cual pesa mucho más que la hoja de

papel periódico, y ahora se partió y no la pudo levantar?

TAREA 7

Diseñen un experimento, con los materiales entregados que evidencie la existencia de la

Presión Atmosférica. Argumenten sus resultados

Experimento (Equipos y Materiales): Frasco mediano, agua, hoja de papel. TAREA 8

¿Quién infla el globo?

Experimento (Equipos y Materiales): Bomba de vacío, globo.

Infle levemente un globo. Introdúzcalo en la bomba de vacío y cerciórese de hermetizar bien

la campana con la junta. Conecte la bomba, ¿qué se observa?, ¿cuál sería para usted la

explicación?, ¿cómo daría respuesta a la primera pregunta?, ¿quién infla el globo?

TAREA 9 (Extra Clase)

Realice el siguiente experimento y anota en tu libreta a qué conclusiones llegaste.

Vierte 1cm de agua caliente en frasco pequeño de refresco plástico, tápalo. Déjalo enfriar y

observa el resultado. Anota en tu libreta. También puedes poner el pomo plástico de

inmediato debajo del chorro de agua de la llave. Podrías explicar ahora ¿qué le pasaría a la

vida en la tierra de no existir la presión atmosférica? Elabora un resumen de las

consecuencias que traería a la vida de no contar con ella.

TAREA 10 (Largo Plazo)

La presión atmosférica se puede medir. Existen muchas formas de construir un equipo que

nos permita ese propósito. Ese instrumento recibe el nombre de barómetro. Busca en el

diccionario la palabra Barómetro.

Con los materiales que relacionan en la tarea construye un barómetro de botella y observa el

comportamiento de la presión atmosférica durante varios días. Anota en tu libreta los

resultados.

Experimento (Equipos y Materiales): Frasco de boca estrecha o botella de refresco o mayor,

plato, agua, tira de papel graduada.

89

Page 93: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

TAREA 11

Obtengan dioxígeno de una forma sencilla y a su vez compruébenlo.

Experimento (Equipos y Materiales): Mechero, lata de refresco con mango, permanganato de

potasio, astilla de madera o fósforo de madera.

Deposite 0.5 g de potasio en la lata de refresco. Aplíquenle calor, acérquenle el fósforo

encendido. Observen. Anoten en su libreta

Hagan un análisis en tu colectivo de trabajo. ¿Cómo pueden determinar que se está

desprendiendo dioxígeno? Anoten en su libreta

TAREA 12

Diseñen un experimento para obtener dioxígeno, pero esta vez cuentan con 0.5 g de Clorato

de Potasio y el resto de los materiales de la tarea anterior. ¿Cómo argumentan que han

obtenido dioxígeno?

TITULO: ENERGÍA

OBJETIVOS:

• Analizar la importancia que tiene el concepto Energía para la humanidad.

• Caracterizar las diferentes transformaciones de Energía.

• Valorar la importancia del ahorro de energía para la humanidad.

Los indios no conocieron el concepto Energía. ¿Creen ustedes que en esa época pudo

haber existido alguna aplicación o algún tipo de Energía? Ahora, en pleno siglo XXI, ¿podría

la humanidad vivir sin ella?

TAREA 1

Te imaginas hoy, ¿la importancia que tiene la palabra Energía para el Hombre, la Ciencia y

la Tecnología?, ¿el uso diario que hacemos de ella?, ¿pudieran enunciar ustedes una

definición de la misma?, ¿la Energía será creada por las máquinas?, ¿puede el hombre crear

Energía?, ¿cómo responderían ustedes, la situación problemática inicial?

TAREA 2

Para tener más conocimientos sobre el concepto que empezamos a estudiar y puedan

responder las preguntas anteriores le recomendamos realizar una búsqueda bibliográfica.

Pueden utilizar: Texto de Ciencias Naturales 6to. Grado, texto de Física 8vo. Grado,

Enciclopedia Encarta, Revistas, preguntar a tus amigos de años superiores.

90

Page 94: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

TAREA 3

Te has puesto a pensar, ¿qué tipo de energía tendrán los ómnibus que pasan por delante de

tu escuela? Cuando vas en bicicleta a la escuela, ¿qué tipo de energía tendrás al cruzar la

calle? y cuando vas a pie al cruzar la calle ¿tendrás el mismo tipo de energía?

Diseñen un experimento donde se ponga de manifiesto ese tipo de energía. ¿Cuál es su

nombre?, ¿de qué factores dependerá?, ¿entonces todos los cuerpos que se encuentran en

la superficie de la Tierra posee ese tipo de energía? Argumenten su repuesta. Anoten en su

libreta.

TAREA 4

¿Qué tipo de energía podrán tener las frutas en la parte superior de los árboles? o ¿qué tipo

de energía pudiera tener una pelota, dejada caer de un balcón?

Diseñen un experimento donde se ponga de manifiesto ese tipo de energía. ¿Cuál es su

nombre?, ¿de qué factor dependerá? Anoten en su libreta.

TAREA 5

Construye un péndulo. Eleven la masa hasta una altura de 90o respecto a su posición inicial,

suéltenla. Observen y describan qué información brinda este experimento en la medida que

oscila el péndulo. Analicen, en su colectivo de trabajo, a qué conclusión fundamental

arribamos con esa actividad experimental. Diseñen un experimento que sirva para enunciar

ese principio fundamental, ¿qué nombre recibe?, ¿la energía será creada por las máquinas?,

¿puede el hombre crear energía? Ahora, ¿qué nos pudieran decir de estas preguntas?

TAREA 6

Sabemos que el Sol constituye una fuente importante de energía. Partiendo del principio de

conservación y transformación de la energía, elaboren en los diferentes colectivos de trabajo

qué tipos energía se pueden analizar tomando como fuente el Sol. Anoten en su libreta.

Diseñen una actividad experimental que sirva para ilustrar lo analizado por ustedes.

TAREA 7

En toda reacción química se desprende o se absorbe energía. Basándonos en ese

planteamiento, ¿cómo obtendríamos energía eléctrica? Elaboren un ejemplo y expliquen

como lo podemos mostrar a través de una actividad experimental.

TAREA 8

Analicen y podrán diseñar y, a su vez, construir su propio cañón. Expliquen ¿qué

transformaciones ocurren en el experimento?

Experimento (Equipos y Materiales): Mechero, tubo de ensayo o estuche metálico para

guardar un tabaco, tapón de goma, agua.

91

Page 95: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

TAREA 9

¿Qué son los combustibles fósiles?, ¿para qué se usan? Cita varios ejemplos de ellos. ¿Por

qué constituye a nivel mundial el ahorro de energía una prioridad?

TAREA 10

Cada colectivo de trabajo debe elaborar una ponencia para ser analizada en el aula. ¿Cuáles

son nuestras fuentes principales de energía?, ¿qué importancia tiene en nuestro país crear

una conciencia sobre el ahorro de energía?

TAREA 11

¿Qué entienden por fuentes renovables de energía? Caracterícenla.

¿Posee Cuba fuentes renovables de energía? Diseñen una actividad experimental utilizando

una fuente renovable de energía.

TAREA 12

Para que puedas adquirir una mayor cultura sobre este tema te recomendamos leer los

siguientes libros, en la biblioteca de tu escuela: Cuba y las Fuentes Renovables de Energía.

Editorial: Cuba Solar 1998. Autor: Luis Bérriz y Emir Madruga; Detectives Eléctricos en el

Hogar. Editorial: Revista Chispa y Fideicomiso. Folleto Méjico 1996; Ahorro de Energía y

Protección del Medio Ambiente. Editorial: Hola Perú; Cuaderno para el alumno. Perú 1996;

Cuba y las Fuentes Renovables de Energía. Editorial: Cuba Solar Libro de la Sociedad

Cubana para la promoción de las fuentes renovables de energía. ONG 1998.

3.3.- Análisis de los resultados de la constatación empírica.

Como vía de mostrar la validez práctica de la propuesta didáctica y, a la vez medio, para

el enriquecimiento y modificación gradual de la primera versión de las guías experimentales,

se introdujeron las mismas con carácter exploratorio en Escuelas Secundarias Básicas

durante los cursos 1997-98, 1998-99, 1999-2000 y 2000-2001. Participaron nueve Escuelas

Secundarias Básicas de la Provincia Ciudad de La Habana, coincidiendo con la práctica

docente de alumnos de 5to. Año de la Carrera de Educación, especialidad de Física y

Electrónica, cuyos proyectos de tesis estaban vinculados con esta temática de investigación.

Para ello, recibieron del autor de la tesis la preparación teórica y pedagógica básica

requerida, así como una sistemática asesoría y control de su aplicación.

La muestra total fue de 211 estudiantes, todos de 7mo. Grado. Se aplicó con carácter

extracurricular a partir de grupos de ”círculos de interés” creados a estos efectos por las

92

Page 96: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Escuelas, sin que previamente existiera interés manifiesto por los alumnos participantes ni

tuvieran información al respecto. Para la valoración del nivel de comprensión de los

conocimientos científicos se determinaron las siguientes variables operacionales: nivel de

dominio de la habilidad observar y nivel de las habilidades intelectuales (análisis,

comparación, generalización y abstracción); y para la motivación hacia la asignatura el nivel

de satisfacción individual y grupal y la preferencia de la asignatura.

Para la medición de las variables se confeccionaron y aplicaron diferentes instrumentos:

encuestas, pruebas al comienzo y final del conjunto de las actividades desarrolladas, la

técnica de V. A. Iadov para el estudio del nivel de satisfacción y el test del Cuarto Excluido

(en este caso se compararon los resultados con un grupo de 8vo. Grado). Para el

procesamiento de la información se utilizaron las Pruebas Estadísticas, basadas en

Kolmogorov-Smirnov para comparar dos poblaciones en un escalamiento ordinal, con un

99% de fiabilidad; Prueba de Rango con signos Wilconxon, aplicable a muestras apareadas

en escalas ordinales y la Prueba de Razones o Proporciones, todas con un nivel de

significación de =0.01.

VALORACION DE LOS RESULTADOS MÁS IMPORTANTES OBTENIDOS:

A) Nivel de dominio de la habilidad observar.

