Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

127
Postulante: Rene Gonzalo Gosalvez Sologuren Tutor: Abraham Perez UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ECONOMÍA Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar-comunitario al capital El caso de la comunidad . Chijipata Alta

Transcript of Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

Page 1: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

Postulante: Rene Gonzalo Gosalvez Sologuren

Tutor: Abraham Perez

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

CARRERA DE ECONOMÍA

Tesis de grado:

Subsunción del trabajo campesino familiar-comunitario al capital

El caso de la comunidad. Chijipata Alta

Page 2: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ECONOMÍA

Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar-comunitario al capital El caso de la comunidad: Chijipata Alta

Postulante: Rene Gonzalo Gosalvez Sologuren Tutor: Abraham Perez Tema: Economía política de la explotación de las comunidades aymaras

La presente tesis es una investigación de las relaciones de explotación que entabla el capital con el trabajo desplegado en las comunidades, como producto del desenvolvimiento de las comunidades en un contexto global. El capital como valor que se autovaloriza, no requiere modificar sus condiciones para cumplir con esta su función. El capital reordena el espacio económico de tal forma que es sufuciente refuncionalizar las lógicas económicas de otras formas de producción. En primer lugar concluimos que existe explotación del trabajo campesino familiar-comunitario al capital cosa que la economía marginalista oculta. En segundo lugar, la explotación no es una transferencia de valor, sino la subsunción de las condiciones reales de la circulación y de las formas mistificadas, que presionan sobre las condiciones reales del proceso de trabajo en la producción, refunionalizando su lógica para que oenere plusvalor para el capital. El modelo de desarrollo de mercado, no es tal ya que profundizan, invisibilizan; ignoran la explotación que es una traba para el desarrollo autónomo de las comunidades. Las comunidades están en un profundo proceso de desintegración soportando la colonización de sus espacios económicos, sociales, culturales y simbólicos, pero al mismo tiempo, ancladas en su lógica comunitaria como forma de resistencia del devastador proceso civilizatorio emprendido por el capital. Son una propuesta real y concreta en la búsqueda de alternativas frente al agotado modelo, son formas que permiten entender las relaciones sociales en su profundidad y densidad a nivel griobal, sobrepasando los estrechos umbrales del dinero y el valor.

Page 3: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

Agradecimientos:

Quiero expresar mis agradecimientos: a Juan Pablo, por compartir esa fascinación por El Capital, donde siempre quisimos buscar más allá de lo inmediato, a Alvaro por compartir la satisfacción de acercarse a las comunidades, de sentir el sabor de la tierra y la cultura aymara, a Sonia, por compartir el gusto por la producción alfarera de la comunidad Quiero agradecer también a Sebastián, Valentía Emilio, Aurelia y a todos los miembros de la comunidad por permitirme vivir la experiencia de sembrar, cosechar, en fin, de trabajar la tierra y participar de la economía de la comunidad. Gracias a Pastora, René y Tania, porque sin ellos no hubiera sido posible concluir este trabajo, a Minorka y Andrés por su paciencia para elaborar y analizar los mapas de la comunidad, a Vladimir por su ayuda técnica.

Page 4: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

Dedicatoria:

A la comunidad de Chijipata Alta y a través de ella, a todas las comunidades y ayllus que mantienen vivas unas formas de resistir la devastación social que produce el capital y por contener al mismo tiempo, prácticas que se proponen como alternativas para una sociedad distinta.

La gran serptiente kabarista del altiplano paceño se constreñía nuevamente sobre la ciudad de La Paz, las carreteras estaban alfombradas de piedras impidiendo la circulación de la sustancia económica. Todas las comunidades rompieron su carácter local para transformarse en un gran ayllu, las prácticas comunitarias cotidianas se trasladaron a las carreteras para mantener el bloqueo. Bolivia tuvo que escuchar la voz del color de la tierra. Las comunidades aprendieron a sentir su fuerza. Pero las causas del levantamiento continúan en todos los rincones.

Page 5: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

CAPITULO I: ESTRUCTURACION TEORICA DE LA 1

INVESTIGACIÓN I

I. introducción I 1.1. Objetivo 1 12. Metodología 2 1.3. Delimitación geográfica del tema 2 1.4. Delimitación del geográfica del tema 3 1.5. Hipótesis de trabajo 3 1.6. Marco teórico 4

2. Teoría Marxista del valor trabajo: El valor como expresión de la riqueza social 5 2.1. Enfoque de la Economia Política sobre la problemática 5 2.2. La teoría marxista del valor I 1

3. Formaciones económico-sociales y modos de producción 15

4. La comunidad 21 4.1. Tipos de comunidad y factores que la determinan 21 4.2. CONCEPTO DE comunidad EN Marx 24

5. Condición de posibilidad de la existencia del trabajo familiar-comunal en el capitalismo 29

5.1. Subsunción formal y real en el PT, en el proceso de producción yen la reprod global 29 5.2. Manuscritos del 44 29 5.3. Grundrisse 31

5.3.1. Relación del trabajo y su producto 31 5.3.2. De como el dinero se transforma en capital 32 5.3.3. Proceso de trabajo y proceso de valorización 33 5.3.4. Subsunción formal y real del trabajo al capital 33

5.4. El Capital 36 5 4 1. Subsunción formal: El plusvalor absoluto su expresión de valor 38

5.4.1.1. Proceso de trabajo inmediato 38 5 4 1 2 Proceso de trabajo desde el consumo de la FT o proceso de valorización38 5.4.1.3. La jornada laboral 41

5.4.2. Subsunción real: El plusvalor relativo su expresión en valor 41 5.4.2.1. Cooperación 43 5.4.2.2. División del trabajo y manufactura 45 5.4.2.3. Maquinaria y gran industria 46

5.4.3. Plusvalor absoluto y relativo: Movimiento de la totalidad de la subsunción49 5.5. Capítulo VI inédito 50

5.5.1. Premisas 50 5.5.2. Proceso de trabajo 5 1 5.5.3. Proceso de valorización 51 5.5.4. Subsunción formal del trabajo al capital 54 5.5.5. Subsunción real del trabajo al capital 57

Page 6: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

6. Síntesis del concepto de subsunción trabajo en el capital 59 6.1. El concepto de subsunción del trabajo en el capital 59

6.1.1. Definición de algunas categorías 60 6.2. La producción capitalista 61

7. Forma funcional y formas transfiguradas de la forma valor 68 7.1. interconexión externa del pt y reproducción de las relaciones capitalitas 68

8. Caso particular: subsunción en modos de producción precapitalistas 73

CAPITULO II: MARCO HISTORICO-ECONOMICO 76

GENERAL 76

9. La situación del campesino: desde la creación de la República a la Reforma Agraria de 1953

76 9.1. La hacienda y la refuncionalización de la comunidad en la república 76 9.2. La usurpación de tierras comunitarias durante 1864-1900 77 9.3. Leyes de exvinculación 1880-1899 78 9.4. Continuación de la exvinculación de tierras comunitarias 1900-1952 79

10. La Reforma Agraria de 1953 86 10.1. Formalización jurídica de la usurpación de tierras de 1864 89 10.2. Dotación y Consolidación de grandes latifundios en el Oriente 92 10.3. La división general del trabajo y la medida geopolítica nacional del capital 95

11. Resultados de la Reforma Agraria de 1953 96 11.1. Situación del agro a partir de 1980 96 11.2. Modificaciones con el 21060 98

CAPITULO III: ESFERA PRODUCTIVA DE LA COMUNIDAD: PROCESO DE TRABAJO INMEDIATO, FORMA SOCIAL DEL PROCESO DE PRODUCCION Y PROCESO DE PRODUCCION CONJUNTO 100

12. Características generales del proceso de producción 100 12.1. Caracterísiticas de la comunidad 100 12.2. Caracterísiticas de la producción en general 101

13. Naturaleza y forma del proceso de trabajo inmediato de la comunidad 104 13.1. Forma social de procedencia y pertenencia de los factores del proceso de trabajo inmediato 106 13.2. Forma y contenido de la unificación creadora 107 13.3. Forma y contenido de la relación material transformadora entre MT,OT y FT... 108

13.3. L El modo de unificación técnica de las condiciones de producción 108 13.3.2 Modo de consumo técnico de los medios de trabajo 108 13.3.3 Modos de asociación y cooperación de trabajadores 109

13.4. Contenido material de los componentes del proceso de producción 109

14. El proceso de trabajo inmediato para el autoconsumo en la actividad agrícola 110

Page 7: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

14.1. La tierra en el proceso de trabajo inmediato 110 14.1.1. Formas de propiedad-posesión de la tierra 110

14.1.1.1. Formas de parentesco y linaje como forma de acceso ala tierra 112 14.1.1.2. Derechos y obligaciones económicas, políticas y sociales de acceso a las parcelas y a las tierras comunes 114 14.1.1.3. Relación directa del trabajo y su necesidad de ocupación de tierras 115 14.1.1.4. Formas de propiedad jurídica de la tierra (títulos proindiviso y títulos individuales) 115 14.1.1.5. Formas de mercanitilización de la tierra 116 14.1.1.6. Expropiación de tierras de trabajo para escuelas y otros bienes públicos

117 14.1.2. Formas de unificación creadora 118

14.1.2.1. Finalidad social 119 14.1.2.2. Lógica productiva 120 14.1.2.3. Medida geopolítica de la producción comunitaria 121

14.1.3. Forma y contenido de la relación material transformadora 122 14.1.3.1. Unificación técnica 122 14.1.3.2. Modo de consumo técnico de la tierra 126

14 1 4 Contenido material del principal medio de trabajo. Características físico- geológicas de la tierra como medio de producción 127 14.1.5. Contenido y forma de los demás medios de producción 128

14.2. La fuerza de trabajo en el proceso de trabajo inmediato 129 14.2.1. Forma social de procedencia y pertenencia de la fuerza de trabajo al proceso de trabajo 129

14.2.1.1. Condiciones en que acude la Fuerza de Trabajo al proceso de trabajo 129 14.2.1.2. Función social de la fuerza de trabajo 131

14.2.2. Momento de Unificación creadora de la fuera de trabajo con los otros componentes del proceso de trabajo 131

14.2.2.1. Finalidad e intencionalidad social de la fuerza de trabajo en la producción 131

1> El tiempo de trabajo como condición objetiva del trabajo 132 > La dimensión social productiva simbólica 132

14.22.2. Lógica de producción 134 14.2.3. Forma y contenido de la relación material de la fuerza de trabajo 135

14.2.3.1. Unificación técnica con los medios de producción 135 14.2.3.2. Modo de consumo de la fuerza de trabajo 138 14.2.3.3. La comunidad como fuerza productiva: Asociación y cooperación de los trabajadores 139

> El intercambio sin retribución 140 Y Circulación diferida de trabajo 140 ii.i Producción mancomunada 141 ➢ Circulación de productos 141 1,4;- Trabajo colectivo en obras comunes 141 » Intercambio desigual de trabajo 143 » Forma comunitaria de transporte y otras formas de fondos comunes 143

14.2.4. Contenido material de la fuerza de trabajo 144

Page 8: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

14.2.4.1. Forma técnico-material 144 > Conocimientos climatológicos y ambientales como principal tecnología en - la producción 144

14.2.4.2. Contenido fisico-material de la fuerza de trabajo 147

15. El proceso de trabajo inmediato en las demás ramas productivas 148 15.1. Alfarería: los olleros de la Provincia Los Andes 149

15.1.1. Proceso de producción de la cerámica moderna 152 15.2. Ganadería 152

16. Proceso de producción familiar-comunitario conjunto 155 16.1. Carácter familiar-comunitario de las fuerzas productivas y relaciones sociales en el proceso de producción familiar-comunitario en conjunto 157

16.1.1. Fuerzas productivas — Relaciones sociales de producción 157 16.1.2. Clasificación de las fuerzas productivas 159

16.1.2.1. Fuerzas productivas técnicas 159 16.12.2. Fuerzas productivas subjetivas 160 16.1.2.3. Fuerzas productivas asociativas 160 16.1.2.4. Fuerzas productivas intelectivas 160 16.1.2.5. Fuerzas productivas simbólicas 160

16.1.3. Relación entre fuerzas productivas y relaciones de producción 161 16.2. Interrelación de los distintos procesos de trabajo particulares en el proceso de producción familiar-comunitario en conjunto 161

16.2.1. Caso A: Agricultura y otras actividades complementarias 162 16.2.2. Caso B: Alfarería acentuada (complemento a la producción agrícola) 163 16.2.3. Caso C: Ganadería acentuada (complemento ala producción agrícola)._ 164

16.3. Relación del trabajador con su producto en el proceso de producción familiar- comunitario en conjunto 167 16.4. Relatividad de los esquemas utilizados 176

CAPITULO IV: ESFERA DE LA CIRCULACIÓN: FORMA DE ARTICULACIÓN DE LA PRODUCCION CAMPESINA FAMILIAR-COMUNITARIA CON EL MODO DE PRODUCCION CAPITALISTA 179

17. El proceso de circulación 179 17.1. Mercado de productos 180

17.1.1. Mercados locales e intercambio comunal 180 17.1.1.1. Viajes con destino al trueque: forma simple de valor 180 17.1.1.2. Feria Anual de Peñas: forma total o desplegada de valor 183 17.1.1.3. Ferias de Peñas y Batallas: forma general del valor 186 17.1.1.4. Forma dinero en la Feria semanal de Batallas 189 17.1.1.5. Feria de Ramos 196 17.1.1.6. Comercio y plusvalía en la venta urbana de quesos 197

> Expansión de la necesidad de realización de la producción 198 ➢ Improductividad de la actividad comercial y producción de valor en la circulación 199 ➢ Expansión de procesos de trabajo productivos a la circulación 200

Page 9: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

S- Plusvalía en la circulación 200 17.1.2. Abastecimiento de productos en la circulación mercantil-capitalista 202

17.1.2.1. Acceso al mercado para abastecimiento de materia prima y medios de producción 202 17.1.2.2. Abastecimiento de productos para el consumo, transformación radical de los hábitos de consumo por el crecimiento irrestricto de necesidades 203

17.2. Mercado de trabajo 205 17.2.1. Flujos migratorios definitivos 205 17.2.2. Migración temporaria o estacionaria 209 17.2.3. Migración y subsunción 210

18. Acumulación simple y ampliada: síntesis de los procesos de producción y circulación 212

18.1. Acumulación simple y ampliada en la producción 212 18.1.1. Acumulación simple y acumulación restringida en la comunidad 213

18.2. Acumulación simple y ampliada en la circulación 217 18.2.1. Reproducción simple 219

18.2.1.1. Intercambio entre los dos sectores 220 18.2.1.2. Mediación de los intercambios por la mercancía dineraria 221

18.2.2. Reproducción restringida de la comunidad 222

19. El debate sobre la economía campesina 225 19.1. Chayanov Sobre la teoría de los sistemas económicos no capitalistas 227 19.2. La economía positiva 228 19.3. El objetivismo del marxismo conservador 229 19.4. La convergencia de Chayanov y Marx 230

CAPITULO V: PROCESO DE PRODUCCIÓN GLOBAL: 233

SUSESUNCIÓN GENERAL DE LA PRODUCCIÓN FAMILIAR-COMUNITARIA AL CAPITAL EN RELACIÓN CON LAS FORMAS TRANSFIGURADAS DEL CAPITAL

233

20. Formación de una tasa general de ganancia (tasa media de ganancia) y transformación de los valores mercantiles en precios de mercado 233

20.1. Sobre los precios de producción y el desarrollo de las fuerzas productivas 239

21. Capital Comercial 241

22. Capital que devenga interés y trabajo famliar-comunitario 250

23. Comunidad y renta de la tierra 259 23.1.Consideraciones teóricas sobre la renta capitalista de la tierra 259 23.2. Producción familiar-comunitaria y renta de la tierra 266

23.2.1. Tipos de renta en el desarrollo histórico de la producción agrícola local 267 23.2.1.1. Período pre-republicano 267 23.2.1.2. Primeros años de la república 268 23.2.1.3. El proceso de exvinculación de las tierras o primera reforma agraria. 268 23.2.1.4. Segunda reforma agraria de 1952 269

Page 10: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

23.2.1.5. Período del neoliberalismo o expansión de los mercados de productos agrícolas 269

23./2. Relación de la producción de la comunidad con el contexto nacional 270 23.2.3. Producción familiar-comunitaria y renta capitalista de la tierra 271

23.2.3.1. La producción mercantil 271 23.2.3.2. El valor de la producción 272 23.2.3.3. Costos de producción, precios de producción y ganancia media 272 23.2.3.4. Renta absoluta y producción familiar-comunitaria 273 23.2.3.5. Renta de la tierra y producción comunitaria restringida 273

24. Conclusiones 276 24.1. Primera conclusión: el proceso de producción 278 24.2. Segunda conclusión: el proceso de circulación 283 24.3. Tercera conclusión: proceso global de producción 285 24.4. Cuarta conclusión: Nivel teórico 287 24.5. Quinta conclusión: Nivel de la realidad económica 289

Page 11: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

INDICE DE CUADROS

DESCRIPCIÓN PÁGINA

76

Evolución de la tenencia de tierras cultibables de 1825 a 1952 (en porcentaje) Resultados del censo agrario de 1950 Evolución de la fuerza de trabajo comunitaria durante el siglo XIX

Evolución de las comunidades con Propiedad sobre sus tierras. Tenencia de tierras antes de la Reforma Agraria (según la extensión de la Propiedad y el N° de propietarios). Entrega de tierras con la Reforma Agraria. Volumen de producción por tipo de tenencia De tierras. Superficie cultivada en las unidades productivas.

Titulaciones del CNRA según gobiernos. Superficie distribuida por el CNRA y el INC Y número de beneficiarios (1953 — 1993).

CUADRO

CAPITULO II

CUADRO N° 1

CUADRO N° 2 CUADRO N° 3

CUADRO N° 4

CUADRO N° 5

CUADRO N' 6 CUADRO N° 7

CUADRO N° 8

CUADRO N° 9 CUADRO N' 10

CAPITULO III

CUADRO N° 11

CUADRO N° 12 CUADRO N° 13

CUADRO N° 14 CUADRO N° 15

CUADRO N' 16 CUADRO N' 17

Distribución de la población según propiedad Sobre la tierra. Uso de la tierra según cultivo: CASO A. Distribución de la población según producción Alfarera. Uso de la tierra según cultivo: CASO B. Distribución de la población según cabezas de Ganado de su propiedad. Uso de la tierra según cultivo: CASO C. CASO A: Producción propia total y destino de

100

Page 12: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

La producción anual; relación producción-consumo. Costos anuales monetarios y no monetarios (periodo de un año). Relación Producción-Costos. CASO B: Producción propia total y destino De la producción anual; relación Producción-Consumo. Destino de la producción de alfarería. Calendario de ferias de venta de alfarería. Ferias donde se intercambia la alfarería. Costos anuales monetarios y no monetarios (período de un año). Relación Producción-Costos. CASO C: Producción propia total y destino de La producción anual; relación Producción-Consumo. Costos anuales monetarios y no monetarios (período de un año)

CUADRO N° 28 Relación producción-costos

CAPÍTULO 1V 179

CUADRO N° 18

CUADRO N° 19 CUADRO N° 20

CUADRO N° 21 CUADRO N° 22 CUADRO N° 23 CUADRO N° 24

CUADRO N' 25 CUADRO N° 26

CUARNO N° 27

Reproducción simple Reproducción restringida Primer ario Reproducción restringida Segundo año Reproducción restringida Tercer año Reproducción restringida Cuarto año

233

CUADRO N° 29 CUADRO N° 30

CUADRO N° 31

CUADRO N°32

CUADRO N° 33

CAPÍTULO V

CUADRO N° 34 Determinación de la tasa de ganancia y precios de producción

Page 13: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

CAPITULO I: ESTRUCTURACIÓN TEORICA DE LA INVESTIGACIÓN

1. INTRODUCCIÓN ¿Cómo se puede comprender la producción campesina familiar-comunal, forma en la que trabajan el mayor número de unidades productivas en la actividad agrícola y que se extiende por todo el altiplano boliviano, articulada como parte integrante del conjunto de la economía boliviana donde las relaciones capitalistas imponen su hegemonía en una relación permanentemente producida y reproducida? ¿Cuál es la lógica interna de la producción y reproducción de la comunidad? ¿Cuáles son las formas particulares que asumen los mecanismos de subordinación de éste trabajo a la esfera capitalista que permite la permanente recurrencia de ésta relación como necesidad vital de su reproducción como sistema? ¿Cuál sería el conjunto de ésta relación en el proceso de reproducción de la comunidad y del capital? ¿Qué incidencia en la lógica económica de la comunidad provoca ésta relación de subordinación? ¿Qué efectos de carácter técnico-organizativo en la producción y en las formas de circulación y consumo de bienes en la comunidad tiene ésta subordinación? Esta problemática que por no ser muy atendida desde el punto de vista de la economía política, requerirá de una buena utilización de las herramientas que tenemos a disposición, pero sobretodo, de creatividad y una actitud herética para introducirnos a la realidad productiva de la comunidad.

1.1. OBJETIVO

Con el presente trabajo, nos proponemos analizar el conjunto de relaciones económicas que configuran la articulación de los procesos de producción y reproducción de la economía campesino-comunitaria con el modo de producción específicamente capitalista, para entender el funcionamiento de los mecanismos de subordinación del trabajo de la comunidad campesina al capital. Nos interesa conocer el caso concreto de la comunidad Chijipata Alta porque contiene una infinidad de variantes económicas que configuran la multiplicidad de formas en la articulación del trabajo familiar-comunal con el capital. Hemos realizado la elección de ésta comunidad dentro de un amplio universo de comunidades, por ejemplo los ayllus de Norte Potosí y del Sur de Oruro donde la producción comunitaria es más acentuada, o comunidades donde poseen tierras de aynoka. La elección estuvo basada en la diversidad de actividades ecoómicas y la confianza hallada en ésta comunidad para poder realizar una investigación más profunda. Esta diversidad de actividades permite que el presente trabajo sea un modelo teórico básico para entender relaciones específicas más complejas, con mayor profundidad y a un nivel mucho más amplio, a partir de la economía, por ejemplo la economía de los ayllus del Norte de Potosí y Sur de Oruro, de las comunidades en las que se mantiene la aynoka, incluso de las unidades denominadas microempresas.

Page 14: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

1.2. METODOLOGÍA

Primeramente, la economía de la comunidad Chijipata Alta se caracteriza por la forma particular que adquiere el trabajo, basado en la pequeña propiedad campesina con su base en el trabajo familiar, sin embargo también perduran formas de trabajo colectivo y formas de posesión que implican relaciones comunales, así también, formas de relacionamiento directo con el capital a través de mercados de lógica capitalista En la circulación las comunidades se relacionan con el capital de forma directa y/o a través del mercado local de productos en la esfera mercantil que posteriormente se relacionan con los mercados capitalistas, pero existen otras formas de intercambio que no intemalizan la lógica capitalista que forman parte del proceso global, trueques en mercados locales e intercambios interdomésticos al interior de la misma comunidad. Por otra parte las formas que el capital adopta en su relación con las comunidades también presentan interesantes variantes económicas. Está el capital industrial, formas de apropiación de plustrabajo en la circulación y el capital financiero a través de formas usurarias de apropiación de plustrabajo o microcrédito. Para alcanzar este objetivo, el primer paso a seguir, es la construcción de un marco teórico para que sea una herramienta que nos sirva para afrontar la problemática planteada y para encarar nuestro objeto de estudio de acuerdo a los fines trazados. En este marco teórico se pretende estudiar en una primera instancia los procesos de producción, circulación, distribución y consumo de la comunidad. Después, estudiar el proceso de circulación de mercancías que se da con el exterior de la comunidad, la distribución y el consumo de cada uno de los productos. Partimos de la economía campesina familiar-comunal en si misma para llegar a explicamos al final el capital valorizado, pero tenemos corno supuesto inicial al capital global y a todas las categorías que explican su producción y reproducción. Pretendemos ir de las categorías más generales corno el trabajo, proceso de trabajo inmediato, a un ámbito más complejo como los mercados donde se opera la subsunción donde hemos asumido esta relación en la concreticidad de las formas del capital que se vinculan con el trabajo familiar-comunitario. Paralelamente es necesario construir un marco histórico que nos ayude a entender la existencia y forma general de la multiplicidad de modos de producción que querernos estudiar, determinar con exactitud las categorías que sean necesarias para comprender el proceso lógico de articulación no como modos de producción temporalmente distintos yuxtapuestos en una misma realidad, sino como algo actual con una existencia basada en su propia naturaleza. Para esto, se ha revisado la bibliografía y archivos que fueron convenientes y a las fuentes que nos brindaron la información general de las relaciones jurídicas entre el productor y la tierra, también de la producción agrícola.

1.3. DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA DEL TEMA

El trabajo de campo se lo realizó en primera instancia en la comunidad, luego en toda la región y por último en los mercados de lógica capitalista que operan en la zona o en la ciudad. Para obtener la información que buscábamos fue necesario participar directamente en gran parte de los procesos productivos, siembra, cosecha, selección, etc, para comprender su lógica interna y establecer formas de cuantificación y calificación de los mismos, también es importante participar en los viajes de los productores a las ferias regionales para hacer seguimiento de la circulación de productos fuera de la comunidad. El método de observación directa nos ha permitido registrar y cuantificar las variables e índices que necesitamos, las encuestas sólo fueron un instrumento complementario por la naturaleza de nuestro objeto, en cambio las entrevistas y la participación directa en el trabajo nos ofrecieron los datos que buscábamos. En cada uno de los puntos

Page 15: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

investigados en el trabajo de campo se realizaba permanentemente una investigación teórica paralela para enriquecer el trabajo evaluando los datos y teniendo la posibilidad de reajustar cualquier insuficiencia en el trabajo de campo. Los resultados de la investigación tanto en el ámbito teórico como del trabajo de campo se fueron confrontando permanentemente con los distintos niveles de nuestra hipótesis de trabajo durante su realización, hecho que se expresa en cada uno de los niveles de análisis desarrollados en los respectivos capítulos. Hemos abordado el problema desde una perspectiva lógico estructural interrogándonos sobre la condición de posibilidad de la existencia del trabajo campesino familiar-comunal dentro del modo de producción capitalista en tanto hegemónico, requiere entender el proceso de producción capitalista en su inseparabilidad y diferenciación inmediatas de un proceso de trabajo y un proceso de valorización. Se realizó un estudio teórico y empírico de la relación del trabajo campesino familiar-comunitario de éstas comunidades con el capital social general y los mecanismos de subordinación bajo los cuales existe dicha relación en la actualidad. Asi mismo, observar las circunstancias inmediatas en que se realiza, tomando en cuenta los datos de un ciclo anual de producción agrícola. Nos apoyamos permanentemente en la información oral y documentada histórica necesaria.

1.4. DELIMITACIÓN DEL GEOGRÁFICA DEL TEMA El estudio del proceso productivo y reproductivo de la comunidad se realizó en la comunidad Chijipata Alta perteneciente al Cantón Calasaya del Municipio de Batallas, en la Provincia Los Andes del departamento de La Paz La circulación de bienes materiales e inmateriales de la comunidad, se la estudió en el ámbito comunal, los mercados intercomunales en regiones vecinas en las que se expande el intercambio de la comunidad con otras comunidades y otros productores agrícolas, y, en mercados capitalistas cuando se trataba de la venta de productos agrícolas y compra de insumos y bienes de consumo ubicados en la ciudad, en la región o en la misma comunidad. Se realizó un sondeo de la participación de la fuerza de trabajo de la comunidad en algunas ramas productivas urbanas:particularmente localizadas. En el tema del "microcrédito" se utilizó la información de las entidades financieras con sucursales ubicadas en el Municipio que están vinculadas con la comunidad. También abarcamos las fuentes no financieras de crédito dentro de la comunidad.

13. HIPÓTESIS DE TRABAJO Nuestra hipótesis de trabajo planteaba la existencia de una explotación del trabajo campesino familiar-comunal desde la esfera económica capitalista mediante mecanismos de coacción económica objetivándose en una subsunción real global del trabajo familiar-comunal al capital social en su conjunto desde el punto de vista de la circulación, que determinan a su vez transformaciones objetivas en el proceso de trabajo inmediato familiar-comunal, que vista desde el punto de vista del proceso de trabajo inmediato es un paso hacia la subsunción formal del trabajo al capital que no determina el cambio de la naturaleza comunitaria, en el corto plazo. Esta subordinación se opera por 3 vías: mercado de productos, mercado de dinero, mercado de trabajo, resultando una visión de la explotación en su conjunto. En el desarrollo de la investigación la proposición general de la hipótesis ha quedado demostrada, en sus niveles secundarios se ha constatado que la explotación surge en la producción y se realiza

Page 16: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

objetivándose en la circulación, no es que se la enfoca desde la circulación, ésta explotación, se expresa también en la relación concreta del trabajo familiar-comunitario con las formas transfiguradas del capital en el proceso social global y también en el proceso de trabajo inmediato, no existe una modificación radical de las relaciones de producción no capitalistas, pero existe una presión o coherción que posibilita la apropiación de plustrabajo de la comunidad por el capital social, éste proceso puede perdurar durante mucho tiempo convalidando la aseveración de que no existe aún un paso hacia la subsunción formal y real en la producción el proceso de trabaja De esta forma, podemos afirmar que el capital por una parte explota el trabajo familiar-comunal, lo desintegra, pero por otra parte, refuncional iza su naturaleza y perpetua su existencia.

1.6. MARCO TEÓRICO Nuestro marco teórico responde a la metodología que se utilizó para abordar el presente terna, que en lo posible se trató de adecuar al comportamiento mismo de nuestro objeto de estudio. Primero, analizamos la teoría del valor trabajo en Marx, como una teoría que nos explica las premisas y la lógica productiva del capital, pero a la vez hace referencia como base o sustrato de toda la teoría de los elementos generales de la producción que corresponden a cualquier modo de producción, esta diferenciación es la que la economía política clásica no pudo rebasar para continuar con el desarrollo de la teoría del valor trabajo, tendiendo una barrera infranqueable en forma de imposibilidad teórica de asumir la relación entre los modos de producción precedentes y el modo de producción capitalista. En esta primera instancia, partimos del producto de un proceso que cristaliza determinadas relaciones sociales que son premisas a la vez de los procesos de producción. Partimos de lo más general que condensa el conjunto de relaciones sociales, el producto. En segundo lugar hacemos una delimitación teórica de nuestro objeto en tanto modo de producción precedente y su diferenciación con el modo de producción capitalista en relación con las teorías de modos de producción. Son dos formas distintas de producir que internalizan dos lógicas y dos racionalidades distintas en términos de la orientación y finalidad que persiguen. Tercero, hacemos una definición teórica de nuestro objeto en tanto comunidad-abstracta, es un paso adelante en la concretización de la especificidad histórica de la lógica productiva de una determinada formación económica aún abstracta. Precisamos el concepto de comunidad En cuarto lugar pretendemos desarrollar detalladamente la teoría de la subsunción del trabajo en el capital, como mecanismo dinámico de la interacción de los agentes económicos o mecanismo de relacionamiento correspondiente a las relaciones sociales de producción en distintos momentos de abstracción teórica. En quinto lugar, se realiza un desarrollo teórico de las posibilidades de comprensión la interrelación de estas dos realidades dentro de las categorías trabajadas en su definición. En sexto lugar proponemos una síntesis de la teoría de la subsunción de Marx. En séptimo lugar nos detenemos brevemente en el sentido y significado que Marx nos presenta en las formas funcionales y transfiguradas del capital. En octavo lugar planteamos una primera posibilidad de acercamiento a nuestro objeto a través de estas herramientas.

Page 17: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

2. TEORÍA MARXISTA DEL VALOR TRABAJO: EL VALOR

COMO EXPRESIÓN DE LA RIQUEZA SOCIAL

La teoría del valor trabajo en Marx, en realidad es la fundamentación del trabajo corno fuente de creación de toda riqueza en general, sólo en el modo de producción capitalista el trabajo cuantificado es el patrón que rige los intercambios como sustancia del valor. Por eso creernos que la teoría marxista del valor, es mucho más que la regulación de los intercambios, es la el proceso teórico de la fundamentación de la función vital del género humano. Y cuando esta condición general adopta la forma específicamente capitalista, en Marx la teoría del valor trabajo, inmediatamente se convierte en teoría de la enajenación, de la subsunción, de las transfiguraciones del capital, de la funcionalidad del mismo, del fetichismo mercantil y la mistificación del capital. Sin embargo, para el tema que nos proponemos investigar necesitamos delimitar la teoría marxista del valor en relación a otras concepciones económicas, para justificar la elección de nuestras herramientas teóricas. La teoría marxista es la teoría crítica de la Economía Política Clásica, según lo que Marx entendía como superación, es su incorporación y su negación como propuesta positiva. El desarrollo de la teoría en Economía Política, estaba condicionado por el desarrollo del mismo modo de producción.

2.1. ENFOQUE DE LA ECONOMÍA POLÍTICA SOBRE LA

PROBLEMÁTICA

Desde Francia, los fisiócratas son los primeros economistas que sentaron las bases para su desarrollo como ciencia. Además de concebir la economía corno un sistema articulado entre: terratenientes, arrendatarios e industriales, desplazan el análisis económico de los excedentes o el plusvalor de la esfera de la circulación donde creían los mercantilistas que se generaba, a la esfera de la producción, como titula Marx el capítulo relativo a los fisiócratas en sus Teorías Sobre la Plusvalía, los fisiócratas "son los verdaderos padres de la economía política moderna" ya no toman a los elementos formales (la circulación), sino toman los distintos "componentes materiales"2. Pero al no separar los componentes generales materiales del proceso de trabajo, de sus componentes sociales específicamente capitalistas, concebían a todo proceso de producción como una "producción burguesa por naturaleza"3, de aquí se desprende que determinen "el valor de la fuerza de la fuerza de trabajo"' a partir del trabajo agrícola En la agricultura, es más fácil ver que el trabajo productivo crea un producto que contiene un plusvalor, se manifiesta como un plusproducto ajeno al productor, y por lo tanto para los fisiócratas, la única forma de plusvalía es la renta de la tierra. En una economía cerrada, la cantidad de fuerza de trabajo disponible para la industria, la determina "la masa de productos agrícolas que los trabajadores rurales producen por encima de

Carlos Marx, Teorías sobre la plusvalía, Editorial Cartago, Argentina, 1974, pág. 38.

2 'bid.

3 Ibid.

4 Ibid. Pág. 39.

Page 18: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

su propio consumo"5, esta forma de manifestación sólo puede operarse cuando existe un grado de desarrollo de sus fuerzas productivas que permitan aumentar la fuerza productiva del trabajo agrícola, es dificil que exista un excedente sin este presupuesto. No explican que la plusvalía proviene de una parte impaga del trabajo del productor agrícola, sino que proviene del menor consumo de valores de uso de los que produce, es decir que "los fisiócratas se aferraron al punto de que la productividad de la tierra permite al trabajador producir, en su jornada de trabajo, más de lo que necesita para consumiró. Los fisiócratas, fueron los primeros en fundamentar la apropiación de trabajo ajeno, y que ese trabajo provenía de la esfera de la producción y se realizaba a través del intercambio de mercancias, pero no vieron que ese trabajo es una forma de trabajo social y que la plusvalía es un plustrabajo. El economista-filósofo Adam Smith tiene grandes aportes a la economía política. El valor en tanto salario medio está fundamentado por el hecho de que la fuerza productiva del trabajo no beneficia al trabajador "Smith señala con suma agudeza que el verdadero gran desarrollo de la fuerza productiva del trabajo sólo comienza en el momento en que se transforma en trabajo asalariado, y las condiciones del trabajo lo enfrentan por un lado corno propiedad del suelo y por el otro como capital'''. Para Smith existía ya un valor de uso un valor de cambio "la palabra valor tiene dos significados distintos. A veces expresa la utilidad de algún objeto en particular, y a veces el poder de compra de otros bienes que confiere la propiedad de dicho objeto', si bien aseveraba que el valor estaba determinada por el trabajo, siempre lo relacionaba, más bien, al mercado "el valor de cualquier mercancía, para la persona que posee y que no pretende usarla o consumirla sino intercambiarla por otras, es igual a la cantidad de trabajo que le permite a la persona comprar u ordenar "5. El valor sólo puede estar determinado por el trabajo en una sociedad en la que la productividad del trabajo no se ha desarrollado por la división del trabajo "en aquel estado rudo y primitivo de la sociedad que precede tanto a la acumulación del capital como a la apropiación de la tierra, la proporción entre las cantidades de trabajo necesarias para adquirir los diversos objetos es la única circunstancia que proporciona una regla para intercambiarlos"I°. El producto está compuesto de beneficio del capital, salario del trabajador y renta de la tierra, los tres juntos o cualquiera de ellos, en este estado desarrollado no es el trabajo el que determina el valor sino la cantidad de bienes que puede adquirir este trabajo en el mercado lo que se denomina "su precio de mercado"" determinado por la demanda efectiva, precios que giran en tomo al precio natural12. Smith sostiene que el salario es el valor de cambio con el cual todas las mercancías pueden compararse, pues incluso se enfrenta al trabajo vivo, pero en el capitalismo el producto no le pertenece al trabajador y el plusproducto permanente se apropia otra clase opuesta a él "por lo

5 Ibid. Pág. 41.

6 lid. Pág. 44.

7 Ibid. Pág. 60.

3 Adam Smith, La Riqueza de las Naciones, Editorial Alianza, Madrid, 1997, pág. 62. 'Ibid. Pág. 64.

'° Ibid. Pág. 86.

Ibid. Pág. 9T

" Ibid. Pág. 1004.

Page 19: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

tanto llega -Marx se refiere a Smifn- a la conciusión de que ci tiempo de trabajo ya no es la medida inmanente que regula el valor de cambio de las mercancías, desde el momento en que las condiciones de trabajo se enfrentan al asalariado en la forma de propiedad de la tierra y capilar'''. "Por el contrario como Ricardo señala con exactitud, debería haber extraído la conclusión contraria, en el sentido de que las expresiones cantidad de trabajo y valor del trabajo ya no son idénticas, y que por lo tanto el valor relativo de las mercancías, aunque esté determinado por el tiempo de trabajo contenido en ellas, ya no lo determina el valor del trabajo"', es decir en vez de mantener la determinación de los valores por el tiempo de trabajo empleado en su producción y entender las nuevas relaciones sociales de producción capitalistas, relativizó la teoría del valor. Smith, fue capaz de definir con claridad la plusvalía "cuando llega al intercambio entre trabajo materializado y trabajo vivo, entre capitalista y obrero, y subraya entonces que el valor de la mercancía ya no lo determina la cantidad de trabajo que contiene, sino la cantidad -diferente de ella- de trabajo vivo de otros de que puede disponer, es decir, comprar, no dice con ello, en rigor, que las mercancías mismas ya no se intercambian en proporción al tiempo de trabajo que contienen, sino que el aumento de riquezas, el aumento del valor contenido en la mercancía, y la proporción de este aumento, dependen de la mayor o menor cantidad de trabajo vivo que el trabajo materializado pone en movimiento'". La renta de la tierra para Smith es el resultado del monopolio de la propiedad sobre la tierra y se establece por medio de la diferencia entre la distancia de la tierra y los mercados, y por su grado de fertilidad "Adam Smith concibe la plusvalía como la categoría general, de la cual la ganancia en el sentido estricto, y la renta de la tierra, no son más que ramificaciones" 6, logra precisar la renta de la tierra como una parte del trabajo impago, pero no diferencia la plusvalía de su forma transfigurada en la renta. De esta forma en Smith quedan separados en términos de posibilidad teórica de comprensión, dos modos de producción distintos, o se tendrían que unificar externamente mediante su teoría del valor comandado o teoría de los precios. Los aportes de Smith en la teoría del valor trabajo, nos sirven para comprender la determinación del valor en economías que no tienen una relación social capitalista de producción, no así para relaciones capitalistas de producción, y comprender también, la plusvalía en el modo de producción capitalista. Sin embargo, elementos para entender la interrelación del modo de producción capitalista con modos de producción precedentes, requieren la existencia de categorías que nos tiendan una mediación entre una y otra. Es David Ricardo quien empieza a explicitar las contradicciones del modo de producción capitalista en la economía. Para él, la economía no es la ciencia de la riqueza de las naciones sino la ciencia de la distribución de esas riquezas en la sociedad. Este autor ingresa a una "confusión entre el valor y los precios de costo 17, como resultado confunde ganancia con plusvalía relacionando el beneficio obtenido solamente con la palle variable del capital adelantado.

Carlos Marx, Teorias sobre la plusvalia, Editorial Cartago, Argentina, 1974, pág. 62.

14 Ibid. Pág. 62.

15 Ibid. Pág. 66.

16 !bid. Pág. 70.

"Ibid. Pág. 320.

Page 20: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

Avanza en la construcción de la teoría del valor trabajo con mucha profundidad "el valor de un artículo, o sea la cantidad de cualquier otro artículo por la cual puede cambiarse, dependen de la cantidad relativa de trabajo que se necesita para su produccióni" incluso en las etapas iniciales de la sociedad a diferencia de lo que planteaba Smith. Para Ricardo hay una diferenciación entre valor relativo y valor: el primero hace referencia al valor social que adquiere el producto en el mercado y el segundo al valor individual del producto "el aumento de su valor ocasionará meramente una reducción del valor en cambio de dichos bienes"19. Ricardo establece de alguna manera los principios de la determinación teórica del trabajo abstracto "la cantidad comparativa de bienes producidos por el trabajo es la que determina su valor relativo presente o pasado, y no las cantidades comparativas de bienes que se entregan al trabajador, a cambio de su trabajo con el impedimento de existir un patrón invariable que nos permita medir las variaciones en el valor relativo de cada uno de los bienes producidos... un patrón cercano al invariable, la ventaja es que estoy capacitado para hablar de las variaciones de otras cosas, sin molestarme, para cada caso, en considerar la posible alteración en el valor del medio en que se estiman el precio y el valor"20. El valor de un bien no sólo hace referencia al trabajo inmediato presente, sino también a los medios de producción que no son más que trabajo pasado "el valor de cambio de los bienes producidos sería proporcional al trabajo empleado en su producción: no sólo en su producción inmediata, sino en todos aquellos implementos o máquinas requeridos para llevar a cabo el trabajo particular al que fueron aplicados" 21. Otra restricción de la variación del valor es "la proporción del capital global empleada como capital fijo"22. Por otra parte la variación del valor relativo dependerá de la velocidad de circulación del capital y del tiempo en que se realice la mercancía en el mercado. La Renta de la tierra es producto del incremento en la aplicación de una cantidad de capital en una misma proporción de tierra, por lo que el tipo de beneficio decreciente de la agricultura determina la tendencia decreciente del beneficio general "la renta asciende porque el capital agrícola pone en movimiento una mayor cantidad de trabajo, en proporción a la parte constante del capital, de lo que lo hace el capital no agrícola medio"23. Sí el precio del grano se incrementa manteniéndose el costo de los demás medios de producción aumenta el beneficio agrícola y por tanto la renta. Para Ricardo en una sociedad primitiva el valor de una mercancía es compatible con su precio, mientras que en el capitalismo una parte del trabajo se vuelve beneficio y esto no significa un problema para que se intercambie por su valor. Pero en el caso específico del intercambio entre trabajo y capital, Ricardo indica que no se puede comparar una mercancía con trabajo vivo, perdiendo la posibilidad de entender cómo es que el trabajo vivo genera más trabajo en el proceso de producción.

11 David Ricardo, Principios de Economía Politica y Tributación, Ediciones Fondo de Cultura Económica, México,

1985, pág. 9.

12 Ibid, Pág. 29.

Ibid, Pág. 34.

21 Ibid, Pág, 19.

22 Ibid. Pág. 27.

13 Carlos Marx, Teorías sobre la plusvalía, Tomo II Editorial Cartago, Argentina, 1974, pág. 323_

Page 21: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

9

Dentro de la economía neoclásica asumimos a todos los autores que tomaron el aspecto subjetivo de la determinación del valor en la circulación de las teorías de Adam Smith y Ricardo. AquelloS que retomaron a la determinación del valor en el mercado a través de la mano invisible donde el valor de las cosas lo establecen las personas al construir un sistema de priorización de demanda de los distintos bienes y por tanto de satisfacción de necesidades. El supuesto principal sobre el cual se apoya ésta teoría, es el óptimo funcionamiento del sistema de elecciones subjetivas, es decir que exista competencia perfecta y la libre concurrencia al mercado de sujetos jurídicamente iguales, con la suficiente información acerca del funcionamiento del mercado. Esta teoría no intenta comprender el proceso de producción real total concebido en su desarrollo, se limita a justificar la forma de distribución de esa totalidad perdiendo en gran medida su carácter científico "la forma de la renta y su fuente son la expresión más fetichista de las relaciones de producción capitalistas. En su forma de existencia tal como aparece en la superficie, divorciada de las relaciones ocultas y de los eslabones intermedios. De tal manera, la tierra se convierte en la fuente de la renta, el capital en la fuente de la ganancia y el trabajo en la del salario "24. Para los "economistas vulgares"25 como los denomina Marx, "la tierra o la naturaleza corno fuente de la renta, es decir, la propiedad del suelo, es bastante fetichista. Pero a consecuencia de una conveniente confusión del valor de uso con el de cambio"26, esto significa que la tierra misma y toda condición natural, rinde un beneficio y que el simple hecho de tener la propiedad sobre la misma, es ya motivo para ser acreedor de este extraordinario beneficio. Pero esta vulgaridad sólo puede ser sustentada cuando se elimina todas las determinaciones específicamente históricas y sociales de los elementos que intervienen en la producción capitalista, por ejemplo el trabajo asalariado es la expresión en términos de valor de la fuerza de trabajo viva es decir se habla de un producto específico de la producción capitalista que es el salario que incluye una plusvalía, Mientras que en la renta de la tierra se concibe su producto como un simple valor de uso, materia natural liberada de toda determinación social. Nosotros estamos de acuerdo en que la tierra es "la madre del valor" en tanto condición natural y fundamento material de toda riqueza social, pero la naturaleza sólo puede convertirse en riqueza social cuando es convocada para satisfacer necesidades por el trabajo de los hombres, aunque éste no requiera mayor esfuerzo. Astorin hace un análisis de las corrientes estructuralistas a partir de su expresión institucional tornando a la CEPAL, al ILPES, y al ICIRA como pertenecientes a esta corriente. Para el enfoque estructuralista latinoamericano, la economía global está divida en un centro desarrollado y en una periferie en proceso de desarrollo. La principal diferencia que se establece entre ambas parcialidades es que en el centro, la industria tiene una mayor elasticidad ingreso de la demanda por las características de sus productos y mayor homogeneidad tecnológica aplicada a los procesos de producción, sobretodo industriales, pero también agrícolas.

