TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD...

103
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA: ASOCIACIÓN CON ALIMENTACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA Y REPRESENTACIONES CULTURALES. Elena Sofía Lagranja Licenciada en Nutrición Córdoba, 13 de junio de 2014

Transcript of TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD...

Page 1: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud

TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA: ASOCIACIÓN CON ALIMENTACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA Y

REPRESENTACIONES CULTURALES.

Elena Sofía Lagranja

Licenciada en Nutrición

Córdoba, 13 de junio de 2014

Page 2: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

2

Directora de Tesis:

Prof. Dra. Alicia Navarro (PhD)

Co-Directora de Tesis:

Dra. Claudia R. Valeggia (PhD)

Comisión de Seguimiento de Tesis:

Prof. Dr. Bernardo Gandini

Prof. Dra. Nilda Isabel Brutti

Page 3: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

3

“LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS NO SE HACE

SOLIDARIA CON LAS OPINIONES DE ESTA TESIS”

RHCD Nº 53/02 Y RHCS 195/02.

Page 4: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

4

ÍNDICE

Agradecimientos…………………………………………………………… 7

Resumen……………………………………………………………………... 9

Summary…………………………………………………………………….. 11

Capítulo I: Introducción y objetivos

1. Caracterización y contextualización de la población

de estudio: el barrio Namqom de Formosa……………...…………

13

2. La transición nutricional y sus consecuencias

para la salud cardiovascular……..…….…………………………….

14

3. Representaciones culturales……………….……………………….. 16

4. Objetivos……………………………………………………………..... 18

5. Hipótesis………………………………………………………………. 19

Capítulo II: Materiales y Métodos

1. Tipo de estudio……………………………………….………………. 20

2. Población estudiada………………………………..………………… 20

3. Muestra……………………………………………….……………….. 20

4. Variables: definición y operacionalización………..……………….. 21

5. Técnicas e instrumentos……………………….……………………. 29

6. Procesamiento de los datos……………………..………………….. 34

7. Metodología estadística………………………….………………….. 34

8. Resguardos bioéticos……..…………………………………………. 34

Page 5: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

5

9. Apoyo financiero……………………………………………………… 35

Capítulo III. Resultados

1. Parámetros demográficos de la población estudiada…………….. 36

2. Estado nutricional…………………………………………………….. 37

3. Panel metabólico……………………………………………………... 38

4. Presión arterial………………………………………………………... 39

5. Síndrome metabólico………………………………………………… 39

6. Tabaquismo…………………………………………………………… 40

7. Asociación entre variables………………………………………….. 40

8. Actividad física habitual…………………………………………….. 44

9. Prácticas alimentarias………………………………………………... 45

10. Representaciones culturales sobre

el cuerpo saludable……………..…………………………………….

53

Capítulo IV. Discusión y Conclusiones

1. Discusión………………………………………………………………. 60

2. Conclusiones………………………………………………………….. 70

3. Recomendaciones futuras…………………………………………… 72

Capítulo V: Bibliografía……………………………………………………. 75

Anexos

1. Vista satelital de Namqom…………………………………………… 89

Page 6: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

6

2. Instrumentos utilizados……………………………………………… 90

3. Aprobación del Comité de Ética de la

Universidad de Pennsylvania……………………………………….

93

4. Presentaciones en reuniones científicas………………………….. 95

5. Trabajo publicado…………………………………………………….. 101

6. Trabajo en prensa……………………………………………………. 103

Page 7: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

7

AGRADECIMIENTOS

Quiero expresar mis más sinceros agradecimientos a todas aquellas

personas que me han ayudado y apoyado para poder realizar esta tesis de la

mejor manera posible.

En primer lugar agradecer a Dios por guiarme y acompañarme en cada

paso de esta carrera. Por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente, y sobre

todo por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido soporte

durante este trayecto.

A mis padres quienes siempre me han apoyado y guiado para lograr este

fin. Gracias por los valores que me han inculcado y por haberme regalado la

mejor herencia: el estudio. Son mi ejemplo de vida a seguir.

A mi familia por ser la parte más importante de mi vida, por llenarme de

alegrías y amor cuando más lo he necesitado. Gracias por hacer de las caídas

sólo leves tropiezos.

A mi marido por su amor, paciencia e incondicional apoyo.

A mi hija Sol que es mi principal motivación en la vida, mi alegría y mi

fortaleza en mis momentos de debilidad. Gracias por aguantar horas sin poder

jugar juntas para que pudiera trabajar en la compu.

A mis padres, mi hermana Elisa, Enri, Antonio y la tía Myrian que

cuidaron, mimaron y malcriaron a Sol durante las mañanas que iba al barrio.

A mi directora de tesis Dra. Alicia Navarro, por toda la confianza que

depositó en mí para la realización de este doctorado. Por el apoyo y respaldo,

dedicación, conocimientos transmitidos, gestiones realizadas, pero sobre todo

por estimularme a seguir siempre “adelante” así como terminaba cada email

que me enviaba. Por impulsarme a sentir que esta experiencia sea siempre un

proceso grato y de aprendizaje continuo.

Page 8: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

8

A mi Co-Directora de tesis Dra. Claudia Valeggia por ser una persona que

puedo confiar siempre y que confía en mí desde el día que nos conocimos. Por

su enorme paciencia que me alentó en cada momento de desesperación. Por

responder cada llamada de auxilio a cualquier hora y día. Por sus consejos, su

cariño y su apoyo incondicional. Por ayudarme a comprender todas las etapas

del proceso de investigación. Mi ejemplo profesional a seguir. Gracias de

corazón.

A los miembros de la comisión de seguimiento de tesis Dra. Isabel Brutti y

Dr. Bernardo Gandini, les agradezco su tiempo y dedicación desinteresada, sus

constantes sugerencias e ideas de las que tanto provecho he sacado. Gracias

a ellos esta tesis tiene los menos errores posibles.

A mis colaboradores en terreno: Irina, Elaine y Amancio, miles de gracias

porque ustedes lograron que el trabajo de campo sea placentero, con

caminatas llenas de charlas, de intercambio cultural y hasta de clases de

inglés, toba y mandarín.

A la comunidad de Namqom por haberme posibilitado realizar este

trabajo, por la confianza que depositaron en esta “doctorcita” al abrirme las

puertas de su hogar y de su corazón. Gracias por hacerme sentir parte de

ustedes. ¡Ñaachec!.

Al Programa de Ecología Reproductiva del Chaco Argentino y la

Fundación ECO por el material y equipo necesarios que me brindaron para

desarrollar mi labor.

A todos los que estuvieron a mi lado para ayudarme, escucharme,

aconsejarme y en muchas ocasiones guiarme.

¡Muchas Gracias!

Elena

Page 9: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

9

RESUMEN

Introducción y objetivo: Los pueblos originarios del Gran Chaco han

sido en su gran mayoría cazadores-recolectores-pescadores. En la actualidad,

estos pueblos están atravesando una rápida transición epidemiológica y

nutricional. El objetivo de este estudio fue establecer la prevalencia de factores

de riesgo de enfermedades cardiovasculares no detectados en adultos

tobas/qom de Formosa (Argentina) y su asociación con la alimentación, el nivel

de actividad física habitual y las representaciones culturales sobre el cuerpo

saludable.

Materiales y Métodos: Se realizó un estudio correlacional, analítico de

diseño transversal entre marzo y diciembre del 2010. Se seleccionaron al azar

275 personas mayores de 20 años de edad (141 mujeres y 134 hombres). Se

obtuvieron mediciones antropométricas (peso, talla, porcentaje de grasa

corporal, circunferencia de cintura), metabólicas (triglicéridos, colesterol HDL y

glucosa, todos en sangre y en ayunas) y se determinó la presión arterial y

presencia de tabaquismo. También se obtuvieron datos de nivel de actividad

física, alimentación y representaciones culturales sobre el cuerpo saludable. Se

respetaron las normas bioéticas correspondientes. Los datos se analizaron

mediante el test de Chi cuadrado de Pearson (Χ2), test t de Student, correlación

lineal de Pearson y regresión logística para evaluar la asociación entre

variables antropométricas y variables metabólicas/fisiológicas utilizando el

paquete estadístico SPSS 20.0.

Resultados: La prevalencia de factores de riesgo para enfermedad

cardiovascular fue la siguiente: sobrepeso 31% y obesidad 45%, según Índice

de Masa Corporal; obesidad según porcentaje de grasa corporal 71%;

obesidad central según circunferencia de cintura 55%; triglicéridos elevados

22,5%; niveles bajos de colesterol HDL 88%; glucemia en ayunas alterada

9,5% e hipertensión arterial 42%. La prevalencia de síndrome metabólico fue

de 38% y de tabaquismo de 17,8%. Los hombres presentaron valores más

elevados de triglicéridos e hipertensión arterial mientras que los valores de

Page 10: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

10

grasa corporal en mujeres fueron más altos. La obesidad central fue mayor en

mujeres, mientras que la hipertensión, triglicéridos alterados y tabaquismo fue

mayor en hombres. Las mujeres menopáusicas presentan mayor prevalencia

de síndrome metabólico y valores más altos de circunferencia de cintura,

presión arterial sistólica y triglicéridos. El sedentarismo es marcado ya que el

92,2% de las mujeres y el 77,6% de los hombres no realizan actividad física

adicional. La alimentación es monótona, a base de guisos y tortas fritas, rica en

grasas y mate cebado o tereré, con bajo consumo de frutas y lácteos y poca

variedad de hortalizas. Se registraron diferencias significativas entre sexos

tanto en el consumo de bebidas alcohólicas como en los niveles de actividad

física habitual. Asimismo, las respuestas sobre la concepción respecto a qué

constituye un cuerpo saludable, también presentan diferencias significativas

entre sexos. En las mujeres prevalece la percepción de una imagen corporal de

Sobrepeso y en los hombres una imagen de tipo Normal.

Conclusiones: La población toba/qom de Namqom presenta un alto

riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Este trabajo evidencia la

necesidad de un mayor conocimiento de los factores culturales y

socioeconómicos que conducen a una situación de riesgo cardiovascular. La

situación de extrema pobreza de las poblaciones indígenas en general, pautas

culturales occidentales que favorecen el sobrepeso como el tipo de

alimentación hipercalórica y los bajos niveles de actividad física actuales, una

posible predisposición genética o factores epigenéticos, se combinarían para

generar una ecología obesogénica que genera la alta prevalencia de factores

de riesgo para enfermedades cardiovasculares observada.

Palabras claves: riesgo de enfermedad cardiovascular, obesidad,

síndrome metabólico, actividad física, alimentación, representaciones

culturales, aborígenes, Toba, transición nutricional.

Page 11: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

11

SUMMARY

Introduction: The people of the Gran Chaco have traditionally been

hunter-gatherers-fishers. Today, these populations are undergoing a fast

nutritional and epidemiological transition. The objective of this thesis was to

establish the prevalence of non-detected cardiovascular disease factors in

Toba/Qom adults of Formosa (Argentina) and its association with diet

composition, physical activity and the sociocultural representations of a healthy

body.

Materials and Methods: I conducted a cross-sectional analytical study

between March and December 2010. A total of 275 people 20 years of age and

older (141 women and 134 men) were randomly selected and invited to

participate. I collected anthropometric measures (body weight, height, waist

circumference, body fat percentage), metabolic values (triglycerides, HDL

cholesterol and glucose, all fasting blood values), blood pressure measures,

and smoking habits. I also collected data on diet quality, physical activity level

and sociocultural representations of healthy bodies. International bioethical

guidelines were followed, obtaining informed consent from all the participants.

The data were analyzed using the Chi-square test of Pearson (Χ2), Student t

test, Pearson linear correlation, and logistic regression to assess the

association between anthropometric variables and metabolic / physiological

ones, using the SPSS 20.0 statistical package.

Results: The prevalence of cardiovascular disease risk was the following:

31% of overweight and 45% of obesity, according to the body mass index

criterion; 71% of obesity according to body fat percentage; 55% of obesity

according to waist circumference; 22,5% of high triglycerides; 9,5% of altered

glucose levels, 88% of low HDL cholesterol and 42% of high blood pressure.

The prevalence of metabolic syndrome was 38% and of smoking, 17,8%.Men

had significantly higher levels of triglycerides and hypertension than women,

whereas body fat percentage was higher among women compared to men.

The prevalence of central adiposity was higher in women than in men, whereas

Page 12: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

12

the prevalence of hypertension, triglycerides and smoking was higher in men

than in women. Menopausal women had higher prevalence of metabolic

syndrome and higher values for waist circumference, systolic blood pressure,

and triglycerides than reproductive age women. There was a marked

sedentarism: 92,2% of the women and 77,6% of men did not perform additional

physical activity. The typical diet of this community is quite monotonous, based

on stews and fried dough, rich in fat and “mate” or “tereré”, with low

consumption of fruits and dairy products and low variety of vegetables. There

were sex differences in the consumption of alcohol and in the physical activity

levels. Likewise, sex differences were found in the cultural representations of a

healthy body. Women tended to choose overweight silhouettes as

representatives of healthy bodies, while men chose those in the normal weight

range.

Conclusion: This Toba/Qom population has a high risk for developing

cardiovascular disease. This work highlights the need to have a better

understanding of the cultural and socioeconomic factors that lead to a situation

of high cardiovascular risk, such as a hypercaloric diet and low levels of

physical activity. Extreme poverty, Western cultural traditions that value

overweight, and a possible genetic predisposition or epigenetic factors

converge to generate an obesogenic ecology that would lead to the observed

high prevalence of risks of cardiovascular disease.

Keywords: cardiovascular disease risk, obesity, metabolic syndrome,

physical activity, diet, sociocultural values, Toba indigenous people, nutritional

transition

Page 13: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

13

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

1. CARACTERIZACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIO: EL BARRIO NAMQOM DE FORMOSA

El barrio Namqom, está ubicado a 11 km de la ciudad de Formosa, en la

provincia de Formosa, al nordeste de Argentina. Actualmente viven en este

barrio peri-urbano aproximadamente 3000 personas (Laura Granada, Instituto

Provincial de la Vivienda, comunicación personal) provenientes, en su mayoría,

de la provincia de Chaco y de comunidades y pueblos del interior de Formosa.

Debido a la proximidad física con la ciudad, sus miembros mantienen

relaciones estables con la misma en lo que se refiere al ámbito laboral,

educacional y sanitario (Valeggia y Tola, 2003).

La gran mayoría de las familias de Namqom dependen de ingresos que

deviene de planes sociales del gobierno nacional, trabajos temporarios que

realizan los hombres y venta de artesanías por parte de las mujeres (Valeggia y

Ellison, 2004). Muy pocos poseen trabajos estables como maestros MEMA

(Maestros Especiales Modalidad Aborigen), en la Municipalidad de la ciudad de

Formosa u otras dependencias del gobierno provincial.

La población de Namqom está mayoritariamente compuesta por

individuos que se reconocen como Toba o Qom (95%), pero también viven en

este barrio familias Pilagá, Wichí y Criollos. Los Toba (Qom)1 representan una

de las etnias originarias que habitan en la región del Gran Chaco argentino. Los

grupos de esta región han sido tradicionalmente cazadores-recolectores

nómades o semi-nómades (Miller, 1999). En la mayoría de los casos, su

alimento provenía de la caza, de la pesca, de la recolección de frutos y miel. La

desintegración del estilo de vida tradicional, así como la degradación de su

hábitat original, han forzado la migración de grupos de zonas rurales a

1 Toba es término que usaban los guaraníes para referirse a esta etnia y significa “frentones”, haciendo referencia a la costumbre de este pueblo de afeitarse los primeros centímetros de cabello a la altura de la frente. Los Toba se llaman a sí mismos Qom o Qom’pi (Otonello y Lorandi, 1987).

Page 14: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

14

localidades urbanas y peri-urbanas. Esta adecuación a un nuevo estilo de vida

produjo efectos en la composición de la dieta y en los patrones de actividad

física. Hasta hace relativamente poco (no más que 50 años) la dieta tradicional

de los pueblos originarios de esta zona dependía de lo que pudieran obtener en

el monte a través de la “marisca” (actividades de caza y pesca) y la recolección

de frutos (Mendoza, 1999; Miller, 1999). Por ende, la dieta tradicional era rica

en proteínas y fibras, pero baja en grasas. Asimismo, antiguamente su estilo de

vida requería un considerable gasto energético para obtener la subsistencia

diaria ya que debían recorrer grandes distancias buscando alimento, agua y

refugio. En la actualidad, la mayoría de dichas poblaciones no utiliza el monte

como fuente de recursos y llevan una vida más sedentaria (Valeggia y Lanza,

2005). En tan solo una o dos generaciones, estos pueblos han sufrido

importantes cambios en su estilo de vida que se ven reflejados en su salud.

2. LA TRANSICIÓN NUTRICIONAL Y SUS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD CARDIOVASCULAR

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la causa de mortalidad

más frecuente en el mundo actual (Pasca y Pasca, 2011). Según la

Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2005, el primer lugar en la

distribución global de causas de muerte le corresponde a estas enfermedades

(WHO, 2007).

La obesidad es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular (OMS,

2012; Pedraza, 2009), también de diabetes, trastornos del aparato locomotor y

algunos cánceres (Díaz, 2010; OMS, 2012; Temporelli y Viego, 2012). En 2008,

1400 millones de adultos (de 20 y más años) tenían sobrepeso. Dentro de este

grupo, más de 200 millones de hombres y cerca de 300 millones de mujeres

eran obesos (OMS, 2012), lo que le otorga a esta patología características de

epidemia global (Díaz, 2010).

En Argentina, según datos de la última Encuesta Nacional de Factores de

Riesgo (ENFR), correspondientes al 2009, el porcentaje de personas con

sobrepeso asciende al 53% y un 18% evidencia problemas de obesidad

Page 15: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

15

(Temporelli y Viego, 2012). Estos valores, además de resultar elevados,

muestran una tendencia creciente en comparación con la ENFR 2005 (49% y

14% respectivamente) (Temporelli y Viego, 2012).

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio

energético entre calorías consumidas y gastadas durante un período

suficientemente largo (OMS, 2012; Peña y Bacallao, 2001). Este desequilibrio

se ve influenciado por la compleja interacción entre factores genéticos,

conductuales y del ambiente físico y social (Peña y Bacallao, 2001). En el

mundo, se ha producido un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos

que son ricos en grasa, sal y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y

otros micronutrientes, y un descenso en la actividad física como resultado de la

naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, de los

nuevos modos de desplazamiento y de una creciente urbanización (OMS,

2012). Este nuevo estilo de vida urbano ha sido experimentado por numerosos

grupos étnicos en el mundo, y ha tenido como consecuencia un efecto adverso

sobre las tasas de obesidad (Aguiar-García et al., 2011).

A pesar de que históricamente el sobrepeso y la obesidad eran

característicos de las poblaciones industrializadas y con mayores recursos, los

problemas de exceso de peso se están transformando en endémicos en

comunidades en países en desarrollo (Monteiro et al., 2004; Popkin, 2003). En

consecuencia, existe una fuerte preocupación en el campo de la salud pública

por la creciente prevalencia de desórdenes nutricionales y las enfermedades

agudas y crónicas asociadas con ellos, en especial las cardiovasculares, en

poblaciones en las que, hasta hace relativamente poco tiempo, primaba la

desnutrición. Numerosas poblaciones indígenas latinoamericanas están dentro

de esta categoría (Candib, 2007; Frisancho, 2003; Lourenco et al., 2008; Orden

y Oyhenart, 2006; Tavares y Anjos, 1999; Tavares et al., 2003).