Dado el carácter procesal de las habilidades, se tomaron para la medición de la observación

las siguientes invariantes estructurales como niveles de dominio de las acciones por el

estudiante durante la ejecución bajo la orientación del profesor. (Rodríguez M; Bermúdez R,

1998, 116).

• Análisis del objeto.

• Identificación de los indicadores seleccionados.

• Registro de la información.

93

Page 97: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Tabla No. 1: Nivel de dominio de la habilidad OBSERVAR (No. de estudiantes)

PRUEBA DE ENTRADA PRUEBA DE SALIDA INVARIANTES ESTRUCTURALES Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo

Análisis del objeto 11 61 139 11 61 13

Identificación indicadores 10 62 139 10 62 9

Registro de información 4 32 175 4 32 20

Los datos apuntados reflejan que en las tres invariantes estructurales en la prueba de

entrada el 71,5% de los estudiantes obtuvieron un nivel bajo, mientras que en la prueba de

salida el 68,2% se ubica en un nivel alto. Teniendo en cuenta que los valores del cálculo de

la distribución de las mediciones realizadas, en todos los casos, están por encima de la zona

de rechazo, con una probabilidad de (1,000E-13, 3,000E-14 y 4,620E-12 respectivamente)

puede inferirse que se produjeron cambios significativos en las acciones comprendidas en la

formación de la habilidad en cuestión, lo cual puede ser un indicador de que el procedimiento

didáctico aplicado contribuye a desarrollar la observación. (Anexo 2)

B) Nivel de las habilidades intelectuales.

Con el objetivo de diagnosticar las posibilidades de los estudiantes para determinar criterio

de esencialidad mediante el nivel de dominio de las instrumentaciones intelectuales de:

análisis, comparación, generalización y abstracción, se aplicó el Test del Cuarto Excluido.

(Rodríguez M; Bermúdez R, 2000, 247; Colado J, 1998, 102). (Anexo 3)

En este caso, el Test se aplicó a uno de los grupos participantes y en un grupo no

participante (estudiantes de 8vo. Grado que habían recibido Física y Química),

estableciéndose una comparación entre ambos. Los resultados obtenidos pueden ser

interpretados cuantitativa y cualitativamente.

En el Gráfico No. 1 (Anexo 4) se muestra que los estudiantes de los grupos participantes

están ubicados en los rangos medio y alto, correspondiendo a este último un 75%, aunque

ninguno alcanzó el nivel Muy Alto. Los estudiantes del grupo no participante oscilaron en

los rangos de Muy Bajo y Medio, alcanzando este último un nivel sólo del 18,2%. Se

evidencia así que los alumnos del primer grupo, aunque no habían recibido las asignaturas

de ciencias en el nivel secundario, tienen desarrolladas las capacidades para relacionar

94

Page 98: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

conceptos en un nivel en su mayoría Alto, lo cual pone de manifiesto el efecto favorable de la

propuesta didáctica con un rango de fiabilidad de 99% y niveles de significación de =0,01,

por cuanto existieron cambios muy significativos.

El Gráfico No. 2 ( Anexo 5), referido a los resultados por cada habilidad intelectual, refleja

una curva descendente bastante marcada en el grupo no participante, donde sólo el 55,9%

de los estudiantes analiza, el 37% compara, el 29% generaliza y un 17% llega a hacer

generalizaciones. Un grupo considerable de estudiantes no han adquirido gran parte de las

habilidades y más de la mitad no supera el nivel más simple: el análisis.

Contrariamente a ello, en los grupos participantes más de la tercera parte de los estudiantes

desarrollaron estas habilidades, con los siguientes parámetros: 85,2% analiza, 70,5%

compara, 58,5% generaliza y el 46,8% realiza abstracciones. Su ligero descenso se explica

por la complejidad de cada habilidad y el propio nivel de desarrollo intelectual en estas

edades.

Podemos considerar que los estudiantes participantes en el cuasi experimento adquieren un

mayor nivel de desarrollo de su pensamiento científico, mayores posibilidades en la

búsqueda de lo esencial, aunque sigue siendo en lo fundamental empírico.

C) Motivación.

La técnica aplicada, elaborada en el laboratorio ruso de investigaciones sociológicas dirigido

por V.A. Iadov, constituye una vía indirecta para el estudio de la satisfacción individual y

grupal de los estudiantes por la profesión. La misma se ha utilizado en investigaciones

pedagógicas en Cuba para inferir la motivación de los estudiantes hacia las asignaturas y su

contenido. Los criterios se fundamentan en las relaciones que se establecen entre tres

preguntas que se intercalan en un cuestionario aplicado a la entrada y salida y cuyas

respuestas se procesan según un cuadro lógico contenido en instrumento.(Anexo 6)

El Gráfico No. 3 (Anexo 7) muestra que el nivel de satisfacción individual de los estudiantes

aumentó notablemente al finalizar las actividades docentes (1 y 2), disminuyendo a cero las

opiniones de máxima insatisfacción y contradictorias (5 y 6). Las no definidas y aún

95

Page 99: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

insatisfechas (3 y 4) tienen por cientos muy bajos, aspecto que debe tenerse en cuenta en

la experimentación posterior.

En cuanto al nivel de satisfacción grupal, como puede observarse en el Gráfico No. 4 (Anexo

8), resulta significativo que las diferentes escuelas que participaron en la experiencia

obtuvieron en la prueba de entrada índices negativos, que en su totalidad alcanzaron -0,4

(no satisfecho), mientras que en la encuesta de salida fueron todos positivos, con un índice

promedio de 0,66 ubicado dentro de la zona de máxima satisfacción.

En resumen, podemos afirmar que los resultados obtenidos en la aplicación de la propuesta

didáctica expresan un mejoramiento en el proceso de aprendizaje y en la motivación de los

estudiantes hacia las Ciencias Naturales en el nivel secundario.

96

Page 100: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

CONCLUSIONES

La fundamentación y diseño de una estructura didáctica de las actividades experimentales

para el nivel secundario, así como su concreción mediante la elaboración de las guías de

Física y Química nos permitió arribar a las siguientes conclusiones:

• La renovación de la educación científica relacionada con la realización de actividades

experimentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales en el

nivel secundario, es un reflejo del rechazo al modelo de trasmisión-recepción de la

escuela tradicional, desvinculado de la vida práctica y de la familiarización de los

estudiantes con aspectos de la actividad investigativa. En la práctica educativa las

actividades experimentales han estado asociadas, sobre todo, a los trabajos de

laboratorio caracterizados como simples manipulaciones, con énfasis desmedido en las

mediciones y cálculos, y la ausencia del análisis cualitativo de la problemática objeto de

estudio.

• La introducción de la educación de orientación Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS),

como vía de mejorar la educación científica de los estudiantes desde el nivel secundario

requiere de la reestructuración no sólo del contenido curricular, sino también y de

importancia decisiva, la reorientación metodológica de las formas, métodos y medios del

proceso de enseñanza-aprendizaje y la correspondiente preparación de los profesores.

• El análisis y reflexión cualitativa de situaciones problemáticas cotidianas y experimentales

crean desafíos cognitivos significativos que estimulan la motivación por el aprendizaje de

las Ciencias Naturales, por lo que constituye un momento de partida importante en el

diseño y puesta en práctica de las actividades experimentales en el nivel secundario.

• La observación y los experimentos en las actividades experimentales orientados hacia el

desarrollo de habilidades intelectuales y manuales y cualidades como disciplina,

perseverancia y solidaridad propios de actividad investigativa escolar permite el desarrollo

del pensamiento científico en los estudiantes del nivel secundario.

• El desarrollo de las actividades experimentales sobre la base de un conjunto de tareas

que orientan la acción crea posibilidades para una participación consciente y activa de los

97

Page 101: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

estudiantes en la construcción de sus conocimientos, basadas en sus posibilidades

individuales cognitivo-instrumental y afectivo-motivacional, y las ayudas mediante la

interacción y comunicación con el grupo, con el profesor y con sujetos de la comunidad.

• La introducción de la valoración sobre la utilización práctica y significación personal y

social de los diferentes contenidos de las Ciencias Naturales, estudiados a través de las

actividades experimentales, contribuyen a desarrollar valores y actitudes de

responsabilidad y compromiso en los estudiantes ante las repercusiones de la ciencia y

tecnología en la sociedad.

• La estructura didáctica propuesta de las actividades experimentales para el nivel

secundario permite : a) generar y reforzar la formación del pensamiento científico de los

estudiantes atendiendo a su estructura cognitivo-instrumenta y afectivo-motivacional, y

con ello su orientación a la comprensión de la naturaleza de los conocimientos de la

ciencia; b) familiarizar al estudiante con la actividad investigativa con sus métodos de

observación y experimentación, mediante la problematización de la realidad a partir de

hechos del entorno cotidiano y/o experimentales y el análisis cualitativo para su

entendimiento; así como c) propiciar una mejor valoración y actitud hacia el estudio de la

asignatura y la ciencia.

98

Page 102: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

RECOMENDACIONES

• LA ESTRUCTURA DE LAS ACTIVIDADES EXPERIMENTALES DE CIENCIAS

NATURALES Y SUS GUÍAS DE FÍSICA Y QUÍMICA PUEDEN SER UNA HERRAMIENTA

ÚTIL EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESORES GENERALES INTEGRALES EN EL

NIVEL SECUNDRIO, Y PUEDEN SER INTRODUCIDAS EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA,

TANTO EN 7MO GRADO CON CARÁCTER PROPEDÉUTICO COMO EN LAS

ASIGNATURAS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 8VO. GRADO.

• CONTINUAR EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN, DIRIGIDO A UN ENFOQUE

INTERDISCIPLINARIO Y LA INTEGRACIÓN DE LA CIENCIA EN EL NIVEL

SECUNDARIO.

99

Page 103: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Acevedo Díaz, J. y otros (2002). Papel de la educación CTS en una alfabetización

científica y tecnológica para todas las personas. Revista Electrónica de Enseñanza de las

Ciencias. Vol. 2, No.2.

2. Álvarez de Zayas, C. M. (1992). La escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación. La

Habana.

3. Álvarez de Zayas, C. M. (1998). La Pedagogía como ciencia. Editorial Félix Varela. La

Habana.

4. Andine Fernández, Fátima y otros (2000). Un modelo para las relaciones

interdisciplinarias en la formación del profesional de perfil amplio. Proyecto. Impresión

ligera. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. La Habana.

