Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de...

156
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIA “DR. MARTÍN CÁRDENAS” DIRECCIÓN DE POSGRADO RIESGOS DE INUNDACIÓN EN LA MICRO-CUENCA DE ISARZAMA: ANÁLISIS DE PROCESOS DE PERTURBACIÓN NATURAL Y COMUNAL (SOCIO-AMBIENTAL), Y RESPUESTAS ORGANIZACIONALES E INSTITUCIONALES EDGAR FLORES COTA Tutor: M.sc Ing. Alfredo Duran N. Cochabamba Bolivia 2014 TESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOS

description

TESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Transcript of Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de...

Page 1: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS

FORESTALES Y VETERINARIA “DR. MARTÍN CÁRDENAS”

DIRECCIÓN DE POSGRADO

RIESGOS DE INUNDACIÓN EN LA MICRO-CUENCA DE ISARZAMA:

ANÁLISIS DE PROCESOS DE PERTURBACIÓN NATURAL Y

COMUNAL (SOCIO-AMBIENTAL), Y RESPUESTAS

ORGANIZACIONALES E INSTITUCIONALES

EDGAR FLORES COTA

Tutor: M.sc Ing. Alfredo Duran N.

Cochabamba – Bolivia

2014

TESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN

GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS

HÍDRICOS

Page 2: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

DEDICATORIA

Dedico especialmente a mi querida madre Elvira Cota Choque

por confiar y apoyarme siempre en todo mi estúdio y a Dios por

darmelá fé y esperanza de seguir adelante

A mi querida esposa Gladis Carvajal Z. por su constante

apoyo para mi superacion y ami querida hijjita Galia Anel Flores C..

Page 3: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

AGRADECIMIENTOS

Agradezco primeramente al Centro Agua por la oportunidad que me dieron de

superarme, y la infraestructura necesaria al conocimiento del arte de velar los recursos

hídricos.

A mi mamita, Elvira Cota Choque por el apoyo imprescindible para la culminación

de uno de los muchos objetivo que me tracé en mi vida.

A mis hermanos René Flores Cota, Josefina Flores Cota, Esther Flores Cota y Noé

Flores Cota por el apoyo indispensable en la culminación de mi estudio.

Page 4: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

ÍNDICE

RESUMEN ............................................................................................................................................................. 10

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 12

II. ANTECEDENTES .................................................................................................................................... 14

III. OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................................... 19

IV. PREGUNTA PRINCIPAL DE INVESTIGACIÓN .................................................................................. 19

4.1. Sub-preguntas ........................................................................................................................................ 19

V. MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................................................. 20

5.1. El manejo de cuencas y los desastres .................................................................................................... 20

5.2. Sistema hidrográfico a nivel nacional ................................................................................................... 20

5.2.1. Cuenca hidrográfica ..................................................................................................................... 23

5.2.2. Tipo de suelo de las cuencas ............................................................................................................... 24

5.3. Factores de vulnerabilidad a eventos de inundaciones .......................................................................... 25

5.4. La perturbación dentro régimen hidrológico ......................................................................................... 26

5.4.1. Tipos de perturbación ................................................................................................................... 26

5.5. Inundaciones.......................................................................................................................................... 27

5.6. Impactos ambientales de las inundaciones ............................................................................................ 28

5.7. Desastre ................................................................................................................................................. 30

5.8. Riesgo .................................................................................................................................................... 32

5.8.1. Gestión del riesgo ......................................................................................................................... 32

5.8.2. Análisis de riesgos ........................................................................................................................ 33

5.8.2.1. Amenaza ............................................................................................................................... 34

5.8.2.2. Vulnerabilidad ..................................................................................................................... 34

5.8.3. Enfoques de gestión de riesgo a los eventos de inundaciones ...................................................... 35

5.9. El conocimiento e información en la micro-cuenca .............................................................................. 35

5.10. Los actores locales y el marco político – institucional frente a las crecidas ..................................... 37

5.10.1. Las políticas de mitigación con base comunitaria ........................................................................ 39

VI. METODOLOGÍA ............................................................................................................................................. 41

6.1. Ubicación e información general de la provincia Carrasco ........................................................................ 41

6.2. Materiales y equipos de campo ............................................................................................................. 42

6.3. Primera Fase: Preparación de herramientas ........................................................................................... 42

6.4.1. Investigación documental y recopilación bibliográfica ....................................................................... 43

6.4.2. Definición de variables de análisis ...................................................................................................... 43

Page 5: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

6.4.3. Diseño de instrumentos para la recolección de información ............................................................... 44

6.4.4. Marco y diseño muestral técnico-social ............................................................................................... 45

6.4. Segunda fase: Recopilación de datos y trabajo de campo ..................................................................... 45

6.4.1. Recopilación histórica del comportamiento de la micro-cuenca y rio Isarzama ......................... 46

6.4.2. Identificación de actores claves (focales) ..................................................................................... 47

6.4.3. Entrevistas, personal técnico de la Alcaldía, a dirigentes y comunarios focales en la micro-

cuenca 47

6.4.4. Trabajo de mapeo situacional del desarrollo del proceso de inundación .................................... 48

6.4.5. Trabajo de caracterización de respuestas al desarrollo del proceso de inundación ................... 52

6.5. Tercera fase: Procesamiento y análisis .................................................................................................. 52

6.5.1. Ordenación y sistematización de los datos ................................................................................... 52

6.5.2. Análisis de riesgo de las comunidades colindantes ...................................................................... 53

6.5.3. Estimación de los efectos socio-económicos de las crecidas e inundaciones ............................... 53

6.5.4. Procesamiento de interrelación socio-ambiental a las vulnerabilidades ..................................... 55

VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................................... 56

7.1. Zonas de riesgo de inundación en las comunidades colindantes ................................................................. 56

7.1.1. Planicie de inundación temporal en la rio Isarzama .......................................................................... 57

7.1.2. Riesgos en las comunidades ................................................................................................................. 59

7.1.3. La vulnerabilidad de las de áreas críticas a desborde ......................................................................... 61

7.2. Los procesos de inundación en la micro-cuenca y tramo del rio ................................................................. 64

7.2.1. Áreas y puntos críticos de amenazas de deslizamiento ........................................................................ 64

7.2.2. Puntos críticos de desbordes ................................................................................................................ 67

7.2.3. Registro histórico de las crecidas y eventos de inundación ................................................................ 69

7.2.4. Problemas a diferentes niveles en el manejo de la micro-cuenca y la ribera ...................................... 73

7.3. Causas y patrones de perturbación socio-ambiental de las acciones humanas ............................................ 74

7.3.1. Dinámica del rio Isarzama ................................................................................................................... 75

7.3.2. Modificaciones por actividades humanas ............................................................................................ 79

7.4. Los impactos inmediatos, efectos de mediano y largo plazo que producen las inundaciones a nivel

social y de interés poblacional ............................................................................................................................ 90

7.3.1. Impactos sociales y productivos ........................................................................................................... 91

7.3.2. Impactos económicos, ambientales y servicios básicos ..................................................................... 102

7.5. Acciones de respuesta institucionales y organizaciones frente a eventos de inundación .......................... 110

7.5.1. Proceso de respuestas de intervención institucional .......................................................................... 111

7.6. Opciones de percepción de los actores sociales para mejorar las capacidades de respuesta local frente a

los eventos de inundación ................................................................................................................................. 120

Page 6: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

7.6.1. Consolidación de propuestas de prevención ...................................................................................... 121

7.6.2. Trabajo comunitarios para la prevención .......................................................................................... 122

7.6.3. Expectativas y demandas en torno a las acciones de prevención de riesgos de las

comunidades ................................................................................................................................................ 123

7.6.4. Percepciones y evaluación sobre el trabajo del gobierno municipal y otras instituciones ........ 124

7.6.5. Percepciones de la parte técnica del gobierno municipal ................................................................. 125

VII. CONCLUSIÓN ....................................................................................................................................... 131

IX. RECOMENDACIÓN .............................................................................................................................. 135

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................................. 136

ANEXOS .............................................................................................................................................................. 142

Page 7: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

ÍNDICE GRAFICAS

Grafica 1: Riesgo de la inundación en comunidades gestión 2002 y 2013-2014 ................................... 59

Gráfica 2: Niveles de riesgo de deslizamiento de la Micro-cuenca Isarzama ........................................ 65

Gráfica 3: Distribución de Superficie de deslizamiento ......................................................................... 67

Gráfica 4: Causas y patrones de modificación del cauce del rio sindicatos colindantes ........................ 75

Gráfica 5: Distribución de la altura de inundación en las comunidades ................................................ 78

Gráfica 6: Impactos inmediatos, corto e históricos de las vías de acceso .............................................. 92

Cuadro 12: Impacto a las vías de acceso por los desborde del rio ......................................................... 93

Gráfica 7: Número de familias afectadas ............................................................................................... 94

Gráfica 8: Parcelas Agrícolas/Comunidad afectadas por el desborde ................................................... 96

Gráfica 9: Registro histórico de los cultivos afectados .......................................................................... 98

Gráfica 10: Cultivos Afectados ............................................................................................................ 100

Gráfica 11: Acceso a fuentes principales de agua de los sindicatos colindantes ................................. 102

Gráfica 12: Usos de la fuente de agua durante el año .......................................................................... 103

Grafica 13: Vulnerabilidad a los ingresos económicos por cultivo ha/año .......................................... 108

ÍNDICE FIGURAS

Figura 1: Esquema de tipos de factores ............................................................................................ 26

Figura 2: Esquema cronológico de la metodología ........................................................................... 41

Figura 3: Taller de en la Comunidad de 10 de Febrero, Chancadora y Central 25 de Octubre ........ 47

Figura 4: Clasificación de aptitud de suelo ....................................................................................... 49

Figura 5: Esquema de problemas actuales en la micro-cuenca ......................................................... 74

Figura 6: Material vegetal inerte presente en el rio Isarzama ........................................................... 78

Figura 7: Explotación de áridos en el lecho de la comunidad de 10 de Febrero ............................... 80

Figura 8: Perdida de terreno agrícola (Comunidad 10 de Febrero) producto del acopio de agregados

........................................................................................................................................................... 81

Figura 9: Parcelas agrícolas en el lecho del rio ................................................................................. 82

Figura 10: Aprovechamiento en la ribera del rio .............................................................................. 86

Figura 11: Caminos afectados por el desborde de los ríos ................................................................ 93

Figura 12: Esquema de acciones de respuesta registradas en la comunidades ............................... 114

Page 8: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Figura 13: Entrega de Alimentos a familias afectadas .................................................................... 119

Figura 14: Consolidación de un Plan de Prevención....................................................................... 121

Figura 15: Esquema de toma de decisiones de los actores locales .................................................. 127

ÍNDICE CUADROS

Cuadro 1: Niveles de probabilidades ................................................................................................ 33

Cuadro 2: materiales y e quipos de campo ........................................................................................ 42

Cuadro 3: Variables analizadas en el estudio .................................................................................... 43

Cuadro 4: Indicadores de análisis institucional ................................................................................. 52

Cuadro 5: Comunidades afectadas con el desborde rio ..................................................................... 61

Cuadro 6: Distribución de superficie de inundación ......................................................................... 63

Cuadro 7: Impacto identificados por el desborde del rio, 2013 ........................................................ 68

Cuadro 8: Desarrollo histórico de testimonios del personal técnico de los eventos de inundación en

las comunidades en base a registros .................................................................................................. 70

Cuadro 9: Testimonio de inundación registrado durante la gestión 2014 ......................................... 73

Cuadro 10: Testimonio del comunario de las causas del desborde ................................................... 79

Figura 9: Parcelas agrícolas en el lecho del rio ................................................................................. 82

Figura 11: Caminos afectados por el desborde de los ríos ................................................................ 93

Cuadro 12: Impacto a las vías de acceso por los desborde del rio .................................................... 93

Cuadro 13: Impacto a fuentes de manera inmediata y proyectada .................................................. 104

Cuadro 14: Vulnerabilidad de Redes eléctricas .............................................................................. 107