24 Ibid. Pág 374.

25 Ibid. Pág 375.

26 lbid. Pág. 375.

27 Dando Astoñ, Controversias Sobre el Agro Latinoamericano (Un análisis critico), Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO, Buenos Aires-Argentina, 1984.

Page 22: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

10

Mientras que en la periferie, no existe un mercado para los productos del sector industrial, aumentando la rigidez de la elasticidad del ingreso de la demanda, además existe heterogeneidad tecnológica en la producción. El principal problema agrario se expresa en la tenencia de la tierra y la estructura de la propiedad que son identificados corno sus causas fundamentales. La estructura actual deriva de las formas coloniales de la hacienda y la plantación "pero la estructura latifundista latinoamericana no se caracteriza sólo por la existencia de estas formas o tipos básicos de latifundio, sino que se trata de una 'constelación social' en la que a los latifundios están integradas algunas formas satélites como el minifundio, la comunidad indígena y el poblado de frontera"29, Según esta corriente, se agrega "la insuficiencia de conocimientos técnicos, bajo nivel de educación del campesinado, deficiencia del sistema de comercialización, falta de orientación de la política agraria con la falta de estímulos económicos como las políticas cambiaria y de precios"29. Las causas mencionadas por ésta escuela provocan la subutilinción de la mano de obra, la subocupación y destrucción de la tierra, la reducida inversión por unidad de superficie y la escasa utilización de insumos tecnológicos. La estructura de la propiedad y la tenencia de la tierra, empieza a considerarse como factor determinante del aumento de la productividad, existen verdaderas castas cerradas que han generado una dualidad estructural en la producción agraria a nivel latinoamericano donde existen "grandes fracciones de agricultura de mera subsistencia, de las que muy dilicilmente pueden esperarse aportes sustantivos al esfuerzo general de inversión"39. Es cierto que se hace una diferenciación entre centro y periferia y que los factores tradicionales de la estructura de la periferie se refieren a la agricultura, también es cierto que se pina-iza como fundamental el problema socio-político de la tenencia de la tierra, se expresa la desigual distribución del ingreso, pero su estructura teórica no nos es útil para comprender el problema que nos planteamos, a saber: la subordinación de una lógica productiva distinta a la capitalista, al modo de producción capitalista. Esta racionalidad no puede ser concebida a partir del análisis de los rendimientos de sus factores medidos a través de los precios. El sector agrícola es mucho más que una parte de un mercado interno, tiene una amplia extensión de autonomía. Para la corriente marginalista, el tema central para la comprensión del problema agrario radica en el análisis de los "estímulos económicos en relación al comportamiento interno del sector ,31 agropecuario" La expresión teórica según Danilo Astori, se la puede rastrear en los planteamientos del Banco Mundial. Las principales características del análisis marginalista es que "hacen abstracción del contexto social, como si sólo involucrara un proceso de asignación de recursos, que a su vez responde básicamente al mecanismo central de los precios, centrando su análisis en la elaboración de modelos microeconómicos de asignación de recursos o bien modelos macroeconómicos en los que se compara el comportamiento del agro y la industria"32.

28 Ibid. Pág. 31.

29 Ibid. Pág. 22.

10 Ibid. Pág 17.

Ibid. Pág. 50.

Page 23: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

11

Existe una división analítica entre un sector tradicional y uno moderno que es medido según el grado de contribución al crecimiento económico, donde "el escaso crecimiento de la producción de los agricultores tradicionales es una cuestión de costos y rendimientos"33, este problema provoca, al mismo tiempo, una bajísima tasa de rendimiento de la inversión. La falta de rentabilidad de las unidades económicas campesinas se expresa en la "carencia de precios eficientes de productos y factores"34, es decir, que identifican el problema con sus resultados. Por otra parte, un aspecto fundamental que se debe atender en el agro latinoamericano, según esta corriente, es la "aceleración de la reforma agraria, el mejor acceso al crédito, la disponibilidad de agua, extensión de la investigación y mejora de servicios públicos Al igual que con la corriente anterior, ambas utilizan el criterio de los precios, aun planteando problemas estructurales como la tenencia de la tierra y la estructura de la propiedad agraria. La lógica productiva comunitaria y campesina en un mayor grado no obedece a la cuantificación de su valor o la comparación de su valor de cambio expresado en precios, sino a otras motivaciones que pueden ser identificadas directamente con la utilidad que prestan a los productores y su relación con su evolución hacia valores de cambio. En nuestro trabajo, al tratar de comprender la realidad compleja del trabajo campesino en su totalidad, debemos abordar el proceso de producción, circulación, distribución y consumo en su totalidad. No podemos contentamos con enfocarlo solamente con una teoría que supone la existencia totalmente desplegada de una producción capitalista o restringirnos a enfocarlo solamente desde el punto de vista del mercado. La producción campesina-familiar-comunitaria no está concebida bajo la lógica del capital, y existen varios mercados en los que intercambia sus productos, que no responden al intercambio de productos mercantiles propiamente dichos, también concurren a mercados específicamente capitalistas, donde la ley del valor del intercambio entre equivalentes, queda desmistificada por la naturaleza del proceso de producción global capitalista Por este motivo, creemos que es más pertinente en nuestra investigación, utilizar las herramientas que Marx nos ha dejado, para establecer nuestro marco teórico económico concreto.

2.2. LA TEORÍA MARXISTA DEL VALOR Todo sistema matemático contiene un supuesto externo, esto es, un axioma que hace racional su existencia como modelo, no puede encontrar en sí mismo la racionalidad o coherencia que requiere para dar cuenta de su existencia como modelo, tiene que ubicarse dentro de algo mucho más amplio para hallarla. De forma similar, toda teoría económica tiene un sustento filosófico que son los supuestos sobre los cuales se erige dicha teoría, no existe una teoría puramente económica, siempre se apoya en supuestos que en última instancia son filosóficos. Estos supuestos son contrastados con la realidad haciendo comparaciones con la existencia =niñea o a través de sofismas, pero no tienen una explicación lógica desde el modelo dentro de sí mismo, ya que la economía misma no tiene una existencia separada de toda existencia social. Esta base filosófica existente tiene varios niveles de abstracción en los cuales se va expresando cada vez de forma más concreta en los supuestos que toma dicha teoría.

" lbid Pág. 51_

34 'bid_ Pág. 65

Ibid.

Page 24: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

En Marx, el sustento de su teoría es la existencia objetiva de un conjunto de relaciones económicas. Esta es la fenomenología de Hegel puesta de cabeza en Marx, no nos referimos aún al método dialéctico, nos referimos a la objetividad de la intersubjetividad en la producción social. Estas relaciones existen porque son un flujo que es capaz de objetivarse, cristalizarse y tornar cuerpo en una realidad sensible y extrasensorial, las relaciones sociales son capaces de objetivarse en determinados productos que satisfacen necesidades materiales y espirituales, y también son capaces de objetivizarse en determinadas características físicas y culturales de sus productores, así mismo, se objetivizan en determinados cuerpos sociales que al mismo tiempo provocan los flujos productivos. Es una fenomenología pues, no en el sentido de ser una primera "conciencia empírica del mundo sensible"36, que con el desarrollo de la conciencia se transforman en percepciones, en un conocimiento más profundo, más racional hasta llegar a la autonomía del espíritu absoluto. En Marx, es la existencia objetiva de las relaciones, pero en tanto movimiento objetivizado y por lo tanto en relación con la conciencia empírica. No es un materialismo unilateral que explica la existencia de todo a partir de la grosera existencia física de un objeto, para Marx la realidad es mucho más que eso, es una permanente interacción entre el movimiento y su expresión fáctica entre las condiciones objetivas de la producción y las condiciones subjetivas como la voluntad orientada a una determinada finalidad y la relación que establecen entre sí los distintos agentes económicos, más la ubicación dentro de esta realidad del sujeto que actúa y pretende conocerla. Este es el motivo por el cual Marx, empieza la exposición de El Capital por la Mercancía, la célula económica de la sociedad burguesa ya que en este capítulo sintetiza la teoría del valor trabajo, aunque todo desarrollo argumenta! de El Capital debe ser comprendido respecto de la totalidad por su composición metodológica. Marx, en el Capítulo de la Mercancía en su obra El Capital, comienza por exponer la existencia de la mercancía como una dualidad del valor de uso y valor. En este primer movimiento argumenta", nos habla de la mercancía en tanto valor de uso, la mercancía en tanto valor de cambio, de la sustancia del valor y de la magnitud del valor, y como totalidad social fetichizada. El valor de uso, es la utilidad que nos presenta la cosa como resultado mediato (mediado por el trabajo) o inmediato de la relación entre el hombre y la naturaleza, nos referirnos a sus características corpóreas que son capaces de satisfacer una necesidad social "un objeto exterior, una cosa que merced a sus propiedades satisface necesidades humanas"", pero estas necesidades tienen un carácter social, están determinadas históricamente, por lo que también representa un "valor de uso sociar3s, es así que el valor de uso no es simplemente una mera cosa, sino tiene un contenido social y a la vez tiene una forma social porque como mercancía es producido para otro, para el intercambio, no es producido para el autoconsumo, es social por el hecho de que el trabajo que lo ha producido implica un carácter social o comunitario "la sociedad no es una suma de individuos, sino que expresa el conjunto de los nexos y relaciones que unen a estos individuos entre sí"39.

36 G. W. E Hegel, La Ciencia de la Lógica, Ed. Solar/Hachette, Argentina, 1968, pág. 9. " Carlos Marx, El Capital, Ed. Siglo XXI, Tomo I, vol. 1, México, 1979, pág. 43. 38 Ibid. Pág. 50. " Carlos Marx, Grundrisse, Tomo I, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1985, pág. 176.

Page 25: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

El valor de uso en sí es lo que Marx denomina "el contenido material de la riquezfin, el valor de uso para sí es éste valor de uso social que es el resultado de la interconexión social entre los distintos poseedores de mercancías "el valor de uso, es por tanto, la cualidad objetiva de la riqueza bajo una forma social-natural que hace de esta riqueza una utilidad específica'''. El valor de cambio es la forma de expresión cuantificable de la riqueza social, pero Marx también nos habla del valor como sustrato del valor de cambio "ese algo común que se manifiesta en la relación de intercambio o en el valor de cambio de las mercancías es, pues, su valor" 12, d valor cuya expresión es exclusivamente social, se asienta sobre el carácter social del valor de uso, es parte del contenido material de la riqueza, pero en el modo de producción burgués, se solidifica con el valor de cambio y se autonomizan respecto del valor de uso, la riqueza abstracta aparece corno fin en sí mismo. Esta es la forma valor o la forma que adquiere la mercancía en el modo de producción capitalista, y por tanto, ésta es su primera forma de existencia43. El valor de uso queda así subsumido. Esta subsunción se opera en una doble división del valor de uso que se realiza: primero, en la división del valor de uso social y del valor de uso individual, donde el valor de uso aparece como producto individual y su contenido social aparece como potencia del valor que se ha asentado sobre el carácter social del valor de uso; en segundo lugar, el valor queda escindido entre la esfera productiva o real que expresa el contenido material de la riqueza y su forma de expresión en la esfera del consumo y la circulación, el valor de uso como simple portador del valor de cambio. De esta forma, la teoría marxista, nos permite comprender los distintos momentos del valor de uso en sí y para sí, cómo la riqueza general que no es solamente valor de cambio sino es algo doblemente útil, como valor de uso en sí y para sí. Nos permite entender el valor de uso corno el sustrato general de la riqueza y al valor autonomizado ligado al valor de cambio como la forma específica abstracta que adquiere la riqueza en el modo de producción capitalista. De esta forma el valor de uso se enajena al valor, corno una primera esfera de la enajenación que será la base de la subsunción del trabajo al capital. Pero la mercancía no sólo es un producto terminado, es al mismo tiempo proceso, por este motivo, inmediatamente la mercancía expuesta como producto en el valor de uso y el valor, ahora está determinada en cuanto resultado de una actividad determinada. El trabajo concreto es el "trabajo mientras que el trabajo abstracto es su expresión meramente social, no es un simple promedio, es la expresión de la sustancia del valor. El trabajo es la actividad que genera un producto y cuyo valor de uso está enajenado, por lo tanto el trabajo también tiene un doble aspecto en tanto actividad. El trabajo útil produce objetos o cosas social-resuralcs, el trabajo abstracto produce cosas intangibles como el valor, es trabajo socialmente necesario, trabajo en general. Pero la generalización de un trabajo es solamente posible mediante su diversificación, si existen trabajos distintos que sean generalizables, esta es una descripción del trabajo abstracto desde el punto de vista cognoscitivo, pero además, desde el punto de vista fenomenológico el trabajo abstracto existe porque existe un trabajo humano en general, es decir un trabajo humano genérico como actividad vital de determinada especie natural. El trabajo abstracto existe porque

IQ Carlos Marx, El Capital, Ed. Siglo XXI, Tomo 1, vol. 1, México, 1979, pág. 44.

41 Alvaro García Linera, Forma Valor-Forma comunidad, La Paz, Bolivia, 1995, pág. 3

42 Carlos Marx, El Capital, Ed. Siglo XXI, Tomo I, vol. 1, México, 1979, pág. 4T

43 Aún limitada, y dependiente de condiciones externas, pero autonomizada de su valor de uso. 44 Carlos Marx, El Capital, Ed. Siglo XXI, Tomo I, vol. 1, México, 1979, pág. 51.

Page 26: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

lo podemos abstraer, pero además existe porque objetivamente existe un trabajo social concreto que es una expresión social genérica de "individuos que viven en común, en comunitariedad, en genericidacr45. El trabajo útil concreto, es la singularización de este concreto genérica No existen individuos aislados produciendo para sí mismos en ningún rincón del planeta, la producción siempre se la realiza en comunitariedad, en interdependencia de los individuos productores "individuos que producen en la sociedad y, por tanto, la producción socialmente detenninada"46. Esta es pues la diferencia más profunda de la economía marxista con la economía política clásica y neoclásica47 "Smith y Ricardo se sitúan aún completamente en estas posiciones, ese individuo del siglo XVIII como productor... no lo asocian a un resultado histórico, sino al punto de partida de la historia"" esto significa "como dado por la naturalezan49. Justamente por no establecer esta diferenciación ambos economistas encontrarán sus propios límites al desarrollar sus teorías del valor trabajo. En cuanto a nuestro tema, la producción en su forma tanto comunitaria-familiar-campesina, corno específicamente capitalista, también nos topamos con un individuo social, pero en el modo de producción capitalista, el individuo aparece como fin capaz de utilizar el medio social para alcanzar los suyos propios "cuanto más nos volvamos a las profundidades de la historia, tanto en mayor grado aparecerá el individuo -y, por consiguiente, el individuo productor también- en un estado de dependencia, como miembro de un conjunto más extenso... en la sociedad burguesa, las diferentes formas de la textura social se presentan al individuo meramente como un medio de realizar sus objetivos particulares, como una necesidad exterior... que sólo puede individualizarse en la sociedad"50. Esto significa que no hay posibilidad de una producción individual, la producción es la esencia del ser humano y como tal tiene un contenido social, aunque en el capitalismo se presente invertido. El hecho de entender el trabajo como procedente de la comunitariedad concreta o genericidad nos permite entender el trabajo campesino-familiar-comunitario con su propia lógica (que no es la lógica capitalista) y comprender la forma que asume su cinculación con el modo de producción capitalista dentro de una totalidad viviente o expresión formal específica de una comunitariedad concreta "así pues, ya de entrada se hace valer -desde las necesidades- lo comunitario bajo el concepto de valor de uso'''. El valor como expresión del trabajo abstracto, nos presenta esta comunitariedad reformulada, refuncionalizada y subsumida por el capital. En el tercer parágrafo del capítulo de la mercancía, Marx retorna la expresión cuantificable del valor, el valor de cambio o forma del valor, este punto lo desarrollaremos con detenimiento en el capítulo de la circulación de la producción campesina-familiar-comunitaria del presente trabajo.

95 Jorge Veraza Urtuzuástegui, Lo comunitario más allá de la mercancía, Editorial Itaca, México, 1997, pág. 20.

46 Carlos Marx, Introducción a la critica de la Economia Política, en Contribución ala critica de la economía

Política, Ed. Progreso, Moscú, 1989, pág 178_

47 Para nosotros, escuela neoclásica se refiere a toda la economía subjetiva posterior a los clásicos.

48 Carlos Marx, Introducción a la crítica de la Economía Política, en Contribución a la crítica de la economía

Política, Ed. Progreso, Moscú, 1989, pág. 179.

49 lid, Pág. 179.

00 lb:d. Pág. 179.

" Jorge Veraza Urtuzuástegui, Lo comunitario más allá de la mercancía, Editorial Itaca, México, 1997, pág. 21.

Page 27: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

1 e

En cuarto lugar, Marx termina sintetizando los tres movimientos argumentales en el cuarto parágrafo titulado El fetichismo de la mercancía, en el cual nos presenta la forma de manifestación de la mercancía como expresión social total del mecanismo de la enajenación del valor de uso en cuatro niveles: primero como materialidad de la riqueza, en segundo lugar como trabajo abstracto o producción de la vida material, en tercer lugar como circulación de las mercancías que implica su distribución y consumo, y en cuarto lugar como totalidad o movimiento completo de la mercancía, como núcleo fundante de "la configuración social"52 de subordinación. El fetichismo es la expresión de "la objetividad social que priva históricamente en las sociedades mercantiles, el tipo de socialidad"53, la especificidad histórica que determina la escisión genérica entre el individuo y la sociedad, y por tanto la producción social en la producción capitalista "su propio movimiento social posee para ellos la forma de un movimiento de cosas bajo cuyo control se encuentran, en lugar de controlarlas"54. El fetichismo también es una parte del desarrollo de la teoría de la subsunción del trabajo al capital, se expresará como momento totalizador ya no de la mercancía sino en la mistificación del capital corno la totalización de la actividad productiva y su premisa, este punto lo desarrollarnos más adelante cuando nos referimos a la subsunción del trabajo al capital.

3. FORMACIONES ECONÓMICO-SOCIALES Y MODOS DE

PRODUCCIÓN

La escuela económica marxista nos plantea una gran riqueza teórica para abordar el problema del trabajo campesino-familiar y de las comunidades agrícolas, como resultado de las contradicciones internas de la misma comunidad en relación a la racionalidad misma del capitalismo, en su concreticidad como un cuerpo social viviente y en movimiento. Por esto es necesario ubicar la cuestión, primero dentro de la lógica interna del trabajo campesino-familiar-comunitario pero también relacionada a la lógica misma del capital, estableciendo claramente los conceptos de formación económica-social y modo de producción, para determinar sus límites y la extensión del ámbito de la autonomía de las otras modalidades productivas que no son capitalistas. En ésta parte del presente cuerpo teórico, se analiza el objeto de una manera histórica, social y económica, en forma de altcridad teórica. Después de la explicitación de la forma económica general teórica que utilizaremos, es importante trazar un marco de comprensión a nivel de la definición y posteriormente articulación de los cuerpos sociales constituidos por los actores económicos, este cuerpo esta constituido por la teoría de las formaciones económico-sociales y la teoría del modo de producción. -La teoría de una formación económico-social "se refiere a un sistema socioeconómico regional o a una subfase histórica del modo de producción capitalista"55 es una categoría universal-concreta, es decir, es una particular concreticidad histórica dentro del modo de producción capitalista que

52 Ibid. Pág. 22.

53 Ibid. Pág. 22.

34 Carlos Marx, El Capital, Ed. Siglo XXI, Tomo I, vol. 1, México, 1979, pág. 91 55 Armando Bartra, La Explotación del Trabajo Campesino por el Capital, Editorial Macchaul S. A., México, 1979,

pág. 28.

Page 28: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

16

ya está consolidado como el modo predominante dentro de una totalidad mayor "se define por lo general a la formación económico-social corno la articulación entre diversos modos de producción. Con justa razón, el término mismo de articulación ha sido discutido porque sin duda no se trata sólo de un acuerdo entre diversidades sino de la calificación de unas por otras de tal suerte que ninguna de ellas mantiene la forma de su concurrencia"56 De esta manera delimitamos a la formación económica social como algo mucho más amplio que un modo de producción concreto, constituida por estos, desde el punto de vista histórico y como movimiento real de una economía compleja, pero a la vez es una subfase especi Goa de un modo de producción general. Mientras que la teoría de un modo de producción "corno totalidad conceptual, se desarrolla cualitativamente al agregársele nuevos elementos, con la única condición de que no pierda su carácter sintético y con la incorporación de nuevas determinaciones no se conciba como una simple suma"57, es un momento de mayor abstracción. Por lo tanto pueden coexistir también varios modos de producción dentro de una fase histórica más general o de una formación económico-social "el modo de producción asiático, el antiguo, el feudal y el burgués moderno, pueden designarse corno épocas de progreso en ia formación social económica"55- De esta forma es importante redefinir el concepto de modo de producción recuperando lo explicitado por Marx en el Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política/La teoría de un modo de producción se refiere a un momento de generalización abstracta de las formaciones económico-sociales conformada por categorías más generales como ser trabajo, circulación, etc. nos señala, no solamente la articulación de los elementos generales del proceso de trabajo, sino su relación intersubjetiva en determinadas relaciones de producción. De esta forma Marx construye el concepto de modo de producción capitalista como resultado de la interrelación de las clases sociales y como origen de las mismas a través del despliegue del trabajo enajenado (capital) y sus determinaciones desde el proceso de trabajo. La economía debe abarcar el conjunto de relaciones económicas que tejen una determinada estructura económica, las clases sociales son el soporte de las relaciones que conforman ésta estructura del capital y también son su resultado "en el propio Marx entre el concepto de modo de producción, como inedia ideal, y los análisis de formaciones económico-sociales en movimiento, como la que concurrió al 18 bnurtarío,"59 s establece ion totalidad económico-social viviente. Respecto de los modos de producción tradicionales modernos Marx indica que "el modo de producción de campesinos independientes o artesanos autónomos" 60 que se van articulando con el modo capitalista de producción tranfonnándose y subsumiéndose a la lógica de este modo de producción predominante, modos de producción que no existen ya de manera pura, ni el feudalismo, ni el esclavismo, que son transfigurados al subsumirse-vincularse al modo de producción capitalista. El "modo capitalista de producción"61 es mi sistema en el cual las contradicciones clasistas en todos los modos anteriores de producción encuentran su realización

56 René Zavaleta Mercado, La Nacional Popular en Bolivia, Ediciones Siglo XXI, México, 1986, pág. 104_

57 Armando Barna, La Explotación del Trabajo Campesino por el Capital, Editorial Macehaul S. A., México, 1979, pág. 27.

3g Carlos Marx, Contribución ala Critica de la Economía Politica, Editorial Progreso, Moscú-URSS, 1989, pág. 7.

59 René Zavaleta Mercado, La Nacional Popular en Bolivia, Ediciones Siglo XXI, México, 1986, pág. 102.

60 Carlos Marx, El Capital, Ed. Siglo XXI, Tomo 1, vol. 2, México, 1979, pág. 404. 61 Ibid.

Page 29: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

"Marx y Engels.,, presentan al capitalismo corno síntesis de todas las sociedades antagónicas es un modo de producción, que por su propia naturaleza, tiende a expandir rápidamente el ámbito de las fuerzas productivas técnicas, reduciendo el tiempo de trabajo necesario "este modo de producción adquiere una elasticidad, una capacidad de expansión súbita y a saltos que sólo encuentra barreras en la materia prima y en el mercado donde coloca sus productos-43. Esto significa que el modo de producción, contiene a los modos de producción anteriores, pero en una dimensión totalmente modificada, y en tanto existen modos de producción que no han modificado su naturaleza, son capaces de subsumirse y ser parte del modo de producción capitalista, pero también se mantienen corno modos de producción pm-capitalistas con ciertos espacios de autonomía, que son espacios de resistencia a las relaciones de producción capitalista y que también significa una conservación en la que el mismo capital se empeña, Por este motivo, tampoco existe un modo de producción capitalista puro en la realidad, es un concepto abstracto, es un modo de producción anclado en formas precedentes del cual se pueden generalizar ciertos aspectos para entender su desenvolvimiento real, pero es algo flexible y elástico que va adquiriendo su forma particular de acuerdo a las condiciones específicas para su formación y desarrollo que encuentra en cada país Sin embargo, el modo de producción capitalista, en una primera fase histórica, a nivel general, puede existir como parásito extrnyendo potencias vitales a condiciones externas o en otras palabras, a modos de producción distintos "la transformación del modo de producción mismo por medio de la subordinación del trabajo al capital, sólo puede acontecer más tardejj4, El Capital, sólo puede alcanzar un nivel de desarrollo propio, cuando modifica el modo de producción existente, que tomó prestado para existir corno capital, esta transformación "le da forma al modo de producción; por la otra, ésta forma modificada del modo de producción y cierto nivel de desarrollo de las fuerzas productivas materiales constituyen la base y condición -la premisa- de su propio desenvolvimiento"65. El capital le da forma al proceso vital de la sociedad, transformándolo, convirtiéndose en su eje ariiciandor abstracto Es una concepción totalmente equivocada por su superficialidad y unilateralización de la teoría marxista que extrae una parte del Prólogo a la Crítica de la Economía Política, cuando insinua que las fuerzas productivas determinan las relaciones sociales de producción en el sentido de definir el curso de su movimiento, por el hecho de ser materiales a diferencia de las relaciones de producción que están condicionadas por la idea y por tanto definen el modo de prodoenion. Es cierto que en una instancia cuando Marx realizaba su estudio caracterizado por una época de cierta linealidad del desarrollo histórico66, donde se tenía una especie de finalidad del desarrollo en la forma eurocéntrica del mismo y que otros países debían pasar por estas etapas "esta ausencia de simpatía de Engels por los campesinos era compartida por Marx, que escribió sobre ellos: 'La pequeña propiedad territorial crea una ciase de bárbaros que están a medias fuera de la sociedad, una clase que combina toda la rudeza de las formas primitivas de las sociedad con la angustia y la

62 Jorge Veraza U. Leer nuestro tiempo, leer el Manifiesto, Editorial Itaca, México, 1998, pág. 165_ Carlos Marx, El Capital, Ed Siglo XXI, Tomo I, vol. 2, México, 1979, pág. 549.

Pag. 224.

65 Carlos Marx, Capitulo VI Inédito, El Capital, E& Siglo XXI, México, 1984. pág. 107. ss Para entender la evolución del desarrollo de los conceptos generales de Marx y del concepto de nación, ver De

demonios escondidos y momentos de revolución de Alvaro García Linera.

Page 30: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

miseria e os pase civlizados'67. Sin embargo, en la cautela de Marx y en sus estudios

posteriores,d l existeí el

s desarr

i ollo de una teoría compleja del capital y no el desarrollo de estas En primer lugar, las fuerzas productivas no son solamente materia, también son fuerzas

detenninabilidades.

productivas subjetivas ya que la capacid relacionesj es el elemento más dinámico que está

incluido dentro de ellas68 y, por que las sociales de producción no son idea, son el producto más objetivo de la interacción de los agentes de la sociedad en la producción corno veremos más adelante, el capital es algo objetivo-subjetivo, esci la crista ninguna

lizaciósubje

n deti los procesos de subsunción, el capital no es ninguna idea, ninguna representaón, vidad, el es un flujo con capacidad de subsumir no sólo los procesos de trabajo, sino la circulación, la

distribución, el consumo y las propias interpretaciones económicas de la realidad, lle gando a subsumir la totalidad de la sociedad. Y esto no es producto de los procesos cognoscitivos y precognoscitivos de nadie, es producto de la objetividad de una realidad social. Ahora pasaremos a identificar la economía campesina,

ya que en cierta medida la producción comunitaria se anda en las unidades familiares. Para empezar, puntualizamos que la economía campesina NO cs un modo de producción precapitalista (modo de producción mercantil) que habría antecedido al modo de producción capitalista y que hasta ahora se estaría manteniendo de forma atípica en la economía Esta es una concepción que concibe el desarrollo de la sociedad con un determinismo histórico que mide el desarrollo pm el grado de tecnología aplicada a los procesos productivos, como la economía campesina no la incorpora todavía no se ha desarrollado. Por otra parte, al ser un "accidente que permanece en la actualidad", la economía campesina es un modo de producción con su lógica interna autónoma y propia, que se articula externamente con el capitalismo, la economía campesina (economía mercantil) "no es una totalidad social"69. El planteamiento de Bartra es correcto en tanto se plantea el problema de la producción campesina solamente a nivel familiar. Pero en Bolivia, las unidades familiares son partes componentes de unidades mayores la comunidad agraria cuyas características las desarrollaremos en el punto posterior. Sin embargo, la forma de abordar el problema y tratar de aplicar categorías de subsunción de Bartra nos parece muy interesante. La definición de economía campesina de Armando Bartra es la siguiente: "entendernos por unidad socioeconómica campesina a

una célula de producción y consumo, constituida por la unidad orgánica de fuerza de trabajo y medios de producción"" donde

sus principales características son que en ésta unidad están fusionados el consumo y la producción, la parte del trabajo orientado a satisfacer sus propias necesidades es el elemento organizador de la producción.

Para terminar

67

Cbayanov, Kula, Polanyi, La Cuestión dei Modo Campesino de Producción, en Modos de producción y Fonaciones Económico-sociales compilado por Angel Palenn, Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Tlalpan-México D.F. 68

Las fuerzas productivas subjetivas implican, la opacidad omanMativa de la fuerza de trabajo, su opacidad inventiva y creativa, su predisposición a realizar un trabajo determinado. 69

Armando Barna, El Comportamiento Económico de la Producción Campesina, Editado por Universidad Autónoma de Chapingo, México, 1982, pág. 17.

1° Ibid. Pág. 25.

Page 31: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

19

Bartra nos dice que "es una característica de la economía campesina que ambos procesos estén integrados; consumo y producción son en muchos casos actividades conjuntas... es una diferencia sustantiva con la economía capitalista"71. La finalidad e intencionalidad misma de la producción no solamente como simple "peculiaridad de las motivaciones para producir"72 sino como expresión de la voluntad subjetiva de esta intencionalidad, que va ha determinar la forma de vinculación de los elementos más simples y generales del proceso de trabajo, el contenido social de su convocatoria, el carácter determinado de la producción, la circulación, por tanto la distribución y el consumo. Esta concepción nos parece correcta en oposición aquel otro planteamiento que se basa en "la magnitud de los recursos a disposición de los sujetos y a las vinculaciones que tienen con el mercadonij por ser una definición que se remite a la propiedad sobre cierta cantidad de recursos económicos, o a otra concepción que adicionaría una característica al campesino "es su pobreza (nivel de producción escaso que apenas alcanza para satisfacer las necesidades elementales)"74 que permanece en su caracterización por su propiedad o resultado de su participación en el conjunto de la propiedad. Para otros autores como Figueroa "la familia campesina es una unidad de consumo y de producción a la vez"75 según el autor, desde el punto de vista económico se trata de conocer su actividad agrícola, ganadera, otras actividades productivas con destino al mercado y la venta de parte de su fuerza de trabajo76 en contradicción con el trabajo y los recursos destinados a la autosubsistencia de la unidad económica familiar "la familia campesina parece mostrar así un comportamiento económico motivado por asegurar una cierta independencia

autosubsistencia"77, coincidiendo con el anterior autor, Figueroa nos brinda otro elemento para entender la reproducción de la unidad campesina. Pero adelantándonos a las conclusiones, esta necesidad de independencia, está ligada al proceso de subsunción al capital, que es también una forma de utilización de los vínculos con el capital para resistir su lógica Para nosotros, es destacable definir la economía campesina empezando por su lógica interna como lo hace Bartra, e intentando construir un concepto positivo de la misma, no solamente hacer una contraposición con las empresas capitalistas y definirla negativamente por lo que no es. Ni la economía campesina ni la economía mercantil, son un modo de producción. Si Marx explica la circulación mercantil en el primer capítulo de El Capital es como un elemento teórico-concreto que nos aproxima a la comprensión global del capital y nos da razón de su lógica, no porque sea únicamente un antecedente histórico de lo que será el capitalismo. En nuestro trabajo el modo de producción capitalista, lo suponemos como modo de producción predominante y concebimos a la comunidad como un modo de producción incompleto que tiene

71 Ibid. Pág. 39.

72 Fernando Cortes, Oscar Cuellar, FLACSO, Cuadernos de Trabajo Número 101, Una discusión teórica del

concepto de Campesino, Santiago de Chile, 1988, pág. 4.

23 Ibid. Pág. 4.

24 lbid. Pág. 15.

75 Adolfo Figueroa, La Economia Campesina en la Sierra del Perú, Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica

del Perú, Perú, 1983, pág. 91.

26 lbid.

Ibid. Pág. 37.

Page 32: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

una lógica distinta a la del capital, a diferencia de la economía campesina, pero que en su articulación se subsumen a la lógica reproductiva del mismo, es un modo de producción precedente debido a la posibilidad de generalización económica de sus elementos y debido a la extensión e influencia de la misma en la economía nacional, pero no es un modo de producción puro, como existía antes de la colonia. Ahora queremos determinar los rasgos principales que caracterizan a una unidad productiva que opera con una lógica capitalista o una empresa, para compararlos con la economía campesina. En primer lugar, existe una disociación entre las condiciones del trabajo y la capacidad de trabajo viva "las condiciones objetivas del trabajo aparecen como valores divorciados, sustantivados, frente a la capacidad viva de trabajo... cobran existencia subjetiva frente a la capacidad de trabajo vivo"". En los modos precedentes de producción el productor estaba unido a los medios de producción y particularmente en la comunidad, las condiciones objetivas de producción eran una prolongación de su propia existencia, en el capitalismo en cambio "la capacidad de trabajo se comporta hacia sí misma como hacia una potencia extraña"", nos referimos a la propiedad de los medios de producción y hacia su propia capacidad laboriosa en ténninos de enajenación y no solamente en términos de propiedad jurídica. La propiedad privada como categoría para delimitar formas especificamente capitalistas sólo puede ser concebida en su totalidad y movimiento "la propiedad, es decir, las condiciones objetivas del trabajo con respecto a la capacidad de trabajo vivo aparece totalmente desglosada y divorciada de ésta, se enfrenta a ella como propiedad ajena, como la realidad de otra persona jurídica, terreno absoluto de su voluntad, esto hace que el trabajo, por su parte se enfrente como trabajo ajeno al valoro a las condiciones de trabajo personificadas en el capitalista""- En segundo lugar, cuando las premisas ya están dadas podernos afirmar que "el dinero se convierta en capital y el trabajo reproduzca capital y sea trabajo asalariado"' en la circulación el dinero ya es capital. Una vez establecido el capital "al desarrollarse la producción capitalista, desaparecen estas condiciones anteriores al capital. El capital nace en realidad a partir de condiciones históricas anteriores, que precisamente por ser históricas, son condiciones pretéritas y pertenecen, por tanto, a la historia de su creación, ajenas a las historia contemporánea i8', se realizan las condiciones de autoreproducción del capital. Para Marx, es importante analizar las condiciones históricas para el nacimiento del capital porque "estas referencias, unidas a una certera concepción del presente, nos dan también la clave para la adecuada comprensión del pasado... y a vislumbrar el desarrollo futuro"". No perder de vista los elementos más generales de la producción, para determinar las posibilidades de la transformación de la especificidad social que adquiere en ésta determinada fase social. En oposición a la empresa capitalista, en la economía campesina no se ha dado la separación del productor directo y sus medios de producción; la fuerza de trabajo no se ha transformado en

78 Carlos Marx, Grundñsse, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1985, pág. 125.

79 Ibid. Pág. 327.

g° Ibid. Pág. 318.

si Ibid. Pág. 327.

82 Ibid. Pág. 324.

" Ibid. Pág. 325.

Page 33: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

21

mercancía; lo qu ese lanzaal me rc sóloadoes e excedente de la producción, i a acumulaciónnoes

político-ideológica

elmotord:laproduciónelconsovtalapoduccionnosehanseparadon(:intewnen1eexplotacioniideseomposcinenclasesnestcura de doninaeóietc.

particulares

laredebdoalafo::

Viaña8' que califica de atípico, particular del desarrollo del capital en Bolivia, como anota Jorge

incompleto y tardío al proceso de su constitución. Las condiciones subjetivas del proceso de trabajo no se transformaron en fuerza de trabajo libre, si bien hubo la extinción de las formas inferiores del trabajo vivo (la hacienda), la inclusión subordinada de la producción campesina y comunitaria sometida al capital continua existiendo como formas de trabajo no "liberadas" de sus condiciones de trabajo. Así mismo, en las condiciones objetivas del trabajo, para fines de 1930, en la minería del estaño se observaba un claro desarrollo de las condiciones objetivas desarrollándose una subsunción real de los procesos de trabajo particulares de las minas más importantes. Sin embargo el desarrollo del capital en su conjunto nos muestra que la Acumulación Originaria en Bolivia fue un proceso atípico, incompleto y tardío "lo que había de capitalista en Bolivia estaba siempre determinado por lo que había de no capitalista en Bolivia"85. Hecho por el cual, ahora debido a las condiciones histórico-sociales y económicas que determinan las formas de acumulación del capital, se da un proceso de reproletarización y asentamiento de la producción campesina86 "el problema en realidad radica en cuando debernos utilizar el criterio do las formas profundas o ultimidad como carácter de la época y cuándo las historias internas o de articulación única"87.

4. LA COMUNIDAD

4.1. TIPOS DE COMUNIDAD Y FACTORES QUE LA DETERMINAN Ahora bien, en Bolivia, está aún muy acentuada la forma comunitaria de organización social, que se dedica exclusivamente a la producción agrícola y a la ganadería a lo largo del altiplano boliviano. Como lo define Marx, no es estrictamente un modo de producción, es una forma histórica de producción que abarca varios momentos en su desarrollo, en el cual podemos ver desde una articulación a nivel nacional de una economía comunitaria estatal, hasta la casi desintegración de la comunidad en su forma germánica con predominio de la producción basada en las unidades familiares. Sin embargo, todos estos momentos tienen rasgos generales que son parte de cada una de las formas particulares.

84 Jorge A. Viaña U. La llamada "Acumulación Originaria" del capital en Bolivia (1545-1956), Tesis de grado,

Universidad Mayor de San Andrés, Cartera de Economía, La Paz-Bolivia, 2000, Tercera Parte: Conclusiones_ René Zavaleta Mercado, La Nacional Popular en Bolivia, Ediciones Siglo XXI, México, 1986, pág. 110.

86 Jorge A. Viaita U. La llamada "Acumulación Originaria" del capital en Bolivia (15451 956), Tesis de grado,

Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Economia, La Paz-Bolivia, 2000, Tercera Parte: Conclusiones 87

René Zavaleta Mercado, La Nacional Popular en Bolivia, Ediciones Siglo XXI, México, 1986, pág. 101.

Page 34: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

Por esto e, s importante utilizar esta categoría, primero porque no es suficiente hablar de la unidad económica familiar campesina ya que en Bolivia, se mueve dentro de una realidad mayor que es una fuerza productiva asociativa que cambia definitivamente la lógica de la preakaa,i¿a, y por otra parte, porque según el marco teórico que vamos reconstruyendo y elaborando Marx muestra claramente que este es el rumbo que pretendía tomaran sus investigaciones económicas

al exponer El Capital, es decir metodológicamente seguimos la propuesta teórica de Marx, no porque sea este el deseo de Marx, sino porque esta es la metodología que el mismo objeto de estudio nos impone". Debemos partir desde dentro de la misma comunidad, de su lógica interna y a partir de ella comprender la naturaleza de las conexiones que se construyen con el modo de producción predominante o el modo de producción especificamente capitalista Para situarnos en este punto de partida, empezamos por definir el concepto de comunidad, y comprender su existencia mpíri

eca en el estudio de caso que realizamos. Si bien, una parte de este concepto es una construcción negativa en la que vamos definiendo la comunidad por lo que no es, en su oposición al capitalismo que es nuestro presupuesto, lo que nos interesa realmente, es construir positivamente el concepto de comunidad, cuál es su naturaleza, el conjunto de relaciones internas que determina su producción y reproducción. De esta forma creemos que podemos entender su posterior articulación (en términos teóricos) al modo de producción capitalista como una parte subsumida y refuncionalizada permanentemente y no como la simple anomalía de un gran todo, un accidente histórico que no sabría porqué se mantiene aún en sistema que se supone debería evolucionar hacia el modernismo, pero que resiste con sus propios elementos la lógica del valor. Esta concepción marxista de la comunidad, nos ayuda a salir del conjunto de concepciones que de manera conciente o no, tornan la empresa capitalista, o de forma más general aún, tornan lo lógica capitalista89 como condición general de la producción en el altiplano, desarrollando teorías y metodologías que no siempre consiguen el objetivo de aproximarse a la comprensión de las economias campesinas y comunitarias. El proceso de trabajo inmediato de la unidad económica campesina familiar-comunal no es un proceso de valorización, es decir no esta directamente subsumido ni formal y ni realmente al capital, para que se realice la valorización tiene que pasar por un proceso de mediaciones en la circulación, distribución y consumo. Por otra parte, en el 3er tipo de comunidad que es el caso en el que nos proponemos detener "el nn aullalltitlt que p..183;g1111 C18 la ponduceino de valores de uso, la reproducción del individuo que va implícita en sus determinadas relaciones con la comunidad, de la que es el fundamento"". Otra característica iii-ipodantc que cita Maix, y ca a la vez a la que bicrapic i.iwic iá.c. Y,/ v.-a ,.,. .-.; "comportamiento hacia la tierra -hacia el suelo- como condición natural de la producción, como hacia su existencia inorgánica"91, este hecho hace que el productor entable "relaciones en que el trabajador aparece como propietario del instrumento, así como la forma de propiedad de la

81 Sobre este tópico, ver Marx y el Problema Ruso a manera de Prólogo a El Porvenir de la comuna rural Itttsa,

de Kari Marx, en Escritos sobre Rusia, K. Marx, E Engels, Ed. Cuadernos de Pasado y Presente. 89 La lógica capitalista en su carácter de representación que se nos forma en nuestro conocimiento, como si fuera

algo natural, como si fuera la forma natural de concebir las realidades_

9° Carlos Marx, Grundrisse, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1985, pág. 343. " lb id . Pág. 354.

Page 35: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

tierra corno supone la comunidad"' y "que el trabajador como propietaria.. se beneficie dfondo de consumo"94 . La comunidad es un producto del trabajo, la comunidad tampoco debernos contemplarla como un hecho histórico irreductible, la comunidad es producida en todos los momentos y todas las formas que adquiere la producción comunitaria como una gran fuerza productiva "la comunidad sobre la que este tipo de propiedad descansa ha sido engendrada y producida, lo cual hace sea una forma derivada, creada por el mismo trabajador"94. Para Gonzales la comunidad es definida como una unidad productiva de "baja productividad, son los más pobres y tienen recursos muy limitados para afrontar su desarrollo-94. Gonzales de manera muy acertada y a diferencia de otros autores reconoce la comunidad corno una fuerza productiva pues "existe economía comunal dentro de una comunidad campesina cuando la organización de la producción y trabajo se efectúa mediante un sistema de interrelaciones entre las familias comuneras, dando como resultado un efecto comunidad, un conjunto de beneficios económicos superiores a las familias campcsinas"96 y no solamente como "la referencia a la comunidad suele emplearse como el nexo que mediaría entre los sujetos y la sociedad mayor"99. Este autor, también critica la teoría de la "funcionalidad mercantil que se sustenta en que los campesinos producen bienes baratos para el consumo urbano y compran bienes y servicios urbano-industriales caros... y representan mano de obra barata" 9s. Continuando con la definición, Gonzales incorpora "la sola presencia de relaciones de reciprocidad dentro de las comunidades no justifica el uso riguroso de la categoría comunal o economía coinunal"99 que según el autor debe ser complementado por la condición económica de los productores, limitando el concepto a la consecuencia de todo el proceso productivo (la pobreza), empieza a definida poi el 'estibado de estudiar una comunidad cualquiera "comunidad es una organización social de pobres del campo, que mediante su asociación alcanzan resultados productivos y distributivos distintos a los campesinos individuales"100. La comunidad tiene como base o forma celular a la familia campesina "es ante todo un conjunto de relaciones ínter-familiares de producción y trabajo"10 '. No hay una contradicción entre familia

91 'bid. Pág. 354.

93 rbid. Pág. 354.

94 lbid. Pág. 356.

