Tesis de Angel

download Tesis de Angel

of 53

Transcript of Tesis de Angel

Introduccin El sistema educativo Bolivariano transita hacia la construccin del modelo de la nueva repblica donde el estado ejerce la accin rectora de la educacin (SEB). En consecuencia refundar la repblica significa construir un nuevo modelo de sociedad plasmada en la constitucin de la repblica Bolivariana de Venezuela, siendo la educacin un pilar fundamental para lograr tal fin. Por tal razn el currculo Nacional Bolivariano constituye una gua con orientaciones metodolgicas que dan coherencia y pertinencia al proceso educativo, lo que permitiera cumplir con el compromiso social de preparar y formar a un ser social e integral. La concepcin curricular adopta y se gua por los pensamientos e ideales de libertad, justicia, igualdad, fraternidad, felicidad, unidad y originalidad de Simn Rodrguez, Simn Bolvar y Ezequiel Zamora, como tambin de los planteamientos de pedagogos como, Luis Beltrn Prieto Figueroa, Belen Sanjuan, Jos Mart y Paulo Freire tambin humanistas, ambientalistas e integracionistas. Por tanto la educacin es un factor estratgico, para la transformacin social, la consideracin de la soberana nacional y la construccin de una mejor sociedad, el acceso a ella, nos permite, el conocimiento de la informacin, participacin, transformacin de los saberes y el desarrollo humano integral y sustentable, de esta manera podamos combatir la exclusin socia, consolidacin y democratizacin de las capacidades de educacin que tiene cada uno de los nios y nias. Podemos decir que la educacin no es solamente un asunto de carreras ttulos o grados, sino que debe apuntar al fortalecimiento para garantizar un autentico desarrollo endgeno y sostenible donde se privilegie la igualdad, la equidad, todo lo cual tributa a prestar atencin integral a los nios y nias para fortalecer la identidad cultural, la

1

promocin de la salud y promover la conciencia agro ecolgica que garantice la independencia y soberana alimentaria. Por este motivo, los docentes son unos de los ms importantes vnculos para que los nios y nias constituyan los principios transmisores de enseanza, para ello depende de la coherencia entre lo que el maestro ensea y lo que ellos hacen. Tomando en cuenta el plan de Simn Bolvar a partir de las instancias colectivas del aprendizaje, donde todos debemos tomar conciencia del contexto histrico geogrfico, cultural que se forman con un alto sentido humanista, creador, desde una perspectiva social y consciente de la diversidad pluricultural. En este sentido la cultura de la siembra est en concordancia con la actividad pedaggica que implique ensear a leer a travs de la siembra, utilizndola como tcnica en la lectura y aprovechamiento de los espacios productivos y permita a los nios y nias incentivar sobre la creacin de huertos escolares, cultivos comunitarios y conservar productos autctonos de la localidad, que los mismos constituyan una alimentacin balanceada y variada en pro de la salud integral, en armona y equilibrio con el ambiente y como forma de prevenir y erradicar las enfermedades por el mal hbito de alimentacin. De igual manera promueve la conciencia agroecolgica y el manejo del suelo, semillas, plantas y crianza de especies acordes con las caractersticas geogrficas. De all que la siembra est en concordancia con la actividad pedaggica, que implique sembrar diferentes rubros donde los nios de 2 y 3 grado aprendan a leer y tomar conciencia agroecolgica que garantice la independencia y soberana alimentaria.

2

Dentro de este contexto las investigaciones realizadas sobre las estrategias de enseanzas se han abordado aspectos como el diseo y empleo de objetos intenciones de enseanzas preguntas insertadas, ilustraciones, redes semnticas, mapas conceptales, vinculaciones del rea con la realidad, por cuanto en su carcter de estrategia se considera que el docente las empleara como procedimientos que son verstiles, flexibles y adaptivos a las distintas circunstancias de la enseanza. De acuerdo con lo descrito es importante que se empleen estrategias motivantes donde los y las estudiantes puedan comprender y querer aprender haciendo uso de aquellos recurso que siendo especficamente explicados por el docente se orienten a consolidar aquellos contenidos de enseanza que los escolares requieran aprender de acuerdo con sus necesidades individuales y grupales. Es por ello la importancia de fortalecer la lectura en los nios y las nias de 2 y 3 grado de la Escuela Estadal Concentrada Las Moras, que se encuentra ubicada en el sector Pramo de Las Moras, Parroquia Andrs Linares, Municipio y Estado Trujillo, donde predomina la agricultura especficamente la siembre de rubros, siendo oportuno para abordar dicho proyecto y articular con los proyectos de aprendizaje.

3

Descripcin de los mbitos La comunidad de Las Moras, fue fundada aproximadamente en el ao 1890 por Antonio Nez, l, sus esposa y sus hijos vivieron durante muchos aos en dicha comunidad, posteriormente llega la familia Bencomo, ellos se dedican a la cra de ganado y a la agricultura. La comunidad limita por el Norte con el Pramo de Ortz, por el este con el Pozo del Caf, por el oeste con Sos y por el sur con la Llanada. En la zona predomina las plantas de Mora silvestre, motivado a esto ella lleva el nombre de comunidad de Las Moras, los habitantes se trasladaban en caballos y mulas que eran los nicos medios de transporte dentro de la comunidad. Tenan algunas tradiciones como los velorios del nio, de la cruz, recorrido de San Benito y San Isidro, practicaban como deporte el juego de palo, posean dos molinos que eran movidos por el agua y servan para moler el trigo que ah cosechaban y convertir en harina la cual era cambiada en las comunidades aledaas o en la comunidad por otros alimentos. Los pobladores de la comunidad de Las Moras viven de la agricultura, desde la creacin hasta los momentos, ellos se dedican a la siembra de rubros como papa, arbeja, trigo, maz y apio, sin embargo en los ltimos aos han incorporado otros rubros como la zanahoria, cebolla, remolacha y repollo, los cuales son llevados al mercado para la venta. En cuanto a ganadera los pobladores tienen bueyes que le sirven para labrar la tierra, caballos y burros para movilizar la cosecha del sitio de produccin hasta donde ser cargado en camiones para llevarla al mercado, en la produccin avcola solo poseen gallinas ponedoras, el cual utilizan los huevos para alimento de los dueos y en algunas ocasiones son vendidos a los habitantes de comunidades aledaas, los rubros ms destacados en la comunidad es la zanahoria, papa y cebolla. No se cuenta con otro medio econmico en la comunidad.

4

Las Moras cuenta con un Consejo Comunal integrado por todas las familias, fue fundado en abril del 2007, tiene el banco comunal que proporciona los recursos para la siembra de rubros en la comunidad, existe la patrulla socialista Francisco de Miranda integrada por los habitantes de la comunidad mayores de 18 aos. Estas organizaciones vivas de la comunidad han llevado a cabo diferentes proyectos de desarrollo, pavimentacin de un tramo de la carretera que conduce a la comunidad, una cancha de servicios mltiples y siete viviendas dignas para personas de escasos recursos en la comunidad. La comunidad tiene un paisaje muy variado, se encuentra al pie de una montaa donde nace una quebrada que surte de agua a comunidades aledaas entre ellas: La Llanada, Mitimbuen, Pedregoza y una parte de Sabaneta. La comunidad tiene varias nacientes de agua, el cual surte a la comunidad de agua para el consumo. La vegetacin es variada, hay plantas de pino, eucalipto, chirea, aliso, jumangue, palmiche, cedro, coquino y frailejn, el sistema elctrico es bueno, se encuentra en buenas condiciones, no se cuenta con recolector de basura, ella se ubica en sitio y luego es quemada, si son latas o botellas, son ubicadas en un lugar para evitar la contaminacin del suelo, no hay centro de salud, pero peridicamente es visitada la escuela y la comunidad por una enfermera y dos veces al ao por un doctor. Las vas se encuentran en mal estado, slo se pueden transitar toyotas y motos. Las familias cocinan los alimentos con fuego a base de lea. La comunidad de Las Moras mantiene algunas de las costumbres y tradiciones que permiten el desarrollo cultural de los habitantes, estn el Velorio de la Cruz, Paradura del Nio, Recorrido de San Benito y San Isidro Labrador, tambin el intercambio de alimentos con los vecinos, la preparacin de la mistela, los dulces de higo, de