Cuadro 15: Puntos de evacuación por inundaciones y desbordes de ríos ....................................... 114

Cuadro 16: Resumen de asistencia y apoyo las familias afectadas en Isarzama ............................. 118

Page 9: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

ÍNDICE MAPAS

Mapa 1: Distribución de precipitación .............................................................................................. 21

Mapa 2: Grado de amenaza de inundación de Cochabamba ............................................................. 22

Mapa 3: Ubicación de la micro-cuenca y tramo de rio Isarzama ...................................................... 42

Mapa 4: Mapa de registro de planicies de inundaciones de la gestión 2013, en la micro-cuenca y

tramo Isarzama .................................................................................................................................. 58

Mapa 5: Reporte de inundación de Municipio de entre Ríos y Puerto Villarroel, gestión 2014....... 60

Mapa 6: Planicies de inundación en la micro-cuenca y tramo de rio ................................................ 62

Mapa 7: Presencia de comunidades en diferentes niveles amenaza y riesgo de deslizamiento ........ 66

Mapa 8: Ubicación de empresas, áreas afectadas y perdida de productos agrícolas ......................... 69

Mapa 9: Desplazamiento del tramo del rio en las gestiones 1978 a 2013 ........................................ 77

Mapa 10. Cultivos agrícolas en las riberas del rio y franja (Buffer) de Protección .......................... 83

Mapa 11: Degradación de la cobertura vegetal ................................................................................. 85

Mapa 12: Degradación de los recursos naturales a diferentes buffer ................................................ 87

Mapa 13: Usos de suelo y procesos de inundación de las áreas afectadas y modificaciones ........... 89

Mapa 14: Familias afectadas por el desborde ................................................................................... 95

Mapa 15: Vulnerabilidad de las parcelas agrícolas ........................................................................... 97

Mapa 16: Cultivos agrícolas afectados en al área planicies de inundación permanente ................... 99

Mapa 17: Cultivos agrícolas afectados ........................................................................................... 101

Mapa 18: Bancos de arena y propuesta de dragado del rio Isarzama.............................................. 122

Page 10: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

RESUMEN

La presente investigación se realizó en la Micro-cuenca y el tramo del rio Isarzama,

desarrollado de durante la gestión 2013 y 2014 se organizó en una serie de fases en la

recopilación, análisis e interpretación de la información, entre ellas la determinación de la

planicie de inundación mediante el procesamiento MTD, la generación de modelos mediante

hec-ras, Landzat, del proceso de degradación del bosque e hídricos en las servidumbre

ecológicas, problemas y acciones de respuestas generados a nivel social de los diferentes

actores locales, mediante encuestas estructuradas.p

Las acciones de respuesta de las instituciones, que intervienen con la micro-cuenca y el tramo

del rio Isarzama no responde a una gestión planificada, mas todo lo contrario responde solo

necesidades inmediatas, que a la larga no son sostenibles en las comunidades afectadas. No

obstante la percepción de los actores, es que durante los periodos de lluvioso, se presentaran

crecidas e inundaciones con mayor magnitud, es decir las amenazas de crecidas, serán de

mayor impacto y los efectos y daños serán más cuantiosos, y las únicas opciones ante esta

circunstancia por los comunarios, como principal estrategia que emplean para evitar que las

inundaciones se repitan es solicitar que la Alcaldía. Por otro lado dentro de la organización

comunal se plantea que en épocas de lluvias, las maquinarias de las empresas que realizan

la explotación de los recursos de áridos, deben realizar un servicio comunitario, que tendrán

que dragar el curso del cauce y así como la consolidación de la propuesta de uso de suelos

en las franjas de protección de las servidumbres ecológicas con actas de compromisos de

los comunarios y está condicionada a la aplicación de un conjunto de tareas a ser

liderizadas por una comisión de la comunidad de prevención de riesgo y el comité cívico de

la población.

Los análisis muestran que la degradación de la cobertura de bosques en una franja de

protección en 10 m del margen de 719.4 ha y 31.1 ha con cobertura de bosque, para 50 m es

586.2 ha degradadas y 164.3 ha con cobertura, y para una buffer de 100m se tiene 459.1 ha

degradadas y 291.4 ha presencia de cobertura de bosque, contrariamente para un proyección de

200m de buffer se registra un equilibrio de 430.9 ha de presencia de cobertura de bosque y una

degradación de 319.6 ha, donde la dinámica del rio durante 35 años (1978-2013) tiene un

desplazamiento de 138.37m, registrándose eventos de inundación, a causa de perturbaciones

Page 11: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

naturales, como la presencia de material vegetal inerte en cauce del rio, el escurrimiento

superficial 10.8 m3/s, así como cambios antrópicos por actividades industriales en la

explotación de áridos, agrícolas en el lecho del rio y aprovechamiento de recursos forestales,

apertura de caminos terciarios que modifican el cauce, generando impactos negativos en

pérdidas considerables, como el Palmito 13.4 ha, papaya 2.3 ha durante la gestiones 2010 y

2011, sin embargo se registra un mayor impacto en las gestiones 2013 -2014, en los cultivos de

cítricos que alcanzo 117 ha, banano 88.4 ha, y con superficies menores los cultivos de piña 9.4

has, papaya 2.3 ha y palmito 13.4 ha; a nivel social el impacto a las familias asciende 154

familias en la zona de chancadora, en las comunidades 10 de Febrero y 14 de Septiembre existe

100 y 49 familias afectadas por los desborde del rio, dando lugar a la ausencia de un plan de

protección de los recursos forestales así como la prevención de las perturbación antrópicas de la

región.

Se recomienda la implementación de buenas prácticas de proyectos de conservación de

suelos para prevenir la erosión en las riberas y la generación programas orientados a la

educación ambiental, formal e informal, dentro de las organizaciones de la región.

Palabras clave: Degradación, Franjas de protección, Impacto, desborde, perturbación

Page 12: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

I. INTRODUCCIÓN

Bolivia, en los últimos años ha venido soportando de manera recurrente el impacto de los

desastres naturales, los mismos suceden a consecuencia de fenómenos naturales y en

muchos casos provocados por la actividad del hombre. Dejando como consecuencia gran

cantidad de damnificados, además de causar grandes pérdidas económicas y materiales.

Cochabamba es uno de los departamentos que sufrió estos cambio climáticos,

especialmente en la región de la zona del Trópico en los cinco municipios (Villa Tunari,

Shinahota, Chimore, Puerto Villarroel y Entre Ríos) presentes en esa región.

La zona tropical del departamento de Cochabamba abarca aproximadamente 37930 km2,

que representa el 56% del total de la superficie del departamento y la superficie boscosa

alcanza aproximadamente al 83% en el trópico de Cochabamba, lo que representa el 6% de

la superficie boscosa total del país. Los bosques tropicales de la región albergan una gran

diversidad de especies faunisticas, 8000 especies de plantas y tiene un papel relevante para

mantener el equilibrio ambiental: regulación del micro clima, purificación del agua, la

retención de sedimentos y control de inundaciones. (UNDCP, 1999)

En las gestiones de 2008, 2009, 2010 y principios de año de 2011 en los municipio del

trópico de Cochabamba se registró inundaciones y perdidas que no se lograron cuantificar

el valor económico total, el detalle de registro pérdidas fueron como la ganadería, forrajes,

cultivos agrícolas tropicales, infraestructuras y pérdidas humanas, llegando estas

inundaciones un altura que oscila 1.20 a 1.30 m de altura producto de los desborde los ríos,

en la que defensa civil, la Mancomunidad TC y las gobernaciones municipales solo

colaboración con las vituallas a los damnificados, y no a si con las pérdidas económicas

cuantiosas que tuvieron las familias de la región. En el trópico de Cochabamba se reportan

561 familias evacuadas e instaladas en albergues temporales atendidos por la gobernación y

Defensa Civil. Estas familias estarán retornando paulatinamente a sus hogares. Estas

necesidades para la gestión 2013 de acuerdo al reporte SINAGER-OND” Nº 050/13 (19-

MAR- de 2013), llegan a 610 viviendas afectadas y 521 familias evacuadas en los

municipios de Chimoré, Villa Tunari y Puerto Villarroel (La Razón, Cambio, 18 de marzo

de 2013).

Page 13: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Dentro de la micro-cuenca de Isarzama se ha registrado inundaciones en las gestiones 2009

y 2011 en comunidades 10 de Febrero y Cruce el Palmar (Central Independiente y 25 de

Octubre), llegando a registrare perdidas agrícolas de plantaciones de cítricos y bananos, así

como el deterioro de las vías de acceso (Caminos Troncales).

La permanencia de las aguas producto de las crecidas y desborde del cauce del rio fue de 3

a 6 días, donde las comunidades están incomunicadas, llegando a alturas de 0.30 m a 1.20

m variable de acuerdo a la distancia de la misma.

Estos desbordes se dieron por causa por la excesiva carga de sedimentos provenientes de la

recarga pluvial proveniente del Parque Nacional Carrasco, tal factor produce el transporte

de varios elementos físicos, como es el caso de los áridos lo que provoca que exista

montículos o bancos de arena, lo que permite que se modifique la dirección del cauce del

rio, llegando a incrementar la superficies del espejo del agua, lo que provoco que exista

resistencia de las orillas del cauce en un tiempo muy corto, a colapsar en deslizamientos.

Principalmente se identifica que estos desbordes en la mayoría de los cauces son por la falta

de cobertura vegetal en las orillas del rio, consideradas como franjas de protección como

menciona la ley Forestal y Medio Ambiente.

Estas apreciaciones antrópicas esta relacionadas con el aprovechamiento forestal ilegal,

generando cierta susceptibilidad en las comunidades más alejadas a la micro-cuenca, a

posibles crecidas e inundaciones; cabe mencionar que los puntos más resaltantes fue la

perdida de superficie agrícola, pecuaria y forestal.

Page 14: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

II. ANTECEDENTES

El entorno de nuestro estudio de las comunidades del Distrito V (Isarzama) colindante con

la micro-cuenca y rio isarzama del Municipio de Entre Ríos y Puerto Villarroel, es uno de

los municipio más extensos en la producción agropecuaria (Ganadería, piña, banano, arroz)

y baja en la producción forestal, sus ingresos están basados por la actividad de explotación

petrolera, bancos de áridos y agregados, prioridades del gobierno Municipal. Sin embargo

cada gestión registra problemas de inundación considerables en comunidades colindantes

con la micro-cuenca y el tramo del rio isarzama, registrándose prioridades en la producción

de coca, piña, plantaciones de banano, cítricos y cultivos de arroz, destinadas solo para la

subsistencia familiar, sin embargo al momento de realizar planteamientos como el apoyo

productivo, los técnicos municipales no poseen la suficiente información de que productos

serian aptos para la zona y en que periodos se lograría implementar si es que existiere el

financiamiento para poder beneficiarse con algún proyecto socio productivo.

Mencionar que en este sector específico y anteriormente mencionado que la producción de

coca, es uno de los ingresos principales para las familias y los otros usos que podría

destinar la comunidad, pero la prioridad de producción agropecuaria no está presente en sus

actividades habituales por el único hecho de que se considera como zonas bajéales que no

es apta para ninguna producción a gran escala o simple de considéralas como áreas

riesgosas a inundación, según CISTEL (1998), la habilitación de las tierras para la

agricultura de subsistencia, la indiscriminada explotación forestal, y la producción de coca

y su procesamiento ocasionan una deforestación que actualmente se estima entre 10000 a

15000 hectáreas por año, con un total acumulado de aproximadamente 300000 hectáreas

sólo en la zona colonizada.

Producto de estas actividades Bolivia se encuentra en la cuarta posición en cuanto a la

pérdida total de bosques, dentro los países que ocupan los 10 primeros lugares en

deforestación, con una superficie de 580.000 ha/año. (FAO, 1997)

Bolivia por ser un país poco industrializado y esencialmente agrícola según el ministerio de

desarrollo, emite principalmente por deforestación 7 millones de toneladas de CO2 por año,

ubicándose la mayor parte de la deforestación en la zona tropical (MDRyMA, 2010).

