TESIS DOCTORAL - hera.ugr.es · TESIS DOCTORAL . DIÁLOGOS ENTRE FRANCIA Y ESPAÑA: LA TRADUCCIÓN...

765
UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DEPARTAMENTO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PROGRAMA DE DOCTORADO EN TRADUCCIÓN, SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN TESIS DOCTORAL DIÁLOGOS ENTRE FRANCIA Y ESPAÑA: LA TRADUCCIÓN DE LOS LIBRETOS DE CARMEN Y DE EL RETABLO DE MAESE PEDRO AUTORA: LAURA SANTANA BURGOS DIRECTOR: DR. YVAN NOMMICK Granada, 2013

Transcript of TESIS DOCTORAL - hera.ugr.es · TESIS DOCTORAL . DIÁLOGOS ENTRE FRANCIA Y ESPAÑA: LA TRADUCCIÓN...

  • UNIVERSIDAD DE GRANADA

    FACULTAD DE TRADUCCIN E INTERPRETACIN

    DEPARTAMENTO DE TRADUCCIN E INTERPRETACIN

    PROGRAMA DE DOCTORADO EN TRADUCCIN,

    SOCIEDAD Y COMUNICACIN

    TESIS DOCTORAL

    DILOGOS ENTRE FRANCIA Y ESPAA:

    LA TRADUCCIN DE LOS LIBRETOS DE CARMEN

    Y DE EL RETABLO DE MAESE PEDRO

    AUTORA: LAURA SANTANA BURGOS

    DIRECTOR: DR. YVAN NOMMICK

    Granada, 2013

  • Editor: Editorial de la Universidad de GranadaAutor: Laura Santana BurgosD.L.: GR 345-2014ISBN: 978-84-9028-750-7

  • DILOGOS ENTRE FRANCIA Y ESPAA:

    LA TRADUCCIN DE LOS LIBRETOS DE CARMEN

    Y DE EL RETABLO DE MAESE PEDRO

  • La doctoranda, Laura Santana Burgos, y el

    Director de la Tesis, Yvan Nommick,

    garantizamos, al firmar esta tesis doctoral,

    que el trabajo ha sido realizado por la

    doctoranda bajo la direccin del Director de

    la Tesis y hasta donde nuestro conocimiento

    alcanza, en la realizacin del trabajo, se han

    respetado los derechos de otros autores a

    ser citados, cuando se han utilizado sus

    resultados o publicaciones.

    En Granada, a 22 de abril de 2013.

    Director de la Tesis Doctoranda

    Fdo.: Yvan Nommick Fdo.: Laura Santana Burgos

  • UNIVERSIDAD DE GRANADA

    FACULTAD DE TRADUCCIN E INTERPRETACIN

    DEPARTAMENTO DE TRADUCCIN E INTERPRETACIN

    PROGRAMA DE DOCTORADO EN TRADUCCIN,

    SOCIEDAD Y COMUNICACIN

    TESIS DOCTORAL

    DILOGOS ENTRE FRANCIA Y ESPAA:

    LA TRADUCCIN DE LOS LIBRETOS DE CARMEN

    Y DE EL RETABLO DE MAESE PEDRO

    AUTORA: LAURA SANTANA BURGOS

    DIRECTOR: DR. YVAN NOMMICK

    Granada, 2013

  • RESUMEN

    La pera constituye un proceso de comunicacin cuyo vertido a otra lengua

    diferente de la original se erige en una traduccin subordinada a los parmetros

    extralingsticos impuestos por la partitura. La inclusin de la figura del traductor en

    dicho proceso es prcticamente tan antigua como el propio gnero. De hecho, la

    traduccin de libretos de pera puede considerarse como una de las formas ms antiguas

    de traduccin subordinada que existen aunque resulta significativa la escasa dedicacin

    cientfica de la que goza dicha disciplina.

    Nuestro trabajo surge, pues, de la necesidad de contar con aproximaciones

    cientficas a la traduccin de obras lricas. Las traducciones de las peras Carmen de

    Georges Bizet y El retablo de maese Pedro de Manuel de Falla constituyen ejemplos

    ilustrativos de la intensa actividad que se ha desarrollado en el mbito lrico a lo largo

    de la historia en Europa. Estudiaremos las versiones lingsticas de Carmen al

    castellano y del Retablo al francs como un fenmeno histrico, comunicativo, musical,

    traductolgico y eminentemente interdisciplinar y llevaremos a cabo un minucioso

    anlisis de todos los factores y elementos que rodearon la realizacin de las

    traducciones en cuestin de ambas peras. Ello nos permitir conocer el sistema lrico

    en el que se enmarcan cada una de las versiones lingsticas que se presentan y si ste

    resulta determinante en su gestacin y en sus correspondientes versiones.

  • AGRADECIMIENTOS

    Quiero dejar constancia, en primer lugar, de mi ms profundo agradecimiento a

    mi director de tesis, el Dr. Yvan Nommick, Catedrtico de Musicologa de la

    Universidad Paul-Valry Montpellier III. Sin sus enseanzas, consejos, orientaciones y

    valiosas aportaciones, tanto musicolgicas como metodolgicas, e incluso lingsticas,

    no habra podido llevar a cabo la presente tesis. Asimismo, debo agradecerle sus

    palabras de aliento a lo largo de tantos aos y su comprensin en este ltimo perodo.

    En el mbito acadmico, debo tambin agradecer a la Dra. Dorothy Kelly,

    Catedrtica del Departamento de Traduccin e Interpretacin de la Universidad de

    Granada y Vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperacin al Desarrollo de la

    misma, su ayuda, la confianza depositada en m y el haber apoyado desde el principio el

    proyecto.

    Deseo hacer una mencin especial a la Dra. Elena Torres, Profesora Titular en el

    Departamento de Musicologa de la Universidad Complutense de Madrid y experta en

    la obra de Manuel de Falla, por haberme mostrado, hace tantos aos, el camino a seguir

    para materializar mis inquietudes intelectuales, envindome con el mayor de los aciertos

    al Dr. Yvan Nommick. Asimismo, he de destacar sus consejos, su constante

    disponibilidad y su ayuda de inestimable valor.

    Debo tambin mi agradecimiento al Dr. Vctor Snchez, Profesor Titular en el

    Departamento de Musicologa de la Universidad Complutense de Madrid, por su

    amabilidad, por sus recomendaciones y por haberme ayudado en la localizacin de

    ciertas fuentes indispensables y muy valiosas para este trabajo.

    No puedo dejar de citar al Archivo Manuel de Falla, en particular a su

    bibliotecaria, Da. Concha Chinchilla, por haberme facilitado tanto la consulta como la

    reproduccin de diferentes documentos imprescindibles en la investigacin.

  • 10

    Asimismo, he de agradecer a la Consejera de Educacin de la Junta de

    Andaluca la concesin de una licencia por estudios, remunerada durante un ao, que

    me permiti dedicarme ntegramente a esta investigacin.

    Muchas personas e instituciones han contribuido a lo largo de los aos a la

    realizacin de la presente tesis doctoral. Debo recordar especialmente a Da. Mara Luz

    Gonzlez, Directora del Centro de Documentacin y Archivo de la SGAE por su ayuda,

    a Jean Sentaurens por sus consejos, a Cayetano Hernndez Muoz del Departamento de

    Msica y Audiovisuales de la Biblioteca Nacional de Espaa, a la asociacin Les amis

    de Bizet, al Centro de Documentacin de las Artes Escnicas de Andaluca, a Mauro

    Quiones, a Jos Ramn Ripoll y a Teresa Marquina. Debo expresar mi gratitud

    tambin a los cantantes que han colaborado en este trabajo. Citar, concretamente, a mi

    profesor de canto, el logopeda y bartono Francisco Comino, al tenor Pedro Lavirgen, a

    la soprano Mariola Cantarero y a los bartonos Jos Julin Frontal y Guillermo Orozco.

    Por ltimo, no puedo dejar de mencionar a Francisco Ruiz, por su amistad, sus

    enseanzas y la ayuda prestada en las cuestiones musicales, a Mara Dolores Cisneros,

    por su aliento constante y por ser un punto de apoyo fundamental en esta tesis doctoral,

    a mi padre y a mi hermano por haberme solucionado tantas cuestiones informticas y a

    mi madre y a mi hermana, por ser dos pilares imprescindibles en mi vida. Gracias

    tambin a Antonio, por acompaarme en los viajes, en las visitas a las bibliotecas y

    archivos y por hacerme tan feliz en las innumerables horas de trabajo a lo largo de los

    aos que he dedicado a esta tesis. Y, por supuesto, gracias a mi abuela, y tambin a

    Paula por los momentos de dulzura que nos ha regalado en los ltimos meses.

  • CONSIDERACIONES PRELIMINARES

    Presentamos a continuacin las consideraciones preliminares referentes a las

    convenciones tipogrficas, fonticas, los criterios ortogrficos, los sistemas de cita y las

    normas de trascripcin textual y musical que hemos seguido a lo largo de nuestro

    trabajo. A continuacin, exponemos un listado de siglas y abreviaturas de las que nos

    hemos valido igualmente.

    Generalmente, y a no ser que se especifique lo contrario, hemos corregido y

    actualizado la ortografa, acentuacin y puntuacin de los textos utilizados en cualquier

    idioma.

    Los subrayados de los textos originales se han reflejado con cursiva, la cual,

    normalmente, y salvo advertencia en contra, proviene del autor del texto.

    Los ttulos de obras aparecern siempre normalizados y en letra cursiva.

    En cada captulo, y en su primera aparicin, se presentan en las notas a pie de pgina

    las referencias bibliogrficas completas de las obras citadas. En las apariciones

    posteriores indicaremos nicamente el autor y el ttulo de la obra, abreviando si se

    considera necesario.

    Hemos designado las alturas (octava especfica) utilizando como ndice acstico el

    sistema llamado francs o italiano (La 440 Hz = La).

    Los smbolos empleados en las transcripciones fonticas son los del Alfabeto Fontico

    Internacional (AFI).