5

zanahoria y de sapallo, la arepa de maz pelado, el queso ahumado, la cuajada y leche de chiva, hay un potencial en msica, sin embargo no se encuentran organizados para tal fin, en cuanto a lo religioso el Rosario en Familia, Visita de la Virgen a los Hogares, Preparacin de los nios para recibir los sacramentos y misa mensual donde participa toda la comunidad. En la comunidad de Las Moras, se encuentra ubicada la Escuela Estadal Concentrada Las Moras, que est adscrita al Ncleo Escolar Rural 173, cuyo director es el Profesor Ronny Araujo, el Coordinador Pedaggico Tobias Valera Martnez y los docentes Deiby Becerra y Martina Molina, dicha escuela fue fundada en el ao 1999 por el Profesor Amado Barrios, hay que resaltar que hubo unos aos que llevaban al maestro Osuna para que enseara a los jvenes, pero l iba 2 veces al mes y era pagado por los padres y representantes de los nios y jvenes. A partir de 1999 se empez a impartir el primer grado con 12 alumnos, luego en el dos mil uno (2001), se imparti clase de 1 a 3 con una matricula de 16 alumnos y alumnas; en el ao 2005 sali la primera promocin de sexto grado, las clases se impartan en un cuarto prestado por la familia Becerra, pero en el ao 2007, se culmin la construccion de unas instalaciones nuevas donde tiene 3 aulas de clase, oficina, dos dormitorios, una cocina comedor, una cancha mltiple y baos para hembras y varones. La institucin est dotada de mesas, sillas, estantes y material didactico, los nios de 1 y 2 grado son beneficiados por el Programa Canaima. La Escuela articula algunas actividades culturales con el Consejo Comunal.

6

Procedimiento Un Paradigma, es un conjunto de realizaciones cientficas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporciona modelo de problemas y soluciones de forma flexible que toman una unidad lxica, que puede aparecer y ser intercambiado entre s en un determinado contexto. Segn Kuhn en su descripcin el paradigma es una investigacin basada firmemente en cada o ms realizaciones cientficas pasadas. Los propsitos del paradigma cualitativo consisten en describir e interpretar sensiblemente exacta la vida social y cultural de quienes participan. Se denomina anlisis al conjunto de procedimientos interpretativos de productos comunitarios cativos que proceden de procesos singulares de comunicacin previamente registrada y que basada en tcnica de Medida cuantitativa y cualitativas, tiene por objeto elaborar y procesar datos relevantes sobre las condiciones mismas en que se han producido textos o sobres las condiciones que pueden darse para su empleo posterior. Paradigma Sociocrtico, introduce la ideologa de forma explcita y la autorreflexin critica en los procesos del conocimiento. Tiene como finalidad la transformacin de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por stas. Sus principios son: Conocer y comprender la realidad como praxis Unir teora y prctica (conocimiento, accin y valores) Orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre Implicar al docente a partir de la autorreflexin. El paradigma socio-crtico de acuerdo con Amal (1992) adopta la idea de que la teora crtica es una ciencia social que no es puramente emprica ni slo interpretativa; sus contribuciones, se originan, "de los estudios comunitarios y de la investigacin participante" (p.98). Tiene como objetivo promover las transformaciones sociales, dando

7

respuestas a problemas especficos presentes en el seno de las comunidades, pero con la participacin de sus miembros. El paradigma socio-crtico se fundamenta en la crtica social con un marcado carcter autorrelexivo; considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las necesidades de los grupos; pretende la autonoma racional y liberadora del ser humano; y se consigue mediante la capacitacin de los sujetos para la participacin y transformacin social Utiliza la autorrelexin y el conocimiento interno y personalizado para que cada quien tome conciencia del rol que le corresponde dentro del grupo; para ello se propone la crtica ideolgica y la aplicacin de procedimientos del psicoanlisis que posibilitan la comprensin de la situacin de cada individuo, descubriendo sus intereses a travs de la crtica al conocimiento se desarrolla mediante un proceso de construccin y reconstruccin sucesiva de la teora y la prctica. Popkewitz (1988) afirma que algunos de los principios del paradigma son: conocer y comprender la realidad como praxis; unir teora y prctica, integrando conocimiento, accin y valores; orientar el conocimiento hacia la emancipacin y liberacin del ser humano; y proponer la integracin de todos los participantes, incluyendo al investigador, en procesos de autorreflexin y de toma de decisiones consensuadas, las cuales se asumen de manera corresponsable. Entre las caractersticas ms importantes del paradigma socio-crtico aplicado al mbito de la educacin se encuentran: la adopcin de una visin global y dialctica de la realidad educativa; la aceptacin compartida de una visin democrtica del conocimiento as como de los procesos implicados en su elaboracin; y la asuncin de una visin particular de la teora del conocimiento y de sus relaciones con la realidad y con la prctica. Toda comunidad se puede considerar como escenario importante para el trabajo social asumiendo que es en ella donde se

8

dinamizan los procesos de participacin. Se sostiene que la respuesta ms concreta a la bsqueda de soluciones est en establecer acciones a nivel de la comunidad con una incidencia plurifactorial y multidisciplinaria, es decir, de todas las organizaciones polticas y de masas, adems de todos los representantes de las instituciones de cada esfera de conocimiento, no slo para resolver problemas, sino para construir la visin de futuro que contribuir a elevar la calidad de vida de esas personas o la calidad del desempeo de ellas en el mbito de su accin particular, ya sea el educativo, el poltico, social, el general u otro. Para Habermas (1986) el conocimiento nunca es producto de individuos o grupos humanos con preocupaciones alejadas de la cotidianidad; por el contrario, se constituye siempre en base a intereses que han ido desarrollndose a partir de las necesidades naturales de la especie humana y que han sido configurados por las condiciones histricas y sociales. Visin Ser un espacio a la comunidad, para la participacin activa y compartida de todos los miembros en relacin de proyectos que brinden formacin familiar con estrategias y programas necesarios para el rescate de los valores que contribuyen a mejorar la calidad y fomentar la integracin escuela-comunidad. Misin La Escuela Estadal Concentrada Las Moras, cuenta con la disposicin de un personal educativo capacitado para formar individuos crticos, participativos, analticos y protagnicos, es decir contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida en su entorno social para ser forjadores de un mundo mejor.

9

MATRIZ FODA Escuela Estatal Concentrada Las Moras FORTALEZAS -Infraestructura adecua Buenas relaciones interpersonales Personal capacitado Representantes capacitados OPORTUNIDADES CC Comunal Su folklore Su comunidad El turismo La agriculturaMisiones educativas

DEBILIDADES AMENAZAS Deficiencia en el Proceso de Desempleo Lectura Vialidad Falta de techado de la cancha Agua potable Falta de laboratorio de Viviendas no dignas computacin Falta de filtros de agua Falta de material didctico Falta de transporte pblico Falta de material deportivo Cuadro N 1 Transporte

10

Anlisis de los Contextos Los cuadros que presentamos a continuacin son el resultado de los procesos de la aplicacin de entrevistas en los contextos de familia, escuela y comunidad analizando cada uno de los mbitos involucrando en el anlisis de coyuntura sociocritico para poder encontrar la contradiccin principal existente con la utilizacin del mtodo anlisis sntesis en el cual es un proceso cognitivo que permite decomponer cada una de sus partes y cualidades.

11

CUADRO 2 CONTEXTO: FAMILIA Nombre de la comunidad: Sector Las Mora

1.) Cuanto tiempo tiene ustedviviendo en la comunidad?

30 aos tengo aqu Si, la conozco Si , lo recuerdo Si, estoy al tanto del origen Si, la familia Nez

15 aos en la comunidad Si, la he escuchado No, solo lo he escuchado Si, se debe a que en la comunidad crece la mora silvestre Si, creo que la familia Nez

Llegue hace 20 aos Si, por parte de mi familia Si, lo recuerdo bien Si, conozco el significado Si, he escuchado que fue la familia Nez Familia 3 La mayoria son agricultures No, solo bodegas Solo a pequea escala

12 aos hace que llegu Si la conozco bien Solo, desde que me instal en la comunidad He oido un poco pero no estoy seguro No estoy muy seguro

18 aos aproximadamente Si, estoy informado sobre ello no, no lo recuerdo si, proviene de la mora silvestre si, la familia Nez

2.) Conoce la historia de su la 3.) 4.)comunidad? Recuerda usted como era la comunidad anteriormente? Conoce usted el significado del nombre que lleva su comunidad?