Page 15: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Por otro lado la zona del TC, el colono, chaquea y quema el bosque antes del inicio del

periodo de lluvias para habilitar una parcela donde generalmente siembra arroz, al siguiente

año maíz o yuca intercalada con coca, para que una vez cosechada la yuca quede solamente

la coca en áreas en al que no llega ningún tipo de desborde. Paralelamente en áreas

pequeñas se hace una plantación mixta de plátanos y bananos, frutales como papaya, paltos,

cítricos y en menor escala hortalizas. El bosque natural es explotado irracionalmente, donde

los comunarios no tienen la vocación forestal y extrae la madera solamente para vivienda,

quemando muchas maderas valiosas que pueden ser comercializadas (Cumat, 1985) (PDM’s

de la región).

En algunos casos como los sindicatos circundantes con la micro-cuenca Isarzama solo se

dedican a comercializar la madera a industrias dedicadas a la transformación, en la que no

se considera los perjuicios que trae la sobre explotación del recurso forestal solo para la

habilitación de áreas para producción de coca. La carencia de estudios específicos en el

área de los efectos que se generan por esta actividad, es uno de los problemas al momento

de querer intervenirse en el área o simplemente plantear políticas municipales de

sensibilización con el medio forestal para evitar la generación de áreas o zonas de riesgo de

inundaciones, en la que la vida de los mismos comunarios este en juego.

Ciertos estudios realizados en la región específicamente del trópico están orientadas en un

informe técnico del mapa del tipos de vegetación del trópico de Cochabamba realizado por

Cistel en 1998; la capacidad de uso mayor de la tierra en río Ichilo - río Isarzama realizado

por Cumat en 1985 en base a fotografías aéreas, para el Municipio de Entre Ríos y datos de

deforestación de la FAO, en forma general se indica que en los últimos 30 años, se ha

perdido unas 300 mil hectáreas de bosques en la región tropical de Cochabamba, estudios

específicos y macros no demuestran la realidad de los efectos que se está generando en toda

la región del TC o datos desactualizados en la región, dando lugar a un desconocimiento

total para realizarse investigaciones o estudios detallados de las comunidades de la micro-

cuenca Isarzama posiblemente, dada por la situación geográfica y la distancia que se

recorre para llegar a estas zonas que son considerables, y de alguna manera no es priorizada

la atención a las comunidades, de manera oportuna por el municipio de Entre Ríos y Puerto

Villarroel, seguramente por la carencia de personal operativo que pueda realizar la debida

asistencia técnica.

Page 16: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Sin embargo el programa forestal para el trópico de Cochabamba y en este último tiempo la

segunda fase del proyecto forestal impulsada por la Mancomunidad del trópico, realiza

acciones de reforestación de áreas que no poseen cobertura de bosque y fortalecer las

franjas de protección con enfoques de sistemas agroforestales para minimizar las

inundaciones en las comunidades. Por otro lado el proyecto forestal inicio a mediados del

año 2011 y culmino a mediados del año 2013, es por el cual existe la necesidad

constantemente definir y delimitar la totalidad de las áreas de riesgo y zonas inundables así

como el comportamiento del nivel de la napa freática por las perturbaciones generadas por

la actividad de los comunarios en la micro-cuenca y permitan prevenir desastres naturales

que podrían ser considerables si no se toman en consideración.

Mencionar que el nivel de participación de las instituciones como el Viceministerio de

Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Integral (VIDECICODI), como órganos

responsables de dirigir y coordinar las acciones de reducción de riesgos y la atención de

desastres y emergencias, ha realizado esfuerzos dirigidos a generar las herramientas y los

mecanismos técnicos que permitan proveer asistencia humanitaria oportuna a la población

afectada. En coordinación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones

Unidas y el VIDECICODI ha venido trabajando no solamente en la provisión de asistencia

alimentaria, sino también en la promoción para generar capacidades efectivas en los

organismos gubernamentales a nivel nacional y departamental.

Por otro lado, el Plan Nacional de Contingencia ante la crisis alimentaria y los Planes

departamentales representan un trabajo conjunto del VIDECICODI y del PMA y cuentan

además, con la participación de diversas instituciones del nivel nacional, de

administraciones departamentales, de las Fuerzas Armadas, de Agencias del Sistema de las

Naciones Unidas y de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) frente a las crecidas,

mismas que se dan solo ante demandas locales, como es el caso del gobierno municipal de

Entre Ríos y Puerto Villarroel.

Según PROMIC (2009), se realizó un estudio de plan de manejo de la micro-cuenca

Isarzama existe la necesidad de realizar el manejo, mismas que deben contemplar como

prioridad obras civiles así como capacitaciones de sensibilización, basándose en una

metodología de una zonificación de áreas afectadas en base a la fotointerpretación. Es

Page 17: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

necesario puntualizar que el mencionado estudio completa el análisis de la interrelación o

políticas de respuestas frente a estas emergencias así como los proceso de inundación que

en la actualidad es una de necesidad para la comunidades colindantes con la micro-cuenca.

Si bien el planteamiento del plan de manejo de la micro-cuenca, económicamente son

considerables, y que las mismas políticas del Gobierno Municipal de Entre Ríos no están

enfocadas a la prevención de los riesgos de inundación o implementar obras civiles.

Cabe mencionar que en base a las estimaciones realizadas por el CIFEEN y corroborada

por el reporte del SENAMHI, se confirma la presencia del Fenómeno La Niña 2011-2012,

cuyas principales características son:

“La Niña” 2011-2012 se proyecta con intensidad moderada y se mantendrá hasta

principios del año 2012.

Existe la Probabilidad de excesos de precipitaciones en el Trópico de Cochabamba;

las provincias Moxos, J. Ballivián, Yacuma y Mamoré del Departamento del Beni;

el Norte de La Paz, principalmente en las provincias Nor Yungas, Sud Yungas y

Caranavi; provincias Arce, O’connor de Tarija.

Se prevé la intensidad de las variaciones climáticas, con incidencia en las cuencas

del Rio Grande, Yapacaní e Ichilo; por cuanto sus niveles pueden ascender muy

rápidamente cuando se produzcan lluvias fuertes; monitoreadas por el SENAMHI.

Tomando en cuenta el registro histórico de los niveles de afectación en los últimos tres

años, con datos de la dirección General de Emergencias y Auxilio, se ha estimado una

cantidad alrededor de 36.000 familias a ser afectadas en el cuatrimestre Diciembre 2011 –

Marzo 2012, además del posible impacto en sus medios de vida, sus fuentes de ingreso y

empleo. Actividades como la agricultura, la ganadería y parte de los principales activos y

bienes particularmente en el sector rural podrían soportar consecuencias negativas para la

continuidad y sostenibilidad de sus actividades socio-productivas, además del deterioro en

la disponibilidad y en el acceso a alimentos, la pérdida de reservas alimentarias y,

finalmente, la disminución del ingreso promedio de los pequeños agricultores.

De acuerdo a datos históricos, la población estimada a ser atendida durante la primera etapa

del impacto (los primeros 60 días) alcanzará a 100.000 personas, es decir, cerca de 20.000

Page 18: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

familias. Por otro lado, 12.000 familias deberían recibir atención humanitaria durante los

siguientes 120 días que constituyen la etapa de rehabilitación y recuperación. En ese

sentido, se ha calculado una necesidad de al menos 750 toneladas métricas (TM) de

alimentos y vituallas en la primera etapa y 4 350 TM en la segunda, haciendo un total de

5.100 TM.

En este estudio la información generada de los procesos de inundaciones, desbordes,

deslizamientos, proceso de recuperación, así como las respuestas institucionales o de

organizaciones que se dan en la zona de la micro-cuenca y el tramo del rio Isarzama.

Dentro de este proceso análisis de la degradación se identifica los impactó principales y

secundarios a las comunidades colindantes con la ribera del rio en los indicadores de los

cultivos agrícolas, familiar, y la vulnerabilidad de las parcelas agrícolas, en este sentido la

zonificación de la vulnerabilidad, permitió estimar áreas críticas de inundación, para

planificar el tipo de intervenciones que se deban realizar y las actividades específicas para

el control, prevención y mitigación de los efectos causados por las inundaciones en las

poblaciones y que conlleve a proteger las franjas de protección.

Page 19: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

III. OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN

Contribuir a procesos de planificación y toma de decisiones de los actores sociales de la

región, a través del análisis de los riesgos de inundación, sus causas, impactos y las

respuestas institucionales que se generan, para formular un planteamiento enfocado a

mejorar la gestión de riesgo de las crecidas en la micro-cuenca Isarzama.

IV. PREGUNTA PRINCIPAL DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo ocurren los procesos de inundación, sus causas, efectos, y las políticas de respuestas

institucionales o de organizaciones locales se generan en las comunidades colindantes con

la micro-cuenca Isarzama del Municipio de Entre Ríos?

4.1. Sub-preguntas

i. ¿Cuáles son las zonas de riesgo de inundación en las comunidades colindantes con

la micro-cuenca Isarzama?

ii. ¿Cómo ocurren los procesos de inundación en la micro-cuenca Isarzama?

iii. ¿Por qué causas ocurren estas inundaciones y que patrones de perturbación socio-

ambiental se perciben como resultado de las acciones humanas en la micro-cuenca?

iv. ¿Cuáles son los impactos inmediatos, los efectos de mediano y largo plazo que

producen las inundaciones a nivel social y de interés poblacional?

v. ¿Qué tipo de acciones de respuestas institucionales y de organizaciones, los eventos

de inundación se da en la zona?

vi. ¿Qué opciones perciben los actores sociales para mejorar las capacidades de

respuesta local frente a los eventos de inundación?

Page 20: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

V. MARCO CONCEPTUAL

5.1. El manejo de cuencas y los desastres

Las cuencas hidrográficas por ser las unidades físicas en las cuales tienen lugar todos los

procesos naturales, son así mismo la unidad natural y lógica para el desarrollo agrícola,

ambiental y socioeconómico. Con el crecimiento demográfico y el aumento de las

necesidades de urbanización, industrialización y producción de alimentos, los efectos

de la actividad antropogénica ya no se limitan a zonas pequeñas ni a una

comunidad en particular; deben examinarse en el contexto más amplio en el que ocurren.

Los recursos físicos y biológicos de las cuencas hidrográficas proporcionan bienes y

servicios a las poblaciones humanas, incluida la protección de las fuentes hídricas,

mitigación de los desastres naturales mediante la regulación de la escorrentía, la

protección de los recursos costeros y la pesca, la protección de las zonas edificadas

(vivienda, transporte y demás infraestructura económica y social) y la protección de la

agricultura en tierras bajas de alta productividad. La cantidad y calidad de estos servicios se

ven afectadas por los desastres naturales, tales como inundaciones, huracanes, terremotos,

sequías y erupciones volcánicas.

5.2. Sistema hidrográfico a nivel nacional

Dentro del sistema hidrográfico del territorio Boliviano se distinguen tres cuencas

principales las cuales son: amazónica, del Rio de La Plata y del altiplano.

Cuenca Amazónica: Tiene una extensión de 888,000 Km2. Está limitada por el rio

Abuna en la frontera con el Brasil. Se distinguen dentro de esta cuenca las

siguientes Subcuencas: del rio Madre de Dios, rio Beni, rio Mamore y rio Itenez.

Cuenca del Rio de La Plata: Se divide en tres grandes sub-cuencas: La Cuenca del

rio Paraguay que se encuentra al sudeste de Bolivia con una extensión de 125,600

km2. Existen dos afluentes importantes ubicados al sudoeste de Bolivia que son la

cuenca del rio Pilcomayo con una extensión de 93,000 Km2 y la cuenca del rio

Bermejo con una extensión de 16,000 Km2, que comprende los ríos Bermejo

propiamente y el rio Grande de Tarija.

Page 21: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Cuenca del Altiplano: Cubre una extensión de 134,000 Km2 y se distinguen dentro

de esta, dos sistemas hidrológicos activos y separados que comprende: por una parte

al lago Titicaca y, por otro, al salar de Uyuni.