95 Efrain Gonzales de Olarte, Economía de la Comunidad Campesina (Aproximación regional), Instituto de Estudios Peruanos, Perú, 1984, pág. 18.

Pág. 19.

97 Fernando Cortes, Oscar Cuellar, FLACSO, Cuadernos de Trabajo Número 101, Una discusión teórica del concepto de Campesino, Santiago de Chile, 1988, pág. 10.

98 Efraín Gonzales de Olarte, Economia de la Comunidad Campesina (Aproximación regional), Instituto de Estudios Peruanos, Perú, 1984, pág. 28.

" lbid. Pág. 189.

Ibid. Pág. 190.

Ibid. Pág. 190.

Page 36: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

24

y comunidad ya que la forma básica de reproducción comunitaria, es precisamente la reproducción de su unidad básica, es decir la familia. Para otra autora "la comunidad campesina se define generalmente por la estrecha dependencia de sus miembros de los recursos que ésta proporciona y también de la independencia de los campesinos en las relaciones de producción"°2, que es un concepto muy genérico que está incluido ya en nuestro punto de partida. Para nosotros, la comunidad es una unidad económica distinta a la unidad económica familiar, si bien está constituida por unidades familiares, se convierte en una fuerza productiva más que caracteriza al conjunto de familias que la conforman, para Armando Bartra, existe "sobre todo en términos sociales y políticos la comunidad es un núcleo de cohesión y resistencia campesina de enorme importancia y en ella los trabajadores del campo pueden esforzarse por hacer valer sus propias reglas de juego. Sin embargo, desde un punto de vista estrictamente económico, la comunidad difícilmente cobra el carácter de célula básica de la reproducción campesina" 103. Los mecanismos de subsunción siempre tienden a desplegarse en el ámbito familiar, pero sólo pueden ser comprendidos en la producción y reproducción comunitaria. Danilo Paz, intenta aplicar su concepto de subsunción formal corno proceso permanente dentro de la sociedad en su definición de comunidad, "comunidad campesina es una organización no capitalista inmersa en una sociedad y en un mercado capitalista. Es un conjunto de familias que detentan un territorio y están unidas por actividades agropecuarias y trabajos comunales"" para él es una suma de unidades familiares también su definición se limita a definirla a partir de una exterioridad más amplia (la producción capitalista), que determina sus particularidades internas, sin embargo, sigue siendo un concepto muy genérico que tampoco logró aplicar al caso boliviano, nomás de forma muy superficial. Otras características que nos muestra de la comunidad actual: migración, trabajo colectivo, realizan tareas domésticas variadas, subvencionan su agricultura con otros ingresos, trabajo cooperativo en canales de riego, defensivos, se suman, escuelas, postas sanitarias, caminos, puentes° .

4.2. CONCEPTO DE COMUNIDAD EN MARX Marx, hace una aproximación ya muy desarrollada de su concepto de comunidad en los Elementos Fundamentales Para la Crítica de la Economía Politica. En primer lugar establece una diferenciación conceptual-histórica entre las distintas formas de producción comunal. 1ra forma: (en los Grundrisse) Marx define a las formas asiáticas fundamentales en las que el propietario supremo es la unidad aglutinante el plusproducto pertenece a la suprema unidad que cobra forma de persona, el déspota". De aquí que este tipo de comunidad se divide

102 Marguerite Bey, La dinámica del cambio comunal. Un Enfoque desde las estrategias familiares de reproducción, en Agricultura Andina: Unidad y Sistema de Producción, Editorial Horizonte, Lima-Perú, 1990, pág. 101.

103 Amando Bartra, El Comportamiento Económico de la Producción Campesina, Editado por Universidad Autónoma de Chapingo, México, 1982, pág. 22.

• I" Danilo Paz, Lecciones de Sociología Rural, Librería Editorial Plural, La paz-Bolivia1995,, pág. 88.

166 Ibid, Pág. 96.

106 Carlos Marx, Grundrisse, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1985, pág. 336.

Page 37: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

25

históricamente en: 1) familias que trabajan independientemente y conviven entre sí, 2) la unidad llega hasta la unidad del trabajo. La comuna ancestral se reproduce por su naturaleza comunitaria interna, ordenada, relacionada por un ente central externo que puede ser el Estado que se sobrepone al conjunto de comunidades interrelacionadas. 2da forma: los individuos no son mera sustancia o elemento, la ciudad es la sede de los propietarios de tierras, como sucedía durante el esclavismo "la comunidad -en cuanto Estado- es, de una parte, la relación recíproca entre los propietarios libres e iguales, su asociación ante el exterior a la vez que su garantía"101 . 3ra forma: la propiedad comunal agrícola "existe una propiedad común y una posesión privada"1" reuniones periódicas, genealogía, la lengua, el pasado común, la historia, defensa de tribus enemigas. La propiedad común como tal es sólo la el complemento colectivo de las casas individuales, un convenio entre sujetos propietarios de tierras. En esta tercera forma además, la división del trabajo cobraba un carácter doméstico "esas antiquísimas y pequeñas entidades comunitarias indias, por ejemplo, que en parte todavía perduran, se fundan en la posesión comunal del suelo, entre la asociación directa entre la agricultura y el artesanado yen una división fija del trabajo"1". Marx va a definir la comuna agrícola como la última forma de las formaciones primarias (propiedad común) o como tránsito a las formaciones secundarias (propiedad privada) la "última palabra de la formación arcaica de las sociedades"11°. La comuna agrícola, además de la propiedad y el trabajo colectivo, toma en cuenta las formas de los usos y costumbres respecto de la tierra Es una organización directa y localmente reproducida. Posteriormente Marx va a determinar las principales características formales generales de la comunidad agrícola. I. El carácter social de la apropiación comunitaria, hace referencia a una forma de organización social mucho más flexible que en la comuna arcaica "la premisa de esta forma de propiedad es la existencia de una comunidad natural. Es la familia ampliada para formar la tribu o por matrimonios interfamiliares"' 11 su primera forma fue el pastoreo y el nomadismo. En la producción comunitaria agrícola, se rompe el vínculo de parentesco natural. La producción ya no se realiza colectivamente repartiendo el producto, ahora la producción es más individualizada De esta forma el individuo dentro de este tipo de comunidad, rompe con el yugo que le imponía su pertenencia en la comunidad arcaica "la agricultura de entidades comunitarias indias, se funda por una parte en que las condiciones de producción son de propiedad común; por otra parte en que el individuo, singularmente considerado, está tan lejos de haber cortado el cordón umbilical

1°7 Ibid. Pág. 337.

3198 Ibid. Pág. 339.

109 Carlos Marx, El Capital, Ed. Siglo XXI, Tomo 1, vol. 2, México, 1979, pág. 434. no Carlos Marx / Federico Engels, Escritos Sobre Rusia, II. El Porvenir de la Comuna Rural Rusa, Editorial

Cuadernos de pasado y presente, México, pág. 53.

I Carlos Marx, Grundrisse, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1985, pág. 335.

Page 38: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

26

que lo liga a la tribu o a la entidad comunitaria, como la abeja individual de haberse independizado de la colonia que integra"i

12. 2. Otra característica, es la forma que adquieren estas relaciones en tanto propiedad En primera instancia, es importantísimo recalcar que para Marx propiedad no es el derecho jurídico ni natural que se posee sobre algún objeto, propiedad es una relación que se establece entre las personas que producen y entre los elementos naturales que intervienen en dicha producción, su forma de comportamiento en un contexto social determinado. Es así, que Marx, define a la comunidad por la actitud efectiva que tiene el productor respecto del principal medio de producción y respecto de los otros miembros de la comunidad "el individuo se comportaba hacia sí mismo como propietario, como dueño y señor de las condiciones de su realidad.. bajo estas premisas los individuos no actúan como trabajadores, sino como propietarios, como miembros de una comunidad"13. Eso es lo que Marx califica como propiedad común, una actitud, una relación social efectiva. De esta forma es que en el proceso de producción, la apropiación comunitaria no concibe "un divorcio absoluto entre propiedad y trabajo, entre la capacidad de trabajo vivo y las condiciones para su realización, entre el trabajo objetivado y el trabajo vivo, entre el valor y la actividad creadora de valor"' 14. Por este motivo, es que las condiciones objetivas del trabajo se presentan para servir al trabajo vivo, la tierra por ejemplo se presenta como extensión del mismo hombre. De forma más concreta, Marx en este punto, define la comuna agrícola como propiedad común de la tierra de cultivo y las tierras de pastoreo y bosques, pero en formas más desintegradas "la propiedad predial" p5 sobre las parcelas de cultivos ya ha avanzado respecto de la propiedad común, sin embargo, las otras características del trabajo comunitario son "un punto de partida para el cultivo colectivo que presenta grandes ventajas"116 como el trabajo colectivo y el acceso común al riego. La propiedad de la comuna rural agraria tiene las siguientes características: a) Que no es propiedad privada "comuna donde la tierra labrantía se ha vuelto propiedad privada, mientras bosques, pastizales, baldíos, etc., siguiente siendo propiedad comunal"117 b) Es contemporánea de la producción capitalista, por ejemplo la comuna rural rusa anclaba su característica en una época histórica determinada "Rusia no vive aislada del mundo moderno; y tampoco es presa de un conquistador extranjero como en las Indias orientales"' 18. Esta comunidad no existe como una reliquia histórica aislada de toda realidad, es una unidad económica que está vinculada a una realidad social e histórica en la que el capitalismo ha sido capaz de expandirse a nivel mundial "el mercado del mundo, permite a Rusia incorporar a la comuna todas las adquisiciones positivas logradas por el sistema capitalista sin pasar por sus

112 Carlos Marx, El Capital, Ed. Siglo XXI, Tomo I, vol. 2, México, 1979, pág. 406. 113 Carlos Marx, Grundrisse, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1985, pág. 334. 114 Lid. Pág. 318.

115 Carlos Marx / Federico Engels, Escritos Sobre Rusia, 11. El Porvenir de la Comuna Rural Rusa Editorial Cuadernos de pasado y presente, México, pág. 39.

116 Iba Pág. 58.

Ibid. Pág. 34.

118 Raid. Pág. 32.

Page 39: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

27

horcas caudinas"159, una unidad vinculada al mercado como ventaja, pero también como forma de acelerar su desintegración. c) La existencia de una comuna rural que tenga una fuerte influencia sobre el conjunto de la economía, volvemos a tomar el caso de la comuna rural rusa donde se mantuvo, por su generalización a escala nacional "en Rusia, gracias a una exceycional combinación de circunstancias, la comuna rural, establecida todavía en escala nacional"I G. Es decir que en este tipo de organización productiva "el cultivador posee ya en ella la propiedad privada de la casa donde vive y del huerto que forma su complemento"121 . De forma concreta la apropiación común de las riquezas de la tierra "la propiedad común de la tierra le permite transformar directa y gradualmente la agricultura parcelaria e individualista en agricultura colectiva"I22, se mantienen como una forma alternativa y particular de producción. 3. La finalidad del trabajo familiar-comunitario no es la producción de valores de cambio, sino la producción de valores de uso, un valor de uso social-comunitario, "la finalidad de este trabajo no es crear valor, aunque estos individuos puedan administrar plustrabajo para cambiarlo por el plusproducto de otros, sino asegurar el sustento del propietario individual y de su familia y de la comunidad en su conjunto"123. Aunque una parte de la producción excedente expresado como plustrabajo, puede orientarse al. intercambio, la principal intencionalidad de la producción es la reproducción de la familia y por tanto de la comunidad "constituyen conjuntos de producción autosuficientes"I14. La producción de valores de uso, implica que esos valores de uso tienen un carácter social para la comunidad, la satisfacción de las necesidades de la misma comunidad será el fin buscado en la producción "la masa principal de los productos se produce con destino al autoconsumo directo de la comunidad, no como mercancía y por tanto la producción misma es independiente de la división del trabajo" i-5, este carácter representa, sólo en cierto modo, un espacio de resistencia dominio y comando por parte del capital sobre el conjunto de las necesidades y formas de satisfacción de esas necesidades en el modo capitalista de producción. Este tipo de trabajo colectivo basado en la propiedad común mantiene la posibilidad de transformase con facilidad para transitar "del trabajo parcelario al trabajo colectivo" 126. 4. Del punto anterior podemos concluir que la división del trabajo operada al interior de las comunidades agrícolas no es una ley tecnológica sino una forma natural de organizar la producción "el mecanismo comunitario muestra una división planificada del trabajo... la ley que regula la división del trabajo comunitario opera aquí con la autoridad ineluctable de una ley natural... el sencillo organismo de estas entidades comunitarias autosufícientes que se producen

129 Ibid. Pág. 37.

12° Ibid. Pág. 32.

111 ibid. Pág. 49.

122 Ibid. Pág. 37.

123 Carlos Marx, Grundrisse, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1985, pág. 335.

124 Carlos Marx, El Capital,'Ed. Siglo XXI, Tomo I, vol 2, México, 1979; pág. 435.

125 Ibid. Pág. 435. 116 Carlos Marx Federico Engels, Escritos Sobre Rusia, II. El Porvenir de la Comuna Rural Rusa, Editorial

Cuadernos de pasado y presente, México, pág. 37.

Page 40: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

nq

siempre en la misma forma y que cuando son ocasionalmente destruidas se reconstruyen en el mismo lugar, con el mismo nombre, prc,•porciona la clave que explica el misterio de la inmutabilidad de las sociedades asiáticas"I27, y en esta forma casi natural de ornanizar sus procesos productivos y reproductivos, se encuentra también la rigidez a los cambios y la fortaleza en la resistencia a sus condiciones adversas. 5. El resultado de la yuxtaposición de tipos de apropiación simultáneas en la producción, provoca que los patrones de acumulación no sean fijos y que reflejen la cualidad de ser un momento transicional de la comunidad agrícola, porque existe una "acumulación gradual de la riqueza mobiliaria" l28 aunque sea en ganado y aperos de labranza. 6. La desintegración de la comunidad precisamente se originaría con la eliminación de estas características en la unidad productiva. Por ejemplo, el jornalero libre "que encontramos esporádicamente donde quiera que la comunidad -la oriental o la occidental-, formada por libres propietarios de la tierra, se desintegra en elementos individuales, ya sea como consecuencia del crecimiento de la población, de la liberación de los prisioneros de guerra, de contingencias que empobrecen al individuo y le llevan a perder las condiciones objetivas" 129. O la transformación de los modos pie-capitalistas de producción en Europa occidental estaban asentadas en dos condiciones: 1) trabajo libre o trabajo asalariado, 2) el divorcio entre el trabajo libre y las condiciones objetivas para su realizaciónn° esto significa la "disolución de la pequeña propiedad libre sobre la tierra y de la propiedad común de ésta"131. Marx escribió que "como primera gran fuerza productiva se presenta la comunidad misina"132, aunque se encuentra en un proceso de desintegración, según él es un cerco de relaciones sociales que se le va constriñendo a la comunidad "quebrantada por las exacciones del estado, saqueada por el comercio, explotada por los terratenientes y minada en el interior por la usura" I33.

127 Carlos Marx, El Capital, FA SigJo XXI, Tomo 1, vol 2, México, 1979, pág. 436.

1]8 Carlos Marx / Federico Engels, Escritos Sobre Rusia, II. El Porvenir de la Comuna Rural Rusa, Editorial Cuadernos de pasado y presente, México, pág. 36,

129 Carlos Marx, Grundrissp Editorial Fondo de Cultura Económica, México 1985, pág. 329.

13° 'bid. Pág. 334.

131 Ibid. Pág. 334. 31 En René Zavaleta Mercado, Lo Nacional Popular en Bolivia, Ediciones Siglo XXI, México, 1986, pág. 159.

133 Carlos Marx / Federico Engels, Escritos Sobre Rusia, IL El Porvenir de la Comuna Rural Rusa, Editorial Cuadernos de pasado y presente, México, pág. 42, 51.

Page 41: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

no 4. y

5. CONDICIÓN DE POSIBILIDAD DE LA EXISTENCIA

TRABAJO FAMILIAR-COMUNAL EN EL CAPITALISMO

5.1. SUBSUNCIÓN FORMAL Y REAL EN EL PT, EN EL PROCESO DE

PRODUCCIÓN Y EN LA REPROD. GLOBAL En este punto nos detendremos a precisar la teoría de la subsunción del trabajo al capital en Marx_ Si bien es en la circulación donde empieza la subsunción y termina en ella la teoría marxista del trabajo, precisamente funda la posibilidad de comprensión del capital y por lo tanto de su crítica en términos teóricos, en la comprensión de su movimiento espiral centrífugo desde la producción. La condición de posibilidad de hacer inteligible una complejidad pasa por captar el proceso como movimiento y plantearlo en términos teóricos. El capital es un flujo permanente de relaciones sociales y de obietivizarión en productos materiales e inmateriales, externos al ser humano e interiorizados y corporalizados en su existencia. No se trata de bailar una "clave teórica" para entender el proceso de subsunción del trabajo campesino-familiar-comunitario al capital, como por ejemplo: si esta se halla en la producción, en la circulación, si existe subordinación o solamente transferencia de valor, si es subsunción formal o real. De lo que se trata es de ver el movimiento de dos lógicas distintas que responden a dos modos de producción contradictorios entre sí, por lo tanto ver el campo de posibilidades reales que se abre en cada fase, momento, en cada elemento simple y compuesto de dicho proceso, entender el movimiento del capital corno una red de puntos conexos e interrelacionados pero independientemente capaces de moverse dentro de este campo creando y recreando otras posibilidades dentro de la red. A continuación proponemos un esquema del desarrollo del concepto de subsunción del trabajo al capital, en las principales obras económicas de Carlos Marx.

5.2. MANUSCRITOS DEL 44

Queremos exponer cómo Marx construye progresivamente el concepto de la subsunción del trabajo al capital, empezando por la fundamentación del concepto de enajenación del trabajo. En los manuscritos de París de 1844 establece cinco niveles de abstracción: El primero, es la enajenación del productor y su producto "el trabajador se relaciona con el producto de su trabajo como un objeto extraño"134 pero además ese producto "se convierte en un objeto... que existe fuera de él, corno un poder independiente frente a él1113) que se opera en "la relación inmediata del trabajo y su producto es la relación del trabajador y cl objeto de su producción"136 que posteriormente Marx denominará el proceso social de producción general. Entre los objetos producidos y extrañados por el trabajador, también se encuentra el mismo trabajador, sus capacidades, su existencia en tanto capital variable, como un producto también extrañado de sí mismo. Aquí Marx, no está haciendo una simple referencia jurídica sobre la propiedad de los medios de producción, sino que está estableciendo de forma general la relación

134 Carlos Marx, Manuscritos economía y filosofia, Ed. Altaya, Barcelona, 1993, pág 110. 135 Ibid. Pág. 110

136 %id. Pág. 112.

Page 42: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

30

específica entre las condiciones objetivas y subjetivas del proceso de producción. El hecho de que el producto no le pertenezca al trabajador parte v concluye de que ese producto se le contrapone: como condiciones objetivas en forma de medios de subsistencia y medios de producción, ajenos al trabajador como un poder que se le contrapone. En segundo lugar Marx identificará la enajenación en el acto mismo de producción "el producto no es más que el resumen de la actividad de la producción. Por tanto si el producto del trabajo es la enajenación, la producción misma ha de ser la enajenación activa, la enajenación de la actividad. la actividad de la enajenación""7 este es un proceso que abordará en el capítulo de la transformación del dinero en capital en su obra El Capital, cuyo significado es precisamente la enajenación de la actividad productiva en su momento de existencia fluida o en el proceso de trabajo. Aquí, Marx se refiere a que la enajenación, no sólo necesita manifestarse en el ámbito externo de la relación entre productor y producto, sino que necesita penetrar a la actividad vital de la sociedad transformando ese proceso de acuerdo a la necesidad de enajenar trabajo para que autoreproduzca las condiciones que requiera el mismo capital. Es la transformación de la información genética vital del sistema para que lo reproduzca permanentemente, "la capacidad del capitalismo está en reconfigurar las potencias vitales de la sociedad para transformadas en potencias vitales para sí mismo"138. En tercer lugar, está la enajenación del ser genérico "es la enajenación del hombre respecto del hombre"19 haciendo de la actividad conciente del hombre un simple medio de subsistencia. Es la depredación del hombre y de la naturaleza como proceso de enajenación o como denominará posteriormente, autovalorización del capital. En cuarto lugar, vemos cómo es que éste concepto de trabajo enajenado hasta aquí desarrollado se presenta en la realidad concreta: ¿a quién se enajena el producto del trabajo, la actividad y el

mismo ser genérico? Se lo enajena a otra persona "otro hombre que no es el trabajador"19, esto significa que la enajenación no proviene de la naturaleza, es decir, no es una condición natural del ser humano el que exista explotación, tampoco proviene de una divinidad, tiene sus raíces en la misma sociedad. En este momento de abstracción recién se concretiza la relación social con el poseedor de mercancías que será el que se apropia del plustrabajo y tiene como función la dirección del proceso productivo. Este nivel tiene como precepto la circulación capitalista. En este momento existe el proceso de producción como el segundo momento del proceso global, es el proceso de circulación capitalista. En quinto lugar, de manera sintética se establece a la propiedad privada como resultado del proceso de enajenación "la propiedad privada es, pues, el producto, el resultado, la consecuencia nerenninn del trabajo enajenado, de la relación externa del trabajador reit la naturaleza y consigo mismo""I . La propiedad privada como la totalidad social del sistema capitalista de producción en `alto síntesis expresiva del proceso de enajenación del trabajo social al capital.

137 Ibid_ Pág. 112.

138 Notas sobre los Manuscritos de Economía y Filosofia de 1884 de Carlos Marx, Marxismo Vivo, 2000, pág. 12.

188 Carlos Marx, Manuscritos economía y filosofia, Ed. Altaya, Barcelona, 1993, pág. 118. 14° Ibid.

141 'bid. Pág. 120.

Page 43: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

3 1

Aquí el concepto de enajenación es una primera aproximación teórica-abstracta al concepto de subsunción. Es el fundamento principal en la exposición de la estructura y funcionamiento del capital que se mantendrá a lo largo de toda la obra de Marx, es un concepto incompleto respecto de los mecanismos concretos que operan en este proceso de enajenación que los construye posteriormente. Por otra parte, este concepto nos pone en el centro de la teoría marxiana del valor, el trabajo. Toda riqueza es creada por el trabajo, incluso el no trabajo es trabajo objetivado al enajenarse de acuerdo a la especificidad histórica en la cual se desarrolla.

5.3. GRUNDRISSE

Posteriormente, Marx en sus Grundisse142 establecerá teóricamente y de una forma casi terminada la constitución del Capital, transitando a un terreno más concreto que el proceso de la enajenación, pero manteniendo la profundidad filosófica de ese primer cuerpo teórico. En el capítulo "Del Capital", Marx empieza por sintetizar el punto anterior al Dinero como dimensión de la circulación mercantil tendiendo el vínculo con la esfera de la producción "tránsito de !a circulación a la producción capitalista" que desarrolla en dos puntos: 1) el valor de cambio procedente de la circulación como premisa del capital, y 2) "el valor de cambio procedente de la circulación, como premisa de ella, como algo que se mantiene y se multiplica en ella, por medio del trabajo""n. Así, Marx establece de una forma teórica-histórica la naturaleza dinámica del capital, la forma más abstracta del desarrollo del capital a partir de la enajención del trabajo al capital.

53.1. Relación del trabajo y su producto

El producto del proceso de producción capitalista tiene una forma social-natural que se objetiviza en su valor de uso que es producto de una proceso de trabajo concreto y que es a la vez portadora del valor de cambio, es decir que "el producto expresa una determinada relación, que corresponde a una forma histórica de sociedad"1". Esta concreticidad histórica está determinada en primera instancia por el contenido social que determina el tipo de satisfacción de una necesidad concreta en el valor de uso y por el carácter exclusivamente social del valor. Esta forma valor que adquiere el producto, es ya capital cuando se convierte en la forma que expresa de forma general la riqueza, en tanto carácter genérico de la relación de intercambio. Es así que el valor se convierte en expresión condensada de una relación social que concibe a la sociedad no como suma de individuos productores aislados, sino más bien, corno relaciones que se establecen entre los individuos interrelacionados en la producción social. El trabajo abstracto va a ser la sustancia en que se compara el carácter de los distintos trabajos, "el conjunto de la circulación, considerado en sí, radica en que el mismo valor de cambio, el valor de cambio como sujeto, se postula de una parte como mercancía y de otra parte como dinero, y es precisamente el movimiento consistente en postularse bajo esta doble determinación y de mantenerse en cada una de ellas como en su contrario, la mercancía en el dinero y el dinero en la mercancía. Es M que encontramos ya en la circulación simple, pero sin que sea un supuesto de ella. El valor de cambio

142 Carlos Marx, Gnmdrisse, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1985.

143 Ibid. nulo del punto 2 de El Capítulo del Capital, en, pág. 153.

144 Ibid. Pág. 153.

Page 44: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

32

postulado como unidad de mercancía y dinero es el capital y en ello consiste la circulación de éste. Esta circulación presenta la forma de una espiral, de una curva que se ensancha, y no la de un simple círculo"I45. La mercancía es la célula de la sociedad capitalista, en ella ya se encuentran todas las determinaciones del modo de producción capitalista en forma de información genética, la mercancía desarrollada hasta alcanzar la autonomización del equivalente general en su forma dinero, es ya el mismo capital. Por lo tanto, vemos que el capital empieza a engendrarse en la medida que los intercambios se norman por el valor contenido en las mercancías, por la forma valor que van adquiriendo los productos del trabajo. Este fenómeno nos lo explicamos de la siguiente manera: porque la circulación es también producción, es su premisa y expresión de unas especificas relaciones sociales.

53.2. De como el dinero se transforma en capital El dinero en tanto valor que se automantiene en un movimiento circular-espiral tiende a rebasar su propio límite cuantitativo "siempre y cuando se multiplique constantemente' 146, lo que lo obliga a buscar el específico valor de uso que lo haga multiplicarse para realizarse y mantenerse como capital. Por otra pare, el capital no se contrapone a los otros valores de uso que se le contraponen en la circulación, el capital existe en ellos. Pero la sustancia opuesta al capital que se le opone en el proceso de su automovimiento (lo que no es capital) no puede ser ningún valor de uso como producto objetivado, sólo puede ser el trabajo vivo "aún en proceso de objetivación, el trabajo visto como subjetividad"147 que lo hace surgir permanentemente, el capital se crea y recrea permanentemente del no-capital. El capital se crea en la esfera de la circulación y fuera de ella. El trabajador ofrece al capitalista un valor de uso que no está objetivizado en ningún producto que existe como posibilidad, como simple capacidad, que al ser contrapuesta al dinero como valor de cambio este valor de uso no sale de la relación económica formal como lo hacen todas las demás mercancías para ser consumidas al margen de la esfera económica, sino que es utilizado y consumido por el capital para sus propios fines dentro de la esfera económica de la producción, por lo que el valor de uso de la fuerza de trabajo se convierte en un valor de uso del capital. El capital se cambia por el no-capital (trabajo vivo) en la esfera de la circulación. Este proceso contiene dos aspectos su valor de uso que crea más valor y su valor de cambio que es su precio expresado en determinada cantidad de dinero, procesos que se diferencian en el tiempo. El primero corresponde a la esfera del intercambio el segundo es "un proceso específico de apropiación de trabajo"

148 y se realiza en la producción. Por lo tanto el capital surge en la circulación y fuera de ella, el capital es un proceso dinámico totalizador que actúa en forma de solución mediática de la contradicción interna que llevan en sí las mercancías al circular por la totalidad del ciclo productivo.

'' Lid. Pág 155.

144 Ibid. Pág. 159.

147 !bid. Pág. 160. una Ibid. Pág. 185.

Page 45: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

33

533. Proceso de trabajo y proceso de valorización

Una vez concluido el intercambio entramos al proceso en el cual el capital se relaciona con el valor de uso de la fuerza de trabajo, entramos al proceso de trabajo inmediato "el trabajo no es solamente valor de uso enfrentado al capital, sino que es el valor de uso del capital mismo. Aunque no sea un valor para los valores objetivados, el trabajo es su existencia no objetivada, su ser ideal. El trabajo es, como actividad, la posibilidad de los valores, la valorización"49. Sólo el trabajo en su momento de creación fluida es la posibilidad de que el capital se reproduzca, de que los valores se autovaloricen, el capital penetra a la función vital de la sociedad. Ahora el capital no sólo se presenta bajo su forma de dinero que es la más apropiada, ahora el capital se convierte en proceso de producción "el proceso consiste, por tanto, en forma de relación sustancial de un elemento que actúa sobre otros, y no como una simple relación entre ellos"15°. "AlRroceso sólo puede entrar lo que en él ha entrado, al iniciarse, como condición y premisa de él"' es decir, ha ingresado valor objetivado en medios de producción y trabajo vivo. Al ser el capital premisa del proceso su producto es el siguiente: es un proceso de producción material, por lo tanto un proceso de producción en general, en el que al capitalista le interesa el valor de uso de la fuerza de trabajo para valorizar el capital y su valor de cambio solamente en la medida que Produce valores de uso, mientras que para el obrero su fuerza de trabajo es solamente valor de cambio. Volviendo a cómo el trabajo se enajena al capital, hay una relación de identidad entre ambos, el trabajo es capital y el capital es trabajo enajenado "el capital se manifiesta como producto del trabajo, el producto del trabajo aparece, a su vez, como capital; no ya como simple producto ni como mercancía cambiable, sino como tal capital; es decir corno trabajo objetivado que domina, que manda sobre el trabajo vivo. Y se revela también como producto del trabajo el hecho de que su producto se convierta en propiedad ajena, se sustantive y se enfrente como modo de existencia al trabajo vivo, en cuanto valor dotado de existencia propia; el hecho de que el producto del trabajo, el trabajo objetivado, aparezca dotado de alma propia por acción del mismo trabajo vivo y se erija frente a éste como una potencia ajena... el trabajo se objetiva, pero esta objetividad es su Propio no-ser o el ser de su no-ser, es decir, del capital'152, el proceso de enajenación del trabajo al capital se opera en el proceso de trabajo inmediato cuando se subsume al proceso de valorización.

53.4. Subsunción formal y real del trabajo al capital

Hasta aquí se ha visto al capital en su aspecto material, como proceso de producción simple, ahora lo entenderemos como proceso de autovalorización. La principal forma, o mejor dicho el fundamento permanente de la autovalorización del valor, es la transformación de las condiciones formales de la producción o el aumento del tiempo absoluto de trabajo enajenado. Sobre esta forma surge y resurge permanentemente la jornada de trabajo de forma extensiva e intensiva provocando la modificación de las condiciones materiales de producción, es decir el

149 Ibid. Pág. 160.

15° Ibid. Pág. 184.

"1 Ibid Pág. 185.

I" Ibid. Pág. 319.

Page 46: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

34

fundamento histórico y concreto de toda subsunción es la profundización de la apropiación del plustiempo de trabajo y solamente sobre ésta base se construye la subsunción real que llega á modificar las condiciones reales de la producción pero para incrementar el tiempo de trabajo apropiado para la valorización del capital profundizando su propia base -es decir la subsunción formal-, "los valores aumentan, por tanto, por efecto de la autovalorización del capital, ya sea ello el resultado dé un plustiempo absoluto o relativo, es decir, de un aumento real del tiempo de trabajo absoluto o de un aumento del plus-trabajo relativo, obtenido mediante la reducción de la parte alícuota de la jornada de trabajo que constituye tiempo de trabajo necesario para la conservación de la capacidad de trabajo o, en términos breves, trabajo necesario"153. Queda muy claro que el proceso de subsunción del trabajo al capital en los Grundrisse queda aun muy ligado a la exposición de plusvalía absoluta y plusvalía relativa, no hay una diferenciación muy explícita de la forma que adquiere el proceso enajenado de producción y su objetivización en la forma valor que adopta desde el punto de vista del proceso de valorización. Cabe hacer notar que la subsunción formal no es un concepto estático contrapuesta a la

subsunción real como afirma el marxismo determinista, para esta concepción la subsunción formal es estática, sólo nos muestra el umbral por el cual debe pasar la sociedad para ser capitalista y una vez pasado el umbral lo abandona para ingresar al proceso dinámico de la subsunción real que permanentemente revoluciona las condiciones de producción expresando la forma del desarrollo del capital. Ambos son procesos dinámicos de reafirmación de las relaciones que hacen el modo de producción. Pero la subsunción real necesita pennanente tomar tiempo de trabajo absoluto para valorizarse, para modificar las mismas condiciones reales. El capital se contrapone al trabajo en forma de trabajo objetivado en la forma de medios de producción y medios de subsistencia, estas condiciones ahora ya no son externas, el mismo capital ha hecho que estas condiciones sean parte integrante del proceso global de producción capitalista "lo que se manifestaba como una serie de premisas externas para el nacimiento del capital, aparece ahora como factores en el movimiento del capital mismo, que el capital -cualquiera sea su origen histórico- da por supuestos como otros tantos momentos suyos"154 ahora el capital es capaz de controlar la reproducción de todo el ciclo, la circulación ya no aparece como una premisa externa, la circulación es un momento importante del ciclo de reproducción del capital. De esta forma, el capital controla todos los elementos que intervienen en el proceso de producción contraponiéndose al trabajo vivo en forma de medios de subsistencia y medios de producción desde la circulación "todos los momentos de la producción se enfrentan ahora a la capacidad de trabajo vivo como potencias extrañas y exteriores a ella, que la emplean y la consumen como

- condiciones independientes de ella, y que son, ahora, producto y resultado del trabajo vivo"I55, el obrero no sólo produce valores que no le pertenecen, además produce objetos que se yerguen impetuosos para enfrentársele como algo extraño que lo oprime. La expresión jurídica de toda esta relación se expresa como "la propiedad, es decir, las condiciones objetivas del trabajo con respecto a la capacidad de trabajo vivo, aparece totalmente desglosada y divorciada de ésta, se enfrenta a ella como propiedad ajena, corno la realidad de otra persona jurídica, terreno absoluto de su voluntad... esto hace que el contenido del trabajo le sea ajeno al trabajador mismo... la fuerza de trabajo sale de este proceso más empobrecida...

153 Ibid. Pág. 232.

154 Ibid. Pág. 316.

135 Ibid. Pág. 317.

Page 47: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

35

plusproducto, plustrabajo, plusvalía, en una palabra capital, de dominación suya sobre la capacidad de trabajo vivo, de valor dotado de propio poder y propia voluntad, frente a la pobreza subjetiva.. De este modo, el trabajo vivo no ha producido solamente la riqueza ajena y la pobreza propia, sino que- ha producido además la relación entre esta riqueza y la pobreza del obrero, de tal modo que, al consumir la capacidad de trabajo, el capital se beneficia con las nuevas energías vitales y se valoriza nuevamente"I56, nuevamente la propiedad como síntesis del proceso de enajenación. El capital cuando deja de estar sometido a condicionantes externas para el proceso de su reproducción se enfrenta al trabajo como trabajo objetivado que corporaliza la especifica relación social de producción capitalista, vale decir, que todos los medios de producción como materias primas y especialmente los medios de trabajo responden a la necesidad de valorización del valor, no son neutras las fuerzas productivas, son capital. El contenido social proveniente de una específica satisfacción de una necesidad socialmente creada determina que su valor de uso sea, emplear fuerza de trabajo viva para valorizar el capital. Es decir, una fuerza productiva para un ser otro del trabajo, es una fuerza productiva para el capital. "En relación con el no-pluscapital originario, las condiciones de la capacidad de trabajo han cambiado, por cuanto que: I) la parte de capital que se cambia por trabajo necesario y que el trabajo vivo reproduce no sale ahora de la circulación, sino que es su propio producto; 2) la parte de valor que, en forma de materia prima e instrumentos, representa las condiciones reales para la valorización del trabajo vivo ha sido conservada por él mismo en el proceso de producción... en consecuencia, la suma originaria de los valores solo se convierte en capital al entrar en el proceso de producción y gracias a la acción sobre su materia del trabajo vivo"157 el no-pluscapital originario es una categoría teórica-conceptual que se refiere a la extemalidad de las condiciones que promueven la emergencia del capital. Es importante delimitar un comienzo teórico-abstracto para el nacimiento del capital y en los Grundrisse esta obra se lleva a cabo en el punto referido a los pluscapitales puntualizando las diferencias entre el capital originario que todavía carece de autonomía y del capital consolidado que es capaz de autovalorizarse por sí mismo "llamamos pluscapital I al pluscapital procedente del proceso de producción originarM"158 Condiciones: el capitalista debe poseer valores para que el trabajo objetivado se enfrente al trabajo vivo, el trabajo vivo debe reproducirle y renovarle el trabajo objetivado que entra en el proceso. Aquí no se está haciendo referencia a la acumulación originaria que es un proceso histórico-abstracto. En cuanto al capital autonomizado el "pluscapital II tiene otras premisas que el pluscapital I, que no es otra que la existencia del pluscapital I; en otras palabras, el hecho de que el capitalista se ha apropiado ya trabajo ajeno sin dar nada a cambio. Es esto lo que pone en condiciones de iniciar nuevamente el proceso, una y otra vez"159, el capitalista es capaz de apropiarse de trabajo a partir de la circulación no en la propia producción capitalista esto es el pluscapital I como consecuencia del desarrollo del no-pluscapital originario y posteriormente se transforma en pluscapital II que es capaz de autorerproducirse y que se expande de manera densa dentro la sociedad y en todas las esferas económicas.

156 Ibid. Pág. 318.

157 Ibid. Pág. 321.

158 Ibid. Pág. 322.

Ibid. Pág. 322.

Page 48: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

36

Una vez más, Marx concluye el proceso de enajenación del trabajo con una síntesis del proceso de circulación simple y del proceso de producción como totalización de sus elementos simples y constitutivos. Aun está aquí en una fase abstracta respecto del proceso global de producción. De ahora en adelante denominaremos a esta fase sintética pero abstracta en relación con el todo, como Proceso de producción capitalista. En los Grundrisse, este proceso ha sido ya bautizado como subsunción formal y real del trabajo al capital, que son categorías mucho más complejas que la de enajenación, pero que mantienen el mismo contenido. Es importante que aclaremos que hasta aquí hemos determinado como objeto, la subsunción del trabajo al capital en su forma clásica. Tanto en los Grundrisse como en El Capital Marx prosigue el estudio del capital pasando por la circulación capitalista y posteriormente el proceso en su conjunto, ya no como categorías explícitamente de la teoría de la subsunción, pero sí como cuerpos teóricos que tienen su fundamento en la subsunción para explicarse el modelo del desarrollo del capital. Estos dos momentos posteriores respecto de nuestro objeto de estudio, nosotros los iremos construyendo a lo largo del presente trabajo. La construcción crítica de Marx, que antes se manifestaba esencialmente anclada en un basamento filosófico, adquiere ahora la forma más concreta de la crítica de la economía política clásica estableciendo la concretización de aquellas determinaciones simples en determinaciones que permiten identificar en el ámbito económico, el carácter, volumen, intensidad y magnitud de la subsunción del trabajo al capital. Ya aquí, se plantea explícitamente la diferenciación entre los niveles de la subsunción en términos formalmente económicos. La circulación simple como condición del capital, el proceso de trabajo y de valorización como momentos del proceso de autovalorización del capital y la subsunción formal y real como mecanismos del proceso de apropiación de plustrabajo por el capital. La categoría de la subsunción emerge como cristalización de esta formalización económica del proceso de extrañamiento del trabajo. En los Grundrisse, la subsunción del trabajo al capital es la fundamentación profunda de la enajenación del trabajo desarrollada en los Manuscritos del 44, es el traslado de las categorías de la dimensión filosófica-económica al ámbito formalmente económico enriquecido con un panorama mucho más concreto y sistematizado que en los manuscritos. Sin embargo aun no está explicitada como se desarrollará en el Capítulo VI Inédito del Capital, la subsunción está aun difusa entre la plusvalía absoluta y relativa que es la expresión en términos de valor del proceso de enajenación.

5.4. EL CAPITAL En El Capital, Marx desarrolla su concepto de subsunción formal y real a partir de la sección segunda, En la sección primera (mercancía y dinero), establece las condiciones objetivas en la circulación para la producción capitalistam. En la sección tercera (Producción del plusvalor absoluto) y en la sección cuarta (Producción del plusvalor relativo) explicita el concepto de subsunción formal y real del trabajo al capital. En la exposición previa sobre las condiciones para la existencia del capital en la circulación, Marx determinará la forma valor de la mercancía como centro regulador de los intercambios. El dinero en su función de medio de intercambio, pero sobretodo en la cristalización del trabajo abstracto general como parámetro que enfrenta mercancías de naturaleza distinta, el dinero como

160 En el presente trabajo, ver teoría maodana del valor.

Page 49: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

37

capitalista a través de la "circulación del dinero como capital"162 como premisa de la subsunción en la producción ya en esta sección que todavía se refiere a la circulación simple y no a la Citeulación de capital propiamente dicho. Es en estas condiciones que el dinero por su naturaleza asume la actitud de incrementarse "a dicho incremento, o al excedente por encima del valor originario, lo denomino yo plusvalor... y

objeti y flujo de las condiciones materiales objetivas que van a determinar una específica forma de producción, "el dinero que en su movimiento se ajusta a ese tipo de circulación (D-M- D), se transforma en capital, deviene capital y es ya conforme a su determinación capital"161 . Estas condiciones determinan ya la existencia del capital objetivizado en un producto cuya forma socia

este movimiento lo transforma en capital"363, el dinero es la forma más adecuada que encuentra el valor para realizarse, "el valor, pues, se vuelve valor en proceso, dinero en proceso, y en ese carácter, cap ital"164 . Sin embargo, el intercambio que ha de incrementar el dinero permanentemente sólo puede operarse con una mercancía opuesta a todas las demás "con la mercancía específica.. la capacidad de trabajo o fuerza de trabajo"I65. Este intercambio se realiza entre "personas jurídicamente iguales"I66 entre la persona que ingresa al mercado ofreciendo su fuerza de trabajo y entre la persona que posee medios de producción y subsistencia con los cuales adquirirá la fuerza de trabajo y consumirá poniéndola a trabajar con los medios de producción de su propiedad. La relación aparente de igualdad en el mercado es un producto del desarrollo histórico que implica un cambio en las relaciones sociales de producción establecidas entre los sujetos que participan en ella. La cuantificación del valor de la fuerza de trabajo responde a la misma lógica que la de cualquier otra mercancía, el tiempo de trabajo necesario contenido en ella, es decir "el valor de la fuerza de trabajo es el valor de los medios de subsistencia necesarios para la conservación del obrero"167. Al proceso de subsunción del proceso de trabajo inmediato bajo el proceso de valorización, Marx lo sigue concibiendo en El Capital como enajenación del trabajo al capital, o mejor dicho, la enajenación de la fuerza de trabajo al capital "la enajenación de la fuerza -se refiere a la fuerza de trabajo- y su efectiva exteriorizarión, es decir, su existencia en cuanto valor de uso, no coinciden en el tiempo... su valor al igual que cualquier otra mercancía, estaba determinado antes que entrará en la circulación, puesto que para la producción de la fuerza de trabajo se habla gastado determinada cantidad de trabajo social, pero su valor de uso reside en la exteriorización posterior de esa fuerza"168, es decir, que la exteriorización de la enajenación responde a un proceso contradictorio en el que su valor de uso se lo consume en el proceso productivo y su valor de cambio aparece con anterioridad en la esfera de la circulación y es pagado, por lo general,

de producción todavía no ha sido subsumida pero que se va tomando especificamente

161 Carlos Marx, El Capital, Ed. Siglo XXI, Tomo I, vol. 1, México, 1979, pág. 180. 162 Ibid- Pág. 182.

163 Ibid. Pág. 184.

164 Ibid. Pág. 189.

165 Ibid. Pág. 203.

" Ibid. Pág. 204.

167 Ibid. Pág. 207.

168 Ibid. Pág. 211.

Page 50: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

38

después de consumir la fuerza de trabajo por determinado tiempo. La fuerza de trabajo es valor de uso, pero no para sí, pues la fuerza de trabajo para el propio obrero sólo es valor de cambio, es pues, valor de uso para otro, valor de uso del capital "valor de uso que... no se revelará sino en el consumo efectivo, en el proceso de consumo de la fuerza de trabajo" 69.

5.4.1. Subsunción formal: El plusvalor absoluto su expresión de valor

5.4.1.1. Proceso de trabajo irunediaion° El proceso de trabajo es la actividad vital del ser humano, intervienen en el proceso los medios de trabajo, el objeto de trabajo y la fuerza de trabajo. "El proceso de trabajo... en sus elementos simples y abstractos, es una actividad orientada a un fin, el de la producción de valores de uso"' 71, los elementos simples provienen de la posibilidad de obtener medios de subsistencia sin la mediación del trabajo, y los elementos abstractos se refieren al proceso de trabajo en que la contradicción del hombre con la naturaleza se resuelve a través de la mediación del trabajo.