  • ABREVIATURAS Y SIGLAS

    A.M.F. : Archivo Manuel de Falla

    AMH : Archives Municipales Le Havre

    AN : Archives Nationales

    BC : Biblioteca de Catalunya

    BMO : Bibliothque-muse de lOpra

    BN : Biblioteca Nacional

    BnF : Bibliothque nationale de France

    BNL : British National Library

    : copyright

    cap. : captulo

    CDAEA : Centro de Documentacin de las Artes Escnicas de Sevilla

    CEDOA : Centro de Documentacin y Archivo de la SGAE

    Cit. : citado

    col. : coleccin

    ed. : edicin, editor

    esc. : escena

    hz : hercio

    ibid : ibidem (en el mismo lugar)

    LO : lengua original, libreto original

    LM : lengua meta, libreto meta

    n : nmero

    p., pp. : pgina, pginas

    [s.a.] : sin ao

    SGAE : Sociedad General de Autores y Editores

  • 14

    Sign. : signatura

    [s.l.] : sin lugar

    TM : texto meta

    TO : texto original

    vol. : volumen, volmenes

  • INTRODUCCIN

    Planteamiento del tema

    Junto al teatro, el cine, la televisin, el ballet, el circo y otras formas de arte

    multimedia, la pera constituye lo que podramos definir como un proceso de

    comunicacin multicanal y polisensual1. Se trata de una perfecta sincronizacin

    esttica de diferentes medios audiovisuales de expresin artstica. La pera, destinada al

    odo y a la vista, enfatiza la informacin acstica y escnica. Entenderemos por

    informacin acstica la msica orquestal y vocal e incluiremos en el concepto de

    informacin escnica todo tipo de gesto, movimiento, vestimenta, decorado y cualquier

    otro efecto teatral que contribuya a ilustrar o transmitir el mensaje de la obra.

    Nos encontramos ante un proceso de comunicacin en el que todos sus

    integrantes estn relacionados y sometidos en cierta forma a los dems. La aparicin de

    un nuevo participante en el proceso en cuestin, el traductor, entraa la ruptura de la

    unidad dramtica original de msica y texto. Dicho traductor reemplazar el texto

    original por uno nuevo en otra lengua, con caractersticas muy diferentes. El resultado

    de la traduccin del texto del canto estar sometido a un mensaje auditivo, en principio,

    inamovible: la partitura. Ser ella la que imponga una serie de limitaciones espacio-

    temporales a su trabajo. El mensaje resultante ser, en esta ocasin, al igual que en el

    original, perceptible por los sentidos de la vista y el odo2. Por consiguiente, podramos

    definir la pera como un medio audiovisual, cuyo vertido a otra lengua diferente de la

    original constituye una traduccin subordinada a los parmetros extralingsticos

    impuestos por la correspondiente partitura.

    1 Multichanneled y polysensual. Dos trminos utilizados en ingls por Hess-Lttich y que hemos

    traducido por multicanal y polisensual. GORLE, Dinda. Intercode translation: Work and music in

    opera. En: Target, n 9, 1997, p. 236. 2 KELLY, Dorothy. Notas sobre la traduccin de cmics. En: Babel, n 1, 1984, pp. 92-100.

  • 16

    La inclusin de la figura del traductor en el mbito lrico es prcticamente tan

    antigua como el propio gnero. A pesar de que la inteligibilidad del texto en la creacin

    musical ha supuesto siempre un problema a lo largo de la historia y ha generado

    multitud de debates, no siempre se ha recurrido a la colaboracin del traductor por

    razones comunicativas. Numerosos factores de toda ndole histricos, polticos,

    ideolgicos e incluso econmicos han impulsado la actividad. Podramos citar, por

    ejemplo, lo acontecido con la difusin internacional de la opra-comique que fue

    traducida a numerosas lenguas para su representacin en pases no francfonos como,

    por ejemplo, el flamenco, el ruso, el dans, el neerlands, el alemn o el polaco. La

    ausencia de derechos de autor y de propiedad intelectual facilitaba ampliamente el

    proceso. Muchos de sus traductores ni siquiera indicaban el nombre del autor original y,

    si lo hacan, era nicamente para sumar un prestigio internacional a la obra3.

    Un fenmeno similar ocurra en Inglaterra o en Francia, donde la norma era, con

    muy pocas excepciones, que las composiciones extranjeras que traspasaban sus

    fronteras se representaran en ingls o en francs respectivamente. Sin embargo, no todos

    los pases han seguido los ejemplos citados. Encontramos as el sorprendente caso

    espaol4. Las peras de grandes compositores no se han representado prcticamente

    nunca en nuestra lengua, lo que no significa en absoluto que se representaran en su

    idioma original5. El italiano monopolizaba los teatros espaoles en los siglos XVIII y

    XIX6, a pesar de que desde los comienzos no dejaron de sucederse los debates e intentos

    que abogaban, entre otras razones, por la utilizacin del espaol como medio para

    nacionalizar la pera espaola. La pera Carmen de Georges Bizet constituye un

    ejemplo ilustrativo de este italianismo. En 1881, lleg a Barcelona donde se dieron

    nicamente unas pocas representaciones en francs en un teatro de segunda categora7.

    Hubo que esperar a 1887 para que la obra comenzara a cuajar en el repertorio de nuestro

    pas, primeramente, con la versin zarzuelera en castellano de Rafael Mara Liern,

    3 Encontramos una lista detallada de ellas en: PRE, Corinne. Le livret dopra-comique en France de

    1741 1789. Tesis doctoral. Lille, Universit de Paris, 1982, pp. 72-77. 4 SNCHEZ, Vctor. Toms Bretn y la problemtica de la pera espaola durante la Restauracin.

    En: La pera en Espaa e Hispanoamrica. Ed. a cargo de Emilio Casares Rodicio y lvaro Torrente.

    Actas del Congreso Internacional celebrado en Madrid, del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 1999.

    Madrid, ICCMU, coleccin Msica Hispana, serie Textos. Estudios, 2002, vol. II, pp. 199-213. 5 Fue el caso, por ejemplo, de Els Pirineus de Felipe Pedrell. Siendo la obra de un autor cataln escrita en

    cataln fue estrenada en italiano en el Liceu, el 4 de enero de 1902. 6 GMEZ, Carlos. Historia de la msica espaola. 5. Siglo XIX. Madrid, Alianza, col. Alianza Msica,

    1984, captulo IX, pp. 103-117. 7 SENTAURENS, Jean. Carmen: de la novela de 1845 a la zarzuela de 1887. En: Bulletin Hispanique,

    n 104-2, 2002, p. 855.

  • 17

    encargo del Teatro de la Zarzuela, y sobre todo, meses despus, con la traduccin al

    italiano que pudo escucharse en el Teatro Real.

    Por su parte, la pera de cmara El retablo de maese Pedro de Manuel de Falla

    constituye una muestra ms de la gran actividad traductora que se desarrollaba a

    principios del siglo XX en Europa. El libreto original fue elaborado por el propio

    compositor y con objeto de representar la obra en otros pases fue trasladado al francs

    por el escritor y musicgrafo Georges Jean-Aubry y al ingls por el hispanista John

    Brande Trend.

    El presente trabajo surge, pues, de la necesidad de contar con aproximaciones

    cientficas a la traduccin de obras lricas. Nos planteamos estudiar las traducciones de

    Carmen al castellano y del Retablo al francs como un fenmeno histrico,

    comunicativo, musical, traductolgico y eminentemente interdisciplinar y realizar un

    anlisis en profundidad de todos los factores y elementos que rodearon la realizacin de

    las versiones en cuestin de ambas peras. Asimismo, estudiaremos la profunda

    inmersin de Manuel de Falla en el proceso traductolgico: hace no slo las veces de

    autor del libreto original, sino tambin de revisor de las traducciones de su obra, lo que

    no solamente confiere una gran singularidad al tema que nos ocupa sino que tambin

    constituye una importante aportacin a la disciplina8.

    Se trata, por tanto, de un estudio novedoso, no solamente en el joven campo

    de la historia de la traduccin lrica, sino tambin en lo que a libretos de pera se

    refiere. Adems, las traducciones de ambas peras se enmarcan en un periodo en el que

    las relaciones artsticas y culturales entre Francia y Espaa fueron muy fructferas. Si a

    ello le sumamos la trascendencia de las fuentes literarias utilizadas para redactar el

    libreto original y el lugar privilegiado que ocupan ambas peras dentro de la produccin

    de cada compositor y de la msica de los siglos XIX y XX, queda absolutamente

    justificada nuestra investigacin.

    8 Un estudio de un caso parecido en el mbito literario puede leerse en: SANTANA, Laura. Samuel

    Beckett traductor de s mismo en En attendant Godot. Su anlisis: una nueva forma de comprender al

    autor. Puede consultarse en la siguiente direccin: www.elgeniomaligno.eu. [ltimo acceso el 28-XI-

    2012].

    http://www.elgeniomaligno.eu/

  • 18

    Estado de la cuestin

    Los estudios de traduccin son tan recientes que an seguimos interrogndonos

    sobre el calificativo que deberan recibir. La quasi totalidad de la informacin existente

    pertenece a la categora de literatura gris9. Si tenemos en cuenta que la nocin de

    traduccin subordinada no aparece hasta aproximadamente los aos 80, podremos

    entrever la situacin en el mbito lrico. A pesar de que en la actualidad no contemos

    con un gran volumen de estudios sobre la traduccin de libretos, vemos cmo

    progresivamente crece el inters por sta. Prueba de ello son publicaciones como La

    traduction des livrets10

    , Song and significance: Virtues and vices of vocal translation11

    o el monogrfico de la revista The Translator, titulado Translation and Music12

    que

    renen interesantes reflexiones sobre traduccin lrica, siendo las dos primeras resultado

    del Congreso sobre traduccin de libretos de pera celebrado en Pars, en el ao 2000 y

    del Congreso sobre semitica musical que tuvo lugar en Imatra, en 2004,

    respectivamente. Tambin podemos citar a autores como Marta Mateo que, entre otros

    muchos estudios, nos ofrece una interesante reflexin histrica sobre la traduccin de la

    pera en Espaa13

    o Ronnie Apter14

    , que nos traslada su experiencia como traductor

    lrico.

    Entre las diferentes aproximaciones tericas realizadas a lo largo de la historia,

    la polmica que suele suscitarse en torno a la actividad es uno de los asuntos que ms

    escritos ha generado. Estamos ante un dilema fundamental y familiar para cualquier

    melmano: es preferible una pera cantada en su lengua original o traducida?

    Responder a esta compleja cuestin excedera nuestras pretensiones: habramos de

    analizar, en la medida de lo posible, cuatro siglos de creacin de libretos, sus

    transformaciones, adaptaciones, estudiar su circulacin entre culturas y comunidades

    lingsticas diferentes, estudiar la razn de ser de las traducciones y evaluar su

    9 Documentos de tirada limitada y circulacin restringida que no pueden obtenerse por los cauces

    normales de venta, como informes tcnicos y cientficos, comunicaciones de congresos, etc. 10

    La traduction des livrets. Edicin a cargo de Gottfried R. Marschall. Paris, Universit Paris-Sorbonne,

    2004. 11

    Song and Significance: Virtues and vices of vocal translation. Edicin a cargo de Dinda L. Gorle.

    Amsterdam and New York, Rodopi, 2005. 12

    Translation and Music. Special issue of The Translator, Studies in Intercultural Communication. Ed. a

    cargo de Susam Sarajeva, vol. 14, n 2, 2008. 13

    MATEO, Marta. El debate en torno a la traduccin de la pera. En: Actes del III Congrs

    Internacional sobre Traducci. Ed. a cargo de Pilar Orero. Barcelona, Universidad Autnoma de

    Barcelona, 1998, p. 215. Agradecemos a Marta Mateo su amable envo de la separata del artculo. 14

    APTER, Ronnie. The impossible takes a little longer: translating opera into English. En: Translation

    Review, n 30/31, 1989.