Según SENMHI (2011), aprecia una irregular distribución de la precipitación en el

territorio nacional, hecho que provoca una variada disponibilidad de agua según las

diversas regiones. En función a la mayor disponibilidad de agua, la cuenca Amazónica

ocupa un primer lugar por presentar mayores valores anuales de precipitación que llegan

hasta 5,000 mm en el sector de las provincias Chapare, Tiraque y Carrasco, en la que se

emplazó la investigación.

En segundo lugar se encuentra la cuenca del Rio de la Plata, cuyos valores de precipitación

anual alcanzan los 1,200 mm, exceptuando regiones de esta misma cuenca como la del

Chaco que tiene precipitaciones anuales de 400 mm. En tercer lugar, en orden de

importancia, lo ocupa la cuenca del Altiplano o cuenca Cerrada, cuyas precipitaciones son

bajas y el área de aporte de la cuenca es menor respecto a las otras. La distribución de la

precipitación por las intensas y persistentes lluvias (Mapa 1) se registra el crecimiento del

nivel de agua en los ríos y la consiguiente inundación por desbordamiento o cambio de

curso.

Mapa 1: Distribución de precipitación

Fuente: PDC, 2011

Page 22: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

La presencia de la mayor parte de las lagunas presentes en la zona de estudio son de origen

meándrico se conectan con el curso principal del río en época de aguas altas por un corto

período, permaneciendo aisladas en época de aguas bajas por un tiempo más largo

(Maldonado et al., 1996). Estas fluctuaciones del nivel hidrológico tienen como

consecuencia variaciones en los factores abióticos como también en la biota de estos

ecosistemas acuáticos.

Las lagunas de la llanura inundable del río Ichilo, Isarzama, Ichoa, son del tipo de los

sistemas “río - llanura de inundación” según la clasificación de Junk et al. (1989), pero

como se encuentra próximo a las cabeceras de la Cordillera Andina presenta un pulso de

flujo de sus aguas de tipo polimodal y de corta duración (Rejas, 2004).

Según UGR (2012), el análisis que realiza de la zona de estudio y la presentación del mapa

de clasificación del grado de amenaza de riesgo de inundación las comunidades colindante

con el rio Isarzama son consideradas como “Moderada” (La región del trópico de

Cochabamba) respecto al nivel de amenaza de inundación como se observa en el mapa 2.

Mapa 2: Grado de amenaza de inundación de Cochabamba

Fuente: Unidad de Gestión de Riesgos, 2012

Los problemas relacionados con las inundaciones y la vulnerabilidad de la población se han

incrementado debido a un desordenado proceso de cambios de uso de suelo, urbanización,

asentamientos ilegales y viviendas construidas de manera inadecuadas y en zonas que

incrementan el nivel de riesgo (Guarin et al., 2005).

Page 23: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

5.2.1. Cuenca hidrográfica

Una cuenca hidrográfica se define como: “Un área natural en la que el agua de la

precipitación forma un curso principal. Es una unidad fisiográfica conformada por el

conjunto de sistemas de cursos de agua definidos por el relieve. Sus límites son las partes

más altas del área que encierra un río y se definen naturalmente” (Ramakrishna, 1997).

En el Plan Nacional de Cuencas, la cuenca hidrográfica es abordada desde varios puntos de

vista, aunque el espacio determinado por la divisoria de aguas no varía. Desde el punto de

vista físico-hidrológico, “la cuenca es una unidad territorial del drenaje en la que escurren

las aguas hacia arroyos y ríos que en conjunto forman un último colector principal que

desagua en océanos, mares o lagos” (Ministerio del agua, 2006). Dado que en esta área

viven seres humanos, animales y plantas en interrelaciones directa, desde el punto de vista

eco-sistémico, “la cuenca es un conjunto de componentes físicos-naturales que interactúan

entre sí para formar un conjunto de ecosistemas articulados (parte alta, media y baja)”

(Ministerio de Agua, 2006).

Desde ambos puntos de vista, el Plan Nacional de Cuencas considera “la cuenca

hidrográfica como una unidad hidrológica-ecológica donde se concretiza el ciclo

hidrológico”, que se puede describir y utilizar como una unidad fisco-biológica, pero

también, como una unidad socio-política-económica para la planificación y ordenación de

los recursos naturales para el uso humano; es el ámbito donde se “territorializa” la gestión

social del agua y los multiusos. En esta visión, “la cuenca es la unidad loca para la gestión

social-cultural de los recursos hídricos y se constituye en la unidad de gestión y de acción

concertada, con el surgimiento de plataforma a nivel de las cuencas en la búsqueda

permanente del consenso” (Ministerio de Agua, 2006).

Por otra parte Bernis (2005) define la cuenca hidrográfica como una unidad territorial

definida por el relieve, el agua cae por precipitación y escurre a un punto común o fluye al

mismo río, lago o mar; en esta unidad territorial viven seres humanos, plantas y animales y

todos ellos se relacionan. Los límites se definen naturalmente y corresponden a las partes

más altas que encierran el río.

Page 24: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

También se distingue cuenca de montaña básicamente es un nombre genérico utilizado para

denominar aquellas cuencas que por las condiciones orográficas correspondientes de cada

zona, país o región, tienen un recorrido desde sitios hipsométricamente superiores (Parte

alta de la cuenca) hasta sitios de menor altitud (Parte baja de la cuenca). Las diferencias de

altitud desde la parte alta o cabecera de la cuenca, con frecuencia también llamada

parteaguas, hasta la parte baja o zona de emisión, pueden variar desde pocos metros (por

ejemplo 100 m) hasta miles, como es el caso de las cuencas que nacen en la cordillera de

los Andes y desembocan finalmente en el mar. Las cuencas de montaña pueden tener

cualquier tipo de cobertura, por lo que el término de montaña no se refiere a la existencia de

una cobertura vegetal boscosa. En las cuencas de montaña, sus límites quedan definidos por

la divisoria geográfica de las aguas (Jiménez, 2008).

La cuenca se puede dividir en cuanto a sus características de relieve, altura y aspectos

climáticos en: parte alta, media y baja. Esto facilita la comprensión de cómo las partes altas

influyen en las partes bajas, por ejemplo cómo la deforestación de partes altas aumenta la

vulnerabilidad a inundaciones (Llerena, 1996). Por ello, las cuencas hidrológicas son

unidades idóneas para la planeación del desarrollo socioeconómico y el uso racional de los

recursos naturales como el agua, suelo y vegetación (Cotler, 2004).

En ese sentido, los análisis de zonas inundables y la evaluación de sus riesgos potenciales,

las respuestas de los actores e institucionales, son esenciales para las actividades de

protección y mitigación contra las afectaciones por inundaciones, obteniendo resultados

que orientan hacia una mejor planeación para el desarrollo territorial que prevén los

fenómenos meteorológicos y sus riesgos, desde en un enfoque social.

5.2.2. Tipo de suelo de las cuencas

Definición de Suelos: El suelo es la capa superior de la tierra que está compuesto de

sólidos (minerales y materia orgánica), líquidos (agua y sustancias disueltas), gases

(principalmente oxígeno y dióxido de carbono) y contiene organismos vivos. Todos estos

elementos le dan sus propiedades físicas y químicas.

El suelo se forma en un largo proceso en el que interviene el clima, los seres vivos, la

topografía y la roca más superficial de la litosfera. Este es un proceso de sucesión ecológica

Page 25: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

en el que va madurando el ecosistema suelo. La roca es fragmentada por los agentes

meteorológicos (Frió/calor, lluvia, oxidantes, hidrataciones, etc.). Los fragmentos de roca

se entremezclan con restos orgánicos: heces, organismos muertos o en descomposición,

fragmentos de vegetales, pequeños organismos que viven en el suelo, etc. Con el paso del

tiempo todos estos materiales se van estratificando y terminan por forma lo que llamamos

suelo (Ibáñez, Palomeque & Fontúrbel, 2004). Los suelos de las cuencas muestran gran

variedad de aspectos, fertilidad y características químicas en función de los materiales

minerales y orgánicos que lo forman. La regla general, aunque con excepciones, es que los

suelos oscuros son más fértiles que los claros. La oscuridad suele ser resultado de la

presencia de grandes cantidades de humus (FAO y ISRIC, 1995). Según Fuentes (2005) las

partículas del suelo se clasifican como arena, limo y arcilla.

5.3. Factores de vulnerabilidad a eventos de inundaciones

Uno de los aspectos críticos y una etapa imprescindible en el diseño y establecimiento de la

gestión integral de crecidas para una región/cuenca determinada, es el entendimiento de las

causas y factores determinantes, para que ciertas zonas sufran recurrentemente el problema

de las inundaciones.

También por otra parte, la CEPAL (2003) plantea que en el análisis de los desastres

naturales existe una interacción entre la vulnerabilidad, es decir las condiciones y procesos

internos inherentes al sistema, con las amenazas y el grado de exposición.

Aunque no existe una definición generalizada del concepto de vulnerabilidad, hay consenso

en relación a que la vulnerabilidad de un sistema la define su propensión a sufrir

transformaciones significativas, como consecuencia de su interacción con procesos

externos o internos, por transformación significativa se entiende un cambio de índole

estructural o, al menos relativamente peramente y profundo (Clark et al., 2000).

Pueden distinguirse cuatro factores de importancia que inciden en la mayor o menor

vulnerabilidad de una zona a las inundaciones, particularmente en lo que concierne a

cuencas altas y valle (OMM, 2006b). Estos factores son: El uso de la tierra, la morfología y

ecología de los ríos y de sus planicies de inundación; el régimen hidrológico y sus

interrelaciones; y la infraestructura (Hidráulica, caminera, urbana, etc.).

Page 26: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

5.4. La perturbación dentro régimen hidrológico

Una perturbación es un suceso discreto en el tiempo (puntual, no habitual) que altera la

estructura de los ecosistemas, de las comunidades, poblaciones y cambia los recursos, la

disponibilidad de hábitat apto y el medio físico. Las perturbaciones no tienen un efecto

único en el ecosistema, sino que dependen del régimen de perturbaciones que son las

características espaciales y temporales del patrón de las perturbaciones.

Las perturbaciones son una parte integrante de los ecosistemas terrestres, que por su acción

continuada a lo largo de la historia de los mismos, han provocado la adaptación de las

especies y generado parte de la diversidad del planeta. Juegan, además, un papel muy

importante en los ciclos biogeoquímicos de materia.

El efecto de las perturbaciones sobre los ecosistemas depende de la magnitud del agente

perturbador, y la susceptibilidad del ecosistema. La probabilidad de ocurrencia de un

suceso es inversamente proporcional a su magnitud. La susceptibilidad de un ecosistema

suele aumentar con la edad del mismo.

5.4.1. Tipos de perturbación

Dentro de estas perturbaciones se distinguen según Ayala (Seco, 1996) basado en:

Figura 1: Esquema de tipos de factores

Naturales

• Biologicos

• Físicos: Geológico, Hidrológicos, Meteorológicos

Antropicos

• Tecnologicos

• Sociales

Page 27: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Existen diferentes tipos de clasificaciones de los peligros o amenazas las cuales siguen

varios criterios. El CRID plantea que los peligros pueden ser de tres tipos según su origen:

- Geológicos: (Tierra), se encuentran los sismos, las erupciones volcánicas, las

avalanchas, los deslizamientos.

- Hidro-meteorológicos: (Agua), tales como las inundaciones, huracanes, lluvias

intensas.

- Tecnológicos: (cultura humana), ruptura de un poliducto, incendio a los desechos

tóxicos de la actividad agrícola, o industrial y otras acciones del hombre que elevan

la probabilidad de los desastres.

Por su parte Verstappen (en Seco, 1996) plantea que los peligros pueden ser:

- Exógenos: Inundaciones, sequías, deslizamientos, avalanchas

- Endogenéticos: Vulcanismos, sismos

- Antropogenéticos: Colapso de estructuras, terremotos por la construcción de

grandes embalses, subsidencia por extracción de petróleo.