14.1.2. Proceso de trabajo desde el consumo de la FT o proceso de valorización Sin embargo este proceso formal general queda subsumido bajo una específica forma de producción social, el proceso de trabajo sin modificar su especificidad material cambia formalmente, se pone al servicio de un capital que requiere subsumir procesos externos a su interioridad para valorizarse. Visto el proceso de trabajo desde el pruno de vista del valor, se convierte en un proceso de formación de valorm y necesariamente en un proceso de valorización del valor, el proceso de formación de valor es el límite inferior en que el capitalista estarla dispuesto a continuar en la actividad productiva, encima de éste punto se convierte en proceso de valorización. El proceso de valorización empieza en la circulación con la compra de la fuerza de trabajo fluida con valor de cambio o trabajo objetivado en determinado equivalente de tiempo de trabajo y se efectiviza en la producción en su consumo por parte del capitalista, "en la circulación, mediante la compra de FT el capitalista ha incorporado la actividad laboral misma, como fermento vivo, a los elementos muertos que componen el producto, y que también le pertenecen"173. La relación social aparece como condición anterior a la producción y el proceso de circulación como el portador inicial de dicha relación, "el proceso de trabajo es un proceso entre cosas que el capitalista ha

167 Ibid. Pág. 213.

17° La intenelación de los elementos del proceso de trabajo inmediato la tocaremos con más detenimiento en el capitulo III del presente trabajo.

171 Carlos Marx, El Capital, Tomo 1, vol. I. Ed. Siglo XXI, México, 1979, pág. 222. 172 Formación del valor se refiere a mantener el valor de los medios de producción y de la fuerza de trabajo que se

anficipó en el proceso.

173 Carlos Manc, El Capital, Tomo I, vol. I. Ed. Siglo XXI, México, 1979, pág. 225.

Page 51: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

39

comprado, entre cosas que le pertenecen" m, un proceso que se subsume por la forma en que se han estructurado las premisas que lo determinan. Al interior del proceso productivo, Marx distingue dos características principales que adquiere el proceso: I) "el obrero trabaja bajo el control del capitalista" y, 2) "el producto es propiedad del capitalista"1". El proceso de trabajo queda así subsumido al proceso de valorización, "si aquí se producen valores de uso es únicamente porque son sustrato material, portadores del valor de cambio, y en la medida en que lo son". °6 El objetivo del capitalista es producir un valor de uso que sea portador de un valor de cambio, pero además, producir una mercancía cuyo valor sea capaz de incrementarse en el proceso y ser mayor a la suma de los valores de las mercancías empleadas en su producción La medida de la valorización del valor queda determinada de esta forma por la diferencia existente entre la magnitud fluida de la fuerza de trabajo y el trabajo muerto (valor) que se le contrapone, expresadas ambas en términos de valor. Es decir, en términos generales se denomina subsunción y queda expresada en términos de valor por la plusvalía, "el valor de la fuerza de trabajo y su valorización en el proceso laboral son, pues, dos magnitudes diferentes""', difieren tanto en el tiempo como en la calidad de las mercancías que se contraponen en el mercado. La enajenación de la potencialidad que lleva interiorizada la capacidad de trabajo se enajena en términos del valor de uso pero su consumo genera más valor para un ser otro, que no es el trabajador, "el vendedor de la fuerza de trabajo, al igual que el vendedor de cualquier otra mercancía, realiza su valor de cambio y enajena su valor de uso "In. Es importante destacar que la subsunción formal no es un proceso que opera en una esfera determinada del proceso de producción sino que es un proceso que interrelaciona a los mismos entre sí, es la expresión específicamente social del proceso de trabajo "toda esta transición la transformación de su dinero en capital, ocurre en la esfera de la circulación y no ocurre en ella. Se opera por intermedio de la circulación porque se halla condicionada por la compra de de la fuerza de trabajo en el mercado. Y no ocurre en la circulación; porque ésta se limita a iniciar el proceso de valorización, el cual tiene lugar en la esfera de la producción" t'9. Y concluimos otra vez en un una expresión sintética del proceso hasta aquí desarrollado que lo denominaremos proceso de producción capitalista "Como unidad del proceso laboral y del proceso de formación de valor y del proceso de valorización, es proceso de producción capitalista, forma capitalista de la producción de mercancías" m. En El Capital se presenta como imperiosa la necesidad de explicitar la expresión en valor de la subsunción del proceso de trabajo al proceso de valorización "el excedente del valor total del Producto sobre la suma del valor de sus elementos constitutivos, es el excedente del capital

174 Ibid. Pág. 225.

175 Ibid. Pág. 224.

176 Ibid Pág 226.

177 Ibid. Pág. 234.

178 Ibid. Pág. 234.

179 Ibid. Pág. 236.

180 Ibid. Pág. 239.

Page 52: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

40

valorizado por encima del valor que tenía el capital adelantado en un principio"181, Marx, para llegar a determinar la plusvalía en estos términos crea estas dos categorías del capital en contraposición a las categorías de la economía política de capital fijo y capital circulante que sólo muestran la relación desde el punto de vista de la valorización del valor, "los mismos componentes del capital que desde el punto de vista del proceso laboral se distinguían como factores objetivos y subjetivos, como medios de producción y fuerza de trabajo, se diferencian desde el punto de vista del proceso de valorización como capital constante y capital variable"182. De esta forma es posible realizar la descomposición del producto del proceso de producción capitalista en sus elementos más simples que son el capital constante, el capital variable y el plusvalor. Los dos primeros son el "tiempo de trabajo necesario"183 que se requiere para producir el valor adelantado en fuerza de trabajo y medios de producción, el plusvalor es el "tiempo de plustrabajo"I", y estos componentes de valor se expresan en las dos formas de plusvalía: absoluta y relativa Las transformaciones operadas con la subsunción formal del trabajo al capital que podemos puntualizar son las siguientes: * Que las condiciones de trabajo propias de cosas, se transformen en capital * Que los trabajadores se conviertan en obreros asalariados * Que "los productos sean producidos en cuanto mercancías, esto es producidos para la venta"' 85 * Que el proceso de producción, sea al propio tiempo proceso en el cual el capital consume la fuerza de trabajo, control directo de los capitalistas * Prolongación del proceso de trabajo y por tanto de la jornada laboral Una vez supuestas las "condiciones generales de la producción de mereancías"186, la producción de plusvalor consiste en la prolongación de la jornada laboral "este proceso puede ocurrir, y ocurre, sobre la base de modos de explotación que se conservan históricamente sin la intervención del capital"187 es una modificación de las "condiciones generales de la producción"188, su ámbito está restringido a las condiciones formales de la producción en las que se percibe un cambio "se opera una metamorfosis formal"39. La subsunción formal del trabajo al capital es el proceso concreto por el cual se enajena el trabajo objetivizándose en plusvalía absoluta, la expresión en valor de este proceso en términos de valor es la plusvalía absoluta "por eso la producción del plusvalor absoluto únicamente presupone la subsunción formal del trabajo en el capital"' 9

'181 !bid. Pág. 252.

182 Ibid. Pág. 253.

l°3 Ibid. Pág. 261.

184 Ibid. Pág. 261.

las Ibid. Pág. 617.

186 Ibid. Pág. 617.

188 'bid. Pág. 617.

188 Ibid. Pág. 617. 189 Ibid. Pág. 617.

190 Ibid. Pág. 617.

Page 53: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

41

5.4.1.3. La jornada laboral La jornada laboral es una magnitud de tiempo comprendida entre su límite máximo que son "la barrera fisica de la fuerza de trabajo"I9' y barreras sociales que se establecen en el curso del desarrollo histórico, el capital "vive cuanto más trabajo vivo chupa" 192. El limite mínimo es el necesario para reponer el beneficio del capitalista, esto significa la reposición de los medios de trabajo y los medios de subsistencia invertidos. Esta magnitud esta compuesta de dos partes que son el tiempo de trabajo necesario para reponer a la fuerza de trabajo, el desgaste de los medios de trabajo y la materia prima empleada; y una segunda parte que es el tiempo excedente, tiempo que el capitalista no paga al obrero en el salario. Las formas de apropiación del plustiempo de trabajo son: el retaceo del tiempo del trabajador, ¡limitación de la explotación en ciertos ramos industriales, trabajo diurno y nocturno (sistema de relevos), leyes coercitivas, limitación legal coercitiva, repercusión de la lucha por la jornada de trabajo en la legislación inglesa. La ampliación de la jornada de trabajo, es el plustiempo de trabajo que requiere apropiarse el capitalista en su forma más pum y descompuesta. Por este motivo, el capitalista siempre echará mano de este plustiempo de trabajo de acuerdo a las barreras sociales que se interpongan entre el y la fuerza de trabajo. En tanto que la producción de plusvalor relativo se asienta permanente sobre el cambio operado en las condiciones formales de producción, la subsunción formal es el terreno fértil donde se reproduce la subsunción real, "la producción de plusvalor relativo presupone la producción del plusvalor absoluto, y por ende también la forma general adecuada de la producción capitalista" 193. "La producción del plusvalor relativo, pues, supone un modo de producción específicamente capitalista, que con sus métodos, medios y condiciones sólo surge y se desenvuelve, de manera espontánea, sobre el fundamento de la subsunción formal, hace su entrada en escena la subsunción real del trabajo en el capilaf' 14, la forma específicamente capitalista nos habla de la transformación de las condiciones materiales de la producción.

5.4.2. Subsunción real: El plusvalor relativo su expresión en valor Marx construye el concepto de plusvalía relativa partiendo de la expresión fenoménica cuantitativa de la relación, en segundo lugar analiza la naturaleza de la relación tomando al proceso de subsunción como el contenido de la misma y en tercer lugar explica la síntesis de ambos en el movimiento concreto de la plusvalía relativa. En otras palabras, la construcción del concepto de plusvalor relativo tiene 3 momentos: En primer lugar se parte de la expresión cuantitativa de la determinación del plusvalor como la magnitud de la jornada de trabajo, del valor de la fuerza de trabajo y del plusvalor. En segundo lugar plantea como condición de la existencia del plusvalor relativo a la subsunción real del trabajo al capital en el proceso de producción a partir de una revolución en el proceso de trabajo que se opera a través de la revolución de las condiciones técnicas y sociales de producción.

191 Ibid. Pág. 279.

192 'bid. Pág. 280.

I" Ibid. Pág. 617.

14 !bid. Pág. 618.

Page 54: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

42

Por último, si se reduce el "salario del obrero por debajo del valor de la fuerza de trabajo"195 se aumentaría el plustrabajo manteniendo constante la jornada de trabajo deja de ser un despojo conliscatorio para extender la subsunción a una dimensión real-material del proceso de Producción. Sin embargo solamente se puede reducir el salario reduciendo el valor mismo de la fuerza de trabajo. Un "aumento en la fuerza productiva del trabajo"196 produciría un reducción en la "misma masa de los medios de subsistencia"197, se trata de una "revolución en las condiciones de producción de su trabajo, esto es, en su modo de producción y por lo tanto en el proceso laboral mismo"19s. La subsunción real del trabajo al capital es "la transformación del modo de producción mismo"199. Desde el punto de vista del proceso de trabajo "por aumento en la fuerza productiva del trabajo entendemos aquí, en general, una modificación en el proceso de trabajo gracias a la cual se rediizra el tiempo de trabajo socialmente requerido para la producción de una mercancía, o sea que una cantidad menor de trabajo adquiera la capacidad de producir una cantidad mayor de valor de uso"20° es una revolución técnico-procesual y social del proceso de producción. Desde el punto de vista del valor, con un aumento de la fuerza productiva del trabajo el "valor individual de la mercancía -producida- se halla ahora por debajo de su valor social"201, sin embargo las mercancías se venden en el mercado por su valor social, de esta forma el capitalista "extraerá un plusvalor extra.. pertenezca o no su mercancía al ámbito de los medios de subsistencia imprescindibles"202. Se toma al trabajo, cuya fuerza productiva es excepcional, como trabajo potenciado. Pero cuando se generaliza el nuevo modo de producción, el plusvalor extraordinario desaparece y todo el proceso de forma general sólo afecta a la tasa general de plusvalor. Como resultado de la "economización del trabajo"203 no se tiene un mayor tiempo libre para el trabajador, se tiene una mayor tasa y masa de plusvalor para el capitalista y una jornada de trabajo mucho más intensa para el trabajador. Después de exponer los tres momentos del concepto de subsunción real, Marx se va a analizar detenidamente los "procedimientos particulares de producción de plusvalor relativo"20 que es la apropiación de plustiempo de trabajo a través de la modificación de las condiciones de trabajo.

199 Ibid. Pág. 380.

126 Ibid. Pág. 382.

199 Ibid. Pág. 382.

192 Ibid. Pág. 382.

199 Ibid. Pág. 224.

2" Ibid. Pág. 382.

201 'bid_ Pág. 384. 203 Ibid. Pág. 386.

223 Ibid. Pág. 389.

201 'bid. Pág. 390.

Page 55: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

43

5.4.2.1. Cooperación La interacción de varios seres humanos trabajando colectiva y coordinadamente como un sólo cuerpo social es la base fundamental para las revoluciones técnicas del proceso de producción, "la forma del trabajo de muchos que, en el mismo lugar y en equipo, trabajan planificadamente en el mismo proceso de producción o en procesos de producción distintos pero conexos, se denomina cooperación"205. El capitalismo no es una determinada "firma histórica particular de la cooperación, sino que la cooperación misma aparece como forma histórica peculiar al proceso capitalista de producción, como forma que lo distingue específicamente"2° . Es importantísimo recalcar en este punto la crítica de la concepción tecnologista de las fuerzas productivas que postulan que la plusvalía relativa tiene lugar solamente con la introducción de nueva tecnología (cambios del instrumento de trabajo), porque creen que las fuerzas productivas son la cosificación del trabajo en los medios de producción, que esos objetos no incorporan una relación social específica, son neutros, y, que expresan el desarrollo lineal de la sociedad. Nosotros creemos que en la cooperación y la manufactura, Marx va a demostrar la importancia de las fuerzas productivas asociativas como la principal fuerza productiva que se modifica para producir capital, que es una propiedad de la fuerza de trabajo y que será el cimiento sobre el que desarrollen las fuerzas materiales de la producción capitalista. En la cooperación, Marx está planteando la subordinación real del trabajo al capital sin que se modifique en modo alguno la herramienta de trabajo, sólo se realiza la modificación de la cultura organizativa de la fuetiza de trabajo, una cualidad distinta en sus pautas de consumo. Se modifica la fuerza productiva más importante que es la capacidad organizativa de la fuerza de trabajo, convirtiéndose en fuerza productiva del capital al ser subsumida por este "se trata del primer cambio que experimenta el proceso real de trabajo por su subsunción bajo el capitaP'201. De esta forma la subordinación de la principal fuerza productiva, es el principal sustento del modo de producción capitalista, "la cooperación sigue siendo la forma básica del modo de producción capitalista, aunque su propia figura simple se presente como figura particular junto a otras más desarrolladas"2°8. Aparentemente, no hay cambio alguno en las condiciones de producción, "en un comienzo, por ende, la diferencia es meramente cuantitativa"209. Se da un aumento en la utilización de la fuerza trabajo dentro de un "modo de producción incambiado"21° que produce una "revolución en la condiciones objetivas del proceso de trabajo"2". Aunque sólo sea la coordinación de tareas realizadas simultáneamente y el incremento en la utilización intensiva y a mayor escala de los medios de trabajo en su consumo colectivo de los medios de trabajo. Por lo que el valor de los medios de producción colectivos y concentrados masivamente disminuye en términos relativos. De esta forma, los medios de

zos Ibid. Pág. 395.

"6 Ibid. Pág. 407. zw Ibid. Pág. 407.

208 Ibid. Pág. 408.

268 Ibid. Pág. 391.

293 Ibid. Pág. 394.

8111-bid. Pág. 394.

Page 56: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

44

producción asumen un carácter social como "condiciones de trabajo social o condiciones sociales del trabajsíziz. • Existe una escisión de las condiciones objetivas mismas del proceso de producción, el medio de trabajo se contrapone al objeto que corresponde al espíritu de la producción capitalista y que asienta las relaciones de producción que le corresponden. Existen dos formas de cooperación: a) el trabajo de muchos en el mismo lugar y en equipo, en el mismo proceso de producción; b) en procesos de producción distintos pero conexos. Aunque la tarea que ejecutan los trabajadores organizados de esta forma se transforma en "parte del trabajo colectivo"' 13 el trabajo empieza a adoptar diversas fases del proceso laboral, es decir se empieza a dividir el trabajo en tareas específicas. La cooperación es una "fuerza productiva aumentada"2": l)aumenta la potencia mecánica del trabajo, 2) amplia el campo espacial de acción, 3) reduce espacialmente el territorio, o campo de producción. La cooperación en sí misma es una "fuerza productiva social del trabajo o fuerza productiva del trabajo social"215. La cooperación requiere de una magnitud mínima de trabajo objetivado como "condición material para la transformación de numerosos procesos individuales de trabajo, antes dispersos y recíprocamente independientes, en un proceso combinado y social de trabajo"2I6, es la subsunción de los procesos de trabajo aislados e independientes. "El mando del capital se convierte en requisito para la ejecución del proceso laboral mismo"217 todo trabajo social requiere una dirección que establezca la armonía entre los componentes del proceso de trabajo y que ejecute aquellas "funciones generales derivadas del movimiento del cuerpo productivo total, por oposición al movimiento de sus órganos separados"218, es la subsunción de la unidad del cuerpo social, pero esta función ahora se convierte "en función del capital... función de la explotación de un proceso social de trabajo"219: * La conexión entre los obreros se les enfrenta idealmente como plan * La conexión real radica fuera de ellos. * Entran en relación con el capital pero no entre sí en la circulación, se relacionan entre sí en el proceso productivo, pero ya no se pertenecen a sí mismos La subsunción real del trabajo al capital en este procedimiento particular se expresa en que "la fuerza productiva que desarrolla el obrero como obrero social es, por consiguiente, fuerza productiva del capital"220 .

212 Ibid. Pág. 395.

213 Ibid. Pág. 397.

214 Ibid. Pág. 400.

215 Ibid. Pág. 400.

216 Ibid. Pág. 401.

217 Ibid. Pág. 402.

218 Ibid Pág. 402.

219 Ibid. Pág. 402. 220 Ibid. Pág.

405.

Page 57: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

45

5.4.22. División del trabajo y manufactura

La manufactura "consiste en reunir en un taller bajo el mando del mismo capitalista, a trabajadores pertenecientes a oficios artesanales diversos"221, ésta es la primera etapa de la manufactura. Como especificidad técnico-procesual "surge la combinación de oficios artesanales autónomos, de índole diversa que pierden su autonomía y se vuelven unilaterales hasta el punto de constituir más que operaciones parciales"222, la manufactura es un organismo productivo social completo, es "un mecanismo de producción cuyos órganos son hombres"223. En el primer tipo de manufactura, "los trabajos parciales, bien pueden aplicarse a su vez como oficios artesanales mutuamente independientes... mediante la combinación de los obreros parciales... que trabajan en su casa pero para un sólo capitalista"224, en el segundo tipo, "se reduce la separación espacial entre las fases particulares de producción de un artículo"225. La manufactura "no sólo encuentra, preexistentes las condiciones de la cooperación, sino que las crea, en parte por vez primera al descomponer la actividad artesanal"226, esto quiere decir que la manufactura sólo encontró sus posibilidades sumergiéndose en la cooperación, pero dándole un nuevo impulso, esta vez de otra forma más compleja. Desde el punto de vista de las condiciones objetivas de producción, el abastecimiento de materias Primas e insumos en la producción, la logística de suministros a las distintas fases de la Producción se convierte en "ley técnica del proceso de producción"222, se convierte en un elemento de organización técnica de la producción y no un saber individual-empírico como en el caso de la producción artesanal. Sin embargo en la manufactura, pese a ser la segunda forma de los procedimientos particulares de producción de plusvalor relativo, es decir es el segundo momento de subsunción real del trabajo al capital y sigue siendo la fuerza de trabajo colectiva el instrumento principal, "la maquinaria del Período manufacturero sigue siendo el obrero colectivo"228. Sin embargo, ya en la manufactura, empieza a diferenciarse la calidad de la fuerza de trabajo no respecto de los saberes del oficio, sino en función a la valorización del valor en una producción sumamente parcelada y unilateralizada, estableciéndose de ésta forma una estratificación de la fuerza de trabajo, "la manufactura, desarrolla una jerarquía de las fuerzas de trabajo"229 denominándolos "obreros calificados y no calificados"239. La división general del trabajo capitalista se apoya en una raíz estructural de la forma general del proceso de producción "la base de toda división del trabajo desarrollada, mediada por el intercambio de mercancías, es la separación entre la ciudad y el campo". La división del trabajo

221 Ibid. Pág. 409. 222 Ibid. Pág.

411.

"3 Ibid. Pág. 412 224 Pág. 417.

225 Ibid. Pág. 418. 216 Ibid. Pág. 420.

227 Ibid. Pág. 421.

223 Ibid. Pág. 424.

229 Ibid. Pág. 425.

23° Ibid. Pág. 429.

Page 58: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

de la ciudad y el campo en determinada configuración de una economía particular determinará las fitnciones de cada rama productiva urbana y rural, y por tanto la forma de cumplir con estas - fimciones específicas. En la manufactura es necesario un determinado grado de "concentración de los medios de Producción... -que es a su vez- su fraccionamiento entre muchos productores de mercancías"231. La manufactura "no es más que un método especial de producción de plusvalor relativo o de aumentar a expensas de los obreros la autovalorización del capital"233 en la que la fuerza Productiva del trabajo social se subsume al capital.

5.4.2.3. Maquinaria y gran industria Hasta aquí, las transformaciones en los elementos del proceso de trabajo se han operado específicamente en modificaciones en la calidad de la fuerza de trabajo que empujaba a cambios cuantitativos de los elementos objetivos del proceso con la industria los cambios abarcan la dimensión tecnológica del medio de trabajo "en la manufactura, la revolución que tiene lugar en el modo de producción toma como punto de partida la fuerza de trabajo; en la gran industria, el medio de trabajo".233 Ahora, en esta fase del capital, es el instrumento de trabajo el que va a modificarse en su cualidad y va ha determinar a su vez una específica forma de consumo de la fuerza de trabajo, "en la manufactura, la organización del proceso social de trabajo es puramente subjetiva, combinación de obreros parciales; en el sistema de las máquinas, la gran industria posee un organismo de producción totalmente objetivo al cual el obrero encuentra como condición de producción material, preexistente a él y acabada"234, el instrumento de trabajo es un "medio de producción en cuanto fundamento material del modo de producción capitalista"235. La principal característica de la subsunción real del trabajo en la maquinaria y gran industria es que el desarrollo de las fuerzas productivas del trabajo trae consigo "una revolución del proceso de trabajo que le da una nueva configuración"236 al proceso de producción. En primer lugar, se transforma la máquina herramienta que necesitará de que se modifique también el mecanismo motor y la transmisión "toda maquinaria desarrollada se compone de tres Partes esencialmente diferentes: el mecanismo motor, el mecanismo de transmisión y, finalmente, la máquina-herramienta o máquina de trabajo"237. De esta forma se abre una fase para el capital en que "se libera del principio de las barreras orgánicas"238 como límites naturales a la Producción, ahora las limitaciones de la capacidad fisica y conocimientos del obrero ya no son un obstáculo para incrementar la producción, un sólo obrero puede operar varias máquinas- herramienta.

231 Ibid. Pág. 433.

232 Ibid. Pág. 433.

233 lid. Pág. 451.

234 Ibid. Pág. 469-470.

236 Ibid. Pág. 521.

236 Ibid. Pág. 618.

232 Ibid. Pág. 453.

236 Ibid. Pág. 455.

Page 59: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

47

Existen dos momentos de ésta fase que se las define como "cooperación de muchas máquinas similares y sistema de máquinas"239 en cl primer caso, la misma máquina de trabajo fabrica-íntegramente el producto existiendo una "unidad técnica"24° dentro del proceso, en el segundo caso existe una combinación de máquinas parciales que fabrica una parte del producto, ésta es la base de lo que posteriormente un sistema automático de maquinaria un gran autómata. La gran industria se ha constituido como forma específica de producción sustentada en "la manufactura -que- es la base técnica de la gran industria"24r . Así mismo, profundiza la división del trabajo que es el sustento social sobre el que la manufactura se desarrolla, "la revolución en el modo de producción de la industria y la agricultura hizo necesaria también, sobre todo, una revolución en las condiciones generales del proceso social de producción, esto es, de los medios de comunicación y transporte"2 2, se profundiza la división del trabajo entre el campo y la ciudad, pero también se modifican las condiciones materiales en la que se establece la subordinación del campo a la ciudad_ Ahora, las fuerzas productivas incorporan un contenido social en la finalidad de su incorporación al proceso de producción, su grado de eficacia, no sólo se mide por el "grado en que sustituye trabajo humano"243, sino por su capacidad de valorizar el valor. En primer lugar disminuyendo el tiempo de trabajo necesario, después aumentando la jornada de trabajo incorporando estamentos no explotados hasta entonces "trabajo femenino e infantil fue, por consiguiente, la primera consigna del empleo capitalista de maquinaria"2". Por este motivo concluimos en que el desarrollo de los medios de producción no son para disminuir el tiempo de trabajo y establecer una nueva organización del mismo, son para aumentar la explotación disminuyendo el valor del trabajo pero también apropiándose del plustiempo del trabajo de otros "si bien las máquinas son el medio más poderoso de acrecentar la productividad del trabajo, esto es, de reducir el tiempo de trabajo necesario para la producción de una mercancía, en cuanto agentes del capital en las industrias de las que primero se apoderan, se convierten en el medio más Poderoso de prolongar la jomada de trabajo más allá de todo límite natural"24'. De esta forma "la máquina produce plusvalor relativo, no sólo al desvalorizar directamente la fuerza de trabajo y abaratar indirectamente la misma mediante el abaratamiento de las mercancías que entran en su reproducción, sino también porque en su primera introducción esporádica transforma el trabajo empleado por el poseedor de máquinas en trabajo potenciado... las ganancias extraordinarias durante este período de transición en que la industria fundada en la maquinaria sigue siendo una especie de monopolio"246, la plusvalía relativa está condicionada por la necesidad permanente de revolucionar el proceso productivo para estar en ésta situación de monopolio, es decir, es una forma extraordinaria de extraer plusvalía.

139 Ibid. Pág. 460.

249 Ibid. Pág. 461.

241 Ibid. Pág. 465. 242 Ibid. Pág-467.

243 Ibid. Pág. 476.

244 Ibid. Pág. 481_

244 Ibid. Pág. 491.

344 Ibid. Pág. 495.

Page 60: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

48

U tendencia que se observa ya en el desarrollo del modo de producción capitalista, prevé que "en vez de liberación de fuerza de trabajo, encontramos aquí sujeción de capital bajo una forma en la-que cesa de intercambiarse por fuerza de trabajo, esto es, transformación de capital variable en

capital constante"247, a esto Marx denominará posteriormente corno composición orgánica del capital. Sin embargo, a la proyección de esta tendencia preponderante, Marx observa también otro fenómeno paralelo que es la subsunción de la industria artesanal, a la que denominará industria domiciliaria moderna, "la industria domiciliaria.. los obreros a domicilia.. son el departamento exterior de la gran fábrica, de la manufactura o de la gran tienda"248, mostrando a ésta articulación como parte del proceso general de subsunción real, no como un hecho aislado y accidental que en el desarrollo del capital tiende a desaparecer, sino como un componente que surge precisamente del proceso de subsunción real. Precisamente los cambios organizativos de la fuerza de trabajo y los cambios objetivos que se dan en el proceso provocan que el capital paralelamente a explotar al obrero dentro de la fábrica que emplea maquinaria, busque otras formas no convencionales para apropiarse de plustrabajo y plusvalía sin tener que reducir el tiempo de trabajo necesario. La condición para ésta subsunción real complementaria a la gran industria se desarrolle, no es la subsunción del proceso de trabajo de los procesos particulares, sino la subsunción de los procesos disconexos de trabajo vinculados a través de contratos o de la circulación con el capital, una vez subsumido el trabajo en determinadas ramas de producción requiere subsumir a la "industria domiciliaria moderna, -en la- esfera capitalista de explotación erigida en el traspatio de la gran industria"249, que se encuentran en transición pero ya subsumidas al capital. Pero Marx, nos recuerda que no debemos descuidar el hecho por el cual se incorpora maquinaria en la producción ya que "una sola máquina de trabajo puede convertirse en fundamento de una industria artesanal"250, en nuestro tema debemos prestar especial atención cuando se incorporan tractores a la producción agrícola. Estas formas de relación entre el capital y el trabajo correspondientes a modos distintos de producción es la "válvula de seguridad de todo el mecanismo social"15I para Marx, fundamentando una de las primeras aproximaciones a su teoría de la crisis. En apariencia "el plusvalor relativo es absoluto (trae un incremento de la jornada de trabajo), el plusvalor absoluto es relativo (condiciona un desarrollo de la productividad laboral)"152, pero el plusvalor absoluto resulta de la variación en la jornada de trabajo manteniéndose constante la fuerza productiva del trabajo y su intensidad, mientras que la plusvalía relativa surge de la variación de la fuerza productiva del trabajo y su intensidad.

247 Ibid. Pág. 533. 248 Ibid. Pág. 562.

249 Ibid. Pág. 567.

2" Ibid. Pág. 460. 251 Ibid. Pág. 607.

252 Ibid. Pág. 619.

Page 61: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

49

5.43. Plusvalor absoluto y relativo: Movimiento de la totalidad de la subsunción El plusvalor absoluto y el plusvalor relativo en su indivisibilidad se presenta como "el' movimiento del plusvalor"253 en su conjunto. En primer lugar -ya desde el capítulo V- se parte del proceso de trabajo inmediato (pti), la relación fundamental entre hombre y la naturaleza, donde el pti presenta un carácter individual. En segundo lugar, el producto adquiere un carácter social se convierte en un "producto genera,,,254 o "producto social"255 , que es la condición para la subsunción del trabajo en el capital. Así mismo, se amplía el carácter cooperativo y por lo tanto, se amplía también, el concepto de trabajo productivo. En tercer lugar, se manifiesta el carácter del modo de producción "la producción capitalista no sólo es producción de mercancías; es en esencia, producción de plusvalor"256, el trabajo se transforma en Capital "el obrero no produce para sí, sinospara el capital. Por tanto, ya no basta con que produzca en general. Tiene que producir plusvalor "2 . La productividad del trabajo extendido a toda la sociedad se concretiza en la producción de plusvalor o a la reproducción del capital "sólo es productivo el trabajador que produce plusvalor para el capitalista o que sirve para la autovalorización del eapital"258. Además el concepto de la productividad del trabajo tiene un carácter histórico y por lo tanto social específico no se puede limitar a la producción de valores de uso "el concepto de trabajador productivo, por ende, en modo alguno implica meramente una relación entre actividad y efecto útil, entre trabajador y producto del trabajo, sino además una relación de producción específicamente social... surgida históricamente"259. En cuarto lugar, el movimiento conjunto del plusvalor influye sobre una nueva división general del trabajo, "en general, no bien se apodera totalmente de un ramo de la producción, y aun más cuando se ha adueñado de todos los ramos de producción decisivos, el modo de producción especificamente capitalista deja de ser un simple medio para la producción del plusvalor relativo, se convierte en la forma general socialmente dominante del proceso de producción. Como método particular para la producción de plusvalor relativo únicamente opera: primero, en tanto se apodera de industrias que hasta entonces sólo estaban subordinadas formalmente al capital, esto es, en su propagación; segundo, en tanto los cambios en los métodos de producción revolucionan continuamente las industrias que ya habían caído en su órbita"266.

º1 Ibid. Pág. 619.

154 Ibid. Pág. 615.

255 Ibid. Pág. 615.

256 Ibid. Pág. 616. 252 Ibid. Pág. 616. 258 Ibid. Pág. 616.

151 lid. Pág. 616. ~60 Ibid. Pág. 619.

Page 62: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

50

5.5. CAPÍTULO VI INÉDITO

Ahora, describiremos el enfoque de Marx sobre la subsunción del trabajo al capital en el Capítulo VI Inédito que fue excluido de la publicación de El Capital, por motivos muy controversiales expuestos por José Aricó en el prólogo a la edición de Siglo XXI

6r.

El capítulo VI Inédito titula "Resultados del proceso de trabajo inmediato de producción" que son la producción capitalista como producción de plusvalía, producción y reproducción de las relaciones específicamente capitalistas y, las mercancías corno producto del capital. Nosotros centraremos nuestra atención en el primer punto para ayudamos a conceptualizar "la subsunción

del trabajo en el capi tar,262.

La importancia de estos manuscritos para el desarrollo de la subsunción, si bien es complementaria en la obra crítica de Marx, es importantísima para entender la subsunción en general y para tener elementos para comprender la relación de la naturaleza de los procesos Productivos de otros modos de producción. Sin entender la subsunción no se puede entender el desarrollo del capital. En el sistema capitalista, la producción "es proceso de producción de mercancías es la unidad inmediata del proceso de trabajo y del de valorización"263. Un mismo proceso en la abstracción económica, se lo concibe como unidad de dos procesos paralelos concretizándose en el proceso

de producción capitalista.

5.5.1. Premisas

La premisa "primera forma provisional"264 que adquiere el capital, se refiere a la forma social general de expresión del producto del trabajo desarrollado hasta la forma generalizada y autonomizada del equivalente, el dinero como forma existente pero embrionaria del capital, "el capital existe aún únicamente como dinero, esto es, como suma de valores de cambio bajo la forma autónoma del valor de cambio, su expresión monetaria"165. Sin embargo, este valor debe valorizarse incrementar su valor en la producción y si existe un aumento de su magnitud es por que existe una magnitud variable que es la fuerza de trabajo comprada por una suma dada de valor "la producción de plusvalía -que comprende la conservación del valor adelantado inicialmente- se presenta así como el fin determinante, d interés impulsor y el resultado final del proceso de producción capitalista"266. La producción, en el modo de producción capitalista, no tiene como finalidad intencional la producción de objetos útiles que satisfacen necesidades históricamente determinadas, tiene como finalidad aumentar el valor anticipado en el proceso "la función verdadera, específica del capital en cuanto capital es pues, la producción de plusvalor, y ésta, como se expondrá más adelante, no es otra cosa que Producción de plustrabajo, apropiación -en el curso del proceso de producción real- de trabajo no

262 En Carlos Marx, El Capital, Libro I - Capítulo VI Inédito. Presentación de José Aricó. Ed. Siglo XXI, México,

1984.

262 Ibid. Pág. 106.

263 Ibid. Pág. 72.

264 Ibid. Pág. 3.

263 Ibid.

2" Ibid. Pág. 5.

Page 63: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

5l

Plgado"267. La localización teórica del lugar donde sucede ésta transformación "constituye un acto de la circulación de mercancías, del proceso de intercambio, y se resuelve en una serie de adquisiciones. Por consiguiente este acto se desenvuelve aún fuera del proceso inmediato de Producción. Es tan sólo su introducción, pero a la vez la premisa necesaria del mismo, y si en . lugar del proceso inmediato de producción consideramos el conjunto y la continuidad de la Producción capitalista, esta transformación del dinero en los factores del proceso de producción constituye ella misma un elemento inmanente del proceso global"268. Esta transformación del

dinero en capital, influye dentro del proceso de trabajo inmediato modificando formalmente su naturaleza, el valor de uso objetivado en los medios de producción modifica sus condiciones formales "se trata de determinaciones formales del valor de uso que dimanan de la naturaleza misma del proceso de trabajo, y el valor de uso recibe una determinación nueva "se trata de determinaciones formales del valor de uso que dimanan de la naturaleza misma del proceso de trabajo, y es de este modo como el valor de uso recibe una determinación nueva"269.

53.2. Proceso de trabajo El proceso de trabajo es la forma general de resolución de la contradicción entre la naturaleza humana y su exterioridad como fluidificación permanente de las intencionalidades humanas de satisfacción de sus necesidades a través de ciertos medios objetivos "el proceso entero de trabajo, en cuanto tal, en la interacción viva de sus elementos objetivos y subjetivos, se presenta como la forma total del valor de uso, esto es, como la forma real del capital en el proceso de producción" 299. El proceso de trabajo es el proceso en que se producen valores de uso, tiene un contenido de socialidad general que se refiere a su expresión del devenir de la sociedad en la esfera de la. Producción material, pero tiene una forma social específica que determina la historicidad del proceso. Esta forma histórico-concreta es la que está definida por el conjunto de relaciones sociales que envuelven a sus elementos simples y que los ubican y delimitan dentro de un campo de acción determinado y bajo específicas funciones provenientes de su interrelación.

5.5.3. Proceso de valorización El proceso de valorización es un proceso paralelo que se asienta sobre el proceso de trabajo y expresa esa misma relación esencial en términos de valor "pero el proceso mismo de trabajo se presenta sólo como medio del proceso de valorización"291. La unidad concreta de ambos procesos se presenta como "el proceso de producción -que- es la unidad inmediata entre el proceso de trabajo y el proceso de valorización, tal como su resultado inmediato, la mercancía, es la unidad inmediata entre el valor de uso y el valor de cambio"272.

267 Ibid. Pág. 6.

268 Ibid. Pág. 7.

269 Ibid. Pág. 8.

220 Ibid. Pág. 9.

271 Ibid. Pág. 20.

222 Ibid. Pág. 21.

Page 64: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

52

En este proceso se distinguen dos momentos marcados: un momento estático de interunifícación de los elementos del proceso de trabajo, y un momento de interacción viva de estos elementos. - En el primero, se establece de manera abstracta una relación estática de los elementos que componen el proceso de trabajo. Existe una división entre las condiciones objetivas de producción y las condiciones subjetivas de producción. I as condiciones subjetivas se refieren a la capacidad laboriosa del ser humano orientada a un fin y con una intencionalidad que es producto de la voluntad conciente del individuo. En cambio, las condiciones objetivas están compuestas por la naturaleza externa que rodea la existencia humana, son el objeto de trabajo y el medio de trabajo que a su vez están separados prácticamente de las condiciones subjetivas. Los medios de producción como objetivización de trabajo, como trabajo muerto, se enfrentan en una contraposición277 práctica a la fuerza de trabajo por el hecho de ser extraños a la capacidad viva de trabajo "la antítesis en la cual las condiciones objetivas de trabajo -corno capital y, en esta medida, como existencia del capitalista- se enfrentan dentro del mismo proceso laboral a las condiciones subjetivas de trabajo, al trabajo mismo, o más bien al obrero que trabaja". En el momento de entrar al proceso de trabajo, la capacidad viva de trabajo está extrañada de los medios para su realización y se opera "sólo a través del proceso originario de intercambio entre el capital y el obrero -como poseedores de mercancías- se presenta el factor vivo, la capacidad de Trabajo, como un elemento de la forma real que reviste el capital en el proceso de producción"214 . Dentro del proceso de trabajo la fuerza de trabajo se presenta como valor de uso para otro, no es un valor de uso para el trabajador por eso existe como personificación del extrañamiento durante la actividad y es valor de uso para la las condiciones objetivas del trabajo que valorizan su valor. Mientras que los medios de producción como suma adelantada de valores sólo se convierte en capital debido a la utilización que les da la fuerza de trabajo. Estas transformaciones del valor en sustancia viva y del trabajo en capital "en un comienzo, la subordinación del proceso de trabajo al capital no modifica nada en el modo real de producción"2". Y como proceso de producción capitalista, es el "proceso de objetivación de trabajo impago"276. En segundo lugar, debemos comprender la interacción viva de estos elementos, cómo es que cada uno de ellos se relacionan entre sí para formar un totalidad viviente dentro del proceso de trabajo. El hecho de que el trabajo muerto que es el capital, pueda adquirir vida, pueda moverse y autovalorizarse por sí mismo, se debe a que es capaz de subordinar el trabajo vivo en su momento creativo de fluidez productiva "la capacidad viva de trabajo... se presenta, ya no como valor, tenemos ahora la valorización en cuanto proceso, el trabajo implicado en el acto de la valorización, el trabajo que se realiza constantemente como valor, pero que pasando también sobre los valores puestos procede a una creación de valores"277. La esfera ya delimitada y localizada de la unificación actuante de los elementos del proceso de trabajo se da en la dimensión productiva, "tan sólo dentro del proceso de producción el trabajo

273 Contraposición en términos Hegelianos significa una contradicción inmediatamente irreductible al movimiento.

Es decir, el enfrentamiento directo de dos conceptos sin posibilidad de movimiento. En cambio contradicción para Hegel, implica conceptualizar la dinámica de un concepto en la oposición e inseparabilidad de sus elementos simples.

274 Carlos Marx, Capitulo VI Inédito, El Capital, Ed. Siglo XXI, México, 1984. pág. 25. 275 Ibid. Pág 44.

256 Ibid. Pág. 21.

2771bid. Pág. 14.

Page 65: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

53

objetivado se transforma, mediante la absorción de trabajo vivo, en capital, y sólo así, pues, el trabajo se transforma en capital"278. La capacidad de autonomizarse del valor, el grado de• objetivización y representación como el deseo social general por parte del capital esta en relación con "la medida en que el trabajo pasado sustituye al trabajo vivo se convierte en un proceso, se valoriza, se transforma en un fluens279 que genera una fluxio2m. Esta absorción suya de trabajo vivo adicional constituye su proceso de autovalorización, su transformación real en capital, en valor que se valoriza a sí mismo, su pasaje de magnitud constante de valor que se valoriza a sí mismo, su pasaje de magnitud constante de valor a magnitud de valor variable y en transformación"? 1. Es decir, la unificación activa es la subordinación activa del proceso de trabajo al proceso de valorización. En términos más generales y específicos de la relación del ser humano con su exterioridad, Marx los define de la siguiente manera, "la riqueza objetiva se enfrenta al obrero como propiedad de los poseedores de mercancías. La premisa es que el obrero trabaja como no-propietario y que las condiciones de su trabajo se le enfrentan como propiedad ajena"282 esto quiere decir que el carácter del capital no determina la forma dinero o la forma mercancía, sino el hecho del extrañamiento de los productos del trabajo del trabajador mismo "antes que el dinero o la mercancía se hayan transformado realmente en capital, les imprime desde un comienzo el carácter de capital no es ni su condición de dinero ni su condición de mercancía, ni el valor de uso material de estas mercancías, consistente en servir como medios de subsistencia y de producción, sino el hecho de que este dinero y esta mercancía, estos medios de producción y medios de subsistencia, se enfrentan a la capacidad de trabajo -despojada de toda riqueza objetiva- como poderes autónomos personificados en sus poseedores; el hecho de que, por tanto, las condiciones materiales necesarias para la realización del trabajo están enajenadas al obrero mismo, o más precisamente se presentan fetiches dotados de una voluntad y un alma propias; el hecho de que las mercancías figuran como compradoras de personas"283. La subordinación empieza con la relación enajenada del trabajador con sus condiciones de trabajo, penetrando en una segunda etapa que es la enajenación activa en la relación de ambos. Otra característica de la unidad del proceso en su dinamicidad, se expresa en que "el producto del proceso de producción capitalista no es ni un mero producto (valor de uso), ni una mera mercancía, es decir un producto que tiene valor de cambio; su producto específico es la plusvalía. Su producto son mercancías que poseen más valor de cambio, esto es, que representan más trabajo que el necesario para su producción que ha sido adelantado bajo la forma de dinero o mercancías. En el proceso capitalista, el proceso de trabajo sólo se presenta como medio, el Proceso de valorización o la producción de plusvalía como fin"284. El producto de la unificación como supeditación del proceso de trabajo al proceso de valorización es la condensación de las

27a Ibid. Pág. 25.

2" Suma de valor dada.

280 Nos referimos al incremento.

221 Carlos Marx, Capitulo VI Inédito, El Capital, Ed. Siglo XXI, México, 1984_ pá5. 24. 222 Ibid. Pág. 35.

223 Ibid. Pág. 36.

2" Ibid. Pág. 33.

Page 66: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

54

relaciones de producción que activan en el proceso los elementos objetivos y subjetivexpresados como valor autónomo, es decir plusvalía. En el proceso de trabajo inmediato, "los medios de producción se presentan entonces, en sí y para sí, como capital y el capital, pues -que expresa una relación determinada de producción, una relación social determinada, en cuyo interior los poseedores de las condiciones de producción se enfrentan a la capacidad viva de trabajo... en realidad el dominio de los capitalistas sobre los obreros es solamente el dominio sobre éstos de las condiciones de trabajo"28 . No solamente es una convocatoria externa que determina cierta naturaleza del valor de uso de los medios de Producción, ahora estos actúan efectivamente extrayendo plusvalor en su calidad de trabajo objetivado extrañado de la fuerza de trabajo. El capital es una relación social de producción, pero sobretodo es una relación mistificadora de la realidad "el capital no es ninguna cosa, al igual que el dinero no lo es. En el capital, como en el dinero, determinadas relaciones de producción sociales entre personas se presentan como relaciones entre cosasy personas, o determinadas relaciones sociales aparecen como cualidades sociales que ciertas cosas tienen por naturaleza... es una objetividad espectral"286 es una existencia fluida o procesual que cobra existencia en tanto se enajena el trabajo vivo, en tanto se subordina el proceso de trabajo al proceso de valorización Todo el poderío del capital y todas las Propiedades sociales de aparecer como con vida propia y por lo tanto como imprescindible en el proceso de reproducción de la sociedad, se debe a la enajenación activa de la fuerza de trabajo "al incorporarse la capacidad viva de trabajo a los componentes objetivos del capital, éste se transforma en un monstruo animado y se pone en acción cual si tuviera dentro del cuerpo el amor5,287 es el fetichismo del capital en tanto relación social de producción. La síntesis de ambos momentos "primero el intercambio de la capacidad de trabajo por el capital variable, y segundo el proceso real de producción (en el cual el trabajo vivo se incorpora como agente al capital), el proceso en su conjunto se presenta como un proceso en el que, 1) se intercambia menos trabajo objetivado por más trabajo vivo, por cuanto lo que el capitalista recibe realmente por el salario es trabajo vivo y 2) las formas objetivas bajo las cuales el capital se representa directamente en el proceso laboral, los medios de producción (una vez más trabajo objetivado, pues) son medios para la exacción y absorción de ese trabajo vivo; el conjunto es un Proceso que se desenvuelve entre el trabajo objetivado y el vivo, un proceso que no sólo transforma al trabajo vivo objetivado sino al mismo tiempo al trabajo objetivado en capital, y por tanto también al trabajo vivo en capital. Por consiguiente es un proceso en el que no sólo se produce mercancía, sino plusvalía yen consecuencia capital"288.