5. Añorga Morales, Julia (1995). El Enfoque Sistémico en la Organización del Mejoramiento

de los Recursos Humanos. La Habana, Cuba: Centro de Estudios sobre Educación

Avanzada. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona.

6. Ausubel, D.P.; Novak, J.D. y Hanosian, H. (1983). Psicología educativa: un punto de vista

cognoscitivo. Editorial Trillas. México.

7. Bachelard, G. (1938). La Formación de L' esprit scientifique. Vrin; París

8. Barberá, O. y Valdés, P. El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: una revisión.

En: Revista Enseñanza de las Ciencias, No. 14 (3).

9. Bermúdez, R. y Rodríguez, M. (1996). Teoría y metodología del aprendizaje. Editorial

Pueblo y Educación. La Habana.

10. Bermúdez, R. y Rodríguez, M. (1998). Psicología del pensamiento científico. Editorial

Pueblo y Educación. La Habana.

11. Bernal, J. D. (1969). Historia Social de la Ciencia. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.

12. Bosque Suárez R. (2002). “La excursión docente en la escuela primaria: una propuesta

para el perfeccionamiento de su realización”. Tesis en opción al grado científico de Dr. en

Ciencias Pedagógicas. ISPEJV. La Habana.

13. Bunge, M. (1972). La investigación científica. Instituto Cubano del Libro. La Habana.

14. Caballero Romero, A. E. (1990). Metodología de la investigación científica. Editorial

técnico-científica, S.A., Perú.

15. Castellanos Simons, Doris; Beatriz Castellanos Simons; Miguel Jorge Llivina Lavigne y

Mercedes Silverio Gómez (2001). Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador.

100

Page 104: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. Colección PROYECTOS. La

Habana, Cuba.

16. Clark, I. (1998). Ciencia, tecnología y sociedad, desafíos éticos. En: Tecnología y

Sociedad, Vol. II. GEST-ISPJAE. La Habana.

17. Colado, J. y otros (2000). Experimentos impactantes. Mecánica y fluido. Editorial Trillas.

México.

18. Coll, C. (1993). En: Colectivo de autores. Necesidades básicas de aprendizaje. Estrategia

de acción. UNESCO/IDRC. Santiago de Chile.

19. Díaz Caballero, J. R. (1997). De la situación problemática al problema de investigación.

ISPJAE. La Habana. (Material de curso de postgrado).

20. Driver, R. y Bell, B. (1986). Students’ thinking and the learning of sciencie: a constructivist

view”. School Science Review, 67.

21. Fiallo, J. (1988). Ciencias naturales 5to. Grado. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

22. Fiallo, J. (1991). Física 9no. Grado. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

23. Fundora J.; Valdés Castro P.; Pedroso F. (1999). El trabajo experimental de los alumnos

en el aprendizaje de la Física en secundaria básica. Ponencia. Evento Provincial de

Metodología de la Enseñanza de la Física. La Habana.

24. García Ramis. L. y otros (1996). Los retos del cambio educativo. Editorial Pueblo y

Educación. La Habana.

25. Gil Pérez, D. (1994). Relaciones entre el conocimiento escolar y el conocimiento

científico. Revista Investigación en la Escuela, No. 23.

26. Gil Pérez, D. (1993). Enseñanza de las Ciencias y las Matemáticas. OEI. Editora Popular.

Formato HTML.

27. Gil Pérez, D. y otros (1991). La enseñanza de las ciencias en la educación secundaria.

Editorial Horsori. Universidad de Barcelona.

28. Gil Pérez, D. y Valdés Castro, P. (1996). Tendencias actuales en la enseñanza-

aprendizaje de la física. En: Temas escogidos de la didáctica de la física. Editorial Pueblo

y Educación. La Habana.

29. Gil, Pérez, D. (2002). El papel de la educación ante las transformaciones científico-

tecnológicas. Revista Iberoamericana de Educación. No. 18. CTS ante la educación.

30. González Serra, D. (1995). Teoría de la motivación y práctica profesional. Editorial

Pueblo y Educación. La Habana.

31. Hernández Sampieri y otros. (1998). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.

México.

101

Page 105: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

32. Hernández, J. y otros (1978). Texto de Física 7mo. Grado. Editorial Pueblo y Educación.

La Habana.

33. Hodson, N. (1994). Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Revista de

Enseñanza de las ciencias 12 (3).

34. Leontiev, A. N. (1981). Actividad, conciencia, personalidad. Editorial Pueblo y Educación.

La Habana

35. López Cerezo, J.; González García M. y Lujan, J. (1996). Ciencia, tecnología y sociedad:

una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Tecnos. Madrid.

36. Macedo B. y Katzkowic R. (2002). Repensando la educación secundaria. En: Educación

Secundaria: un camino para el desarrollo humano. UNESCO/OREALC. Santiago de

Chile.

37. Machado Bermúdez, R. (1988). ¿Cómo se forma un investigador?. Editorial Ciencias

Sociales. La Habana.

38. Martí, J. (1961). Ideario. Imprenta Nacional de Cuba, Pedagógico, Cuba.

39. Martínez Llantada, M (1990). Escuela, creatividad y desarrollo. ISPEJV. La Habana.

40. Moltó, E. (1997). Manual de Didáctica General Contemporánea. Editora A.B. Potosí.

Bolivia.

41. Moreira, M. A. (1994). Diez Años de la revista Enseñanza de las Ciencias: de una ilusión

a una realidad. Revista Enseñanza de las Ciencias. Vol. 12 No. 2.

42. NATIONAL RESEARCH COUNCIL. (1996). National Science Education Standards.

National Academy Press, Washington, D.C.

43. Niega, J. y Cañas, A. (1997). Análisis comparados de los currículos de Biología, Física y

Química en Iberoamérica. IBERCIMA. Mare Nostrrum Ediciones. Madrid

44. Niega, J. y Macedo, B. (1997). Un curriculum científico para estudiantes de 11 a 14 años.

OEI. UNESCO/Santiago (Chile). Madrid.

45. Núñez Jover, J. (1999). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Editorial Félix

Varela. La Habana.

46. Núñez Viera, J. (1999). Requerimientos didáctico-metodológicos del experimento físico

docente. Editorial Academia. La Habana.

47. Núñez Viera J.; Hernández, J. y otros (1978). Orientaciones metodológicas para las

demostraciones y los trabajos de laboratorio. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

48. Paya J. (1991). Los trabajos prácticos en la enseñanza de la Física y la Química: un

análisis crítico y una propuesta fundamentada. Tesis doctoral. Universidad de Valencia.

49. Piaget, J. (1987). La lógica del conocimiento científico. Ediciones Gallimard. París.

102

Page 106: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

50. Razumovski, V. (1987).Desarrollo de las capacidades creadoras de los estudiantes en el

proceso de enseñanza de la Física. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

51. Rionda, H. (1996). La técnica semimicro y su utilización en las actividades

experimentales de los alumnos de 8vo. y 9no. Grado. Tesis en opción al grado científico

de Doctor de Ciencias Pedagógicas. La Habana.

52. Rojas, C. (1985) Las Prácticas de Laboratorio de Química y el desarrollo de la actividad

independiente. Revista Varona # 14. La Habana.

53. Rojas, C. y Achiong, G. (1990). El experimento químico y su papel en la realización de la

función desarrolladora en la enseñanza. Congreso Internacional de Pedagogía 90.

Palacio de las Convenciones. La Habana.

54. Rosental, M.; Iudin, P. (1981). Diccionario filosófico. Editora Política. La Habana.

55. Sifredo Barrios, C. (2000). Ciencia y tecnología en los currículos para la educación media

en los países del convenio Andrés Bello. Editorial Tercer Mundo. Bogotá, Colombia.

56. Silvestre, M. (2001). Aprendizaje, educación y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación.

La Habana.

57. Silvestre, M. y Zilberteins, J. (1999). ¿Cómo hacer más eficiente el aprendizaje?.

Ediciones CEIDE, México.

58. Silvestre, M.; Zilberteins, J.; Portela, R. (1999). Didáctica integradora de la ciencia.

Experiencia cubana. Editorial Academia. La Habana.

59. Tudesco J. C. (1993). Nuevas estrategias del cambio educativo en América Latina. En:

Colectivo de autores. Necesidades básicas de aprendizaje. Estrategias de acción.

UNESCO/IDRC. Santiago de Chile.

60. UNESCO (1973). Manual de la UNESCO para la enseñanza de la ciencia. Editorial

Pueblo y Educación. La Habana.

61. UNESCO (1979). Estudios y documentos de Política Científica, No. 46. París.

62. UNESCO (1994). Proyecto 2000. La declaración. Propuesta de actividades. París

63. UNESCO-ISCU (1999). Declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico. En:

Conferencia Mundial sobre la ciencia para el siglo XXI: un nuevo compromiso. Budapest.

64. UNESCO/OREALC (2002). Educación secundaria. Un camino para el desarrollo.

Santiago de Chile.

65. Ursua, N. (1998). Educación en sociedad, ciencia y tecnología en Europa. En: Tecnología

y Sociedad, Vol. II. GEST-ISPJAE. La Habana.

103

Page 107: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

66. Valdés Castro, P y Valdés Castro R. (1998). Características del proceso de enseñanza

aprendizaje de la Física en las condiciones contemporáneas. Revista Enseñanza de las

Ciencias Vol. 16, No. 2.

67. Valdés Castro, P. y Valdés Castro, R. (2000). Implicaciones de las relaciones ciencia-

tecnología en la educación científica. OEI. Revista Iberoamericana de Educación. No. 28.

68. Valdés Castro, P. y otros. (2002). Enseñanza de la Física Elemental. Editorial Pueblo y

Educación. La Habana.

69. Valdés Castro. R. (1996). Objetivos fundamentales y metodologías de la utilización de las

computadoras en la enseñanza de la Física. Tesis en opción al grado científico de Dr. en

Ciencias Pedagógicas. SPEJV. La Habana.

70. Valledor, R. (1990). Concepción del experimento químico como vía del perfeccionamiento

del proceso de formación de las habilidades experimentales en las primeras etapas de la

enseñanza de la química. Ponencia Congreso Internacional Pedagogía 90. Palacio de las

Convenciones. La Habana.