  • 19

    calidad15

    . Mientras que los puristas abogan por mantener la lengua original, los

    partidarios de la traduccin se manifiestan a favor del derecho del pblico a

    comprender. El estudio de la traduccin de algunas tipologas textuales, como la poesa

    o los textos humorsticos, aparece siempre acompaado de una discusin acerca de su

    traducibilidad. En el caso de la disciplina que nos ocupa, el debate gira ms en torno a la

    conveniencia de traducir un libreto que alrededor de su traducibilidad16

    . Partidarios y

    detractores se muestran de acuerdo en la extrema dificultad de la traduccin en la pera,

    dados los numerosos y multidisciplinares factores que determinan dicha actividad. Los

    argumentos en contra se sustentan normalmente en su doble naturaleza como gnero a

    la vez dramtico y musical y en la estrecha relacin que se establece, por consiguiente,

    entre el texto del canto y la msica. Si autores como Georges Mounin17

    planteaban la

    imposibilidad de la traduccin, no es de extraar que la adicin del factor rtimico-

    meldico al proceso refuerce los argumentos en contra de su ejercicio en el mbito

    lrico. De hecho, ya en 1922, Herbert Peyser afirmaba que la traduccin de cualquier

    texto literario vinculado a la msica constituye una tarea irrealizable18

    . Es ms, cuando

    tras un duro da de concentracin y de trabajo en la traduccin de una cancin, por

    ejemplo, el nico resultado obtenido son unas cuantas lneas de versos banales, la

    pregunta es ms que obvia: merece la pena tal esfuerzo?19

    . Auden, en su obra Homage

    to Igor Stravinsky, relata la siguiente experiencia:

    Un psiclogo de Cambridge, P. E. Vernon, llev a cabo el experimento de mostrar una cancin

    de Campion cantada con versos sin sentido pero con un valor silbico equivalente al original.

    Solamente un 60% del pblico analizado detect algo extrao20

    .

    Si bien el experimento se basaba en una cancin traducida, los resultados

    podran extrapolarse fcilmente a la traduccin de una pera, donde la tcnica de canto

    propia del teatro lrico dificultara an ms la inteligibilidad del libreto. En un principio,

    la tarea podra parecer extremadamente desalentadora e incluso vana. No obstante,

    hemos de tener en cuenta ciertos factores que contradicen este planteamiento, puesto

    15

    MARSCHALL, Gottfried R. Traduire lopra: quel dfi!. En: La traduction des livrets, p. 11. 16

    MATEO, M. El debate en torno a la traduccin de la pera, p. 209. 17

    MOUNIN, Georges. Les problmes thoriques de la traduction. Paris, Gallimard, 1963. 18

    PEYSER, Herbert. Some observations on Translation. En: Musical Quarterly, n 8, 1922, p. 353. 19

    IRWIN, Michael. Translating Opera. En: Translation Here and There, Now and Then. Eds. Jane

    Taylor et al. Exeter, Elm Bank, 1996, p. 98. 20

    AUDEN, W. H. The Dyers Hand. London, Faber and Faber, 1963, p. 465. Reproducimos a

    continuacin el texto en su idioma original: A Cambridge psychologist, P. E. Vernon, once performed

    the experiment of having a Campion song sung with nonsense verses of equivalent syllabic value

    substituted for the original; only six percent of his test audience noticed that somethong was wrong.

  • 20

    que la inteligibilidad depender, por ejemplo, del intrprete, de los dictados de la

    partitura o del papel de la orquesta en los diferentes momentos. Adems, hemos de

    destacar que incluso los versos que no se escuchan contribuyen a la dinmica y a la

    energa de la representacin. La decisin de no traducirlos implicara no solamente

    sucumbir al pecado de la pereza lingstica sino tambin traicionar al compositor, a

    los msicos y al pblico21

    .

    La citada Marta Mateo22

    nos ofrece un interesante anlisis acerca del debate en

    torno a la viabilidad de la traduccin en la pera, afirmando que, como ocurre con el

    concepto de traduccin en general, tal y como afirmaban Bassnett y Lefevere23

    , se trata

    de una cuestin cultural, de modo que las normas y las restricciones imperantes en el

    polisistema24

    meta en un determinado momento inciden directamente en la actividad

    traductora25

    . La autora concluye que la traduccin de libretos de pera, en un

    determinado pas o en una poca concreta, constituye una cuestin de moda sujeta a

    condicionantes socioculturales26

    .

    A pesar de que la actividad comienza a ejercerse poco despus de la aparicin

    del gnero, la traduccin lrica como problema terico no surge hasta el siglo XX.

    Dadas las dificultades inherentes a este tipo de estudios, el tema ha estado desplazado

    tradicionalmente en la traductologa. De hecho, no fue hasta 1922 cuando Herbert F.

    Peyser27

    escribi, segn parece, la primera reflexin terica sobre el tema. Hemos de

    destacar que, frecuentemente, las investigaciones realizadas al respecto se han centrado

    en la crtica general traductora de una versin determinada. Buscaban cmo se realiz

    la traduccin y no el porqu, es decir, las razones que motivaron la eleccin de unas

    estrategias determinadas. Edward Dent, daba buena cuenta de ello y, en 1939, reprobaba

    duramente la actitud de los crticos frente a sus traducciones de libretos:

    21

    TAYLOR, Jane H. M. Introduction. En: Translation Here and There, Now and Then..., pp. 4-5. 22

    MATEO, M. El debate en torno a la traduccin de la pera, p. 219. 23

    BASSNETT, Susan y LEFEVERE, Andr. Translation, History, Culture. London, Pinter Publishers,

    1990, p. 11; cit. en: MATEO, M. El debate en torno a la traduccin de la pera, p. 219. 24

    La Teora del Polisistema es una extensin de los Estudios de Traduccin, cuyo origen tuvo lugar en la

    Universidad de Tel Aviv. El polisistema, definido por Even Zohar en los aos 70, constituye un trmino

    globalizador, as como una nocin esencial para la denominada Escuela de Tel Aviv. Se trata de un

    [] conjunto de sistemas semiticos que coexisten de forma dinmica en una esfera cultural

    determinada, caracterizado por cambios continuos y oposiciones internas, regulado por normas

    sociohistricas. DAZ, Jorge. Teora y traduccin audiovisual. En: La traduccin audiovisual.

    Investigacin, enseanza y profesin. Granada, Editorial Comares, 2005, pp. 10-11. 25

    MATEO, M. El debate en torno a la traduccin de la pera, p. 219. 26

    Ibid. 27

    PEYSER, H. F. Some observations on translation, pp. 353-371.

  • 21

    [] observo que muchos crticos no parecen tener la ms remota idea de las dificultades reales

    de la traduccin. Cogen mis versiones de las canciones ms conocidas como Dove sono o Non mi

    dir e ignoran los recitativos y los nmeros de conjunto, que constituyen partes integrales de la

    pera y que requieren la misma labor traductora que el resto del texto. Estoy obligado a concluir

    que la mayora de mis crticos tiene un conocimiento de las peras muy superficial, por no hablar

    de los libretos originales28

    .

    En pases como Alemania, hasta el siglo XIX, la calidad de un texto se juzgaba

    independientemente de la cuestin de saber si se trataba de un original o de una

    traduccin29

    . Con el Romanticismo surge el inters por el contexto histrico de una obra

    y la tendencia a reconstruir la forma original de un texto. La concepcin de que la obra

    debera permanecer idntica a ella misma entra el establecimiento de las normas

    traductoras30

    que definieron las reglas de traduccin. Uno de los padres de estas normas

    fue Richard Wagner, quien critic duramente las traducciones existentes y estableci los

    principios que han de regir la actividad31

    . Dichos principios se fundamentaran en el

    concepto que, aos ms tarde, Jakobson definira como el nexo interno entre sonido y

    msica32

    y que comprende la prosodia, la versificacin, la rima, el fraseo, las

    relaciones entre las estructuras musical y verbal y entre el texto y la interpretacin del

    cantante. A partir de dichos principios, se formularn, a lo largo del siglo XX, normas

    traductoras en las diferentes publicaciones sobre la materia. En un principio, los

    28

    DENT, Edward J. Translating Trovatore. En: Music & Letters, vol. 20, n 1, 1939, p. 8.

    Reproducimos a continuacin el texto en su idioma original: [] I observe that my critics do not seem

    to have the least idea of what the real difficulties of translation are. They pick out my versions of the well-

    known songs, such as Dove sono or Non mi dir; they ignore the recitatives and the ensembles, which are

    just as much integral parts of the opera, requiring equal skill in translation. I am forced to the conclusion

    that most of my critics have only a very superficial acquaintance with the operas themselves, let alone

    with the original librettos. 29

    Para juzgar la calidad de un libreto de pera, la cuestin de saber si se trataba de un libreto original o de

    una traduccin no tena ninguna importancia. As, un crtico de pera del siglo XVIII, trata de demostrar

    la baja calidad de un libreto italiano para la pera Fida Nimfa a partir de su traduccin alemana.

    GOTTSCHED, Johann-Christoph. Beytrge zur Critischen Historie der deutschen Sprache, Poesie und

    Beredsamkeit. Leipzig, [s. n.], 1734, p. 611. 30

    Gideon Toury realiza sus aportes a la Escuela de Tel Aviv con la teora de las normas. Sostiene que,

    dado un conjunto de datos acerca del modo en que un nmero de traductores ha procedido en

    determinadas circunstancias al traducir un grupo de textos, es posible hallar cierto grado de regularidad en

    las decisiones que han operado sobre el corpus en L1 y sobre los resultados en L2. Tales decisiones

    responden a creencias, prcticas y restricciones externas a la esfera lingstica; se trata de influencias de

    tipo extra-textual, socio-cultural, que Toury denomina normas. Existen tres tipos de normas, que

    corresponden a los distintos momentos del acto traductor: preliminares, que permiten explicar la seleccin

    de los textos para traducir; iniciales, que determinan la orientacin de la traduccin, ya sea en direccin a

    la lengua de contexto de origen o a la de llegada; y operacionales, que se clasifican en matriciales y

    lingstico-textuales, que intervienen en la toma de decisiones acerca de la macro-estructura del texto y

    afectan el micro-nivel textual, por ejemplo en construcciones y selecciones lxicas especficas,

    procedimientos de tematizacin y rematizacin de la informacin, etc. TOURY, Gideon. Descriptive

    Translation Studies. Filadelfia, John Benjamins, 1985. 31

    WAGNER, Richard. Opera and Drama. London, William Reeves, 1913, pp. 642-643. [1 edicin:

    Leipzig, Verlagsbuchhandlung J. J. Weber, 1852]. 32

    JAKOBSON, Roman. Concluding Statement: Linguistics and Poetics. En: Style in Language. Ed. a

    cargo de A. Thomas, Cambridge, MA, MIT Press, 1960, p. 373.