5.) Conoce usted Quienes fueronlos primeros pobladores de la comunidad? mbito: Econmico 1.) Qu actividad productiva existe en la comunidad? 2.) Existen en la comunidad Casas Comerciales ? 3.) Dentro de la comunidad se han desarrollado proyectos socioproductivos ? 4.) Existe en la comunidad ncleos de desarrollo endgeno?

Familia 1 La agricultura No existen Muy pocos

Familia 2 Predomina la agricultura No, solo comercios familiares Solo el arreglo de la va

Familia 4 La siembra de diferentes rubros No se han instaurado Construccin de viviendas y vialidad

Familia 5 la siembre y cria de ganado Por el momento no existen No se han realizado

No existen

No se han implementado

No existen en la comunidad Repollo, lechuga, zanahoria

No, no existen por el momento Cilantro, papa, remolacha

Hasta ahora no

5.) Cules rubros predominan en la comunidad? Ambito: Socio Politico 1.) Cuntos consejos comunales existen en la comunidad?

Papa, zanahoria, cebolla

Papa, remolacha, apio

Papa, zanahoria, lechuga, perejil, ajoporro

Hasta le fecha uno solo

Existe un solo consejo comunal

Un solo consejo comunal

Tenemos un solo consejo comunal

Contamos con uno solo

Cuadro 3

12

Establecer Prioridades, Necesidades y ProblemasContexto : Escuela mbito: Geohistrico

Familia 1

Familia 2

Familia 3

Familia 4

Familia 5

N Encust.04

Total01

Conoce la resea Conoce la resea Conoce la resea Conoce la resea No. Conoce la histrica , el origen del histrica , el origen histrica , el origen histrica , el origen resea histrica nombre de la del nombre de la del nombre de la del nombre de la comunidad comunidad comunidad comunidad Su principal actividad econmica es la agricultura Su principal actividad econmica es la agricultura Su principal actividad econmica es la agricultura Su principal actividad econmica es la agricultura Su principal actividad econmica es la agricultura

mbito: Econmico

05

05

mbito: Socio Poltico

Participamos en la Participamos en la Participamos en la Participamos en la Participamos en la toma de decisiones toma de decisiones toma de decisiones toma de toma de decisiones decisiones Los pobladores son de Los pobladores son religin catlica de religin catlica Las reas verdes no reciben el debido cuidado Deficiencia en el proceso de lectura No se cuidan y aprovechan las reas verdes Los pobladores son de religin catlica Las reas verdes no reciben el debido cuidado Los pobladores son de religin catlica No se cuidan y aprovechan las reas verdes Los pobladores son de religin catlica Las reas verdes no reciben el debido cuidado

05

05

mbito: Cultural

05

05

mbito: Ambiental

05

05

mbito: Socio educativo

Los nios no Los nios Deficiencia en el Deficiencia en el manejan bien presentan muchas proceso de lectura proceso de lectura tcnicas y hbitos dificultades en de lectura cuanto a lectura

05

05

No se aplican No se aplican No se aplican No se aplican No se aplican estrategias necesarias estrategias estrategias estrategias estrategias para mejorar el necesarias para necesarias para necesarias para necesarias para proceso de lectura mejorar el proceso mejorar el proceso mejorar el proceso mejorar el proceso

05

05

13

de lectura

de lectura

de lectura

de lectura

Cuadro 4 La Contradiccin Principal Contexto familia Posibles causas Poco inters por conocer los contenidos educativos Contradiccin principal - No existe participacin de la familia en las polticas y planificaciones educativas - Desconocimiento de las tcnicas y hbitos lectores - Desinters por la utilizacin de la agricultura como estrategia de aprendizaje CUADRO 5 Consecuencia Desconocimiento de los conocimientos impartidos en el aula de clase Poco desempeo en la lectura y anlisis Desaprovechamiento aptas para el cultivo de reas

Falta de aplicacin de estrategias para fortalecer el proceso lector. - Falta de cuidado y uso de las reas verdes

-

14

CONTEXTO: COMUNIDAD Nombre de la comunidad: Sector Las Morasmbito: Geohistrico viviendo en la comunidad?Fabriciano Becerra Segundo Villa 20 aos aproximadamente Si Si lo recuerdo Si lo he escuchado Jos Castro 15 aos en esta comunidad Si Si Pedro Duarte 12 aos tengo aqu Si No mucho, llevo poco tiempo ac Marcos Molina 30 aos llevo viviendo aqu Si, conoc a algunos de los primeros pobladores Si, ha sufrido bastantes cambios hasta ahora Si, su nombre proviene de que nace mucho la mora silvestre Si, la conozco bien

1.) Cuanto tiempo tiene usted 50 aos ms o menos 2.) Conoce la historia de su la Si la conozco biencomunidad?

3.) Recuerda usted como era Si, era menos poblada que ahorala comunidad anteriormente?

4.) Conoce usted el significado Si lo conozcodel nombre que lleva su comunidad?

Si, creo que se debe a Si lo conozco que ac nace la mora silvestre Si, la familia Nez Si, escuche que fue la familia Nez

5.) Conoce

fueron pobladores comunidad?

usted los

Quienes Si, el seor Antonio Nez primeros de laSilvia Snchez La agricultura No se han instalado por el momento Solo el arreglo de la va principal

Si,

mbito: Econmico

Felicia Becerra La siembra de papa, zanahoria No, solo bodegas familiares

Rafael Villa Se cultiva la hortaliza

Arturo Becerra Predomina la agricultura

Juan Vsquez Siembra de diferentes rubros Ninguna

1.) Qu actividad productivaexiste en la comunidad?

2.) Existen en la comunidadCasas Comerciales ?

Por los momentos solo Solo negocios pequeos negocio familiar que abastecen la comunidad No que yo sepa

3.) Dentro de la comunidad sehan desarrollado proyectos socioproductivos ?

Si, el arreglo del sistema Si, se han realizado de riego No, No se han implementado

Si, algunos pero no de gran envergadura Hasta el momento no

4.) Existe en la comunidadncleos de desarrollo endgeno?

No existen

No, no existen en la comunidad

15

5.) Cules rubros predominanen la comunidad?

Papa, zanahoria, cebolla

Papa, cebolla, remolacha Cilantro, repollo, papa, Papa, cilantro, zanahoria, Papa, cilantro, lechuga, apio, zanahoria perejil, lechuga entre otros

mbito: Socio Poltico Jos Duarte ( miembro delConsejo Comunal)

Pedro Bastidas (Consejo Comunal) Existe un solo consejo comunal

Gregorio Dvila (Consejo Comunal) Uno en la comunidad

Geovany Becerra Uno solo

Gernimo Villa Existen un consejo comunal

1.) Cuntos consejoscomunales existen en la comunidad?

Existen uno hasta la fecha

2.) Sabe usted si esttrabajando en beneficio de la comunidad?

Si lo hace

Si a travs de diferentes Si lo ha hecho y lo obras sigue haciendo A travs de las En asambleas de organizaciones existente ciudadanos y dentro de la comunidad ciudadanas PSUV, Frente Socialista PSUV

Si hay ayudado a muchas Si se ha logrado grandes personas cosas en nuestra comunidad Con participacin de toda En reuniones de los consejos la comunidad comunales PSUV PSUV

3.) Quines realizan la tomade decisiones en la comunidad? 4.) Cules son las organizaciones polticas existentes en tu comunidad? 5.) En la comunidad se han implementado las misiones sociales? Cules?

A travs de asamblea de ciudadanos y ciudadanas El PSUV y Patrullas Socialistas

Si las hay,

Si, Misin Vivienda

Si , vivienda

Si, a travs de jornadas ,

Solo a travs de jornadas de mercal Mercedes Quintero San Isidro Labrador

mbito: Cultural Norma Villa

Pedro Becerra

Elauteria Vsquez

Carmen Garca

1.) Qu fiestas se realizan enla comunidad?

San Benito, La Cruz de Mayo

La celebracin de San San Isidro Labrador, El Paradura de nio, San Benito, la cruz de mayo, Recorrido del Nio Benito, Viacrusis viviente entre otras La religin catlica Sopa de mondongo La catlica, pero existen evanglicos Queso ahumado Catlica Arepa de harina de trigo

2.) Cules creencias religiosasexisten en la comunidad?

Catlica Arepa de maz pelado,

La religin catlica es la predominante Arepa de maz con queso ahumado

3.) Cules son las comidas

16

tpicas de la comunidad ?