71. Valcarcel N. (1998). Estrategia interdisciplinaria de superación para profesores de

Ciencias de Secundaria Básica”. Tesis en opción al grado científico de Dr. en Ciencias

Pedagógicas. ISPEJV. La Habana.

72. Vigostky, L.S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Editorial

Crítica. Barcelona, España.

73. Vigostky, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores.

Editorial Científico Técnica, 1987.

74. Zilberteins, J. (2000). Desarrollo intelectual en las Ciencias Naturales. Editorial Pueblo y

Educación. La Habana.

75. Zilberteins, J. (1996). Procedimientos didácticos que propicien un aprendizaje

desarrollador en las Ciencias Naturales”. Tesis en opción al grado científico de Dr. en

Ciencias Pedagógicas. ICCP. La Habana.

104

Page 108: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

BIBLIOGRAFIA

1. Acevedo Díaz, J. y otros (2002). Papel de la educación CTS en una alfabetización

científica y tecnológica para todas las personas. Revista Electrónica de Enseñanza de

las Ciencias. Vol. 2, No.2.

2. Álvarez de Zayas, C. M. (1992). La Escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación.

La Habana.

3. Álvarez de Zayas, C. M. (1998). La Pedagogía como ciencia. Editorial Félix Varela.

La Habana.

4. Álvarez del Castillo y otros. (1982). Ejercicios y tareas experimentales de Química

para el 9no. Grado. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

5. Andine Fernández, Fátima y otros. (2000) Un modelo para las relaciones

interdisciplinarias en la formación del profesional de perfil amplio. Proyecto. Impresión

ligera. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. La Habana.

6. Añorga Morales, Julia. (1995). El Enfoque Sistémico en la Organización del

Mejoramiento de los Recursos Humanos. La Habana, Cuba: Centro de Estudios

sobre Educación Avanzada. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona.

7. Atienzar, M. Forma de organizar el trabajo práctico en la enseñanza de las Ciencias

Naturales. Varona, No. 11. La Habana, 1983.

8. Ausubel, D.P.; Novak, J.D. y Hanosian, H. (1983). Psicología educativa: un punto de

vista cognoscitivo. Editorial Trillas. México.

9. Bachelard, G. (1938). La Formación de L' esprit scientifique. Vrin; París

10. Barberá, O. y Valdés, P. El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: una

revisión. En: Revista Enseñanza de las Ciencias, No. 14 (3).

11. Báxter, E. (1988) Estudio individual o estudio colectivo. Editorial Pueblo y Educación.

La Habana.

12. Bermúdez, R. y Rodríguez, M. (1996). Teoría y metodología del aprendizaje. Editorial

Pueblo y Educación. La Habana.

13. Bermúdez, R. y Rodríguez, M. (1998). Psicología del pensamiento científico. Editorial

Pueblo y Educación. La Habana.

14. Bernal, J. D. (1969). Historia Social de la Ciencia. Editorial Ciencias Sociales. La

Habana.

133

Page 109: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

15. Bosque Suárez R. (2002). “La excursión docente en la escuela primaria: una

propuesta parar el perfeccionamiento de su realización”. Tesis en opción al grado

científico de Dr. En Ciencias Pedagógicas. ISPEJV. La Habana.

16. Bunge, M. (1972). La investigación científica. Instituto Cubano del Libro. La Habana.

17. Caballero Romero, A.E. (1990). Metodología de la investigación científica. Editorial

técnico-científica, S.A., Perú.

18. Carranza, E.J. (1993). El constructivismo. Estrategia alternativa en la nueva

concepción de la educación, Ministerio de Educación y Cultura, Unidad Ejecutora

MEC/BID. Quito, Ecuador.

19. Carretero, M. (1993). Construtivismo y Educación. Editorial Luis Vives. Zaragoza.

20. Castaño Aria, C.A. (1993). Génesis del conocimiento. Una aproximación dialéctica.

Universidad INCCA de Colombia, Bogotá.

21. Castellanos D.; Castellanos B.; Llivina M. y Silverio M. (2001). Hacia una concepción

del aprendizaje desarrollador. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”.

Colección PROYECTOS. La Habana.

22. Chávez, J. (1990). La tradición pedagógica cubana. Pedagogía 90. Palacio de la

Convenciones. La Habana.

23. Chávez J. y Canovas L. (1994). Presente y futuro de la Pedagogía como ciencia en

América Latina. ICCP. La Habana.

24. Clark, I. (1998). Ciencia, tecnología y sociedad, desafíos éticos. En: Tecnología y

Sociedad, Vol. II. GEST-ISPJAE. La Habana.

25. Colado J. y otros. (2000). Experimentos Impactantes I. Mecánica y Fluido. Editorial

Trillas. México.

26. ______________ (1997). La enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Naturales :

consideraciones y experiencias. En: Revista Electrónica Orbita Científica. No. 8 Vol.

2. Publicación periódica. La Habana.

27. _____________ (2000). Los experimentos en Ciencias Naturales como base para la

formación del pensamiento científico en los estudiantes de 7mo Grado. En: Revista

Científica Metodológica Varona No. 30, La Habana.

28. _________________ (1996). Experimentos Impactantes. Mecánica y Fluidos.

Material Didáctico. Universidad de Marina, Santander, España.

134

Page 110: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

29. _________________ (1996). Experimentos Impactantes, una vía para incrementar la

motivación hacia la asignatura Física en la escuela. En: Revista Electrónica Vídeo.

No. 5 Vol. 2. Publicación periódica. La Habana, 1

30. _________________ (1996). Los Experimentos Impactantes. En: Temas escogidos

de la Didáctica de la Física. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

31. _________________ (2001). Algunas Consideraciones sobre la enseñanza de las

habilidades en Ciencias. Revista Docencia. Publicación bimestral de la Asociación

Unitaria de Educadores del Perú, Mayo-Junio.

32. ________________ (2001). Experimentos Impactantes una Alternativa para la

educación científica en el nivel medio.

33. _________________ (2001). Algunas consideraciones sobre la enseñanza de las

habilidades en Ciencias. Revista Enseñanza de las Ciencias, Vol. II, Barcelona,

España.

34. Colectivo de Autores (1989). Ciencias Naturales 5to Grado, Orientaciones

Metodológicas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

35. Colectivo de Autores (1981). El experimento y la actividad práctica en el proceso

docente educativo: el aula, los laboratorios y los talleres. En: Seminario Nacional a

dirigentes, metodólogos e inspectores de las direcciones provinciales y municipales

de Educación. MINED. La Habana.

36. Colectivo de Autores (1980). La formación de conceptos entre escolares. En:

Seminario Nacional de Dirigentes, Metodólogos e Inspectores de las Direcciones

Provinciales y Municipales de Educación. MINED. La Habana.

37. Colectivo de Autores (1997). Tecnología y Sociedad. Vol. I y II. GEST-ISPJAE. La

Habana.

38. Colectivo de autores (1998). Tecnología y Sociedad. Vol. II. GEST-ISPJAE. La

Habana.

39. Coll, C. (1993). En: Colectivo de autores. Necesidades básicas de aprendizaje.

Estrategia de acción. UNESCO/IDRC. Santiago de Chile

40. Compilación de autores (1993). Problemas psicopedagógicos del aprendizaje, parte

I. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana.

41. Danilov, M,A y Skatkin, M.N. (1989). Didáctica de la escuela media. Editorial Libros

para la Educación. La Habana.

135

Page 111: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

42. De la Cruz, B. (1986). Tratamiento metodológico de las habilidades para los trabajos

de laboratorio de Botánica de 5to grado. Tesis para optar por el grado de Doctor de

Ciencias Pedagógicas. La Habana.

43. De la Vega, M. (1992). Introducción a la psicología cognitiva. Alianza Editorial

Mexicana. México.

44. De Sánchez, M. (1991). Desarrollo de habilidades del pensamiento, procesos

básicos. Editorial Trillas, S.A. México.

45. Del Pozo Bueno, A. (1996). Reflexiones para la selección de conocimientos

procedimentales en ciencias. Revista ALAMBIQUE, No. 7. Madrid.

46. Díaz Caballero, J. R. (1997). De la situación problemática al problema de

investigación. ISPJAE. La Habana. Material de curso de postgrado. ISPJAE.

47. Driver, R. y Bell, B. (1986). Students’ thinking and the learning of sciencie: a

constructivist view”. School Science Review, 67.

48. Engels, F. (1986). Dialéctica de la naturaleza. Editorial Progreso. Moscú.

49. Fiallo, J. (1988). Ciencias naturales 5to. Grado. Editorial Pueblo y Educación. La

Habana.

50. Fiallo, J. (1991). Física 9no. Grado. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

51. Frolov, I.T. (1984). Diccionario de Filosofía. Editorial Progreso. Moscú.

52. Fundora J.; Valdés Castro P.; Pedroso F. (1999). El trabajo experimental de los

alumnos en el aprendizaje de la Física en secundaria básica. Ponencia. Evento

Provincial de Metodología de la Enseñanza de la Física. La Habana.

53. Galperin, P, Y. y Danilova, V.L. (1979). Educación del pensamiento sistemático en el

proceso de solución de pequeños problemas de creación. Cuestiones de psicología.

Editorial Orbe. La Habana.

54. Galperin, P. Y. (1982). Introducción a la psicología. Editorial Pueblo y Educación. La

Habana.

55. García Ramis. L. y otros (1996). Los restos al cambio educativo. Editorial Pueblo y

Educación. La Habana.

56. Gimeno sacristán J (1996). La transición a la Secundaria Básica. Morata. Madrid.

57. Gil Pérez, D. (1994). Relaciones entre el conocimiento escolar y el conocimiento

científico. Revista Investigación en la Escuela, No. 23.

58. ____________ (1983). Tres paradigmas básicos en la enseñanza de las ciencias.

Revista Enseñanza de las Ciencias 1 (1)

136

Page 112: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

59. Gil Pérez, D. (1993). Enseñanza de las Ciencias y las Matemáticas. OEI. Editora

Popular. Formato HTML.

60. Gil Pérez, D. y otros (1991). La enseñanza de las ciencias en la educación

secundaria. Editorial Horsori. Universidad de Barcelona.