  • 22

    esfuerzos tericos se centraron en las cualidades del libreto y sus relaciones con la

    msica. As, a finales del siglo XIX, se discutan en las crticas los aspectos prosdicos,

    mtricos, sintcticos, la rima, etc. y en el siglo XX se aadieron las normas ligadas al

    desarrollo escnico, concretamente a la voz. En los escritos sobre traduccin de libretos

    se presentarn ahora extensos anlisis sobre la repercusin en el canto de las diferentes

    vocales y consonantes, as como sobre su articulacin e inteligibilidad. Comienzan a

    estudiarse las relaciones entre la traduccin y el juego escnico de los cantantes,

    mencionadas ya por Richard Wagner. El repertorio comienza a orientarse cada vez ms

    hacia el pasado y la novedad de una obra residir en su realizacin escnica que dar

    lugar en un futuro a nuevas normas que ya no se orientarn hacia el texto origen sino

    que se formularn teniendo en cuenta dicha realizacin33

    . El estudio de las normas

    traductoras subyacentes a cualquier texto meta constituir, por tanto, un campo

    fascinante y, en el caso del teatro lrico espaol, prcticamente inexplorado.

    Si analizamos la situacin actual de los estudios acerca de los libretos de pera,

    constataremos que se trata de un mbito relegado al olvido hasta no hace mucho. Las

    causas podran estar directamente relacionadas con el hecho de que siempre se ha

    excluido de todo gnero literario. Afortunadamente, en el mbito musicolgico,

    sociolgico y literario, cada vez despiertan ms inters y los estudios al respecto se

    multiplican. Destacaremos la tesis doctoral del espaol Arturo Prez, dedicada a los

    libretos de pera franceses del siglo XIX34

    . Debemos subrayar, adems, las numerosas

    colecciones de libretos existentes en el mundo entero. Podramos citar, por ejemplo, las

    de Albert Schatz, actualmente en la Library of Congress de Washington, o Ulderico

    Rolandi, en la Fundacin Cini de Venecia. Asimismo, se ha publicado un gran nmero

    de catlogos, siendo el ms reputado de todos ellos el de Oscar Sonneck para la

    Biblioteca del Congreso35

    . El caso de la traduccin de los libretos espaoles y de sus

    correspondientes partituras resulta ms complejo. Un gran nmero de estas fuentes, ya

    fueren originales o traducciones, son documentos inditos y se encuentran en paradero

    desconocido. En este sentido, merece la pena sealar la gran dificultad existente no

    solamente para su localizacin sino tambin para su identificacin y datacin, debido a

    los escasos datos que suelen consignarse en ellas.

    33

    KAINDL, Klaus. Normes et conventions dans la traduction des livrets dopra. En: La traduction des

    livrets, p. 50. 34

    DELGADO, Arturo. Libretos de pera franceses del siglo XIX: una escritura olvidada. Tesis doctoral. Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1987. 35

    The New Grove Dictionary of Music and Musicians. Ed. A cargo de Stanley Sadie. London, Macmillan,

    2001, t. X, p. 823.

  • 23

    En lo que concierne a la pera Carmen de Georges Bizet, la problemtica resulta

    muy compleja. Primeramente, hemos de atender a la fuente literaria del libreto.

    Francisco Lafarga afirma que no existe un estudio de conjunto sobre traduccin y

    recepcin de Mrime36

    y, por supuesto, desconocemos la existencia en Espaa de

    investigaciones sobre aspectos vinculados a la traduccin al castellano de la novela en

    cuestin. En segundo lugar, debemos destacar que, aunque la bibliografa en torno a la

    pera es muy extensa, no lo es tanto la referente a sus traducciones. Publicaciones

    como, por ejemplo, Annals of Opera37

    incluyen una lista de las ms conocidas a lo largo

    de la historia. Aunque actualmente dicha lista resulta incompleta y obsoleta ha

    constituido un punto de partida en nuestro trabajo. Por ello, y en lo referente a las dos

    primeras traducciones espaolas de Carmen, hemos de hacer una mencin especial a las

    investigaciones de Jean Sentaurens38

    y de Michael Christoforidis y Elisabeth Kerstesz39

    ,

    cuyas aportaciones han resultado de inters en la problemtica que presentamos aunque

    la perspectiva del asunto adoptada por los tres autores resulta parcial y fraccionaria, al

    no contemplar la totalidad de las fuentes existentes.

    Encontramos numerosos estudios sobre el Quijote. Debemos destacar el gran

    impulso que ha constituido en este sentido la conmemoracin del IV Centenario de la

    primera edicin de la primera parte de la obra. Se digitalizaron numerosos fondos de

    todos los tiempos y aparecieron publicaciones de gran inters con objeto o tras el

    aniversario como Cervantes y el Quijote en la msica. Estudios sobre la recepcin de

    un mito40

    o Visiones del Quijote en la msica del siglo XX41

    . La pgina web del Centro

    Virtual Cervantes42

    tambin nos ha facilitado ampliamente la labor. Presenta numerosos

    facsmiles, as como interesantes enlaces y artculos en torno a Cervantes y su obra.

    Asimismo, con motivo del cuarto centenario surgi la Gran Enciclopedia Cervantina43

    ,

    un inmenso diccionario enciclopdico donde ms de 120 especialistas de renombre

    recopilan por primera vez todo lo relacionado con Cervantes y su tiempo. No podemos

    36

    LAFARGA, Francisco. Traducir el canon? Cara y cruz de la traduccin de los grands auteurs

    franceses del siglo XIX en Espaa. Anales de Filologa Francesa, n 12, 2003-2004, p. 216. 37

    LOEWENBERG, Alfred. Annals of opera, vol. I. Genve, Text Societas Bibliographica, 1955, p. 1875. 38

    SENTAURENS, Jean. Carmen: de la novela de 1845 a la zarzuela de 1887. En: Bulletin Hispanique,

    n 104-2, 2002, pp. 851-872. 39

    KERTESZ, Elisabeth. y CHRISTOFORIDIS, Michael. Confronting Carmen beyond the Pyrenees:

    Bizets opera in Madrid, 1887-1888. En: Cambridge Opera Journal, n 20, 2008, pp. 79-110. 40

    Cervantes y el Quijote en la msica. Estudios sobre la recepcin de un mito. Ed. a cargo de Begoa

    Lolo. Madrid, Centro de Estudios Cervantinos, 2007. 41

    Visiones del Quijote en la msica del siglo XX. Ed. a cargo de Begoa Lolo. Madrid, Centro de

    Estudios Cervantinos, 2010. 42

    Puede consultarse en la siguiente direccin: http://cvc.cervantes.es. [ltimo acceso el 29-IV-2012]. 43

    Gran enciclopedia cervantina. Bajo la direccin de Carlos Alvar et al. Madrid, Castalia, 2005.

    http://cvc.cervantes.es/

  • 24

    dejar de mencionar la gran importancia de otra publicacin fundamental en nuestro

    trabajo. Se trata de El Quijote. Biografa de un libro44

    de la Biblioteca Nacional de

    Madrid. La obra incluye un gran nmero de artculos de gran inters entre los que

    destacamos los de Yvan Nommick, sobre nuestra pera, y de Mercedes Dexeus, que nos

    conduce por la historia de la edicin quijotesca. Dicha obra incluye tambin el catlogo

    de la coleccin cervantina de la citada biblioteca. Gracias a este volumen hemos podido

    localizar, y finalmente consultar in situ, los diferentes ejemplares necesarios para

    nuestra investigacin.

    La bibliografa consagrada al estudio de las relaciones entre msica, texto y

    accin dramtica en la obra de Manuel de Falla es escasa y en el caso del proceso de

    traduccin de sus peras inexistente. Podemos afirmar que en el mbito operstico

    espaol no se ha estudiado dicho proceso para ninguna obra. Pese a estas deficiencias

    bibliogrficas, contamos con una fuente de gran valor documental en lo referente al

    Retablo: se trata de las investigaciones de la musicloga Elena Torres, entre las que

    destacamos su tesis doctoral45

    que ha facilitado ampliamente nuestra tarea. La autora

    estudia magnficamente dos peras del compositor, La vida breve y El retablo de maese

    Pedro, indicndonos perfectamente el camino a seguir en nuestra investigacin.

    Respecto a la figura de los traductores del Retablo, afortunadamente, hemos

    podido leer la intensa correspondencia intercambiada entre stos y Falla. El Archivo

    Manuel de Falla cuenta con valiosos epistolarios imprescindibles en nuestro estudio. En

    primer lugar, citaremos el epistolario de Georges Jean-Aubry46

    , que ha constituido una

    fuente de valor incuestionable en nuestro estudio. Sin embargo, al margen de su

    correspondencia con Falla, los datos biogrficos sobre este ltimo son prcticamente

    inexistentes47

    . En segundo lugar, destacaremos las cartas intercambiadas entre el

    traductor ingls, J. B. Trend, y el msico espaol48

    . En la misma institucin, hemos

    tenido la oportunidad de estudiar un amplio corpus de crticas periodsticas de la poca

    que, de nuevo, constituyen uno de los pilares de nuestro anlisis. Podemos leer las

    44 El Quijote, Biografa de un libro. Ed. de Mercedes Dexeus. Estudios de Mercedes Dexeus, Jaime Moll,

    Francisco Rico, Elena M Santiago, Leonardo Romero e Yvan Nommick. Madrid, Biblioteca Nacional,

    2005. 45

    TORRES, Elena. Las peras de Manuel de Falla: de La vida breve a El retablo de maese Pedro,

    Madrid, Sociedad Espaola de Musicologa, 2007. 46

    JEAN-AUBRY, Georges FALLA, Manuel de. A.M.F. (carpetas de correspondencia n 7131, 7132 y

    7133). 47

    Agradecemos a los Archives Municipales de la Ville du Havre, en adelante AMH, su amable envo de

    una copia del dossier biogrfico de Georges Jean-Aubry. Puede consultarse en la signatura: AMH: 32/1.1. 48

    TREND, John Brande FALLA, Manuel de. A.M.F. (carpetas de correspondencia n 7696, 7697,

    7698 y 7696) y Biblioteca del Hospital Real de la Universidad de Granada (sign.: BHR/Caja 2-064 [1]).

  • 25

    artculos que el compositor estim oportuno conservar, as como los que se han ido

    recopilando a lo largo del tiempo. El conjunto aporta una visin bastante interesante

    acerca de la recepcin que tuvieron las obras del msico espaol.