4.) Qu juegos tradicionales Trompo, bolo de tierra, metraspractican en la comunidad?

Trompo, domin Si, la Seora Margarita

Domino

Bolo de tierra, trompo

Metras,

5.) Existe el libro viviente en la Si existecomunidad?

Si existe una habitante Si existe en la comunidad Tenemos a la seora Margarita de la comunidad

mbito: Ambiental comunidad?

Graciela Villa

Antonia Molina Si existen dichas reas En algunas ocasiones En algunos lugares

Rumalda Castro Si hay reas verdes Si de vez en cuando Es controlada

Francisco Duarte Existe variedad de areas verdes Si a travs de cuadrillas Regular

Maria Castro Si hay diversidad Si se cuidan Muy poca

1.) Existe reas verdes en tu Si existen 2.) Se estn cuidando esas Si se estn cuidandoreas verdes?

3.) Existe en la comunidad Medianamentecontaminacin ambiental?

4.) Cmo

funcionan los Regular servicios pblicos en la comunidad? comunidad?

Son regulares

Regular

Prestan un servicio aceptable Pozo sptico, agua y luz Antonio Villa La escuela Las Moras

Mas o menos

5.) Qu servicios existen en la Agua, luz, gas, telfonosmbito: Socio educativoKarina Briceo

Agua, luz, telfono Pedro Bastidas (Consejo Comunal) Una la Escuela Las Moras

Agua, luz, telfono Ana Celia Becerra Una sola escuela

Los servicios bsicos Alexander Castro Solo una escuela

1.) Cuntas Escuelas Existen Unaen la comunidad?

17

2.)

Qu otros espacios Ninguno educativos existen en la comunidad? las misiones educativas?

No existen

No hay otros espacios No existen en la comunidad Participan activamente Si hacen vida activa en las misiones educativas Si, hay relacin

No hay ms espacios educativos Si participan

3.) La Comunidad participa en Si, participan 4.) Existe relacin entre la Si existecomunidad y la escuela? Explique

Si participan en las misiones Si, trabajan de manera conjunta No manejo el trmino A veces

Si, se planifica de manera Si se relacionan entre si conjunta No, no lo conozco No, participa Si, se a que se refiere Si cuando hacen el llamado van

5.) Tiene usted conocimiento Si se como esta conformadodel PEIC? 6.) Participa la comunidad en Si participa la elaboracin del Proyecto Educativo Integral Comunitario? se les dificulta el proceso de lectura?

Si, estoy informado A veces

7.) Cree usted que a los nios Si notablemente 8.) Cree usted que se aplican no se aplicanestrategias en el proceso de lectura?

Si, eso creo

Si se les hace bastante Si existe esa deficiencia difcil No son efectivas No se aplican

Presenta debilidad en ese particular No se aplican estrategias eficientes

No las necesarias

Cuadro 6 Establecer Prioridades, Necesidades y Problemas

18

Contexto : Comunidad mbito: Geohistrico

Graciela Villa

Antonia Molina

Rumalda Castro

Francisco Duarte

Maria Castro Conocen la Ubicacin geogrfica de la comunidad, la resea histrica sus primeros pobladores, y sectorizacin

N de Encuesta 05

Total 05

Conocen la Ubicacin Conocen la Conocen la Ubicacin Conocen la geogrfica de la Ubicacin geogrfica de la Ubicacin comunidad, la resea geogrfica de la comunidad, la resea geogrfica de la histrica sus primeros comunidad, la histrica sus primeros comunidad, la pobladores, y resea histrica sus pobladores, y resea histrica sus sectorizacin primeros sectorizacin primeros pobladores, y pobladores, y sectorizacin sectorizacin No hay, Nucle de desarrollo endgeno No hay ncleo de desarrollo endgeno No hay, Nucle de desarrollo endgeno

mbito: Econmico

No hay Ncleo de No existen Nucle desarrollo endgeno de desarrollo endgeno No se han consolidado las Misiones Sociales No se han consolidado las Misiones Sociales

05

05

mbito: Socio Poltico

No se han consolidado las Misiones Sociales

No se han No se han consolidado consolidado las las Misiones Sociales Misiones Sociales

05

05

mbito: Cultural

Es una comunidad rica Es una comunidad Es una comunidad rica Es una comunidad Es una comunidad en tradiciones culturales rica en tradiciones en tradiciones culturales rica en tradiciones rica en tradiciones culturales culturales culturales No existe contaminacin No existe en la comunidad contaminacin en la comunidad A los nios se les dificulta el proceso de lectura A los nios se les dificulta el proceso de lectura No existe contaminacin en la comunidad A los nios se les dificulta el proceso de lectura No existe No existe contaminacin en la contaminacin en comunidad la comunidad A los nios se les A los nios se les dificulta el proceso dificulta el proceso de lectura de lectura

05

05

mbito: Ambiental

05

05

mbito: Socio educativo

05

05

19

No se aplican Creo que no se Me parece que no se estrategias para mejorar aplican estrategias aplican estrategias la lectura para mejorar la efectivas para mejorar lectura la lectura

No se aplican estrategias para mejorar la lectura

No se aplican estrategias para mejorar la lectura

05

05

Cuadro 7 La Contradiccin Principal Contexto Comunidad Posibles causas Falta de ncleos de desarrollo endgeno Desinters mejor. en prepararse Contradiccin principal Desaprovechamiento de reas verdes Falta de participacin en programas educativos, poco hbito lector y bajo desempeo en algunas reas educativas Deficiencia en el proceso de aprendizaje en la parte lectora. Consecuencia Poco desarrollo econmico en la comunidad Poco desenvolvimiento en la lectura Bajo rendimiento y capacidad de anlisis

-

Falta de estrategias mejorar la lectura

para -

CUADRO 8 CONTEXTO: ESCUELA Nombre de la comunidad: Escuela Estadal Concentrada Las Moras

20

mbito: Geohistrico

Escuela:

Director4 aos

Doc15 aos

Doc24 meses

1.) Cuntos aos tiene usted laborando en la institucin?

2.) Conoce usted la resea histrica de la Escuela?

Si, la utilice en la construccin del PEIC

Si, por la informacin leda en el PIEC

Si, la conozco

3.) Tiene usted conocimiento de la Misin y la Visin Por su puesto, de la institucin?

Si, la utilizamos en el PEIC

Ms o menos

4.) Tiene conocimiento de los problemas que Si, estoy al tanto de ellosafectan la comunidad?

si los conozco

si, conozco algunos de sus problemas Si, claro que participo Si, se busca la forma de hacerlo

5.) Participa usted en la elaboracin del PEIC de la Si, por su puestoinstitucin?

Si, lo hago Si, lo hacemos

6.) Sabe usted si aqu relacionan los Proyectos de Si se relacionanAprendizaje con el PEIC? 7.) Conoce usted quienes fueron fundadores de esta Si para la construccin del PEIC comunidad?

Si, vivo en la comunidad

Si, la familia Nuez

8.) Conoce usted la ubicacin geogrfica de la Si, la conozco bienescuela? mbito: Econmico 1.) Qu actividades productivas se realizan en beneficio de la escuela? DirectorHasta el momento ninguna Si, el Huerto Escolar

Si, se donde esta ubicada

S, se como llegar y donde est ubicada

Doc1Ninguna Si se realizan No se realizan

Doc2

2.) En la institucin se realizan actividadesagrcolas?

Si, es una de nuestras fortalezas

21

mbito: Geohistrico

Escuela:

Director

Doc1Si, funciona

Doc2

3.) Esta favorecida tu escuela por el programa PAE? Si, funciona y los nios reciben buena Funciona y es muy bueno atencin Y Cmo es su funcionamiento?

mbito: Socio Poltico 1.) Trabaja la escuela conjuntamente con las Organizaciones Sociales existentes en la comunidad

Director Si, en algunas tomas de decisiones

Doc1 Si , en algunas ocasiones

Doc2 Si, algunas veces

2.) Eres Miembro del Consejo Comunal que existeen tu comunidad?

No, no pertenezco a el

No, no soy miembro

No,

3.) Has participado en la elaboracin de algunproyecto comunitario?