La gran mayoría de los pueblos originarios latinoamericanos ha

atravesado, en mayor o menor grado, un proceso de occidentalización. Este

proceso está caracterizado por un cambio en las prácticas tradicionales de

Page 16: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

16

subsistencia, de la agricultura o el forrajeo a una participación en la economía

de mercado y un aumento en la urbanización (Caldwell, 1976; Caldwell et al.,

2006; Kirk, 1996; Pedraza, 2009; Popkin, 2002), disminución de la actividad

física, adopción de vicios (cigarrillo y bebidas alcohólicas) y cambios en la

alimentación como el consumo excesivo de alimentos industrializados e

hipercalóricos (Aguiar-García et al., 2011; Gimeno et al., 2007; Kriska et al.,

2003; Martorell et al., 1998; Salvo et al., 2009; Schumacher et al., 2008). Para

algunas poblaciones originarias, particularmente las mesoamericanas, el

proceso de occidentalización empezó con la llegada de los españoles y otros

colonizadores europeos y continúa hasta el presente. Para otras, ya sea por

una cuestión de aislamiento geográfico (por ejemplo, grupos amazónicos) o por

un fenómeno de resistencia a la colonización (por ejemplo, grupos chaqueños)

la exposición completa a la influencia occidental ha sido más reciente. Uno de

los determinantes subyacentes de las ECV es la transición nutricional (Pasca y

Pasca, 2011), por ello nos concentramos aquí en uno de los grupos chaqueños

que ha comenzado esta transición durante el último medio siglo.

3. REPRESENTACIONES CULTURALES

Finalmente, se indagó acerca de las pautas culturales sobre la

concepción del cuerpo saludable para lograr una aproximación a las

representaciones que tiene esta particular población aborigen acerca del

mismo.

Las pautas culturales se refieren a los patrones aprendidos de conductas

y creencias característicos de una sociedad o grupo social. Incluye valores de

todo tipo, desde alimentación, medios de producción, manejo de la economía,

hasta elementos ideológicos como la estética del cuerpo (Bauzá y Céliz, 2005).

Las conductas derivadas de la cultura y de las creencias adquieren en la

infancia y raramente son cuestionadas en la adultez, considerándoselas un

conocimiento “obvio” que trasciende a la descendencia (Bauzá y Céliz, 2005).

Page 17: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

17

La relación entre figura y peso lleva a situaciones confusas. Para las

culturas “occidentalizadas”, la delgadez es un sinónimo de belleza, y la

gordura, es poco atractiva. Sin embargo, la obesidad no tiene connotaciones

negativas en todas las culturas, ni la delgadez de belleza (Bauzá y Céliz, 2005).

En estudios realizados entre pacientes con trastornos de comportamiento

alimentario, se emplea, asimismo, la imagen corporal real e ideal para captar el

nivel de satisfacción que tienen respecto a su cuerpo, así como su grado de

autoestima. También algunos autores han intentado validar la imagen corporal

como un indicador de percepción del tamaño corporal (Madrigal-Fritsch et al.,

1999).

Por lo expuesto anteriormente, resultó de interés estudiar los factores de

riesgo de enfermedades cardiovasculares y su relación con la alimentación,

con el nivel de actividad física habitual y las representaciones culturales sobre

el cuerpo saludable para poder alcanzar un conocimiento más profundo de los

correlatos de estas enfermedades crónicas. Los resultados son fundamentales

para implementar estrategias de prevención y tratamiento de enfermedades

cardiovasculares a nivel de esta población aborigen que está atravesando una

rápida transición demográfica, epidemiológica y nutricional.

La intención última de este estudio es brindar conocimientos específicos

sistematizados para la implementación de políticas alimentarias y para la

realización de futuras acciones encaminadas al mejoramiento de la calidad de

vida de los pobladores de Namqom.

Page 18: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

18

OBJETIVOS

Objetivo General

Establecer la prevalencia de factores de riesgo de enfermedad

cardiovascular no detectados en adultos tobas/qom y su asociación con la

alimentación, el nivel de actividad física habitual y las representaciones

culturales sobre el cuerpo saludable.

Objetivos Específicos

1. Describir las características demográficas según sexo y edad.

2. Describir las características reproductivas de las mujeres: paridad y

estado reproductivo actual (fértil o menopáusica).

3. Determinar el estado nutricional según el índice de masa corporal,

porcentaje de grasa corporal y circunferencia de la cintura.

4. Estimar el nivel sérico de triglicéridos, colesterol HDL y glucosa.

5. Detectar niveles de presión arterial y presencia de hipertensión.

6. Identificar personas con síndrome metabólico.

7. Detectar presencia de hábito tabáquico.

8. Describir nivel de actividad física habitual.

9. Describir y evaluar las prácticas alimentarias.

10. Identificar representaciones culturales sobre el cuerpo saludable.

11. Analizar la relación entre el sedentarismo y las representaciones

culturales sobre el cuerpo saludable con los factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular.

Page 19: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

19

HIPÓTESIS

Como respuesta a un drástico cambio en estilo de vida (de cazador-

recolector nómade a población sedentaria), existe en la población toba/qom del

barrio Namqom una elevada prevalencia de factores de riesgo cardiovascular.

Las representaciones culturales acerca del cuerpo saludable presentan

diferencias generacionales y de sexo y están asociadas a variables

antropométricas.

Dada la influencia hormonal sobre el metabolismo energético, existen

diferencias en la prevalencia de factores de riesgo de enfermedad

cardiovascular entre mujeres en edad fértil y mujeres menopáusicas.

Page 20: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

20

CAPÍTULO II: MATERIALES Y MÉTODOS

TIPO DE ESTUDIO

Esta investigación responde a un estudio correlacional simple, ya que

revela relaciones entre atributos y características de estas relaciones, y de

diseño transversal ya que aborda varias variables tal como se presentan en el

momento dado (Sabulsky, 1998).

POBLACIÓN ESTUDIADA

El presente trabajo se realizó en el barrio Namqom. Según el análisis

estadístico, una muestra de 133 mujeres y 133 hombres es suficiente para

detectar el efecto a estudiar. En este trabajo la muestra final quedó constituida

por 275 personas (141 mujeres y 134 hombres).

MUESTRA

El tamaño muestral óptimo se calculó mediante el programa Raosoft

(Raosoft, 2004), con los siguientes parámetros:

Tamaño del universo poblacional: 1500 adultos

Error: 5%

Intervalo de confianza: 95%

Nivel de significación: p <0,05

Criterios de inclusión:

Adultos tobas mayores de 20 años residentes en la comunidad

aborigen de Namqom durante el período 2010. Se consideró toba a

aquel individuo que reconoció como toba a uno o ambos

progenitores.

Page 21: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

21

Conformidad para participar en la investigación según normas

bioéticas.

Criterios de exclusión:

Mujeres embarazadas.

Individuos con discapacidades físicas o mentales.

Personas ya diagnosticadas con dislipidemias, hipertensión arterial,

hiperglucemia o diabetes.

El muestreo se realizó al azar, tomando las parcelas habitacionales para

el sorteo. Para ello se utilizó la siguiente técnica: el barrio está dividido en 24

manzanas delimitadas con sus respectivas parcelas. Se eligió al azar 5

parcelas por manzana de modo de alcanzar el tamaño muestral deseado (Ver

vista satelital de Namqom en el anexo 1).

La unidad de observación se encuentra definida a nivel individual (adultos

tobas mayores de 20 años) residentes en la comunidad aborigen de Namqom

durante el período 2010.

VARIABLES: DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN

Edad: Cantidad de años transcurridos entre la fecha de nacimiento

(indicada en el documento nacional de identidad del participante) y la fecha de

la recolección de los datos. Se registró la edad en años cumplidos, como

número entero seguido de un decimal.

Sexo: Categorización según el sexo biológico del participante: Femenino

o Masculino.

Paridad: Número de partos de nacimientos vivos por mujer. Esta variable

se registró sólo en las mujeres participantes.

Estado Reproductivo Actual: Esta variable, la cual se tomó sólo en

mujeres, hace referencia a dos categorías:

Page 22: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

22

-Etapa fértil: Se clasificó en esta categoría a aquellas mujeres que

indicaban que su última menstruación ocurrió hace menos de un año del

momento de la entrevista.

-Etapa menopáusica: Se clasificó en esta categoría a aquellas mujeres

para quienes su última menstruación había ocurrido hacía más de un año atrás

(Yabur, 2006).

Índice de masa corporal (IMC): Medida antropométrica que relaciona la

masa corporal del individuo y su talla elevada al cuadrado. Su fórmula es: Peso

(en kg)/ talla ² (en metros) (WHO, 2000).

Categorías IMC (kg/m2) Bajo peso <18,5 Normal 18,5 – 24,9 Sobrepeso 25,0 – 29,9 Obesidad ≥30,0

Para el análisis multivariado y otros test estadísticos se utilizó a esta

variable como dicotómica, Normal (IMC <25) o Alterada (IMC ≥25).

Porcentaje de grasa corporal (%GC): Valor de composición corporal

que se refiere a la proporción (por ciento) del compartimiento graso del cuerpo

(Deurenberg y Yap, 1999). Se empleó el sistema de clasificación propuesto por

Lohman (1992) que considera la obesidad cuando la grasa corporal es mayor

de 25,0% en hombres y de 32,0% en mujeres.

Circunferencia de cintura (CC): Perímetro corporal calculado a la altura

del punto medio entre la última costilla y la cresta ilíaca (Farinola y Rodríguez

Papini, 2004). Se clasificó como obesidad abdominal a la CC >102 cm en

hombres, y >88 cm en mujeres (NHLBI/NIH, 1998).

Nivel sérico de triglicéridos: Valor de triglicéridos en sangre, en ayunas.

Los triglicéridos (TGC) son lípidos sanguíneos que facilitan la transferencia

bidireccional de grasa adiposa y de glucosa en el hígado (Mahan y Escott-

Stum, 2000). El valor de TGC se mide en miligramos de TGC por

Page 23: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

23

decilitros(mg/dl) de sangre. Se consideró nivel de riesgo según ATP III: ≥150

mg/dl (ATP III, 2002).

Nivel sérico de colesterol HDL (C-HDL): Valor de las lipoproteínas de

alta densidad (HDL, del inglés High density lipoprotein) en sangre, en ayunas.

(Mahan y Escott-Stump, 2000). Este valor se mide en miligramos de C-HDL por

decilitros(mg/dl) de sangre. Se consideró niveles bajos a valores <40 mg/dl en

hombres y <50 mg/dl en mujeres (ATPIII, 2002).

Glucosa en sangre (GL): Valor que representa el contenido de glucosa

en sangre. (Mahan y Escott-Stump, 2000). Este valor se mide en miligramos de

glucosa por decilitros (mg/dlde sangre. En este trabajo se midió la glucemia en

ayunas. Se consideró como Glucemia en Ayunas Alterada (GAA) valores ≥ 110

mg/dl (ATPIII, 2002).

Presión arterial (PA): Presión que ejerce la sangre contra la pared de las

arterias. Presión arterial sistólica (PAS): corresponde al valor máximo de la

tensión arterial en sístole (corazón en contracción). Presión arterial diastólica

(PAD): corresponde al valor mínimo de la tensión arterial cuando el corazón

está en diástole o entre latidos cardíacos. Se mide en milímetros de mercurio

(mmHg) (Mahan y Escott-Stump, 2000; Torresani y Somoza, 2011).

Para la clasificación de hipertensión arterial (HTA) se utilizaron cifras

recomendadas por consensos internacionales (PAS ≥140 mmHg y/o PAD ≥ 90

mmHg, JNC VII, 2003).

Síndrome metabólico (SM): Presencia de una constelación de factores

de riesgo lipídicos y no lipídicos de origen metabólico. Dichos factores se

encuentran estrechamente relacionados con un estado de resistencia insulínica

y representan un importante riesgo de enfermedad cardiovascular

aterosclerótica (Múscolo et al., 2004).

Para categorizar al individuo se utilizó el criterio del ATP III. Se

diagnostica con SM, cuando presenta, por lo menos tres de los siguientes

componentes: (ATP III, 2002)

Page 24: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

24

Obesidad central (circunferencia de cintura >102 cm en el hombre

y >88 cm en la mujer).

Triglicéridos ≥150 mg/dl.

Colesterol HDL <40 mg/dl en el hombre y <50 mg/dl en la mujer.

Hipertensión arterial (PAS ≥130 mm/Hg y/o PAD ≥ 85 mm/Hg).

Glucemia en ayunas alterada (glucemia 110 mg/dl).

NOTA: para categorizar al individuo como hipertenso se tuvo en cuenta

los valores del JNC-VII (PAS ≥ 140 y/o PAD ≥ 90). De todos modos, no se

modifica la prevalencia si se opta por clasificación de ATPIII ó JNC-VII.

Con los datos de circunferencia de la cintura, glucemia, colesterol HDL,

triglicéridos, presión arterial sistólica y diastólica, se calculó la presencia del

síndrome metabólico (Múscolo et al., 2004).

Tabaquismo: En función de la presencia o no del hábito tabáquico, los

sujetos se clasificaron en:

- Fumadores: Fumaban al momento de la entrevista.

- No fumadores: Nunca habían fumado o no lo hicieron el último año.

Nivel de actividad física habitual: Esta variable se refiere a una

categorización del gasto energético realizado por una persona durante sus

actividades habituales diarias. Se consideró sedentario a todo aquel que realizó

como actividad principal, una de intensidad ligera (ver definición más abajo). En

cualquier otro caso se clasificó al sujeto como no sedentario.

Los criterios para categorizar la actividad física como sedentaria o no

sedentaria se adaptaron de los criterios recomendados por el Comité de

Expertos FAO/OMS de 1985 con las recomendaciones del Colegio Americano

del Deporte de 1993, y luego se basaron en datos etnográficos (observación

Page 25: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

25

participante) durante etapas preliminares a este proyecto (García Pérez et al.,

2007).

Para ello se consideró:

- Actividad principal de intensidad ligera: La desarrollada durante la

jornada laboral (estatal o por cuenta propia) u otra actividad realizada de forma

habitual (quehaceres del hogar como el lavado de ropa y el preparado de

alimentos, la confección de artesanías, la atención a bebés lactantes y/o hijos,

la socialización, etc.). De acuerdo con la clasificación FAO/OMS (1985): 75%

del tiempo o más sentado o de pie.

- Actividad física adicional: La realizada fuera de la jornada laboral o

de forma habitual. Se considerará el uso de la bicicleta, las caminatas, el

deporte y otras actividades físicas como danzar, hachar y/o cargar leña, buscar

totoras, cazar, pescar, caminar con algún peso, entre otros.

Prácticas alimentarias: Abarcan complejas interacciones o relaciones de

orden bioquímico, termodinámico, metabólico, pero también psicológico y,

sobre todo, social y cultural. Todo esto se expresa en presiones de carácter

ecológico, en posibilidades y limitaciones sociales, en pautas culturales y en

preferencias y aversiones individuales o colectivas (Uribe Merino, 2006).

Para poder obtener una imagen completa del fenómeno alimentario es

necesario contar con la información de los métodos cuantitativos, pero desde la

antropología alimentaria, se le agregan aquellos datos provenientes de los

métodos cualitativos (Diaz Cordova, 2013). Una de las estrategias

metodológicas más utilizadas, en este sentido, es la que se denomina

triangulación de datos, donde los datos cuantitativos son vistos en su

generalidad y los cualitativos en su particularidad, brindando una visión más

completa del fenómeno (Diaz Cordova, 2013).

En esta investigación se utilizó una combinación de técnicas cuantitativas

y cualitativas con el fin de obtener un cuadro más completo del contexto que

rodea a los valores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Los datos sobre

Page 26: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

26

alimentos de consumo habitual se obtuvieron a través del método Frecuencia

Alimentaria Cualitativa y los datos cualitativos, mediante la observación

participante.

El método de Frecuencia Alimentaria Cualitativa, se obtuvo mediante el

instrumento Cuestionario de Frecuencia de Consumo Alimentario (CFCA)

aplicado mediante entrevista domiciliaria (Trinidad Rodríguez et al., 2008).

Dicho instrumento fue utilizado con éxito en una investigación previa en la

misma población) (Barragán y Lagranja, 2004).

En la presente investigación, esta variable se estudió a través de dos

dimensiones o variables intermedias:

-Tipo de alimentos consumidos habitualmente: A los fines del posterior

procesamiento estadístico, los alimentos se agruparon de la siguiente manera:

Cereales y derivados: arroz, fideos, harina de maíz, harina de trigo,

pan, galletitas dulces y saladas.

Legumbres: lenteja, poroto.

Hortalizas feculentas: papa, batata, mandioca, choclo.

Hortalizas no feculentas: tomate, arveja, acelga, morrón, zanahoria,

cebolla, lechuga, perejil, zapallo, zapallito verde, ajo.

Frutas: pomelo, banana, mandarina, naranja, limón, manzana, mango,

melón, sandía, guayaba.

Lácteos: leche, quesos.

Carnes: cortes grasos de vaca (asado de tira, caracú, “corte”), ave con

piel, pescado (bagre, cascarudo, surubí, sábalo, armado, piraña),

ñandú, cerdo, guazuncho.

Page 27: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

27

Fiambres, embutidos, vísceras y conservas de carne: morcilla,

mortadela, chorizo, picadillo de carne, corned beef, hígado, recto (tripa

gorda), intestino delgado (chinchulines).

Huevo: de gallina casero o comprado.

Sustancias grasas: grasa animal, aceites vegetales y mayonesa.

Productos grasos y de copetín: palitos de maíz con queso, papas

fritas, torta frita, torta parrilla y nabolé 2.

Bebidas analcohólicas e infusiones azucaradas: aloja 2, mate cocido

dulce, té con azúcar, café con azúcar, jugos artificiales, gaseosas.

Golosinas: chupetín, caramelo, chicle.

Infusiones: mate cebado amargo, tereré 2.

Bebidas alcohólicas: fernet, cerveza, vino.

-Frecuencia de consumo: periodicidad habitual con la que los individuos

ingieren los alimentos que integran su alimentación.

Categorías:

Nunca

Poco frecuente o mensual (1 a 3 veces por mes)

Frecuente o semanal (de 1 a 6 veces por semana)

Muy frecuente o diario (todos los días)

2 Ver preparaciones en resultados.

Page 28: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

28

Para obtener la información cualitativa sobre fenómeno alimentario en

esta población, se utilizó el método de observación participante reflejada en

diarios de campo (Díaz Córdoba, 2013).

Representaciones culturales sobre el cuerpo saludable: Se refiere a

un modo de entender y de comunicarse, propio de una sociedad o de un grupo

social determinado, mediante el cual se construye la realidad y el conocimiento

de la vida cotidiana (Moscovici, 1984).

Esta variable se refiere a la concepción que tiene el entrevistado respecto

a qué constituye un cuerpo saludable en términos de la percepción de su

tamaño corporal.