61. Gil Pérez, D. y Valdés Castro, P. (1996). Tendencias actuales en la enseñanza-

aprendizaje de la física. En: Temas escogidos de la didáctica de la física. Editorial

Pueblo y Educación. La Habana.

62. Gil, Pérez, D. (2002). El papel de la educación ante las transformaciones científico -

tecnológicas. Revista Iberoamericana de Educación. No. 18. CTS ante la educación.

63. González Serra, D. (1995). Teoría de la motivación y práctica profesional. Editorial

Pueblo y Educación. La Habana.

64. González, O. y otros. (1991). Tendencias pedagógicas contemporáneas. Universidad

de la Habana, CEPES. La Habana, 1991.

65. González, R. F. (1989). Psicología, principios y categorías. Editorial Ciencias

Sociales. La Habana.

66. Goroshenko, V. P. y Stepanov, I.A. (1985). Selección de temas de metodología de la

enseñanza de las Ciencias Naturales. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

67. Harlen, W. (1989). Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias. Ediciones Morata, S.A.

Madrid.

68. Hernández Sampieri y otros. (1998). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.

México.

69. Hernández Báez, J. y otros (1978). Texto de Física 7mo. Grado. Editorial Pueblo y

Educación. La Habana.

70. _____________________ (1989). Física. 7mo. Grado. Editorial Pueblo y Educación.

La Habana.

71. Valcárcel, Ma. V. y otros (1990). Problemática didáctica del aprendizaje de las

Ciencias Naturales Experimentales. Universidad de Murcia. España.

72. Hedesa, Y, Cuervo M y Pérez F. (1982) Química. Impreso por el Centro Nacional de

Documentación e Información Pedagógica. MINED. La Habana.

73. ___________________________ (1991). Química. Secundaria Básica. Parte II.

Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

74. Hodson, N. (1994). Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Revista

de Enseñanza de las ciencias 12 (3).

137

Page 113: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

75. Jiménez, O y Almaguer, I. (1991). Características de la enseñanza de las Ciencias

Naturales en la escuela primaria elemental durante el período prerrevolucionario.

Trabajo científico-investigativo. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”.

La Habana.

76. Kedrov, B. (1977). Acerca de las leyes del desarrollo de las ciencias. Editorial

Ciencias Sociales. La Habana.

77. Klingberg, L. (1987). Introducción a la didáctica general. Editorial Pueblo y Educación.

La Habana.

78. Labarrere, A. (1981). Bases psicopedagógicas de la enseñanza de la solución de

problemas matemáticos en la escuela primaria. Editorial Pueblo y Educación. La

Habana, 1987.

79. Leontiev, A.N. (1981). Actividad, conciencia, personalidad. Editorial Pueblo y

Educación. La Habana.

80. López Cerezo, J.; González García M. y Lujan, J. (1996). Ciencia, tecnología y

sociedad: una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Tecnos.

Madrid.

81. López, M. (1989). Cómo enseñar a determinar lo esencial. Editorial Pueblo y

Educación. La Habana.

82. Macedo B. y Katzkowic R. (2002). Repensando la educación secundaria. En:

Educación Secundaria: un camino para el desarrollo humano. UNESCO/OREALC.

Santiago de Chile.

83. Machado Bermúdez, R. (1988). ¿Cómo se forma un investigador? Editorial Ciencias

Sociales. La Habana.

84. Martí, J, (1961). Ideario. Imprenta Nacional de Cuba, Pedagógico, Cuba.

85. Martínez Llantada, M. (1990). Escuela, creatividad y desarrollo. ISPEJV. La Habana.

86. Martín-Viaña, V, y otros (1990). Ciencias Naturales, 6to grado. Libro de Texto.

Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

87. Mesa F. y otros (1984). Ejercicios, tareas experimentales y problemas de Química

parar el 8vo grado. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

88. Miedes, E. (1990). Análisis de la introducción de conceptos ecológicos básicos en el

5to grado de la Educación General Politécnica y Laboral. Pedagogía 90. La Habana.

89. Miedes, E.; Santos, E. y Zilberstein, J. (1992). La formación de generalizaciones en

las clases de Ciencias Naturales. Temas de superación de Biología, 1 MT/291.

Ministerio de Educación. La Habana.

138

Page 114: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

90. Ministerio de Educación de España (1996). Proyecto FORCIENCIAS para la

superación de profesores de Ciencias. España.

91. Ministerio de Educación. (1972). Sobre la enseñanza de las Ciencias. Instituto

Cubano del Libro. La Habana.

92. _____________________ (1988). La enseñanza y el desarrollo psíquico. Editorial

Progreso. Moscú.

93. ________________________ (1971). Aprendiendo a observar. Editorial Pueblo y

Educación. La Habana.

94. _______________________ (1989). Enseñar a trabajar independientemente, tarea

de todos los educadores. La Habana.

95. _______________________ (1992). Las aportaciones de J. Piaget al análisis de las

disciplinas en el curriculum, Serie sobre la universidad, No 7. Universidad Nacional

Autónoma de México.

96. Moltó, E. (1997). Manual de Didáctica General Contemporánea. Editora A.B. Potosí.

Bolivia.

97. Moreira, M. A. (1994). Diez Años de la revista Enseñanza de las Ciencias: de una

ilusión a una realidad. Revista Enseñanza de las Ciencias. Vol. 12 No.2.

98. NATIONAL RESEARCH COUNCIL (1996). National Science Education Standards.

National Academy Press, Washington, D.C.

99. Niega, J. y Cañas, A. (1997). Análisis Comparados de los currículos de Biología,

Física y Química en Iberoamérica. IBERCIMA. Mare Nostrrum Ediciones. Madrid

100. Niega, J. y Macedo, B. (1997). Un currículo científico para estudiantes de 11 a 14

años. OEI. UNESCO/Santiago (Chile). Madrid.

101. Núñez Jover, J. (1999). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Editorial

Félix Varela. La Habana.

102. Núñez Viera J.; Hernández, J. y otros (1978). Orientaciones metodológicas para las

demostraciones y los trabajos de laboratorio. Editorial Pueblo y Educación. La

Habana.

103. Núñez Viera, J. (1999). Requerimientos didáctico-metodológicos del experimento

físico docente. Editorial Academia. La Habana.

104. Paya J. (1991). Los trabajos prácticos en la enseñanza de la Física y la Química: un

análisis crítico y una propuesta fundamentada. Tesis doctoral. Universidad de

Valencia.

139

Page 115: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

105. Pérez, G. y Medina, F. (1975). Didáctica de las ciencias experimentales. Universidad

Nacional Autónoma Metropolitana. México, 1975.

106. Piaget, J. (1987). La lógica del conocimiento científico. Ediciones Gallimard. París.

107. Razumovski V. (1987). Desarrollo de las capacidades creadoras de los estudiantes

en el proceso de enseñanza de la Física. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

108. Rionda, H. (1996). La técnica semimicro y su utilización en las actividades

experimentales de los alumnos de 8vo. y 9no. Grado. Tesis en opción al grado

científico de Doctor de Ciencias Pedagógicas. La Habana.

109. Rivera R. y otros. (1985). Manual de Practicas de Laboratorio de Química. Editorial

Pueblo y Educación. La Habana.

110. Rojas, C. (1985). Las Prácticas de Laboratorio de Química y el desarrollo de la

actividad independiente. Revista Varona # 14. La Habana.

111. Rojas, C. y Achiong, G. (1990). El experimento químico y su papel en la realización

de la función desarrolladora en la enseñanza. Congreso Internacional de Pedagogía

90. Palacio de las Convenciones. La Habana.

112. Rosental M. y Iudin P. (1981). Diccionario filosófico. Editora Política. La Habana.

113. Rubinstein, S. (1959). El pensamiento y los caminos de la investigación. Ediciones

Pueblos Unidos. Uruguay.

114. Sáez, I. y otros. (1977). Ciencias Naturales 1 y 2. Libro de Texto. Editorial Pueblo y

Educación. La Habana.

115. ___________________ (1978). Ciencias Naturales 2. Orientaciones Metodológicas.

Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

116. Sifredo Barrios, C. (2000). Ciencia y tecnología en los currículos para la educación

media en los países del convenio Andrés Bello. Editorial Tercer Mundo. Bogotá,

Colombia.

117. Silvestre, M. (2001). Aprendizaje, educación y desarrollo. Editorial Pueblo y

Educación. La Habana.

118. Silvestre, M. y otros (1994). Una concepción didáctica y técnicas que estimulan el

desarrollo intelectual. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana.

119. _________________ (1992). La medición de la calidad en la educación: ¿Por qué,

cómo y para qué?, Vol. I. Santiago de Chile.

120. Silvestre, M. y Zilberteins, J. (1999). ¿Cómo hacer más eficiente el aprendizaje?

Ediciones CEIDE, México.

140

Page 116: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

121. Silvestre, M.; Zilberteins, J.; Portela, R. (1999). Didáctica integradora de la ciencia.

Experiencia cubana. Editorial Academia. La Habana.

122. Tedesco J. C. (1993). Nuevas estrategias del cambio educativo en América Latina.

En: Colectivo de autores. Necesidades básicas de aprendizaje. Estrategias de acción.

UNESCO/IDRC. Santiago de Chile.

123. UNESCO (1973). Manual de la UNESCO para la enseñanza de la ciencia. Editorial

Pueblo y Educación. La Habana.

124. UNESCO (1979). Estudios y documentos de Política Científica, No. 46. París.

125. UNESCO (1994). Proyecto 2000. La declaración. Propuesta de actividades. París

126. UNESCO/OREALC (2002) Educación secundaria. Un camino para el desarrollo.

Santiago de Chile.

127. UNESCO-ISCU (1999). Declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico. En:

Conferencia Mundial sobre la ciencia para el siglo XXI: un nuevo compromiso.

Budapest.

128. Ursua, N. (1998). Educación en sociedad, ciencia y tecnología en Europa. En:

Tecnología y Sociedad, Vol. II. GEST-ISPJAE. La Habana.

129. Valcarcel N. (1998) Estrategia interdisciplinaria de superación para profesores de

Ciencias de Secundaria Básica”. Tesis en opción al grado científico de Dr. en

Ciencias Pedagógicas. ISPEJV. La Habana.

130. Varcarcel, Ma, V. y otros (1990). Problemática didáctica del aprendizaje de las

Ciencias Naturales Experimentales. Universidad de Murcia. España.