Si, en el de la cancha

Si, en el de la cancha Bien, funciona la misin Robinson

He asistido a las reuniones Hasta el momento muy bien, en esta funciona la misin Robinson Doc2 Paradura del nio En algunas ocasiones Si frecuentemente No, no se hace Si, se trabaja unidos

4.) Cmo funcionan las misiones educativas en tu Su funcionamiento es bueno. Misin Robinson escuela? Cules? mbito: Ideolgico - CulturalDirector La Paradura de Nio y el Viacrusis Viviente Si, participo

Doc1 El Viacrucis Viviente Si, he participado Si lo hace No, es muy difcil Si, porque se trabaja de manera conjunta

1.) Qu tipo de manifestaciones culturales serealizan en la institucin?

2.) Participa usted en las actividades culturales quese desarrollan en la institucin?

3.) La Comunidad participa en los actos culturales Si, participaque se realizan en la institucin? 4.) Se dan a conocer estos actos culturales a otras No se ha logrado instituciones? 5.) Considera que existe relacin entre la comunidad Si, las actividades se realizan enconjunto

22

mbito: Geohistrico y la escuela? mbito: Ambiental

Escuela:

DirectorDirector Si, poseen Si Para el cultivo

Doc1Doc1 Si, bastantes

Doc2Doc2

1.) Posee las escuela reas verdes?institucin?

2.) Qu uso le dara usted a las reas verdes de la Para la siembra de diferentes rubros 3.) De que manera contribuye a ustedpreservacin del ambiente? pblicos?representantes

Para la siembra Promoviendo el cuidado del ambiente Si, los bsicos

en la Realizando conversatorios con nios y Dando charlas y talleresSi cuenta con ellos

4.) Cuenta la institucin con todos los servicios Si, los tiene 5.) Cmo son las vas de acceso a la escuela?6.) Se cumple el programa Manos a la Siembra?Estan deterioradas y en muy malas condiciones No, se cumple en la institucin

Psimas en ocasiones intransitables Estn en muy mal estado No se cumplen aun este programa Por ahora no se ha implementado este programa

mbito: Socio educativo

Director

Doc1 Si de diferentes maneras No existen Si se reciben frecuentemente A travs de reuniones No, no se cuenta con este material

Doc2 Si, se colabora en todo lo posible No hay otros espacios Si se reciben Con reuniones e informes No, no se cuenta con este

1.) ColaboraEducativas?

la

escuela

con

las

Misiones Si lo hace

2.) Qu instituciones o espacios educativos se Hasta el momento ningunoencuentran en las adyacencias de la institucin? 3.) Recibe Usted talleres de capacitacin Docente?Si, con frecuencia

4.) Cmo funciona la comunidad Educativa de la Estn en constante comunicacin Institucin? 5.) Cuenta la institucin con material didctico para No cuenta con este materia fortalecer la lectura?

23

mbito: Geohistrico

Escuela:

Director

Doc1Si, contamos con ese avance Si, se les hace bastante difcil este proceso Si, es algo necesario

Doc2Si la institucin cuenta con ellas Si, es algo notable Si, nuevas y efectivas

6.) Se ha favorecido la escuela con el Proyecto Si, en 1 y 2 grado Canaima? 7.) Cree usted que los nios tiene problemas en la Si, se les dificulta leer lectura? 8.) Cree usted que se debe aplicar estrategias en el proceso de lectura? nuevas Si, es indispensable

Cuadro 9 Establecer Prioridades, Necesidades y ProblemasContexto : Escuela mbito: Geohistrico

Director

Doc1

Doc2

N Encust.3

Total3

Conoce la resea histrica , el origen Conoce la resea histrica , el Conoce la resea del nombre de la comunidad origen del nombre de la histrica , el origen del comunidad nombre de la comunidad

24

mbito: Econmico

No se realizan actividades productivas He participado en elaboracin de proyectos comunitarios

No se realizan actividades productivas

No se realizan actividades productivas

3

3

mbito: Socio Poltico

He participado en la elaboracin No he participado en la de proyectos comunitarios elaboracin de proyectos comunitarios

2

1

mbito: Cultural

No se dan a conocer los actos No se dan a conocer los actos No se dan a conocer los culturales realizados en la institucin culturales realizados en la actos culturales realizados institucin en la institucin No se cumple con el programa Manos a la Siembra Cuenta la institucin con areas verdes: Si Se presentan problemas en el proceso de lectura No se cumple el programa Manos a la Siembra No se lleva acabo el programa manos a la siembra

3 3

3 3

mbito: Ambiental

Cuenta la institucin con areas Cuenta la institucin con verdes: Si areas verdes: Si Se presentan problemas en el proceso de lectura Se presentan problemas en el proceso de lectura

3 3

3 3

mbito: Socio educativo Falta de material didctico para la actividad lectora Falta de material didctico para Falta de material didctico la actividad lectora para la actividad lectora 3 3

Cuadro 10 La Contradiccin Principal Contexto Escuela

25

-

Posibles causas Deficiencia en cuanto a material didctico para fortalecer la lectura Mala utilizacin de las reas verdes Limitacin de los actos culturales realizados en la institucin

Contradiccin principal Falta de estrategias pedaggicas para incentivar y fortalecer el proceso lector No se aplican programas como Manos a la Siembra Falta de inters por la actividad cultural -

Consecuencia Bajo rendimiento de los estudiantes en el proceso de lectura Desaprovechamiento de espacios ambientales para la recreacin y cultivo Desconocimiento de las actividades realizadas por parte de otras comunidades

26

Anlisis de los Cuadros Del anlisis de las coyunturas de los cuadros anteriores con los contextos familia, escuela, comunidad y todos sus mbitos, se puede determinar que la gran mayora de las entrevistas tienen deficiencia en lectura y escritura. Anlisis de los mbitos geohistoricos la mayora de los encuestados conocen la comunidad pero desconocen sus tradiciones. Anlisis econmico la mayora coinciden que en la zona predomina la agricultura especialmente la siembra de rubros agrcolas, no se aprovechan los espacios para generar otro tipo de economia. Anlisis sociopoltico se evidencio que solo existe un consejo comunal no hay otros grupos polticos existentes. Anlisis cultural lo mas resaltante son las festividades tradicionales como la fiesta de san isidro, san benito, el velorio del nio y que predomina la religin catlica en dicha comunidad. Anlisis ambiental los entrevistados manifestaron que existen reas verdes pero que no son cuidadas ni aprovechadas para el desarrollo agrcola, sin embargo es una zona que tiene alto potencial en tierras agrcolas con suficiente agua. Anlisis sociopedaggico todos los encuestados coincidieron que existe deficiencia en el proceso de lectura que los docentes no utilizan las tcnicas adecuadas para crear el habito de lectura y por otro lado los padres y representantes desconocen estrategias para ayudar a sus hijos a mejorar el proceso de lectura.

27

Identificacin del Problema Sociopedaggico Durante la vinculacin profesional llevado a cabo en la Escuela Estadal Concentrada Las Moras con los alumnos de 2 y 3 grado, se detect que los y las alumnas presentaban algunas debilidades en lectura, por tal motivo el inters en buscar estrategias que permita a los y las alumnas facilitar el proceso de lectura, ya que es un instrumento fundamental para la vida, porque nuestras escuelas deben tener estudiantes activos crticos, reflexivos y humanistas, de all que hay una exigencia de una educacin diferente llamada a revisar los enfoques de los contenidos indispensables para conformar su propia naturaleza y fomentarse en un esfuerzo armnico, sistemtico, coherente de acciones pedaggicas dirigido a proporcionar a quienes aprenden, oportunidades para el logro de objetivos educacionales. Es necesario acotar lo que expres el Ministro de Educacin (1998) que para abordar con xito los planteamientos de la reforma curricular se necesita de un gran gerente con suficiente fortaleza en tica, cultura, pedagoga y prctica. Desde esta perspectiva, los docentes constituyen se brinde una serie el elemento fundamental para realizar las de oportunidades para producir cambios en transformaciones en los cambios de paradigmas de la educacin donde estrategias y en las prcticas pedaggicas. Es por ello que la escuela y la comunidad son base para el desarrollo y enriquecimiento de la lectura a travs de la siembra, que conduzcan a los educandos a un futuro ms cierto, donde logre los procesos en el sentido sociocultural, socioproductivo y cognitivo.