Se realizó la identificación del tamaño corporal interpretado como

saludable mediante una serie de siluetas representadas sistemática y

gráficamente que corresponden a determinados valores de Índice de Masa

Corporal (Madrigal-Fritsch et al., 1999; Montero et al.,2004) (Figura 1).

Figura 1. Opciones presentadas a cada encuestado para que selecciones la silueta que representa un cuerpo saludable. Fuente: Kearney et al., 1997

Page 29: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

29

Se registró el número de silueta elegida por cada participante y se

categorizó la respuesta en base a la siguiente tabla: (Madrigal-Fritsch et al.,

1999)

Categorías de estado nutricional según silueta elegida

Categorías Siluetas Delgado 1 Normal 2,3,4,5 Sobrepeso 6,7 Obesidad 8,9

Fuente: Madrigal-Fritsch et al., 1999.

Es importante destacar que no se preguntó al participante en qué

categoría se encontraba él o ella, si no que se preguntó cuál de las siluetas

mostradas en el gráfico representaba el cuerpo más saludable.

TÉCNICAS E INTRUMENTOS

Para evaluar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en esta

población, se colectaron diferentes tipos de datos, tanto biomédicos como

alimentarios y socioculturales, los cuales fueron descriptos en párrafos

anteriores.

Todas las encuestas y mediciones antropométricas fueron realizadas por

la tesista, quien contó con la colaboración de un ayudante de campo toba y dos

estudiantes de la Universidad de Pennsylvania. Estos ayudantes recibieron

capacitación específica por parte de la tesista y de la co-directora de tesis y

fueron supervisados durante la recolección de datos por la autora de esta tesis.

Los potenciales participantes fueron visitados en sus domicilios

particulares. Una vez explicados los objetivos y las particularidades del estudio,

como la necesidad de estar en ayunas el día acordado para la extracción de

sangre capilar; se les pidió el consentimiento oral a los participantes. Una vez

obtenido éste, se les tomó los datos personales (apellido, nombre, fecha de

Page 30: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

30

nacimiento según DNI, domicilio, etnia -si los padres eran tobas-) y se

evaluaron los criterios de inclusión y exclusión. A las mujeres, además, se les

preguntó sobre el estado reproductivo actual (edad fértil o menopáusica) y su

paridad. A todos se les preguntó acerca de sus hábitos respecto al uso del

tabaco. Seguidamente, se estableció una fecha para la recolección de datos

antropométricos, metabólicos, de alimentación (Ver anexo 2) y de pautas

culturales.

En la visita domiciliaria acordada se procedió a hacer la primera medición

de PA, seguida por un CFCA. A los 5 minutos de la primera medición de PA se

completó la segunda medición. Se continuó con un recordatorio de 24 horas de

la actividad física habitual y un cuestionario sobre las representaciones

culturales sobre el cuerpo saludable. Posteriormente, se efectuaron las

mediciones restantes: peso, talla, CC, % grasa corporal, muestra de sangre

capilar para panel metabólico. Se calculó el IMC y el promedio de las dos

lecturas de PA y se entregó a cada participante una ficha con los datos

obtenidos. Durante todo momento, utilizando el método de observación

participante, se registraron anotaciones en el diario de campo referidas a las

prácticas alimentarias.

A continuación se describen los métodos, técnicas e instrumentos

utilizados para recolección de los datos mencionados:

Estado reproductivo actual y paridad: Estos datos se obtuvieron

mediante preguntas incluidas en una sección de información general al

comienzo de la entrevista domiciliaria (Ver anexo 2).

Peso: Los datos de peso se obtuvieron mediante una balanza electrónica

digital portátil marca TANITA modelo 2001 con precisión de 0,1kg. Los

individuos se pesaron descalzos y con ropa liviana (por ej., una falda y una

camisa liviana). En las casas donde el piso era muy irregular, se utilizó la

superficie del tallímetro para apoyar la balanza.

Page 31: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

31

Talla: Para la medición de la talla se utilizó un tallímetro portátil marca

Seca modelo 217, con medición de hasta 205cm y graduación de 1mm. El

tallímetro cuenta con un separador de pared que asegura estabilidad y

resultados precisos. Además posee una robusta placa de base que asegura y

afirma la posición. Se determinó la talla con el individuo de pie, descalzo, con

el cuerpo erguido en máxima extensión y la cabeza en contacto con el

tallímetro y en posición de Frankfurt (manteniendo una línea imaginaria entre el

ángulo orbital y el tragus de la oreja paralelo a la superficie del suelo). Los

brazos sobre los costados del cuerpo, ubicándose de espalda al tallímetro con

los pies y rodillas juntas, tocando con los talones el plano del tallímetro. Luego

se descendía la escuadra hasta tocar con esta el punto más elevado del cráneo

(vértex). La lectura se tomó en centímetros (De Girolami, 2003).

Índice de masa corporal: Con los datos de peso y talla se obtuvo el

índice de masa corporal, el cual se calculó como masa corporal (peso en Kg)

dividido por el cuadrado de la talla (en metros) (Schnell et al., 2007).

Porcentaje de grasa corporal: Para obtener el porcentaje de masa

corporal se utilizó la misma balanza TANITA, la cual calcula este valor

utilizando el método de impedancia bioeléctrica. Para esta medición, se siguió

el protocolo propuesto por el fabricante de la balanza.

Circunferencia de cintura: Se utilizó una cinta métrica no extensible. Se

midió según el posicionamiento que ha tomado la OMS. Para ello se le pidió al

individuo que se levantara la camisa, se palpó y se marcó con un lápiz dérmico

el borde inferior de la última costilla y la cresta ilíaca. Luego se midió y se

marcó, en un plano horizontal, la distancia intermedia entre estos dos puntos.

Una vez que el sujeto tenía los brazos a los costados, relajados, y en

espiración se efectuó la lectura en centímetros (Álvarez Cosmea et al., 2005).

Nivel sérico de triglicéridos, colesterol HDL y glucosa: Para obtener

estos datos bioquímicos se tomó una muestra de sangre capilar en ayunas (en

superficie lateral del dedo) con la lapicera Accuchek Softclicx Pro dígito punzor

con lancetas descartables. Una vez obtenida una gota de sangre, se utilizó el

Page 32: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

32

aparato portátil CardioChek® ST Analyzer, el cual realiza las lecturas de C-

HDL, TGC y glucosa. El test se realizó siguiendo el protocolo del fabricante.

Presión arterial: La presión arterial sistólica (PAS) y presión arterial

diastólica (PAD) se midieron con un tensiómetro digital de inflado automático

marca OMRON modelo HEM-433 INT con precisión de 1mmHg. La cifra que se

tomó en cuenta fue el promedio de dos lecturas consecutivas de la PA, con

cinco minutos de intervalo entre ambas. Las lecturas se hicieron usando el

manguito en el brazo izquierdo de los sujetos en reposo, sentados

cómodamente y tan relajados como fuera posible. El extremo distal del

manguito colocado en el brazo debía estar a la altura del apéndice xifoides, con

el brazo separado del cuerpo y ligeramente flexionado, con la cara palmar de la

mano hacia arriba (Guerrero-Romero y Rodríguez-Morán, 1998). Para lograr

esta estandarización del procedimiento, se realizó la primera medición al

comienzo de la entrevista y la otra a la mitad de la misma como se explicó

anteriormente.

Síndrome metabólico: Se consideró la presencia del síndrome

metabólico cuando el participante presentaba al menos tres de las siguientes

variables con valores alterados: presión arterial sistólica y/o presión arterial

diastólica, circunferencia de la cintura, C-HDL, TGC y glucosa (ATP III, 2002).

Tabaquismo: En función de la presencia o no del hábito tabáquico, los

sujetos se clasificaron en fumadores (fumaban al momento de la entrevista) y

no fumadores (nunca habían fumado o no lo hicieron en el último año).

Nivel de actividad física habitual: Se obtuvo mediante un recordatorio

de 24 horas considerando las actividades y categorías explicitadas previamente

(Ver anexo 2).

Prácticas alimentarias: Para obtener los datos sobre alimentos de

consumo habitual se utilizó un CFCA estructurado que constó de dos partes:

una lista de alimentos existentes en la zona y una descripción de la frecuencia

de consumo divididas en columnas de acuerdo a la periodicidad de la ingesta:

Page 33: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

33

todos los días, veces por semana, veces por mes, o nunca (Ver anexo 2). El

CFCA es útil cuando se quiere clasificar a los individuos de una población

según su consumo lo que permite realizar comparaciones e identificar

conductas de alto riesgo. Además no altera el patrón de consumo habitual y

permite extraer información sobre la influencia de la variabilidad estacional o

incluso intersemanal (Trinidad Rodríguez et al., 2008; Navarro 2003).

Con anterioridad a la aplicación definitiva de la encuesta alimentaria se

hizo una prueba piloto de la misma, para realizar ajustes antes de comenzar

con la recolección de datos.

Para los datos cualitativos referidos al contexto del consumo alimentario y

las estrategias de selección, preparación y acceso de alimentos, se utilizó la

técnica de observación participante mediante el instrumento Diario de Campo.

La función principal de esta técnica es garantizar su acceso privilegiado a los

significados que los actores construyen y asignan a su mundo, por medio de un

acercamiento a las prácticas que allí se realizan (Pellicer, 2013). Permite

conocer los aspectos más íntimos y cotidianos de los sujetos observados, en

su contexto socio-cultural (Sandoval, 2002).

Representaciones culturales sobre el cuerpo saludable: Se determinó

mediante un cuestionario semi-estructurado. El mismo constó de un diagrama

de siluetas femeninas y masculinas, que presenta un espectro de contexturas

físicas entre nueve siluetas, en rangos que van desde muy delgadas a

extremadamente obesa (Osuna-Ramírez et al., 2006). Se le solicitó al

participante que seleccione la figura que, según su percepción, corresponde a

una silueta más saludable, tanto para hombres y mujeres. Seguidamente, se

les preguntó la razón de esa elección para conocer el concepto toba de cuerpo

saludable.

Page 34: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

34

PROCESAMIENTO DE LOS DATOS

Los datos recabados se sometieron a procedimientos estadísticos por

medio del programa informático SPSS 20.0 (Stadistical Package for Social

Sciences ®).

METODOLOGÍA ESTADÍSTICA

Para describir la muestra se utilizaron medidas de tendencia central

(media aritmética, mediana) y medidas de dispersión (desvío estándar).

Para evaluar el efecto de la menopausia: test de diferencia de

proporciones.

Los datos se analizaron mediante el test de Chi cuadrado de Pearson (Χ2)

para comparación de prevalencias de diferentes factores de riesgo, test t de

Student para muestras independientes para comparar promedios de las

variables investigadas, correlación lineal de Pearson para evaluar la asociación

entre variables antropométricas y variables metabólicas/fisiológicas y regresión

logística.

Para estimar el riesgo de enfermedad cardiovascular el intervalo de

confianza se estableció en 95%.

RESGUARDOS BIOÉTICOS

Esta investigación recibió un aval de la Directora de Prestaciones de

Salud de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Desarrollo

Humano de la provincia de Formosa, médica Cristina Mirassou y el apoyo y la

autorización de la Directora del Centro de Salud del barrio de Namqom, la

médica Marita Baía.

Fue evaluado y aprobado por el comité de ética de la Universidad de

Pennsylvania (Protocolo #811348) (Ver anexo 3).

Page 35: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

35

Se propuso la eximición de un consentimiento informado escrito y firmado

ya que muchos tobas adultos son analfabetos o semi-analfabetos, y que dadas

las circunstancias culturales en las que viven, la firma de un documento tiene

por lo general connotaciones negativas.

La participación en el estudio fue voluntaria. Luego de una explicación de

los objetivos del trabajo y de los correspondientes procedimientos, se les

entregó una hoja informativa con todos los elementos del consentimiento

informado según normas éticas internacionales. Se les indicó que pasaríamos

nuevamente al día siguiente para recoger su respuesta respecto a su

participación en el estudio. En la siguiente visita, entonces, se solicitó el

consentimiento verbal de los sujetos para ser incluidos en la muestra.

APOYO FINANCIERO

El proyecto de esta tesis doctoral es parte del Programa de Ecología

Reproductiva del Chaco Argentino que contó con un subsidio de investigación

otorgado a la Co-Directora de Tesis Dra. Claudia Valeggia por el National

Institute of Aging (NIA P30 Demography of Aging (AG 012836-15) Pilot.).

La tesista es becaria del Programa de Becas para la Finalización de Tesis

de Posgrado para Docentes de Universidades Nacionales (PROFITE),

Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, Ministerio

de Educación de la Nación, Argentina.

Page 36: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

36

CAPÍTULO III: RESULTADOS

1. PARÁMETROS DEMOGRÁFICOS DE LA POBLACIÓN ESTUDIADA

La muestra quedó conformada por 275 individuos: 141 mujeres (51,3%) y

134 hombres (48,7%), con edad promedio general de 37,6 ± DE 12,9 años. La

edad promedio de las mujeres fue de 37,1 ± DE 12,4 años y la de los hombres

de 38,0 ± DE 13,5 años (Tabla 1). No se encontraron diferencias significativas

entre sexos en la edad de los entrevistados (t = -0,54, p=0,59).

Tabla 1. Características antropométricas, metabólicas y clínicas de la población Toba adulta de Namqom según sexo. Formosa 2010.

Total Mujeres Hombres (n = 275) (n = 141) (n = 134) p Edad X ± DE 37,6 ± 12,9 37,1 ± 12,4 38,0 ± 13,5 0,58

(años) Me 35,1 35,3 33,7

IMC X ± DE 29,5 ± 6,1 30,2 ± 6,7 28,8 ± 5,3 0,07

(kg/m²) Me 28,9 29,7 28,55

%GC X ± DE 36,2 ± 10,2 39,8 ± 8,5 32,4 ± 10,4 0,000*

Me 37 42 32,5

CC X ± DE 97,6 ± 12,9 97,5 ± 13,0 97,6 ± 12,9 0,92

(cm) Me 98 98 97

C-HDL X ± DE 31,7 ± 12,2 33,0 ± 10,7 30,4 ± 13,5 0,07

(mg/dl) Me 30 32 27,5

TGC X ± DE 110,0 ± 91,1 90,0 ± 73,6 131,1 ± 102,6 0,000*

(mg/dl) Me 84 64 103,5

GL X ± DE 90,1 ± 31,7 90,1 ± 34,7 90,1 ± 28,3 0,99

(mg/dl) Me 84 83 85

PAS X ± DE 133,3 ± 21,8 129,4 ± 24,9 137,4 ± 17,2 0,002*

(mm/Hg) Me 129,5 122 135,5

PAD X ± DE 86,0 ± 14,0 83,9 ± 13,1 88,2 ± 14,6 0,01*

(mm/Hg) Me 85 82,5 87

X = media, DE = desvío estándar, Me = mediana. * Diferencias estadísticamente significativas (p <0,05). IMC:

índice de masa corporal; %GC: porcentaje de grasa corporal; CC: circunferencia de cintura; C-HDL: colesterol

lipoproteína de alta densidad; TGC: triglicéridos; GL: glucosa; PAS: presión arterial sistólica; PAD: presión

arterial diastólica.

Page 37: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

37

En cuanto al estado reproductivo de las mujeres, el 77,3% (n = 109) se

encontraba en edad fértil (presencia de períodos menstruales) y las restantes

(22,7%, n = 32) correspondieron a mujeres menopáusicas (su último período

menstrual había ocurrido hacía un año o más).

La paridad media fue de 4 ± 3 DE hijos, con un rango entre 0 y 12 hijos.

La mayor frecuencia se observó entre 1 a 3 hijos (37,6%).

2. ESTADO NUTRICIONAL

La prevalencia de sobrepeso (SP) y obesidad (OB) según IMC fue

considerablemente elevada: en promedio el 31,3% presenta SP y el 45,1% OB

(Figura 2). No se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre

hombres y mujeres en la distribución según categorías de IMC (2(275, 1) = 3,97,

p = 0,26) ni en la distribución según IMC alterado vs no alterado (2(275, 1) =

0,14, p = 0,71).

La prevalencia de obesidad según porcentaje de grasa corporal (GC)

también fue muy elevada (77,1%), siendo más alta entre mujeres (81,6%) que

en hombres (72,4%) (2(275, 1) = 3,27, p = 0,7). En cambio, la prevalencia de

obesidad abdominal valorada a través de la circunferencia de cintura (CC) fue

menos elevada para el total de la población (54,9%), pero también

significativamente superior en las mujeres (2(275, 1) = 41.5, p < 0,0001) (Tabla

2).

Page 38: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

38

Figura 2. Prevalencia de casos de sobrepeso y obesidad en la población adulta Toba/Namqom según sexo.

3. PANEL METABÓLICO

En relación a los valores promedios de las variables metabólicas, sólo se

encontraron diferencias significativas entre sexos para el nivel de TGC,

registrándose los valores más altos para los hombres (Tabla 1). No se

encontraron diferencias entres sexos para los valores de glucosa y C-HDL.

De todas las variables metabólicas analizadas, la glucemia en ayunas

alterada fue el factor que menos prevalencia tuvo (9,2% en mujeres y 9,7% en

hombres, Tabla 2) ((2(275, 1) = 0,02, p= 0,89). En la distribución de la muestra

por el porcentual de valores alterados de las variables metabólicas, se observa

que el sexo masculino tiene un porcentaje significativamente mayor de casos

alterados para los TGC (31,3%) (2(275, 1) = 11,6, p = 0,001). Es muy notable

que casi la totalidad de la población femenina presentó valores alterados de C-

HDL (92,9%), hallándose diferencias estadísticamente significativas entre

sexos (p < 0,02).

Page 39: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

39

Tabla 2. Porcentajes de individuos con valores alterados de variables antropométricas, metabólicas, hipertensión (HTA), síndrome metabólico (SM) y tabaquismo para ambos sexos de la población adulta de Namqom, Formosa, 2010.

Variables Total Mujeres Hombres (n = 275) (n = 141) (n = 134) p n(%) n(%) n(%)

IMC 210 (76,4) 109 (77,3) 101 (75,3) 0,71 %GC 212 (77,1) 115 (81,6) 97 (72,4) 0,07 CC 151 (54,9) 104 (73,8) 47 (35,1) 0,0001*

HTA 116 (42,2) 47 (33,3) 69 (51,5) 0,002* GAA 26 (9,5) 13 (9,2) 13 (9,7) 0,89

C-HDL 243 (88,4) 131 (92,9) 112 (83,6) 0,02* TGC 62 (22,5) 20 (14,2) 42 (31,3) 0,001* SM 104 (38) 52 (37) 52 (39) 0,74

Tabaquismo 49 (17,8) 12 (8,5) 37 (27,6) 0,0001*

* Diferencias estadísticamente significativas (p <0,05). IMC: índice de masa

corporal; %GC: porcentaje de grasa corporal; CC: circunferencia de cintura;

HTA: hipertensión arterial; GAA: glucemia en ayunas alterada; C-HDL:

colesterol lipoproteína de alta densidad; TGC: triglicéridos; SM: síndrome

metabólico.