5.5.4. Subsunción formal del trabajo al capital La subsunción formal del trabajo al capital, es la modificación de las condiciones formales generales del proceso de producción en favor del incremento del trabajo objetivado mediante el trabajo vivo. Y la capacidad de mantención del valor de las condiciones objetivas por parte de la fuerza de trabajo aparece fetichizada "la facultad que el trabajo tiene de conservar el valor se

2" lid. Pág. 18. 284 Ibid. Pág. 47.

2" Ibid. Pág. 40.

288 'bid. Pág. 52.

Page 67: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

55

presenta como facultad de autoconservación del capital; la facultad del trabajo de generar valor, como facultad de autovalorización del capital, y en conjunto, y por definición, el trabajo-objetivado aparece como si utilizara al trabajo vivo"289, esto significa que "el proceso de trabajo Se subsume en el capital"29°. Es un enfoque metodológico que nos permite interpretar la interrelación de las condiciones formales de producción en un momento de identidad en la tecnología, donde no hay cambios en las fuerzas productivas sociales del trabajo, pero donde es materialmente posible, necesario y además de vital importancia para el capital, que el trabajo vivo incremente el trabajo muerto a través del proceso de trabajo. La subsunción formal sólo puede establecerse "sobre la base de un proceso laboral preexistente, anterior a esta subsunción suya en el capital y configurado sobre la base de diversos procesos de Producción anteriores y de otras condiciones de producción"29 La expresión de la subsunción en la relación laboral es que el capitalista aparece como conductor del proceso y se da un incremento en la intensidad y continuidad del trabajo "la continuidad del trabajo aumenta cuando en lugar de los viejos productores, dependientes de clientes particulares, los nuevos productores, que ya no tienen mercancías para vender, adquieren en el capitalista un Pagador permanente"292 y la relación social en la producción se convierte en una relación de hegemonía del capital y subordinación del trabajador y las condiciones subjetivas en general al trabajo objetivado en la personificación del capitalista que "vela además para que el trabajo alcance el grado normal de calidad e intensidad, y prolonga lo más posible el proceso laboral a efectos de que se acreciente la plusvalía producida por el mismo"293, el capital controla y vigila el proceso, pero también el obrero en tanto capital variable "entra forzosamente al proceso de producción en calidad de componente del valor de uso, de la existencia real y de la existencia como valor del capital"294, la inteligencia y voluntad del taller colectivo aparecen como cualidades del capitalista y se enfrentan a la propia capacidad laboriosa y a la inteligencia individual de los obreros, como capital. El obrero interioriza y corporaliza la necesidad de autovalorización del valor, él mismo se controla, vigila, intensifica la magnitud fluida de su trabajo vivo, para incrementar el valor "en la imaginación del obrero el resultado de su trabajo sigue siendo la forma abstracta de la riqueza"295. El grado de subsunción formal del trabajo en el capital tiene relación directa con la enajenación de sus condiciones objetivas "cuanto más plenamente se le enfrentan esas condiciones de trabajo como propiedad ajena, tanto más plena y formalmente se establece la relación entre cl capital y el trabajo asalariado, vale decir la subsunción formal del trabajo en el capital, condición y premisa de la subsunción real"296.

289 Ibid Pág. 55.

290 Ibid. Pág. 54.

291 Ibid. Pág. 55. 292 'bid. Pág. 55.

293 'bid. Pág. 55. 294 'bid. Pág. 19.

292 lbid. Pág. 70.

296 Ibid. Pág. 61.

Page 68: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

56

En la definición espacial y temporal del proceso de producción existe una prolongación intensiva de la jornada de trabajo29 que termina objetivándose en un incremento del producto que es ajeno-al productor; esta necesidad de incrementar la valorización del valor determina también, que el consumo de los medios de producción y de la fuerza de trabajo se incrementen intensiva y extensivamente; y para terminar, el resultado expresado en una lógica productiva general se expresa en que se incrementa la producción a través del incremento del consumo cuyo límite es la misma autovalorización del valor y que necesariamente al final del proceso queda objetivizado como tiempo de trabajo socialmente necesario "lo que distingue desde un principio al proceso de trabajo subsumido aunque sólo sea formalmente en el capital -y por lo tanto que va distinguiéndose cada vez más, incluso sobre la base de la vieja modalidad laboral tradicional-, es la escala en que se efectúa; vale decir, por un lado la amplitud de los medios de producción adelantados, y por el otro la cantidad de los obreros dirigidos por el mismo patrón"298. Para Marx, en el capital usurario y el capital comercial todavía no operan en una subsunción formal del trabajo en el capital, denominando la relación preponderante entre éstos y el trabajo como formas secundarias y de transición. Es importante aclarar que en este punto, Marx esta tratando de delimitar la extensión del concepto de capital en un grado de abstracción elevado, donde el objetivo buscado es delimitarlo respecto de anteriores formas de producción y expresando su propia naturaleza, es decir, precisar las condiciones teóricas generales que deben cumplirse para que el modo de producción capitalista se diferencie y predomine sobre modos de producción anteriores. Así mismo, se limita al concepto de capital dentro del proceso de producción como síntesis del proceso de trabajo y el proceso de valorización. Posteriormente Marx, en El Capital se volverá a referir a estas formas de transición que nosotros iremos desarrollando también. La subsunción formal del trabajo al capital se la puede percibir, palpando esas transformaciones en las condiciones formales del proceso de producción, del incremento intensivo y extensivo de la jornada de trabajo, ejerciendo el capital una coerción social sobre el trabajo y un aumento en la magnitud de los medios de trabajo, este requerimiento del capital tiene como resultado la formación de nuevas necesidades de la sociedad, cuya expresión es la diferencia que resulta de sustraer las necesidades tradicionales de las necesidades actuales. Desde este punto de vista global, circulación y consumo, son también una parte integrante de la subsunción formal del trabajo al capital. Para que exista en el terreno histórico y lógico la subsunción formal, el capital debe rebasar los siguientes límites de la producción en general: a) que el valor de uso aparezca como el objetivo de la producción, b) la regulación del mercado, y, c) el límite de la producción según el total del consumo existente. La subsunción formal es la adecuación de la producción a unas condiciones reales de la Producción que no corresponden al sistema capitalista de explotación que los encuentra tal cual,

197 La prolongación intensiva de la jornada de trabajo significa que sin modificarse las fuerzas productivas en

ninguna de sus variantes, se intensifica en el mismo espacio de tiempo la jomada de trabajo y por lo tanto la magnitud de plusvalía dado que el tiempo de trabajo socialmente necesario se mantiene constante. Esta prolongación intensiva es el rupintiento denso del accionar del trabajador a diferencia de la prolongación extensiva que consiste en aumentar este

espacio de tiempo.

398 Carlos Marx, Capitulo VI Inédito, El Capital, Ed. Siglo XXI, México, 1984. pág. 57.

Page 69: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

57

se acomoda a ellos, y los subsume para alcanzar sus fines "la producción se adtrabajo establecido otrora y transmitido por la tradición ""9.

5.5.5. Subsunción real del trabajo al capital La subsunción real del trabajo en el capital, es la modificación de las condiciones reales del proceso de trabajo y la relación que establecen con el productor en calidad de fuerzas productivas del trabajo "el desarrollo de las fuerzas productivas sociales de producción y fuerzas productivas del trabajo directamente social aparecen como fuerza productiva del capital (cooperación, división del trabajo, aplicación de la maquinaria, aplicación de las ciencias y la tecnología y el trabajo a gran escala) este desarrollo de la fuerza productiva del trabajo objetivado, por oposición a la actividad laboral más o menos aislada... se presenta como fuerza productiva del capital no como fuerza productiva del trabajo"30° el fetichismo de las fuerzas productivas sociales del trabajo que parecen tener propiedades que enajenan al trabajo vivo, "la mistificación general implícita en la relación capitalista en general, se desarrolla ahora mucho más... que en la subsunción puramente formar301 . El capital adquiere una forma productiva de acuerdo a su propia naturaleza y se legitima a sí mismo en tanto producto histórico. Se metamorfosea el proceso de trabajo, es decir, las condiciones reales y materiales de Producción, fundándose las bases de la relación específicamente capitalista "se modifica toda la forma real del modo de producción y surge un modo de producción específicamente capitalista, sobre cuya base y al mismo tiempo que él se desarrollan las relaciones de producción entre los diversos agentes de la producción y en particular entre el capitalista y los asalariados"mQ. En la lógica productiva de interrelación de la parte originaria de los componentes del proceso y la parte resultante se busca alcanzar la máxima diferencia, es decir, se busca un máximo de Productos con un mínimo de trabajo necesario (este es el origen de la crisis capitalista de sobreproducción). Aparece la producción de riqueza material como fin en sí mismo a expensas del propio individuo, el productor real como simple medio de producción "la unidad colectiva, en la cooperación, la combinación en la división del trabajo, el empleo de las fuerzas naturales y de las ciencias, de los Productos del trabajo como maquinaria, todo esto, se contrapone a los obreros individuales autónomamente, como un ente ajeno, objetivo preexistente a ellos, que está allí sin y a menudo contra su concurso"30' Una vez desarrolladas las condiciones reales del proceso de producción específicamente capitalista, el capital crea su propio proceso de trabajo. La subsunción real del trabajo en el capital solamente profundiza y torna como elementos fundamentales de la lógica de la circulación a aquellos elementos que en la subsunción formal ya eran su premisa. Esto significa que: 1) la forma salario como relación monetaria adquiere mayor hegemonía frente a la forma de salario a destajo, 2) la ilusión de libertad jurídica que se presenta como igualdad en el mercado tiende a indiferenciar en apariencia la forma de convocatoria al

19 9 Ibid. Pág. 72.

313° Ibid. Pág. 59.

3°1 Ibid. Pág. 60.

1°2 Ibid. Pág. 59.

303 Ibid. Pág. 96.

Page 70: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

58

proceso de trabajo, 3) la dependencia económica del obrero respecto del capital, es mayor, cada vez más y en mayor medida, el trabajador depende de los bienes de consumo adquiridos en el . mercado ya casi nada puede producir él mismo para su propio consumo, así como el desborde de su sistema de necesidades tradicionales que permanentemente aumentan, esto provoca la dependencia total del trabajador al capital que se le enfrenta en forma de dinero que el necesita para adquirir los medios de subsistencia que no son otra cosa que trabajo objetivado. En el proceso global, la racionalidad productiva se basa en buscar un máximo de productos expresados como valor con un mínimo de tiempo de trabajo socialmente necesario determina la forma de establecimiento de una parametrización del valor individual con el valor social, y la subsunción será la búsqueda de poner al valor individual por encima del valor social y obtener una plusvalía extraordinaria. La crisis de sobreproducción centra aquí otro de sus fundamentos, que junto con el hecho de aumentar las necesidades actuales con respecto de las necesidades tradicionales, estructuran la imposibilidad inmediata de coordinar esos dos momentos del proceso global, producción y consumo. Por otra parte, y esta es la que interesa en el tema que desarrollamos, la subsunción real va ha definir la totalidad del ámbito geopolítico para aumentar la valorización del valor a nivel social general reconfigurando los anteriores espacios de autonomía del trabajo frente al capital, subsumiendo trabajo no sólo formalmente, sino también "le subsume idealmente" 304. El fetichismo se intensifica y la sociedad en su totalidad asume en gran medida el modelo de vida planteado por el capital como única y necesaria alternativa. El beneficio o ganancia tendrán una modificación de acuerdo al "empleo económico de las condiciones de trabajo colectivas"'" como modificaciones del proceso real que se expresa en la relación de un capital individual con otros capitales. Marx, expresa su necesidad de fundamentar la plusvalía relativa como forma predominante de producción, refiriéndose a las formas en transición y servicios como magnitudes insignificantes si se les compara con la masa de producción capitalista, en nuestro caso nos preguntamos: ¿a partir de la metodología y conceptualización de la subsunción del trabajo en el capital en Marx, cómo debemos entender el problema cuando se trata de una producción masiva de estas "formas en transición" por un tiempo prolongadísimo y ramas de la producción -la agricultura- que según el desarrollo clásico del capital ha sido subsumida inmediatamente después de la industria? Dos categorías importantes que nos ayudan a entender la subsunción del trabajo al capital, son las de trabajo productivo e improductivo. Trabajo productivo no es solamente aquel que se expresa en un "producto del proceso laboral" "6, trabajo productivo es aquel que en el proceso de trabajo se realiza en un producto, pero además y sobretodo, aquel trabajo que en el proceso de valorización valoriza el valor, es decir aquel trabajo vivo que es capaz de generar mayor trabajo ajeno a sí mismo del que recibió a cambio como trabajo objetivado.

104 1bid. Pág. 82.

3°5 [bid. Pág 94.

3°6 Ibid. Pág. 86.

Page 71: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

59

6. SÍNTESIS DEL CONCEPTO DE SUBSUNCIÓN TRABAJO EN

EL CAPITAL

Esta metodología responde a la naturaleza del objeto que nos proponemos estudiar, el método empleado por Marx en El Capital, es un pilar importante para la metodología desarrollada en el presente trabajo, sin embargo hemos asumido una metodología propia de acuerdo a nuestro objeto específico, porque creemos que la economía boliviana, en especial esa parte de la economía que Se vincula a modos precedentes de producción, no tiene ese movimiento delineado en toda la obra de Marx, sino que se toma más compleja en tanto estos modos precedentes parecen permanecer aun y que permanecerán por mucho tiempo más, produciendo una parte importante de los alimentos consumidos dentro del país. Pero, si abordamos más detenidamente el tema de la subsunción, es porque estamos seguros que Para entender un problema tan complejo es necesario estudiarlo desde la materialidad de sus Posibilidades. La producción es a la vez circulación y consumo, momento de identidad que no resulta de la comparación de algunos de sus elementos, sino porque en la realidad constituye un ciclo unitario, sin embargo, se la puede definir y delimitar como proceso de abstracción, porque existen una mayor carga de los elementos de la producción cuando nos referimos a ella aunque siga incorporando los demás, lo mismo sucede con la circulación y el consumo, sin embargo la Producción es el momento de creación activa y por lo tanto el centro que nos permite explicar el conjunto del capital porque es su condición material y porque funda a sus otros dos momentos en tanto actividad creadora. Nos explicamos la producción, pero para entender el proceso global, la interrelación con sus otros momentos, la red de posibilidades donde cada punto abre un nuevo abanico posible de desarrollo para el capital y por lo tanto una diversidad de formas posibles que asume ese desarrollo. Explicarse la producción, no es exponer la interrelación de sus elementos generales, instrumento de trabajo, medios de trabajo y fuerza de trabajo, o la expresión en términos de valor de esta relación. Explicarse la producción es explicarse el movimiento de estos elementos generales bajo una concreticidad histórica que se refiere a una realidad específica, bajo la determinación de unas relaciones sociales específicas que determinan las posibilidades de su relacionamiento e incluso el contenido social que intemaliza cada elemento. Es decir, explicarse la producción es entender el proceso de subordinación de los elementos generales de la producción bajo el proceso de valorización en la multiplicidad de procesos de trabajo como un proceso específicamente capitalista.

6.1. EL CONCEPTO DE SUBSUNCIÓN DEL TRABAJO EN EL CAPITAL Para Marx, el proceso de producción capitalista, que es el proceso de subordinación del trabajo al capital, tiene tres momentos fundamentales: primero, el desarrollo de las premisas y condiciones externas que posibilitan la circulación de mercancías en tanto capital; segundo, el proceso de subordinación del trabajo en el capital como producción de mercancías y sobretodo como producción de plusvalor; y, en tercer lugar, la producción capitalista como reproducción del tipo de relaciones específicamente capitalistas, el proceso global de producción capitalista. Marx, denomina a los dos primeros momentos como Proceso de Producción capitalista, y denomina como Proceso global de la producción capitalista al tercer momento en el que incluye la circulación capitalista propiamente dicha. En el presente punto de la subsunción, nos avocaremos a entender sobretodo el segundo momento, apoyándonos inicialmente en el primero

Page 72: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

(que ha sido expuesto someramente en el punto sobre la teoría marxiana del valor). El tercer punto lo iremos desarrollando a lo largo de todo el trabajo, debido a que nuestro interés es precisar' la subsunción, pero también comprenderla en su movimiento.

&1.1. Definición de algunas categorías Antes de entrar a desarrollar las premisas de la producción capitalista, debemos realizar un corte transversal y explicar la relación entre las categorías enajenación, subsunción, plusvalía y mistificación o fetichismo del trabajo al capital, que Marx emplea para explicar el proceso de subsunción del trabajo al capital. La enajenación es el proceso en el cual, el sujeto activo de este proceso hace fluir su naturaleza hacia un otro ser, puede ser su trabajo, su actividad. Después, este otro ser pasivo sin capacidad propia de existir y como resultado de esta relación, éste se apropia del poder creativo del sujeto activo, haciéndolo propio y utilizándolo para sobrevivir. Es decir es un flujo de actividad fundadora de un sujeto activo a un sujeto pasivo, este flujo al convertirse en capacidad de generar actividad en el sujeto pasivo, se vuelve como un poder extraño contra el sujeto activo y lo somete. Marx, no deja de fundamentar el desarrollo del capital en el fundamento de la teoría crítica de El Capital y a lo largo de todas sus obras. La subsunción se funda en la enajenación, es el proceso por el cual el trabajo (sujeto activo) enajena su poder al capital o no trabajo (sujeto pasivo) que lo vuelve contra el trabajador como un poder extraño para enajenarle más trabajo. Sin embargo, la subsunción no es lo mismo que la enajenación, pues la subsunción incorpora determinaciones más precisas que son el proceso de trabajo y el proceso de valorización, con lo que no solamente es un movimiento general entre trabajo y propiedad, sino en la expresión de trabajo y capital dentro del proceso de trabajo. La subsunción nos muestra la forma en que las condiciones subjetivas de trabajo se subordinan a las condiciones objetivas de trabajo. La subsunción incorpora la enajenación, se proceso que NO busca la eliminación del sujeto activo o del trabajo vivo, su finalidad es mantenerlo con la capacidad de seguir creando valor, pero para absorverlo, someterlo, hacer suyas las propiedades del trabajo. La subsunción también establece como fundamento la transformación de las condiciones formales o generales y de las condiciones reales de producción. En el primer caso como puede existir como modo de producción acomodándose a las determinaciones que impone la realidad laboral y tecnológica, en el segundo caso se muestra como el capital modifica las condiciones reales del proceso vital de la sociedad. La subsunción como categoría del capital, se objetiviza en una expresión mas concreta que es la plusvalía, que es la subsunción en términos de producto expresado en su forma valor. La mistificación del capital o fetichismo, es también una capacidad que adquiere el capital en el proceso de subsunción. El capital aparece con las capacidades y posibilidades del trabajo creador. A veces, se interpreta a Marx en momentos en que está exponiendo este fetichismo, fetichizando la teoría marxista conviertiéndola en un tecnologismo, que no es otra cosa que un determinismo económico. Con estas precisiones conceptuales, entraremos ahora a explicar el proceso mismo de subsunción del trabajo en el capital.

Page 73: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

61

6.2. LA PRODUCCIÓN CAPITALISTA Para empezar, debemos indicar que el capital existe ya en tanto circulación de mercancías porque el movimiento interno de la mercancía, como producto o como expresión objetivada del trabajo, determina que su existencia, su forma de circular en los intercambios, el fin buscado en la infinitud de los ciclos circulatorios, es el de incrementarse a sí misma. Este espíritu de la mercancía se debe a la subsunción del valor de uso al valor de cambio y por tanto a su valor. El fin buscado o la intencionalidad de la producción ya no es el producto del trabajo que se oriente a satisfacer una necesidad concreta, el fin buscado es su valor de cambio, una mercancía que en el mercado como objeto de intercambio, busque el mayor equivalente posible, pero como la generalización de los intercambios, determina que la mercancía se desarrolle hasta alcanzar su forma dinero y por lo tanto autonomía respecto de su forma valor, se presenta ya como capital, un capital que busca hasta encontrar las condiciones que puedan darle vida y depender de sí mismo, ya no depender de condiciones externas para su existencia. La mercancía expuesta en primera instancia en El Capital (y en casi todas las obras de Marx) no se refiere a una exposición historicista en la que primero expone las condiciones históricas de surgimiento del capital, aunque la exposición de El Capital responde al mismo desarrollo histórico del capital, por lo general se olvida que paralelamente es la construcción teórica del capital, Marx nos muestra a la mercancía como la célula económica del capital, como el mínimo elemento de un organismo que contiene ya toda la información genética del organismo completo. En un momento determinado del desarrollo de la mercancía, Marx ya percibe la existencia del capital, una existencia aún débil, que se tiene que adecuar a la inexistencia de condiciones materiales para cumplir su objetivo, una mercancía que debe someterse a los caprichos que imponen distintas lógicas de circulación y aun más, de distintas lógicas de producción. La mercancía no nos muestra un modo de producción intermedio del cual nació el capital, la mercancía nos muestra la posibilidad de existencia del capital desde la circulación de mercancías, el capital se reproduce en cada intercambio, no sólo en la relación entre el capitalista y el obrero, la mercancía nos muestra una existencia actuante, aunque no generalizada en un modo de producción específicamente capitalista. Una vez autonomizada la forma dinero, la circulación mercantil, en su primera fase la circulación se nos presenta como: M - D - M, el intercambio de un valor de uso para obtener otro, pero por esa necesidad de incrementarse en su dinámica circulatoria, metamorfosea el proceso convirtiéndolo en D - M - D, son valores de uso que no son tales para su productor sino sólo son medios para transmutarlos en dinero, en la generalización de esta segunda metamorfosis, el dinero circula yá como capital y busca incrementarse en cada acto de intercambio, pero entre la infinitud de mercancías expuestas e intercambiadas en los mercados, es el tiempo de trabajo abstracto el que opera como patrón para establecer la relación de intercambio, por lo tanto, cada mercancía se intercambia por su equivalente -por lo menos aparentemente en esta fase del desarrollo del concepto "el valor subordina primero al proceso circulatorio. Pero pasa luego a subordinar la producción: se convierte en capital productivo"3°7. La mercancía -en tanto producto- no es más que "el resumen de la actividad de la producción" 3" la objetivación de las potencialidades de la sociedad productora.

3°7 Jorge Veraza U. Para la Critica a las teorías del imperialismo, Editorial Itaca, México, 1987, pág. 93 .

308 Carlos Marx, Manuscritos economía y filosotia, Er3 Altaya, Barcelona, 1993, pág. 112.

Page 74: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

62

Por este motivo, la mercancía dinero busca una mercancía particular que al intercambiarse, le permita aumentar su valor. Son condiciones históricas las que determinan que la mercancía fuerza de trabajo se presente como tal en el mercado, las condiciones subjetivas del trabajo enajenadas de sus condiciones objetivas, no estamos hablando solamente de una simple relación jurídica de expropiados de sus medios de trabajo, estamos hablando de condiciones históricas que implican el cambio objetivo de la existencia de los productores en cuanto tal, toda su subjetividad e incluso la conciencia de su fuerza de trabajo física, el contenido social que ahora tienen los medios de producción. Esta es la continuación del proceso en que la mercancía dinero empieza a transformarse en capital, no es un hecho que resulta de la expropiación, es el movimiento de una cosa -la mercancía- que es la expresión universal del tipo de producción que se realiza en una sociedad concreta, es la objetivización de todas las capacidades, los saberes, los deseos y perversidades, que una sociedad determinada quiere representar. Un objeto que resume la forma de existir de esa sociedad, que muestra de donde viene y hacia dónde se está dirigiendo. El dinero se transforma en capital como producto del propio desarrollo interno del alma del capital, de su forma embrionaria, de su forma dinero, del conjunto de las relaciones sociales logra encontrar en el mercado, fuerza de trabajo y medios de producción; y pasa así a dominar la producción, éste desarrollo del capital es inmediatamente un desarrollo del proceso de autonomización del valor"309. Posteriormente Marx, explicará el proceso de expropiación, partiendo de la lógica de este movimiento del capital y no al revés. Esta es la lucha de clases como motor de la historia, que se va expresando en sus elementos económicos y va influyendo sobre ellos, que va transformando una realidad económica, doméstica, cultural y política, que predispone a la misma sociedad para configurarse de forma tal que el capital aparezca tan necesario para ella como el oxígeno que respiramos. La lucha de clases, no es simplemente apropiación-expropiación de medios de producción y la transformación del dinero en capital no es producto unilateral de éste fenómeno. El último aspecto que queremos resaltar sobre ésta primera forma o forma embrionaria del capital, es que además de expresarse como equivalente general y adquirir las funciones de medida de valores y medio de pago, además adquiere la capacidad de aparecer como cosa que se intercambia por otras cosas y no como relación social que enfrenta a distintos productores, y la relación entre cosas que son producto de trabajos concretos aparece como relación entre personas, entre poseedores de mercancías. El fetichismo es la forma del desarrollo del capital que encuentra su forma más externa y aparencial en la realidad. Es una categoría que nos seguirá a lo largo del desarrollo del concepto de subsunción. Estas son pues, la primera forma externa de existencia del capital y las premisas y condiciones para su existencia. Esta es la naturaleza de la exterioridad objetiva del producto del trabajo, ahora entraremos a analizar su relación. La fuerza de trabajo, es la única mercancía capaz de incrementar los valores. Esta es la extrapolación de las mercancías, ubicar a todas las mercancías que son resultado de un proceso de producción, que son ahora trabajo objetivado, y una mercancía que tenga también trabajo en sí misma, tiene la capacidad de crear nuevos valores.

109 Jorge Veras U- Para la Crítica a las teorías del imperialismo, Editorial Itaca, México, 1987, pág. 93.

Page 75: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

63

Marx, parte de aquí para explicar la subsunción formal del trabajo al capital, exponiendo en un • primer momento la subsunción del proceso de trabajo al proceso de valorización El proceso de trabajo inmediato es la mediación del metabolismo entre el hombre y la naturaleza, es el proceso vital de la humanidad en su calidad de incompletitud para exteriorizarla y relacionarse con su no ser, relacionarse con su exterioridad objetiva que le brinda el material para su realización. El proceso de trabajo, es pues eso, el proceso metabólico del sistema que se crea de la interacción entre el hombre y la naturaleza, un intercambio de materia y energía entre el

cuerpo social y la naturaleza orgánica El proceso de trabajo, es un proceso natural por cuanto relaciona a la naturaleza y al género humano que no es otra cosa que un aspecto más de la naturaleza, el aspecto a través del cual la .

vid la actad vital del naturaleza expresa el sentido de su propio desarrollo. Pero el hecho des r género humano, hace que el proceso de trabajo tenga un contenido social que no se debe confundir con la forma social específica que pueda adquirir este proceso. No puede existir una producción sin estas condiciones formales generales, están presentes en todas las formas específicas de producción. En el Capítulo VI Inédito, Marx nos tiende una mediación importante para comprender la subsunción del proceso de trabajo al proceso de valorización, la posibilidad de entenderla en un momento estático y un momento activo que son el contenido y la forma de la interconexión formal de los elementos del proceso de trabajo inmediato. El capital ha encontrado una vía para penetrar al centro generador donde se produce y reproduce la sociedad. El primer paso que da el capital, es envolver los elementos simples del proceso de trabajo, dándoles una característica distinta a la de los anteriores modos de producción. La forma estática de su interrelación nos muestra la forma en que estos elementos simples han sido convocados a fundirse en un sólo proceso. Por una parte, la fuerza de trabajo ha sido convocada, extrañada totalmente de sus condiciones objetivas de trabajo. Está divorciada por completo, no solamente es la separación fáctica, sino la interiorización conciente de este extrañamiento. Todo el mundo del trabajo que se objetiva en determinados productos (medios de subsistencia y medios de producción), se enfrentan a él como un mundo extraño que lo domina. Esta es la relación del productor con el producto del trabajo, es la enajenación del producto del trabajo, es el primer momento de la subsunción formal. Así mismo, los medios de producción no son objetos para el uso específico que el productor quiera darle, ahora los medios de producción son objetos que consumirán fuerza de trabajo para crear valor. Esta convocatoria de los elementos simples del proceso de trabajo, en una primera instancia se realiza esencialmente en la esfera de la circulación, las determinaciones formales se expresan en la circulación, la fuerza de trabajo tiene que ser comprada por el capitalista que es personalización de los medios de subsistencia ajenos al productor. El capital tiene que haber alcanzado cierto grado de concentración para contraponer trabajo objetivado a la fuerza de trabajo. En este momento se ha subsumido ya el proceso de trabajo al proceso de valorización. El valor de uso de la fuerza de trabajo no es tal para su poseedor, sólo se realizará en la producción, el valor de uso de los medios de producción está determinado por su contenido social. La interrelación de los elementos simples del proceso de trabajo se opera bajo los parámetros establecidos en su convocatoria. Aun no hablamos de subsunción real. En la producción que es el momento de unificación activa del proceso global de producción capitalista, NO se modifica absolutamente ningún elemento, la fuerza de trabajo, su organización y su consumo sigue siendo igual que en los modos de producción precedentes, el medio de trabajo es el mismo instrumento y

Page 76: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

64

objeto de trabajo que se utilizaba en condiciones anteriores. ¿Qué ha cambiado entonces? Ha cambiado la cualidad de esta interunificación, la fuerza de trabajo extrañada que es una actividad-productiva es consumida por el capitalista para la producción de valores ajenos incrementados y los medios de trabajo al ser empleados por la fuerza de trabajo, en realidad la consumen para acrecentar el valor inicial adelantado. Ahora el proceso de producción es un proceso de enajenación activo, es la enajenación de la actividad. El capital ha sido capaz de penetrar al ámbito donde se produce y crea la riqueza en general, el capital ha penetrado al proceso de trabajo inmediato y enajenará trabajo vivo. Toda riqueza es expresión del trabajo, es objetivación del trabajo en su momento vivo fundante. La capacidad del ser humano de proyectar su interioridad hacia el infinito, se halla concentrada en la capacidad de efectuar trabajo vivo, de representarse el proceso previamente y realizarlo. Estas energías vitales de la sociedad, ahora están subsumidas al capital. El capital es capaz de presentarse como autónomo, con la capacidad de crear riqueza, ha enajenado las propiedades del trabajo vivo. Se expresa en las relaciones entre los poseedores de mercancías de la siguiente forma: se entabla una relación salarial, el capitalista controla, vigila y supervisa el proceso de producción, la fuera de trabajo se convierte en valor de uso para el capital, se intensifica el consumo de la fuerza de trabajo y de medios de producción por lo que incrementa la producción generando nuevas necesidades que superan el sistema de necesidades tradicionales. El proceso de subsunción de las condiciones formales del proceso de trabajo se ha completado, el proceso de trabajo se ha subsumido en el proceso de valorización "la subordinación a la forma de valor de las condiciones generales del proceso de trabajo, de su actividad-en-acto, de su resultado y de su movimiento histórico inicial define así una forma de interconexión social de los factores del trabajo inmediato. Este momento del proceso de trabajo inmediato que permanentemente es reproducido como cimiento del régimen del capital, es la subsunción/orinal del proceso de trabajo al capital o forma específicamente social del proceso de trabajo"31 • Esta subsunción se da en la circulación y fuera de ella, el proceso de interconexión de la circulación y la producción en la que se subsume el proceso de trabajo al proceso de valorización es el proceso de producción capitalista. Ahora el capital, ya no depende de condiciones externas, de costumbres y lógicas culturales ajenas a los intereses del capital, ahora el capital a adecuado a sus necesidades un proceso de trabajo ajeno. A esto es a lo que Marx denomina subsunción del trabajo en el capital. Una y otra vez el capital necesita asentarse en esta subsunción formal del proceso de trabajo en el proceso de valorización, siempre que opere un cambio en la intenelación o cuando las resistencias

de la fuerza de trabajo le imponen la necesidad de aumentar su apropiación de plusvalor, el capital volverá a esta forma elemental de subsunción para reforzar, mantener y profundizar las transformaciones formales antes operadas y para subsumir por primera vez otros procesos de trabajo "la forma de la producción ya no se basa ahora en la autorreproducción o siquiera en la explotación de plusproducto sino específicamente en la autovalorizarión del capital"311. El capital sin transformar la realidad material del proceso de trabajo es capaz de apropiarse de mayor plusvalor aumentando en términos absolutos el tiempo de trabajo gastado por la fuerza de trabajo para el capitalista, es decir la magnitud de la jornada laboral, esta es la subsunción formal del trabajo al capital Todas las formas que encuentra al capital para aumentar la fuerza de trabajo tienen como resultado la extracción del plusvalor absoluto. Este tiempo de trabajo

31° Alvaro García Linera, Forma Valor Forma Comunidad. La Paz, Bolivia, 1995, pág. 91

311 Jorge Veraza U. Para la Crítica a las teorías del imperialismo, Editorial Itaca, México, 1987, pág. 93.

Page 77: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

65

excedente apropiado por el capitalista se lo puede representar en términos de valor expresando sus componentes como la suma del capital constante mas el capital variable mas el plusvalor, que da-como resultado el producto del proceso de producción capitalista que es una mercancía portadora de plusvalor. La plusvalía absoluta, no es un momento anterior a la subsunción real, es una especie de plataforma teórica que puede existir simultáneamente con la subsunción real. Puede existir subsunción formal del trabajo al capital sin que exista subsunción real, pero no puede existir subsunción real que no esté asentado en la subsunción formal. Este movimiento cíclico confunde algunos autores que ven en las categorías de la subsunción, el tránsito de una economía no capitalista al modo de producción capitalista, es decir en un carácter puramente histórico y no teórico, pero no la ven como el proceso de enajenación plena del trabajo en la esfera económica. Por este motivo plantean que esta "relación podría ser calificada de acumulación originaria pennanente"312, sólo se tiene en cuenta las categorías que Marx emplea en la Acumulación Originaria y no se ve que Marx, plantea la subsunción formal como forma general de apropiación de plustrabajo en un modo de producción capitalista ya establecido, que reconfigura otras formas de producción para apropiarse de trabajo, y no solamente como tránsito al capitalismo clásico. Creemos que ver el movimiento de la subsunción nos permite plantear un permanente movimiento, pero esto es insuficiente para entender las relaciones sociales de producción que se objetivizan en determinadas condiciones que nos muestran la existencia autónoma del capital en tanto relación social. Otro enfoque profundo de la subsunción formal del trabajo al capital nos es ofrecido por Rosa Luxemburgo, quien sale del estrecho margen de la comprensión de la plusvalía a partir de la transformación de los valores en precios en un sistema capitalista que establece el proceso de la transformación de formas precapitalistas en una linealidad hacia el capitalismo. De ésta forma ésta corriente abre una separación metodológica entre la plusvalía en tanto valor y su transformación en precios tendiendo un puente incomprensible que rompe con la coherencia conceptual de la construcción teórica de Marx, trata de asentarse en la producción pero se queda en la simple transferencia de valor entre empresas de distintas composiciones orgánicas. En cambio Rosa Luxemburgo es capaz de mostramos como es que el capital se crea y recrea de lo que no es capital, una permanente subsunción del trabajo que se opera en la producción en tanto proceso de producción social y no interrelación solamente de elementos objetivados. El problema que se plantea Luxemburgo en una de las principales obras en que aborda el tema es ¿cómo el capital que adelanta un monto de dinero para la producción es capaz de obtenerlo con un incremento? La primera respuesta que se plantea es que el dinero que posibilita la circulación de plusvalía proviene de un proceso de acumulación previo que se ajusta permanentemente de acuerdo al volumen de valores producidos. En segundo lugar plantea que "la totalidad de la clase capitalista no puede sacar de la circulación nada que no haya puesto antes"313 refiriéndose a que el plusvalor no se genera en la circulación.

312 Roger Barna, citado en Dando Paz, 1 nuiones de Sociología Rural, Editorial Plural, La Paz-Bolivia, 1995, pág.

20

313 Rosa Luxemburgo, La Acumulación del Capital, Editorial Grijalbo, Barcelona, 1978, pág. 117.

Page 78: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

66

Según el cuadro de la reproducción simple en Marx, el capitalista "empela toda su plusvalía en el consumo personal"3" no así los obreros, que estarían imposibilitados de adquirir el volumen incrementando de mercancías. Por lo tanto, el capital es capaz de valorizarse transformando siempre las partes de la sociedad que todavía no se han convertido en capital, una lucha del capital "con la economía natural, con la economía de mercancías y la concurrencia del capital en el escenario mundial en su lucha por conquistar el resto de elementos para la acumulación Para Luxemburgo el "capitalismo necesita para su existencia y desarrollo, estar rodeado de formas de producción no capitalistas, necesita capas sociales no capitalistas para colocar su plusvalía, que son a la vez reserva de obreros" 316, Un proceso de subsunción permanente de lo que no es capital, el capitalismo asentado en la apropiación absoluta de plustrabajo "ya no se trata de la acumulación primitiva, sino de una continuación del proceso hasta hoy"317. Esta concepción en su acierto nos ayuda a comprender la necesidad del capital de subsumir no-capital permanentemente, es decir subsumir procesos de trabajo que no tienen un carácter social específicamente capitalista. Pero, no-capital no sólo son los procesos de producción no capitalistas, que si representan una gran cantidad de riqueza susceptible de ser usurpada por el capital (ya conformado o en formación) como veremos más adelante en el capítulo dos, no-capital es también y sobretodo la capacidad viva de trabajo tanto en procesos especificamente capitalistas y con mayor razón en procesos no capitalistas "mantener permanentemente una periferia no capitalista a fin de hacerla funcionar como fuente inagotable de valor para la acumulación"318. Creemos que la exacta orientación que nos da este enfoque queda enriquecido cuando se lo intemaliza al proceso de trabajo inmediato y no sólo se lo trata de probar en la realización de la plusvalía. La subsunción real del trabajo al capital es la enajenación de la fuerza de trabajo por las condiciones materiales del trabajo, modificando su realidad, "la subsunción real, en cambio, que Presupone la subsunción formal, que existe por ella y constituye su coronación permanente, es la continuidad, el desdoblamiento pleno de la forma social en el contenido de la forma material del proceso de trabajo o despliegue del orden implícito del valor que se autovaloriza"319. Aquí también, existe una interconexión de sus elementos en reposo que es producto de las específicas relaciones sociales que se tejen en rededor y como contenido de los elementos del Proceso de trabajo, este es el contenido y la forma de interconexión real de los elementos del Proceso de trabajo. La unificación de estos elementos en acto, también cambia su contenido, es el medio de producción el que utiliza la fuerza de trabajo, no sólo es una enajenación formal sino una enajenación real de las potencias humanas en la tecnología. En las dos primeras fases, no existe cambio aparente en las condiciones de producción, sólo en la tercera se modifica el medio de producción. No se debe entender la subsunción real corno la culminación del proceso evolutivo del capital que llega a su madurez cuando ha aumentado la

314 Ibid. Pág. 117.

317 'bid. Pág. 283.

316 lbid. Pág. 283.

317 Iba Pág. 285.

318 Sergio de la Peña, El modo de Producción Capitalista, Editores Siglo XXI, México, 1986, pág. 74.

319 Alvaro García Linera. Forma Valor Fomia Comunidad, La Paz, Bolivia, 1995, pág. 99.

Page 79: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

67

tecnología, mostrando a la introducción de la maquinaria como la única revolución que se realiza en el proceso de producción. Un desarrollo que pasa por la producción mercantil a la subsunción formal y culmina con la subsunción real. El desarrollo del capital no sigue esta linealidad, los tres momentos están imbricados uno en el otro y existen características específicas pero que no los arrancan por completo de las formas más generales. Si el análisis sigue ésta pretendida linealidad, se lo puede presentar de la siguiente manera: El modo de producción mercantil simple es una forma de transición que se transforma en capitalismo, para entender este cambio tiene que pasar -durante la transición- la subsunción formal hasta llegar a la subsunción real que es la maquinaria. La posibilidad de la crítica del capital, existe como la disputa por la propiedad de las fuerzas productivas y su administración, llegando a su determinismo tecnologista En el proceso de subsunción real se opera una revolución en las condiciones materiales del proceso de trabajo "transforma incluso el contenido técnico material real del proceso de producción"320. Con las modificaciones del proceso de trabajo inmediato el capital ha engendrado su propio proceso de trabajo, ya no tiene que tomar prestado un proceso laboral de un modo de producción precedente. Se dan tres procedimientos particulares de la plusvalía relativa. La cooperación es el primer procedimiento, que consiste en una modificación real de uno de los elementos del proceso de trabajo inmediato, se modifica la naturaleza de la fuerza de trabajo y no se modifica nada en las condiciones objetivas del proceso de trabajo. Es una reestructuración de la fuerza productiva organizativa que aumenta la utilización intensiva de la fuerza de trabajo y se empieza a operar un cambio en el medio de producción al consumirse colectivamente. El proceso se realiza bajo el control y dirección del capital, la capacidad organizativa del trabajo que se presenta ahora como un sólo cuerpo social aparece como capacidad de dirección del capital, unificando a los obreros externamente como plan. Este movimiento colectivo de la fuerza de trabajo es la base técnica sobre la que se desarrolla el capital, esto significa que es el campo abonado para expandir y profundizar la naturaleza del proceso de producción capitalista Cuando el trabajo colectivo alcanza su forma de organismo vivo donde las partes tienen distintas funciones aparee- la manufactura como expresión de cierto grado del desarrollo de la división del trabajo. Para Smith la división del trabajo es una condición natural de la cual "derivan tantos beneficios" 331 y no es un producto social al que se adecua el capital y al que lo subordina para realizar su autovalorización. Este proceso se puede realizar a través de diversas fases en talleres distintos, o dividiendo las funciones dentro de un sólo taller. En la manufactura, todavía no se operan cambios en las condiciones materiales, sólo cambia la capacidad organizativa de la fuerza trabajo a través de la sincronización de funciones diversas. Al aumentar el volumen de producción se norma técnicamente la logística. Con la extensión de la división del trabajo, se asienta la división general del trabajo que divide al campo de la dudad, estableciendo de esta forma las funciones de cada uno de estos espacios geográficos y políticos. Se subsumen ciertas ramas de producción en otras ramas que ya tienen la ondición específicamente capitalista.

'2° Jorge Venza U. Para la Crítica a las teorías del imperialismo, Editorial Itaca, México, 1987, pág. 93. 321 Adarn Smith, La Piquen de las Naciones, Editorial Alianza, Madrid, 1997, pág. 44.

Page 80: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

68

Con mayor razón la fuerza productiva de la fuerza de trabajo sigue apareciendo como fuerza productiva del capital. En la tercera fase de la producción propiamente capitalista, recién se opera un cambio en los medios de producción. En las dos anteriores formas ya se operaron cambios reales modificando la materialidad del proceso de trabajo a través de la modificación de la fuerza de trabajo, pero apareciendo como fuerza productiva del capital. Por este motivo muchas veces se identifica la plusvalía relativa como introducción de maquinaria y la gran industria. La transformación del medio de producción tiene como finalidad disminuir el tiempo de trabajo necesario aumentando el plustrabajo, sin embargo, junto a ésta reducción del tiempo de trabajo necesario la modificación trae aparejado un aumento del plustiempo de trabajo absoluto. Ahora el individuo aparece como simple medio de producción y la máquina como fuera productiva del capital, como manifestación de las potencias sociales. La maquinaria profundiza a un más la división general del trabajo configurándola a escala mundial de acuerdo al interés del capital en cada región. La subsunción formal es la base de la subsunción real, cuando ya existen transformaciones en las condiciones reales del proceso de trabajo, se opera la subsunción real del trabajo al capital, y. ésta es la subsunción del trabajo al capital en el proceso de producción específicamente capitalista. Es una subsunción inmediata y directa, una relación entre la personalización del trabajo objetivado por una parte, y de la fuerza de trabajo por la otra "al intervenir el capital en la conexión social de los factores del proceso de trabajo inmediato (SF) domina todo el proceso y determina la necesidad de la modificación de la conexión técnica y de la forma material del contenido del proceso (SR). Por ello siempre la SF funda al modo de producción capitalista y es predominante a lo largo de su desarrollo aun por sobre la SR"322. La subsunción del trabajo al capital es pues el punto donde se reproducen las relaciones productivas que determinan la configuración de un sistema autonomizado capaz de reproducirse a sí mismo, comprender este proceso nos ayuda situar una problemática más compleja en sus momentos de interconexión fundamental.