28

Fundamentacin Terica del Problema La lectura constituye la puerta fundamental del saber y un medio enriquecedor para la creacin, es una de las habilidades bsicas del hombre, sin el dominio y el hbito de la lectura. Todo aprendizaje escolar y todo avance significativo en el mundo de la cultura se ve sustancialmente limitado, por tanto la escuela tiene un papel muy importante en la formacin del ser humano, puesto que cumple normas y son acatadas a travs de los docentes para fortalecer los principios ticos que trae el nio del hogar, canalizando y corrigiendo sus debilidades. Considerando que la educacin Bolivariana es un procesintegral, poltico, permanente y socializador generado de las relaciones entre escuela, familia y comunidad, en un contexto histrico social, sustentado en la constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, orientado al desarrollo del equilibrio social a travs de una moral colectiva, produccin social, y equidad territorial. Educacin Segn el diccionario de educacin (1993:42) la educacin es un proceso integral y de calidad permanente, continua, multifuncional e interactiva que promueve la construccin social del conocimiento, la valoracin tica del trabajo, la formacin de los nuevos republicanos y republicanas para la participacin activa, consciente y solidaria en los procesos de transformacin individual y social. Es por ello, que la educacin est consustanciada con los valores de identidad nacional y con los de una visin latinoamericana y universal, teniendo como finalidad desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para pleno ejercicio, de su personalidad y ciudadana en una sociedad humanista, democrtica, pluricultural y plurilinge basada en la valoracin tica del trabajo y la participacin activa, consciente, responsable y solidaria de los procesos de transformacin social.

29

En este mismo orden de ideas, el aporte Ministerio del Poder Popular para la Educacin (2006) establece: que la educacin en uno de los procesos fundamentales del estado para conocer la deuda social, que considere la lucha contra las desigualdades sociales y la pobreza un imperativo tico, el gobierno bolivariano ponen en marcha todo un plan integradote que avanza en la transformacin profunda de desigualdades como problemas estructurados. En tal sentido, la necesidad de la poblacin venezolana crea un programa educativo paralelo al existente el cual comprende una serie de estrategia para garantizar a todos los excluido la posibilidad cierta de ser un profesionales. Por su parte, el Profesor Isturiz A (2002), en artculo de prensa manifiesta que la educacin es impartida era una educacin sin pertenencia, es decir, que no formaba ciudadano consciente de sus deberes y derechos as como el amor que debe sentirse por el lugar donde naci, tambin un elevado aumento de jvenes con materias reprobadas sin ningn tipo de inters por el aprendizaje, precisamente en la edad donde ms inters se tiene por aprender, el sistema educativo no le responda ni en lo pedaggico ni en lo curricular. En este caso la educacin de una vuelta de 180 grado con direccin al progreso, la prosperidad y el desarrollo endgeno. Lectura Para Francoise (2006;78) es el proceso de la recuperacin y comprensin de algn tipo de informacin o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algn tipo de cdigo, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o tctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notacin o los pictogramas. La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. 30

Proceso de lectura El proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pasos: La visualizacin. Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso discontinuo: cada palabra absorbe la fijacin ocular durante unos 200-250 milisegundos y en apenas 30 milisegundos se salta a la siguiente, en lo que se conoce como movimiento sacdico. La velocidad de desplazamiento es relativamente constante entre unos y otros individuos, pero mientras un lector lento enfoca entre cinco y diez letras por vez, un lector habitual puede enfocar aproximadamente una veintena de letras; tambin influye en la velocidad lectora el trabajo de identificacin de las palabras en cuestin, que vara en relacin a su conocimiento por parte del lector o no. La fonacin. Articulacin oral consciente o inconsciente, se podra decir que la informacin pasa de la vista al habla. Es en esta etapa en la que pueden darse la vocalizacin y subvocalizacin de la lectura. La lectura subvocalizada puede llegar a ser un mal hbito que entorpece la lectura y la comprensin, pero puede ser fundamental para la comprensin de lectura de materiales como la poesa o las transcripciones de discursos orales. La audicin. La informacin pasa del habla al odo (la sonorizacin introauditiva es generalmente inconsciente). La cerebracin. La informacin pasa del odo al cerebro y se integran los elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso de comprensin. Tcnicas de lectura Segn Ledner (200;58) hay distintas tcnicas de lectura que sirven para adaptar la manera de leer al objetivo que persigue el lector. Las dos intenciones ms comunes al leer son la maximizacin de la velocidad y la maximizacin de comprensin del texto. En general estos 31

objetivos son contrarios y es necesario concertar un balance entre los dos. Tcnicas convencionales Entre las tcnicas convencionales, que persiguen maximizar la comprensin, se encuentran la lectura secuencial, la lectura intensiva y la lectura puntual. Lectura secuencial La lectura secuencial es la forma comn de leer un texto. El lector lee en su tiempo individual desde el principio al fin sin repeticiones u omisiones. Lectura intensiva El destino de la lectura intensiva es comprender el texto completo y analizar las intenciones del autor. No es un cambio de tcnica solo de la actitud del lector; no se identifica con el texto o sus protagonistas pero analiza el contenido, la lengua y la forma de argumentacin del autor neutralmente. Lectura puntual Al leer un texto puntual el lector solamente lee los pasajes que le interesan. Esta tcnica sirve para absorber mucha informacin en poco tiempo. A partir del siglo XVIII, comienza la lectura intensiva, sta era reservada solo para unos pocos (monjes y estudiantes de las universidades y academias). Esta modalidad se basaba en leer obras por completo, hasta que quedaran grabadas en la memoria. El lector reconstruye el libro y el sentido. Enseanza de la lectura Para Roger (2001:78) Existen varios mtodos de enseanza de la lectura; los ms relevantes son los siguientes: El mtodo fnico se basa en el principio alfabtico, el cual implica la asociacin ms o menos directa entre fonemas y grafemas. Este mtodo, cuya aplicacin debe ser lo ms temprana posible, 32

comprende una enseanza explcita de este principio, con especial atencin a las relaciones ms problemticas y yendo de las vocales a las consonantes. El fundamento terico de este mtodo es que una vez comprendida esta sistemtica el nio est capacitado para entender cualquier palabra que se le presente. Esta direccin del aprendizaje, primero la tcnica y luego el significado, es la que ms crticas suele suscitar, en tanto se arguye que es poco estimulante retrasar lo ms importante de la lectura, la comprensin de lo que se lee. El mtodo, obviamente slo til en lenguas con sistema de escritura alfabtico, plantea problemas en algunas de stas, donde la relacin fonema/letra no es ni mucho menos unidireccional. El mtodo global, por su parte, considera que la atencin debe centrarse en las palabras pues son las unidades que tienen significado, que es al final el objetivo de la lectura. Lgicamente, este mtodo se basa en la memorizacin inicial de una serie de palabras que sirven como base para la creacin de los primeros enunciados; posteriormente, el significado de otras palabras se reconoce con la ayuda de apoyo contextual (dibujos, conocimientos previos, etc.). De hecho, un aspecto bsico de este mtodo es la conviccin de que el significado de un enunciado no exige el conocimiento individual de todas las palabras que lo componen, sino que es un resultado global de la lectura realizada que, a su vez, termina por asignar un significado a aquellas palabras antes desconocidas. El mtodo constructivista, basado en la obra de Jean Piaget, plantea la enseanza de la lectura a partir de las hiptesis implcitas que el nio desarrolla acerca del aspecto fonolgico; esto es, un nio en su aprendizaje normal de la lengua escrita termina por desarrollar naturalmente ideas sobre la escritura, en el sentido de advertir, por

33

ejemplo, que no es lo mismo que los dibujos y llegando a establecer relaciones entre lo oral y lo escrito. Calendario Productivo Es el instrumento de investigacin que permite, a travs del dialogo de saberes, entre saber popular y saber acadmico, donde ubicamos las actividades que se realizan en la escuela y en la comunidad, en tal sentido esta informacin le proporciona a los docentes, elementos para la planificacin del trabajo pedaggico, tomando en cuenta la historia, cultura, ecologa, ambiente, produccin, trabajo, economa, salud y organizacin social. El calendario productivo debe ser construido en forma colectiva por los diferentes actores comunitarios y se convierte en una estrategia y una tcnica para recoger informacin, es adems una estrategia globalizadora compleja que toca la produccin, lo social, lo laboral, lo religioso y lo histrico cultural. Cubre la construccin del conocimiento de la realidad y se convierte en un constructor permanente de currculo, para llegar a la construccin, es necesario conocer a profundidad e ntegramente la comunidad y abrirse a los procesos que ocurren en la cotidianidad social, productiva y cultural. La siembra es la forma natural de multiplicacin de las plantas, a travs de un procedimiento o tcnica, el cual permite obtener una gran variedad de plantas. Para que esto suceda deben tomarse en cuenta algunos pasos que permitan aplicar dichas tcnicas La preparacin es fundamental, y se refiere tanto al sustrato como a las semillas. Preparacin del sustrato: sea en el suelo, en semillero, en maceta o bajo cristal, el sustrato tiene que ser fino y ligero (aadir un poco de arena a la tierra) y sobre todo bien drenado.