4. PRESIÓN ARTERIAL

Se observaron diferencias significativas en los valores promedios de PAS

y PAD entre hombres y mujeres (Tabla 1). Para ambas medidas, los hombres

registraron valores más altos. En la distribución de la muestra por el porcentual

de valores alterados de presión arterial se observa que el sexo masculino tiene

el mayor porcentaje de casos alterados para HTA (51,5%), encontrándose

diferencias estadísticamente significativas entre sexos (Tabla 2, 2(275, 1) = 9.3,

p =0,002).

5. SÍNDROME METABÓLICO

La prevalencia general de síndrome metabólico fue de 38%. No se

hallaron diferencias significativas entre sexos en su prevalencia (Tabla 2, 2(275,

1) = 0,11, p = 0,74).

Page 40: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

40

6. TABAQUISMO

Menos del 10% de las mujeres entrevistadas indicaron que fumaban

mientras que poco más que un cuarto de los hombres fueron clasificados como

fumadores. Esta diferencia resultó estadísticamente significativa (2(275, 1) =

17.1, p < 0,0001, Tabla 2).

7. ASOCIACIÓN ENTRE VARIABLES

Fue de interés también evaluar la asociación entre medidas

antropométricas y marcadores metabólicos y fisiológicos de riesgo

cardiovascular. Dado que las tres medidas antropométricas obtenidas (IMC,

CC y %GC) están fuertemente correlacionadas entre sí (coeficientes de

correlación (r) entre 0,72 y 0,91, todas significativas), se eligió el IMC como

variable antropométrica representativa, dado el uso que se le da mundialmente

como marcador de estado nutricional (WHO, 2000). En los hombres, el IMC

estuvo positivamente asociado a ambas medidas de presión arterial y nivel de

triglicéridos (Tabla 3). En las mujeres, se encontró una asociación significativa

positiva entre el IMC y presión arterial (PAS y PAD) y triglicéridos, y una

negativa con el colesterol HDL. No se encontró ninguna asociación significativa

entre el IMC y los niveles de glucosa en sangre para ninguno de los dos sexos

(Tabla 3).

Page 41: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

41

Tabla 3. Correlación entre IMC, marcadores metabólicos y presión arterial, según sexo en población adulta de Namqom. Formosa 2010.

HOMBRES (n=134) IMC PAS PAD GL C-HDL

PAS r = 0,35 p< 0,001*

PAD r = 0,312 p< 0,001* r = 0,58 p< 0,001*

GL r = 0,1 p = 0,25 r = 0,16 p = 0,07 r = 0,10 p = 0,24

C-HDL r = -0,14 p = 0,12 r = 0,13 p = 0,13 r = 0,04 p = 0,64 r = 0,07 p = 0,44

TGC r = 0,38 p< 0,001* r = 0,16 p = 0,06 r = 0,21 p = 0,01 r = 0,15 p = 0,09 r = -0,04 p = 0,61

MUJERES (n=141)

PAS r = 0,28 p = 0,001*

PAD r = 0,30 p< 0,001* r = 0,79 p < 0,001*

GL r = 0,09 p = 0,304 r = 0,09 p = 0,27 r = 0,13 p = 0,11

C-HDL r = -0,29 p< 0,001* r = -0,12 p = 0,14 r = -0,13 p = 0,12 r = 0,06 p = 0,5

TGC r = 0,29 p< 0,001* r = 0,27 p = 0,001* r = 0,27 p = 0,001* r = 0,3 p< 0,001* r = -0,02 p = 0,80

* Diferencias estadísticamente significativas (p <0,05). IMC: índice de masa corporal; %GC: porcentaje de grasa

corporal; PAS: presión arterial sistólica; PAD: presión arterial diastólica; GL: glucosa; C-HDL: colesterol

lipoproteína de alta densidad; TGC: triglicéridos.

El análisis de regresión logística múltiple reveló que, tanto en mujeres

como hombres, el IMC alterado (sobrepeso u obesidad) tiende a aumentar el

riesgo de tener niveles de marcadores metabólicos y de presión arterial

alterados. Sin embargo, sólo se observó un aumento significativo en el riesgo

cardiovascular para triglicéridos en los hombres y colesterol HDL en los

hombres y mujeres (Tabla 4).

Los hombres con sobrepeso u obesidad tienen un riesgo 8 veces mayor

de presentar valores alterados de triglicéridos y casi 4 veces mayor de

presentar valores alterados de C-HDL que aquellos con IMC normal.

Por su lado, las mujeres con sobrepeso u obesidad tienen un riesgo casi 6

veces mayor de presentar valores alterados de C-HDL que aquellas con IMC

normal.

Page 42: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

42

Tabla 4. Análisis de riesgo (OR) para enfermedad cardiovascular de GL, TGC, C-HDL e HTA en hombres y mujeres tobas con IMC mayor a 25. Formosa 2010.

Hombres (IMC alterado) OR IC 95% GL 1,15 (0,22 - 6,11) TGC 8,59* (1,84 - 40,13) C-HDL 3,88* (1,27 -11,88) HTA 2,36 (0,95 - 5,85)

Mujeres (IMC alterado) OR IC 95% GL 3,74 (0,46 - 30,23) TGC 6,02 (0,75 - 48,63) C-HDL 5,94* (1,52 - 23,16) HTA 2,41 (0,81 - 7,17)

* Diferencias estadísticamente significativas. GL: Glucosa TGC:

triglicéridos; C-HDL: colesterol lipoproteína de alta densidad;

HTA: hipertensión arterial.

7.1. ASOCIACIÓN ENTRE ESTADO REPRODUCTIVO Y RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Está bien establecido que el estado reproductivo de la mujer es un factor

importante en la prevalencia de riesgos de enfermedad cardiovascular. Si bien

la prevalencia de síndrome metabólico resultó mayor en mujeres menopáusicas

que en las de edad fértil (2(140, 1) = 11,67, p < 0,001), también se encontraron

diferencias estadísticamente significativas entre mujeres en edad fértil y las

menopáusicas en los valores de CC (t = -2,1, p = 0,04), PAS (t = 4,2, p < 0,01)

y TGC (t = 2,5, p = 0,04) (Tabla 5).

El análisis de regresión logística múltiple, usando la categoría “edad fértil”

como referencia y ajustando por edad, indicó una tendencia a que el riesgo de

tener valores de glucosa y de colesterol HDL alterados sea mayor para las

mujeres menopáusicas que para las de edad fértil, pero esta tendencia no es

Page 43: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

43

estadísticamente significativa (Tabla 5, todos los intervalos de confianza (IC) al

95% contienen 1.0).

Tabla 5. Comparación de valores antropométricos, metabólicos y de presión arterial entre mujeres en edad fértil y mujeres menopáusicas y riesgo de enfermedad cardiovascular.

Mujeres en Edad Fértil

Mujeres Menopáusicas

x±DE (n = 109) x±DE (n = 32) OR IC 95% IMC (kg/m2) 29,7 31,9 0,54 (0,12 - 2,50)

GC (%) 39,2 42,1 0,43 (0,08 - 2,28) CC (cm) 96,4 101,8* 0,7 (0,16 - 3,06)

GL 87 100,7 3,28 (0,44 - 24,41) TGC 81,7 118,7* 0,88 (0.17, 4.59)

HDL 33,8 30,5 2,53 (0,145 - 43,00) PAS 125 144,7* 0,51 (0,12 - 2,22)

PAD 83,4 86 0,25 (0,06 - 1,0)

* Diferencias estadísticamente significativas (p <0,05). IMC: índice de masa corporal; %GC:

porcentaje de grasa corporal; CC: circunferencia de cintura; C-HDL: colesterol lipoproteína de

alta densidad; TGC: triglicéridos; GL: glucosa; PAS: presión arterial sistólica; PAD: presión

arterial diastólica. IC: intervalo de confianza al 95%.

7.2. ASOCIACIÓN ENTRE TABAQUISMO Y MARCADORES DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Para los hombres, no se registraron diferencias significativas entre

fumadores y no fumadores en la prevalencia de síndrome metabólico, obesidad

abdominal, hipertensión, glucemia alterada, triglicéridos, y colesterol HDL. Sin

embargo, los hombres fumadores tienden a tener una mayor prevalencia de

IMC y %GC alterados que los no fumadores (2(134, 1) = 6,97, p = 0,008 y 2

(134,

1) = 6,25, p = 0,012, respectivamente).

Ninguno de los factores de riesgo cardiovascular estuvo asociado al

tabaquismo en mujeres. Sin embargo, dado el bajo número de mujeres

fumadoras en la muestra, este resultado debe tomarse con cautela.

Page 44: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

44

8. ACTIVIDAD FÍSICA HABITUAL

Existe un alto grado de sedentarismo entre los adultos ya que según los

criterios expuestos, el 92,2% de las mujeres y el 77,6% de los hombres no

realizan actividad física adicional (Figura 3). Hubo diferencias significativas

entre sexos (2(275, 1) = 11,5, p = 0,01) en el nivel de actividad física habitual.

Los recordatorios de 24 horas indicaron que la mayor parte del tiempo los

adultos de Namqom permanecen sentados, ya sea para descansar, tomar mate

o tereré, mirar televisión, escuchar radio y/o socializar. Las mujeres además

dedican su tiempo en arreglar la casa, confeccionar artesanías, lavar ropas,

cocinar, atender a los bebés lactantes y cuidar a los hijos. Ninguna de estas

actividades está asociada con un gasto energético moderado o elevado. Muy

pocas mujeres realizan actividad física moderada como danzar en eventos de

la iglesia evangélica y/o caminar con algún peso como cargar leñas o totoras.

En comparación con las mujeres, los hombres exhiben un nivel de

actividad física mayor ya que realizan deportes como fútbol, vóley y rugby y

otros utilizan la bicicleta como medio de transporte al centro urbano o a los

campos para la recolección de leña para el fuego.

Figura 3. Prevalencia de sedentarismo por sexo en adultos de Namqom.

Page 45: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

45

9. PRÁCTICAS ALIMENTARIAS

Como se menciona en el capítulo II, los datos de las prácticas

alimentarias se obtuvieron mediante datos cuali-cuantitativos. La aproximación

cuantitativa permite la evaluación de la alimentación a través de dos

dimensiones: tipo de alimentos consumidos habitualmente y frecuencia de

consumo, mientras que los aspectos cualitativos enriquecen el contexto dentro

del cual se desarrolla la alimentación diaria.

Comidas rendidoras y económicas:

La alimentación típica de la comunidad consiste en una comida central

para la cual se utiliza un solo recipiente sobre un único fuego. Por lo general es

un guiso a base de carbohidratos donde se utilizan arroz, fideos o, en menor

proporción, harina de maíz. Según disponibilidad de dinero, se añade carne de

vaca de alto tenor graso (“corte” o puchero), puré o salsa de tomates, papas y

cebollas, previamente salteadas en aceite:

“Si no consume carne es porque no tiene plata” (Mujer, 41 años).

Cuando ocasionalmente tienen acceso a más variedad de verduras,

también agregan morrón o pimientos, zanahoria, zapallo y/o arveja:

“Cuando hay plata” [haciendo referencia a la zanahoria] (Mujer, 38 años);

“No llegamos todavía” [haciendo referencia al dinero para comprar

zanahoria y morrón] (Hombre, 65 años).

Como lo expresaron abiertamente algunos de los entrevistados, el factor

limitante para incluir carne o verduras variadas es el monetario:

“Una vez por mes, cuando cobra” [cuando cobra el marido compra

lechuga] (Mujer, 56 años).

Se bebe principalmente agua de la canilla y al cocinar lo hacen con

abundante sal - una a dos cucharadas soperas por olla- esto se explicaría con

Page 46: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

46

las respuestas dadas a la pregunta si añadían sal una vez servido el plato. La

mayoría manifestó que no:

“Ahí no más, en la olla” (Hombre, 45 años);

“Le mido en mi comida [por la olla] y con ese no más” (Mujer, 43 años);

“Se hace una medición no más en la comida” (Hombre, 39 años);

“Como sale, ya sale” (Hombre, 30 años);

“Con lo que sale la sal de la olla” (Hombre, 32 años).

Acompañan este guiso (comida rendidora) con pan blanco, en su mayoría

comprado en los kioscos locales o con torta frita, la cual preparan en cualquier

momento del día. La torta frita es una masa a base de harina de trigo con el

agregado de aceite o grasa, sal y agua, que se somete a un baño de fritura en

grasa animal o aceite. Ésta es la variante más usada y el alimento más

consumido dentro del grupo de productos grasos. También está la torta parrilla

que se cocina en la parrilla y nabolé, que se cocina a las brasas. Estas dos

últimas variantes suelen contener más cantidad de grasa entre sus ingredientes

que la torta frita. Además preparan el “moloc” que es una especie de engrudo

de harina de trigo que se agrega a la olla para que la comida sea más

consistente:

“Se va tirando la harina tipo ñoqui o como engrudo con carne y verdura

hervida” (Mujer, 48 años);

“Harina para hacer más consistente” (Hombre, 46 años).

Esa comida central correspondería al almuerzo, donde no hay un horario

fijo ya que se realiza “cuando hay hambre” según lo expresado por varias

personas. Muchas familias repiten este menú por la noche.

Page 47: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

47

Al levantarse, en ayunas, toman mate cebado amargo. Luego desayunan

pan o torta frita y en algunos casos acompañan con mate cocido dulce o leche

con azúcar:

“No tomo tanto dulce, me acelera el corazón” [refiriéndose a la cantidad

de azúcar que le agrega al mate cocido] (Mujer, 24 años).

En época de escasez de dinero en la familia, mencionan el consumo de

“poco”, una bebida que realizan colocando una brasa caliente -"carbón"- en una

olla, le añaden agua hirviendo y azúcar, revuelven y esperan que sedimente

para ingerirla.

El resto del día beben, si hace calor, mate frío “tereré” siendo su consumo

muy frecuente en casi toda la población (95,3%) (Figura 4). Al tereré se suele

agregar alguna hierba refrescante (cedrón), hojas de guayaba, cáscara de

pomelo y también jugo en polvo.

Alimentos de consumo preferentemente diario:

El consumo diario habitual de esta comunidad toba se caracteriza por

incluir principalmente 4 grupos de alimentos: cereales y derivados, hortalizas no feculentas, sustancias grasas y las infusiones.

El 81% de los entrevistados también utilizan frecuentemente hortalizas feculentas, en especial papa y en menor proporción batata y mandioca (Figura

4).

Page 48: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

48

Figura 4. Porcentaje de entrevistados que indicaron consumir las diferentes categorías de alimentos de manera diaria, semanal, mensual o nunca.

La proporción de la población que indicó consumir carnes fue ligeramente

menor (71%). Cabe destacar que consumen cortes de vacuno de alto tenor

graso, los cuales no quitan la grasa visible antes de cocinarlas y las aves las

consumen con piel.

En referencia al empleo de las bebidas azucaradas, poco más de las dos

terceras partes de la población (69,1%) las ingiere todos los días, optando por

gaseosas, jugos artificiales en polvo bebidos solos o dentro del tereré, jugos

naturales (aloja) y mate cocido con azúcar. También para estos productos, el

consumo está condicionado por la accesibilidad económica, como expresaron

una mujer de 32 años y un hombre de 52 años: “Cuando tenemos platita,

compramos”.

La sacarosa o azúcar de mesa se utiliza si en el desayuno beben mate

cocido o leche. Si bien la frecuencia de consumo de sacarosa no es excesiva,

es importante destacar que la proporción o la cuota de azúcares simples se

Page 49: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

49

podría estar cubriendo o incluso superando con el consumo de las bebidas

azucaradas.

Entre los alimentos de consumo preferentemente semanal se

destacan (Figura 3):

Los lácteos, la mitad de la población incluye la leche de vaca en polvo y

quesos tipo cáscara colorada, criollo o cremoso. La frecuencia de consumo de

la leche es de 2 ó 3 veces por semana, o en el caso de las familias numerosas,

2 ó 3 veces al mes. Esto se debe a que utilizan las que reciben en los módulos

alimentarios y∕o en el centro de salud y una vez que se les acaba, no es

habitual que compren este alimento. En el caso de los quesos consumen los

primeros días del mes que es allí cuando compran porque cobran su salario.

Dentro de las frutas, el pomelo es la más consumida, también optan -en

menor proporción- por mandarina, banana, manzana y naranja. Los que asisten

a los comedores barriales, las consumen como postre. En la época del año en

la que fue realizada la encuesta, las frutas de estación eran los cítricos, de los

cuales esta población sólo menciona el consumo de pomelo. La mayoría de las

familias en Namqom posee una o dos plantas de pomelo en su parcela. A esta

fruta la “toman”, esto consiste en pelar la cáscara y ahuecar un extremo del

pomelo desde donde succionan el jugo y luego desechan el resto de la fruta.

También preparan “aloja”, que es el jugo exprimido, diluido en agua y

endulzado con azúcar.

Una vez pasada la época de cítricos sólo se registró consumo semanal

(49,8%) y mensual (13,8%) de otras frutas ya que el mismo depende también

de factores como disponibilidad de dinero y acceso a través de vendedores

ambulantes o de los comedores:

“Cuando entra el frutero” (Hombre, 41 años);

“Cuando le doy, a la mitá, le como yo” [refiriéndose cuando le da banana

al hijo] (Mujer, 46 años);

Page 50: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

50

“Cada vez que mi hijo me permite comer su manzana” (Mujer, 24 años);

“Chupé un limón, para hacer correr el aceite de la garganta, 2 ó 3

chupaditas” (Hombre, 54 años);

“Cuando tengo mi platita compro” [frutas] (Mujer, 56 años).

Alimentos de consumo poco frecuente o mensual:

Fiambres, embutidos, vísceras y conservas de carne: el 42,2% de los

entrevistados indicó que su consumo es poco frecuente, mientras que el 40,4%

indicó que los consume semanalmente. Los más consumidos son picadillo,

corned beef, hígado, salame y chorizo:

“Cuando viene la caja” [refiriéndose al picadillo] (Mujer, 41 años);

“Antes comía, pero ahora aumentó a 12 pesos, antes estaba 7”

[refiriéndose al corned beef] (Mujer, 41 años);

“Cuando como, como medio kilo” [refiriéndose a la mortadela] (Hombre,

60 años).

Es esporádico el consumo de productos de copetín como chizitos

(palitos de maíz fritos) y papas fritas. Estos productos son de alto contenido en

sodio y grasas. Las mujeres son las que más ingieren ya que son ellas las que

comparten estos alimentos con sus hijos, tal como lo expresan:

“Como con los chicos” (Mujer, 32 años);

“Le compro para ella [señala a su hija] y ella me convida” (Mujer, 46

años);

“A vez en cuando, cuando le compro a mi hijo y le picoteo” (Mujer, 35 años).

El consumo de huevos es variable. El 25% de los entrevistados indicó

que nunca come huevos, mientras que aproximadamente 1/3 de la población lo

consume semanal o mensualmente.

Page 51: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

51

Las legumbres son consumidas por parte de las 2/3 de la población,

siendo las más aceptadas las lentejas.

El consumo de miel es esporádico ya que al igual que otros alimentos,

depende de la disponibilidad y acceso. Algunas personas la consumen cuando

vienen parientes del interior de la provincia:

“Cuando me traen del monte” (Mujer, 30 años).

Otros compran eventualmente:

“Cuando es la época compro, cada 6 meses” (Hombre, 30 años).