    Otro de los campos de nuestro trabajo que ha despertado el inters de los

    estudiosos es el canto. Existen numerosos manuales de canto, sin embargo, los estudios

    sobre la repercusin de la traduccin sobre la diccin y el receptor son escasos y, por

    supuesto, muy recientes. Podramos citar a modo ilustrativo a los expertos Michael

    Irwin49

    , Klaus Kaindl50

    o Joe Wolfe51

    , cuyos trabajos, experiencias y experimentos con

    cantantes profesionales han resultado extremadamente tiles e ilustrativos en nuestro

    anlisis.

    Objetivos cientficos

    Nuestra investigacin surge con el objeto de aunar dos disciplinas

    aparentemente independientes: la traduccin y la msica. La traduccin de los libretos

    de pera rene todos los requisitos en este sentido y las peras Carmen y El retablo de

    maese Pedro son dos objetos de estudio perfectos: ambas se trasladaron a diferentes

    idiomas y se representaron en varios pases. Indirectamente, nuestro trabajo nos

    permitir ahondar en la historia y recepcin de la novela Carmen de Mrime en Espaa

    y del Quijote en Francia e Inglaterra, as como en el gran inters que la novela

    cervantina ha despertado en la msica. De la misma manera, conoceremos el sistema

    lrico en el que se enmarcan cada una de las versiones que se presentan y si ste resulta

    determinante en su gestacin y en sus correspondientes versiones.

    Nos gustara incidir en la perspectiva histrica del estudio que presentamos y en

    el hecho de que la traduccin de un libreto constituye una investigacin interdisciplinar.

    Por consiguiente, sta habr de realizarse siempre partiendo de un punto de vista plural.

    Para ello, nos adentraremos en los diferentes mbitos, de la forma que se expone a

    continuacin:

    49

    IRWIN, Michael. Translating Opera. En: Translation Here and There, Now and Then. Eds. Jane

    Taylor et al. Exeter, Elm Bank, 1996, pp. 95-102. 50

    KAINDL, Klaus. Die oper als Textgestalt: Perspektiven einer interdisziplinren

    bersetzungswissenschaft. Tbingen, Stauffenburg, 1995. 51

    WOLFE, Joe. Sopranos: resonance tuning and vowel changes. Puede consultarse en la siguiente

    direccin: http://www.phys.unsw.edu.au/. [ltimo acceso el 29-IV-2012].

    http://www.phys.unsw.edu.au/

  • 26

    a) Desde un punto de vista histrico:

    Esclarecimiento del contexto de gestacin y de recepcin de la traduccin

    desde mltiples puntos de vista: histrico, literario, musicolgico, traductolgico,

    artstico y legal.

    Localizacin, datacin e identificacin de las fuentes.

    b) Desde un punto de vista literario:

    Estudio de la fuente literaria utilizada, atendiendo a su historia y difusin

    mundial.

    c) Desde un punto de vista traductolgico:

    Conocimiento del contexto.

    Aproximacin a la figura del traductor.

    Examen de la influencia de la traduccin de la fuente literaria.

    Anlisis de la intervencin de los diferentes participantes en el proceso de

    traduccin.

    Estudio de los recursos utilizados para la traduccin del texto del canto y de las

    indicaciones escnicas.

    Recepcin de la obra por parte del pblico meta.

    d) Desde un punto de vista musicolgico:

    Conocimiento del contexto.

    Transcripcin de las fuentes.

    Esclarecimiento de las pautas seguidas para adecuar el texto del canto a los

    dictados de la partitura y a las intenciones originales del compositor.

    Recepcin de la pera traducida.

    En ltima instancia, el anlisis conjunto de las traducciones de ambas peras nos

    permitir realizar una aportacin metodolgica al campo de la traduccin lrica y, por

    ende, al de la traduccin subordinada. Todo ello sin perder de vista la perspectiva

    histrica y musical que nos acompaar desde el comienzo de la investigacin.

    Fuentes utilizadas

    Las principales fuentes manejadas a lo largo de nuestro trabajo sern por un

    lado, las lecturas de Falla, los testimonios epistolares, los libretos originales, las

  • 27

    partituras, las crticas periodsticas, los programas de mano y, por otro, las diferentes

    ediciones y traducciones del Quijote y de Carmen.

    Primeramente deberemos atender a la importancia de la fuente literaria en los

    libretos que nos conciernen. En la Bibliothque nationale de France52

    y en la Biblioteca

    de Catalunya53

    hemos podido consultar diferentes ediciones de la novela Carmen y

    varias correspondientes a la primera traduccin de sta realizada por Cristbal Litrn.

    Asimismo, debemos destacar la importancia de la consulta en los Archives Nationales54

    donde pudimos estudiar el libreto original de la pera Carmen que fue aprobado por la

    censura para su posterior estreno. No deja de sorprendernos el hecho de que ni en la

    BnF, ni en la Bibliothque-Muse de lOpra55

    , donde se custodia un gran nmero de

    versiones lingsticas de la obra, exista referencia alguna a sus traducciones al

    castellano. Por ello, y aunque en la mayora de los casos se trate de documentos inditos

    y sin identificar, revisten especial importancia en nuestra investigacin la coleccin de

    libretos y partituras de la Sociedad General de Autores Espaoles, la de la Biblioteca

    Nacional de Espaa y la del fondo Vidal Llimona y Boceta. Tampoco podemos dejar de

    mencionar el conjunto documental de la Seccin Nobleza del Archivo Histrico

    Nacional. Gracias al Portal de Archivos Espaoles hemos podido localizar el Archivo

    de los Condes de Michelena cuyo documentacin sobre el conflicto de las dos

    Crmenes desconocido hasta el momento, constituye un elemento de gran inters y

    extremadamente esclarecedor del asunto.

    Todo ello se completar con multitud de entrevistas a cantantes lricos

    profesionales, herederos de traductores, colaboradores musicales en traducciones lricas,

    herederos de archiveros y expertos en las materias que abordamos, cuyas aportaciones

    no solamente a la ltima problemtica aludida sino tambin al conocimiento de la

    situacin actual han resultado de gran inters.

    Buena parte de nuestra investigacin se ha llevado a cabo en el Archivo Manuel

    de Falla. Mencin aparte merece la importante coleccin epistolar que alberga la

    institucin. A partir de las bases de datos puestas a nuestra disposicin hemos podido

    realizar bsquedas combinadas que nos han ayudado a reconstruir la historia del

    Retablo. Destacaremos en concreto los epistolarios de Georges Jean-Aubry y John

    Brande Trend. Estas manifestaciones constituyen un valioso material puesto que narran

    52

    En adelante, BnF. 53

    En adelante, BC. 54

    En adelante, AN. 55

    En adelante, BMO.

  • 28

    el proceso traductolgico de la pera por medio del testimonio directo de los

    protagonistas y, adems, no estn mediatizadas por la palabra impresa.

    Tampoco podemos dejar de mencionar el incuestionable valor que la coleccin

    cervantina de la Biblioteca Nacional de Madrid ha tenido para nuestro trabajo. Es la ms

    importante de cuantas existen y gracias a ella hemos podido acceder a ediciones

    quijotescas clasificadas como raras por la propia institucin y que han sido uno de los

    pilares de nuestro trabajo. Asimismo, hemos contado con la gran coleccin de fondos

    digitalizados creada con motivo del IV Centenario del Quijote y accesible desde

    Internet.

    En ltima instancia, debemos destacar lo imprescindible de la prensa de la poca

    que acta, cual hilo conductor, prcticamente a lo largo de toda la investigacin y nos

    ofrece mltiples visiones de un mismo asunto. Las innumerables consultas en las

    hemerotecas de la Biblioteca Nacional, la que puede consultarse en la Biblioteca de

    Catalunya, la Bibliothque nationale de France, la Bibliothque-Muse de lOpra

    Nationale de Paris y otras como las de ABC, El Pas y La Vanguardia nos han permitido

    la realizacin de vaciados muy exhaustivos relacionados con mltiples aspectos. Dada

    la quasi absoluta ausencia de bibliografa en lo que se refiere a las versiones de las dos

    peras en cuestin al castellano, la prensa se erige en una fuente de valor incuestionable

    que nos ha permitido profundizar en mltiples aspectos, desde la figura del traductor

    hasta el contexto, el proceso de traduccin y, por supuesto, la recepcin, entre otros

    muchos aspectos. Asimismo, la base de datos del Archivo Manuel de Falla ha sido de

    gran ayuda tambin para localizar los artculos de prensa que el compositor estim

    oportuno conservar sobre sus obras cuyo punto de vista se perfilar, sin duda, con las

    referencias consultadas en las instituciones o hemerotecas aludidas.

    Para finalizar, nos detendremos en la Biblioteca de la Facultad de Traduccin e

    Interpretacin de Granada, una de las ms completas en el mbito espaol. Su coleccin

    de publicaciones peridicas ha constituido una aportacin fundamental en la

    investigacin.

    Todo ello se completa con el estudio de otras fuentes primarias, con una extensa

    revisin bibliogrfica de las diferentes materias que integran la investigacin y, por

    supuesto, con el exhaustivo anlisis del gran volumen de informacin obtenida.

  • 29

    Metodologa

    Al abordar el estudio de la traduccin de un libreto de pera resultar necesario

    distanciarse de metodologas intuitivas o poco definidas, tal y como vena hacindose

    tradicionalmente. En los ltimos aos, se han empezado a aplicar metodologas

    rigurosas en la investigacin sobre traduccin audiovisual y, por ello, en nuestro estudio

    dejaremos entrever la influencia del israel Toury. Beberemos de las fuentes del

    descriptivismo, de la teora de los polisistemas y de la teora de las normas. Los estudios

    descriptivos han sabido incorporar aspectos funcionalistas tan sustanciales como la

    importancia del anlisis del encargo de traduccin y del receptor que, en nuestro caso,

    enfatizaremos, gracias a un minucioso estudio que comprender desde la creacin de la

    obra original hasta las puestas en escena, las representaciones pblicas del texto meta e

    incluso traducciones posteriores o anteriores.

    Queda patente, una vez ms, la necesidad de abordar nuestra investigacin desde

    una metodologa mltiple, que nos permita analizar los diferentes aspectos que

    conforman el proceso traductolgico de Carmen y del Retablo. Cada traduccin lrica

    constituir un objeto de estudio nico y singular de manera que sern los datos que

    vamos recopilando a travs del anlisis los que determinarn progresivamente en cada

    caso la metodologa que habr de utilizarse.

    En primer lugar, y para tratar la gran trascendencia del Quijote y de Carmen,

    como obras literarias, en la creacin musical, debemos remitir a dos disciplinas en

    concreto: la historia de la traduccin y la historia de la msica. En segundo lugar, y

    prosiguiendo la fase de documentacin musical, nos adentraremos en el proceso

    creativo de las peras Carmen y del Retablo de maese Pedro llegando hasta los estrenos

    sevillano y parisino de sus traducciones en 1981 y en 1923, respectivamente. Por

    ltimo, profundizaremos en el conocimiento de los diferentes aspectos y mecanismos

    que rodearon la realizacin de las traducciones de ambas obras lricas y su recepcin.