34

Si se utilizan semilleros o macetas, poner en el fondo una capa de grava o de trozos de maceta, cubrirla con una capa de arena (o de gravilla) y terminar con una capa de sustrato de unos 10 cm. Regar y comprimir ligeramente. Preparacin de las semillas: si se obtienen directamente de las plantas, es necesario limpiarlas, secarlas y mantenerlas en un ambiente fresco y aireado, protegidas de las heladas. Algunas semillas no admiten conservacin (por ejemplo las de magnolia, camelia) pero la mayora mantienen sus propiedades incluso durante aos. En algunos casos, durante este periodo las semillas desarrollan una piel dura (como los guisantes de olor). Antes de sembrarlas debern dejarse a remojo durante una noche. Las semillas duras (muchos rboles, huesos) necesitan pasar por un periodo de estratificacin. En una bandeja se colocan las semillas y una mezcla de turba y arena en capas alternas, y se deja en el exterior durante unos meses. La poca: la siembra se hace generalmente a finales de invierno o principios de primavera; algunas especies deben sembrarse en otoo. La siembra en s es, sin duda, lo ms sencillo de todo el proceso. Las semillas se entierran a una profundidad igual a su tamao, y dependiendo de ste puede procederse de dos formas: hacer un surco donde se colocan no demasiado juntas y seguidamente cerrar el surco, o esparcirlas en la superficie y posteriormente cubrirlas con una fina capa de tierra. Es preferible regar la tierra antes de la siembra empapndola en el caso de usar semillero o maceta- y si fuera necesario se completa el riego con una pulverizacin despus de las cubiertas las semillas. Los semilleros y macetas deben cubrirse con un cristal o una lmina plstica y colocarlos en un lugar no muy luminoso y a una

35

temperatura de 10-15. Se cuidar que el sustrato no se seque completamente; si fuera necesario pulverizar moderadamente. Una vez empezada la germinacin, se aumentar de forma progresiva el nivel de luz y la aireacin.Tan pronto como las plntulas tengan un tamao que permita su manipulacin, se proceder al repicado (no es lo habitual en las siembras directas en tierra salvo para aclarar un exceso de plantitas). Se extrae delicadamente cada planta con un poco de tierra con el fin de proteger las races, y se trasplantan a macetas de turba (son biodegradables) individuales para que se fortalezcan (aumentar progresivamente la luz y la ventilacin) o se ponen en tierra si las condiciones lo permiten. Durante toda esta fase hay que vigilar el riego: ni excesivo ni tan escaso como para que la tierra se seque por completo. Mtodos de siembra: existen tres mtodos de siembra manuales a voleo, a chorrillo y a golpes. Con el primero se esparcen las semillas en forma de lluvia; con el segundo se deja caer la simiente en surcos que ha trazado el arado u otro instrumento de labor y el tercero hay que enterrar la simiente en hoyos que se han realizado previamente. Otros procedimientos para reproducir vegetales.Para las herbceas: Multiplicidad por yemas: esto se hace con el azafrn y el ajo. Por esquejes o tallos Para los arbreos: Acodo: medio artificial para multiplicar cultivos arbreos. Se funda en el arqueo de la rama del vegetal y luego se planta junto al tronco de la misma. Al cabo de un tiempo, cuando este tronco tiene races y tallos se corta de la planta madre para trasladarlo a otro sitio. La estaca: consiste en separar trozos de ramas del vegetal materno y plantarlos o enterrarlos en viveros o directamente en el campo. Es el mtodo ms utilizado sobre todo en la plantacin de especies frutales. Injerto: no puede considerarse como una forma de multiplicacin vegetal, ya que no aumenta el nmero de individuos. 36

El injerto consiste en poner un trozo de rama de vegetal en otro para que unindose por las alburas formen un solo individuo. Tipos de injertos: de pa, de yema, de hendidura. Estrategias de Enseanza En la Ley Orgnica de Educacin, en el articulo 14, se nos plantea que la educacin es un derecho fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones histricamente determinadas, que constituyen el eje central en la creacin, que promueve la construccin social del conocimiento, la valoracin tica y social del trabajo y la integralidad de los derechos humanos, la formacin de nuevos y nuevas republicanas, para la participacin activa, consciente y solidaria en los procesos de transformacin social. Articulo 29; nos manifiesta que la educacin rural est dirigida al logro de la formacin integral de los ciudadanos y ciudadanas en contextos geogrficos; as mismo est orientada por valores de identidad local, regional y nacional para proporcionar mediante el desarrollo de habilidades y destrezas de acuerdo con las necesidades de la comunidad en el marco del desarrollo endgeno y en correspondencia con los principios de defensa integral de la nacin. Teniendo en cuenta la realidad geopoltica de la Repblica Bolivariana de Venezuela. De acuerdo a la Ley Orgnica de Proteccin al Nio, Nia y Adolescente

37

Objetivos Objetivo General Fortalecer la lectura a travs de la siembra de rubros agrcolas en los y las estudiantes de 2 y 3 grado de la Escuela Estadal Concentrada Las Moras

Objetivos Especficos Identificar los saberes comunitarios tomando en cuenta el desarrollo productivo de la localidad y que sirvan en estrategias para fortalecer la lectura Formular estrategias que permiten el desarrollo del conocimiento de la educacin ambientalista y el proceso de lectura. Aplicar estrategias para fortalecer la lectura, tomando en cuenta el desarrollo productivo de la localidad.

38

PLANEACION DE LAS ACTIVIDADES Dddd

Cuadro 11

39

Cuadro 12

40

Cuadro 13

41

Metodologa Tipo de Investigacin La investigacin propuesta es tipificada bajo el paradigma sociocrtico, en el cual, segn, Hernndez, Fernndez y Baptista (2006), los investigadores desarrollan conceptos, intelecciones y compresiones partiendo de pautas de los datos, y no recogiendo datos para evaluar modelos, hiptesis o teoras preconcebidas. En ese mismo orden de ideas, Pelekais, Finol, Neuman y Belloso (2007), sealan que este enfoque fenomenolgico considera que las personas, los escenarios y los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo. El mtodo fenomenolgico estudia hechos y situaciones difciles de observar y de comunicar, por lo que su procedimiento metodolgico bsico, a juicio de Miguel Martnez (2007) consiste en or con detalle muchos casos similares, describir minuciosamente cada uno de ellos y elaborar una estructura comn representativa de esas experiencias vivenciales. Por tal motivo, el enfoque es descriptivo, atendiendo a las consideraciones de Hernndez, Fernndez y Baptista (2006), sealan: La investigacin descriptiva busca especificar propiedades, caractersticas, perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos y rasgos importantes de cualquier fenmeno que se analice. Describe tendencias de grupo o poblacin. En este tipo de investigacin se evalan diversos aspectos, dimensiones, componentes del fenmeno a investigar; desde el punto de vista cientfico, medir es describir, es decir, identifica caractersticas, seala la formacin de conducta y actitudes del universo investigado. En el caso de la investigacin descriptiva, la indagacin va dirigida a responder a las preguntas quien, qu, donde, cundo, cuntos.

42

De

igual manera Rodrguez y Pineda (2003) citado por

Pelekais, Finol, Neuman y Belloso (2007) sealan que la investigacin descriptiva, busca caracterizar, precisar, determinar condiciones, caractersticas concurrentes en el hecho, problema. ste, a su vez, se clasifica en estudios de comunidad y de caso. Tomando en consideracin lo sealada por los autores, se puede decir que los estudios descriptivos pretenden medir, recoger informacin de manera independiente, conjunta sobre los conceptos o las variables de una investigacin. En el caso de esta investigacin es descriptiva, ya que esta se realiza con el propsito de Describir el proceso de enseanza aprendizaje de la lectura en La Escuela Estadal Concentrada Las Mora del Municipio Trujillo, Estado Trujillo, con la finalidad de resear y describir las caractersticas, propiedades, funcionamiento, relaciones, rasgos de grupo de estudio. Por otra parte, la investigacin es de campo, por la estrategia utilizada. Arias (2006) define esta modalidad como la recoleccin de datos directamente de los sujetos investigadores, de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna. Cabe agregar, como lo sostiene el autor (2006), en la investigacin de campo tambin se curre a datos secundarios provenientes de las fuentes bibliogrficas consultadas para la construccin del marco terico. Tales consideraciones son aplicables a la investigacin presente. Comprobndose as la consideracin inicial de investigacin de campo.