Mientras que otros aducen que la urbanización ha modificado su

consumo:

“Antes vivía en el campo ahora que estoy acá, no” (Hombre, 29 años).

Beber alcohol es cuestión de hombres:

Sólo una quinta parte de la población indicó consumir bebidas alcohólicas (19,7%). Éste es el único grupo de alimentos para el cual se

encontraron diferencias estadísticamente significativas entre sexos (X2 = 53.8,

p < 0,000) ya que el 36,6% de los hombres las ingiere, en comparación con

2,8% de las mujeres. Como se muestra en Tabla 6, la mayoría de los hombres

que ingiere alcohol lo hace de manera semanal. El vino y la cerveza son las

preferidas. Esta diferencia entre sexos se debe principalmente a una cuestión

de género ya que en la mujer no está bien visto “tomar” [beber bebidas

alcohólicas]. Además la mayoría de la población es de religión evangélica por

lo que cuando se preguntaba si “tomaban” respondían que no porque son

“cristianos”.

Page 52: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

52

Tabla 6. Consumo de bebidas alcohólicas para ambos sexos en adultos de Namqom, expresado en porcentajes.

Frecuencia de consumo Femenino Masculino

Nunca 97,2 63,4 Diario 1,4 1,5 Semanal 0,7 29,1 Mensual 0,7 6

Acceso a los alimentos:

Es importante también destacar el rol que la economía familiar y el

componente cultural tienen en la variación de la composición de la

alimentación. La gran mayoría de las personas ha expresado durante las

entrevistas que las compras de alimentos se realizan una vez al mes, cuando

cobran su salario, su pensión o su plan social.

Usualmente los adultos utilizan el transporte público hasta un

supermercado céntrico y luego regresan en un auto de alquiler (remis), ya que

acarrean muchos kilos de alimentos. En esta ocasión, se gasta la mayor parte

del dinero cobrado, ya que se compra en cantidad: paquetes con varios kilos de

harina (en algunos casos hasta 50 kg), de fideos, de arroz, salsa o puré de

tomates, varios litros de aceite y kilos de grasa.

También se abastecen, en menor cantidad, de mortadela, queso cáscara

colorada, queso cremoso y pollo. Estos últimos productos, los que son

relativamente caros para un presupuesto escaso, habitualmente se consumen

durante los primeros 3 días después de haber recibido el sueldo o la pensión y

no vuelven a comprarse hasta el próximo mes.

El resto de los alimentos perecederos de consumo diario (pan, carne

vacuna) se compra a vendedores ambulantes o en los kioscos del barrio:

“Cuando viene el verdulero” [zapallo] (Mujer, 35 años);

“Cuando entra el frutero” [frutas] (Hombre, 41 años);

Page 53: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

53

También reciben módulos de alimentos por parte del gobierno los cuales

traen: una caja de leche en polvo, 3 kg de harina de trigo, 2 kg de azúcar, 2

litros de aceite, 3 potes de puré de tomates, 2 kg de arroz, 3 paquetes de

fideos, 4 latas de picadillo de carne.

10. REPRESENTACIONES CULTURALES SOBRE EL CUERPO SALUDABLE

Como se observa en la Figura 5, las respuestas sobre la concepción que

tiene el entrevistado respecto a qué constituye un cuerpo saludable, presentan

diferencias significativas entre sexos (2(275, 1) = 83.3, p < 0,0001). En las

mujeres prevalece la percepción de una imagen corporal de Sobrepeso (65%

de las mujeres eligieron siluetas que representan un tamaño corporal con

sobrepeso) y en los hombres una imagen de tipo Normal (76% de los hombres

eligieron las siluetas que representan un tamaño corporal normal).

Figura 5. Distribución de la selección de imagen corporal elegida, según sexo en adultos Namqom.

Los hombres, quienes eligieron mayoritariamente la categoría de tamaño

corporal “Normal” como la más saludable, relacionan la salud con la realización

de actividad física y la vida sana la cual excluye alcoholismo y tabaquismo.

Éstas fueron algunas de sus expresiones:

Page 54: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

54

“Debe tener actividad física y se cuida con las comidas y no

trasnocha tanto” (33 años);

“Por la forma del cuerpo, es flaco, también por el físico está como

lindo desde las manos a los pies” (22 años);

“No es tan muy vicioso de alcohol o cigarrillo, ese no toma” (66

años);

“Porque veo con un estado físico completo, el 1 [figura 1] desnutrido

y el 9 [figura 9] obeso” (37 años);

“Normal, tiene más actitud física” (22 años);

“Porque no es tan flaco ni tan gordo, tiene un peso bastante bien.

Hace deporte porque tiene un buen físico” (21 años);

“No está ni gordo ni flaco,..la 1 [figura 1] no y la 9 [figura 9] en la

antigüedad se le llamaba sano, en estos tiempos corre el riesgo de

diabetes, colesterol y presión” (39 años);

“Forma de la rectitud y en el estado que se encuentra, que se ve” (32

años);

“Porque tiene menos peso, más movimiento, menos problemas del

corazón y menos presión. Si somos gorditos tenemos presión alta”(50

años);

“Parece que hace gimnasia” (63 años);

En cambio las mujeres, señalan como cuerpo saludable a las figuras que

indican sobrepeso:

“Es gordita por eso está sana” (50 años);

“Para mí es sana, ni gorda ni flaca, una medida cómoda” (22 años);

“Porque tiene un poquito más de carne que las otras” (23 años);

Page 55: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

55

“Le veo fuerte y creo que tendría…le veo que está bien sana porque

si vos ves una chica re flaquita anda enferma o algo le pasa, no es

normal, es desnutrido, tiene una enfermedad seguro” (35 años);

“Porque teniendo su salud buena, come bien” (43 años);

“Porque está rellenita pero ni gorda ni flaca”(25 años);

“Porque está bien su físico, no es ni gorda ni flaca” (38 años);

“Está medio gordita” (29 años).

10.1. ASOCIACIÓN ENTRE REPRESENTACIONES CULTURALES Y

ESTADO NUTRICIONAL ACTUAL

Como se observa en la Tabla 7 no hay correlación entre el estado

nutricional actual valorado mediante la antropometría, para ambos sexos y la

selección de la silueta que representa un cuerpo saludable. Estas correlaciones

se calcularon usando los valores numéricos asignados a cada silueta: las

siluetas reciben un número de 1 a 9, siendo la silueta más delgada la que

corresponde al 1 y la más obesa la que recibe el número 9.

Tabla 7. Correlación entre las variables antropométricas y representaciones culturales sobre el cuerpo saludable (imagen corporal), según sexo en adultos Namqom.

Imagen corporal Mujeres (n=141) Hombres (n=134)

IMC r= -0,091 p= 0,282 r= -0,089 p= 0,306

%GC r= 0,004 p= 0,964 r= 0,017 p= 0,850

CC r= -0,014 p= 0,872 r= -0,133 p=0,126

Valores significativos: p < 0,05

Page 56: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

56

10.2. ASOCIACIÓN ENTRE REPRESENTACIONES CULTURALES Y EDAD

La edad tampoco parece influir en la elección de la imagen corporal para

ninguno de los sexos (mujeres, r = 0,15, p = 0,08; hombres, r = 0,11, p = 0,19).

10.3. ASOCIACIÓN ENTRE REPRESENTACIONES CULTURALES Y ACTIVIDAD FÍSICA

Aquellos individuos que indicaron realizar algún tipo de actividad física

(15% de la muestra) tendieron a elegir imágenes corporales en la categoría de

peso normal, mientras que los que no realizan actividad física apreciable (la

mayoría, 85%) eligieron en igual proporción imágenes corporales en las

categorías normal y sobrepeso (X2(3) = 7.85, p = 0.049) (Tabla 8).

Tabla 8. Distribución de la imagen corporal seleccionada según nivel de actividad física.

Categoría Sedentarios No sedentarios Delgado 4 1 Normal 107 28 Sobrepeso 104 11 Obesidad 19 1

Total 234 41

10.4. ASOCIACIÓN ENTRE REPRESENTACIONES CULTURALES Y ALIMENTOS DE CONSUMO HABITUAL

Se realizaron regresiones logísticas para cada una de las categorías de

consumo y la imagen corporal saludable elegida. La frecuencia de consumo de

las diferentes categorías de alimentos no estuvo asociada con la elección de la

imagen de cuerpo saludable (todos los p > 0.05).

La única excepción fue el consumo de bebidas alcohólicas, cuyo análisis

indicó que aquellos individuos que dijeron consumir alcohol semanalmente

Page 57: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

57

tendieron a elegir figuras más delgadas (p = 0.014). Sin embargo, cuando se

controló por sexo, esta diferencia desaparece.

10.5. ASOCIACIÓN ENTRE REPRESENTACIONES CULTURALES Y ACTIVIDAD FÍSICA CON FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

Se realizó un análisis de regresión logística para determinar la relación de

las variables imagen corporal, actividad física, sexo y tabaquismo con las

variables de factores de riesgo cardiovascular (SM, %GC, IMC, CC, HTA, C-

HDL, GAA, TGC).

Se usó como referencias las categorías: “normal” para imagen corporal,

“sedentarios” para actividad física, “mujeres” para sexo y “no fumadores” para

tabaquismo.

Este análisis indicó que la HTA y los TGC alterados están asociados en el

sexo masculino y mientras que ser de sexo femenino aumenta el riesgo de

tener CC alterada. Realizar actividad física estaría asociado con una

disminución del riesgo de tener TGC alterados (Tabla 9).

Page 58: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

58

Tabla 9. Análisis de riesgo (OR) para imagen corporal, nivel de actividad física, sexo y tabaquismo en adultos tobas con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (SM, %GC, IMC, CC, HTA, C-HDL, GL y TGC).

SM % GC IMC CC HTA C-HDL GL TGC

Imagen corporal elegida

OR 1,13 1,83 1,38 1,48 0,88 1,34 0,36 0,85

IC 95%

0,60 -

2,13

0,90 -

3,88

0,81-

2,37

0,79-

2,77

0,46-

1,65

0,53-

3,39

0,136-

1,01

0,41-

1,77

Nivel actividad física

OR 0,61 0,82 0,92 0,7 0,51 1,2 2,69 0,34**

IC 95%

0,27-

1,37

0,37 -

1,82

0,49-

1,74

0,32-

1,53 0,24-1,1

0,42-

3,43

0,99-

7,32

0,12 -

0,97

Sexo OR 1,21 0,96 1,45 0,23** 2,38** 0,45 0,54 2,84**

IC 95%

0,63 -

2,33

0,45-

2,04

0,84-

2,52

0,12 -

0,45

1,24 -

4,54

0,17-

1,17

0,20-

1,45

1,34 -

6,02

Tabaquismo OR 0,82 0,47 0,66 0,61 0,77 0,96 0,96 1,16

IC 95%

0,39 -

1,74

0,23-

1,23

0,36-

1,21

0,30-

1,27

0,38-

1,59

0,37-

2,47

0,29-

3,19

0,52-

2,62

**Diferencias estadísticamente significativas. SM: síndrome metabólico, %GC: porcentaje de grasa corporal, IMC:

índice de masa corporal, CC: circunferencia de cintura, HTA: hipertensión arterial, C-HDL: colesterol lipoproteína de

alta densidad, GL: glucemia; TGC: triglicéridos.

También se realizó un análisis de regresión logística para cada sexo por

separado. Según este análisis, en los hombres, realizar actividad física tendría

un efecto protector sobre el riesgo de tener TGC alterados (Tabla 10), en el

caso de las mujeres, el análisis no arrojó datos significativos para ninguna

variable (Tabla 11).

Page 59: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

59

Tabla 10. Análisis de riesgo (OR) para imagen corporal, nivel de actividad física y tabaquismo en hombres tobas con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (SM, %GC, IMC, CC, HTA, C-HDL, GL y TGC).

SM % GC IMC CC HTA C-HDL GL TGC

Imagen corporal elegida

OR 0,98 1,47 0,78 0,92 1,12 1,01 0,15 0,86

IC 95% 0,37-2,58

0,43-5,06

0,34-1,75

0,36-2,37

0,45-2,81

0,32-3,19

0,02-1,29

0,32-2,30

Nivel actividad física

OR 0,62 0,78 0,98 0,78 0,64 1,28 2,44 0,29**

IC 95% 0,23-1,65

0,30-2,02

0,45-2,11

0,30-2,02

0,27-1,52

0,39-4,20

0,62-9,64

0,09 - 0,94

Tabaquismo OR 0,97 0,46 0,59 0,62 0,93 0,92 0,9 1,55

IC 95% 0,40-2,36

0,19-1,11

0,29-1,22

0,25-1,53

0,42-2,07

0,32-2,64

0,22-3,75

0,63-3,79

**Diferencias estadísticamente significativas. SM: síndrome metabólico, %GC: porcentaje de grasa corporal,

IMC: índice de masa corporal, CC: circunferencia de cintura, HTA: hipertensión arterial, C-HDL: colesterol

lipoproteína de alta densidad, GL: glucemia; TGC: triglicéridos

Tabla 11. Análisis de riesgo (OR) para imagen corporal, nivel de actividad física y tabaquismo en mujeres tobas con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (SM, %GC, IMC, CC, HTA, C-HDL, GL y TGC).

SM % GC IMC CC HTA C-HDL GL TGC

Imagen corporal elegida

OR 1,24 2 2,1 2,12 0,74 2,2 0,52 0,89

IC 95%

0,52-2,97

0,77 - 5,17

0,99-4,40

0,90-4,99

0,30-1,84

0,60-8,58

0,15-1,80 0,29-2,79

Nivel actividad física

OR 0,59 1,14 1,05 0,66 0,13 0,93 4,21 0,53

IC 95%

0,14 - 2,55

0,22 - 6,0

0,32-3,39

0,17-2,59

0,01-1,15

0,10-8,77

0,91-19,42 0,06-4,54

Tabaquismo OR 0,49 0,46 0,81 0,51 0,28 0,9 1,44 <0,001

IC 95% 0,10 - 2,41

0,12-1,76

0,26-2,56

0,14-1,81

0,03-2,32

0,10-8,25

0,16-13,33

<0,001->1000,00

Valores significativos: p <0,05. SM: síndrome metabólico, %GC: porcentaje de grasa corporal, IMC: índice de

masa corporal, CC: circunferencia de cintura, HTA: hipertensión arterial, C-HDL: colesterol lipoproteína de alta

densidad, GL: glucemia; TGC: triglicéridos.

Page 60: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

60

CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

DISCUSIÓN

El presente estudio se realizó con la finalidad de evaluar la prevalencia de

factores considerados de riesgo de enfermedad cardiovascular y las posibles

asociaciones entre estos factores en una población indígena peri-urbana del

nordeste de la República Argentina. El análisis aquí presentado es interesante

no sólo por las características propias de la población estudiada, sino también

por la escasez de datos epidemiológicos acerca de comunidades indígenas

(tanto en la Argentina como a nivel mundial) que están atravesando una

importante transición demográfica, nutricional y epidemiológica (Valeggia y

Lanza 2005).

La comunidad Toba involucrada en el estudio presentó una alta

prevalencia de factores de riesgo cardiovascular. En el diagnóstico del estado

nutricional de la población, clasificado según el índice de masa corporal, fue

prevalente el sobrepeso y la obesidad, como así también de obesidad

abdominal medida a través de la circunferencia de cintura. La obesidad deriva

de una compleja interacción de factores genéticos, nutricionales y

socioculturales. Existe evidencia de que ciertas etnias indígenas tienen

adaptaciones genéticas que aumentarían su eficiencia metabólica, lo que se

conoce como el “genotipo ahorrador” (thrifty genotype, en el original, Neel,

1962). Estos factores genéticos adaptativos, combinados con condiciones de

abundancia calórica y bajo nivel de gasto energético, harían que estas

poblaciones sean más susceptibles a la obesidad. Este podría ser el caso de

los indígenas chaqueños que durante siglos vivieron como cazadores-

recolectores, pasando probablemente por períodos alternados de abundancia y

escasez. En este contexto ecológico, resultaría adaptativo tener un

metabolismo más eficiente para poder sobrevivir los períodos de hambruna

(Lastra y Lastra, 2005). Sin embargo, cuando el estilo de vida es transformado

drásticamente, esta protección fisiológica puede tornarse en contra, causando

acumulación excesiva de grasa y modificaciones en el metabolismo que llevan

Page 61: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

61

a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares (Campillo

Álvarez, 2004; Schnell et al., 2007). Los grupos indígenas serían un ejemplo de

las consecuencias de este cambio en el balance energético, como se puede

ver reflejado por las altas tasas de prevalencia de obesidad encontradas en

Namqom (45,1%), en los amerindios que radican en Estados Unidos (34,3%),

en la población hispana de los Estados Unidos (28,3%) y en los polinesios de

las Islas del Pacífico Sur (33,0%) (Wang y Beydoun, 2007), puesto que todas

estas poblaciones han pasado por una transición nutricional substancial.

El caso de los Pima, uno de los pueblos originarios de Norteamérica, es

quizás el más extremo en el espectro de respuesta de las poblaciones

indígenas a cambios en el estilo de vida. Los Pima son considerados como el

grupo de mayor riesgo para el desarrollo de obesidad, diabetes y enfermedad

cardiovascular en el mundo (Knowler et al, 1978), ya que un 69% de esta

población es obesa y el 37% de las mujeres y el 54% de los hombres son

diabéticos tipo 2 (Valenzuela, 2011) y esta alta incidencia de diabetes

permanece estable desde hace cuatro décadas (Pavkov et al., 2007). Un caso

similar ocurre con los Nauruanos (habitantes de la isla de Nauru en la

Micronesia ecuatorial) donde la obesidad alcanza al 60% de la población y la

diabetes tipo 2 la padece el 35% de la población (Valenzuela, 2011). A pesar

de no ser tan pronunciada como en nuestro estudio, la tendencia a una alta

prevalencia de sobrepeso también ha sido reportada para otras etnias

originarias sudamericanas en similar estadio de transición nutricional ( Benefice

et al., 2007; Coimbra Jr y Santos, 2004; Godoy et al.,2005b; Lourenco et al.,

2008; Orden y Oyhenart, 2005; Santos y Coimbra Jr, 1998; Valeggia y Lanza,

2005).

En la mayoría de las investigaciones sobre el tema, se destacan claras

diferencias de género en la prevalencia de sobrepeso y obesidad ( Carrasco et

al., 2004; Peña y Bacallao, 2001). Por ejemplo se observa un mayor impacto de

la obesidad en las mujeres Mapuches y Aymaras (39,7%) que en los hombres

de ambas etnias (Pérez Bravo et al. 1999). Sin embargo, este no fue el caso en

nuestro estudio, el cual no encontró diferencias significativas en la proporción

Page 62: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

62

de adultos con sobrepeso u obesos entre hombres y mujeres. Entre otros

factores, es probable que la alta tasa de desempleo en la comunidad de

Namqom pueda explicar estos resultados. Los hombres desempleados tienden

a quedarse en sus hogares, realizando poca actividad física.