131. Valdés Castro, P. y Valdés Castro R. (1998). Características del proceso de

enseñanza aprendizaje de la Física en las condiciones contemporáneas. Revista

Enseñanza de las Ciencias Vol. 16, No. 2.

132. Valdés Castro, P. y Valdés Castro, R. (2000).Implicaciones de las relaciones ciencia-

tecnología en la educación científica. OEI. Revista Iberoamericana de Educación.

No.28.

133. Valdés Castro, P. y otros. (2002) Enseñanza de la Física Elemental Editorial Pueblo y

Educación. La Habana.

134. Valdés Castro. R. (1996). Objetivos fundamentales y metodologías de la utilización de

las computadoras en la enseñanza de la Física. Tesis en opción al grado científico de

Dr. En Ciencias Pedagógicas. SPEJV. La Habana.

135. Valledor, R. (1990). Concepción del experimento químico como vía del

perfeccionamiento del proceso de formación de las habilidades experimentales en las

141

Page 117: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

primeras etapas de la enseñanza de la química. Ponencia Congreso Internacional

Pedagogía 90. Palacio de las Convenciones. La Habana.

136. Vallejo Nàgera, A. (2000). Ciencia Mágica. Experimentos asombrosos para genios

curiosos. Editorial Martínez Roca. Barcelona. España.

137. Vigostky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Editorial

Crítica. Barcelona, España.

138. Vigostky, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores.

Editorial Científico Técnica.

139. Zilberstein, J. (1994) Por una enseñanza desarrolladora de las Ciencias Naturales.

Instituto Pedagógico latinoamericano (IPLAC). La Habana.

140. Zilberstein, J. (1995) Procedimientos didácticos para estimular el aprendizaje de los

alumnos y el desarrollo de su pensamiento en la asignatura Ciencias Naturales de la

escuela primaria. Tesis para optar por el grado de Máster en Investigación Educativa.

Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana.

141. Zilberteins, J. (1996). Procedimientos didácticos que propicien un aprendizaje

desarrollador en las Ciencias Naturales”. Tesis en opción al grado científico de Dr. En

Ciencias Pedagógicas. ICCP. La Habana.

142. Zilberteins, J. (2000). Desarrollo intelectual en las Ciencias Naturales. Editorial Pueblo

y Educación. La Habana.

142

Page 118: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

A N E X O S

Page 119: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

ANEXO No. 1

MATERIAL DE AYUDA METODOLOGICA A LOS PROFESORES. “DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.”

¿Cómo se presentan las situaciones problemáticas? Por lo general una situación problemática se expresa en la mente del estudiante como la percepción de una contradicción entre un estado real y un estado deseado o entre lo conocido y lo por conocer o entre lo realizado y lo por realizar. El alumno detecta algo en la realidad que no le satisface o que le inquieta, esto es, algo que sucedió o sucede que exige una corrección, un cambio o una explicación. Ese algo bien pudiera ser un hecho de la naturaleza, una tarea extraclase que deberá ser resuelta, una pregunta que requiere respuesta o un experimento que lo impacta y desea realizar para desentrañar un enigma o misterio en el comportamiento de la realidad. ¿Cómo actuar ante una situación problemática? Una manera operativa, en el sentido pedagógico, de expresar la situación problemática es en forma de insuficiencia. Veamos algunos ejemplos: Ejemplo 1: ¿Es lo mismo la temperatura que el calor? Esta interrogante constituye para el estudiante desconocedor del asunto una situación problemática que pudiera ser expresada en forma de insuficiencia como sigue: Desconocimiento de la diferencia existente entre la temperatura y el calor Ejemplo 2: Toma 3 vasijas donde quepan las manos, una con agua fría en un extremo, en el medio pon una con agua tibia y en el otro extremo pon una con agua caliente a temperatura resistible por ti. Introduce ambas manos en las vasijas de los extremos al mismo tiempo y después las dos en la vasija del centro que contiene agua tibia. ¿Serían nuestros sentidos un instrumento correcto para medir la temperatura? En este segundo ejemplo la situación problemática contenida en el planteamiento realizado, al ser formulada como insuficiencia tendría más o menos la siguiente forma: Desconocimiento de las limitaciones de nuestros sentidos como instrumento fiable para medir la temperatura También podría adoptar otras formas más heurísticas, por ejemplo: Desconocimiento de las posibilidades reales de nuestros sentidos como instrumento fiable para medir la temperatura La primera forma conduciría al estudiante a establecer las limitaciones de los sentidos como instrumentos fiables para medir la temperatura. La segunda formulación lo llevaría mucho más allá. El estudiante no sólo constataría que nuestros sentidos son instrumentos deficientes para medir de manera fiable la temperatura sino que se plantearía requisitos y condiciones para elevar la fiabilidad de los mismos como instrumentos de medición de la temperatura.

Page 120: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Ejemplo 3. Muchos sartenes del mismo material expuestos al fuego pueden ser retirados de las llamas sin quemarse uno las manos y sin usar protección. ¿ No te parece raro? De igual manera, se intenta desentrañar alguna de las posibles formulaciones de situación problemática que se ocultan tras este planteamiento, a saber: SP 1. Desconocimiento de por qué muchos sartenes del mismo material expuestos al fuego pueden ser retirados de las llamas sin quemarse uno las manos y sin usar protección. SP 2. Enigma o misterio de los sartenes hechos íntegramente del mismo material En las situaciones problemáticas referidas se puede observar claramente cuál es el estado real que inquieta al investigador y cuál el estado deseado. Piénsese en el primer ejemplo citado “Desconocimiento de la diferencia existente entre la temperatura y el calor”. Esta frase tiene un volumen de información mucho mayor al explícito. Por un lado, nos dice que al alumno le inquieta su desconocimiento respecto a la diferencia o diferencias existentes entre la temperatura y el calor, por el otro, nos trasmite información acerca de cuál es el estado que se desea alcanzar: conocer esas diferencias. Cuando se escribe “Desconocimiento de las posibilidades reales de nuestros sentidos como instrumento fiable para medir la temperatura” queda claro que al estudiante le preocupa no sólo las limitaciones de los sentidos, sino también revelar, como estado deseado, en qué condiciones esos sentidos pudieran servir como instrumentos fiables para medir la temperatura. Detectada la situación problemática es necesario “repensarla”, explorarla con profundidad, penetrar en ella con nuestro “ojo mental”. Existen diversas técnicas que facilitan esta tarea, entre las cuales vale destacar la que hemos denominado MAPA MENTAL DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA. El objetivo del mapa mental de la situación problemática es explorar, profundizar y enriquecer con nuevos elementos la situación problemática detectada. Los pasos de esta técnica son: 1. Se parte de un esquema o núcleo central de la situación problemática. 2. Se piensa en cualquier cuestión relacionada, directa o indirectamente, con la situación problemática o alguno de sus aspectos, por ejemplo, antecedentes, causas y consecuencias de la misma, fortalezas y debilidades para acometer su modificación hacia el estado deseado, aspectos del propio estado deseado, conocimientos que es necesario tener para comprender y enfrentar el asunto, “ideas locas”, temores, presentimientos y corazonadas, soluciones adelantadas, etcétera. No es recomendable dibujar el mapa en un espacio reducido para no verse en la necesidad de desechar ideas por falta de lugar para situarlas. 3. Inicialmente no intentar establecer un orden que regule o limite la producción de ideas. Éstas deben dejarse salir tan caóticamente como vengan a la mente y colocarse radialmente al núcleo donde se ha escrito la situación problemática en forma de insuficiencia. Posteriormente, si se

Page 121: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

desea se puede ordenar todo. Hay personas que trabajan más cómodas si establecen un cierto orden en el mapa mental. Sin embargo, es conveniente no preocuparse por ordenar nada mientras se está construyendo el mismo, pues, la tarea de pensar un orden puede desviar la atención del alumno y limitarle el proceso de generación de ideas por cansancio, falta de tiempo, no querer alterar un orden ya establecido. Ahora, si no se puede prescindir de establecer un orden, hágalo como más cómodo se sienta. 4. Cada idea colocada en el mapa mental puede ser centro de un nuevo conjunto de ideas e inclusive de un nuevo mapa. A continuación se muestra un esquema general (Fig. 1) de cómo se vería el mapa mental después de construido. Ello no significa que esta estructura sea la única factible, de hecho, el sujeto dibuja el mapa a su gusto, como más cómodo le resulte para pensar en torno a la situación problemática detectada. En el esquema A, B, C, D, E, F, G y H son las diversas ideas sugeridas. Los números 1, 2, 3, 4.....n, indican ideas que se derivaron de A, B, C, D, E, G y H . Las letras en minúscula representan otras ideas surgidas a partir de 1, 2, 3, 4....n. En el cuadro o núcleo central se transcribe la situación problemática en forma de insuficiencia.

MAPA MENTAL DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA

FIG. 1 El esquema propuesto no es exclusivo. Formas de mapas mentales de una situación problemática pueden elaborarse cuantas se quieran. Veamos algunas variaciones.

Page 122: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

FIG. 2

FIG. 3

Page 123: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Estas variaciones demuestran que el estudiante puede llegar a elaborar mapas mentales personales con un nivel de independencia y creatividad muy elevado. Los elementos a incluir en el mapa elaborado pueden ser disímiles y están en relación directa con el nivel de información de que dispone el estudiante. Veamos a título de ejemplo el mapa mental de una situación problemática concreta contenida en la segunda parte de este libro. (Fig. 4).

FIG. 4

El mapa mental presentado antes pudiera cambiar de un estudiante a otro, por ejemplo, si son estudiantes de diferente nivel escolar, e, inclusive, si el mismo estudiante lo elabora en momentos distintos en dependencia de cómo se modifique su estado de ánimo o se incrementen sus conocimientos, experiencias, etcétera. La realidad es mucho más rica y abarcadora que la más completa de las teorías. El mapa mental de la situación problemática puede ser de gran ayuda para profundizar en la tarea a resolver pero, con frecuencia no es suficiente. En el estudio de la realidad, el alumno debe asumir que no existe de antemano una teoría acabada y enlatada capaz de exonerarlo de la necesidad de construir su propio marco de reflexión si quiere intentar un acercamiento más pleno al fenómeno concreto que analiza. Tras la detección de la situación problemática y la construcción de su mapa mental el alumno necesita con frecuencia analizar los conceptos que la componen con el propósito de transformarla en un tema más acabado y exacto de estudio e investigación. Aparece así la formulación problemática o tema de investigación.