También aparece la dada por Galli de Paratesi, quien los clasifica en: geológicos: sismos,

vulcanismo, deslizamientos, tsunamis, erosión; hidrológicos: inundaciones, sequías,

nevadas, avalanchas; oceanográficos: inundaciones costeras, contaminación marina,

ascenso del nivel del mar; meteorológicos: precipitaciones, tormentas locales severas,

ciclones tropicales, mareas de tormenta, tiempo invernal severo, congelamiento;

biológicos: incendios forestales, muerte de plantas, desertificación, plaga.

5.5. Inundaciones

Son los principales desastres que afectan a los países del tercer mundo. Se puede definir

como el aumento anormal en el nivel de las aguas, o sumersión en agua de zonas o áreas

que en condiciones normales se encuentran secas por efectos del ascenso temporal de ríos,

lagos, represas (Monge, 1992; Jiménez, 2007).

La falta de un ordenamiento territorial o su implementación es uno de los factores que

pueden influir en la incidencia de las inundaciones. Grupos de familias de escasos recursos

económicos, con bajo nivel cultural y problemas sociales se establecen en planicies de

inundaciones o riberas de ríos y quebradas, ocasionando la reducción de la sección del

Page 28: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

cauce de los ríos, en consecuencia se generan graves inundaciones y su propia afectación.

En la mayoría de las veces el desarrollo urbano produce sin planificación, sin tomar en

cuenta el impacto hidrológico y ambiental para constatar que no se está alterando el caudal

del río ni la población. De acuerdo con Jiménez (2007) existen tres tipos de inundaciones:

Inundación repentina: ocurren dentro de las primeras seis horas de lluvia intensa.

Requiere advertencias localizadas rápidas y de respuesta inmediata si se desea

mitigar daños. Las causas de este tipo de inundación son debidas a la incapacidad de

la cuenca de absorber y retener parte del agua, por falla en las presas o desalojo de

bloques en los ríos. Este tipo de inundaciones es una gran amenaza cuando el

terreno es empinado.

Inundaciones fluviales: causadas por precipitaciones sobre cuencas de captación

extensa o por derretimiento de nieve. Contrario a las repentinas, las fluviales se

generan lentamente, a menudo son estacionales y continúan por días o semanas.

Inundaciones costeras: debidas a ciclones tropicales y por las olas de tormenta.

La inundación tiene un impacto inmediato sobre la población rural y los sistemas

productivos, fundamentalmente agrícolas, dados sus altos niveles de vulnerabilidad. Si bien

las inundaciones son eventos recurrentes, éstas no necesariamente se registran en las

mismas zonas del departamento debido a obras de prevención o mitigación y también al

comportamiento diverso que tienen los ríos en las zonas bajas.

5.6. Impactos ambientales de las inundaciones

Los desastres tienen un efecto negativo sobre las condiciones de vida de la población, el

desempeño económico de los países o regiones en que ocurren, además de que afectan el

acervo y los servicios ambientales. Las secuelas de los desastres se prolonga más la del

corto plazo y en ocasiones provocan cambios irreversibles tanto en las estructuras

económicas y sociales, como en el medio ambiente. En el caso de los países

industrializados, los desastres afectan gravemente las considerables existencias de capital

acumulado, en tanto que las pérdidas de vidas humanas son limitadas gracias, entre otros

factores, a la disponibilidad de sistemas eficaces de alerta temprana y evacuación, a una

mejor planificación del desarrollo urbano y a la aplicación de estándares y códigos de

Page 29: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

construcción más estrictos. En los países en desarrollo, en cambio, en el número de muertes

suele ser elevado debido a su mayor vulnerabilidad, uno de cuyos componentes es la

ausencia o ineficacia de los sistemas de pronostico y evacuación. Si bien en estos casos las

pérdidas de capital son menores en términos absolutos comparadas con las de los países

desarrollados, su peso relativo e impacto económico general suelen ser muy significativos

(CEPAL, 2003)

Según la OMM (2006), los impactos ambientales que ocasión las crecidas, pueden ser de

distinta índole:

- Mayor variabilidad estacional de caudal y mayor fluctuación del caudal.

- Aportes de sedimentos que dañan determinados ecosistemas.

- Posibles cambios en la composición del material de lecho y en la configuración del

cauce.

- Erosión de riberas del rio.

- Afectación de las especies fluviales autóctonas.

- Perdida de refugios y áreas de desove

- Cambios en el régimen térmico.

- La conectividad longitudinal del rio puede ser alertada, lo que impide o dificulta el

paso de peces e invertebrados por el curso del rio y también, de algunos animales

terrestres del corredor fluvial.

- Las especies autóctonas pueden ser sustituidas por lagunas especies exóticas,

adaptadas a la zona, debido al cambio en los caudales) estiaje y Crecidas y las

condiciones medioambientales extremas (Por ejemplo, la tuberbiedad alta).

- Las alteraciones en el régimen del rio pueden aumentar la magnitud de las

inundaciones aguas abajo e incrementar la velocidad de traslado, con un aumento de

las puntas de crecidas aguas abajo.

- En la cuenca alta, aumentó la dependiente del cauce, velocidad del caudal,

reducción del tiempo de residencia que producen el aumento de la inundación aguas

abajo (Tiempos de recorrido más rápidos y menor atenuación de la punta).

Los enfoques actuales de la gestión integral de crecidas enfatizan el establecimiento de

arreglos institucionales orientados a la prevención y/o mitigación de los impactos

Page 30: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

ambientales y efectos socioeconómicos, que permitan diseñar estrategias y acciones que

faciliten o mejoren las repuestas a los problemas derivados por las inundaciones. El debate

actual propone que, como parte de un marco de GIRH, establezca una gestión integral de

crecidas.

La CEPAL (2003) plantea que ante la ocurrencia de desastres, como las inundaciones, se

debe actuar en dos frentes paralelos. En primer lugar, en la asignación de recursos para la

prevención y mitigación del impacto, como parte integral de una estrategia de desarrollo

económico y social. Hay que considerar tales recursos como una inversión de lato retorno

(En términos económicos, sociales y políticos) indispensablemente para asegurar el

crecimiento en el largo plazo.

En segundo lugar, una vez ocurrido un desastre, es indispensable asegurarse de que las

inversiones destinadas a la reconstrucción, sean empleadas con miras a una reducción de la

vulnerabilidad para que garantice el desarrollo sostenible.

No existen criterios universales para establecer prácticas de gestión de crecidas que sean

inocuas para el medio ambiente y que tengan mejor adaptabilidad al contexto

socioeconómico y cultural de una región. Por ello, es necesario adaptar mecanismos y

prácticas de gestión de crecidas, adaptadas al entorno hidro-climatico, topográfico y

socioeconómico y determinar los métodos y procedimientos que generen un equilibro entre

las capacidades político-institucionales y los aspectos ambientales y socio económicos que

requieren ser controlados/mitigados (APFM, 2006).

En este contexto, las medidas de gestión de crecidas deben maximizar la productividad de

las planicies de inundación y simultáneamente minimizar los riesgos derivados de crecidas.

El presente estudio pretende proporcionar una visión de mitigación adaptado a un contexto

específico, partiendo de un análisis detallado de una ocurrencia de inundaciones e

interpretaciones de la propia población.

5.7. Desastre

Al respecto Monges (1992) destaca que son efectos adversos causados por eventos o

sucesos de origen natural o antrópico en el tiempo y espacio. Tiene repercusiones sobre las

personas, la salud, infraestructura, patrimonio cultural y arquitectónico, destrucción de

Page 31: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

bienes y servicios, y daños o alteraciones en el ambiente, como resultado de la ocurrencia

de un evento en forma repentina e inesperada que ocasiona alteraciones sobre el ambiente,

como lo son: terremotos, inundaciones, huracanes, vulcanismo, deslizamiento, entre otros.

Las pérdidas por desastres interactúan además con fuerzas de tensión como las crisis

financieras, los conflictos políticos o sociales, las enfermedades, y el deterioro del medio

ambiente, lo que puede incluso agravarlas. Esto trae consigo desorganización en el curso

normal de la vida y genera en las personas desamparo y sufrimiento, además de graves

efectos sobre la estructura social y económica de la región afectada. Lo que conlleva a la

necesidad de asistencia e intervención inmediata (Wilches-Chaux, 1989; Darío, 1996).

El desastre puede interpretarse como sigue: Riesgo x Vulnerabilidad. El desastre también se

puede medir en términos de las consecuencias, como son: el número de personas muertas y

heridas; el valor de las pérdidas materiales; la falta de preparación de los gobiernos para

enfrentarlos; los traumatismos sociales o políticos que ocasiona. (Wilches-Chaux, 1989); o

como lo indica Monges (1992) por los daños y pérdidas materiales y económicas.

La mitigación, la preparación, la respuesta y la recuperación constituyen un circulo que se

repite, tomando la experiencia de los sucesos y corrigiendo errores para el Futuro.

(Jiménez, 2004).

Las etapas a menudo se traslapan o pueden ocurrir simultáneamente, pero son útiles como

patrones conceptuales, siendo estas las siguientes:

- Mitigación: Refiere a las medidas de preparación, prevención y reducción del

riesgo, que se toman antes de que el desastre ocurra. Implica no solo salvar vidas y

reducir pérdidas a la propiedad, sino también reducir consecuencias adversas que

causan a las actividades económicas y productivas, así como, a las instituciones

sociales. Por mencionar algunas medidas se considera, el construir edificaciones

resistentes o usar técnicas de evaluación de riesgos en la plantificación del uso del

suelo (Jiménez, 2007).

- Preparación: Medidas y acciones que reducen al mínimo la pérdida de vidas

humanas y otros, organizando oportunamente y eficazmente las acciones de

respuesta.

Page 32: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

- Respuesta: Conduce operaciones de emergencia para salvar las vidas y

propiedades, atendiendo oportunamente a la población.

- Recuperación: la recuperación a la normalidad, reconstruye las comunidades a

Corto, mediano y largo plazo (Jiménez, 2004).

5.8. Riesgo

Se establece que es la probabilidad de que se produzcan consecuencias perjudiciales o

pérdidas de vidas, heridos, destrucción de propiedades o infraestructura y medios de vida,

trastornos de la actividad económica y/o daños al medio ambiente en un sitio particular y

por la exposición a un fenómeno natural o antrópico de una magnitud determinada. Se

relaciona con la vulnerabilidad que tengan los elementos en riesgo de ser afectados por un

evento desastroso. Se obtiene de relacionar la amenaza con una intensidad específica y con

la vulnerabilidad de los elementos expuestos: Riesgo = Vulnerabilidad x Amenaza. Debido

a que reducir la amenaza resulta casi imposible, se trabaja reduciendo la vulnerabilidad a

fin de reducir el riesgo (Darío, 1996; Jiménez, 2007).

Darío (1996) propone tres pasos para evaluar el riesgo: evaluar la amenaza, analizar la

vulnerabilidad y estimar el riesgo. También propone una serie de actividades para evitar o

mitigar efectos adversos en las personas, bienes, servicios y medio ambiente, como podría

ser el planeamiento de la prevención y preparación para atender a la población que puede

ser potencialmente afectada.

5.8.1. Gestión del riesgo

Se puede definir como el proceso estratégico idóneo para que los actores sociales insertos

en la dinámica de un territorio determinado, puedan concertar el contexto y la lógica de los

esfuerzos, las capacidades y los recursos de se dispondrán de forma correctiva y

prospectiva, para llegar a niveles aceptables de seguridad humana (Leonelli, 2000).

Según PRODESAMH (2000) define también la gestión del riesgo es el arte de unir fuerzas

en función de la vida y el desarrollo humano sostenible, actúa sobre las causas y

mecanismos que facilitan y estructuran el riesgo de perder la vida y el patrimonio, ver

dañados o destruidos los recursos materiales y no materiales de subsistencia, vivir en la

Page 33: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

incertidumbre de no poder procurarse los elementos mínimos para el desarrollo sostenido

generando ansiedad y miedo. Para Gerbrandy y Hoogendam (1998):

Gestión es un concepto que se utiliza para denominar un conjunto de actividades,

más los medios necesarios, para lograr un objetivo determinado.