Resulta importante resaltar, sin embargo, que se registraron diferencias

entre sexos en composición corporal. Las mujeres, en promedio, presentaron

porcentajes de grasa corporal más elevados y mayor prevalencia de obesidad

abdominal, sugiriendo un exceso de tejido adiposo intra-abdominal, como es

esperable. Esta obesidad central juega un rol importante dadas las

perspectivas clínicas que el tejido visceral adiposo representa ya que brinda

información importante para la evaluación diagnóstica de síndrome metabólico

y enfermedad cardiovascular (Aguiar-Garcia et al., 2011). Esta diferencia entre

sexos, podría estar vinculada a la paridad, particularmente dado a que esta

población tiene una alta tasa de fecundidad (6.3 nacimientos vivos por mujer,

Valeggia y Ellison, 2004). Está bien establecido que, en poblaciones

occidentales, la paridad se asocia con mayor peso corporal y se ha estimado

que la ganancia de peso es de 0,5 a 2,4 kg/parto (Riobó et al.,2003). Es más,

en mujeres de esta misma población se ha documentado una retención de

peso importante después del parto (Valeggia y Ellison, 2003).

En relación a la prevalencia de hipertensión, en Namqom se observan

valores superiores (42,2%) a los de otras poblaciones indígenas, como las

Wichí-Chorote de Santa Victoria Este de Salta, Argentina (28%), Pehuenche de

Alto Biobio de Chile (24,7%), Khisedje de la región del Parque Indígena de

Xingu, Brasil (6,8%), Suruí de Rondonia, Brasil (2,8%) y Guaraní-Mbyá de las

aldeas de Araponga (7,4%), Sapukai (4,8%) y Paratty-Mirim del Estado de Río

de Janeiro (2,6%) (Cardoso et al., 2001; Coghlan et al., 2005; Santos et al.,

2012; Guimaraes Tavares et al., 2013; Navarrete Briones y Cartes-Velasquez,

2012).

En Namqom, se muestra cifras mayores que las publicadas por Gamarra

y colegas (Gamarra et al., 2011) para los años 2008 y 2009, quienes calcularon

Page 63: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

63

una prevalencia de HTA del 29,8% para la misma población. Sin embargo, hay

que ser cuidadoso en este análisis, puesto que puede haber diferencias entre

el presente estudio y el de Gamarra y colaboradores en el muestreo realizado y

en el criterio utilizado para la inclusión de participantes en el estudio.

Ocurre un caso similar en la población Suruí, donde compararon datos

actuales con un estudio anterior (década del 80) que demostró el incremento

de la prevalencia de HTA en la misma población. Esto demuestra que la

presión arterial está relacionada y presenta comportamiento variado en función

del grado de occidentalización del estilo de vida (Cardoso et al., 2001).

Además de la hipertensión, otros factores de riesgo de enfermedad

cardiovascular también estarían asociados a factores de comportamientos

culturales y sociales. El fenómeno de aculturación (la adopción de

características culturales de otro grupo) parece ser un excelente predictor de la

salud cardiovascular de poblaciones indígenas alrededor del mundo. Cuanto

mayor es el grado de aculturación (estilo de vida más occidentalizado), mayor

es la prevalencia de obesidad, diabetes, hipertrigliceridemia, alcoholismo y

tabaquismo (Castaneda et al., 2002, Ciolac y Guimaraes, 2004; Gugelmin y

Santos, 2006; Rodríguez-Morán et al., 2008; Rocha et al., 2011, Salvo et

al.,2009). Estudios realizados en Chile en poblaciones aborígenes han

mostrado cambios evidentes en el perfil de obesidad y diabetes tipo 2 en los

últimos años. El estudio de Larenas y colaboradores, en 1985, en una

comunidad rural Mapuche del sur de Chile, mostró una prevalencia de diabetes

de 0,4% en hombres y 1,4% en mujeres (Larenas et al.; 1985), sin embargo, la

repetición de esta encuesta en 1999, arrojó una prevalencia de diabetes de

3,2% en hombres y 4,5% en mujeres (Pérez Bravo et al., 2001), lo que sugiere

que está ocurriendo un proceso de aculturización en esta comunidad rural, con

un incremento en la prevalencia de diabetes y probablemente de otras

enfermedades crónicas (Carrasco Pérez, 2004).

El uso del tabaco es uno de los factores que acompañan el proceso de

aculturación en muchas comunidades indígenas. En Namqom, la prevalencia

Page 64: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

64

de tabaquismo fue similar a la hallada en Argentina (27,1%) y en la población

aborigen Yaqui de México (29,7%); y en todos estos casos es mucho más alta

en los hombres (Ferrante, 2011;Rodríguez-Morán et al., 2008). Entre los Toba,

datos etnográficos recabados en esta investigación indican que esta diferencia

entre sexos está asociada al género, ya que en la mujer “no está bien visto

fumar”. También otros datos indicarían que los hombres, al estar fuera de su

hogar con más frecuencia y tener más interacción con la población no indígena

de Formosa, están más expuestos a productos del mercado “occidental”, como

son los cigarrillos. A su vez, son los que mantienen relaciones laborales en la

ciudad y en sus trabajos permanecen la mayoría del tiempo sentados (trabajos

sedentarios) lo que los facilitaría el uso del tabaco. En nuestro estudio, los

hombres fumadores tienen valores de IMC y de porcentaje de grasa corporal

más elevados.

Con respecto a la alimentación, los resultados indican que la

alimentación en esta comunidad es monótona, a base de guisos y tortas fritas,

rica en grasas y mate cebado o tereré, con consumo poco frecuente de frutas

y lácteos y poca variedad de hortalizas.

En la población argentina, según la Encuesta Nacional de Factores de

Riesgo (ENFR) realizada en el año 2005 y una segunda en el 2009, se observó

un incremento significativo de la inactividad física, de la alimentación menos

saludable y de prevalencia de sobrepeso (35,4%) y obesidad (18%) (Ferrante,

2011). Situación similar ha sido comunicada para la población de Namqom

(Valeggia et al., 2012) y otras etnias originarias sudamericanas que están

pasando por una transición demográfica y nutricional (Benefice et al, 2007;

Coimbra y Santos, 2004, Godoy et al., 2005b; Lourenco et al., 2008; Orden and

Oyhenart, 2006; Santos and Coimbra, 1998). Un ejemplo de este fenómeno se

registró en la población rural de Tehuelche y Mapuche de la Patagonia

(provincia de Chubut). Al igual que los pobladores de Namqom, fueron

radicados en territorios delimitados produciéndose la sedentarización forzada

de grupos cazadores y recolectores nómades (Ferrari et al., 2004).

Coincidentemente con los resultados de este trabajo, las comidas se preparan

Page 65: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

65

en la mayoría de los casos en cocinas a leña, y las formas de preparación más

frecuentes fueron guisos, estofados, pucheros y sopas (Ferrari et al., 2004). En

contraste observaron que en la comunidad rural toba de Cacique Sombrero

Negro de Formosa la alimentación es mucho más variada ya que consumen

más frecuentemente carnes, frutas y miel (Valeggia y Lanza, 2005).

Con respecto al consumo diario de frutas, la prevalencia en la población

adulta argentina es un poco mayor (35,4 %) que la de Namqom y en el grupo

de las hortalizas es menor (37,6%) (Ferrante et al, 2011). Sin embargo habría

que considerar las formas de preparación de estas últimas, ya que en

Namqom, las preparan con agregado de un componente graso. Además es

importante destacar que en la población estudiada las hortalizas que se

consumen son poco variadas y siempre sometidas a cocción. En cambio, las

guías alimentarias para la población argentina recomiendan consumir

diariamente, además de un plato de hortalizas cocidas, un plato de hortalizas

crudas ya que éstas al no someterse a cocción no pierden vitaminas (Lema,

2013). Ocurre algo similar con las carnes, si bien la mayoría las consume

diariamente, escogen carnes de alto contenido graso y no quitan la piel a las

aves y la grasa visible de las carnes antes de cocinarlas. Además eligen

preparaciones a las que se agregan grasas. Estas prácticas no son las

recomendadas ya que está comprobado que las grasas saturadas tienden a

aumentar los niveles de colesterol en sangre cuando su consumo es excesivo

(Torrejón y Uauy, 2011).

Si se comparan las recomendaciones de las guías alimentarias para la

población argentina con la alimentación de los pobladores de Namqom, podría

considerarse que la alimentación de éstos es deficiente en algunos nutrientes

(Lema, 2013). Tal es el caso del calcio, ya que se recomiendan dos tazas de té

diarias de leche o su equivalente en yogur o queso, cantidades que no se ven

reflejadas en estos pobladores ya que sólo consumen lácteos los primeros días

del mes, por lo que se deduce que no estarían cubriendo el consumo mínimo

recomendado.

Page 66: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

66

Las prácticas de preparación de comidas occidentales contribuyen al

ambiente obesogénico que rodea a muchas poblaciones de escasos recursos

(Aranceta, 2002). Al igual que la población no aborigen que vive en situación de

pobreza, en las familias aborígenes predominan los platos colectivos. Esto

limitaría las preparaciones posibles a comidas como sopas, guisos y frituras.

Además, las frituras, a su vez tienen la ventaja de darles mayor saciedad

(Aguirre, 2006). Por lo tanto, los alimentos seleccionados cuando hay bajos

ingresos deben satisfacer su apetito, deben “llenar”, y la sensación de saciedad

está asociada en gran medida a su contenido de grasa (Aguirre, 2006, Pérez-

Guisado, 2008). Esto se evidencia en Namqom, ya que la fritura es la forma

primaria de cocción usada y se la emplea en las dos principales comidas que

se realizan en el día: tortas fritas y guisos. Asimismo, los guisos tienen la

ventaja de saciar ya que se preparan con cortes grasos de carne y con

verduras salteadas en aceite. El guiso es frecuentemente acompañado por pan

blanco, cuya frecuencia de consumo aumenta a medida que caen los ingresos

(Aguirre, 2006). Si bien estas preparaciones poseen la ventaja de brindar

“saciedad”, de poseer un sabor agradable y su bajo costo que lo hacen

socialmente aceptables (Peña y Bacallao, 2005), el efecto sobre la salud es

perjudicial, ya que el consumo de grasa vacuna se asocia positivamente con la

probabilidad de tener mayor riesgo de ECV (Polychronopoulos, 2010).

Al consumo muy frecuente de alimentos de alto valor calórico se le suma

el marcado sedentarismo entre los adultos de la comunidad. Esto da como

resultado un escenario caracterizado por un incremento de la obesidad y las

enfermedades cardiovasculares (Vio y Albala, 2000). Si bien algunos indicaron

que acompañan caminando a sus hijos a la escuela o al jardín maternal, esto

no se considera como actividad física debido a que en el barrio las distancias

son muy cortas (sólo caminan entre 2 a 6 cuadras por día). Si bien algunos

poseen bicicleta para movilizarse, cuando van hacia el centro de la ciudad (11

km) lo hacen en motocicleta, colectivo o remis.

En la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Argentina que se

realizó en el año 2009, los datos de sedentarismo (54,9%) son menores que los

Page 67: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

67

hallados en Namqom, pero coincide en que existe mayor prevalencia de

actividad física baja en mujeres que en hombres de la región Noreste del país

(Ferrante, 2011).

En un estudio en la población adulta (< 65 años) de Dallas se demostró

que, la escasa actividad física se asocia con el riesgo de insuficiencia cardiaca

en hombres y mujeres. Además, el sedentarismo en los adultos sanos de

mediana edad, se asocia con un marcado incremento en el riesgo de

hospitalización por insuficiencia cardíaca en la vejez (Berry et al, 2013).

El proceso de occidentalización que esta comunidad está atravesando

conlleva una disminución de la actividad física típica de su etnia y una

alimentación habitual a base de comidas poco variadas y de alta densidad

energética, lo cual provocaría un desequilibrio entre el aporte y gasto de

energía mismo. Dado que el exceso de energía metabólica disponible se

almacena en forma de tejido adiposo, esto explicaría los altos índices de

sobrepeso y obesidad reportados previamente.

El estado reproductivo de la mujer, que representa su estado hormonal,

tiene un impacto importante en el perfil de riesgo de enfermedad cardiovascular

(Casado Pérez et al., 2001; Knowlton, 2012; Padró Suárez y Pelegrín Martínez,

2011; Pavón de Paz et al., 2006). Después de la transición menopáusica, las

mujeres pierden el efecto cardioprotector del estrógeno, a través de su efecto

benéfico sobre el perfil lipídico, sobre la tolerancia la glucosa y sensibilidad a la

insulina (Kunstmann et al., 2012), lo cual trae aparejado un aumento en el

riesgo de problemas cardiovasculares. Los cambios hormonales típicos del

climaterio estarían asociados a un cambio en la distribución de la grasa

corporal y a un aumento del riesgo de hipertensión, elevación de lípidos

plasmáticos y resistencia a la insulina (Kunstmann et al., 2012; Padró Suárez y

Pelegrín Martínez, 2011; Riobó et al., 2003).

A pesar del pequeño tamaño de la muestra de mujeres menopáusicas (n

= 32), nuestro estudio evidenció una cierta paradoja que podría explicarse por

la particular situación de las poblaciones indígenas en transición. Si bien las

Page 68: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

68

mujeres menopáusicas en esta población tienen una más alta prevalencia de

síndrome metabólico y de algunos valores alterados, la probabilidad de

presentar factores de riesgo de enfermedad cardiovascular no es diferente de

la que presentan las mujeres en edad fértil. La enfermedad cardiovascular es

etiológicamente multifactorial y, por lo tanto, además de cambios hormonales

deberíamos considerar otros elementos como historia alimentaria y de estilo de

vida. Está bien establecido que la calidad del medio ambiente temprano, es

decir, el de la gestación y la infancia, está fuertemente asociada al riesgo de

enfermedades crónicas en la etapa adulta (hipótesis de Barker, Barker et al.,

1993; Barker, 1997). Esta “programación temprana” sería producto de la

interacción entre el medio ambiente y el genoma y estaría determinada por

mecanismos epigenéticos (Das, 2011; Hanson y Gluckman, 2005; Wadhwa et

al., 2010). En nuestro caso, las mujeres menopáusicas de Namqom pertenecen

a una generación cuyo estilo de vida era más tradicional, es decir, con una

dieta que provenía de la caza, la pesca y la recolección de frutos y un nivel de

actividad física superior al actual. Las mujeres en edad fértil, por el otro lado, al

ser más jóvenes, desde el inicio de su vida están expuestas a un estilo de vida

occidentalizado (sedentarismo y alimentación hipercalórica). Entonces, las

mujeres menopáusicas de Namqom si bien podrían haber perdido el efecto

cardioprotector del estrógeno, han tenido una exposición a un estilo de vida

cardiopatogénico mucho menor. Una situación similar se ha observado también

en otras poblaciones indígenas sudamericanas (Gurven et al. , 2009).

Por lo expuesto anteriormente, dada la influencia hormonal sobre el

metabolismo energético, existen diferencias en la prevalencia de factores de

riesgo para enfermedad cardiovascular ya que las mujeres en menopáusicas

presentan mayor prevalencia de síndrome metabólico y de valores más altos

de CC, PAS y TGC.

Con respecto a las representaciones culturales sobre el cuerpo saludable,

como se predijo, se encontraron diferencias entre sexos en la concepción del

cuerpo saludable. En las mujeres prevalece la concepción de que un cuerpo

saludable es aquel con sobrepeso, mientras que los hombres conceptualizan

Page 69: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

69

como saludable a un tamaño corporal en el rango normal. Los datos

cualitativos recogidos durante las entrevistas permitirían inferir que estas

diferencias podrían explicarse porque las mujeres consideran que para

enfrentar las demandas energéticas del embarazo y la lactancia, la mujer debe

tener reservas, es decir, la imagen de un cuerpo saludable que en la cultura

Qom estaría asociada al rol reproductivo de la mujer. Además es sabido que la

mayoría de las mujeres no vuelven a su peso pre-embarazo luego de cada

parto. Este sobrepeso, entonces, lo verían como algo normal o natural y

positivo.

En el discurso Qom, una mujer delgada es reflejo de falta de recursos o

de enfermedad. En contraste con nuestro resultado, un estudio realizado con

mujeres de las etnias Mixe y Zapoteca del estado de Oaxaca, México, éstas

manifestaron que las mujeres delgadas son más sanas porque "tienen mejor

salud" y "un mayor desempeño en su trabajo y en su casa”. Además, es

importante resaltar que ninguna de ellas identificó al sobrepeso como sinónimo

de salud (Pérez Gil y Romero, 2008).

En referencia acerca de las diferencias generacionales, se esperaba que

los participantes más jóvenes, influidos por la cultura hegemónica

predominante, eligieran figuras corporales más delgadas como representantes

de un cuerpo saludable. Sin embargo, no se encontraron diferencias

generacionales en las representaciones culturales sobre la concepción que

tiene el entrevistado respecto a qué constituye un cuerpo saludable. Esto

reflejaría patrones culturales muy arraigados y de más lenta modificación.

Es interesante notar que, para ambos sexos, el estado nutricional actual

de la persona (manifestado por las variables antropométricas), no influye sobre

la selección de la silueta identificada con un cuerpo saludable.

Lamentablemente, por razones culturales, no se pudo hacer la entrevista

cruzada, es decir, preguntar a los hombres cual es un cuerpo saludable para

una mujer y viceversa. Sin embargo, las observaciones etnográficas realizadas

Page 70: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

70

indicarían que los hombres encuentran más atractiva a la mujer con sobrepeso

que a la delgada.

Los resultados de esta investigación contribuirán al conocimiento de los

efectos de la transición nutricional en poblaciones aborígenes y aportarán datos

importantes para la implementación de estrategias de salud pública.

CONCLUSIONES

El presente trabajo se propuso establecer la prevalencia de factores de

riesgo de enfermedades cardiovasculares no detectados en adultos tobas/qom

de Formosa (Argentina) y su asociación con la alimentación, el nivel de

actividad física habitual y las representaciones culturales sobre el cuerpo

saludable.

Antropometría y composición corporal

En la población toba adulta de Namqom, la prevalencia de sobrepeso y

obesidad fue considerablemente elevada.

El índice de masa corporal está positivamente asociado a medidas de

presión arterial sistólica, presión arterial diastólica y nivel de triglicéridos y,

negativamente (sólo en mujeres) con el nivel de colesterol HDL. Tener el

índice de masa corporal alterado aumenta significativamente el riesgo de

presentar niveles de riesgo de triglicéridos en hombres y de colesterol HDL

para ambos sexos.

La prevalencia de obesidad abdominal fue significativamente mayor en

las mujeres que en los hombres.

Variables metabólicas

Se encontró una alta prevalencia de alteraciones en niveles de colesterol

HDL y en menor proporción y orden decreciente, presión arterial

sistólica/diastólica y triglicéridos. Sorprendentemente, la glucemia en ayunas

alterada fue el factor que menos prevalencia tuvo.

Page 71: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

71

Más de un tercio de la población presenta síndrome metabólico.

Estado reproductivo femenino

Las mujeres menopáusicas presentaron valores de CC, PAS y TGC

significativamente más elevados que las mujeres en edad fértil y mayor

prevalencia de síndrome metabólico.

Hábito tabáquico

La prevalencia del hábito de fumar fue baja, sobre todo en las mujeres.

Sólo en el caso de hombres, los fumadores tendrían una mayor prevalencia de

IMC y %GC alterados que los no fumadores.

Actividad física

La mayoría de los adultos son considerados sedentarios ya que

permanecen la mayor parte del tiempo sentados.