Page 124: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

¿Cómo arribar a un tema de investigación? En la práctica, cuando se escribe la situación problemática en forma de insuficiencia para situarla en el centro del mapa mental, se aporta una primera formulación en nociones y conceptos de la misma. Para arribar al tema de investigación propiamente dicho es preciso liberar a esa primera formulación inicial de aquello que se sobreentiende, así como agregarle las precisiones que sean necesarias para captar mejor la situación problemática examinada. Veamos unos ejemplos: Ejemplo1. Desconocimiento de la diferencia existente entre la temperatura y el calor Al examinar la formulación inicial de esta situación problemática, se consideró pertinente dejar explícito el término desconocimiento para facilitar un primer acercamiento al asunto. Sin embargo, es obvio aquí, que el estado que se desea alcanzar es el de llegar al conocimiento de la diferencia existente entre la temperatura y el calor. La formulación se transforma así en: Conocimiento de la diferencia existente entre la temperatura y el calor De hecho la palabra “conocimiento” sobra en la nueva formulación, pues se sobreentiende que queremos conocer la diferencia entre la temperatura y el calor. Estaríamos ahora en presencia de una nueva reformulación, a saber: Diferencia existente entre la temperatura y el calor Es lógico pensar que si hay realmente una diferencia entre la temperatura y el calor, esa diferencia “existe”. Todo parece indicar que la palabra “existencia” esta presupuesta también en el análisis y no hace falta declararla de una manera explícita. Tendríamos entonces: Diferencia entre la temperatura y el calor En la práctica pudiéramos establecer una o más diferencias, por ello quizás sea más recomendable escribir la formulación como sigue: Diferencia(s) entre la temperatura y el calor Obsérvese cuántas modificaciones ha experimentado la situación problemática para ser transformada en un tema de investigación. Ejemplo 2. Desconocimiento de las posibilidades reales de nuestros sentidos como instrumento fiable para medir la temperatura En esta situación problemática es evidente que el término “desconocimiento” puede ser retirado de la formulación porque se sobreentiende. La nueva formulación adoptaría la forma: Posibilidades reales de nuestros sentidos como instrumento fiable para medir la temperatura

Page 125: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Si se analiza detenidamente la expresión “posibilidades reales” no dice ahora mucho y la expresión puede quedar como sigue: Los sentidos como instrumento fiable para medir la temperatura Dicho así la expresión puede prestarse a confusión. ¿Investigaremos los sentidos humanos o los de otros animales? Hagamos la aclaración. Los sentidos humanos como instrumento fiable para medir la temperatura Tenemos ahora un tema de investigación que no tiene que ser asumido como una formulación invariable ni cosa que se le parezca, pero que si da una idea de lo que estamos buscando: ¿Bajo qué condiciones los sentidos humanos pudieran ser un instrumento fiable para medir la temperatura? En la práctica se pudieran introducir nuevas modificaciones al tema en dependencia de los caminos y ángulos de análisis por los que se adentre nuestro pensamiento. Por ejemplo, hemos hablado de “condiciones”, pues bien, introduzcamos un nuevo cambio. Condicionamiento de los sentidos humanos como instrumento fiable para medir la temperatura Afinado el tema de investigación, el alumno puede construir un mapa para pensar teóricamente el asunto que lo inquieta (Fig. 5).

FIG.5 El mapa anterior puede ser enriquecido con otros múltiples elementos en dependencia de la experiencia del alumno y las cosas que considere significativas para la conformación de un marco adecuado de reflexión orientado al abordaje más preciso del tema de indagación. Es posible que el estudiante considere importantes para situar en el mapa, las recomendaciones, orientaciones y consejos de profesor y otras fuentes de conocimiento.

Page 126: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

Si el alumno tiene que elaborar algún tipo de informe, las fuentes contenidas en el mapa construido pueden servirle de gran ayuda. En general, la necesidad de conocer y tener una idea clara y precisa de todos y cada uno de las fuentes de conocimiento relacionadas con el tema a investigar es la que determina la información de interés que hay que revisar, detectar, extraer y recopilar por parte del alumno. A esta información suele sumarse otra que proviene de otras vías, como recuerdos de conversaciones, experiencias de estudiantes de años superiores, asociaciones de ideas. Con todo ello se construye el marco inicial de reflexión de la investigación. La importancia de esta forma de trabajo consiste en que permite entender los planteamientos y formulaciones de una forma más integral y multilateral. ¿Qué camino o vía seguir en la investigación? Existen tareas y problemas, para cuya resolución, se pueden seguir múltiples caminos diferentes. En tales casos es conveniente detenerse a pensar por parte del alumno, cuál será el camino que transitará en la realización de la tarea planteada, de qué modo abordará el tema de investigación formulado. Aplicar alguna técnica que le permita realizar un análisis y selección de alternativas a seguir es algo que eleva sobremanera la calidad del trabajo. Expondremos aquí una técnica interesante y bastante simple. Su esencia consiste en suponer que cada una de las palabras o conceptos esenciales que componen el tema de investigación formulado representa una VIA a seguir en la búsqueda investigativa y es portador de múltiples ALTERNATIVAS o caminos para modificar total o parcialmente la situación problemática o tarea planteada al estudiante. En dependencia de cuáles alternativas específicas se sigan para modificar la situación problemática, se estará en presencia de un problema de investigación u otro. Veamos este asunto en detalle. Sea el tema de investigación “Diferencia(s) entre la temperatura y el calor”. En él pueden ser definidas las siguientes vías (Fig. 6):

FIG. 6

De hecho, pudieran pensarse tantas vías como conceptos unitarios, binarios, terciarios, etcétera, existan en el tema a investigar, sin embargo, a la hora de operar, no todos estos conceptos llegan a constituirse en vías significativas para el alumno. En otras palabras, es el estudiante quién define las vías que para él son más “productivas”. Pensar las vías a analizar es un derecho, en primer término, de quienes se van a esforzar en la resolución de la tarea o planteada. Examinemos, a manera de ilustración, una de las vías contenidas en la formulación anterior y las alternativas o caminos de resolución que fueron asociados a la misma (Fig. 7).

Page 127: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

FIG. 7 En la vía “diferencia(s)” fueron establecidas nueve alternativas significativas. Ello no significa que éstas sean las únicas alternativas posibles. Cada vía puede contener, en principio, infinitas alternativas, las cuales se revelarán en dependencia de las capacidades personales de cada estudiante, su creatividad, perseverancia, experiencias personales, puntos de vista, etcétera. Es muy probable que otros alumnos encuentren en la vía “diferencia(s)” muchas más alternativas que las aquí mencionadas, e incluso otras diferentes y de mucho más valor heurístico para la búsqueda investigativa. ¿Cómo se generan las alternativas? Pudiera ser a través de un proceder bien simple pero no por ello exento de un sostenido esfuerzo mental. Me refiero al “PROCEDIMIENTO DE LAS RESPUESTAS INFINITAS”. El objetivo de este procedimiento es producir una gran cantidad de ideas en torno a un determinado asunto y consiste en intentar dar a una misma interrogante el mayor número de respuestas diferentes que sea posible. Sus pasos son:

• Se formula la pregunta. • Se sitúan las diversas respuestas radialmente a la interrogante formulada. • Interpretar e intentar fundamentar cada una de ellas.

Page 128: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

En la generación de alternativas dentro de una misma vía, el procedimiento de las respuestas infinitas adopta la siguiente forma:

• Tomar la vía en cuestión. • Formular con ella la pregunta: ¿Cómo se pudiera resolver la situación problemática

planteada siguiendo esta vía? Así fueron obtenidas las alternativas que se muestran en la Fig. 7.

• Situar las alternativas sugeridas radialmente a la vía examinada.

• Realizar este mismo proceder, si el factor tiempo lo permite, con todas las vías

contenidas en el tema de investigación. De lo contrario el estudiante selecciona las vías que considera más significativas y con más posibilidades reales.

Así se conforma un MAPA DE VIAS Y ALTERNATIVAS como el que se ilustra a continuación (Fig. 8).

FIG. 8

Determinadas por el alumno las vías y alternativas más significativas, éste procede a seleccionar cuál o cuáles de ellas seguirá como camino para resolver la situación problemática. En otras palabras, sitúa lo que denominamos el “acento de alternativa”. Para ubicar el acento de alternativa el estudiante debe realizar todo un grupo de consideraciones previas, ante todo, efectuar un análisis preliminar de requisitos de viabilidad para la resolución de la tarea planteada, los cuales pueden ser, entre otros a saber:

Page 129: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

De tiempo. Es posible que el alumno tenga un tiempo limitado para presentar un resultado. En ese caso debe considerar las alternativas que puedan ser acometidas en ese intervalo de tiempo. De espacio. Quizás la tarea deba realizarse en un espacio geográfico o físico prefijado de antemano. Entonces hay que tomar en consideración el espacio, si es en el laboratorio, en el hogar, en el aula, en otro lugar. De recursos. Este aspecto se entiende con claridad cuando se piensa que todas tareas o experiencias elaboradas para este libro requieren, como regla, de recursos materiales y mentales. Una alternativa puede ser muy atractiva para el alumno y, sin embargo, poco viable por falta de los recursos mínimos necesarios para su realización en un momento determinado. En su lugar tendrá que elegir otra alternativa quizás menos seductora pero más factible o, elaborar un plan para intentar captar los recursos que exige la puesta en práctica de la alternativa más promisoria. Imaginemos, por ejemplo, una alternativa de resolución atractiva pero que requiera de una computadora. Si el alumno no sabe computación, no tiene un ordenador apropiado o no cuenta con un especialista a su disposición, tendrá de inicio serias dificultades para llevar a vías de hechos la alternativa en cuestión. De experiencia previa. ¿Con qué conocimientos, habilidades y experiencia cuenta el estudiante para acometer la alternativa que se examina? De relaciones y actores. ¿Con qué gente y relaciones se cuenta para garantizar la buena marcha de la tarea? “No tengo mucha experiencia para seguir esta alternativa pero puedo contar con mi padre que si la tiene y además tengo muy buenas relaciones con la profesora y estoy seguro que me brindará su ayuda si se lo pido”. De otros aspectos del entorno. Con frecuencia el alumno tiene en cuenta las oportunidades, riesgos, amenazas, etc., existentes en el entorno. Ello puede provocar reflexiones como las que siguen:

De tomar esta alternativa tendré dificultades para conseguir los materiales que me hacen falta.