7. FORMA FUNCIONAL Y FORMAS TRANSFIGURADAS DE

LA FORMA VALOR

7.1. INTERCONEXIÓN EXTERNA DEL PT Y REPRODUCCIÓN DE LAS RELACIONES CAPITALITAS

Hemos visto como el mundo objetivo que produce el trabajador en forma de medios de producción y medios de subsistencia, se le enfrentan como objetos con vida propia que oprimen sus capacidades y potencialidades productivas y reproductivas. También hemos mostrado que el producto del trabajo enajenado respecto de su productor es el resultado de un proceso de producción enajenado o el proceso de enajenación que se objetiva en un producto determinado, "solamente el producto es donde cobra realidad a través de la materialidad del proceso de trabajo"

322 Jorge Veraza U. Para la Crítica a las teorías del imperialismo, Editorial Itaca, México, 1987, pág. 132.

Page 81: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

69

el producto es la realidad que condensa el movimiento productivo y reproductivo de la sociedad. En el producto se corporalizan el contenido social y la forma social de interconexión externa e. interna del proceso de trabajo inmediato. Estamos hablando pues, de la transformación de los elementos que ingresaron al proceso capitalista de producción, hablamos de una mercancía que es resultado del proceso de subsunción del trabajo al capital, que es un bien material o espiritual producto del proceso de transformación de los elementos que intervinieron en él, su objetivación como síntesis de sus elementos323, hablamos también de la mercancía como cristalización del contenido específicamente social que portaban al ser convocados los elementos que intervienen en el proceso, hablamos también de los mismos elementos que no se objetivizaron definitivamente en la mercancía, sino que quedan parcialmente para el siguiente proceso -la fuerza de trabajo y los medios de trabajo- que ahora son también corporalización de la experiencia del proceso de subsunción y por lo tanto materia portadora de la conciencia de su voluntad como forma de realización. El capital para Marx es un proceso y la forma particular de ese proceso son los momentos de objetivación en sus productos "lo que la primera vez se manifestaba como una serie de premisas externas para el nacimiento del capital, aparece ahora como factores en el movimiento del capital mismo, que el capital -cualquiera que sea su origen histórico- da por supuestos como otros tantos momentos suyos "324. El modo de producción capitalista es una relación compleja de relaciones estructurales que se configuran un tejido denso entre sus múltiples determinaciones y no es solamente la contraposición superflua de dichas relaciones, éste flujo de relaciones entre sus componentes esenciales se manifiesta en "el producto de la producción capitalista -que- no es solamente la plusvalía es el eapital"325. Al subsumir el trabajo vivo, al enajenar sus fuerzas productivas y su capacidad de crear valor "la suma de valor adelantada se transforma, de capital posible, de capital por determinación, en capital real y actuante"326. Las premisas del capital aparecen ahora como un "plusproducto que no es sino una determinada suma de trabajo vivo objetivado"327 y como "modalidades específicas que este valor debe adoptar para valorizarse de nuevo"328, se refiere a las condiciones objetivas de la producción que serán creadas en las proporciones adecuadas para que se realice como plustrabajo. El producto del proceso de producción capitalista es el capital en todas las condiciones objetivas y subjetivas del proceso de producción "todos los momentos que conforman el pluscapital son producto del trabajo ajeno" 9 La generalización del producto del proceso de enajenación, se presenta ahora como condiciones propias del capital para un nuevo ciclo de enajenación "el capital no sale del proceso tal como

323 No sólo nos referimos a la materia prima transformada en el proceso de producción, nos referirnos a la

mercancías corno objeto de trabajo transformado, como portadora del desgaste de un medio de producción determinado y de del desgaste de músculo, cerebro, fuerza y voluntad de una determinada fuerza de trabajo.

324 Carlos Marx, Grundrisse, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1985, pág. 316_ 323 Ibid. Pág. 101.

326 'bid. Pág. 102.

327 Ibid. Pág. 317.

328 Ibid. Pág. 317.

329 Ibid, Pág. 319.

Page 82: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

70

entró. En el transcurso del mismo se ha transformado por primera vez en capital real, en valor que se valoriza a sí mismo. El producto total es ahora la forma bajo la cual existe como capital - realizado, yen cuanto tal, en cuanto propiedad del capitalista, en cuanto poder autónomo y creado por el trabajo mismo, se contrapone nuevamente a éste"330. La forma concreta del producto del proceso de subsunción la mercancía no sólo portadora de valor sino portadora de plusvalía adquiere una "forma específicamente social del producto" 33 ya no reviste la forma particular como producto de un proceso de trabajo particular, sino de un proceso social "no ya corno simple producto ni como mercancía cambiable, sino como tal capitar332. Sólo con cierto desarrollo de las condiciones históricas del proceso de producción social, la mercancia se convierte en forma general del producto, de esta forma es premisa del proceso de producción y es su resultado "cuando el trabajo produce pluscapital crea, con ello, al mismo tiempo, la necesidad efectiva de nuevo plustrabajo, lo que quiere decir que el pluscapital lleva en sí, al mismo tiempo, la posibilidad real de nuevo plustrabajo y nuevo pluscapital"333. Ahora el capital busca sobrevivir no sólo subsumiendo también el proceso de circulación, que antes podía concentrar elementos opuestos al capital referentes a modos de producción precedentes, es decir la circulación mercantil se transforma en proceso de circulación del capital como producto de la especificidad de las transformaciones operadas en el proceso de trabajo. Así se manifiesta el patrón de "acumulación del capital como un momento inmanente del proceso capitalista de la producción"334, cuyos objetivos son la creación y recreación de asalariados, medios de realización de la producción y el incremento del capital. Busca reproducir las relaciones sociales de producción, reproduciendo la masa humana productiva que requiere para producir capital y también subsumiendo procesos laborales permanentemente. 1 as consecuencias inmediatas del proceso de producción del capital son: 1) la autonomización del valor, 2) compra-venta de fuerza de trabajo, 3) reproducción de las relaciones capitalistas de producción y, 4) subsunción del trabajo vivo al movimiento conjunto de la producción y la circulación. I) El capital se toma autónomo e independiente frente al obrero. Materialmente se reproduce a partir del trabajo vivo. Incrementa la producción pero sobretodo incrementa la absorción de trabajo vivo, aumentando su escala de producción. 2) La compra-venta de fuerza de trabajo se recrea permanentemente, aparece como una necesidad inmanente del proceso de producción y no como condición para la valorización del valor, proceso del cual la fuerza de trabajo sale igual que en el momento en que entró. 3) La lógica de la autovalorización del valor determina el tipo de relación que articulará los distintos momentos de la producción, la circulación empieza a autonomizarse frente a la

producción, utilizando también al consumo para construir nuevas demandas a la producción. 4) Las condiciones de producción y las relaciones de circulación en su conjunto se le enfrentan al trabajo vivo, constituyendo de esta forma una modificación real de las condiciones materiales de producción y reproducción de un nuevo modo de producción.

33° Ibid, Pág. 102,

331 Ibid. Pág. 108.

332 Ibid. Pág, 319.

333 Carlos Marx, Gnindrisse, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1985, pág. 320. "4 Carlos Marx, Capítulo VI Inédito, El Capital. E& Siglo XXI, México, 1984. pág 103.

Page 83: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

71

Ahora el proceso no sólo busca generar plusvalía sino que su introducción natural al próximo ciclo productivo en forma de "capital adicional"335 para aumentar el capital existente o para ser nuevo capital. El resultado de este movimiento conjunto o total del proceso de producción-circulación "el producto total es ahora la forma bajo la cual existe como capital realizado... lo que era premisa ahora es ahora el resultado del proceso productivo"336. El capital en su posibilidad de penetrar el proceso de trabajo inmediato "no es sólo reproducción de la relación; en su reproducción en una escala siempre creciente, y en la misma medida en que, con el modo de producción capitalista se desarrolla la fuerza productiva social del trabajo, crece también frente al obrero la riqueza acumulada, como riqueza que lo domina... el mundo de la riqueza se extiende frente a él como un mundo ajeno"337 el proceso global de producción con su desarrollo de espiral creciente expande la naturaleza intrínseca del capital a toda la esfera social como reproducción de las relaciones específicamente capitalistas, siempre a partir de la subsunción de trabajo vivo, y de su capacidad de presentar las capacidades enajenadas como propias. El pluscapital I o pluscapital originario se ha convertido en pluscapital II "la condición para la nueva apropiación de trabajo es ahora pura y simplemente la apropiación anterior del trabajo de otros"33 . En este raso, el capital en la circulación, aparece como una regulación automática y mecánica de la circulación, el mercado como eje del funcionamiento del sistema, donde los individuos acuden voluntariamente a intercambiar sus mercancías por sus equivalentes. El salario es la forma dineraria bajo la cual se expresan los medios de subsistencia en tanto capital "un producto constantemente creado por el obrero la que se transforma en medios de subsistencia y por tanto en medios para la conservación y aumento de la capacidad de trabajo necesaria al capital para su autovalorización, para su proceso vital"

339. El conjunto de bienes de consumo como producto del proceso de producción capitalista no solamente tiene como objetivo el satisfacer las necesidades generales de la sociedad, pues esta necesidad tiene un contenido general, pero además una forma social específica que responde a la necesidad del capital. Es decir que las mercancías portadoras de plusvalor tienen el objetivo de satisfacer la necesidad del capital, de reproducir las relaciones capitalistas de producción, de intensificar la apropiación de plusvalor. El salario en este momento de desarrolló del capital, ya no es la expresión monetaria de una relación contractual, el salario es el mundo de objetos como capital enfrentado al obrero, el salario cobra un carácter social que no solamente es el pago directo al productor, sino es apropiación de su plustrabajo en la esfera de la circulación. La escala de intercambio de capital por fuerza de trabajo se incrementa. Para que se opere la subsunción del trabajo al capital deben estar desarrolladas históricamente las formas de producción social, los medios de circulación, de producción y de necesidades. El capital en cuanto relación social de producción "le da forma al modo de producción; por la otra, esta forma modificada del modo de producción y cierto nivel de desarrollo de las fuerzas Productivas materiales constituyen la base y la condición -la premisa- de su propio

333 lid. pág. 102.

336 ibid. Pág. 102.

"7 Ibid. Pág. 103.

331 Carlos Marx, Grundrisse, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1985, pág. 322.

333 Carlos Marc, Capitulo VI Inédito, El Capital, Ed. Siglo XXI, México, 1984. pág. 104.

Page 84: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

72

desenvolvimiento" 340. No es el determinismo de que las fuerzas productivas determinan a las relaciones sociales de producción, que el ser social condiciona al sujeto, social. Por que en primer-

lugar las fuerzas productivas también son fuerzas productivas subjetivas ya que la capacidad de trabajo también está incluida y, porque el ser social precisamente nos habla del tipo de relaciones que conforman el tejido social en tanto capital y no sólo habla de máquinas. Marx expone en el Tomo I de el capital, las condiciones y premisas del proceso de producción, la transformación del dinero en capital, la subsunción del trabajo al capital y el producto especifico del proceso de producción capitalista. Pero ocurre que el capital debe subordinar no sólo los medios de producción y el proceso productivo "sino los medios de circulación y a la circulación todan"i Posteriormente analizará en el Tomo II "el proceso de producción mediado por la circulación para conectarse con el consumo, donde nos es descrita la forma funcional del proceso de producción capitalista, es decir el recorrido mediado y conectado que los resultados de la producción deben seguir para que la reproducción social ocurra"342, el proceso de circulación capitalista en conexión e interdependencia con el proceso de producción capitalista. Conexión entre los contenidos inmediatos y formas funcionales de la reproducción social operadas mediante la circulación de capital. Pero no es suficiente que el capital subsuma los intercambios reales y formales en el proceso de circulación en base o en la medida que lo hizo con los elementos reales del proceso de producción "es necesario lograr el dominio de la base terrenal de la sociedad, no sólo dominar los medios "343

Para terminar con la exposición de El Capital344 de Marx, en el Tomo 111, sintetizará los dos momentos precedentes en el proceso global de producción como "proceso de producción

34° Ibid. Pág. 107.

341 Jorge Veraza U. Para la Crítica a las teorías del imperialismo, Editorial Itaca, México, 1987, pág. 118.

341 Jorge Venza U. Para la Critica a las teorías del imperialismo, Editorial Itaca, México, 1987, pág. 113.

342 Ibid. Pág. 118.

343 Ibid. PJorge Veraza U. Para la Crítica a las teorías del imperialismo, Editorial haca, México, 1987, pág. 118.

344 Nos referimos a la obra de Marx publicada, ya que el plan del capital contemplaba una dimensión mucho más amplia, que Marx continuaba estudiando, nos ayuda a comprender la magnitud del plan de Marc el libro Génesis y estructura de El Capital (estudios sobre los Grundrisse) de Roman Roldolsky. De acuerdo a su plan originario y modificado en la forma posteriormente, el plan de Marx contemplaba los siguiente puntos:

I. Libro de El Capital

a) El capital en general

1) El proceso de producción del capital

2) Proceso de circulación del capital

3) Ganancia e interés b) Sección sobre la competencia c) Sección sobre el capital accionario 11. El libro de la propiedad de la tierra M. El libro del trabajo asalariado

Page 85: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

73

inmediata y mediata, absolutamente conectada con el consumo"345. El producto es el resultado del funcionamiento unitario de la producción y la circulación y que determinan cierta forma necesaria impresa en los productos materiales346 y en los mismos procesos de la producción, circulación y consumo como proceso global. El proceso global se refiere a la totalidad del cuerpo productivo social bajo el capital " el T. III de El Capital nos describe esta totalidad subsumida bajo el capital. La globalización de la subsunción del proceso social bajo el capital. Sólo mediante la global o total subordinación de la estructura económica (producción, circulación, distribución y consumo) es posible el funcionamiento del modo de producción capitalista como dominante del ser social y la subsunción real del proceso de trabajo inmediato la que habilita, la que da el poder necesario al capital para lograr esta 5,347 empresa . Ahora la subsunción del trabajo al capital es la totalidad de la enajenación del cuerpo social, ya no es la enajenación de este o aquel proceso de trabajo particular "la subordinación y dominio del fundamento terrenal de la sociedad se opera mediante la combinación potenciada de la circulación y la producción, del dominio del capital sobre los medios reales y los medios formales de reproducción social"348. De esta forma la relación capitalista de producción es más que producción y circulación, está compuesta por estos elementos, pero también están las formas transfiguradas del plusvalor, pues allí aparece por ejemplo la renta de la tierra, el interés, la ganancia, la ganancia comercial etc. Podemos habla entonces de una forma social nacional subordinada por el capital, que a la vez es premisa y resultado de la profundización de la división mundial del trabajo. De esta forma el proceso de producción capitalista se nos presenta en su desarrollo como condición, proceso y resultado. Esta es la producción, reproducción y desarrollo del capital y la subsunción del trabajo al capital bajo la forma dinámica de su proceso vital.

8. CASO PARTICULAR: SUBSUNCIÓN EN MODOS DE

PRODUCCIÓN PRECAPITALISTAS

El proceso de subsunción del trabajo al capital, ha sido enfocado en una primera instancia como procesos particulares, en un segundo momento se muestra al proceso como un proceso de reproducción de las relaciones capitalistas y al producto de este proceso como el capital que se autovaloriza. Ahora, explicaremos cómo los procesos de trabajo particulares se vinculan entre sí.

IV. El libro del Estado

V. El libro del comercio exterior

VI. El libro del mercado mundial y la crisis

345 Jorge Veraza U. Para la Critica a las teorías del imperialismo, Editorial Itaca, México, 1987, pág. 113. 346 lbid. Pág. 114.

347 Ibid. Pág. 118,

345 Carlos Marx, El Capital, Ed. Siglo XXI, Tomo 1, vol. 2, México, 1979, pág. 619.

Page 86: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

74

En primer lugar, siguiendo el análisis precedente, los procesos de trabajo particulares, que responden al mando, control y vigilancia del capital, están conectados a través del proceso de circulación capitalista que se convierte en mediación y forma de resolver la contradicción de esta diferencia. Es importante recordar que el modo capitalista de producción como forma social especifica predominante en Bolivia, presupone la interrelación de los procesos de trabajo particulares bajo el mando de distintos actores económicos. Es decir, en esta fase del desarrollo del concepto de la subsunción, debemos recordar que nosotros darnos por supuesto general la existencia del capitalismo en Bolivia, como modo de producción predominante. El capital en Bolivia, se ha desarrollado como forma generalizada de producción y también de reproducción de las relaciones sociales de producción específicamente capitalistas. No necesitó realizar esta tarea en la totalidad de los procesos de trabajo, incluida la agricultura, como en el caso inglés típico o clásico analizado por Marx en El Capital. El capital sólo como determinado Proceso de trabajo vital para la reproducción de la totalidad económica y productiva corno método particular para la producción de plusvalor relativo únicamente opera: primero, en tanto se apodera de industrias que hasta entonces sólo estaban subordinadas formalmente al capital, esto es, en su propagación; segundo, en tanto los cambios en los métodos de producción revolucionan continuamente las industrias que ya habían caído en su órbita, Primero se asienta y refuerza sus relaciones en las industrias ya desarrolladas como las extractivas, textiles y la agroindustria en el oriente, luego abarca a otras ramas productivas. Mientras que el movimiento conjunto del plusvalor influye sobre una nueva división general del trabajo, "en general, no bien se apodera totalmente de un ramo de la producción, y aun más cuando se ha adueñado de todos los ramos de producción decisivos, el modo de producción específicamente capitalista deja de ser un simple medio para la producción del plusvalor relativo, se convierte en la forma general socialmente dominante del proceso de producción"349. Esta es la primera determinación de la interconexión de los procesos de trabajo, la división del trabajo que acentúa la división general del trabajo entre el campo y la ciudad, y una división del trabajo que subsume los procesos de trabajo decisivos para una economía nacional. Marx se refiere al significado de que la agricultura no se haya subordinado al capital en esta división general del trabajo, como un subproducto del nivel de esta división "si el capital, aún no se ha apoderado de la agricultura, una gran parte del producto se producirá todavía directamente como medios de subsistencia, no corno mercancía; una gran parte de la población laboriosa no se habrá transformado aún en asalariados y una gran parte de las condiciones de trabajo todavia no se habrá convertido en capital"350, gran parte de los procesos de trabajo no están bajo el dominio del capital directamente producen aun sus propios medios de subsistencia, esto significa, que desde el punto de vista general del proceso de trabajo particular (estamos hablando de la economía campesina-familiar-comunitaria), no se ha desarrollado una subsunción directa, ni tampoco una subsunción formal del proceso de trabajo al capital. En estas formas que no son puras, "las formas /ávidas en las que al productor no se le extrae el plustrabajo mediante la coerción directa ni tampoco se ha verificado la subordinación formal de aquél bajo el capital"351, las relaciones

349 lbid. Pág. 619.

"° Carlos Marx, Capitulo VI Inédito, El Capital, Ed. Siglo XXI, México, 1984. pág. 111.

11 Carlos Marx, El Capital, Ed. Siglo XXI, Tomo I, vol. 2, México, 1979, pág. 618.

Page 87: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

75

específicamente capitalistas de producción "aún no se han apoderado directamente, aquí, del • proceso de trabajo" 52.

La forma de interconexión de los procesos de trabajo tiene dos características: primero tiene una conexión interna, luego se vinculan externamente con otros procesos de trabajo, en nuestro caso se irá analizando en los siguientes mercados las formas concretas que asume dicha relación, a través de la circulación, mediatizada por las formas funcionales y transfiguradas del capital, y en segundo lugar, de forma directa en algunos procesos de trabajo particulares del capital. Desde el punto de vista del proceso de trabajo, el hecho de que las unidades de producción no sean capitalistas, no significa que en su interior no se modifiquen los procesos de trabajo aumentando su productividad y por lo tanto reduciendo el tiempo de trabajo necesario susceptible de ser arrancado por el capital. Desde el punto de vista del proceso de producción en un sentido amplio, no puede haber dominación del modo de producción capitalista sin subsunción real del trabajo al capital, el proceso general de trabajo está al servicio del proceso general de valorización. Sin embargo, Marx no sólo nos deja con las formas transfiguradas del capital que son la renta de la tierra, el capital usurario y el capital comercial. Para Marx, una vez que se han subordinado los procesos de trabajo decisivos en una economía nacional, el capital reproduce sus relaciones sin necesidad de transformar radicalmente sus procesos, no es necesario que existan asalariados en el agro y que sea una producción totalmente maquinizada para que este proceso de producción se subordine a la necesidad del capital de valorizar el plusvalor y por tanto las relaciones capitalistas de producción "tal como lo muestra el ejemplo de la industria domiciliaria moderna, ciertas formas híbridos llegan a reproducirse aquí y allá, aunque con una fisonomía totalmente modificada, en el patio trasero de la gran industria"353. Esto quiere decir pues, que la misma existencia de procesos de trabajo que corresponden a modos de producción precedentes, es promovido en alguna medida por la misma introducción de la maquinaria en el caso del ejemplo que cita Marx, ámbito que será una especie de campo flexible donde pueda ensancharse el capital cuando así lo requiera, una válvula de escape. Sin embargo, Marx no se refiere a una industria domiciliaria como modo de producción pre-capitalista, Marx nos habla, de una industria domiciliaria moderna, totalmente modificada, adaptada y subordinada al movimiento conjunto del capital. No es importante la precisa identificación y denominación de la subsunción real o formal de este o aquel otro proceso, sino de utilizar estas dos categorías para comprender el proceso real que se desenvuelve ante nuestros ojos en forma de una realidad que no se deja atrapar. Por lo tanto, sostenemos que a partir del desarrollo conceptual que hemos desarrollado, existe una subsunción real y formal del trabajo al capital, es decir una subsunción mediada por la circulación capitalista y las transfiguraciones del capital, sin existir una subsunción real en el proceso de trabajo particular familiar-comunitario, ni siquiera una subsunción formal, por no ser un ramo de la producción del cual el capital requiera para autoreproducirse de forma directa. Las formas concretas que asumen el relacionamiento del trabajo campesino-familiar-comunitario y el capital, nos mostrarán las vías por las cuales se opera este reracionamiento durante este proceso de subordinación.

3" Ibid. Pág. 618.

3" Carlos Marx, El Capital, Ed. Siglo XXI, Tomo I, vol. 2, México, 1979, pág. 618.

Page 88: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

76

CAPITULO II: MARCO HISTORICO-ECONOMICO GENERAL

9. LA SITUACIÓN DEL CAMPESINO: DESDE LA CREACIÓN

DE LA REPÚBLICA A LA REFORMA AGRARIA DE 1953

Este segundo capítulo puede aparecer más emparentado con el desarrollo de la comunidad y la renta de la tierra en el capítulo V del presente trabajo, o simplemente constituirse en un anexo para comprender el tipo de propiedad de la tierra. Pero para la presente investigación, creemos que es de vital importancia desarrollarlo después del capítulo introductoria y antes del desarrollo del trabajo en la relación de la economía familiar-comunitaria con la economía capitalista, porque no se puede entender la comunidad solamente con la definición teórica del capítulo I, es necesario ubicar la comunidad en el contexto nacional e histórico en que ha permanecido. Es así que nos proponemos desarrollar en el presente capítulo la ubicación de la comunidad de hacienda del altiplano paceño en el contexto histórico de su desarrollo, ubicada en el contexto macroeconómico de la producción agrícola y establecer las características particulares en tanto comunidad, de la comunidad en la que hemos trabajado.

9.1. LA HACIENDA Y LA REFUNCIONALIZACIÓN DE LA

COMUNIDAD EN LA REPÚBLICA

En la conquista, la encomienda era el premio por colonizar, otorgándole la corona española títulos de tierras y súbditos al conquistador, a cambio él pagaba una "tasa" o "tributo" a la corona. Esto produjo una ruptura tecnológica especialmente en la producción agrícola donde la principal fuerza productiva era precisamente la organización social comunitaria y el conocimiento de la tecnología agrícola, para desplazar grandes cantidades de fuerza de trabajo a la minería a través de formas organizativas de trabajo pre-coloniales. Por una parte habían procesos permanentes de expropiación de las tierras a los indígenas originarios, pero al mismo tiempo, por otra parte las mantenían por que el tributo que les exaccionaban servía para mantener a la corona durante la colonia y durante la república también constituyó el principal ingreso público hasta época de la minería del estaño. En la república "la condición social del indio fue mucho peor que en el siglo XIX durante el conjunto de la época colonial"354. Por ejemplo la CEPAL "acepta explícita o implícitamente, que la estructura contemporánea constituye una prolongación de la que se formó en el proceso de colonización de los países latinoamericanos... la plantación y la hacienda en toda la región

354 Trinstan Platt, Estado Boliviano y Ayllu Andino, Tierra y Tributo en el Norte de Potosi, Instituto de Estudios Peruanos, Lima-Perú, 1982, Presentación de Horacio Bonilla.

Page 89: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

77

modelaron el sistema actual de tenencia... el monopolio sobre la tierra es la pieprincipal""5. Por una parte los impuestos eran mayores en la República que durante la colonia "el Estado republicano dependió en mayor medida que el colonial de este tributo, lo que a su vez implicaba un mayor grado de explotación indígena"356. El tributo ?ue en 1832 representaba el 45% de los ingresos del Estado, para 1846 había ascendido al 54%

A.

A través de un conjunto de datos muy generales358 podemos apreciar que para 1825 la tierra era propiedad de Españoles y Criollos en un 25% mientras que el 75% eran tierras indigenales en su mayoría tierras de comunidad "la comunidad indígena entre tanto era la forma clásica de la única agricultura originaria del país"359. Con los decretos del 8 de abril de 1824 y 4 de julio de 1825 se puede observar que el 12.5% de las propiedades de hacienda tenían títulos, el 12.5% se declaró en posesión precaria para la venta, mientras que sólo un 12.5% de las tierras indigenales comunitarias estaban tituladas y el resto no poseían ningún título, esta sería la justificación jurídica que utilizaría la clase gobernante para usurpar las tierras comunitarias definiendo y delimitando la condición del indio en la nueva república.

9.2. LA USURPACIÓN DE TIERRAS COMUNITARIAS DURANTE 1864-

1900

Tras un largo período de depresión económica que atravesaba la república de Bolivia, las clases dominantes vieron a las tierras comunitarias y al trabajo indígena como una forma de riqueza susceptible de ser expropiada para apoderarse directamente del plustrabajo generado dentro de la rama productiva agrícola "la dictadura de Melgarejo estatizó las tierras que los indígenas en general habían heredado de sus antepasados y ordenó la venta de ella en pública subasta"360. A este proceso iniciado con Melgarejo se denomina la ira Reforma Agraria, no por los objetivos de modernización de las relaciones sociales de producción en el área rural como planteaban los que la propugnaban, sino porque atacaba la producción comunitaria para apropiarse de las condiciones objetivas y subjetivas de la producción, y por tanto del plustrabajo producido por las mismas "ambas reformas propugnaron la extinción de los ayllus, la propiedad privada de la tierra y un nuevo sistema impositivo (predial rústico o

355 Danilo Astori, Controversias Sobre el Agro Latinoamericano (Un análisis crítico), Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO, Buenos Aires-Argentina, 1984, pág 29.

356 Miguel Urioste, Fortalecer las Comunidades, Una Utopia subversiva, democrática y posible, AIPE-

PROCOM-TWRRA, La Paz, octubre 1992 pág 59

339 lid. Pág. 60.

338 Ver Alejandro Antezana, Estructura Agraria en el siglo XIX, Centro de Información para el Desarrollo, La

Paz-Bolivia, 1992.

339 René Zavaleta Mercado, La Nacional Popular en Bolivia, Ediciones Siglo XXI, México, 1986, pág 126.

360 Alejandro Antezana, Estructura Agraria en el Siglo XIX, Ed. Centro de Información para el Desarrollo, La Paz-Bolivia, 1992, pág. 82.

Page 90: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

78

impuesto único) que se aplicada en base a operaciones previas de agrimensura y catastro"361 . Según Rosa Luxemburgo uno de los principales fines económicos del capitalismo en su lucha. con las sociedades de economía natural consiste en "apoderarse directamente de fuentes importantes de fuerzas productivas, como la tierra, la caza de las selvas vírgenes, los minerales, las piedras preciosas, los productos de las plantas exóticas como el caucho, etc"362. Con las medidas agrarias de Melgarejo 1864-1870 se respetaron el total de las propiedades de hacienda, un 20% de las tierras comunales fueron vendidas por el Estado, se consolidó el 12.5% de la propiedad titulada de los indígenas, y el otro 42% de las tierras indigenales fueron declaradas propiedad del Estado363. Estos datos quedan corroborados según datos que nos proporciona Zavaleta264: a mediados del siglo XIX, la clase de los terratenientes criollos 23.000 personas (incluidas sus familias) vivían en la ciudad y eran propietarias del 50% de lo mejor de las tierras cultivables y tenía el control señorial sobre 160.000 peones. Por otro lado, existían aproximadamente medio millón de indios comunarios que poseían el 20% de la tierra cultivada, también existían arrendatarios indígenas y mestizos en número de 360.000 incluidas familias y pequeños propietarios en número de 160.000 incluidas familias. Con la ley de 31 de julio de 1871 (Morales y Corral) se reivindica una parte de la propiedad de las tierras comunitarias, pero nunca se establecieron mecanismos fácticos para que las comunidades recuperen sus tierras, fue un proceso muy relativo, por este motivo podemos afirmar que con Melgarejo comenzó efectivamente la usurpación de las tierras comunitarias. El proceso de desintegración significó la desintegración de las relaciones de producción comunitaria en gran medida, mecanismo utilizado para incrementar la apropiación de trabajo.

9.3. LEYES DE EXVINCULACIÓN 1880-1899 Con las leyes de ex-vinculación en el período comprendido entre 1880 y 1899, las comunidades indígenas se redujeron al 50% del total de tierras cultivables del país mientras que las haciendas se expandieron hasta ocupar el restante 50% según Alejandro Antezana. Luis Antezana se refiere al total de las tierras comunitarias expropiadas llegando a similares conclusiones, en este período se realizó la mayor usurpación de tierras comunitarias desde 1870 "se calcula que unas diez mil comunidades fueron convertidas en haciendas en todo el país... de 1900 a 1930, continuó el asalto y de las 17.000 comunidades que existían hasta 1964 se habían reducido a 3.800 más o menos"366. Es importante hacer notar la magnitud de la usurpación en este período, pues será motivo de exclusión en la Ley de la 2da Reforma Agraria de 1952. Por este motivo insistimos en resaltar las cifras que nos da Luis Antezana que tienen un mayor crédito por sus fuentes "las comunidades asaltadas desde 1864, hasta

361 Tristan Platt, Estado Boliviano y Ayllu Andino, Tierra y Tributo en el Norte de Potosi, Instituto de

Estudios Peruanos, Lima-Perú, 1982, pág. 19.

361 Rosa Luxemburgo, La Acumulación del Capital, Editorial Grijalbo, Barcelona, 1978, pág. 284.

363 Alejandro Antezana, Estructura Agraria en el Siglo XIX Ed Centro de Información para el Desarrollo, La Paz-Bolivia, 1992, pág. 77-105.

364 René Zavaleta Mercado, La Nacional Popular en Bolivia, Ediciones Siglo XXI, México, 1986, pág. 106.

363 Luis Antezana E., Proceso y Sentencia a la Reforma Agraria en Bolivia, Ediciones Puerta del Sol, La Paz-

Bolivia, 1979, pág. 83.

Page 91: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

79

1900, aquel gran asalto de 30 años, aquella etapa en que se usurpó el 70% de las tierras comunitarias, las Más ricas, con mayor cantidad de hombres libres, las más próximas a las• ciudades y los lagos"366. De esta forma podemos observar en este período, que la comunidad, incluidas sus principales fuerzas productivas que son la fuerza de trabajo y la tierra, son concebidas como una gran unidad productora de riquezas que sería vulnerada para apropiarse del plustrabajo creado en la misma. Durante la colonia y desde la fundación de la República hasta el inicio de este período la comunidad ha sido también la principal fuente de ingreso directo para la Monarquía y el Estado a través de las alcabalas y los impuestos indigenales. Durante la colonia los españoles establecieron un mecanismo tributario a través de la tasa que pagaban los indígenas con cierto acuerdo de "reciprocidad" que les garantizaba el acceso seguro a sus tierras, en la concepción liberal del Estado boliviano en cambio, las comunidades eran "simples usufructuarios de las tierras del Estado"367 lo que significaba que no había la relación de "reciprocidad", se concebía las tierras de comunidades como arrendadas a los indios, este es él fundamento socio-jurídico que se utiliza para la usurpación de tierras indigenales. Para pagar este tributo durante los primeros años de la república, los indígenas comunarios debían participar en los mercados de productos y de trabajo para obtener el dinero que cubra estas obligaciones a través del modelo cacical. Con la usurpación de tierras, la participación de indígenas en los mercados de productos y de trabajo se redujo, incrementándose la dependencia de productos agrícolas importados de otras naciones, constriñendo la posibilidad de la formación del mercado interno. La importancia de los impuestos indigenales para el Estado también se contrajeron del 41% del total de ingresos del Estado en 1852 al 23% en 1880368 y el Estado se apoyó en el crecimiento paralelo del sector minero que incrementó sus ingresos al Estado del 4% en 1871 al 31% en 1880 apoyándose en estos ingresos que les serviría para determinar la situación indigenal de subordinación (el de sus tierras, de su fuerza de trabajo y de su futuro) que rige hasta nuestros días. Como resultado de las subastas públicas de las tierras indigenales se fueron instalando grandes haciendas sobre todo en la zona andina que era la mayor parte del terreno cultivable de la república en ese entonces. A lo largo de todo el lago Titicaca se expropiaron las tierras comunitarias y se hicieron colonos a sus propietarios, sin embargo, como nos muestra Danilo Paz, un 75% de las tierras de hacienda estaban entregadas en usufructo a los campesinos indígenas, lo que quiere decir que para el funcionamiento de las haciendas en tomo a las nuevas relaciones de producción que se establecieron, fue necesario refuncionalizar las comunidades para obtener un plustrabajo sobre el 25% del total de las tierras de hacienda cedida a las comunidades en el altiplano boliviano.

9.4. CONTINUACIÓN DE LA

COMUNITARIAS 1900-1952

Según Alejandro Antezana entre 1900 y 1952 las 80% de las tierras cultivables y las comunidades

EXVINCULACIÓN DE TIERRAS

haciendas se expandieron hasta alcanzar un indígenas se redujeron a ocupar el restante

366 Ibid. Pág. 96

367 Trinan Plan, Estado Boliviano y Ayllu Andino,

363 Ibid. Pág. 112.

uto de Estudios Peruanos, Lima-Perú, 1982, pág. 40

Page 92: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

80

20% para 1952. De acuerdo a los datos que nos ofrecía Luis Antezana, en este período solamente se habrían expropiado el 25% de las tierras comunitarias usurpadas. Podemos afirmar que el proceso iniciado en 1864 continuó durante este período aunque en menor proporción, pues la gran parte de las tierras y las mejores ya se habían convertido en haciendas, sólo restaban tierras comunitarias demasiado alejadas que no eran atractivas para la usurpación. En 1927 hubo una sublevación en Chayanta en el Norte de Potosí, para recuperar sus tierras comunitarias y por los impuestos pro-viabilidad de Yungas 25% y pro-defensa nacional 20%. Aunque en la mayoría de las comunidades decidieron apoyar con hombres y víveres a la defensa nacional, los hacendados aprovecharon que los varones se encontraban en la guerra para expandir sus haciendas. Antes de 1952 (según el Censo de 1950369) "coexistían unidades productivas conformadas por grandes y medianas haciendas, comunidades indígenas y pequeñas ?ropiedades"n° el 3.8% que eran latifundios constituían el 81.8% del total de tierras agricolas3 t. La hacienda era la forma trastocada de la encomienda colonial en el período de la república, no solamente era una forma feudal de explotación372, era la forma de propiedad agraria que permitía desplazar excedentes hacia otros sectores productivos capitalistas que reactivaban su actividad económica en la minería de la plata durante el último cuarto del siglo XIX y activando las empresas mineras del estaño durante la tercera parte inicial del siglo XX. Si bien la renta de la tierra fue la forma de vinculación inmediata entre el propietario de la tierra y el productor directo, no era la única forma de relacionamiento pues los trabajadores seguían vinculados a la propiedad comunitaria. En la hacienda se fundían estas tres formas generales de relacionamiento social, la renta, el salario y la producción comunitaria. La renta era la principal forma de relacionamiento entre el productor, la tierra y el propietario de la tierra, en 1950 estaban cultivadas 12.701.076 has que pertenecían a 8.137 terratenientes grandes y medianos. La comunidad se basaba en una economía de autosubsistencia373, pero además era capaz de generar excedentes para pagar impuestos al Estado de 1825 a 1864 o al hacendado en el período posterior. En 1952 las comunidades o ayllus cultivaban el 26% de la superficie cultivada total del país y eran propietarios de 7.171448 has que correspondían a 3.779 comunidades374. Una gran parte de los estudios económicos sobre la realidad de las comunidades muestran a esta forma de organización productiva y social como una forma de producción en crisis y prácticamente a punto de desintegrarse, las causas de su debilitamiento se pretende explicarlas como una consecuencia natural o de ineficiencia económica. La falta de productividad, la escasa aplicación de tecnología, la parcelación de la tierra, la pervivencia de

344 Danilo Paz, Estructura Agraria Boliviana, Libreria Editorial "Popular", La Paz-Bolivia, 1989, pág. 11.

37° Ibid. Pág. 17.

3" Miguel Urioste, Fortalecer las Comunidades, Una Utopía subversiva, democrática y posible, ALPE-PROCOM-DERRA, La Paz, octubre, 1992, pág. 82.

372 Danilo Paz, Estructura Agraria Boliviana, Libreria Editorial "Popular, La Paz-Bolivia, 1989, pág. 18.

373 Ibid. Pág. 19.

174 'bid. Pág. 18.

Page 93: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

8 1

tradiciones ligadas a la economía, son la explicación del debilitamiento natural. Mientras que histórica y económicamente la comunidad ha demostrado la capacidad de generar excedentes para el Estado y los hacendados interrogándonos si la causa de la situación actual de la comunidad no ha sido y es la explotación parcial y total de las fuerzas productivas vivas de las que está compuesta, la tierra por una parte y la fuerza de trabajo por la otra. La producción familiar-campesina que consiste en el "trabajo familiar, que produce para el mercado luego de cubrir sus medios de subsistencia" se extendió corno forma de acceso a la tierra en las zonas de colonización y en los valles de Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y Potosí. En medianas propiedades se han visto dos formas de explotación de la tierra y el trabajo, el terrateniente "explotaba al productor directo por los sistemas de arriendo y aparcería" 375 que consisten en formas mixtas de inversión y renta. En esta forma de apropiación del plustrabajo, no existe el fetichismo mercantil y la mistificación del capital que vela la relación de los agentes productivos, la apropiación de trabajo ajeno se realiza de forma directa, la división de trabajo necesario y plustrabajo existe y se distingue físicamente en el tiempo y en el producto, mientras que en el capitalismo aparecen en un sólo producto y en una sola magnitud de tiempo. En el Altiplano Norte estaban ubicadas las haciendas más grandes de Bolivia, pero la tierra que correspondía al control directo del terrateniente sólo alcanzaba al 25%, el resto de sus tierras las concedía al usufructo de las comunidades campesinas376. Como existían grandes comunidades fuertemente organizadas que constituyeron una fuerte "resistencia indígena y los movimientos campesinos que se producen con altibajos a lo largo de la colonia y de la república"377 y en forma de una transferencia directa "de plustrabajo captado a través de la renta precapitalista"378, la hacienda tuvo que adecuarse a esta realidad, adecuando también sus autoridades y la cultura de organización del proceso laboral a las necesidades de la hacienda, las obligaciones de las comunidades en trabajo, era de un determinado tiempo de trabajo en las tierras del patrón, cumplir con un mitani que era un sirviente permanente en la caso del patrón, transportadores del producto a la ciudad (pongo), cuidado de sus animales (mulero), aunque en Potosí también se observa una gran actividad comercial del depositario de la renta que era el modo cacical de renta. En el altiplano Norte de La Paz, por lo general, la relación con el mercado era monopolio del terrateniente, aunque en casos muy excepcionales las comunidades que pagaban renta en dinero debían acudir al mismo para cumplir con esta obligación. De acuerdo a las necesidades del capital dependía si tenía que subsumir la circulación de las mercancías a nivel general, por lo que el control de los medios de subsistencia a través de la renta. Esto le permite al capital social-general contraponerlos como mercancías al conjunto de la sociedad laboriosa que enajena su trabajo a la esfera capitalista "la fracción terrateniente-feudal acrecentó sus dominios con la expropiación comunal y la demanda de productos

373 Ibid. Pág. 21.

376 Ibid. Pág. 24,

377 Danilo Paz se refiere a la producción de Silvia Rivera Oprimidos pero no Vencidos, en Estructura Agraria

Boliviana, Librería Editorial "Popular", La Paz-Bolivia, 1989, pág. 59.

3" Ibid.

Page 94: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

379 'bid. Pág. 42.

380 'bid. Pág. 52.

82

agrícolas de los centros mineros y las ciudades"379. Al capital no le interesa el contenido material del valor, lo único que le interesa es la valorización del valor como su contenida social expresado en el valor de cambio, no importa que valor de uso específico tenga como resultado un determinado proceso de producción o que procesos requiere subsumir, lo que le importa al capital es tener la posesión y propiedad de los productos del proceso de valorización que sean capaces de contraponerse en forma de salario a los obreros de ramas productivas específicamente capitalistas. Esta transferencia de plustrabajo adoptaba dos formas, una en el mercado y en forma directa de transferencia de plustrabajo que no responde a las relaciones sociales específicamente capitalistas. Esta transformación en las relaciones sociales es resultado de las transformaciones productivas que se iban operando a nivel de los sectores capitalistas y a la vez tenían su desarrollo paralelo en la circulación "el crecimiento del mercado de productos agropecuarios indujo de modo dominante (sobre todo en el departamento de La Paz), a la formación de nuevas haciendas basadas en la renta en trabajo mediante la compra y expropiación de tierras de comunidades indigenas"389. Esta forma de desarrollo específica del capital en Bolivia anclado en los sectores mineros como su pilar fundamental, que estaba ligado directamente y de manera externa a la producción agrícola, empieza a tomar un nuevo rumbo desde el Plan Bohan de 1942 y posteriormente asume nuevas formas desde la Revolución Nacional de 1952. La idea de los productores de acceder a la tierra de manera directa, siempre estuvo presente en todos los levantamientos indígenas desde la colonia pero por lo general se orientaba hacia un establecimiento comunitario, con los acontecimientos históricos de la primera mitad del siglo XX la idea de recuperar la tierra fue profundizándose al cuestionarse sobre la igualdad de ciudadanía de los mestizos y de los indios en las trincheras durante y después de la guerra del Chaco. Como consecuencia se realizaron tomas de haciendas en Cochabamba, se crearon los primeros sindicatos agrarios y para 1953 la Reforma Agraria ya había asumido realidad en el altiplano y los valles antes de ser promulgada como ley. Para tener una idea de la evolución de las nuevas relaciones sociales de producción implantadas por la lra Reforma Agraria a partir de 1864 describimos el movimiento de los siguientes indicadores: a) la tenencia de la tierra, b) la condición laboral de los trabajadores campesinos-comunitarios, c) el número de comunidades con propiedad sobre sus tierras.

Page 95: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

83

CUADRO No. 1 EVOLUCION DE LA TENECIA DE TIERRAS CULTIVABLES

DE 1825 a 1952 (en porcentaje)

Año 1825-64 1864-71 1880-99 1900-52

Haciendas dtítulo 12.5% 25.0% 50.0% 80.0%

Haciendas s./título 12.5%

Comunid. c/título 12.5% 13.0% 13.0% 13.0%

Comunid. S/título 62.5% 37.0% 7.0%

Com. Tranf. Estado 42.0%

Ventas Est-hacien. 20.0%

TOTAL 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Elaboración propia. Nota: el presente cuadro se refiere a la consolidación jurídica de la propiedad.

Con los decretos de Bolívar y Sucre de 1825 se consolidó el 12.5% de las tierras cultivables con títulos de propiedad a las haciendas, y se reconoció el 12.5% de las comunidades con títulos de propiedad, mientras que el 12.5% de las tierras cultivables que eran haciendas sin título se declaran posesión precaria y se las pone a la venta, mientras que el 62.5% de las tierras cultivables de esa época que eran tierras comunitarias se las deja en la incertidumbre. Según este cuadro no se tiene información precisa de los arrendatarios y de los pequeños propietarios. El siguiente período, durante la reglamentación jurídica de Melgarejo, se consolidó el total de las haciendas existentes con títulos en favor de sus poseedores, el Estado expropió un total de 62% del total de tierras cultivables que correspondían a las comunidades y vendió el 20% del total de tierras cultivables que se convirtieron en haciendas. Se consolidó el 13% de la tierra cultivable en favor de las comunidades indígenas, aunque existen indicios de que en este proceso no se respetaron estos títulos. Con las leyes de exvinculación el 50% del total de las tierras cultivables eran ya haciendas, sin embargo, según Luis Antezana esta proporción puede ser un poco mayor, mientras que el resto de las tierras cultivables eran de comunidades indígenas en las cuales nunca fue reconocida su propiedad, incluso el 13% con posesión de títulos tuvieron problemas para conservar las tierras. De 1900 a 1952 el proceso de usurpación de tierras continuó hasta que el 80% de las tierras cultivables se convirtieron en haciendas y el uso comunitario de las tierras por parte de los indígenas se redujo al 20%. Según el censo de 1950 el total de hectáreas en manos de los hacendados llegaba a 32.749.000.