Se encontraron diferencias entre sexos: los hombres exhiben un nivel de

actividad física mayor ya que realizan deportes y utilizan la bicicleta como

medio de transporte; en cambio, son muy pocas las mujeres que realizan

actividad física como danzar y/o caminar con algún peso.

Composición de la dieta

La alimentación habitual en la población adulta de Namqom consiste en

comidas rendidoras, económicas y poco variadas en su composición, a base de

cereales y derivados, algunas hortalizas salteadas, carnes de alto tenor graso,

alto consumo de sustancias grasas y mate.

En el único grupo de alimentos que se encontraron diferencias

significativas entre sexos, en el consumo, es en las bebidas alcohólicas. Fue

menor en las mujeres debido principalmente por la condición de género ya que

en la mujer no está bien visto “tomar” [beber bebidas alcohólicas].

Page 72: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

72

Representaciones socioculturales sobre el cuerpo saludable

Se encontraron diferencias significativas en la selección de siluetas

según sexo y nivel de actividad física, pero no influye la edad, la alimentación y

el estado nutricional actual.

Entre las mujeres prevalece la percepción de que un cuerpo saludable

está asociado al sobrepeso, ya que se considera que para enfrentar las

demandas energéticas del embarazo y la lactancia, la mujer debe tener

reservas.

En el caso de los hombres, prevalece la imagen de tipo normal ya que

éstos relacionan la salud con la realización de actividad física y la vida sana.

En síntesis, la población toba/qom de Namqom presenta un alto riesgo de

desarrollar enfermedades cardiovasculares. La situación de extrema pobreza

en general, pautas culturales que favorecen el sobrepeso como el tipo de

alimentación hipercalórica y los bajos niveles de actividad física actuales, una

posible predisposición genética o factores epigenéticos se combinan para

generar una ecología obesogénica que genera la alta prevalencia de factores

de riesgo para enfermedades cardiovasculares observada.

RECOMENDACIONES FUTURAS

Hasta donde ha sido posible indagar, el presente trabajo es el único que

se ha realizado hasta el momento en el país, abordando los patrones

alimentarios, actividad física, representaciones culturales y factores de riesgo

cardiovascular en una población toba.

Los resultados de esta investigación contribuyen al conocimiento de los

efectos de la transición nutricional y epidemiológica en poblaciones indígenas y

aportan datos importantes para la implementación de estrategias de salud

pública. Este trabajo evidencia la necesidad de un mayor conocimiento de los

factores culturales y socioeconómicos que conducen a una situación de riesgo

cardiovascular. Sin dudas, la raíz de este problema es multifactorial y debe

Page 73: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

73

encararse desde una mirada multidisciplinaria que permita un acercamiento

tanto cuantitativo como cualitativo a la problemática de salud pública. La

situación de extremo empobrecimiento de las poblaciones indígenas en

general, pautas culturales que favorecen el sobrepeso y una posible

predisposición genética o epigenética se combinan para generar una ecología

obesogénica (Aballay et al., 2012; Brewis, 2012; Ulijaszek, 2008) que genera

alta prevalencia de factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular

observada.

Tener un conocimiento más detallado sobre la frecuencia y calidad de

alimentos consumidos, sobre los niveles habituales de actividad física, sobre el

conocimiento de la población acerca de los factores de riesgo cardiovascular y

sobre los conceptos socioculturales acerca de un cuerpo saludable permitirá

generar políticas sanitarias más acordes (y, por lo tanto, más eficientes) a la

realidad de la población.

Este trabajo evidencia la necesidad de un programa de Educación

Alimentaria Nutricional (EAN) en este tipo de comunidades tan afectadas por

cambios en sus estilos de vida tradicionales. La EAN es un componente

esencial cuando se plantean acciones orientadas a mejorar la salud y nutrición

de una comunidad. Para ello se deberá tener en cuenta no sólo la

disponibilidad de dinero o de mercaderías sino también su cultura alimentaria

(Navarro y Andreatta, 2010). Se deberían modificar los hábitos alimentarios

perjudiciales y reforzar aquellos adecuados para mantener la salud y la cultura

alimentaria. Algunos ejemplos de intervención que sugerimos implementar son:

orientar a los individuos a adquirir alimentos sanos, propios de su cultura, pero

mejorando el aprovechamiento del mismo. Por ejemplo, el pomelo se consume

sólo su jugo. Una intervención simple para aumentar el consumo de fibra sería

recomendar que el pomelo se coma con toda la pulpa. Otro ejemplo de

recomendaciones para un sano aprovechamiento de los alimentos que ya

están incorporados culturalmente sería alentar al consumo de la torta parrilla en

vez de la torta frita, siempre que se modere el uso de la grasa y sal en la masa

de la misma.

Page 74: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

74

Otro espacio de intervención es el de la promoción de la actividad física

como las caminatas y el uso de la bicicleta en vez del uso de motocicleta.

Finalmente, promover acciones de EAN en lugares comunitarios clave, como

ya lo hemos hecho, puede facilitar la difusión de mensajes de salud alimentaria

y tener un efecto multiplicador importante. Por último quisiéramos destacar el

rol fundamental que juega la participación comunitaria en estos programas de

intervención. Ha sido nuestra experiencia que los mejores resultados se

obtienen cuando existe un diálogo (en este caso multicultural) profundo y de

respeto por los saberes de cada parte. Sin duda, los expertos en aspectos

culturales y sociales son los miembros de la misma comunidad y son

precisamente estos aspectos los que definen el éxito de un programa de

mejoramiento de salud y de calidad de vida.

Page 75: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

75

CAPÍTULO V: BIBLIOGRAFÍA

Aballay LR, Eynard AR, Díaz M del P, Navarro A, Muñoz SE. Overweight

and obesity: a review of their relationship to metabolic syndrome,

cardiovascular disease, and cancer in South America. Nutr Rev. 2012;

71(3):168-79.

Aguiar-García P, Miramontes-Carrillo JM, Michel-Rosales A, Espinoza-

Gómez F, Ramírez-Rangel M, González-Ortíz M, et al. Prevalencia de

factores de riesgo asociados a la diabetes mellitus tipo 2 en huicholes

expuestos a un estilo de vida urbano. Revista Fuente. 2011;2(7):77–

84.

Aguirre P. Estrategias de consumo: qué comen los argentinos que comen.

2da ed. Buenos Aires: Miño y Dávila ; 2006.

Álvarez Cosmea A, López Fernández V, Suárez García S, Arias García T,

Prieto Díaz MÁ, Díaz González L. Diferencias en la prevalencia del

síndrome metabólico según las definiciones del ATP-III y la OMS. Med

Clín (Barc) 2005;124(10):368–70.

Aranceta J. Prácticas alimentarias no saludables. Anales Españoles de

Pediatría. 2002; 56 (6): 239-41.

ATP III. Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP)

Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood

Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III) final report. Circulation.

2002;106(3143-421).

Barker DJ. Maternal Nutrition, Fetal Nutrition, and Disease in Later Life.

Nutrition. 1997;13(9):807–13.

Barker DJ, Gluckman PD, Godfrey KM, Harding JE, Owens JA, Robinson

JS. Fetal nutrition and cardiovascular disease in adult life. Lancet.

1993;341(8850):938–41.

Page 76: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

76

Barragàn BG, Lagranja ES. Relación entre pautas culturales y hàbitos

alimentarios en mujeres embarazadas de la comunidad Toba de

Namqom (Formosa, 2003-2004). Trabajo de Investigación para la

Licenciatura en Nutrición. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad

Nacional de Córdoba. 2004.

Bauzá CA, Céliz OR. Obesidad: causas, consecuencias y tratamiento. 1ª

ed. Córdoba. El emporio Ediciones. 2005.

Benefice E, López R, Monroy SL, Rodríguez S. Fatness and overweight in

women and children from riverine Amerindian communities of the Beni

River (Bolivian Amazon). Am J Human Biol. 2007;19(1):61–73.

Berry JD, Pandey A, Gao A, Leonard D, Farzaneh-Far R, Ayres C, et al.

Physical Fitness and Risk for Heart Failure and Coronary Artery Disease.

Circ Heart Fail. 2013; 6: 627-34.

Brewis AA. Obesity and human biology: Toward a global perspective. Am J

Hum Biol. 2012; 24 (3):258-60.

Caldwell JC. Toward A Restatement of Demographic Transition Theory.

Population and Development Review. 1976;2(3/4):321–66.

Caldwell JC, Caldwell BK, Caldwell P, McDonald PF, Schindlmayr T.

Demographic Transition Theory. Springer, editor. 2006.

Campillo Álvarez JE. Las perspectivas evolucionistas de la obesidad. Rev

Esp Obes. 2004;3:139–51.

Candib LM. Obesity and diabetes in vulnerable populations: reflection on

proximal and distal causes. Ann Fam Med. 2007;5(6):547–56.

Cardoso AM, Mattos IE, Koifman RJ. Prevalencia de fatores de risco para

doencas cardiovasculares na populacao Guaraní- Mbyá do Estado do

Rio de Janeiro. Cad Saúde Pública. 2001; 17 (2): 345-54.

Page 77: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

77

Carrasco P E, Pérez F, Angel B, Albala C, Santos L, Larenas G, et al.

Prevalencia de diabetes tipo 2 y obesidad en dos poblaciones

aborígenes de Chile en ambiente urbano. Rev Méd Chile.

2004;132:1189–97.

Casado Pérez S, García Durán M, Casado Echarren V, López-Farré A.

Menopausia y enfermedad cardiovascular. Hipertensión.

2001;18(5):225–31.

Castaneda C, Layne LE, Orians LM, Gordon PL, Walsmith J, Foldvari M, et

al. A randomized controlled trail of resistance exercise training to

improve glycemic control in older adults with type 2 diabetes. Diabetes

Care. 2002; 25: 2335-41.

Ciolac EG, Guimaraes GV. Exercício físico e síndrome metabólica. Rev

Bras Med ESporte. 2004; 10: 319-24.

Coghlan E, Bella Quero L, Schwab M, Pellegrini D, Trimarchi H.

Prevalencia de hipertensión arterial en una comunidad aborigen del

norte argentino. Medicina. 2005; 65 (2): 108-12.

Coimbra CEA Jr, Santos RV. Emerging health needs and epidemiological

research in indigenous peoples in Brazil. En: Salzano F.M., Hurtado

A.M., editors. Lost paradises and the ethics of research and publication.

Oxford: Oxford University Press. 2004;89–109.

Das U. Molecular Basis of Health and Disease. Springer, editor. New

York; 2011.

De Girolami DH. Fundamentos de Valoración Nutricional y Composición

Corporal. 1a ed. Buenos Aires: El Ateneo; 2003.

Deurenberg P, Yap M. The assessment of obesity: methods for measuring

body fat and global prevalence of obesity. Baillieres Best Pract Res

Clin Endocrinol Metab. 1999;13(1):1–11.

Page 78: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

78

Díaz MG. Prevalencia de obseidad en la Argentina: impacto a 20 años. Rev

Argent Cardiol. 2010; 78 (1): 10-1.

Diaz Cordova DM. Los métodos cualitativos y la antropología alimentaria.

Diaeta. 2012; 30(141):25-36.

Farinola M, Rodríguez Papini H. Utilización de la circunferencia de cintura

como indicador del riesgo de padecer enfermedades asociadas a exceso

de grasa intraabdominal. Rev Soc Argent Diabetes. 2004;38(4):225–31.

Ferrante D, Linetzky B, Konfino J, King A, Virgolini M, Laspiur S. Encuesta

nacional de factores de riesgo 2009: evolución de la epidemia de

enfermedades crónicas no transmisibles en Argentina. Estudio de corte

transversal. Rev Argent Pública. 2011; 2 (6): 34-4

Ferrari M, Morazzani F, Pinotti LV. Patrón alimentario de una comunidad

aborigen de la Patagonia Argentina. Rev. Chil. Nutr. 2004;31(2):110–

7.

Frisancho AR. Reduced rate of fat oxidation: a metabolic pathway to obesity

in the developing nations. Am J Hum Biol. 2003, 15(4): 522-32.

Gamarra J, Quintana M, Unsain M, Speit A, Escobar JT, Jara GA.

Prevalencia de hipertensión arterial en una comunidad aborigen qom de

la ciudad de Formosa. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de

Medicina. 2011;210:5–6.

García Pérez RM, García Roche RG, Pérez Jimenez D, Bonet Gorbea M.

Sedentarismo y su relación con la calidad de vida relativa a salud: Cuba

2001. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2007;45(1).

Gimeno SGA, Rodrigues D, Pagliaro H, Cano EM, Lima EES, Baruzzi RG.

Perfil metabólico e antropométrico de índios Aruák: Mehinnáku, Waruá e

Yawalapití, Alto Xingu, Brasil Central, 2000/2002. Cas daúde Pública.

2007; 23: 1946: 54.

Page 79: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

79

Godoy R, Reyes-García V, Valdez V, Leonard WR, Huanca T, Bauchet J.

Human capital, wealth, and nutrition in the Bolivian Amazon. Econ

Hum Biol. 2005;3(1):139–62.

Guerrero-Romero JF, Rodríguez-Morán M. Prevalencia de hipertensión

arterial y factores asociados en la población rural marginada. Salud

Pub Méx. 1998;40(4):339–46.

Guimaraes Tavares F, Alvarez Coimbra CEA (jr); Moreira Cardoso A. Níveis

tensionais de adultos indígenas Suruí, Rondonia, Brasil. Ciencia &

Saúde Colectiva. 2013; 18(5):1399-1409

Gugelmin SA, Santos RV. Uso do índice de massa corporal na avaliacao do

estado nutricional de adultos indígeneas Xavánte, Terra Indígena

Sangradouro- Volta Grande, Mato Grosso. Cad Saúde Pública. 2006; 22:

1865-72.

Gurven M, Kaplan H, Winking J, Eid Rodriguez D, Vasunilashorn S, Kim JK,

et al. Inflammation and Infection Do Not Promote Arterial Aging and

Cardiovascular Disease Risk factors among Lean Horticulturalists. PloS

ONE. 2009 J;4(8):1–12.

Hanson MA, Gluckman PD. Developmental processes and the induction of

cardiovascular function: conceptual aspects. J Physiol.

2005;565(1):27–34. JNC 7. The seventh report of the Joint National

Committee on prevention, detection and treatment of high blood

pressure. NIH publication. No 3-5233. USA: National Institutes of Healt;

2003. 2003.

JNC VII. The seventh report of the Joint National Committee on prevention,

detection and treatment of high blood pressure. NIH publication. No 3-

5233. USA: National Institutes of Healt; 2003.

Kearney JM, Gibney MJ. Methods used to conduct the survey on consumer

attitudes to food, nutrition and health on nationally representative

Page 80: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

80

samples of adults from each member state of the European Union. Eur J

Clin Nutr. 1997; 51:3-7.

Kirk D. Demographic transition theory. Popul Stud. 1996;50(3):361–87.

Knowler WC, Bennett PH, Hamman RE, Miller M. Diabetes incidence and

prevalence in Pima Indians: a 19-fold greater incidence than in

Rochester, Minnesota. Am J Epidemiol. 1978;108(6):497–505.

Knowlton AA. Estrogen and cardiovascular disease: aging and estrogen loss

at the heart of the matter? Future cardiol. 2012 Jan;8(1):9–12.

Kriska AM, Saremi A, Hanson RL, Bennet PH, Kobes S, Williams DE, et al.

Physical activity, obesity, and the incidence of type 2 diabetes in a high-

risk population. Am J Epidemiol. 2003; 158: 669-75.

Kunstmann S, De Grazia R, Gainza D. Aterosclerosis en la mujer: factores

de riesgo y prevención. Rev Chil Cardiol. 2012; 31(2):142-7.

Larenas G, Arias G, Espinoza O, Charles M, Landaeta O, Villanueva S et al.

Prevalencia de diabetes mellitus en una comunidad Mapuche de la IX

Región, Chile. Rev Méd Chile. 1985; 113: 1121-5.

Lastra Lastra G , Lastra González G. Obesidad: epidemia del nuevo milenio.

Revista de la Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia.

2005.53 (3): 186-95.

Lema S. Guías alimentarias: manual de multiplicadores / Silvia Lema, Elsa

N. Longo y Alicia Lopresti. - 1ª. ed. 1ª reimp. - Buenos Aires: Asociación

Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas, 2003.

Lohman TG. Advances in body composition assessment. Champaign IL:

Human Kinectics . 1992.

Page 81: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

81

Lourenco AE, Santos RV, Orellana JD, Coimbra CEA Jr. Nutrition transition

in Amazonia: obesity and socioeconomic change in the Suruí Indians

from Brazil. Am J Hum Biol. 2008;20(5):564–71.

Madrigal-Fritsch H, De Irala-Estévez J, Martínez-González MA, Kearney J,

Gibney M, Martínez-Hernández JA. Percepción de la imagen corporal

como aproximación cualitativa al estado de nutrición. Salud

Publica Mex. 1999;41(6):479–86.

Mahan L, Escott-Stump S. Nutrición y Dietoterapia, de Krausse. 9na ed.

México: McGraw-Hill Interamericana; 2000.

Martorell R, Khan LK, Hughes ML, Grummer LM. Obesity in Latin American

women and children. J Nutr. 1998; 128:1464-73.

Mendoza M. The Western Toba: Family Life and Subsistence of a Former

Hunter- Gatherer Society.E.S. Miller, Ed. En: peoples of the Gran Chaco.

Westport, CT., Bergin & Garvey. 1999:. 81–108.

Miller E. Peoples of the Gran Chaco. Native Peoples of the Americas.

Westport, CT, Bergin & Garvey. 1999.

Moscovici S. The phenomenon of social representations. London:

Cambridge University Press .En R. Farr & S. Moscovici (Eds), Social

Representations .1984.

Monteiro CA, Moura EC, Conde WL, Popkin BM. Socioeconomic status and

obesity in adult populations of developing countries: a review. Bull

WHO. 2004;82(12):940–6.

Montero P, Morales E, Carbajal. Valoración de la percepción de la imagen

corporal mediante modelos anatómicos. Antropo. 2004; 8:107-16.

Múscolo JM, D’Ambrosio ML, Núñez M, Trebisacce C, Lastretti G, Doallo C,

et al. Síndrome metabólico en mujeres obesas. Evaluación de

Page 82: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

82

biomarcadores de resistencia insulínica y lipoproteicos. Acta

bioquím. clín. latinoam. 2004;38(4):481–8.

Navarrete Briones C, Cartes-Velasquez R. Prevalencia de hipertensión

arterial en comunidades pehuenches, Alto Biobio. Rev Chil Cardiol.

2012; 31(2):102-7.

Navarro A. Alimentación, Nutrición y Ancianidad. Editorial Universitas,

Córdoba 2003, pp 32-33.

Navarro A, Andreatta MM. Enseñar Nutrición. Herramientas didácticas

básicas para Profesionales de la Salud. Córdoba: Publicaciones de la

Universidad Nacional de Córdoba. 2010.

Neel JV. Diabetes Mellitus: a “thrifty” genotype rendered detrimental by

“progress”?. Am J Hum Genet. 1962;14(4):353–62.