Entre las actividades de gestión está la organización y planificación de todas las

acciones para lograr el objetivo.

Entre los medios está el contar con gente que tiene la capacidad de: Coordinar las

acciones, tener una vista general del proceso, tener decisiones apropiadas y poder

planificar.

Se puede planificar este concepto de gestión a muchos procesos en la sociedad y por lo

tanto también al agua, cuando hablamos entonces de la gestión de agua nos referimos al

conjunto de actividades y los medios necesarios para lograr los objetivos formulados para

la distribución y uso del agua (Gerbrandy y Hoogendam, 1998).

Para captar y entender la dinámica de los sistemas de riegos era necesario, entonces

elaborar un concepto más amplio y dinámico de su funcionamiento, que toma en cuenta

sus dimensiones prácticas y organizativas, además, enmarca el análisis de funcionamiento

dentro del contexto de la realidad social, económica y cultural.

5.8.2. Análisis de riesgos

Se distinguen los siguientes niveles de probabilidad de la amenaza.

Cuadro 1: Niveles de probabilidades

Nivel de

probabilidad Categoría Descripción

3 Muy probable Se espera que ocurra en el periodo de tiempo histórico previsto

2 Probable Es probable que ocurra en el periodo de tiempo histórico

previsto, bajo ciertas condiciones

1 Improbable Puede ocurrir en el periodo de tiempo histórico previsto, en

condiciones muy especiales

Fuente: Cordero, 2000

Al hablar de riesgo nos referimos al grado de pérdidas esperada ante la ocurrencia de un

fuerte impacto de origen natural o inducido por el hombre. Según Mora, citado por Cordero

(2000), es un índice o valor numérico que indica la probabilidad de ocurrencia de un

Page 34: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

fenómeno en el espacio, tiempo y magnitud según una distribución estadística, que es una

combinación de la potencial amenaza y de la vulnerabilidad manifiesta.

5.8.2.1. Amenaza

La amenaza es un factor de riesgo externo de un sujeto o sistema, representado por la

probabilidad de ocurrencia en un tiempo y lugar determinado de un evento o fenómeno

físico de origen natural o antrópico produciendo efectos adversos en las personas, los

bienes, los servicios o para el ambiente. Matemáticamente, se expresa como la probabilidad

de exceder un nivel de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad, en un sitio

específico y en un periodo de tiempo determinado. La amenaza se evalúa mediante un

proceso que analiza el potencial de ocurrencia y severidad de un fenómeno que representa

peligro en un tiempo específico y área determinada. Se representa por la recurrencia

estimada y el área de influencia geográfica. Para manejar la amenaza se toman medidas de

mitigación relacionadas con la intervención de los fenómenos asociados con la misma. De

ser posible se toman medidas técnicas, obras de protección o medidas de seguridad que

eviten la ocurrencia de los eventos peligrosos (Darío, 1996).

5.8.2.2. Vulnerabilidad

En términos prácticos, se puede definir como la probabilidad de que una comunidad,

expuesta a una amenaza natural, según el grado de fragilidad, de daño o pérdida de sus

elementos (infraestructura, vivienda, actividades productivas, grado de organización,

sistemas de alerta, desarrollo político-institucional y otros), pueda sufrir daños humanos y

materiales. De acuerdo a la magnitud e intensidad del evento dado, es expresada

usualmente en una escala que va del 0 (sin daño) al 100 (pérdida total). (Wilches-Chaux,

1993; Jiménez, 2007)

La magnitud de esos daños, a su vez, también está relacionada con el grado de

vulnerabilidad. La diferencia de vulnerabilidad de los elementos expuestos ante un evento

peligroso determina la severidad de las consecuencias de dicho evento sobre los mismos

(Darío, 1996).

Page 35: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

5.8.3. Enfoques de gestión de riesgo a los eventos de inundaciones

Finalmente un factor importante es el enfoque que vaya a tener cualquier intervención

orientada a promover una región integral de crecidas. De acuerdo con Warner (2009)

distingue dos enfoques: el primero desde el concepto de ¨Seguridad primero¨, el cual

plantea un enfoque de resistencia al riesgo, y se ve a este como un problema de seguridad,

por lo tanto hay que eliminar el riesgo, y las medidas que se toman tienen una fuerte

componente de infraestructura de protección hidráulica, a fin de eliminar o al menos

mitigar en gran medida, los efectos de inundación y evacuaciones. Bajo este enfoque,

deben distinguirse los emplazamientos agrícolas, urbanos, o finalmente optar por no tomar

más acciones de desarrollo, a fin de evitar posibles desastres.

En la segunda parte del concepto de ¨Espacio para el rio¨ y se expresa como un enfoque de

resilencia, el cual considera el riesgo como un factor crítico mas y por ende plantea aceptar

el riesgo, pero minimizar las consecuencias, lo cual implica hacer un análisis diferencial del

riesgo, balanceado las diversas opciones de control y mitigación, con opciones de

desarrollo. En esta perspectiva, se busca articular la construcción de infraestructura de

control hídrico, con procesos de planificación del uso del suelo y de los procesos de

desarrollo. Se considera que la ocurrencia de fenómenos periódicos de inundación son, una

oportunidad de para recomponer los procesos naturales y ecológicos en el rio y además,

generar otro tipo de procesos de articulación de los humanos, con los ecosistemas del rio,

promoviendo así otro tipo de acciones de desarrollo más ambientales que aprovechen las

ventajas de las crecidas e inundaciones.

En una discusión sobre posibles opciones de sistemas de gestión de crecidas, es de

indudable importancia una definición conceptual y del enfoque de intervención a

establecerse, ya que estas definiciones brindan el sustento analítico para la toma de las

decisiones y de las acciones a implementarse.

5.9. El conocimiento e información en la micro-cuenca

Para entender la gestión de conocimiento frente a los eventos de inundación, es la brindad

por Murray (2002), en primer lugar es necesario diferenciar entre dato, información y

Page 36: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

conocimiento, los datos son una reseña cuantitativa de sucesos y atributos, es decir que son

hechos y cifras que, procesados, constituyen la información.

La información es un conjunto de datos asociados a un objeto, estructurados y presentados

en un contexto. El conocimiento es información asociada de dos personas que comparten

los mismos datos nunca tendrá las mismas tendencias, debido a que sus ex-periencias

anteriores y diferencias en el modo de procesar los datos, resultan en diferentes modelos

mentales y organizacionales.

Los datos están localizados en el mundo y el conocimiento está localizado en agentes

(Personas, organizaciones), mientras que la información aporta un papel mediador entre

ambos.

Por lo que los eventos de lluvias intensas que caen durante un periodo de tiempo usual o

superior al usual históricamente registrado por las condiciones topográficas y climáticas del

país, generan una amplia posibilidad de inundaciones rápidas en las zonas ubicadas en la

cuenca alta, e inundaciones lentas en las zonas bajas, de acuerdo al PDC (2008) así como

también, es común asociar las inundaciones a eventos como deslizamientos, riadas y

derrumbes, dado que tienen el origen en lluvias intensas.

Se afirma en base al PDC (2008, 2011 y 2012), para generar un conocimiento de mitigación

frente a los eventos de las crecidas y simultáneos en diferentes cuencas del país, que se

debe cumplir ciertos supuesto de planificación como:

- Se registran lluvias intensas en las cabeceras de cuencas y en la parte media, y

crecidas de ríos que afectan a tierras agrícolas y a la infraestructura pública y

privada, por la cantidad de agua en los ríos, generándose cambios de curso, lo cual

trae como consecuencia la inundación de zonas que no tienen diseño de resistencia,

personas perdidas y fallecidas

- Los eventos se registran en periodos anteriores a la cosecha, generando pérdidas

importantes a los productores.

- Las afectaciones alcanzan a caminos y puentes, lo cual limita el acceso a ciertos

lugares inundados, por los efectos climáticos y de limitación de acceso terrestre se

ha perdido comunicación con ciertas poblaciones.

Page 37: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

5.10. Los actores locales y el marco político – institucional frente a las crecidas

Desde la perspectiva institucional, a lo largo de la historia de las cuencas hidrográficas se

ha enfatizado en la búsqueda de la mejor estructura organizacional para poder planificar y

gestionar las mismas. Mostert (1999) identifica tres modelos organizacionales para la

gestión de cuencas hidrográficas: hidrológico, administrativo y de coordinación, y de

alguna manera aporta al conocimiento de los factores y elementos que generaron eventos de

inundación. Según la OMM (2006b), el grado de gestión de crecidas que pueda

establecerse en una cuenca determinada, es una consecuencia y expresión de los arreglos

institucionales logrados, los cuales deben considerar de la mejor forma posible:

a. La gestión de ciclo del agua en relación al uso de la tierra; es decir, un enfoque de

integración entre agua y tierra.

b. La adopción de la mejor combinación de estrategias de gestión en un contexto de

cuenca, articuladas a un sistema de información que de sustento a las decisiones.

c. El establecimiento de un marco organizativo y de trabajo, con un sólido enfoque de

participación, es decir, generar un entorno propicio para la coordinación,

cooperación y toma de decisiones colectivas entre las diversas organizaciones,

instituciones, sectores y usuarios.

Por otra parte, las medidas concretas para reducir el grado de riesgos y exposición a

crecidas, están relacionados con los siguientes ámbitos de acción (CEPAL, 2003):

a. Construcción de estructuras para la atenuación de crecidas, incorporando criterios

claros y funcionales de los mecanismos de gestión y las actividades de operación y

mantenimiento requeridas.

b. Planeación y reglamentación de los usos de la tierra, o un su defecto, regularización

de las formas de ocupación y asentamiento

c. Establecimiento de mecanismo de acción, ante situaciones de emergencia.

Los procesos de gestión y participación, desde una perspectiva de gestión integral de

crecidas implican también, que los compromisos de participación deben incluir el mayor

posible de capacidades instaladas y esto será más factible, cuando son parte de la red de

Page 38: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

trabajo o plataforma institucional, las principales instituciones y organizaciones locales y

regionales.

Los modelos organizativos resultantes pueden ser muy variados, pero no pueden perder de

vista las funciones básicas de la plataforma, los cuales son:

a. Coordinación entre diversas instituciones, principalmente estatales, a distintos,

niveles nacional, regional, y valor local, tanto para los aspectos políticos,

financieros y administrativos como para los niveles operativos y logísticos.

b. Creación de mecanismos de diálogo entre diferentes sectores, con intereses en el

ámbito, de la cuenca

c. Mejorar de la participación de los sectores interesados en la planificación, ejecución

y evaluación de las actividades.

d. Promover/facilitar el intercambio de información, conocimiento y desarrollo de

capacidades, para los interesados clave.

En el análisis de los actores desde estas diferentes perspectivas/ criterios, las interrelaciones

establecidas y el nivel de desempeño y funcionalidad de las estructuras y arreglos

establecidos, constituyen un cuerpo de criterios útiles para un mejor entendimiento de los

potenciales y debilidades de los mecanismos, medidas y capacidades de funcionamiento

requeridos para la gestión de crecidas. Según PDC (2012) afirma que se debe asumir un

plan de estrategias de acción, por parte del gobierno base a los procesos de los fenómenos

de El Niño que se registre durante la gestión 2012-2013. Considerándose que las asistencias

deben abarcar las necesidades familiares de las familias afectadas, tales como: ración,

requerimientos, estrategias, actividades, evaluación rápida de las necesidades,

implementación de convenios para la distribución de alimentos y coordinación con los

equipos de suministros de emergencia, y lograr la recuperación de los medios de vida de la

población afectada, por el proceso de recuperación en la participación institucional PDC

(2008, 2011 y 2012).

El PDC (2012) plantea que los sectores, elaboraran sus Planes de Contingencia, y deben

contar con la participación inter-institucional, generar simulacros, y simulaciones para

consolidar los planes, e integrarlos a las operaciones de emergencia Nacional,

Page 39: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Departamental y Municipal, integrando la evaluación de daños y análisis de necesidades

humanitarias.