    Debido a los escasos estudios consagrados al tema, hemos elaborado nosotros mismos

    un sistema de anlisis para abordar cada una de ellas, anlisis que ilustramos con

    numerosos ejemplos extrados de las peras que nos ocupan. Se han establecido tres

    parmetros de estudio que nos permitirn acercarnos desde una triple perspectiva al

    fenmeno:

  • 30

    1. Histrico. Una de las labores ms complejas a la que nos hemos enfrentado ha sido la

    datacin e identificacin de las partituras y de los libretos a travs de los sellos56

    y de la

    prensa de la poca. Llevaremos a cabo una aproximacin a la gestacin de la obra, a la

    fuente literaria y, por supuesto, a sus correspondientes traducciones. Tanto la prensa

    como las diferentes correspondencias cruzadas nos permitirn conocer el contexto

    histrico, artstico y traductolgico que rode a nuestro objeto de estudio. Ello nos

    permitir obtener la informacin necesaria para llevar posteriormente a cabo nuestra

    investigacin.

    2. Traductolgico. A travs de las diferentes variables que conforman un proceso tan

    complejo podremos llegar incluso a extraer una serie de conclusiones de carcter no

    solamente histrico sino tambin metodolgico:

    a. La figura del traductor. Su conocimiento nos permitir comprender las estrategias

    emprendidas y las decisiones tomadas en la poca.

    b. La fuente literaria. El estudio de los vnculos establecidos entre la traduccin lrica y

    las versiones lingsticas de una obra lrica revestir especial inters. Si la fuente

    literaria ha sido utilizada como base para escribir el nuevo libreto, hemos de intentar

    entrever hasta dnde llega la utilizacin de sta como texto paralelo y cmo influye su

    presencia en las decisiones tomadas.

    c. Historia de la traduccin del libreto. Con ella pretendemos adentrarnos en las

    circunstancias que rodearon los comienzos del proceso de traduccin, as como

    establecer sus parmetros iniciales. Extraeremos datos acerca de:

    El encargo de traduccin.

    El factor diacrnico

    El diseo y presentacin del libreto

    La informacin metatextual

    La delimitacin y divisin de la pera.

    La estrategia general

    d. La traduccin del texto del canto. Con ella pasamos al anlisis del texto meta y su

    comparacin con el origen. Todo ello teniendo siempre en cuenta el carcter de

    subordinacin que posee el libreto y las diferencias prosdicas que caracterizan a cada

    56

    En este sentido, la obra de Carlos Jos Goslvez ha sido fundamental: GOSLVEZ, Carlos Jos. La

    edicin musical espaola hasta 1936. Madrid, Asociacin Espaola de Documentacin Musical, 1995.

  • 31

    una de las lenguas. Veremos cmo se han trasladado los diferentes elementos textuales

    del libreto original a su versin traducida gracias a los siguientes apartados:

    Referentes culturales

    Fidelidad en el nuevo libreto

    e. La traduccin de las indicaciones escnicas. Dado que stas no se encuentran

    sometidas a la partitura, su traduccin resulta ms sencilla. Sin embargo, cualquier

    alteracin en este sentido puede alterar el discurrir ideado por el autor del libreto

    original.

    f. La recepcin de la obra por el pblico meta. Se trata de un aspecto que puede estar

    determinado por mltiples factores que habremos de descifrar a lo largo de la

    investigacin.

    3. Musicolgico. Debido al componente acstico de nuestro objeto de estudio, nos

    vemos en la obligacin de adoptar irremediablemente una perspectiva musical, tan

    importante como la textual y que se fundamenta en el anlisis de la traduccin musical.

    De nuevo, cada obra determinar los aspectos que debern estudiarse en cada caso:

    La traduccin rtmica

    La repercusin en la lnea del canto

    Estructura del trabajo

    Antes de adentrarnos en las dos partes de nuestra tesis doctoral, dedicadas a

    Carmen y al Retablo de Maese Pedro, respectivamente, presentamos un marco terico

    de referencia sobre la traduccin lrica en el que realizamos, en primer lugar, una

    aproximacin terica e histrica a cada uno de sus componentes y, en segundo lugar,

    intentaremos descifrar los entresijos del proceso traductolgico subyacente a la

    actividad. Partiendo de todo ello y atendiendo a los tres parmetros sealados,

    procederemos al anlisis de las traducciones que nos ocupan.

    En el primer captulo de la primera parte, observaremos de qu manera la pera

    Carmen se sita en el ncleo de las relaciones e influencias que se establecen entre las

    msicas francesa y espaola. A continuacin, abordaremos el perodo que comprende

    desde el proceso de creacin de la obra hasta la llegada de la pera en lengua original a

    nuestro pas y la publicacin de la primera traduccin de la novela de Mrime al

  • 32

    castellano. En el segundo captulo, analizaremos el contexto traductolgico,

    musicolgico y legislativo en el que se enmarcan las representaciones pblicas de la

    traduccin al castellano de Rafael Mara Liern y al italiano de Achille de Lauzires.

    Seguidamente iniciaremos el estudio analtico de la traduccin propiamente dicho.

    Consagraremos el tercer captulo, al estudio de los vnculos traductolgicos entre la

    opra-comique y la zarzuela y al examen de la traduccin del texto del canto de la

    versin de Rafael Mara Liern y de Eduardo de Bray. Continuaremos con el cuarto

    captulo dedicado por completo al anlisis de la traduccin musical de las versiones

    citadas, de las indicaciones escnicas y finalizaremos con el examen de la recepcin de

    la segunda. Concluiremos la primera parte de la tesis con el estudio de la gestacin y la

    recepcin de las traducciones ulteriores de Carmen al espaol realizadas por Eduardo

    Marquina y por Fernando Quiones junto a Jos Ramn Ripoll57

    .

    La segunda parte consta de tres captulos claramente diferenciados. El primero

    se consagra a las traducciones y a la recepcin del Quijote. Comienza con la primera

    publicacin de la obra y analiza la repercusin que la novela ha tenido en la msica,

    concretamente en los gneros narrativos, hasta llegar a Manuel de Falla, a su Retablo y

    a la versin inglesa de sta realizada por John Brande Trend. En segundo lugar,

    realizaremos una breve aproximacin a la historia de la traduccin lrica en Francia,

    examinaremos la figura del traductor francs de la pera e intentaremos localizar la

    fuente literaria supuestamente utilizada por Georges Jean-Aubry. En el tercer captulo,

    se presentar la traduccin del autor propiamente dicha, atendiendo tanto a la versin

    lingstica del texto como a la traduccin musical. Concluiremos esta segunda parte con

    el anlisis de la recepcin que nuestra pera tuvo en Francia a travs del estudio de la

    prensa de la poca.

    Resulta notable la diferencia en cuanto a extensin entre la primera y la segunda

    parte de la tesis. Sin embargo, esta disimilitud se justifica plenamente. Hemos de tener

    en cuenta, primeramente, que Carmen es una obra considerada muy prxima al gnero

    de la grand opra por ciertos tericos, y el Retablo, una pera de cmara. En segundo

    lugar, debemos atender al nmero de traducciones estudiadas en cada caso: cuatro y

    dos, respectivamente. Por consiguiente, los anlisis realizados se correspondern,

    lgicamente, en cuanto a dimensiones se refiere con cada una de las obras lricas

    presentadas.

    57

    En este captulo omitiremos el estudio de la traduccin del texto del canto y la traduccin musical en

    ambos casos por los motivos que se especifican en el mismo.

  • 33

    Finalmente, el estudio se ver ilustrado con ejemplos musicales, extractos de

    textos legales y numerosos fragmentos de diferentes traducciones de la novela Carmen

    y del Quijote. Utilizaremos igualmente tablas de temtica variada que resultan

    ampliamente ilustradoras de los diferentes estudios. Citamos, adems, un extenso

    corpus de fragmentos extrados de la prensa escrita, una amplia bibliografa e incluimos

    un apartado de Anexos donde reproducimos exclusivamente los documentos

    considerados como esenciales para nuestro trabajo.

  • MARCO TORICO DE REFERENCIA

    Introduccin .................................................................................................................... 37

    Libretos y traduccin ...................................................................................................... 38

    El estudio de la traduccin de un libreto ........................................................................ 50

    La traduccin musical ..................................................................................................... 59

    Aspectos lingsticos y literarios .................................................................................... 65

    Aspectos musicales: la traduccin rtmica...................................................................... 71

    La traduccin de las indicaciones escnicas ................................................................... 78

    La recepcin de un libreto traducido .............................................................................. 79

  • MARCO TERICO DE REFERENCIA

    Javier Rubiera define la pera como un tipo de composicin musical para la

    escena, donde concurren varios lenguajes y donde se muestra un peculiar modo de

    colaboracin entre voz, palabra, msica y gesto1, en la que, sin duda, debemos incluir

    tambin la dimensin plstica. En dicha colaboracin subyace una compleja fusin de

    diversos canales de comunicacin, as como de mltiples cdigos y de sistemas

    significantes2 que definirn la traduccin de un libreto de pera como una actividad

    extremadamente singular y compleja. La pera constituir, por consiguiente, un gnero

    multisemitico y multimodal, por naturaleza, donde confluirn simultneamente el

    componente verbal, el no verbal, el visual y el auditivo. Eric Buyssens afirma al

    respecto que, al parecer, es durante la representacin de una pera donde encontramos

    la coleccin ms rica de hechos smicos3. En ella, los artistas comunican con el

    pblico a travs de la dimensin visual gracias a gestos, movimientos, danza, luz,

    vestuario y escenografa y de la auditiva, donde se unen la palabra y la msica

    conformando el discurso operstico4. Esta fusin se realizar a travs del canto, que

    funcionar como vehculo expresivo y elemento articulador del drama5. Sin embargo,

    la supremaca del componente musical ha determinado tradicionalmente la propia

    concepcin del texto operstico como gnero eminentemente musical, donde el texto

    verbal y, por consiguiente, su comprensin quedan relegados a un segundo plano6. De

    1 Agradecemos al Dr. Javier Rubiera su amable autorizacin para consultar la tesis: RUBIERA, Javier.

    Entre la pera y el teatro Noh: hacia una esttica comparada de la representacin dramtico-musical.

    Tesis doctoral. Oviedo, Universidad de Oviedo, 1993, p. 30. 2Ibid., p. 78.

    3 BUYSSENS, Eric. Les langages et le discours. Essai de linguistique fonctionnelle, dans le cadre de la

    smiologie. Bruxelles, Office de Publicit, 1943, p. 56. 4 RUBIERA, J. Entre la pera y el teatro Noh, p. 78.