Con esta alternativa recibiré el apoyo del profesor de la clase pues ha expresado en reiteradas ocasiones su preferencia por este tipo de enfoque de los asuntos.

Esta alternativa está más a tono con las posibilidades existentes en el país y sus necesidades.

Del grado de novedad y valor de los resultados. Es probable que al estudiante no sólo le interese modificar la situación problemática sino lograrlo también de la forma más novedosa y útil para él y para la sociedad. Entonces, optará por el camino de mayor novedad e impacto.

Page 130: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

En general, los parámetros a considerar suelen ser muy diversos y variar en dependencia de las características de la tarea a realizar y de las expectativas del propio estudiante respecto a los resultados a alcanzar. Al situar el acento de alternativa, el alumno define el problema a resolver. En otras palabras, un “problema de investigación” es la traducción de la situación problemática acompañada de su alternativa de solución o acento de alternativa. El acento de alternativa puede estar conformado, de hecho, por una o más alternativas. Es posible que el alumno considere más apropiado para su propósito seleccionar varias alternativas a la vez y tratar con un problema de mayor complejidad. El estudio creativo de alternativas es un arma poderosísima en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Al determinar el acento de alternativa y comprender en profundidad el problema a resolver, el estudiante estará en excelentes condiciones de definir los objetivos a alcanzar en su trabajo, plantearse preguntas y conjeturas que lo guíen en el proceso de indagación, analizar mejor los datos y emplearlos con mayor precisión en la justificación de las conclusiones contenidas en el informe final sobre los resultados obtenidos y sus implicaciones. Una constante en las universidades de muchos países es la preocupación del personal académico ante la situación de que los estudiantes de pre y postgrado, con frecuencia, o no utilizan o realizan una aplicación incorrecta de los conocimientos sobre metodología de la investigación en su actividad investigativa dirigida a la búsqueda de soluciones a los problemas profesionales y la elaboración de sus respectivas tesis de titulación. Ello, como se ha expresado, no solo afecta a los estudiantes del pregrado sino también, en buena medida, a los graduados titulados que realizan diversas modalidades de estudios de postgrado (especializaciones, maestrías, doctorados) en las cuales se exige, como culminación de dichos estudios, la presentación y defensa ante un tribunal de una tesis de investigación. Entre las posibles causas de tal estado de cosas pudieran mencionarse muchas. Aquí sólo quiero traer a colación una que tiene que ver con la razón de ser de este libro. No se puede pretender que los estudiantes universitarios sean buenos investigadores, sino se ha conformado en ellos una cultura investigativa en los niveles de enseñanza precedente.

Page 131: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

ANEXO 6 MOTIVACIÓN: ENCUESTA DE ENTRADA

1- Relaciona en orden de Preferencia, las siguientes asignaturas (utiliza los números del 1-6) Matemática_____ Español______ Ciencias Naturales______ Historia________ Cívica _______ Educación Laboral _______

2- ¿Qué opinión tienes de la asignatura Ciencias Naturales? Selecciona una respuesta. ____ Me gusta mucho. ____ Me disgusta más de lo que me gusta ____ Me gusta más de lo que me disgusta ____ No me gusta ____ Me es indiferente ____ No puedo decir

3 - Con respecto a la pregunta # 1diga las razones que te hicieron ubicar a Ciencias Naturales en esa posición ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4 - De los temas recibidos en Ciencias Naturales, cuáles fueron para ti los más interesantes

(seleccione uno de cada columna). El Sol, fuente de luz y calor ____ Movimiento y energía en la naturaleza ____ Temperatura de los cuerpos ____ La Tierra y las aguas en el planeta ____El termómetro ____ El Hombre ____ Conducción del calor ____ Como está organizado el cuerpo de las Convección del calor ____ plantas con flores y el hombre ____ Radiación del calor ____ La Célula ____La Tierra y su satélite la Luna ____ Organización interna del cuerpo del El aire en la naturaleza ____ hombre ____El agua y la vida ____ La higiene en los órganos genitales ____La vida en la Tierra ____ El aparato reproductor ____

5- Te gustaría dar otra asignatura en el horario de Ciencias Naturales. Sí _____ No______ No sé______ ¿Cuáles?_______________________________________________________________ 6 - Ponga tres (3) ejemplos de los que aprendiste en Ciencias Naturales que son útiles en tu

vida diaria__________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7 - ¿Te gustaría estudiar Ciencias Naturales en Secundaria Básica? Sí _______ No________ No sé________ Nota: Las preguntas 5, 7, 2 se procesarían a través del Cuadro Lógico de Iadov que pone de

manifiesto la Satisfacción Individual y Grupal de los estudiantes con relación a las Ciencias Naturales.

Page 132: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

ANEXO 6 MOTIVACIÓN: ENCUESTA DE SALIDA

1. Relaciona en orden de preferencia las siguientes asignaturas: (utiliza los números del 1 al 6) Matemática _____ Español ____ Ciencias Naturales ____ Historia ____ Cívica ____ Educación Laboral ____ 2. ¿Qué opinión tienes actualmente de la asignatura Ciencias Naturales?

Me gusta mucho ____ Me gusta más de lo que me disgusta____ Me es indiferente ____ No me gusta ____ Me disgusta más de lo que me gusta ____ No sé decir ____

3. ¿Cuáles de estas cualidades tú le atribuyes a la asignatura de Ciencias Naturales?

Es útil ____ Es inútil ____ Es interesante ____ Es aburrida ____ Es importante ____ No tiene importancia ____ Es moderna ____ Es anticuada ____ Es dinámica ____ Es lenta ____ Es comprensible ____ Es incomprensible ____

5. ¿Te gustaría dar otra asignatura en el horario de Ciencias Naturales? Sí ____ No ____ No sé ____ 6. Durante este curso, tu opinión acerca de la asignatura Ciencias Naturales. Se mantiene igual que siempre ____ Ha cambiado ____ En caso de responder que ha cambiado, pudiera precisar si:

Tengo una mejor opinión de ella que antes ____ Tengo una peor opinión de ella que antes ____

7. ¿Te gustaría seguir estudiando Ciencias Naturales en Secundaria Básica? Sí ____ No ____ No sé______ Nota: Las preguntas 5, 7 y 2 se procesarían a través del Cuadro Lógico de Iadov que pone de

manifiesto el nivel de Satisfacción Individual y Grupal de los estudiantes con relación a las Ciencias Naturales.

Page 133: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

ANEXO 2 HABILIDAD DE OBSERVACIÒN

Prueba de Entrada

Observa el siguiente experimento y trata, según tu opinión, de extraer los aspectos

fundamentales o los que tus creas más importantes. Explica cada uno de ellos. Anótalos en tu

libreta:

Experimento: Cortamos dos tiras de papel idénticas, una de ellas la depositamos sobre un

mechero encendido, la otra tira le insertamos un pedacito de hierro del mismo ancho de la tira y

realizamos la misma operación. Observa.

Prueba de salida:

Observa el siguiente experimento y trata, según tu opinión, de extraer los aspectos

fundamentales o los que tus creas más importantes. Explica cada uno de ellos. Anótalos en tu

libreta.

Experimento: Tomamos un tubo de ensayo y le echamos un poquito de agua, lo cerramos con

un tapón de goma y lo colocamos sobre un mechero encendido, durante un tiempo. Observa.

Page 134: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

ANEXO 3

TEST DE COMPROBACIÓN CUARTO EXCLUIDO

OBJETIVO: Medir la relación entre los contenidos impartidos, a los estudiantes de 7mo. Grado en Ciencias Naturales.

1- Energía cinética Movimiento de los cuerpos Reacción química Decantación 2- Energía potencial Cuerpo Péndulo Evaporación3- Energía eléctrica Movimiento de partículas Conducción del calor Oxidación 4- Energía calorífica Aire Radiación del calor Filtración 5- Energía sonora Agua Partículas Reacción química 6- Calor Temperatura Combustión Partículas 7- Convección del calor Aire Barómetro Partículas 8- Presión atmosférica Aire Barómetro Evaporación 9- Sustancia Partículas Movimiento térmico Mezcla

10- Movimiento de la tierra Energía cinética Movimiento Browniano Calor a) ¿Cuál es la palabra que se excluye (sobra) por no tener relación con las otras? b) ¿Por qué sobra? c) ¿Por qué las restantes palabras se parecen?

Page 135: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

85,2

55,9

70,5

37

58,5

29

46,8

17

0

20

40

60

80

100

%

Análisis Comparación Generalización AbstracciónHABILIDADES

ANEXO 4: RESULTADOS DEL CUARTO EXCLUIDO

Experimental Control

Page 136: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

0

47,6

4

42,4

33,4

9,7

48

0

14,4

00

20

40

60

80

100

%

Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto

NIVEL DE ASIMILACION

ANEXO 5: RESULTADOS DEL CUARTO EXCLUIDO

Experimental Control

Page 137: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

27,3

64,7

9,4

5,3 00

5,4 2,6 13,1 12,527,2

38,5

0

20

40

60

80

100

%

Máximasatisfacción

Satisfecho No definido Insatisfecho Máximainsatisfacción

Contradictorio

EntradaSalida

ANEXO 7: NIVEL DE SATISFACCION INDIVIDUAL

Page 138: Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las ciencias naturales en el nivel medio”.

0,5 0,6 0,5 0,5 0,50,6 0,6

0,8 0,50,5

-0,1-0,3 -0,4

-0,6

-0,2 -0,1 -0,1

-0,7-0,5

-0,3

-1

-0,5

0

0,5

1

O.P

alm

er

P.V

éliz

A.C

abra

l

A.L

ibre

J.H

erói

ca

T.Za

rago

za

A.M

acei

ra

R.S

uáre

z

J.M

ella

Tota

l

ESCUELAS

ANEXO 8: INDICE DE SATISFACCIÓN GRUPAL

Entrada Salida