La población vulnerable está ubicada en las cuencas y sus fuentes de ingreso y empleo son

la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura; obviamente se encuentran en situación de

extrema pobreza, mismas que buscan determinar el alcance de los eventos registrados y

delimitar el espacio de las instituciones locales, departamentales y nacionales, mismas que

son escenarios generados por las crecidas de los ríos y el impacto que significa en términos

sociales y ambientales (PDC, 2011 2012).

5.10.1. Las políticas de mitigación con base comunitaria

Es evidente que la cuenca hidrográfica, en esencia una unidad hidrológica, es insuficientes

para encarar procesos de la gestión integral de los recursos hídricos, los cuales requieren

una unidad de gobernanza (Franz, et al, 2012). Constantemente se ha argumentado que los

gobiernos y las principales agencias de desarrollo tienden a adoptar un enfoque piramidal

en la planificación de la mitigación de desastres (Flores, 2014). Este enfoque lleva a que los

beneficiarios reciban soluciones diseñadas para ellos por los planificadores, en vez de ser

ellos mismos los que las seleccionen. Los programas de mitigación con base comunitaria

tienen mayor probabilidad de resultar en acciones que son respuesta a las necesidades

reales del pueblo y a contribuir con el desarrollo de la comunidad, de su conciencia de las

amenazas que se enfrentan y a su capacidad de protegerse a sí mismo en el futuro (Jiménez,

2004).

Para abordar el tema de las crecidas e inundaciones de una forma efectiva, uno de los

requerimientos es que exista una coordinación en la planificación que realizan los

municipios y organizaciones de usuarios en relación al uso de la tierra y la gestión del agua

particularmente en épocas de lluvias. Es decir debe existir una instancia –inter-municipal

que considere de forma más integral las formas de ocupación de la tierra y se articulen las

medida de control hídrico y requerimientos de gestión: Actividades de operación de

sistemas hídricos en épocas de crecidas y especialmente de mantenimiento y protección de

ríos, así como un mejor entendimiento de las relaciones y procesos hidrológicos en las

distintas geográficas y administración (Duran, et. al, 2009).

Page 40: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Según Martínez (2010) una de las soluciones posibles de mitigación es, evitar la

deforestación desde las zonas altas que es donde nace el rio y sus afluentes, hasta las zonas

bajas donde existen los asentamientos. Si bien no dejarían de registrarse inundaciones,

estas bajarían su intensidad y su frecuencia.

Cabe que mencionar que dentro en el área de investigación en la que se emplazo esta

investigación, en los últimos años, la ocupación irracional de colonos ha aumentado la

deforestación desde la zona del cañadón hasta las orillas de la micro-cuenca y el río. Esta

situación no solo afecta a las nacientes de este rio y sus afluentes sino a todo el sistema de

ríos1. Según Navarro y Maldonado (2002), esta zona está cubierta por series de vegetación

típica de llanuras de inundación. Por ende los lineamientos para la elaboración de planes de

prevención, control, mitigación de inundaciones deberían estar orientados al ordenamiento

territorial para no permitir la expansión de las comunidades y las zonas de cultivo dentro

las llanuras de inundación Martínez (2010).

1 Existentes en las provincias Chapare, Tiraque y Carrasco, de la región del sub-trópico y trópico de de

Cochabamba

Page 41: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

VI. METODOLOGÍA

La metodológico utilizada en la investigación se realizó en función a las sub-pregustas de

investigación y la pregunta central, sobre la condición de las respuestas institucionales

frente a los eventos de las crecidas, según la siguiente secuencia metodológica: i)

diagnóstico, ii) recopilación de datos y trabajo de campo y iii) procesamiento y análisis, y

se organizó en las siguientes fases:

Figura 2: Esquema cronológico de la metodología

En base al esquema (Figura 2) de la metodología aplicada en la investigación combina

técnicas de mapeo y análisis de fotografías aéreas e imágenes de satélite, con entrevistas y

recorrido de campo.

6.1. Ubicación e información general de la provincia Carrasco

El área de estudio comprende la zona de la micro-cuenca y tramo de rio Isarzama, que se

encuentra está ubicada en el Municipio de Entre Ríos y Puerto Villarroel (Ver mapa 3) de la

Provincia Carrasco, se constituye en la 5ta y 6ta sección del trópico, del departamento de

Cochabamba. Geográficamente, se ubica al Sudoeste del departamento, entre las

coordenadas 374500 y 8120000 (UTM Zona 20, a una altitud media de 247 msnm).

Page 42: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Mapa 3: Ubicación de la micro-cuenca y tramo de rio Isarzama

Fuente: Elaboración propia, 2014

La temperatura media anual en la generalidad mayoría del Trópico de Cochabamba está

entre 24 y 25 °C (Ferrufino, 2000).

6.2. Materiales y equipos de campo

En el estudio se empleó los siguientes materiales y equipos:

Cuadro 2: materiales y e quipos de campo

Equipos Materiales

ArcView (versión 3.1), HEC-RAS (versión

2.2) y Ilwis Académico (Versión 3.3)

Muestrador de suelo

GPS

Planillas de campo y fichas de encuesta

Cartas topográficos IGM de escala 1:50.000

utilizándose (hojas cartográficas 6642 I,

6642 II y 6641 I)

Imágenes Satelitales Landzat 5-TM y 7

ETM2 (8 bandas espectrales, una serie

temporal del período 2011, escena 230/076

correspondiente a la estación de la primavera

Modelo digital de elevación (DEM)3

6.3.Primera Fase: Preparación de herramientas

En la etapa de diagnóstico se llevó a cabo las siguientes actividades:

2 Son la base para todo sistema de información geográfica y resultan imprescindible para el estudio

geomorfológicos, hidrológicos, geológicos, de vulnerabilidad, entre otros (Soriano Franquet, 2009). 3 Un modelo digital de elevaciones (DEM, por sus siglas en inglés) se define como una estructura numérica

de datos que representa la distribución espacial de la altitud de la superficie del terreno (Ono, 2009).

Page 43: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

6.4.1. Investigación documental y recopilación bibliográfica

En esta etapa se ha revisado la información del área de interés, de acuerdo al requerimiento

para el análisis de nuestro estudio misma que comprendió la recolección de documentos,

memorias, informes de proyectos, tanto de los gobiernos municipales de Entre Ríos y

Puerto Villarroel y del Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua y del Vice-ministerio

de defensa civil, con la que se determinó la realidad del escenario de estudio sobre las

inundaciones. Se revisó y recopiló bibliografía referente al tema de investigación como

ser:

- Informes técnicos

- Reglamentos sobre el manejo de la micro-cuenca

- Planes de Desarrollo Municipal (PDM)

- Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT)

- Informes de inundación en Bolivia 2012, 2013 y 2014

Además se recopilo imágenes satelitales para ubicar y delimitar el área de la micro-cuenca.

6.4.2. Definición de variables de análisis

Comprendió tres aspectos (Social, ambiental y técnico) para el análisis de procesos de

perturbación natural y comunal (socio-ambiental), y respuestas organizacionales e

institucionales a los riesgos de inundación, considerándose ciertos aspectos específicos y

variables, las cuales se indican en el siguiente cuadro.

Cuadro 3: Variables analizadas en el estudio

Aspectos Gral Aspectos específicos Variables

Sociales Comunal e

Institucional

- Acciones de respuestas institucionales y

de organizaciones.

- Opciones de capacidades de respuesta

de los actores sociales

- Conocimiento y nivel de participación

de los actores en la gestión de

prevención de riesgo y mitigación.

- Participación de los actores en el diseño

y la construcción de las obras, y

manteniendo del cauce

- Derechos de las familias colindantes

con el cauce del rio.

Page 44: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

- Política institucional a las crecidas

Ambientales Impactos

- Procesos de inundación

- Zonas de riesgo de inundación en

comunidades.

- Patrones de perturbación social-

ambiental

- Causas de la inundación.

- Impactos inmediatos, media y largo

plazo a nivel social y poblacional.

Técnicos Obras, proyectos de

prevención y mitigación

- Diseño de las obra de mitigación

- Cobertura de los tipos de proyectos

- Tipos de asistencia técnica

Por la cual se elaboró los instrumentos de recolección de datos descritos a continuación.

Todas las variables analizadas se centraron en la recopilación de toda información de los

eventos de inundación que se hubiese generado la micro-cuenca y el tramo del rio

Isarzama, en base a entrevistas a dirigentes y registros en el gobierno municipal,

específicamente durante las visitas “al lecho río” o a las comunidades, se buscó recabar

información actualizada sobre varios aspectos relacionados a los problemas y vivencias de

los pobladores que viven en los márgenes de los ríos. Esta información permitió generar las

necesidades y prioridades de la comunidad, y las pérdidas que significaron en su momento

y la presentación de resultados de las zonas de inundación, estableciéndose las causas de

estos eventos.

6.4.3. Diseño de instrumentos para la recolección de información

La recolección de información se realizó por medio de entrevistas y observación a las

comunidades sujetas de estudio. Se ejecutó, además el levantamiento de información a

través de un formulario técnico para los gobiernos municipales. Para lo cual se diseñó un

formulario técnico y una guía de entrevistas y observación.

- Formulario técnico orientada a los gobiernos municipales: Se elaboró un formulario

técnico de acuerdo a las variables identificadas, en base a los criterios previamente

descritos, para recopilar información referente a la situación de las crecidas registradas

en pasadas gestiones de las comunidades colindantes con el rio y la micro-cuenca.

- Planillas de encuestas, guía de entrevistas y observación: Se elaboraron dos guías de

preguntas semi-estructuradas, la primera guía de entrevista a los comunarios (actores

Page 45: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

clave) que se encuentran en colindancia con la micro-cuenca. En esta guía de preguntas

se levantó información referente a usos, cultivos, fuentes de agua, infraestructura,

intensidad de cultivos, frecuencia de inundaciones y las necesidades como actores

locales, del historial de eventos de inundación de los últimos 10 años , ver Anexo 1. La

segunda guía se realizó para levantar información en los municipios, sobre las

respuestas crecidas, registradas dentro de sus jurisdicciones. En la cual se realiza un

diagnóstico sobre la participación social en el diseño y construcción, operación,

mantenimiento en los proyectos de prevención y mitigación planteadas por estos

gobiernos municipales, ver anexo 2.

6.4.4. Marco y diseño muestral técnico-social

La población muestreada4 de interés fueron las familias colindantes con la micro-cuenca y

tramo del rio, bajo tres condiciones de apreciación: (i) Familias en riesgo de inundación,

(ii) Familias que sufren de inundación y (iii) Familias presentes en puntos críticos del

cauce. Aplicándose el método de muestreo Opinatico (2x 2Xa x 3Yb x 4Zc), dicha

recolección de datos se realizó en base a transeptos lineales por el método de Whitesides

con la siguiente expresión D=(N)/2LW, (N=Número de individuos o grupos observados,

W= Promedio de distancia y L= Longitud total censada).

Así mismo dentro del análisis de la relación de la cobertura de bosque y los procesos de

inundación se aplicó un muestreo estratificado, de tres condiciones de estratos (Dominante,

co-dominante y suprimidos) aplicándose la expresión Rbn I=1 = ∑ FiRi,b+ Eb, finalmente para

la validación de estos datos espaciales se empleó el muestreo estratificado con la que se

determina la densidad de árboles por hectárea bajo la siguiente expresión Densidad = N°

de árb/Área

6.4. Segunda fase: Recopilación de datos y trabajo de campo

En esta etapa se realizó la recolección de información por medio de entrevistas,

encuestas semi-estructuradas a los dirigentes, representantes de instituciones y responsables

técnicos de medio ambiente y gestión de riesgos de ambos municipios. En primer lugar se

4 Al número de familias y sindicatos afiliados a las centrales presente en la micro-cuenca y tramo del rio, de

las comunidades seleccionadas

Page 46: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

identificó a personas claves de información, posteriormente se recopiló información

técnica y se realizó entrevistas, mismas que a continuación se detallan las actividades

realizadas.