    5 Ibid., p. 74.

    6 MATEO, Marta. La traduccin de Salom para distintos pblicos y escenarios. En: Trasvases

    culturales: literatura, cine y traduccin, n 1, 2005, p. 225.

  • 38

    hecho, a pesar de que el canto se erige en el elemento esencial de la pera, en la gnesis

    de la obra, le preceden el texto verbal y la partitura y no ser hasta que se ensamblen los

    tres elementos, que tendr lugar la verdadera experiencia operstica. Ello tendr dos

    consecuencias importantes: en primer lugar, la voz se alzar como elemento

    caracterizador de los personajes por excelencia y, en segundo lugar, el canto dotar a la

    pera de un mayor convencionalismo7. Baste mencionar, al respecto, su utilizacin para

    la comunicacin entre humanos, animales o cualquier otro intrprete. Por ltimo, hemos

    de destacar que el gnero podra resultar extravagante, absurdo y artificioso8 si se

    pretende enjuiciar cualquier pera, segn criterios de racionalidad. Sin embargo, tal

    planteamiento es absolutamente errado puesto que la naturalidad y el realismo no son

    siempre aplicables a la obra artstica.

    Libretos y traduccin

    La traduccin de un libreto de pera no ser, segn lo expuesto anteriormente,

    una tarea independiente de los dems elementos que lo conforman. Solamente en las

    traducciones literales que se incluyen en las grabaciones, el traductor puede ignorar la

    complejidad semitica de la representacin operstica, donde el texto verbal se

    encuentra sometido a los dictados de la partitura y se acompaa de diferentes cdigos.

    Por consiguiente, consideramos necesaria la realizacin de una breve introduccin al

    gnero operstico, ya que sus diferentes caractersticas y componentes determinarn, en

    menor o mayor medida, su traduccin a otra lengua.

    Qu es un libreto?

    Bruno Migliorini remonta el origen del trmino libretto a finales del siglo XVII,

    poco despus del nacimiento de la pera, no consolidndose su uso hasta el XVIII.

    Hasta esa fecha, a los libretistas de las primeras composiciones opersticas se les

    denominaba poetas y a los libretos poemas. Incluso algunos autores como

    Muratori, an en ese siglo, continuaban utilizando el trmino con el que en principio se

    7Ibid., p. 226.

    8 RUBIERA, J. Entre la pera y el teatro Noh, pp. 87-88.

  • 39

    denominaba el texto operstico: libricciuolo9. A partir de Metastasio, comienza a

    consolidarse la difusin del vocablo libretto, aunque este trmino coexistir durante

    cierto tiempo con dramma, dramma per msica o libro. Finalmente, la voz

    termina imponindose y Da Ponte10

    , por ejemplo, emplea en sus Memorie siempre el

    libretto para referirse a sus textos opersticos.11

    .

    Tanto los sufijos etto como iuolo hacen referencia al tamao del formato. En sus

    comienzos, el libreto meda 20 cm y, posteriormente, cuando la pera comenz a

    representarse pblicamente, en las primeras dcadas del siglo XVII, se redujo a 5 cm

    para que resultase ms manejable. Los libretos se vendan a la entrada del teatro o de la

    iglesia hasta los primeros aos del XIX y junto al texto del melodrama se incluan

    noticias relativas al ensayo del espectculo12

    . Aos ms tarde, los contenidos del libreto

    se normalizaron y habitualmente, en el caso del teatro lrico, encontramos:

    La cubierta: que funciona a modo de portada y en ella se consignan los datos

    principales de la obra.

    La hoja de reparto: donde se presentan los personajes que intervienen y su tesitura.

    El texto propiamente dicho que contiene tanto las indicaciones escnicas como cada

    una de las intervenciones de los diferentes personajes.

    El libreto de pera ha sido frecuentemente considerado de escaso valor esttico

    en s mismo y, a tal efecto, suele mencionarse el hecho de que, con escasas excepciones,

    los buenos literatos que han hecho incursiones en el mbito no han logrado resultados

    satisfactorios. Adems, su adscripcin a un gnero literario determinado ha sido objeto

    de incontables debates a lo largo de la historia. La enciclopedia Larousse, por ejemplo,

    afirma que el libreto versificado de cualquier obra lrica es un poema, siempre y

    cuando ofrezca y sugiera a la imaginacin potica una materia rica y maravillosa13

    .

    En nuestro caso, nos parece muy acertado el planteamiento de Arturo Delgado, quien

    insiste en la necesidad del tratamiento del libreto como un gnero literario en s mismo

    puesto que, adems de las ineludibles necesidades tcnicas que posee, est dotado de

    suficientes rasgos propios que lo diferencian de otros como, por ejemplo, la novela. El

    libreto debe anteponer a la belleza tanto la eficacidad, desde el punto de vista dramtico,

    9 Libro de pequeo formato que contiene el texto de un melodrama. MIGLIORINI, Bruno y GWYNFOR,

    Thomas. The Italian Language. London, Faber and Faber, 1966, p. 331. 10

    Lorenzo da Ponte (1749-1838), poeta y libretista italiano, fue autor de los libretos de tres grandes

    peras de Mozart: Le nozze di Figaro, Don Giovanni y Cos fan tutte. 11

    MARTN, Carolina. El italiano del melodrama: estudio lingstico-musical de la triloga Da Ponte-

    Mozart. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2000, p. 176. 12

    Ibid., p. 177. 13

    Puede consultarse en: http://www.larousse.com/es. [ltimo acceso el 27-XII-2011].

    http://www.larousse.com/es

  • 40

    como la transmisin de un mensaje oral al espectador. Lo calificaremos, por

    consiguiente, como un gnero literario dependiente de ciertos factores extratextuales y

    cuyos rasgos ms significativos, segn el citado autor, son los siguientes14

    :

    Est muy limitado tanto en la topologa15

    como en su duracin temporal, puesto que su

    extensin estar muy determinada por la msica. Por ello, el autor habr de recurrir

    frecuentemente a la elipsis.

    La limitacin temporal obliga al libretista a concentrar la accin en un nmero

    relativamente corto de episodios. Ello supone que rara vez una obra original puede

    adaptarse a la pera en toda su extensin.

    La accin ser el elemento ms importante, relegando el texto a un segundo lugar, por

    lo que el lenguaje perder gran parte de su contenido potico en beneficio de la claridad

    de la situacin. Por ello, la lengua utilizada ser sencilla, la sintaxis poco complicada y

    el vocabulario debe limitarse a ciertas palabras bsicas, claramente compresibles. Sera

    todo lo contrario a lo que suele entenderse por un texto literario, donde todos los

    elementos se unen para producir el efecto potico.

    El libretista sabe, adems, que su texto no se va a percibir con la suficiente claridad en

    todas sus partes. Hemos de tener en cuenta que la comprensin del texto en su totalidad

    preocupar a los compositores slo a partir del drama wagneriano. Arturo Delgado

    destaca que, dada la existencia de partes mudas, la comprensin del texto se basar,

    generalmente, en la de ciertas palabras suficientemente resaltadas o palabras clave,

    que sern poco frecuentes a lo largo del texto. Por ello, se suele reprochar a los

    libretistas que abusen de ciertos trminos o expresiones en el libreto, acusndoseles, con

    frecuencia, de malos literatos.

    En cualquier caso, la msica es el factor primordial de la pera, al menos, hasta finales

    del siglo XIX. Normalmente, se escribe el libreto antes.

    El argumento de los libretos se extrae, con frecuencia, de obras literarias conocidas y

    un porcentaje menor presenta un tema original.

    Con frecuencia, los libretos estarn edulcorados con respecto a las obras originales

    de las que son adaptacin.

    Los personajes en la pera se distribuyen en funcin de las tesituras vocales. Ello

    explicara numerosas modificaciones realizadas en los libretos con respecto a la fuente

    14

    Sintetizamos el pensamiento del autor en los puntos que se exponen a continuacin. DELGADO, Arturo. Libretos de pera franceses del siglo XIX: una escritura olvidada. Tesis doctoral. Madrid,

    Universidad Complutense de Madrid, 1987, pp. 10-427. 15

    Se representar siempre en un solo escenario.

  • 41

    literaria original. A partir de Rossini, la funcin de las tesituras y de las voces

    masculinas y femeninas se codifica para formar una semntica de significados concretos

    y muy limitados, frente a la mayor libertad existente en los siglos XVII y XVIII. A

    partir del XIX, se crea una tipologa de las voces y de las situaciones16

    .

    El gnero operstico resultar ridculo para los que pretenden juzgar el arte segn

    criterios de naturalidad. Se busca la mxima intensidad expresiva a travs de la msica e

    incluso algunas situaciones alcanzan la irrealidad. Pensemos, por ejemplo, en el

    personaje de Mim en La Bohme, que aun estando a punto de morir, hace alarde de su

    alta tesitura.

    No debemos olvidar que la subordinacin del texto a la partitura generar una

    relacin entre ambos, que plantear la principal problemtica para enfrentarse al estudio

    de un libreto de pera y, por ende, de su traduccin. Queda patente que no podemos

    juzgar los libretos de la misma forma que se juzgan otros textos creados en plena

    libertad, como la novela o la poesa. Ciertamente, encontramos muchos cuyas

    deficiencias estilsticas son notables, pero hemos de recordar que la lectura de este

    gnero es muy diferente a la que haramos de un relato o incluso de una obra dramtica

    para el teatro hablado, aunque, al parecer, en el siglo XVII, se lean tanto las tragdies

    lyriques de Quinault como las comedias de Molire17

    .

    Las relaciones entre texto y msica

    La relacin entre la palabra y la msica ha sido tensa prcticamente desde los

    inicios del gnero en Italia a finales del siglo XVI18

    . En un principio, la pera se

    conceba como una sola voz, con acordes simples y un texto inteligible, donde la

    funcin de la msica era la de realzar el drama. Vincenzo Galilei, padre del famoso

    astrnomo y fsico Galileo afirmaba la necesidad de imitar col canto chi parla,

    ilustrando as perfectamente la inclinacin hacia la importancia del texto en las primeras

    obras lricas. En 1607, se estrenaba en Mantua LOrfeo de Claudio Monteverdi, y ya en

    16

    SALAZAR, Philippe-Joseph. Idologies de lopra. Paris, Presses Universitaires de France, 1980, pp.

    142-143. 17

    GROS tienne. Philippe Quinault. Sa vie et son uvre. Paris, Librairie Ancienne Honor Champion,

    1926, p. 647. 18

    La pera naci a fines del siglo XVI en Florencia, donde un crculo humanstico de poetas, msicos y

    eruditos, la Camerata Fiorentina, intent resucitar el drama antiguo, en el cual participaban solistas de

    canto, coro y orquesta. Se crearon as, siguiendo el modelo de los dramas pastorales del siglo XVI, los

    primeros libretos opersticos ponindolos en msica con los medios disponibles en la poca. ULRICH,

    Michels. Atlas de msica. Madrid, Alianza, 2001, vol. I, p. 133.