Page 96: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

84

CUADRO No. 2 E 1950

Tipo de unidad Censal

. No. de in formantes

_ Sup. Total+has

Sup. con cultivos

Cantidad % Cantidad % Cantidad %

1. Operador solo 56.259 65,13 9.526.421 29,09 123.327 18,85

2. Operador con colonos y jornaleros

8.137 9,42 12.701.076 38,78 290.164 44,35

3.Arrendatarios y medieros

16.631 19,25 2.365.879 21,42 49.673 7,59

4. Comunidades 3.779 4,38 7.178.448 7,22 170.106 26,00

1.571 1,82 978.023 2,99 20.986 3,21 5. Otros

Total 86.377 100.00 32.749.849 100.000 684.258 100.00

Fuente: Estructura Agraria, Danilo Paz

Danilo Paz nos permite precisar más aun los datos generales proporcionados anteriormente entre comunidades y haciendas. La forma productiva predominante era la hacienda con colonos y jornaleros que poseían una extensión total de 12.701.076 has y cultivaban el 44% de la superficie cultivada total. La cantidad de comunidades sólo cultivaba el 26% del total de la superficie cultivada y los pequeños productores independientes producían el 18.85% de los cultivos, aunque por la desproporción entre la cantidad de tierras en su posesión y su producción efectiva se cree que muchas haciendas del oriente fueron catalogadas en esta categoría. Aunque los datos y la forma de procesarlos varía entre los distintos investigadores, la tendencia de la desintegración extraeconómica de la comunidad que nos interesa mostrar queda muy clara y corroborada.

CUADRO No. 3 EVOLUCION DE LA FUERZA DE TRABAJO COMUNITARIA

DURANTE EL SIGLO XIX agraria en el siglo XIX Antezana)

Fuerza de trabajo 1825-64 1864-71 1871-99

Comunarios libres 470.000 470.000 300.000

Colonos 80.000 80.000 100.000

Colonos pongos 100.000 300.000

Fuente: Elaboración propia

El trabajo indígena sobre sus tierras comunitarias, durante la colonia en tributos (sumado a la

3" Ibid. Pág. 19.

Page 97: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

85

mita) y durante los primeros 3/4 del siglo XIX a través de tributos, fueron una de las principales fuentes de ingreso para la monarquía y el Estado respectivamente, aunque simultáneamente esto significaba el proceso de desintegración de las comunidades. En el último cuarto del siglo XIX, el apetito voraz por apropiarse de este excedente por parte de la clase gobernante, los llevaba a la apropiación de las tierras y el trabajo comunitario para extraer plustrabajo por vía directa eliminando la apropiación mediada por el Estado. Respecto de la fuerza de trabajo, podemos afirmar que al igual que las tierras, la fuerza de trabajo comunitaria, fue absorbida por el apetito voraz de apropiación de riqueza comunitaria de las tierras comunales y del plustrabajo de los indígenas. Para la fundación de la república en 1825 el 86% de la población indígena, 470.000 personas eran comunarios libres, el 14% 80.000 eran colonos-semiasalariados. Durante el gobierno de Melgarejo, 100.000 comunarios libres fueron transformados en Colonos-pongos, es decir el 16% de la población indígena, 80.000 personas seguían siendo colonos (representaban ahora el 12%) y 470.000 comunarios permanecieron libres (un 72%). Según estos datos podemos ver que una magnitud similar a la totalidad del crecimiento vegetativo de la población de comunarios libres entre 1825-1864 fue convertida en colonos. En 1871 20.000 comunarios no pudieron retomar a sus tierras y se quedaron como colonos, pese a la reinvindicación de tierras comunitarias de Morales y Corral. Después de las leyes de ex-vinculación en 1899 existían 100.000 colonos que representaban el 14.3% de la población indígena, habían 300.000 colonos-pongos que representaban el 42.85% del total de la población indígena y por último, 300.000 indígenas comunarios libres que representaban el restante 42.85%. Durante este último cuarto del siglo XIX, se dieron una serie de levantamientos indígenas en contra de la usurpación de sus tierras.

CUADRO No. 4 EVOLUCION DE LAS COMUNIDADES CON PROPIEDAD

SOBRE SUS TIERRAS

Período No. Comunidades

1825-1864 17.000

1864-1952 3.779

Fuente: Elaboración propia.

Desde la fundación de la república, el 78% del total de comunidades existentes fueron desintegradas por acción de la usurpación de sus tierras y la conversión de los indígenas en colonos-pongos. La Reforma Agraria de 1952 no tuvo por objetivo devolver la propiedad indígena comunitaria, por lo que la desintegración se mantuvo, con la diferencia que sobre la propiedad privada individual de la tierra que se distribuyó entre los campesinos con sayañas que eran propiedad de la hacienda en usufructo. Se erigió una nueva forma de comunidad, mucho más pequeña, con un ámbito geográfico más limitado, en un proceso de mayor integración con la economía nacional, más apoyada en la familia como su núcleo productivo pero también mostrando su flexibilidad en forma de resistencia ante la posibilidad de su desintegración total. Los datos sobre estas comunidades no están disponibles, pero por

Page 98: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

86

observación podemos ver que se conserva de una forma más aproximada en el norte potosino, pues en el altiplano paceño también existen aunque su extensión y sus relaciones comunitarias intensivas son más difusas que en Potosí, en los valles no está tan generalizada ya que históricamente ha sido predominante la producción familiar-campesina. Estos datos muestran que el atraso del agro no es por contradicciones económicas internas de la producción campesina-familiar-comunitaria como piensan algunas teóricos "la importancia demográfica del campesinado sumada a la tradicionalidad de sus prácticas productivas y a la ineficiencia e ineficacia estatal para el fomento de actividades agropecuarias campesinas, son algunas elementos que impidieron la modernización de las relaciones de producción y la misma organización productiva en el agro" 382, sino que es fruto de una explotación extra-económica cuando ha sido rentada y cuando se ha tratado de la apropiación de tierras y trabajo campesino-comunitario.

10. LA REFORMA AGRARIA DE 1952 La 2da Reforma Agraria fue un proceso contradictorio en la que los elementos políticos se entremezclaban con los elementos jurídicos y cuyo desenlace inclinó la balanza de las contradicciones en favor de la clase que tiene el manejo de los instrumentos jurídicos. La 2da Reforma Agraria en tanto instrumento jurídico, al igual que la primera, no fue el intento de modernización de la estructura agraria, fue la continuación y sanción del período iniciado en 1864. En cambio para los indígenas, fue un proceso de levantamiento generalizado para la recuperación de sus tierras, que no volvieron a la estructura comunitaria anterior a Melgarejo. La ley, no favoreció al movimiento social campesino que la realizó: a) no restauró las tierras comunitarias; b) respetó la gran mayoría de las tierras de hacienda; c) se consolidó una división social general del trabajo en la que los campesinos producirían artículos de la canasta familiar; d) a escala nacional se definió el problema de la propiedad de la tierra en favor de los latifundistas en el oriente boliviano. Según Irene 1-lemáiz Salinas383 "el fundamento de la redistribución de la tierra, bajo las condiciones fijadas por la Ley de Reforma Agraria"384 serían la dotación de tierras a los campesinos productores expropiando a los latifundistas, restituir a las comunidades indígenas sus tierras usurpadas, y la liberalización de los trabajadores campesinos de su condición de colonos, pero la corrupción del proceso real consistiría en la posterior dotación de tierras que se realizó sobretodo en el oriente y no en los mismos límites trazados por la propia Ley de 1952. Es así que el proyecto liberal de tierras en 1952, no se opone a la creación de haciendas por vías coercitivas, sino que continúa con el desmantelamiento de los usos y costumbres que caracterizaba la relación de los indígenas hacia la tierra, continua destruyendo las comunidades. La comunidad ha sido refuncionalizada primero por la colonia, ha sido saqueada también por el Estado durante los primeros años de la república, posteriormente ha sido refuncionalizada

382 Javier Femandez, Pablo Pacheco, Juan Carlos Schulze, Marco de Interpretación de la cuestión agraria en

Bolivia, CEDLA, E& Huellas S.R.L , La Paz-Bolivia, 1991, pág. 32.

3" Irene Hernáiz Salinas, Corrupción de la Reforma Agraria, Tierra, La Paz-Bolivia, 1993. 309 lid. Pág. I 1 1.

Page 99: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

87

por la hacienda para descomponerla en casi su totalidad y finalmente con la Reforma Agraria de 1952 se ha buscado jurídicamente la desaparición casi definitiva de la comunidad por la vía de la consolidación de los instrumentos jurídicos estatales que concibe la tierra de las comunidades sin título como propiedad del Estado y a las tierras con título como propietarias del suelo y no del subsuelo. La Reforma Agraria, siempre ha sido concebida a partir de la propiedad de la tierra en términos jurídicos y estrictamente regionales. Por este motivo es que se genera un sentido común en el cual se representa como una entrega de tierras al campesino o incluso la democratización de la tierra. Esto significa que la revolución nacional de 1952 que fue el resultado del ascenso de movimientos sociales incluidos los campesinos, con la formación de los primeros sindicatos agrarios, la realización del primer congreso campesino y de la toma de algunas haciendas, determinó una toma generalizada de las haciendas para 1953 que en primera instancia se organizaron en forma de cooperativas y en forma de una nueva rearticulación de las comunidades desintegradas. Sin embargo la Reforma Agraria es también el resultado de los alcances de la apuesta de los campesinos a un modelo de desarrollo basado en la acumulación de capital a partir de la gestión estatal de los recursos económicos y su expresión jurídica de la propiedad individual de la tierra. Los indígenas retrocedieron en gran parte de las tierras ocupadas (sobretodo en los valles) y en la mayoría de los casos apostaron a la adquisición de títulos individuales de sus tierras por la experiencia que tenían de la usurpación de sus tierras comunitarias, rechazando la posibilidad del reclamo jurídico de sus tierras originariamente comunitarias. Después de que los campesinos tomaron la tierra de los hacendados, con "la Ley agraria de 1953 y por ella se devolvió la tierra a los hacendados, y a los campesinos se los obligó a replegarse a sus parcelas"385, de sus sayañas que ya los hacendados se las habían dado en condición de usufructo. Por otra parte, la expropiación de las tierras de hacienda fue el resultado de la opresión soportada por los campesinos indígenas, pero también el nuevo proyecto de desarrollo del capital a partir de la división general nacional del trabajo. Esto quiere decir que ya existía un plan de desarrollo económico explicitado en el Plan Bollan en 1942 que priorizaba las tierras orientales de acuerdo al destino de los créditos, a los volúmenes de producción (sobretodo de caña de azúcar) y a la cantidad de fuerza de trabajo empleada en este sector', que excluía al mismo tiempo las posibilidades del desarrollo del sector agrícola comunario del altiplano y de los mismos pequeños productores campesinos colonizadores en el oriente. La expropiación de las minas, tuvo una contraparte importante de la nación boliviana con el pago de la subvención, mientras que respecto de la propiedad sobre la tierra, no alteraba el proyecto principal de desarrollo capitalista en el agro, más bien lograba consolidar la división general nacional del trabajo en ramas industriales, ramas agrícolas de exportación y ramas de producción agrícola de medios de subsistencia cuyos rendimientos o beneficios eran bajísimos por lo que esta tarea fue relegada a productores campesinos que basaban su producción en el trabajo familiar y en comunidades campesinas que conjuncionaban el trabajo colectivo y el

385 Luis Antezana E., Proceso y Sentencia a la Reforma Agraria en Bolivia, Ediciones Puerta del Sol, La Paz-

Bolivia, 1979, pág. 94.

386 Roxana Ybarnegaray, El espíritu del Capitalismo y la Agricultura Cenceña, Editorial CERID, La Paz,

1992, págs. 67, 110, 121.

Page 100: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

88

familiar "los campesinos recuperaron parcialmente las tierras que antiguamente habían sido suyas, pero no lograron incorporar a plenitud -jurídica y políticamente- el carácter de apropiación comunitaria de los territorios sobre los que se asentaron, posteriormente serían denominadas 'comunidades de ex-hacienda' o 'comunidades nuevas'"38 este es el caso de la comunidad de Chijipata Alta, que no es el territorio original de la comunidad antes de la usurpación de tierras comunitarias, se redujo a sólo un rancho, en alguna medida continua la relación con las otras comunidades de hacienda que pertenecían a la misma comunidad de origen pero su movimiento como totalidad está quebrado. Los campesinos indígenas, dieron un paso importante para su emancipación de las relaciones de explotación servil a la que estaban sometidos ya que en alguna forma esta contemplada en la Ley de Reforma Agraria la eliminación de la condición de colono, pero se crearon nuevas condiciones de explotación en el ámbito geopolítico nacional debido a que estas nuevas relaciones sociales de explotación recreaban las condiciones para el mismo surgimiento del colonato en algunas regiones del país (sobre todo en Chuquisaca, Beni y Pando) y en formas modificadas del colonato en el altiplano. La Reforma Agraria en tanto Ley era manejada por la clase gobernante y por lo tanto un proyecto liberal de desarrollo del agro ya que pretendía: "1. la abolición de la servidumbre, 2. la elevación la productividad de la tierra, y 3. la ampliación del mercado interno (Urquidi, l976)"388. Si bien las relaciones de servidumbre directa desaparecieron en gran parte del altiplano y parte de los valles, la redistribución de tierras obedecía en general a una concepción liberal que pretendía continuar con la liberalización de la tierra en oposición al contenido social-comunitario que los indígenas le daban, "desbloquear las posibilidades de desarrollo capitalista en la agricultura... los programas financiados por el gobierno norteamericano descartaron a las comunidades como interlocutoras del desarrollo"389 a tal punto se presentaban como una transformación liberal que incluso se identificaba que el objetivo "del movimiento rebelde campesino era buscar un nuevo régimen de propiedad del suelo, el democrático y, al mismo tiempo, buscaba establecer un nuevo régimen de producción: el basado en el salario"390, aunque en los hechos en cuanto tomaron la tierra expresaron el carácter comunitario de su utilización y posteriormente se crearon las comunidades de hacienda que explicamos más arriba. Por este motivo, la productividad de la tierra en el altiplano y los valles (donde se realizó la Reforma Agraria) no aumentó, más bien por la parcelación de la tierra y la eliminación de las características del trabajo comunitario que cada vez se encuentra en peores condiciones, y por último, con la Reforma Agraria no se creó un gran mercado interno. Las nuevas relaciones sociales de producción determinan una eliminación del monopolio comercial de los terratenientes en el altiplano y en parte de los valles, junto con su derecho

387 Miguel Urioste, Fortalecer las Comunidades, Una Utopía subversiva, democrática.. y posible, AIPE-

PROCOM-TIERRA, La Paz, octubre, 1992, pág. 82.

388 En Danilo Paz, Estructura Agraria Boliviana, Libreria Editorial "Popular", La Paz-Bolivia, 1989, pág. 71.

789 Miguel Urioste, Fortalecer las Comunidades, Una Utopía subversiva, democrática... y posible, AIPE-

PROCOM-TIERRA, La Paz, octubre, 1992, pág. 97.

39° Luis Antezana E., Proceso y Sentencia a la Reforma Agraria en Bolivia, Ediciones Puerta del Sol, La Paz-

Bolivia, 1979, pág. 73.

Page 101: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

89

sobre las tierras, los campesinos podían vender su los distintos mercados locales y regionales, de esta manera el capital empezó a operar a través de "los mayoristás camioneros"391 y "del capital usurario"392 para apropiarse del plustrabajo campesino familiar y comunitario en la circulación "el crecimiento del capital comercial y usurario no sólo implica la extracción de una parte del plustrabajo campesino. Significa además dos tipos de fenómenos relacionados: el desarrollo de la esfera mercantil y la ruina del pequeño productor"393, también existen formas de explotación extra-económicas que se manifiestan en el intercambio, como la utilización del capital cultural y simbólico que subordina a los pueblos indígenas, discriminando al campesino vendedor para adquirir sus productos a buen precio, además también y sobretodo deberíamos mencionar el mercado de trabajo que es subvencionado por la producción agrícola poniendo a disposición de ciertos ramos productivos urbanos fuerza de trabajo barata. En el mercado de productos, el vender barato los productos agrícolas tiene una contrapartida en los precios de artículos industrializados que tienen precios elevadísimos, una desventaja absoluta y relativa en los términos de intercambio. Las relaciones de producción se transformaron relativamente y estableciéndose determinados tipos en determinadas regiones productivas agrícolas, después de la Reforma Agraria, ya existían 488.000 productores sin patrón y 103.000 asalariados394.

10.1. FORMALIZACIÓN JURÍDICA DE LA USURPACIÓN DE TIERRAS

DE 1864

Los datos que nos ofrece Luis Antezana nos muestran que no se expropiaron las grandes haciendas más que en una pequeña cantidad "del total de 11.000 grandes hacendados (según datos del censo de 1950) y latifundistas feudales, 1.441 fueron afectados como latifundios y totalmente expropiados, mientras los otros 8500 fueron convertidos en hacendados medianos, pues, por el artículo 35 de la Ley 'no se considera latifundio la propiedad en que el propietario hubiera invertido capital en maquinaria, etc.' y se 'reduce a las dimensiones de la mediana propiedad. Los campesinos son asentados en sus parcelas (sayañas, etc.)"395 De esta forma los propietarios de tierras las conservaron e incluso obtuvieron un reconocimiento jurídico de su propiedad, solamente el 13% de los latifundistas fueron afectados según Antezana y el restante 87% transformó sus tierras en medianas propiedades o simplemente demostró tener alguna inversión de capital con lo que quedaban excluidas de la Ley. Desde el punto de vista de la extensión de las tierras afectadas podemos observar que "en total se devolvió a los hacendados 25.000.000 de hectáreas... sólo fueron totalmente afectados 1447 latifundios, con alrededor de 2.500.000 de hectáreas... o sea se les pidió el diez por ciento de

"I Danilo Paz, Estructura Agraria Boliviana, Librería Editorial "Popular, La Paz-Bolivia, 1989, pág. 77_

393 Ibid. Pág. 84.

33 Ibid. Pág. 83.

394 Miguel Urioste, Fortalecer las Comunidades, Una Utopía subversiva, democrática... y posible, AIPE-

PROCOM-TIERRA, La Paz, octubre, 1992, pág. 95.

395 Luis Antezana E., Proceso y Sentencia a la Reforma Agraria en Bolivia, Ediciones Puerta del Sol, La Paz-

Bolivia, 1979, pág. 87.

Page 102: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

90

la tierra que poseían"396, esos datos sabemos que no son del todo definitivos como nos revela Echazú39 pero nos dan una idea del contenido y la ejecución de la Ley de Reforma Agraria. - Por otra parte, los campesinos que fueron "beneficiados" con la Ley, en un número de "200.000 recibieron propiedades pequeñas (las antiguas sayañas, en la mayoría de los casos), sobre 3.300.000 hectáreas"398, mientras que se entregaron 25.000.000 de has a los latifundistas con la Reforma Agraria, solamente se entregó 3300.000 has a los pequeños campesinos, es decir se devolvió un 13.2% del total de tierras entregadas. Este proceso se explica por el manejo político estatal de sectores ligados a los intereses del desarrollo de las haciendas y una especie de convenio implícito con un campesinado que ya había tomado las llenas "lo único que hizo el MNR mediante su legislación agraria fue dar títulos de propiedad a los trabajadores colonos, en las parcelas que estos tenían en usufructo hasta entonces" 99.

CUADRO No. 5 TENENCIA DE TIERRAS ANTES DE LA REFORMA AGRARIA

Según la extensión de la propiedad y el número

Dimensión No. personas

Fundos peq, med y gr 1 a 100 has. 73.000

Latifundios 100 y 10.000 has. 11.000

Grandes latifundios 10.000-100.000 has. my

600

Fuente: Elaboración propia en base a datos de lurs Antezana

La mantención de una determinada estructura agraria será la fuente de la reaparición de unas determinadas relaciones de producción en el agro "al haberse respetado y salvado, en casi su totalidad, ese régimen de propiedad primitivo, sobre él volvieron a aparecer las relaciones de producción feudales y semifeudales: el colonato y las aparcerías, más propiamente, el pago del trabajo en especie y no en dinero"461 . Si nos referimos al tema sobre el cual hemos venido insistiendo, podemos ver que la Reforma Agraria, directamente opone una visión occidental del desarrollo expresada en la propiedad individual, en oposición a una forma de producción persistente que demostró su flexibilidad una vez más al sobrevivir a la usurpación de tierras que utilizan en cierta medida la propiedad individual para mantener de diversas formas los rasgos comunitarios de producción, que fueron denominadas como comunidades de hacienda, "la organización productiva era de

388 Ibid. Pág. 88.

387 Ver Jorge Echará, Los problemas agrario campesinos de Bolivia, Ed. C.E.U.B., La Paz-Bolivia, 1983. 398 Luis Antezana E., Proceso y Sentencia a la Reforma Agraria en Bolivia, Ediciones Puerta del Sol, La Paz-

Bolivia, 1979, pág. 88

398 Ibid. Pág. 93.

48° Ibid. Pág. 86.

44" Ibid. Pág. 106.

Page 103: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

91

carácter solidario"402 desde la colonia se convirtió en una producción cuyo carácter era no solidario403 por lo que las comunidades quedaron diezmadas. Sin embargo, esta persistencia más se debe a su forma flexible que le permite resistir su vinculación a una realidad mayor que le impone económica y extraeconómicamente su transformación y desintegración, y no así, a la Reforma Agraria. Respecto de las comunidades, la Ley de Reforma Agraria respeta todo el asalto realizado a las comunidades "determina que únicamente las comunidades convertidas a la fuerza en hacienda desde 1900 hasta 1952 debían devolverse a sus propietarios"404 no trata de remediar la gran usurpación del 70% de las tierras comunitarias (las mejores) que fueron expropiadas de 1864 a 1900. La Ley ha ignorado la usurpación histórica de las tierras comunitarias. La mayor parte de tierras usurpadas se dio en la última tercera parte del siglo XIX desde el año 1864 basta el año 1900 durante el gobierno de Melgarejo "sólo en cuatro años, unas 1.500 de estas comunidades de propiedad y producción, pasaron a propiedad de unos 2.000 hacendados en todo el país. A la vez, unos 20.000 comunarios fueron convertidos en colonos"405, pero la Ley no reconoce el derecho de los indígenas anterior a la usurpación y tampoco reconoce el derecho natural sobre la tierra que poseían las comunidades, solamente afecta a las haciendas que adquirieron tierras usurpadas entre 1900 y 1952, las tierras de comunidad usurpadas desde el 1ro de enero de 1900 serán restituidas a los comunarios, cuando prueben su derecho de acuerdo a reglamentación especial (Art. 42)406, por las astucias leguleyas de los que defendieron la propiedad de los latifundistas, hubieron casos en los que ni siquiera los títulos sirvieron de algo. Por otra parte, si bien las sayañas que fueron entregadas no debían pagar indemnizaciones, las tierras comunitarias estaban sometidas a esta presión monetaria para adquirir el derecho sobre sus tierras de comunidad "además de consolidar la usurpación de tierras, la ley agraria disponía que los usurpadores de las comunidades, recibiesen indemnizaciones por su operación de asalto a propiedades ajenas„407. Este es el motivo por el cual una gran cantidad de comunidades indígenas quedaron fragmentadas respecto de su carácter originario, en el altiplano norte de La Paz, fue más fácil para los campesinos adquirir títulos de propiedad de pequeñas parcelas para que su tierra no corra la suerte que habían corrido las comunidades desde 1864 y porque no querían pagar indemnizaciones. Pese a esta forma transfigurada de la propiedad de la tierra en términos jurídicos ante el Estado, la comunidad de hacienda muestra que la tierra no está liberada de los lazos comunitarios ni para su venta, ni para su utilización productiva. La nueva comunidad ha perdido muchos elementos comunitarios y sigue en proceso de desintegración, este es el principal motivo de la pobreza y baja de productividad que enfrenta,

4°2 Miguel Urioste, Segundo Reforma Agraria, Talleres CEDLA, Ed. CIMA, La Paz-Bolivia, 1987, pág. 17.

"3 Ibid. Pág. 17.

4" Luis Antezana E., Proceso y Sentencia a la Reforma Agraria en Bolivia, Ediciones Puerta del Sol, La Paz- Bolivia, 1979, pág. 96.

403 Ibid. Pág. 82.

406 !bid. Pág. 78.

407 Ibid. Pág. 97.

Page 104: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

92

sin embargo su flexibilidad va mostrando que es capaz de expresarse como un conjunto de familias campesinas o colonos y reaparecer como comunidad en muchos aspectos económico-sociales. les Según este análisis, creemos que en parte, el problema de la tenencia de tierras no se ha definido en la zona andina de Bolivia, la entrega de tierras muestra casi exclusivamente a propietarios individuales, sin embargo el destino de las tierras comunitarias todavía no se define. Tenemos la hipótesis de que parte de las tierras de hacienda que jurídicamente fueron reconocidas por la Reforma Agraria de 1952 siguen siendo ocupadas por los campesinos, conocemos casos en el valle de Cochabamba donde ahora los hacendados (patrones) han empezado a reclamar por sus títulos e incluso han empezado a utilizar la fuerza para desalojar a los campesinos. Este es un aspecto que deberá investigarse en otros trabajos.

10.2. DOTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE GRANDES LATIFUNDIOS EN EL ORIENTE

Con una idea de la ejecución real de la Ley de Reforma Agraria, ahora podemos comprender que el desarrollo del capitalismo en Bolivia no es un proceso separado en "una vía farmer en el altiplano y una vía junker en la agro-industria y el capitalismo agrario del oriente"48, es más bien la síntesis de ambos sistemas económicos que expresan la forma particular que iba asumiendo el desarrollo particular del capital en Bolivia. Cuando se habla del problema de la tierra desde el punto de vista económico-histórico se debe tener en cuenta la propiedad a nivel nacional en primera instancia y comprender su relación con el desarrollo del capital en general. La Reforma Agraria tan deformada respecto de lo que expresa el sentimiento común, como una Ley liberal que expresa la conciencia del desarrollo capitalista, se ha adecuado a los planes del capital concertados ya con anterioridad a 1952 y los acontecimientos de tal revolución no han modificado casi en nada estos planes. El Plan Bohan propuesto en 1942 ?, aplicado una década después planteaba un "desarrollo agrícola del área de Santa Cruz"4° lo que permitió la marcha hacia el oriente y la nueva configuración geopolítica del trabajo a nivel nacional. En este sentido, la Reforma Agraria no afectó los latifundios en el Oriente boliviano. La totalidad de los hacendados en Santa Cruz mantuvieron la propiedad de sus latifundios porque las empresas agrícolas son inafectables, aunque en ellas existiese formas de trabajo de colonato, combinadas con trabajo asalariado Art. 36 Reforma Agraria y a los propietarios les bastaba con demostrar cierta inversión de capital y algunas relaciones de asalariamiento para mantener sus tierras. Tampoco afectó a la propiedad de las tierras de Beni y Pando "es posible afirmar que la reforma agraria en los departamentos de Beni y Pando ha beneficiado fundamentalmente a quienes antes de 1953 ya eran propietarios de grandes extensiones de

408 Danilo Paz, Estructura Agraria Boliviana, Libreria Editorial "Popular, La Paz-Bolivia, 1989, pág. 69.

404 Miguel Urioste, Fortalecer las Comunidades, Una Utopía subversiva, democrática... y posible, AIPE-

PROCOM-TIERRA, La Paz, octubre, 1992, pág. 84.

Page 105: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

93

tierras y a otros que, al calor de los gobiernos democráticos o dictatoriales posteriores, han logrado apropiarse de importantes superficies de tan importante medio de producción"410 . Para impedir que se expropiaran sus tierras los hacendados del oriente en gran parte podían prestarse algunas cabezas de ganado, hacer pasar por asalariados a sus colonos y mostrar alguna inversión en capital constante, en otros casos ya estaba empezando efectivamente un proceso de asalariamiento particular en estas tierras "la legislación agraria de 1953 permitió a los terratenientes del oriente retener extensas propiedades hasta 50.000 has, si ellos capitalizaban sus operaciones agrícolas y extendían la producción para el mercadom". Mientras en el altiplano la dotación de tierras alcanzaba a 3 hectáreas promedio por persona, en el oriente se consolidaba la gran propiedad que podía alcanzar incluso 50.000 hectáreas, consolidándose de esta forma una nueva forma de apropiación de tierras a escala nacional.

CUADRO No. 6 A REFORMA AGRARIA ___________

Beneficiados Hras. Dotadas Porcentaje

83.000 hacendados 25.000.000 95%

200.000 campesinos 1.250.000 5%

Nota: 6 millones de hectáreas fueron revertidas al Estado en el oriente. Fuente: Luis Antezana412

Los datos analizados por Miguel Urioste 413, en general no contradicen las aseveraciones de Antezana. Este plan de desarrollo agrícola-industrial en el oriente era parte de un modelo de desarrollo pensado en los Estados Unidos de Norteamérica, que dio su apoyo para llevarlo adelante "adicionalmente, la asistencia generosa de los Estados Unidos durante los años 1950-1960 permitió a los terratenientes realizar este objetivo y retener sus propiedades"414. Una ayuda norteamericana focalizada en los grandes propietarios de la tierra con la intención de desarrollar industrialmente a la rama agrícola de producción orientándola a la exportación y a cubrir la demanda interna de alimentos. Un asentamiento de algunos productos del oriente en ciertos nichos del mercado externo crearon la posibilidad de concebir este plan "la asistencia económica de los Estados Unidos a Bolivia había comenzado en 1942 cuando ciertos productos primarios obtuvieron una

410 Enrique Ormachea Saavedra, Beni y Pando-Latifundio y minifundio en el norte boliviano, talleres CEDLA

No. 3, Ed. CIMA, La Paz-Bolivia, 1987, pág. 25.

4" Lesley Gill, La Reforma Agraria y el Desarrollo del Capitalismo en Santa Cruz, Bolivia, Historia Boliviana

V/l-2, Cochabamba-Bolivia, pág. 67.

412 Luis Antezana E., Proceso y Sentencia ala Reforma Agraria en Bolivia,Ediciones Puerta del Sol, La Paz- Bolivia, 1979, pág. 9L

412 Miguel Urioste, Segundo Reforma Agraria, Talleres CEDLA, Ed. CIMA, La Paz-Bolivia, 1987, anexos.

414 Lesley Gill, La Reforma Agraria y el Desarrollo del Capitalismo en Santa Cruz, Bolivia, Historia Boliviana V/I-2, Cochabamba-Bolivia, pág. 67.

Page 106: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

94

significancia estratégica durante la II guerra mundial; al plan Bohan elaboraba recomendaciones para un programa de desarrollo de largo alcance en Santa Cruf415. En contraposición a las tierras cansadas, secas y poco productivas del altiplano, la producción en el oriente representaba una alternativa, pero una producción capitalista y no de pequeños productores o comunarios, para lo cual se destinó no sólo los créditos que todo el país adquiría sino también todo el excedente de la producción de la minería estatal obtenido en la zona andina. El proyecto de desarrollo requería de capital efectivo que puedan invertir los nuevos "capitalistas" en las tierras orientales "entre 1953 y 1963, los programas concerniendo a los campesinos bolivianos recibieron aproximadamente US$ 155.550, mientras que cerca de 17.000.000 fueron invertidos en la industria azucarera"416, el momento de los créditos destinados a los hacendados significan 106.7 veces más que el monto destinado a créditos para los pequeños productores. La atención del gobierno y de la ayuda internacional se centraba en esta nueva clase social poniendo a su disposición dinero en efectivo con bajas tasas de interés. La repercusión de esta ayuda se expresaba también en la consolidación de sus grandes propiedades "influidos por la ayuda de los Estados Unidos, fue fácil para muchos terratenientes reclasificar sus tierras como empresas agrícolas"417 ya que ese era el primer gran paso para impulsar su plan. En los períodos posteriores continuó la consolidación de las grandes haciendas en el oriente. Entre 1971 y 1978 se distribuyeron tierras "de todos los 8,75 millones de hectáreas distribuirlas, ochenta y dos por ciento se recibieron a través de dotaciones"418 con el simple requisito de realizar una solicitud y el restante 18% se consolidó como propiedad "el proceso de Reforma Agraria iniciado en 1953 ha minifundizado la propiedad campesina, pero simultáneamente ha latifundizado la propiedad empresarial"419. El gobierno militar de este periodo continuó con la política de 1942 la apoyó, defendió y consolidó con las dotaciones de nenas a los nuevos y antiguos hacendados del oriente. La distribución de tierras no tenía como requisito la producción "esa desproporción aumenta muchísimo más, si se toma en cuenta las grandes dotaciones de tierras en el Oriente de 1970 adelante, pues, se calcula que en esos años, en las tierras del Beni, Santa Cruz y Pando se dotó a "personas particulares" alrededor de 3.000.000 de hectáreas, y en muchos casos en superficies entre 30.000 y 50.000 hectáreas con el objetivo de hacerse de tierras y no de cultivarlas"420, por lo general estas tierras no se utilizan efectivamente en la producción más que en cierta proporción, el resto es empleada con motivos de especulación financiera. Si bien existían mecanismos para que una parte de la población rural de la zona andina emigre a las tierras del oriente para asentarse en pequeñas propiedades de tierras para producir, las

415 Ibid. Pág. 69. 416 Ibid. Pág. 70.

417 Ibid. Pág. 69.

418 Ibid. Pág. 73.

419 Miguel Urioste, Segunda Reforma Agraria, Talleres CEDLA, Ed CIMA, La Paz-Bolivia, 1987, pág. 38. 420

Luis Antezana, Proceso y Sentencia a la Reforma Agraria en Bolivia, Editorial Puerta del Sol, La Paz-

Bolivia, 1979, pág. 91.

Page 107: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

95

condiciones a las que se veía sometido y a la falta de asistencia hacían imposible su arraigo definitivo. Por este motivo sus tierras muchas veces ya desmontadas eran absorbidas por los propietarios de grandes haciendas, el control de los instrumentos jurídicos de la propiedad sobre la tierra estaba a favor de los terratenientes dejando a los pequeños productores a merced de su necesidad de expandir sus tierras "la usurpación de las parcelas vecinas que es una manera común de los cultivadores grandes para adquirir tierras"421. El desarrollo del agro en el oriente boliviano estaba pensado, en primera instancia, para cubrir la demanda interna de productos agrícolas, pero fue más rentable la producción para la exportación. Posteriormente gran parte de estas tierras se dedicaron al cultivo de soya. Por otra parte gran parte de esas tierras no es productiva y es utilizada en la especulación. La condición de los asalariados que son contratados para trabajar allí, no ha mejorado sustancialmente. A partir de estos planes se ha creado un poder económico ligado al poder político que insiste en apoyar este sector, que ya tiene raíces más diversas en el aparato financiero, comercial y productivo.

10.3. LA DIVISIÓN GENERAL DEL TRABAJO Y LA MEDIDA GEOPOLÍTICA NACIONAL DEL CAPITAL

Con la 2da Reforma Agraria, por un lado se profundiza el proceso de desmantelamiento de las comunidades y en segundo lugar se establece una división geopolítica del trabajo en función a los requerimientos del capital "miles de haciendas, sobre todo en el Oriente boliviano, tienen un uso agropecuario relativo, pero sirven para transacciones económicas que en última instancia favorecen al desarrollo de otros sectores de la economía, principalmente el comercio"422. Sin embargo, creemos que las nuevas relaciones de explotación son capaces de trascender a la órbita meramente productiva, configurando nuevos procesos de producción y reproducción capaces de subsumir al trabajo campesino familiar-comunitario a nivel nacional que forman parte de una reconfiguración productiva, pero que se realiza en la circulación mediante los mecanismos mencionados en el capítulo anterior a partir de cambios sustanciales en la producción por la transformación de las relaciones sociales de producción. La nueva estructura agraria a partir de 1953, no es un plano dividido en dos partes totalmente distintas, una, la producción campesina en el altiplano y valles tradicional y retrasada, la segunda, la producción industrial moderna en el oriente "una vía revolucionaria y otra reaccionaria del desarrollo del capitalismo"423, obviamente describen la vía revolucionaria como la de mayor tecnologización y la reaccionaria como la que mantiene elementos tradicionales de producción. Pero más allá de estas apreciaciones, nosotros creemos que ambas son más bien las dos caras de una misma moneda, si existe pequeña producción y producción comunitaria agrícolas en la rama de producción de medios de subsistencia que no reporta beneficios sino que cada vez más estas unidades trabajan por debajo de su nivel de

421 Lesley Gill, La Reforma Agraria y el Desarrollo del Capitalismo en Santa Cruz, Bolivia, Historia Boliviana V/1-2, Cochabamba-Bolivia, pág. 76.

422 Danilo Paz, Lecciones de Sociología Rural, Libreria Editorial Plural, La Paz-Bolivia, 1995, pág. 38.

423 'bid, Pág. 124.

Page 108: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

96

reproducción, es por que en las tierras más fértiles y de mayor extensión en Bolivia, existe una producción para la exportación que rinde beneficios por encima de la ganancia media y cuyos-intereses están ligados a los del capital social nacional en su conjunto del cual obtienen todo un apoyo. La producción comunitaria-campesina aparece corno una forma mediata del capital social variable. De esta forma se consolida una estructura agraria dual, por una parte una "estructura precapitalista en la agricultura de consumo interno, mientras que la capitalista estaría localizada en actividades agropecuarias para la exportación"424. La división general del trabajo también implica un segundo corte que ubica la producción agrícola campesina-comunitaria dentro de las variadas ramas productivas, los excedentes que se destinaban directamente a ramas de producción capitalistas particularmente la minería, iban acentuando el retraso en el campo, se configuraba la división general del trabajo entre las ramas de producción, los medios de subsistencia eran exclusivos de la actividad agrícola en el altiplano y los productos para la exportación eran de sectores capitalistas425.

11. RESULTADOS DE LA REFORMA AGRARIA DE 1953

11.1. SITUACIÓN DEL AGRO A PARTIR DE 1980 Hasta 1980 este era el panorama de la tenencia de la tierra, de las 108 millones de hectáreas que tiene Bolivia como superficie total, 72 millones de hectáreas son bosques, eriales, ríos, lagos y superficies que no sirven para la agricultura ni la ganadería es decir que "las tierras distribuidas para uso agropecuario por el CURA e INC alcanzan al 40% del total de la superficie distribuida por el Estado"426. Un total de 32 millones de hectáreas pertenecen a 40.000 "empresas" medianas y grandes. Y, sólo 4 millones de hectáreas pertenecen a 550.000 campesinos minifundistas421. Es decir el 11% del total de tierras cultivables, están en manos del 93.22% de productores agrícolas y el 89% del total de tierras cultivables pertenecen al 6.78% de los propietarios que son las "empresas" agrícolas. En el altiplano la propiedad de tierras es de 2.5 hectáreas promedio por campesino productor. Las tierras cultivadas anualmente efectivamente alcanzan un total de 1300.000 hectáreas, de las cuales los pequeños productores cultivan 1.217.000 Has y las "empresas" sólo cultivan 83.000 has428. Esto significa que solamente el 0,25% del total de tierras cultivadas que está en propiedad de las empresas, es orientada a la producción, mientras que resto está destinada a la especulación. En el altiplano, el 30% de las tierras de los pequeños productores es utilizada

424 Danilo Astori, Controversias Sobre el Agro Latinoamericano (Un análisis critico), Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO, Buenos Aires-Argentina, 1984, pág. 35.

425 En Danilo Paz, Estructura Agraria Boliviana, Librería Editorial "Popular", La Paz-Bolivia, 1989, pág. 39.

426 Roxana Ybamegaray Ponce, Tenencia y uso de la Tierra en Bolivia, Cuestión Agraria Boliviana: Presente

y Futuro, Academia Nacional de Ciencias de Bolivia Secretaria Ejecutiva PL-480 Titulo III, pág. 209. 427

Miguel Urioste, Fortalecer las Comunidades, Una Utopia subversiva, democrática.. y posible, AIPE- PROCOM-TIERRA, La Paz, octubre, 1992, pág. 98.

428 Ibid. Pág. 100.

Page 109: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

97

anualmente de forma efectiva en la agricultura y el resto, estacionariamente se la dedica barbecho y a la ganadería.

CUADRO No. 7 TENENCIA DE TIERRA

Maíz Arroz Cebad Trigo Papa Yuca Quinua

Minifundios 315.0 73.2 61.3 52.8 900.0 271.1 15.8

Empresas 135.0 12.9

TOTAL 450.0 86.1 61.3 52.8 900.0 271.1 15.8

Fuente: Urioste Minifundios: Hasta 50 hectáreas Empresas: 50 y 50.000 hectáreas

CUADRO No. 8 DES PRODUCTIVAS — ____

(1980) (en hectáreas) MAGNITUDES

UNID PROD. NUMERO

% SUPERFICIE - HECTÁREAS

En minifundios (hasta 50 hectáreas) 490.000 93 1.217.000 94

En las empresas y otras (50 y 50.000 has)

40.000 7 83.000 6

TOTALES 530.000 100 1.300.000 100

Fuente: Miguel Urioste

En la categoría de trabajadores sin tierra "en 1980 se estimaba una cifra global de 28.000 trabajadores agrícolas asalariados en los departamentos de Santa Cruz y Tarija"43' que son trabajadores asalariados estacionalmente unos 26.500 y son asalariados permanentes los restantes 1.500 trabajadores. Estos datos no toman en cuenta a los trabajadores de Beni y Pando.

429 Rid. Pág. 105.

430 Miguel Urioste, Segunda Reforma Agraria, Talleres CEDLA, Ed. CIMA, La Paz-Bolivia, 1987, pág. 42. Ibid. Pág. 51.

Page 110: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

98

CUADRO No. 9 GOBIERNOS .....----- __ ___

GOBIERNOS HECTAREAS

MNR, 1952-1964 6.000.000 19.6

Barrientos 1965-1969 4.000.000 12.5

Banzer, 1971-1978 17.800.000 57.0

Fuente: Miguel Urioste

11.2. MODIFICACIONES CON EL 21060 La aplicación de la nueva política económica en el país, tuvo algunas repercusiones con la actividad agraria en general "el D.S. liberalizó la economía agropecuaria disponiendo la libertad de precios internos y externos y la total eliminación de subsidios directo e indirectos con el objetivo de fomentar la producción interna, forzando incrementos en la productividad y en los rendimientos"433 que se expresaron en el sector industrial de manera directa e indirectamente en la economía campesina familiar-comunitaria de los productores agrícolas. Actualmente los datos sobre la tenencia de la tierra siguen siendo muy confusos tanto por la mala administración de este recurso como también por que es un proceso que continua con intereses que están en juego que mantienen la correlación de fuerzas de manera tal que no se decide su fin todavía "la distribución u otorgación de derechos sobre la tierra concedidos por el Estado alcanzan, según el INRA, a aproximadamente 128 millones de hectáreas, no obstante que la superficie total del país es de 109.858.100 hectáreas"434 hecho provocado por los "conflictos de sobreposición de derechosm35. Según los datos que nos proporciona Miguel Urioste en el punto anterior, podemos indicar que son correctos pero obedecen también a una caracterización de las unidades productivas de acuerdo al tamaño de la parcela, esto lo hace un poco impreciso, también mencionaremos los datos que utiliza Ybarnegaray para evitar cualquier unilateralización y para tener una idea de la estructura actual.

432 Ibid. Pág. 57.

433 Miguel Urioste, Resistencia Campesina, Talleres CEDLA No. 6, Ed. EDOBOL, La Paz-Bolivia, 1989, pág. 25.

434 Roxana Ybarnegaray Ponce, Tenencia y uso de la Tierra en Bolivia, Cuestión Agraria Boliviana: Presente y Futuro, Academia Nacional de Ciencias de Bolivia Secretaria Ejecutiva PLAZO Titulo III, pág. 207.

435 Ibid. Pág. 216.

Page 111: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

99

CUADRO No. 10 SUPERFICIE DISTRIBUIDA POR EL CNRA Y EL INC

, BENEFICIARIOS 53-1993)436 CATEGORÍAS SUPERFICIE % NO. BENE-

FICIARIOS Campesinos 20.663.439 46.80 470.067 76.00

Otros (privados) 23.516.853 53.20 182.559 24.00

TOTALES 44.180.292 100.00 652.626 100.00

Fuente: Roxana lbamegaray Ponce.

La inequidad en la distribución de tierras sigue de manifiesto aunque la proporción de esta desigualdad no es tan elevada. Sin embargo con datos del censo agropecuario de 1984, Ybamegaray nos muestra casi la misma tendencia que Urioste. Que el 84% de las unidades productivas tienen menos de 100 hectáreas y que sólo poseen el 3.6% del total de tierra cultivable437.

436 lbid. Pág. 224.

433 'bid. Págs. 231 y 232.

Page 112: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

100

CAPITULO III• ESFERA PRODUCTIVA DE LA COMUNIDAD: PROCESO DE TRABAJO INMEDIATO, FORMA SOCIAL DEL PROCESO DE PRODUCCION Y PROCESO DE PRODUCCION CONJUNTO

12. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROCESO DE

PRODUCCIÓN

12.1. CARACTERÍSITICAS DE LA COMUNIDAD La comunidad de Chijipata Alta junto con otras 3 comunidades formaban una hacienda antes de 1952, es muy probable que se convirtiera en hacienda después de la legislación agraria que empezó en 1864, la comunidad se adaptó a una forma casi feudal de explotación, donde una parte de la producción en trabajo, especie o dinero debía ser entregada al hacendado, la otra parte del trabajo de sus habitantes que en esa época tenían la condición de colonos, se realizaba en tierras que trabajaban en usufructo cuyo producto era orientado a satisfacer sus propias necesidades. La tecnología de producción agrícola sustentada sobretodo en los conocimientos heredados y adquiridos en los intercambios comunitarios, siguió sufriendo un permanente deterioro, y el acceso tanto al lenguaje ajeno no tradicional (español) como a los descubrimientos científicos aplicados ala producción agrícola, estaba prohibido para los comunarios. Con la Reforma Agraria, en la que participaron activamente los dirigentes campesinos de la comunidad, la tierra se expropió al hacendado y se la repartió entre las distintas comunidades y entre los comunarios en forma de propiedad individual la mayor parte y respetando los antiguos usos y costumbres que estaban vigentes en la hacienda, aunque parece ser esta configuración familiar de la distribución de la tierra antecedían a la hacienda, no se retorna a la comunidad anterior a la hacienda. La consolidación de la propiedad parcelaria, fue para asegurar la propiedad de su tierra, en base a su reconocimiento jurídico constitucional por parte del Estado, ya que las propiedades comunes habían sido históricamente el blanco de la usurpación por su ilegitimidad ante el sistema jurídico republicano. De esta forma empieza el proceso de parcelación, pues fueron las parcelas trabajadas en condición de colonos lo que posteriormente obtuvieron con la Reforma Agraria, donde el propietario de una pamela de tierra debe ir dividiéndola entre sus familiares de acuerdo a su descendencia. En la actualidad, este proceso continua y se profundiza porque en la producción de la comunidad la familia campesina, cada vez más, ocupa un lugar preminente respecto de la comunidad, a mayor desintegración de los rasgos que hacen a la comunidad, una mayor economía basada en la familia desligada de la comunidad. En Chijipata Alta, al igual con otras comunidades de hacienda, la producción se ha asentado en gran parte en la unidad familiar aunque perduran rasgos comunales de producción técnico- organizativos.