NHLBI/NIH. National Institutes of Health (NIH). National Heart, Lung, and

Blood Institute. Obesity Education Initiative Expert Panel. Clinical

Guidelines on the Identification, Evaluation, and Treatment of Overweight

and Obesity in Adults – The Evidence Report. Obes Res. 1998;6:51S–

209S.

Organización Mundial de la Salud. Obesidad y Sobrepeso. Centro de

Prensa.Nota descriptiva N° 311. Mayo 2012.

Orden AB, Oyhenart EE. Prevalence of overweight and obesity among

Guaraní- Mbyá from Misiones, Argentina. Am J Hum Biol.

2006;18(5):590–9.

Orden AB, Torres MF, Luis MA, Cesani MF. Evaluación del estado

nutricional en escolares de bajos recursos socioeconómicos en el

contexto de la transición nutricional. Arch argent pediatr.

2005;103(3):205–11.

Page 83: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

83

Osuna-Ramírez I, Hernández-Prado B, Campuzano JC, Salmerón J. Indice

de masa corporal y percepción de la imagen corporal en una población

adulta mexicana : la precisión del autorreporte. Salud pública Méx.

2006;48(2):94–103.

Ottonello M, Lorandi A. Introducción a la Arqueología y Etnología,diez mil

años de Historia Argentina. Eudeba, editor. Buenos Aires; 1987.

Padró Suárez L, Pelegrín Martínez AA. Perimenopausia y riesgo

cardiovascular. MEDISAN. 2011; 15(10): 1485-92.

Pasca AJ, Pasca L. Transición nutricional, demográfica y epidemiológica:

Determinantes subyacentes de las enfermedades cardiovasculares.

Insuf card. 2011;6 (1):27-9.

Pavkov ME, Hanson RL, Knowler WC, Bennett PH, Krakoff J, Nelson RG.

Changing patterns of type 2 diabetes incidence among Pima Indians.

Diabetes Care. 2007; 30(7): 1758–63.

Pavón de Paz I, Alameda Hernando C, Olivar Roldán J. Obesidad y

menopausia. Nutr Hosp. 2006; 21(6): 633–7.

Pedraza DF. Obesidad y pobreza: marco conceptual para su análisis en

latinoamérica. Saude soc. 2009; 18(1): 103-17.

Pellicer I, Vivas-Elias P, Rojas J. La observación participante y la

deriva: dos técnicas móviles para el análisis de la ciudad

contemporánea. El caso de Barcelona. EURE. 2013; 39(116): 119-39.

Peña M, Bacallao J. La obesidad y sus tendencias en la Región. Rev

Panam Salud Publica. 2001; 10(2): 75-8.

Pérez Bravo F, Carrasco P E, Santos JL, Calvillán M, Albala B

C. Prevalencia de obesidad, hipertensión arterial y dislipidemia en

grupos aborígenes rurales de Chile. Rev méd Chile. 1999; 127(10):

1169-75.

Page 84: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

84

Pérez-Bravo F, Carrasco E, Santos JL, Calvillán M, Larenas G, Albala C.

Prevalence of type 2 diabetes and obesity in rural Mapuche population

from Chile. Nutrition. 2001; 17: 236-8.

Pérez Gil-Romo S, Romero-Juárez G. Imagen corporal en mujeres rurales

de la Sierra Juárez y la costa de Oaxaca: una aproximación nutrio-

antropo-lógica. Est Soc. 2008;16(32):80–111.

Pérez- Guisado J. Las dietas cetogénicas: fundamentos y eficacia para la

pérdida de peso. ALAN. 2008; 58(2): 126-31.

Polychronopoulos E, Pounis G, Bountziouka V, Zeimbekis A, Tsiligianni I,

Qira BE, et al. Dietary meat fats and burden of cardiovascular disease

risk factors, in the elderly: a report from the MEDIS study. Lipids in

Health and Disease. 2010; 9(30):1-6.

Popkin BM. Dynamics of the nutrition transition and its implications for the

developing world. Forum Nutr. 2003;56:262–4.

Popkin BM. An overview on the nutrition transition and its health

implications: the Bellagio meeting. Public Health Nutrition.

2002;5(1A):93–103.

Programa Raosoft, disponible en www.raosoft.com.

Riobó P, Fernández Bobadilla B, Kozarcewski M, Fernández Moya JM.

Obesidad en la mujer. Nutr Hosp. 2003;18(5):233–7.

Rocha AKS, Bós AJG, Huttner E, Machado DC. Prevalencia da síndrome

metabólica em indígenas com mais de 40 anos no Río Grande do Sul,

Brasil. Rev Panam Salud Publica. 2011;29(1):41–5.

Rodríguez-Morán M, Guerrero-Romero F, Brito-Zurita O, Rascón-Pacheco

RA, Pérez-Fuentes R, Sánchez-Guillén MC, et al. Cardiovascular risk

factors and acculturation in Yaquis and Tepehuanos Indians from

Mexico. Archives of Medical Research. 2008; 39(3):352–7.

Page 85: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

85

Sabulsky J. Investigación científica en Salud-Enfermedad. 2da ed. Córdoba:

Kosmos; 1998.

Salvo VLMA, Rodrigues D, Baruzzi RG, Pagliaro H, Gimeno SGA. Perfil

metabólico e antropométrico dos Suyá: Parque Indígena do Xingu, Brasil

Central. Rev BRas Epidemiol. 2009; 12: 458-68.

Sandoval, C. Investigación Cualitativa. Colombia. ICFES, 2002.

Santos KM, Silva Tsutsui ML, Oliveira Galvão PP, Mazzucchetti L,

Rodrigues D, Agostinho Gimeno SG. Grau de atividade física e síndrome

metabólica: um estudo transversal com indígenas Khisêdjê do Parque

Indígena do Xingu, Brasil. Cad Saúde Pública Rio de Janeiro. 2012;

28(12):2327-38.

Santos RV, Coimbra CEA Jr. On the (un) natural history of the Tupí-Mondé

Indians: Bioanthropology and change in the Brazilian Amazon. In:

Building a new biocultural synthesis: Political-econocmic Perspectives on

Human Biology. Goodman A, Leatherman T, editors. Ann

Arbor:University of Michigan Press. 1998.

Schnell M, Dominguez ZA, Carrera C. Aspectos genéticos , clínicos y

fisiopatológicos del Síndrome Metabólico. An Venez Nutr.

2007;20(2):92–8.

Schumacher C, Ferucci ED, Lanier AP, Slattery ML, Schraer CD, Raymer

TW, et al. Metabolic syndrome: prevalence among American Indian an

Alaska native people living in the southwestern United States and in

Alaska. Metab Syndr Relat Disord. 2008; 6: 267-73.

Tavares EF, Anjos LA. Perfil antropométrico da população idosa brasileira.

Resultados da Pesquisa Nacional sobre Saúde e Nutrição. Cad Saúde

Pública. 1999;15(4):759–68.

Page 86: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

86

Tavares EF, Vieira-Filho JPB, Andriolo A, Sanudo A, Gimeno SGA, Franco

LJ. Metabolic profile and cardiovascular risk patterns of an Indian tribe

living in the Amazon Region of Brazil. Human Biology. 2003;75:31–46.

Temporelli K, Viego V. Obesidad, sobrepeso y condiciones

socioeconómicas. El caso argentino. Ecos Econ. 2012, 16 (34): 151-62.

Torrejón C, Uauy R. Calidad de grasa, arterioesclerosis y enfermedad

coronaria: efectos de los ácidos grasos saturados y ácidos grasos trans.

Rev Med Chile. 2011; 139: 924-31.

Torresani ME, Somoza MI. Cuidado Nutricional Cardiometabólico. 1a ed.

Buenos Aires: Librería Akadia; 2011.

Trápaga D, Torres Torres F (coordinadores). La alimentación de los

mexicanos en la alborada del tercer milenio. México, Ed. IIEC-UNAM y

Miguel Ángel Porrúa.2001.

Trinidad Rodríguez I, Fernández Ballart J, Cucó Pastor G, Biarnés Jordà E,

Arija Val V. Validación de un cuestionario de frecuencia de consumo

alimentario corto : reproducibilidad y validez. Nutr Hosp.

2008;23(3):242–52.

Ulijaszek SJ. Seven Models of Population Obesity. Angiology. 2008; 59(2):

34S-8S.

Uribe Merino JF. Las prácticas alimentarias relacionadas con la búsqueda

del ideal corporal. El caso de la ciudad de Medellín, Colombia. Boletín de

Antropología de la Universidad de Antioquia. 2006; 20 (37): 227-50.

Valeggia CR, Ellison PT. Impact of breastfeeding on anthropometric

changes in a population of Toba women. Am J Human Biol.

2003;15:717–24.

Valeggia CR, Ellison PT. Lactational amenorrhea in well nourished Toba

women of Argentina. J Biosocial Sci. 2004;36(5):573–95.

Page 87: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

87

Valeggia CR, Lanza NA. Tiempos de cambio: Consecuencias de la

transición nutricional en comunidades Toba de Formosa. Actas del XXIV

Encuentro de Geohistoria Regional, Resistencia. 2005;615–23.

Valeggia CR, Orlando MF, Lagranja ES.Peso y Sobrepeso en los qom de

una comunidad periurbana. I Jornadas Interdisciplinarias de

Investigación en Salud y Pueblos Originarios. 2013. Puerto Iguazú,

Provincia de Misiones Instituto Nacional de Medicina Tropical.

Valeggia CR, Tola F. The Argentine Toba. In: Encyclopedia of Medical

Anthropology. C. Ember and M. Ember (Eds.), Plenum/Kluwer Press,

New York. 2003;564–72.

Valenzuela BA. ¿ Por qué comemos lo que comemos ? Rev Chil Nutr.

2011;38(2):198–209.

Vio F, Albala C. Nutrition Policy in the Chilean Transition. Public Health

Nutrition. 2000; 3(1): 49-55.

Wadhwa PD, Buss C, Estringer S, Swanson JM. Development Origins of

Health and Disease: Brief History of the Approach and Current Focus on

Epigenetic Mechanisms. Semin Reprod Med. 2010;27(5):358–68.

Wang Y, Beydoun MA. The obesity epidemic in the United States--gender,

age, socioeconomic, racial/ethnic, and geographic characteristics: a

systematic review and meta-regression analysis. Epidemiol Rev.

2007; 29:6–28.

WHO. World Health Organization. Obesity: preventing and managing the

global epidemic. Report of a WHO Consultation. WHO Technical Report

Series 894. Geneva: World Health Organization, 2000.

WHO. World Health Organization. Prevention of cardiovascular disease:

guidelines for assessment and management of total cardiovascular risk.

Geneva: WHO Library; 2007.

Page 88: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

88

Yabur JA. La menopausia puesta al día. Gac Méd Caracas. 2006; 114(1):

1-12.

Page 89: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

89

ANEXOS

Anexo 1. Vista satelital del Barrio Namqom, provincia de Formosa.

Fuente: Google Maps (https://maps.google.com/)

Page 90: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

90

Anexo 2. Instrumentos utilizados

Encuesta de datos generales

Código

Apellido y Nombre:

Sexo: F __ M __ F.N. ____/____/________ Edad:____ años

Etnia: Madre toba: SI__ NO__ NS__ Padre toba: SI__ NO__ NS __

Domicilio: Mzna:_____ Parc._____

Fecha entrevista: ____/____/____

MUJER Menstrúa SI ___

NO ___ Hace cuánto? __________

Tenés hijos: SI ___ Cuántos nacieron vivos?___

NO ___

Tomás algún remedio? SI___ Cuál∕es?__________

NO ___

Peso: ______ kg Talla: ______ cm T² ______ IMC _____

C.C. ______ cm % GC ______

1º medición PAS ______ mmHg PAD_____ mmHg

2º medición PAS ______ mmHg PAD_____ mmHg

Promedio PAS ______ mmHg PAD_____ mmHg

Glucemia _______ mg/dl ColHDL _______ mg/dl TGC ______ mg/dl

Tabaquismo: Fuma? SI __ Fumó? SI__ NO__ NO__ hace cuánto?

Page 91: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

91

Recordatorio de 24 hs de actividad física

Código Apellido y Nombre: Hora:________hs 1. Contame qué hiciste hoy a la mañana desde que te levantaste? Algo más? 2. Contame qué hiciste ayer a la noche. Algo más? 3. Contame qué hiciste ayer/hoy a la tarde, a la siesta y antes que se hiciera de noche. Algo más? 4. Contame qué hiciste ayer a la mañana. Algo más? EN LA CASA: Arreglos varios:___ Procesado de alimentos: ___ Limpieza de la casa o terreno aledaño:___ Recibió visitas: ___ Cuidado de niños:____ Procesado de artesanías:___ Cuáles?______________________________ Descanso:___ Otros:__________________________________ FUERA DE LA CASA: Se fue a Formosa:____ Se fue a otra comunidad/ciudad:____ Cuál?_____________________ Medio de transporte: Bici:___ Moto:___ Camioneta:___ Colectivo:___ A pie:___ Otro_________ A qué hora salió? ________hs A qué hora volvió? _______hs Motivo:_______________________________________________________ CULTO:___ Dónde? ________________ A qué hora salió?_____hs A qué hora volvió?_____hs Danzaste? SI___ NO___ Medio de transporte: Bici:___ Moto:___ Camioneta:___ Colectivo:___ A pie:___ Otro_________ TRABAJO:___ Dónde? ________________ A qué hora salió?_____hs A qué hora volvió?_____hs Medio de transporte: Bici:___ Moto:___ Camioneta:___ Colectivo:___ A pie:___ Otro_________ Qué tipo de trabajo?_____________________________________________________________ COMEDOR:___ Dónde? ________________ A qué hora salió?_____hs A qué hora volvió?_____hs Medio de transporte: Bici:___ Moto:___ Camioneta:___ Colectivo:___A pie:___ Otro_________ VISITA:___ Dónde? ________________ A qué hora salió?_____hs A qué hora volvió?_____hs Medio de transporte: Bici:___ Moto:___ Camioneta:___ Colectivo:___ A pie:___ Otro_________ A quién?________________________ Con quién?__________________________ A VENDER ARTESANÍA:___ Dónde?__________________ Con quién?______________________ A qué hora salió?_____hs A qué hora volvió?_____hs Cómo? Bici:___ Moto:___ Camioneta:___ Colectivo:___ A pie:___ Otro_________ A LA SALITA:___ Con quién?_____________A qué hora salió?_____hs A qué hora volvió?_____hs Cómo? Bici:___Moto:___ A pie:___ Camioneta:_____ Otro_________ Qué trajo?_________________________________________ A LA ESCUELA: ___ A qué hora salió?_____hs A qué hora volvió?_____hs Cómo? Bici:___ Moto:___ A pie:___ Camioneta:_____ Otro_________ A HACER DEPORTE: ___ Dónde? _____________ Qué deporte?___________ A qué hora salió?_____hs A qué hora volvió?_____hs Cómo? Bici:___ Moto:___ A pie:___ Camioneta:_____ Otro_________

Page 92: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

92

Cuestionario de frecuencia de consumo alimentario

Cocina con sal? SI ___ NO ___ Agrega sal al a la comida una vez servida? SI___ NO__ Observaciones:

Código

ALIMENTOS TODOS

DÍAS VECES

SEM VECES MES

LECHE QUESO (tipo) HUEVO CARNE ROJA (vaca) CARNE AVE (pollo) CARNE (otro) FIAMBRE(mortadela) TOMATE CEBOLLA MORRÓN/AJI ZAPALLO ZANAHORIA ARVEJA (lata) PAPA MANDIOCA BATATA MANZANA OTRAS HORTALIZAS POMELO NARANJA BANANA OTRAS FRUTAS HARINA MAIZ (polenta) ARROZ FIDEOS PAN HARINA TRIGO (torta frita) HARINA TRIGO (torta parrilla) GALLETITAS (tipo) LEGUMBRES (tipo) ACEITE GRASA AZUCAR GASEOSA JUGO BEBIDA ALCOHOLICA INFUSION(mate cocido,té,café) MATE CEBADO AMARGO TERERÉ GOLOSINA (tipo) GOLOSINA (tipo) PROD.COPETÍN (tipo) PICADILLO/CORNED BEEF OTRO ALIMENTO OTRO ALIMENTO

Page 93: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

93

Anexo 3. Aprobación del Comité de Ética de la Universidad de Pennsylvania

Page 94: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

94

Page 95: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

95

Anexo 4. Presentaciones en reuniones científicas

Valeggia C, Orlando MF, Lagranja E. Peso y Sobrepeso en los qom de

una comunidad periurbana. I Jornadas Interdisciplinarias de Investigación en

Salud y Pueblos Originarios. 28 y 29 de Noviembre, 2013. Puerto Iguazú,

Provincia de Misiones Instituto Nacional de Medicina Tropical.

Se certifica que Lic. Elena Lagranja participó como co-autora de una ponencia en las “Jornadas

Interdisciplinarias de Investigación en Salud y Pueblos Originarios, realizadas en la ciudad de Puerto Iguazú (Misiones, Argentina) los días 28 y 29 de Noviembre

del año 2013.

Dr. Oscar D. SalomónDirector INMeT

Page 96: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

96

Lagranja, E, Navarro, A., Gandini, B. and Valeggia, C. Prevalencia de

factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en adultos Tobas de

Formosa, Argentina. XV Congreso Latinoamericano y del Caribe de

Nutricionistas y Dietistas, XI Congreso Argentino de Graduados en Nutrición.

Rosario, Mayo 2012.

Page 97: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

97

Valeggia, C.R., Lagranja, E., Phojanakonog, P and Navarro, A.

Anthropometric and metabolic correlates of C-reactive protein in adult Toba

men and women. Human Biology Association Meetings, Abril 2012, Portland,

Oregon, EEUU.

Page 98: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

98

Page 99: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

99

Lagranja, E. Panelista de mesa redonda: “Consumo de carbohidratos en

una comunidad Toba”. XXXIII Reunión del Capítulo Argentino de la Sociedad

Latinoamericana de Nutrición (CASLAN), II Jornadas sobre Actualización en

Nutrición y Tecnología de Alimentos, Taller Argenfood y II Jornada en

Alimentación, Educación y Salud desde la cosmovisión mapuche. Córdoba, 15

de octubre de 2010.

Page 100: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

100

Lagranja E, Navarro A, Valeggia C. Alimentación y niveles de actividad

física en adultos de la comunidad Toba de Namqom, provincia de Formosa.

XXX Encuentro Geohistoria Regional, Instituto de Investigaciones

Geohistóricas, CONICET. Resistencia, agosto de 2010.

Page 101: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

101

Anexo 5. Trabajo publicado

Lagranja E, Valeggia C, Navarro A. Prácticas alimentarias y actividad

física en adultos de una población Toba de la provincia de Formosa, Argentina.

Diaeta. 2014; 32 (146).

Page 102: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

102

Page 103: TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ...lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Lagranja_elena_sofia.pdfAlicia Navarro, por toda la confianza que depositó en mí para la realización

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ABORÍGENES TOBAS DE FORMOSA

103

Anexo 6. Trabajo en prensa

Lagranja E, Phojanokong P, Navarro A and Valeggia C. Indigenous

populations in transition: An evaluation of the risk for metabolic syndrome

among the Toba of northern Argentina. Annals of Human Biology. Decision on

Manuscript ID TAHB-2013-0174.