  • 42

    su partitura se aprecia una evidente inclinacin hacia la comprensin del texto. No en

    vano, en el ttulo se especificaba que estbamos ante una favola in musica. Susan

    McClary seala que una de las principales razones que explican el xito de la pera en

    sus inicios fue la combinacin de la divulgacin de de la msica, a travs de melodas

    simples y conmovedoras, junto a la utilizacin de textos basados en el drama griego19

    .

    Las relaciones entre estos elementos han sido objeto de numerosas controversias que

    podramos sintetizar en la pregunta: debe prevalecer el texto, la msica o es posible

    lograr la armonizacin de ambos? Recordemos que la pera fue, en sus orgenes, un

    intento de recrear la tragedia griega clsica, considerndosela antes literatura que

    msica. Era simplemente un marco que permita el desarrollo de la accin. Sin embargo,

    a lo largo del siglo XVII y gran parte del XVIII, primar la msica y una concepcin

    grandiosa del espectculo que se ver enriquecida por el ballet y los alardes tcnicos de

    la poca. Por ello, durante dos siglos, los temas se repetirn con frecuencia en las obras.

    En el libreto slo se buscaba un argumento que permitiese el despliegue de un gran

    espectculo y el lucimiento de los divos.

    Desde mediados del XVIII, los libretistas comienzan a tener cierta reputacin

    social. Resulta ilustrativo el caso de Lorenzo Da Ponte, el futuro libretista de Mozart,

    quien fue nombrado en 1782 poeta de los Teatros Imperiales en Viena. Paralelamente,

    empieza a observarse una cierta preponderancia del texto. As, Gluck, a mediados del

    XVIII, iniciara una importante reforma del gnero para eliminar los abusos que hasta

    entonces venan deformando la pera italiana. El compositor afirmaba la necesidad de

    que la msica debera expresar las situaciones de la trama y someterse a la poesa,

    revalorizando, en consecuencia, el libreto: Busqu confinar la msica en su verdadera

    funcin de servir a la poesa en la expresin de los sentimientos y en las situaciones de

    la trama sin interrumpir ni enfriar la accin mediante intiles y superfluos

    ornamentos20

    . Gracias a Gluck, desde finales del XVIII, se producir un cambio

    rotundo en la concepcin del texto y los compositores comenzarn a exigir una trama de

    inters para sus libretos. El texto cantado no resulta siempre inteligible para al auditorio

    y, por consiguiente, el libretista habr de esforzarse en que la comprensin se deduzca

    de la situacin dramtica ms que de las palabras en s. Por ello, habr de recurrir a

    19

    MCCLARY, Susan. Afterword. En: Noise: The Political Economy of Music. Ed. a cargo de Jacques

    Attali. Traducido por Brian Massumi. London, University of Minnessota Press, 1985, pp. 154-155. 20

    Tomado de la dedicatoria de Gluck, escrita en italiano, de Alceste. Viena, 1769. GROUT, Donald J. y

    Palisca, Claude V. Historia de la msica occidental, 2. Madrid, Alianza, 2004, p. 613.

  • 43

    palabras clave perfectamente comprensibles que se repetirn pero que an as

    supondrn un escaso porcentaje del texto.

    Tanto el canto como su correspondiente y habitual acompaamiento musical,

    que progresivamente haban ido ganando importancia terminan ocultando el sentido de

    las palabras, especialmente durante el siglo XIX, en la edad de oro del bel canto21

    . En

    ese momento, la relevancia recay sobre la lnea meldica y el virtuosismo vocal, dos

    elementos que no siempre se sometan a la expresin dramtica22

    . A lo largo de la

    historia operstica, se observan dos tendencias que muestran el difcil equilibrio entre el

    discurso dramtico y el musical, inclinndose los compositores hacia uno u otro.

    Mozart, al que siguieron compositores como Beethoven, Wagner, Strauss, Verdi o

    Debussy, inici una tradicin alemana minoritaria en algunas de sus obras, que conferir

    una alta preferencia a la inteligibilidad del texto, integrando, en la medida de lo posible,

    poesa msica y accin. Estos grandes compositores pretenden que el texto se entienda.

    En cuanto a Mozart, prefera generalmente libretos sin ambiciones poticas cuyo texto

    debera, atenerse a la msica, manteniendo siempre la congruencia de msica y palabra:

    [] en una pera la poesa debe ejercer siempre de hija obediente de la msica, Por qu gustan

    las peras cmicas italianas en todas partes, a pesar de sus infames libretos, incluso en Pars,

    donde yo mismo he presenciado su xito? Simplemente porque la msica reina absolutamente y,

    al escucharla, se olvida todo lo dems23

    .

    En el caso de Mozart y de Da Ponte, hemos de destacar la excelente

    compenetracin artstica entre libretista y compositor que dio lugar a una prodigiosa

    interseccin entre palabra y msica24

    . En caso de que uno de los dos artistas hubiese

    pretendido prevalecer sobre el otro, el resultado no habra sido tan afortunado.

    Desde la segunda mitad del siglo XIX, las actitudes hacia el texto comienzan a

    cambiar y, progresivamente, la msica va dominando al texto, aunque los compositores

    tienen un papel muy activo en sus libretos. Algunos como Berlioz lo escriben ellos

    mismos y otros como Verdi colaboran intensamente en su redaccin. La expresin de

    21

    Supeditacin de todos los elementos del drama a la belleza de la emisin vocal. CASARES, Emilio.

    La msica del siglo XIX espaol. Conceptos fundamentales. En: La Msica espaola en el siglo XIX.

    Ed. a cargo de Emilio Casares y Celsa Alonso. Gijn, Universidad de Oviedo, 1995, p. 183. 22

    RUBIERA, J. Entre la pera y el teatro Noh, pp. 42-50. 23

    ANDERSON, Emily. The letters of Mozart and his family. New York, W. W. Norton, 1989, p. 773.

    Reproducimos a continuacin el texto en su idioma original: [] in an opera the poetry must definitely

    be the obedient daughter of the music. Why is it that Italian comic operas are everywhere so popular? In

    spite of the awfulness of their librettos? Even in Paris, as I myself can attest? Its because there the music

    reigns supreme and so you forget everything else. 24

    MARTN, C. El italiano del melodrama, p. 53.

  • 44

    los nacionalismos impulsar a los compositores a inspirarse en sus compatriotas

    literarios, abandonando as las temticas convencionales, mitolgicas o clsicas.

    Compositores como Janek, Tchaikovsky, Prokofiev o Britten refuerzan este

    predominio del texto, utilizando en sus obras lricas elementos nacionales, en numerosas

    ocasiones pertenecientes al folklore de sus respectivos pases.

    La historia operstica revela cmo la mayora de los compositores aspiraba a que

    sus libretos fueran comprendidos por el pblico. El caso ms evidente aparece, a finales

    del XIX, con Richard Wagner, quien ejerca de msico y tambin de libretista en sus

    obras. Con l se alcanzar la comprensin ms ptima del texto puesto que la msica

    destacar las palabras pero no las anular. La comprensin del texto del canto constitua

    una premisa esencial para el compositor, quien consigue as una fusin innovadora entre

    msica y texto. Por ello, afirmaba no comprender el xito de sus obras fuera de

    Alemania, donde el texto no se entenda. Wagner se extraaba de que un ferviente

    admirador francs se entusiasmase con sus obras sin saber alemn25

    . El compositor se

    convertira en el mayor impulsor del Gesamtkunstwerk, la obra de arte total o conjunta,

    formada por la fusin en una unidad temtica, a travs del uso del leitmotiv, de la

    poesa, del diseo escnico, de la puesta en escena, de la accin y de la msica. Para el

    compositor, el Gesamtkunstwerk slo poda llegar al pblico si el complejo texto

    operstico era aprehendido y comprendido en su totalidad. Por ello, Wagner se ofreci a

    retocar la msica de sus peras para adaptarla a las necesidades de las traducciones del

    alemn y no puso objeciones a que el estreno parisino de su Tannhuser se hiciera en

    versin francesa26

    .

    En cuanto al papel del libretista, resulta evidente cmo progresivamente ha sido

    relegado a un segundo plano. Pensemos, por ejemplo, en el prolfico Felice Romani27

    ,

    quien escribi unos ochenta libretos. Entre 1800 y 1900, se estrenaron en La Scala de

    Miln unas ochocientas nuevas peras. Sin embargo, desde finales del XIX, los

    compositores, en lugar de escribir muchas obras prefieren escribir un nmero ms

    25

    GMEZ, Carlos. La pera y los medios de comunicacin. En: MEC, Madrid, 1976, p. 109. 26

    MATEO, M. El debate en torno a la traduccin de la pera. En: Actes del III Congrs Internacional

    sobre Traducci. Ed. a cargo de Pilar Orero. Barcelona, Universidad Autnoma de Barcelona, 1998, p.

    215. 27

    Naci en 1788 y falleci en 1865. Escribi textos para peras de Bellini, Rossini y Donizetti, entre

    otros.

  • 45

    reducido pero que se representaran en los aos ulteriores; una tendencia que contina

    en la actualidad28

    .

    Texto y partitura constituyen dos elementos tan extremadamente diferentes, que

    incluso algunos crticos los califican como antagnicos. La adaptacin de la meloda a

    las palabras supone una comprensin defectuosa por parte del pblico, y muy pocos

    pasajes son claramente percibidos. Por consiguiente, podra parecer absurdo que el

    libretista se esfuerce tanto en escribir un texto que apenas llegar a los espectadores.

    Arturo Delgado afirma que la respuesta al dilema reside en la msica, ya que ser sta la

    que exprese aquello que las palabras no comunican, reservndose a ella los momentos

    de mayor expresividad dramtica. La msica tiene, en la pera, la funcin que en el

    teatro hablado tiene la dimensin potica del lenguaje29

    . Por ello, el texto de los

    libretos presenta, frecuentemente, una lengua sencilla, una sintaxis poco compleja y un

    vocabulario limitado a expresiones y vocablos fcilmente reconocibles, que se destacan

    con claridad cuando interesa y que hemos citado anteriormente: las palabras clave.

    Segn los momentos histricos y segn las nacionalidades, la solucin al dilema ha sido

    conceder mayor importancia a la msica o a las palabras, aunque, probablemente, el

    resultado ideal sera la perfecta armonizacin de ambos elementos. En Italia, por

    ejemplo, ha predominado tradicionalmente la meloda, relegando a un segundo plano el

    texto. Por el contrario, en Francia, aunque se import la pera italiana, la situacin era

    distinta, ya que la crtica juzgaba el libreto de pera como si de una obra escrita para el

    teatro hablado se tratase, seguramente, debido a la fuerte tradicin lit