Page 113: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

101

Sin embargo, la propiedad jurídica parcelaria de reconocimiento estatal de la propiedad, no es determinante en la producción y reproducción de la comunidad. A pesar de existir títulos de propiedad individual la propiedad-posesión sobre la tierra, se la establece sobretodo comuniatariamente sobre la descendencia, obligaciones políticas y sociales que se determinan en la propia comunidad. Vale decir, que no ha concluido el proceso iniciado de mercantilización de la tierra, priman pues, otros valores de carácter comunitario para acceder a ellas. Así mismo la organización del trabajo tiene un carácter solidario y social-comunitario como rasgo general de regulación, que se expresa en trabajo colectivo de ciertos procesos particulares que son parte del proceso global de reproducción de la comunidad. La comunidad, es parte del Municipio de Batallas que es la tercera sección de la Provincia Los Andes. La comunidad está en el Cantón Calasaya, queda muy cerca a las riberas del Lago Titicaca son "zonas aptas para la actividad agropecuaria intensiva, los alrededores del Lago Titicaca"438. El suelo en la comunidad es pedregoso y más o menos duro, es apto para el cultivo de papa, habas, quina, cebada, avena, trigo y alfa, también es apta para la ganadería vacuna y no así para la ganadería ovina y de camélidos ya que al contacto con las aguas que al parecer están contaminadas, los animales contraen fasiola. Existen dos sub-zonas dentro la comunidad, una meseta más proxima a la serranía y la llanura orientada hacie el noreste. Las sayañas439 de las familias están dispersas en la parte central de este territorio y las parcelas denominadas liwas están distribuidas al rededor. La profundidad arable es de 30 a 40 centímetros. El riego proviene de la represa de Taypi Chaca ubicada en la Cordillera Real. I as precipitaciones pluviales alcanzan los 126.1 mm promedio en enero y reducen hasta 9.1 mm promedio en julio. La temperatura alcanza los 16 grados centígrados y puede bajar a -7.03 grados centígrados en invierno. La comunidad, tiene una población de 300 personas que pertenecen a 50 familias, con una proporción igual entre varones y mujeres

440 . Como otras comunidades ribereñas al lago, esta densamente poblada, "las mayores concentraciones de población rural se encuentran en las provincias aledañas al lago Titicaca, donde la desidad sobrepasa los 30 habilon2"441.

12.2. CARACTERISITICAS DE LA PRODUCCIÓN EN GENERAL Hemos realizado un corte epistemológico para abordar la esfera productiva de la comunidad. En primer lugar, debemos abordar el proceso de trabajo de las actividades que tienen por objetivo la directa satisfacción de las necesidades de los mismos productores, los procesos de trabajo particulares que están destinados al autoconsumo o que sirven de material para otros procesos de trabajo. En segundo lugar, nos interesa comprender los procesos de trabajo particulares cuyo producto total o parcialmente tiene la finalidad de realizarse en el mercado para adquirir mercancías que no se producen en la comunidad, son la alfarería y la ganadería. En esta

438 Ibid. Pág. 196.

4" En esta comunidad, Sayaña se denomina al espacio donde se ubica la casa del comunario. Por lo general es un terreno cubierto de pasturas, aunque poco a poco se lo va utilizando para la siembra.

44° Ver Plan de Desarrollo Municipal de Batallas, Quinquenio 2000-2004, La Paz-Bolivia, 1999.

441 Romana Ybamegaray Ponce, Tenencia y uso de la Tierra en Bolivia, Cuestión Agraria Boliviana: Presente y Futuro, Academia Nacional de Ciencias de Bolivia Secretaría Ejecutiva PL-480 Título 111, pág. 196.

Page 114: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

102

comunidad, estos dos procesos están hasta cierto punto bien delimitados tanto temporal como fisicamente. Esto no significa que unos procesos sean más comunitarios y otros no, eso dependerá del contenido de las características de los procesos de trabajo, de su forma de utilidad técnico-social particulares que expresan una intencionalidad social imbuida de una materialidad procesual, de su forma de utilidad social en el proceso de producción, de su representación social y su alteridad con el conjunto del proceso. El proceso de trabajo destinado al autoconsumo se refiere a la producción agrícola, la producción de papa (y sus derivados), quinua, habas, avena, cebada y alfa-alfa. A diferencia de otras comunidades, el principal producto que es la papa no es producida para su venta en el mercado, prácticamente la totalidad de la producción es para el autoconstuno. Por otra parte, la avena, cebada y alfa-alfa son utilizadas como forraje para el ganado vacuno. La quinua y el haba son también para el autoconsumo de la familia. Los procesos de trabajo cuyo producto tiene como finalidad el intercambio o el mercado son el queso, la carne vacuna y la alfarería, es a través de estos productos que las unidades productivas de la comunidad se vinculan con otras lógicas productivas, donde obtendrán dinero para poder adquirir productos que no se producen en la misma comunidad. El proceso de producción, es el proceso en el que el accionar de los seres humanos sobre determinado objeto natural mediante un instrumento (que también es naturaleza transformada) lo transforma en un producto destinado a satisfacer una necesidad material e inmaterial. La producción entendida como el conjunto de las relaciones económicas producción-circulación- distribución-consumo es el punto de partida de todo el proceso metabólico de los seres humanos en relación a su no ser o exterioridad, el consumo aparece como su finalidad y la distribución y el intercambio son la fase mediática del proceso. Este es pues el proceso de reproducción, si bien la producción es también consumo productivo porque consume la materia prima, el esfuerzo de trabajo humano y los medios de producción, así mismo, el consumo contribuye a la producción del hombre por lo que resulta ser una producción consuntiva, de esta forma se mediatizan entre ambos, la producción mediatiza al consumo creando material para él y el consumo a la producción creándole una finalidad. Por otra parte el consumo produce la producción en dos sentidos: por que es la realización del objeto producido y por que produce la finalidad como una razón ideal. Mientras que la producción produce al consumo materialmente por que crea el material y el objeto para el consumo, determina la forma específica de consumir dándole su aspecto determinado y por que hace nacer la necesidad en el consumidor. De la misma forma, la producción también determina la distribución en forma de renta del suelo, salario, interés y beneficio, aspectos que toma la distribución en el modo de producción específicamente capitalista Así mismo, la distribución es previamente distribución de medios de producción y distribución social de las formas de producir, no es solamente distribución del producto destinado al consumo. En la producción familiar-comunitaria la distribución corresponde a una específica objetividad productiva. Para terminar, la circulación o el intercambio en conjunto presupone también una forma específica de producción donde "1) no hay cambio sin división del trabajo, sea esta última natural o proveniente ya del proceso histórico; 2) el cambio privado supone la producción privada; 3) la intensidad del cambio, su extensión y su modo de ser están determinados por el desarrollo y la

Page 115: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

103

estructura de la producción"442. La circulación es la exterioridad de un contenido objetivo pero es al mismo tiempo el mismo proceso, es un momento constitutivo del proceso de producción "el resultado a que llegamos no es que la producción, la distribución, el cambio y el consumo son idénticos, sino que ellos son elementos de un todo único, que mantienen diferencias dentro de esta unidad. La producción domina sobre sí misma, en su determinación antitética respecto a otros

factores, como asimismo sobre estos últimos"443. No existe pues una rigidez formal en este dominio de la producción, dependiendo de las características sociales específicas de un determinado proceso de producción, las otras partes del proceso pueden llegar a incrementar sus espacios de autonomía e intensidad provocando modificaciones más o menos aceleradas en la misma esfera de la producción, sin embargo para que estas modificaciones den lugar a una nueva condición social de producción, deben transformarse primero las condiciones de la producción. En la producción comunitaria, los cuatro momentos de la producción tienen una separación fáctica, pero están inmediatamente identificados el uno con el otro por ser la autosubsistencia la finalidad de la producción. Esta unidad se expande más aun a la totalidad de la vida de la

comunidad La producción siempre es concreta, es una rama particular de la producción, una forma específica que asume la misma. Es también una abstracción como producción en general y de esta forma podemos representárnosla en el pensamiento como la interrelación de estos tres momentos que se sintetizan en la "producción considerada en su totalidad"444. A diferencia del planteamiento de la

Economía Política clásica que sostiene una producción separada de la circulación, de la distribución, "como encerrada en leyes naturales, eternas, independientes de la historia"44', Marx

logra concebir a la producción como la totalidad del proceso de producción material en sus distintos momentos mediáticos que son la circulación, la distribución y el consumo, de esta forma la concibe como parte de un proceso social y no como producto de leyes naturales inmutables. Ahora bien, esto no quiere decir que producción y distribución por ejemplo sean idénticas y por tanto lo mismo, su relación esta condicionada históricamente, por ejemplo en la sociedad moderna existe una "ruptura de su conexión rear446 por que la distribución aparece como autonomizada siendo parte de las leyes naturales que organizan la sociedad bajo la forma de propiedad mediante un "contrato por el cual dos partes se obligan al cumplimiento de las leyes en él estipuladas y que constituyen los lazos de unión 447. En la comunidad la distribución no tiene un carácter separado de la producción, ni se autonomiza por encima de ella apareciendo como determinante de la economía y la organizarión de la sociedad, la distribución obedece a los cánones comunitarios que poseen en su contenido las condiciones técnico-procesuales del proceso de trabajo inmediato. La interrelación entre los distintos elementos que intervienen en el proceso de trabajo, nos dan la clave para entender el resto del proceso productivo global nos muestra su naturaleza y sus

442 Carlos Marx, Introducción a la Crítica de la Economía Política en Contribución ala Crítica de la Economía

Politica, Ed. Progreso, Moscú, 1989, pág. 195.

443 Ibid. Pág 195.

444 Ibid. Pág 181.

445 Ibid. Pág. 182.

446 Ibid. Pág. 182.

4i' J. J. Rosseau, El Contrato Social, Editora Nacional, México, 1977, pág. 125.

Page 116: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

104

determinaciones objetivas. De esta forma es también, un principio teórico que se nos presenta de esta forma en la misma realidad de la reproducción de la comunidad. Hemos dividido en dos partes el proceso de trabajo inmediato, por la separación fáctica existente en el proceso global. Uno es el proceso de trabajo en la actividad agrícola que busca la finalidad del autoconsumo y el otro es el proceso de trabajo de la producción de leche y sus derivados, carne de res y producción de alfarería que tienen como finalidad el mercado. Es importante incluir también en este acápite, la circulación intra.comunitaria que es tomada paralelamente a la construcción teórica de los procesos de trabajo, ya que no existe una separación real entre ambos como existe en una producción específicamente capitalista. Este enfoque nos ayuda a ir construyendo sintéticamente el proceso de producción en conjunto que lo explicitaremos al final de este capítulo. Posteriormente volveremos a establecer los nexos concretos que asumen estos procesos para tener una representación de la totalidad del proceso de producción en la comunidad.

13. NATURALEZA Y FORMA DEL PROCESO DE TRABAJO

INMEDIATO DE LA COMUNIDAD

El proceso de producción es la síntesis del momento abstracto del pti en el que se relacionan los elementos más generales de la producción, elementos transhistóricos que están integrados a todos los procesos productivos indistintamente de la forma social específica que adquieran estos. ¿Qué es el proceso de trabajo inmediato? "El proceso laboral no es otra cosa que el trabajo mismo, considerado en el momento de su actividad creadora"448. El proceso de trabajo es "un proceso en que el hombre media, regula, y controla su metabolismo con la naturaleza"449, sus componentes son "la actividad orientada a un fin -o sea el trabajo mismo-, su objeto y sus medios"45°. El proceso de trabajo es la forma general de producción de riqueza en general, produce valores de uso y está socialmente condicionada, pero a la vez es una condición histórica social general de la producción a través del contenido social del valor de uso451. La forma de vinculación de las condiciones objetivas de producción con las condiciones subjetivas, se efectúan por la capacidad dinámica del trabajo -vivo, "corresponde al trabajo vivo apoderarse de esas cosas, despertarlas del mundo de los muertos, transformarlas de valores de uso potenciales en valores de uso efectivos y operantes"452. Aquí, como en sus anteriores obras, el fundamento de toda riqueza es el trabajo vivo (junto con la tierra), de esta manera Marx resalta la importancia de la capacidad del trabajo vivo de emplear los condiciones objetivadas o trabajo muerto en la producción "por tanto, si bien los productos existentes no son sólo resultado, sino también condiciones de existencia para el proceso de trabajo, por otra parte el que se los arroje en ese proceso, y por ende su contacto con el

448 Carlos Marx, Capitulo VI Inédito, El Capital, Ed. Siglo XXI, México, 1984. pág. 29.

448 Carlos Marx, El Capital, Ed. Siglo XXI, Tomo I, vol. 1, México, 1979, pág. 215.

488 1bid. Pág. 215.

481 Ver teoría marxista del valor en el presente trabajo.

452 Carlos Marx, El Capital, Tomo 1, vol. 1. Ed. Siglo XXI, México, 1979, pág. 222.

Page 117: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

105

trabajo vivo, es el único medio para conservar y realizar como valores de uso dichos productos del trabajo pretériton453. El proceso inmediato de trabajo es el sustento técnico-organizativo de todo proceso de producción, es el contenido técnico de la materialidad procesual de la producción. Es la interacción de los elementos generales del proceso de producción en su naturaleza más íntima, en la abstracción de su especificidad histórica "el proceso de trabajo no sólo es el proceso de producción de productos y relaciones sociales sino que es básicamente el proceso de producción de la síntesis activa de las relaciones de producción y las fuerzas productivas: el trabajo es ni más ni menos que ésta síntesis"454, es decir es la producción del trabajo mismo en tanto síntesis activa. El proceso de trabajo inmediato es la relación fluida de los componentes generales que participan en este proceso. El objeto de trabajo es la exterioridad del ser humano sobre la cual se ejerce una acción transformadora para la adquisición de bienes que puedan satisfacer necesidades sociales. Los instrumentos o medios de trabajo son los medios de los cuales se sirven los seres humanos para accionar sobre su objeto que tienen la capacidad de potenciar la actividad humana. Y por último, la fuerza de trabajo que es la actividad desplegada por hombres y mujeres con una intencionalidad y finalidad establecidas. El proceso de trabajo posee una utilidad técnico-social que es distinta a la forma social que adquiere en el proceso de producción. La característica del valor de uso en el proceso de trabajo, es la de ser la forma más general de relacionamiento del hombre con las condiciones naturales para su reproducción, esta relación está dada por la materialidad técnico-procesual de los componentes del proceso de trabajo en su interrelación, tanto de los medios de producción, como del objeto y la fuerza de trabajo Esto no quiere decir que la forma material de la herramienta de trabajo determina la característica del proceso de producción, significa que la objetividad del proceso radica en la utilización efectiva de las condiciones objetivas de trabajo por parte de las condiciones subjetivas. El valor de uso es la materialidad del producto del proceso de trabajo en tanto cristalización de un determinado proceso inmediato de trabajo, pero además, es la forma social que adopta este producto, es una específica forma social en la que ocurre la unificación-en-acto de las condiciones del trabajo455. Por este motivo, el valor de uso, tiene una sustancia social en su contenido y forma, y tiene también una forma y contenido fisico-natural. La forma de interrelacionarse activamente de los elementos generales del proceso de producción, dependerá de este contenido social determinado por su utilidad, que es distinto a la especificidad histórico-social que asume un modo de producción específico. Estos elementos son convocados ya con determinada intencionalidad y son unificados activamente en rededor de su finalidad desde el proceso inmediato de trabajo. En la comunidad agrícola los elementos del proceso de trabajo inmediato tienen un componente de forma y uno de contenido. Componente de forma, es el medio por el cual se coordina la satisfacción de necesidades de una forma histórica. Es la forma social externa que adopta el proceso de trabajo inmediato, es la interconexión entre los elementos del proceso de trabajo inmediato, es su convocatoria delimitada por las relaciones

4" 'bid Pág 222

4" Jorge Verza U. Para la Crítica a las teorías del imperisalismo, Editorial Itaca, México, 1987, pág. 132. 4" Alvaro García Linera, Forma Valor-Forma Comunidad, La Paz-Bolivia, 1995, pág. 259.

Page 118: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

de propiedad. La subordinación de este componente formal a la autovalorización del valor es la subsunción formal. Su contenido social externo, es el sentido que le da el productor a la producción misma y el sentido que le da el propietario de los medios de producción. El componente de contenido es por el cual se realiza la satisfacción de necesidades o la adecuación de medios materiales a fines determinados. La subordinación de este componente a la lógica del valor es la subsunción real. Su forma social es la estructura técnica en cuanto social. Es el contenido material del soporte de las formas técnicas, cualidad de la materialidad de la estructura técnica, éste es su contenido técnico interno, la cualidad específica de los componentes del proceso de trabajo. Su forma social interna es la interconexión técnica entre la fuerza de trabajo, el medio de trabajo y el objeto de trabajo. Cada uno de los componentes del proceso de trabajo tanto de contenido como de forma, son campos de redes que expresan relaciones, y por tanto, expresan fuerzas que pugnan por definir las características del proceso de trabajo inmediato de acuerdo a la naturaleza interna de cada una de las fuerzas que participan en dicho campo. Ninguno de los componentes está establecido definitivamente, condicionado por las características de los elementos más generales. A cada momento y permanentemente se construye este campo como una tensión entre fuerzas, los elementos generales en su interacción, expresarán esta relación de fuerzas, no existe ningún componente (ni el medio de producción, ni la tecnología) que tenga una existencia aislada de este campo y cuya naturaleza más bien determine al campo de fuerzas. Estos componentes se expresan en el proceso de trabajo inmediato de la comunidad a través de las distintas formas que acontece la unidad de los elementos generales, se expresan intereses comunales de preservación de tradiciones productivas y también se expresan presiones por adecuar el proceso de producción a una economía completamente mercantilizada y subsumida a la lógica del valor y de su autovalorización.

13.1. FORMA SOCIAL DE PROCEDENCIA Y PERTENENCIA DE LOS FACTORES DEL PROCESO DE TRABAJO INMEDIATO

Este es el aspecto externo que toma el proceso de trabajo y que está condicionado por la forma en que son convocados a reunirse en el proceso de trabajo inmediato sus elementos generales. La forma de interconexión externa de las condiciones objetivas de trabajo y de las condiciones subjetivas no está sujeta a la lógica mercantil, porque la fuerza de trabajo, y el principal objeto de trabajo que es la tierra, no son mercancías, mientras que los medios de producción si bien son adquiridos en el mercado se adecuan al carácter que imbuye al proceso la naturaleza social de la fuerza de trabajo y la tierra. Socialmente existe una unidad primaria entre FT y OT, entre MT y FT, como naturaleza del trabajo humano, las herramientas de trabajo y la tierra son concebidas como extensión del propio cuerpo humano, es la fundamental finalidad de estas condiciones objetivas de producción, el ser utilizadas por los seres humanos en su relacionamiento con la naturaleza, de aquí deviene su relacionamiento recíproco. En la comunidad esta es la característica de las condiciones objetivas del trabajo que sincronizan con la naturaleza de las condiciones subjetivas del trabajo. La división fáctica entre condiciones

Page 119: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

objetivas y condiciones subjetivas del trabajo, se resuelve en la dinámica del proceso productivo. Mientras que en el capitalismo, esta separación fáctica se profundiza cuando las condiciones objetivas del trabajo se autonomizan y someten a las condiciones subjetivas apartándose de su finalidad de ser medios del proceso metabólico entre el hombre y la naturaleza, se convierten en succionadoras de plusvalor, si bien es cierto que están separadas del trabajador directo porque son propiedad del capitalista es porque también se le enfrentan en el proceso de trabajo inmediato como potencias extrañas. En la comunidad la función social de las condiciones de producción no está limitada por la lógica del valor. La fuerza de trabajo no aparece como una capacidad medible en una cantidad absoluta (existe circulación de trabajo concreto en x días a cambio de x días), las mercancías no adquieren la forma valor, la cantidad de trabajo que demoró el producirlas, no es la expresión social que toma el producto. las condiciones de producción tienen como principal finalidad reproducir a la misma comunidad, por este motivo la mayor y principal riqueza es destinada a esta reproducción, y otra parte es destinada a conseguir medios de subsistencia que la comunidad no produce pero una vez obtenidos tienen el mismo destino. En este caso una parte de la función social es externamente presionada a no reproducir la comunidad sino a adecuarla a una producción mercantil.

13.2. FORMA Y CONTENIDO DE LA UNIFICACIÓN CREADORA

Las condiciones generales del proceso de trabajo que expresan relaciones sociales de fuerzas, se unifican bajo estas condiciones sociales, pero la forma que adquiere esta unificación creadora es la anatomía de toda producción, es su momento constituyente, su momento de fundación vital que hace de la economía un sistema viviente, es su unificación en acto lo que se constituye una

segunda dimensión (social) tecnológica del proceso de trabajo. El proceso de trabajo en su unidad activa tiene una finalidad social que determina la forma de consumo de las condiciones objetivas y subjetivas del trabajo, es la inmanencia general del proceso de trabajo inmediato mediante el cual se coordina la satisfacción de necesidades. En la comunidad las condiciones de producción son consumidas de acuerdo a las necesidades de la comunidad, la fuerza de trabajo no responde a una vigilancia y control externo, es la subjetividad interna del trabajador la que marca los ritmos de trabajo, la intensidad, la duración de las jornadas, incluso los momentos de accionar de su fuerza. La utilización de la tierra también responde en gran medida a las tradiciones de la comunidad y no a la lógica de autovalorización del valor que impone un ritmo mucho mayor de acumulación y por tanto de consumo de las condiciones objetivas de trabajo. La lógica de producción del proceso de trabajo inmediato no persigue la producción para la ganancia, ni es una producción en la que todas las condiciones se le enfrentan ajenas al propio trabajador. La lógica productiva de la producción campesina-familiar-comunitaria tiene un carácter festivo y ritual, pues las condiciones subjetivas del trabajo conciben como algo mítico y con vida a las condiciones objetivas, tiene un carácter de reproducción de la misma comunidad, y para el propio trabajador, el consumo de la tierra, es en la reciprocidad el consumo de la tierra. La realidad productiva de la comunidad se extiende hasta los límites de la propia comunidad, la medida extensiva (geopolítica) de la realidad del proceso de trabajo inmediato tiene un carácter local, regional de su realidad procesual, el alcance de su territorialización es la extensión de la comunidad, es una producción localizada de las condiciones de trabajo. En el capitalismo el

Page 120: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

proceso de trabajo inmediato busca alcanzar una medida mundial, una realidad globalizada de su identidad productiva. La actividad productiva para el trabajador es su propia actividad, es decir el es dueño de su actividad no le pertenece a otra persona como en el caso del obrero. Esta actividad es parte de la totalidad de su vida no está dividida entre actividad productiva y otras actividades, todas se funden y entrelazan en la vida del productor de esta forma participa el productor en la relación con otros productores y con la tierra. Cuando la lógica de la autovalorización del valor coloniza estos dos primeros componentes del proceso de trabajo inmediato, existe una subsunción formal.

13.3. FORMA Y CONTENIDO DE LA RELACIÓN MATERIAL

TRANSFORMADORA ENTRE MT, OT Y FT

Este es el cuerpo material procesual de la realidad del proceso de trabajo. En la modificación de este componente asienta su realidad como totalidad cualquier modo de producción. Estas relaciones son las que configuran la posibilidad de realización efectiva de una específica forma de producción. La forma de relación transformadora técnica-material es la que determina la naturaleza de la forma específica productiva de la producción campesina-familiar-comunitaria. Su permanencia o transformación definen el grado de incorporación a una economía mercantil capitalista de carácter mundial.

133.1. El modo de unificación técnica de las condiciones de producción

En un primer momento se realiza la unificación concreta que es el dominio interno de la realidad del proceso de trabajo, las formas concretas de producción de acuerdo a las características de la producción en la comuna agrícola, su nivel de transformación del proceso de trabajo, entre las formas puramente comunitarias y las formas ancladas en las unidades familiares. Los gestos productivos del trabajador se articulan con las condiciones objetivas de trabajo de manera natural, donde las condiciones subjetivas con la fuerza motriz del proceso de producción y su voluntad, predisposición, habilidades y finalidades buscadas por el trabajador adecuan todas las demás condiciones. Las condiciones subjetivas son de esta manera: 1. la fuerza motriz, 2. el depósito de los saberes productivos, y 3. la unidad práctica entre la fuerza motriz y los saberes productivos mítico-corporales. Entre los factores tecnológicos, el fundamental es el conjunto de saberes climatológicos del productor. Que está restringido por la disgregación de la comunidad originaria, pero que aún mantiene cierto nivel de amplitud e intensidad a escala de un intelecto social local. Es dificil la modificación de este relacionamiento en las condiciones porque la finalidad buscada es la reproducción de la comunidad en la misma escala. En la comunidad los saberes productivos sólo pueden ser ejercidos por el productor directo, a diferencia de un proceso de trabajo inmediato moldeado por el capitalismo donde los saberes y la ciencia ya no están en posesión del productor, tiene un proceso separado de construcción.

133.2. Modo de consumo técnico de los medios de trabajo

La tierra es el principal medio de producción, y el productor la concibe como una prolongación inorgánica de su propio ser, la trata como se trata a sí mismo o mejor, de esta relación técnico-

Page 121: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

109

procesual proviene el carácter de reciprocidad que se manifiesta en su relación externa. La tierra es concebida comunitariamente en el ideal productivo, es también el territorio de reproducción de la comunidad, los medios de producción de propiedad individual no tienen una finalidad separada de esta realidad, coadyuvan a alcanzar este fin comunal.

1333. Modos de asociación y cooperación de trabajadores as características técnico-organizativas del proceso de trabajo en la forma de unificación

material en acto, no son producto de las relaciones familiares comunitarias, más bien obedecen a las intencionalidades y detenninabilidades sociales externas del proceso de trabajo, pero una vez establecidas como relación técnica, son las que definen la forma de organización social comunitaria.

13.4. CONTENIDO MATERIAL DE LOS COMPONENTES DEL

PROCESO DE PRODUCCIÓN Este contenido se refiere específicamente a las características físico-materiales de los elementos generales del proceso de trabajo, esta relacionado con la ingeniería de los medios de producción, del objeto de trabajo y también de corporeidad cosificada en la existencia del propio trabajador. En el proceso de trabajo- agrícola, la naturaleza y sobretodo la tierra en tanto medio de trabajo, tienen un objeto social productivo y no un carácter individual de explotación a través del trabajo social. En la comunidad la naturaleza es concebida como el mayor arsenal de riqueza objetiva e incontrolable, por lo que las condiciones subjetivas del trabajo se acoplan y moldean de acuerdo a estas condiciones objetivas, estableciéndose como relaciones técnico-naturales y rituales. La tierra es la extensión inorgánica del hombre, el hombre es parte de ella y ella existe como parte constitutiva de la misma comunidad Extensivamente, el proceso laboral abarca los límites de la comunidad que establece técnicas especiales de ocupación de la tierra para minimizar loS desastres naturales que puedan afectar la producción agrícola. En términos temporales el proceso de trabajo agrícola está dividido en tiempos laborales activos y en lapsos de reposo, donde el tiempo de trabajo no es la forma social que adquiere el producto del trabajo y por lo tanto no cuenta como regulador de los ritmos y la intensidad del trabajo. El tiempo se regula de acuerdo a los requerimientos del objeto de trabajo más importante que es la tierra. Los medios de trabajo no se autonomizan sobre el productor, son controlados por la fuerza de trabajo, o más bien se comportan como una extensión del cuerpo del mismo sujeto productor.

Page 122: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

110

14, EL PROCESO DE TRABAJO INMEDIATO PARA

AUTOCONSUMO EN LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA

14.1. LA TIERRA EN EL PROCESO DE TRABAJO INMEDIATO La tierra es el principal medio de producción "es el gran laboratorio, el arsenal que suministra los medios y materiales del trabajo y que, además, ofrece el territorio, base de la comunidad"456. La forma de relacionamiento de la fuerza de trabajo con la tierra determina en gran medida el carácter del proceso de trabajo. La tierra corno se presenta en su estado natural, no requiere de ninguna transformación previa para prestar su utilidad como medio de producción "la tierra (la cual, económicamente hablando, incluye también el agua), en el estado originario en que proporciona al hombre víveres, medios de subsistencia va listos para el consumo, existe sin intervención de aquél como objeto general del trabajo humano" .457 Una vez establecidas sedentariamente las comunidades nómadas, tuvieron que ejercer cierta labor sobre la tierra para obtener los productos que se busca, pero no para darle su capacidad fértil de producir vegetales, sino para manejar esta capacidad en tiempos productivos, tipos de cultivo, volúmenes de producción, de acuerdo a los requerimientos de la comunidad. La forma de relacionamiento de las condiciones subjetivas con las condiciones objetivas de producción encuentra en la relación tierra-productor su fundamento. Conocer la forma social de procedencia y pertenencia al proceso de trabajo inmediato, su unificación creadora con las otras condiciones objetivas, la forma y contenido de la materialidad de esta unificación y el contenido específicamente técnico, nos proporciona una lectura importante para comprender la economía campesina-familiar-comunitaria.

14.1.1. Formas de propiedad-posesión de la tierra La propiedad-posesión de la tierra, no está regida por leyes económicas de oferta y demanda, ni siquiera por leyes jurídicas expresadas en títulos. La tenencia de la tierra depende de la correlación de fuerzas entre los aacines involucrados en este problema. Pero aún en una relación más interna en las comunidades, la tierra no pertenece al que la compra, sino que existen una serie de requisitos sociales, culturales y religiosos que son los requisitos de acceso a la tierra, son las "leyes" que rigen la tenencia de la tierra. La posesión de la tierra es la forma más concreta de relacionamiento del productor con la tierra, la posesión es la actitud productiva que le da contenido social a la propiedad. La propiedad implica cierta forma de apropiación y esta forma es la posesión que se establece en la comunidad. Sin embargo al decir posesión no debemos entender el hacerse de una tierra y trabajarla, la construcción social de una red de lazos sociales es la que en un nivel posterior de abstracción se expresa como propiedad, es conjunto de relaciones complejas que pasa por la pertenencia a un grupo con cierta filiación cosanguínea, trabajar por la reproducción del grupo de acuerdo a formas económicas y sociales que se establecen en la producción, cumplir

4'6 Carlos Marx, Gmndrisse, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1985, gag. 335.

451 Carlos Marx, El Capital, Tomo I, vol 1. Ed. Siglo XXI, México, 1979, pág. 216.

Page 123: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

III

con un conjunto de obligaciones también económicas, políticas y culturales, estar en vínculo estrecho y permanente con la comunidad, ser parte también del conjunto de relaciones mercantiles que se establecen respecto de la tierra al interior de la comunidad, etc. De aquí en adelante, cuando nos referimos a la propiedad de la tierra nos referimos en este sentido y no al reducido ámbito jurídico. La propiedad en la comunidad, no se refiere a un testimonio o título judicial, la propiedad se refiere a la relación de apropiación que establece el productor en su relacionamiento con la tierra, en tanto parte integrante de la comunidad. Es una permanente apropiación en base al trabajo y al cumplimiento de obligaciones políticas, culturales y sociales, que llevan a la comunidad a conceder a una persona que cumpla con estos requisitos, se posesione en su terreno. La propiedad de la tierra significa "el comportamiento del hombre hacia sus condiciones naturales de producción como hacia algo que le pertenece a él, que es suyo y constituye la premisa de su propia existencia"48 esta es la principal característica que utiliza Marx para definir a la comunidad, el que el productor se sienta dueño de sus condiciones objetivas, en tanto parte constitutiva de la comunidad, y se comporte hacia los demás productores como hacia otros propietarios. Marx no se refiere a un comportamiento entendido en términos psicológicos, sino al comportamiento en tanto exteriorización sintética de un conjunto de relaciones entre el trabajador y las condiciones objetivas de trabajo, y con otros trabajadores. Antes de 1952, Chijipata Alta fue una hacienda de propiedad de Felix Machicado, en la que los campesinos colonos debían trabajar una parte del tiempo en las tierras del patrón y la otra en sus parcelas en condición de usufructo. Laproducción para el patrón, tenía cierta maquinización y se caracterizaba r. el trabajo coercitivolls . Cada persona 6° tiene entre 2 y máximo 7 hectáreas de tierra. Sólo hay 2 personas que tienen 7 hectáreas, hay 6 personas que tienen 6 hectáreas, las demás tienen 5 hectáreas, la mayoría entre 4 y 3 hectáreas, y algunas tienen 2 y hasta una hectáreas. Cada productor tiene una propiedad que ]a llaman sayaña, en la que está construida su casa, un pequeño patio que cumple las funciones de corral y depósito de forraje, de alimentos de la familia, de bosta de vaca que es utilizada como combustible, también esta cubierta de pasto natural que se utiliza para alimento del ganado. Esta pequeña propiedad es lo que denominan el solar campesino. Como en gran parte del altiplano norte paceño, la insuficiencia de tierras, es un problema para la producción agrícola y especialmente para la autosostenibilidad de la comunidad sustentada con sus propios recursos, según la encuesta agraria los productores indican que "las comunidades de ex-hacienda son las que más sienten la insuficiencia de tierra; el 93% de éstas considera que la falta de tierra; sólo el 3% que le sobra y el 2% cree que la que tiene es suficiente para trabajar y vivir»161.

454 Carlos Marx, Grundrisse, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1985, pág. 348.

459 Sonia Sapiencia, Diagnóstico de la Comunidad de Chijipata Alta, Inédito, La Paz-Bolivia, 1988.

41)° En la comunidad, denominan persona al varón mayor de edad que cumple con todas las obligaciones

Sociales, culturales y económicas de la comunidad. Esta obligatoriedad de funciones responde a la propiedad que

este individuo posee en tierras de la comunidad. La propiedad quedó establecida en la Reforma Agraria de 1953

en la cual existían 34 personas entre las cuales se dividió los terrenos de la hacienda. En la actualidad son 50

familias, pero sólo son 34 las personas que tienen tierra y por tanto obligaciones.

461 Miguel Urioste, Resistencia Campesina, Talleres CEDLA No. 6, EDOBOL, La Paz-Bolivia, 1989, pág. 35.

Page 124: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

112

Esta es la realidad del minifundio, "unidad de producción agropecuaria insuficientemente dotada de factores de producción, especialmente escasa superficie de tierra directamente productiva"462;

no existe gran posibilidad de elegir entre las tierras destinadas al barbecho, a la producción de forrajeras, o a la producción de papa, quina, habas, destinadas al autoconsumo. Por otra parte, las tierras que están descansando, son destinadas como pastizales para el ganado vacuno. Una parte de las tierras colectivas denominadas de cooperativas, son utilizadas colectivamente en base a una distribución tradicional como tierras comunitarias de pastoreo, por lo que existe la división entre "tierra cultivada y tierra para pastoreo"4", pero por otra parte estas tierras de cooperativa ya han sido utilizadas para obras comunes como escuela, cementerio, etc.

14.1.1.1. Formas de parentesco y linaje como forma de acceso ala tierra

La forma directa de propiedad de la tierra se ejerce a través de los lazos cosanguíneos de los productores y sus descendientes. Es la forma en que se ejerció el derecho después de la titulación de tierras durante la Revolución Nacional del 52. La forma más generalizada de circulación de la tierra, es a través de su concesión hereditaria. Al morir el padre la inmediata heredera es la viuda, al morir el padre y la madre son herederos los hijos varones con prioridad y después las hijas mujeres. En caso de migración, la tierra se la cede permanentemente a otros miembros de la familia o en calidad de usufructo en alquiler o anticrético. Los hijos pueden recibir su herencia al casarse, pero aun así, en la mayoría de los casos se ve que la producción sigue siendo familiar incluyente entre los padres y el matrimonio de los hijos, la comunidad existe como un conjunto de grandes familias. Pero, pese a esta forma de mantener el yugo familiar para no sentir la falta de tierras, es obvio que la tierra tiene que producir para un número mayor de miembros. La herencia de tierras no obedece a un patrón regular, depende mucho de la situación de cada familia. Nosotros hemos podido observar dos tendencias: a) una tendencia a la diferencia en la tenencia de tierras, que proviene del carácter de disminución progresiva en las reparticiones de la tierra del padre que por lo general va cediendo un pedazo más grande al hijo mayor, al segundo un pedazo de tierra más pequeño, al tercero un pedazo aun más pequeño, y así sucesivamente, al mismo tiempo hay una diferencia en la herencia que se deja al hijo varón y a las hijas mujeres, han habido casos en que las hijas mujeres han sido totalmente excluidas en la repartición por parte de sus hermanos; b) la otra tendencia es ala igualdad en la distribución de condiciones de trabajo, repartir la tierra igualitariamente entre todos los hijos varones y mujeres (en muy raros casos), por otra parte se trata de igualar las condiciones de supervivencia, por ejemplo si el hijo mayor tuvo la oportunidad de estudiar, será al hijo menor que le dejen la mayor parte de las tierras o tal vez la totalidad de las tierras, existe una tendencia ala compensación en la utilización de las condiciones de trabajo. Una de las formas de resistencia a la pronta parcelación de la tierra son los arreglos matrimoniales. Un matrimonio entre dos miembros de la comunidad permite a la pareja unificar sus tierras, el matrimonio es un tecnología social de resistencia a la excesiva parcelación de

462 Miguel Urioste, Segunda Reforma Agraria, Talleres CEDLA, Ed. CIMA, La Paz-Bolivia, 1987, pág. 37.

463 Adolfo Figueroa, La Economia Campesina en la Sierra del Perú, Fondo Editorial Pontificia Universidad

Católica del Perú, Perú, 1983, pág. 34.

Page 125: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

113

tierras. Hay muchos casos en la comunidad, en que no eran convenientes matrimonios entre dos personas de la comunidad que poseían poca tierra, por lo que se casaron con personas de (Mas comunidades vecinas en las que las propiedades de tierra son más extensas, en estos casos, las tareas productivas se inclinan a la ganadería, aunque el trabajo del pastoreo aumenta por la distancia de las tierras y el corral, la extensión permite criar un mayor número de cabezas. En Chijipata Alta no existen tierras de aynoka (tierras comunitarias de cultivo familiar) donde existe una distribución colectiva de las tierras laborables464. Toda la tierra está distribuida en liwas465 que es la posesión familiar de un productor, como se puede observar en el Mapa No. I adjunta Los rompecabezas de parcelas que se ve en las llanuras y en las mesetas cuando se viaja por el altiplano, parece una anarquía incomprensible, sin embargo, las parcelas están completamente organizadas, su distribución obedece a una lógica tecnológica comunitaria ancestral de rotación de cultivos, de socialización de los riesgos climatológicos y equidad en la posesión de la tierra. Incluso al leer un mapa de parcelas, uno es capaz de comprender los lazos familiares que se expresan económicamente en la circulación intracomunitaria del trabajo y otros bienes, y en las relaciones estrictamente sociales como ser las relaciones de cosanguineidad. Hay 12 sectores más el solar, que están distribuidos en toda la extensión de la comunidad. En los sectores K, L e incluso J son pocas las personas que tienen parcelas, esta diferencia según explican las personas de mayor edad, es por incumplimiento de obligaciones dentro la comunidad en la época inmediata posterior a la reforma agraria. La aparente falta de distribución de parcelas en los sectores C y E se debe en realidad a la ilegibilidad del plano original en estos sectores. Cada persona (persona adulta en 1953) posee un promedio de 10 parcelas. Hay 7 áreas de cooperativa y un área escolar. En el plano podemos observar que la distribución de tierras es más o menos equitativa cuestión corroborada por las personas mayores de la comunidad. La actual estructura distributiva de la tierra se ha sedimentado durante la revolución de 1952, donde la propiedad de las liwas se definió entre las familias de la comunidad de acuerdo a las tierras que trabajaban en usufructo cuando era hacienda. Desde esa fecha hasta ahora la tierra se ha dividido en 3 generaciones. El resultado en algunos casos ya se ha podido observar como insuficiencia absoluta de tierras de una familia, en otras con mayor extensión de tierras, menor división y matrimonios adecuados, todavía no se siente con tanta rigurosidad la carencia de tierras. Para nuestro estudio hemos tomado tres casos que expresan con claridad las características de los procesos de trabajo agrícola, ganadero y alfarero En el caso de la agricultura hemos tomado como ejemplo a una persona que mantiene una gran extensión de tierras, en el caso de la alfarería a la persona que más tiempo dedica a ésta actividad y en el caso de la ganadería a la persona que posee más ganado en la comunidad. En el plano podemos observar estos tres casos:

464 Para una comprensión precisa de la distribución comunitaria de la tierra de trabajo en la aynoka, donde se puede apreciar la circulación generacional de la tierra, la parcelación y mecanismos de distribución que toman en cuenta la migración, ver Alison Speeding, No hay ley para la cosecha, Investigaciones, Ediciones PIEB, La Paz- Bolivia, 1998, págs. 45-90.

465 En esta comunidad, denominan liwas a cada parcela, cada pedazo de tierra dividido durante la Reforma

Agraria de 1953.

Page 126: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...
Page 127: Tesis de grado: Subsunción del trabajo campesino familiar ...

[t4

En el primer caso (CASO A) se refiere a una persona que no tiene mucha descendencia y su hijo se casa con una persona de la misma comunidad que tiene bastante tierra. Es la persona cuyag parcelas tienen el No. 20 con un total de 5.8031 has que el padre las divide en dos partes iguales, en la primera sigue trabajando el padre y la segunda la hereda a su hijo mayor que posee después de la herencia 2 55/61 has. Este hijo mayor se casa con una persona de la misma comunidad que es hija de la persona cuyas parcelas tienen el número 18 con un total de 5.5672 has que las divide en dos y una de ellas la hereda a su hija. La familia en total logra sumar 5 3/4 has y tienen acceso a 1 ha de las tierras de cooperativa distribuidas posesionándose sobre un total de 6 3/4 has. Esta situación le permitirá hacer de su actividad agrícola, la principal y cómoda dándole tiempo para otras actividades (anexos caso A) En el segundo caso (CASO B) la persona cuyas parcelas poseen el número 27 divide aceleradamente sus tierras en 5 partes, el hijo que tomamos como referencia por ser la alfarería su exclusiva actividad no posee condiciones sociales de resistencia a la parcelación, se casa con una persona de otra comunidad que no tiene tierras. El hijo recibe la quinta parte de 5.9928 has que es igual a 1 1/5 más tierras de cooperativa de 3/5 has sumando en total 1 4/5 has, para cuya producción tendrá que completar con el alquiler de otras tierras y con una producción alfarera acentuada (anexos caso B). En el tercer caso que es un caso intermedio, una persona cuyas parcelas tienen el No. 6 divide sus tierras en tres partes, el hijo que tomamos como referencia por la persona que se dedica a la ganadería con exclusividad dentro de la comunidad, se casa con una persona de otra comunidad que no posee tierras o tiene muy pocas tierras por lo que tiene un total de 1 5/6 has que es la tercera parte de 5.4960 has, ver Mapa No. 2, Mapa No. 3 y Mapa No. 4 y anexos caso C. Estos tres casos son los que utilizaremos también en la producción en conjunto para observar la agricultura, la alfarería y la ganadería respectivamente (ver más adelante, lnterrelación de los distintos proceso de trabajo particulares en el proceso de producción familiar-comunitario en conjunto). La forma social de procedencia de este medio de producción determina pues el impulso a la unificación productiva por parte de la comunidad para buscar el beneficio colectivo, cuya extensión e intensidad está en función a la existencia de la concepción colectiva de los medios de trabajo. Es importante aclarar que aunque la naturaleza social de la posesión de la tierra sea comunitaria, las pugnas internas entre familiares son muy violentas más aun por el incremento de la escasez de este recurso.

14.1.1.2. Derechos y obligaciones económicas, políticas y sociales de acceso a las parcelas y a las tierras comunes

Además del derecho cosanguíneo de acceso a la tierra, están las obligaciones sociales con la comunidad, tareas de organización de los trabajos vinculados con la producción, tareas de representatividad, administrativas, de relacionamiento con el Estado, con instituciones no gubernamentales, etc., que deben ser cumplidas para no recibir sanciones en la comunidad que van desde multas monetarias, hasta la expulsión de la comunidad. Cada productor debe asumir los cargos de dirección política de la comunidad asentada en los cargos del Sindicato Agrario. Los cargos políticos son cuatro: Secretario General, Secretario de Justicia, Secretario de Hacienda y Secretario de Actas. Son cargos rotativos anuales. Cada persona representante de una de las 34