43

Objetivo N 1 Formular estrategias que permiten el desarrollo del conocimiento de la educacin ambientalista y el proceso ACTIVIDAD Escritura de palabras que llevan p y b antes de m. Lectura individual de un cuento donde nos muestra las palabras escritas con p y b; dictado de dos amigos y un oso, los y las nias escribieron algunas oraciones donde estaban presente la p y b antes de m. OBSERVACIN Se vio reflejado en cada actividad el aprendizaje significativo de los y las nias, a pesar de que faltaron cuatro de ellos. Se evalu a travs de la observacin directa.

44

ACTIVIDAD Lectura del libro Sembrando Futuro cada nio participo en la lectura, hubo observacin en cuanto a las pausas, los signos de puntuacin: el punto, la coma, los dos puntos y los signos de interrogacin y exclamacin, se llevo a cabo una produccin escrita sobre lo ledo donde aplico la regla de la ortografa, donde se acentuaron diferentes palabras que se encontraban en el texto. Se realizo una actividad en clase donde los y las estudiantes le correspondieron, colocar los acentos a las palabras donde los y las estudiantes registraron deficiencias y complicaciones, pero tambin algunos miran el beneficio que ofrece para el desarrollo de sus habilidades e inters para la vida diaria. OBSERVACIN Estuvieron todos los alumnos presentes, se les coloco a los y las estudiantes una actividad para realizarla junto a sus padres y representantes, se evalu a travs de la participacin y la observacin directa.

45

ACTIVIDAD Lecturas individuales sobre las plantas los analiz la importancia de las plantas. Realizaron un breve escrito sobre la importancia de las plantas que hay en la comunidad. Se trabajo sobre nombres propios, objetivos y sustantivos. OBSERVACIN Se logro que los nios y nias relacionaran la lectura, con la realidad de la comunidad, se llevaron a cabo algunas operaciones matemticas.

46

ACTIVIDAD Lectura individual sobre nuestras costumbres observando los signos de puntuacin, los nios conocieron tcnicas de lectura, de igual manera elaboraron pequeos prrafos y oraciones tomando el punto, la coma, el punto seguido, el punto y aparte y punto y coma generando en ellos un aprendizaje significativo en relacin a la lectura. OBSERVACIN Hubo refuerzo en dos nios de 2 y 3er grado que se le dificultaba el aprendizaje, se evala de forma escrita, observacin y participacin.

47

ACTIVIDAD Se realizo un conversatorio sobre el ambiente, cada nio y nia dieron aportes en cuanto al cuido del ambiente, se realizo una lectura que lleva por titulo Un bello amanecer. Luego se realizo la sistematizacin de lo conversado donde cada nio y nia copiaron y leyeron lo escrito. Se utilizo el diccionario para darle compresin a palabras desconocidas, para finalizar fuimos al huerto escolar donde, logramos observar mas de cerca nuestro ambiente. Se logro que todos los nios participaran en las actividades y manifestaron el deseo de cuidar el ambiente y la responsabilidad que tienen de ser guardianes ambientalistas. OBSERVACIN Se logro que todos participaran incluyendo a los docentes y algunos representantes. Se llevo a cabo una lectura de Bolvar Maestro donde todos los nios y nias participaran, dieron el aporte sobre la lectura. Luego se realizo un dictado sobre el mismo, contenido formando en cuenta las palabras maysculas, los signos de interrogacin y la acentuacin de palabras. Seguidamente se le explico a los nios y nias los tiempos: presente pasado y futuro. Se coloco una actividad para realizarla en la casa. Logrndose as que los nios y nias profundizaran a cerca de la lectura conociendo a Bolvar y practicar la caligrafa, por otra parte los nios y nias despus. analizaron en cuanto a su vida el antes, durante y

48

ACTIVIDAD Conversacin con los nios y nias sobre los valores. Lectura reflexiva, por parte del docente en formacin, se realizo un dictado para sistematizar lo conversado en el cual los nios y nias manifestaron a travs de sus escrito que tenemos deficiencia en valores, luego se les asign caligrafa. OBSERVACIN Faltaron dos nios a clase por enfermedad. Se logro que los nios y nias captaran la enseanza de los valores y la importancia de involucra a toda la familia de manera que todos podamos ser educados en valores. ACTIVIDAD Salida al campo de un huerto sembrado de papa, donde los nios y nias dieron diferentes opiniones a cerca de la siembra. Se pudo observar la diferencia entre una planta de papa y otra. Luego regresamos al saln de clases para describir lo observado, varios de ellos realizaron dibujos alusivos a lo que fue la visita de campo, logrando que los nios y nias conocieran la importancia de la papa como alimento en nuestros hogares y beneficio para el aprendizaje de la lectura. OBSERVACIN Todos los nios participaron de igual manera, participaron algunos representantes con la idea de ayudarnos a reforzar la enseanza prctica de la siembra.

49

Conclusiones Los resultados de esta investigacin son de gran importancia por estar relacionados con la prctica educativa. Despus de estar inmersos en un contexto escolar donde sucedieron diferentes hechos que tienen que ver con el proceso de enseanza aprendizaje de la lectura en 2 y 3 grado de la Escuela Estadal Concentrada Las Moras del Municipio Trujillo Estado Trujillo; donde se logr llevar las diferentes formas de aprendizaje a los y las estudiantes mediante estrategias aplicadas. Es necesario destacar la utilizacin de diferentes procedimientos, tcnicas y mtodos para que los nios (as) puedan apreciar el valor de la lectura como elemento esencial para nuestras vidas, que sirva al sistema educativo, escuelas y las modalidades no formales irrenunciable responsabilidad en la creacin de hbitos de lectura. de educacin en todos sus niveles y con todas las edades, como una

50

Recomendaciones Se recomienda a la Escuela estadal Concentrada Las Moras mantener y trabajar mas seguido con los procesos de lectura, orientando continuamente a los y las estudiantes en cuanto a las tcnicas de lectura que sirvan de multiplicadores. As mismo mantener la participacin activa de padres y representantes para mejora la integracin, escuela, familia y hogar a los directivos y docentes de dicha institucin se les recomienda que realicen control y seguimiento del proyecto aplicado y as detectar las debilidades y fortalezas que se presenten y poder darles solucin. Por consiguiente sensibilizar a los y las estudiantes en cuanto a lectura y darles participacin a la comunidad y brindarle apoyo y asesoramiento. A la direccin y docentes para que trabajen en equipo para la realizacin de equipos, no solo con el personal de la institucin sino compartir dichas experiencias con los padres y representantes y as poder alcanzar conjuntamente las metas establecidas de la misma manera realizar jornadas de lectura en referencia la gestin desarrollada y as comprender que su papel no puede limitarse solo al rea administrativa sino que debe lograr compromisos a travs de actividades efectivas dentro de las cuales la motivacin de apoyar el crculos de lectura de moral y luces para mejorar el proceso. A la Universidad Bolivariana de Venezuela se le recomienda que sigan trabajando con proyectos socio crticos que representan alternativas para solucionar problemas socio pedaggicos dentro de las instituciones educativas

51

Bibliografa Arias. Tcnicas y Diseos de Investigacin. Venezuela. 2005 Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Caracas Venezuela. 2005 Currculo Bsico Nacional. (1997) Nivel de Educacin Bsica. U.C.E.P. Ministerio de Educacin. Educere. (1997). Venezuela. Daz y Hernndez, (2004) Estrategias para el Aprendizaje Significativo. Caracas Venezuela Diccionario de Educacin (1993). Importancia de la Educacin Daz-Barriga Arceo, Frida y Gerardo Hernndez Rojas (1998) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Ley Orgnica de Educacin. Caracas Venezuela. 2009 Ministerio del Poder Popular para la Educacin (2009) Ministerio Bolivariana. de Educacin La y Deportes. como (2004). continuo Educacin humano.

educacin

Viceministerio de Asuntos Educativos. N 1. Rodrguez, G. (2005). Paradigmas Educativos. Papel de trabajo. Coordinacin de Formacin Permanente estado Vargas.

52

53