6.4.1. Recopilación histórica del comportamiento de la micro-cuenca y rio Isarzama

Para los procesos de visualización de los riesgos de inundación y respuestas

organizacionales en esta etapa se realizó:

- La recopilación de información secundaria: La metodología en esta etapa de las

actividades que se desarrollaron se apoya en información secundaria, se refieren:

a la revisión de textos sobre inundación, impactos, que permitieron formar un

buen marco teórico, (Reportes técnico, informe de la Secretaria de la madre tierra

de las gestiones 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014, e informes del Vice-ministerio

de defensa civil), la revisión utilizada genero la caracterización de los eventos de

inundación de la micro-cuenca Isarzama y los sistemas de información geográfica

basados en mapa, para raster temáticos de: cuenca hidrográfica, pendientes,

suelos y índice de aridez, relacionando los datos en forma espacial, permitiendo

analizar estos datos de forma conjunta, obteniendo como resultado un mapa de

zonificación de vulnerabilidades, riesgo y amenaza, para su posterior análisis.

- Taller en las centrales: Uno de los elementos principales fue la elaboración mapa

parlante, donde se visualizó las zonas de riesgo de inundación, fue elaborado en

base al taller (ver Figura 3): Invitándose a 22 comunidades (Delegados) mediante

las centrales, personal técnico del gobierno municipal, analizándose las

experiencias pasadas, donde los participantes se interiorizaron en sus recuerdos, y

con base en esas experiencias se elaboró un mapa parlante de riesgo de la

comunidad.

Page 47: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Figura 3: Taller de en la Comunidad de 10 de Febrero, Chancadora y Central 25 de Octubre

Fuente: Elaboración propia, 2013-2014

6.4.2. Identificación de actores claves (focales)

Se realizó mediante la metodología bola de nieve, en la cual las personas vinculadas se las

contacto por nominación (Informantes), las cuales se identificaron durante la etapa en la

que se desarrolló el taller. La primera partida se realizó con los dirigentes de los sindicatos,

posteriormente el número de familias relacionados directamente con el cauce del rio,

encargados de las unidades de medio ambiente y gestión de riesgos en cada municipio

quienes nominaron a dirigentes y otros funcionarios para la realización de las encuestas. Es

así que se creó una red de actores vinculados en la gestión de las crecidas, prevención y

mitigaciones para los dos municipios que colindan con la micro-cuenca.

6.4.3. Entrevistas, personal técnico de la Alcaldía, a dirigentes y comunarios focales en

la micro-cuenca

Después de haber identificado a la población sujeta de estudio se realizó entrevistas a

dirigentes de las comunidades de los municipios y funcionarios de las alcaldías.

Las entrevistas a responsables de alcaldías se realizaron en dos partes, la primera en la que

se realizó la entrevista con ayuda de los cuestionarios previamente mencionados (Ver anexo

1), y la segunda la identificación y verificación campo de las áreas vulnerables y de

constante desborde por la crecida del rio. Posteriormente durante la entrevista se abordo las

acciones políticas adoptadas frente a los impactos y efectos, si las prioridades de las

políticas institucionales están orientadas a asumir responsabilidades de tipo ejecutiva o de

Page 48: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

base (Organizaciones locales) orientadas al control social de la región, de las que se

identificó lo siguiente: Si existe pérdida de vidas humanas, anegación de cultivos perennes,

escasez de alimentos, desnutrición, aumento de las enfermedades, destrucción de viviendas,

vias en comunidades, daños en los servicios básicos.

Por otro lado, las entrevistas acompañadas con cuestionarios para las familias de las diferentes

comunidades se las realizo en distintas fechas, las cuales dependieron de la disponibilidad

de los dirigentes a ser entrevistados y de las familias, ver Anexo 1.

- Las encuestas: Fueron semi-estructuras de preguntas abiertas (Anexo 1 y 2), con la

finalidad de interpolar la información del análisis social y cartográfico, para

visualizar el comportamiento hidrológico de la zona y los efectos que significa en la

producción agrícola, pecuaria y forestal de la zona desde el punto de vista social de

las familias afectadas colindantes.

En este sentido las actividades de trabajo de campo y las entrevistas con los comunarios

presente en la ribera del rio, ayudaron a tener elementos más claros sobre cómo se desarrolló

el proceso de inundación, repuestas de los actores locales directos y cual fueron los parámetros

técnicos tomados en cuenta por la institución.

6.4.4. Trabajo de mapeo situacional del desarrollo del proceso de inundación

Se realizó el contraste de datos de gabinete y campo en la que se identificó los cambios

hídricos, culos y la biomasa de la región en diferentes tiempos. A continuación se detallan las

actividades realizadas.

- Mapeo de gabinete: se interpretaron fotografías áreas e imágenes de satélite,

llegando a delimitar la micro-cuenca y los meandros existentes en la región. Por un

lado, se ha construido una base geográfica física de la distribución de las zonas con

cobertura vegetal, presencia de bancos de arena, comunidades y vías de acceso en el

sector, con mapas5 oficiales del Instituto Geográfico Militar (IGM), mismas que se

digitalizaron de los diferentes elementos (cuerpos) presentes en la micro-cuenca y

tramo del rio. Visualizando el contexto situacional inicial de la zona estudio para un

5 La geo-referenciacion y posterior rectificación de las hojas cartográficas

Page 49: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

conocimiento más actualizado de la biomasa, actividades agropecuarias, centros

poblados o de congruencia social dentro de la zona colindante con la micro-cuenca,

del estado situacional de catastro del municipio desde 19786. Para establecer este

mapa base se ha tomado en cuenta la integralidad de la micro-cuenca y las zonas

circundantes donde está presente las comunidades colindantes.

Por otra parte, se realizó la clasificación supervisada de las imágenes Landsat en tres

clases, complementándose con un mapa trabajado en base digital, compuesto

principalmente de imágenes ikono. A partir de esta clasificación mediante el cruce

en pares se analizó la vulnerabilidad ante situaciones de desborde e inundación que

representan los cambios en la estructura del paisaje a lo largo del tramo de estudio.

Aplicándose la metodología de índice de Vegetación Normalizado (Normalized

Difference Vegetation Index, por sus siglas en inglés)7 expresado como: NDVI=

(NIR-R)/(NIR+R) (NIR=banda del infrarrojo cercano, R=banda del rojo).

Procediéndose a la clasificación supervisada de: Clasificación de pendiente, Cultivos

intensivo, Perenne, Sistema agroforestales, Manejo forestal y protección (Figura 4),

con la finalidad de establecer la aptitud del suelo.

Figura 4: Clasificación de aptitud de suelo

6 Referencia inicial de la micro-cuenca requerida para el contraste de los cambios existentes en la zona

7 Este índice permite observar el nivel de crecimiento de la vegetación y sintetiza el resultado de la dinámica del

funcionamiento y los patrones debidos a factores físicos, bióticos y disturbios (Paruelo y Lauenroth, 1998; Gurgel et al., 2003).

Page 50: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Finalmente, a partir de la observación del DEM (30m) y el mapa de pendientes8 se

pudo delimitar las llanuras (Planicies) de inundación mediante la digitalización

manual, para evitar la interferencia de otras corrientes de agua que se encuentran a los

lados, y la valoración del nivel de riesgo y vulnerabilidad.

Las llanuras fue digitaliza a partir de la observación de la diferencia de alturas en el

DEM el rango de alturas fue de 200 a 466 m, a partir de la representación pseudo y un

streching de 207 y 324, y las pendientes clasificadas de la micro-cuenca y tramo del rio

Isarzama.

- Mapeo de campo: sobre la base de fotografías aéreas ampliadas se realizaron

recorridos de campo y entrevistas, delimitando las unidades de muestreo y

recolectando información sobre:

o Cultivos agrícolas: Se registraron los principales cultivos y la intensidad de uso de

tierra definiéndose de esta forma las zonas de sistemas de producción dominantes.

o Caracterización de las actividades industriales: También se realizo un inventario

de todos los factores antrópicos, generados por la comunidad y otras instituciones

en el lecho del rio, levantándose información de: tipos de empresa, actividades y

usos que realizan respecto a la geomorfología del rio. Estableciéndose dentro de

nuestro acápite final si las actividades influyen en el comportamiento del cauce del

rio.

o Caracterización de daños a terrenos agrícolas, infraestructura: también para

definir y delimitar las zonas afectadas e identificar los daños ocasionados a las

parcelas y cultivos agrícolas e infraestructuras, se hicieron en primer lugar

recorridos de la zona de estudio, para identificar y cuantificar los impactos

ocasionados por las crecidas e inundaciones. Estas visitas fueron realizadas junto a

técnicos de los gobiernos municipales e incluyen entrevistas a pobladores y

representantes institucionales presentes dentro del área de influencia en la micro-

cuenca. Durante las cuales se discutieron la problemática que ocasionan las

inundaciones a las comunidades colindantes con la ribera del rio y a la población,

sus causas, el tipo de impactos y efectos que generan, y sus implicaciones en

procesos de desarrollo agrícola y municipal.

8 Pendientes reclasificadas

Page 51: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

o Inventario de cobertura vegetal y agrícola dentro de la franja: Se instaló parcelas

identificándose el tipo de cobertura vegetal existente (Forestal y arbustiva) y la

intensidad del Área biomasa dentro franja de cauce de 10, 50, 1009 y 200 m de

distancia del rio. Lo que permitió ver si existe alguna relación al generarse

inundaciones con la distribución de los diferentes estratos.

o Caracterización de las propiedades físico del suelo: Se la realizo mediante

calicatas de la que se extrajo muestras de suelo a profundidades suelo y subsuelo,

en la que se realizó un análisis físico y se evaluó las propiedades (Color, textura,

porosidad establecidas) como se detalla en el anexo 3, esta información fue

utilizadas para complementar la información del modelo de inundación, utilizada

en la investigación.

Paralelamente, se identificaron los daños causados por las crecidas e inundaciones, dichos

datos fueron generados, tomando en cuenta los siguientes criterios:

- Acceso a la asistencia técnica y apoyo durante eventos de crecidas generadas por la

micro-cuenca Isarzama.

- Principales cultivos dañados y áreas de cultivos afectados.

- Impactos a la infraestructura pública y privada (Puentes, obras hidráulicas, caminos,

centro de salud, viviendas, rubros, empresas, entre otros)

- Zonas de inundación y áreas afectadas en todo el tramo del rio, y la identificación de

las zonas más perjudicadas y críticas.

- Posibilidad de riesgos a la salud

- Medidas estructurales y no estructurales de protección y prevención frente a

inundaciones

Finalmente fueron procesados y validadas en el software ArcExplorer de ESRI, realizándose

las proyecciones de los impactos inmediatos, corto y largo plazo en base a las

vulnerabilidades.

9 Ley 1700 y 1333

Page 52: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

6.4.5. Trabajo de caracterización de respuestas al desarrollo del proceso de inundación

Al tiempo de generar y procesar la información descrita anteriormente, atreves de entrevistas y

talleres reducidos en los dos municipios (Entre Ríos y Puerto Villarroel) y establecer el

alcance de la participación institucional en la asistencia, propuestas y alternativas a las

familias de las comunidades afectadas (Cuadro 4), se fueron recolectando criterios10

ideas y

planteamientos de diversos actores sobre las causas y alternativas para la prevención y

mitigación de inundaciones, de acuerdo a las experiencias generadas en las comunidades.

Cuadro 4: Indicadores de análisis institucional

Tipo de política Actores Efectos

- Apoyo a la recuperación

- Proyecto de asistencia

alimentaria

- Proyecto de prevención

o mitigación

- Demandas privadas o

municipal

- Institucional

Departamental

- Institucional

Municipal

- Organizaciones de

base

- Nacional

- ONGs

- Pérdida de vidas humanas.

- Anegación y pérdida de cultivos perennes.

- Escasez de alimento y desnutrición.

- Aumento de las enfermedades

- Destrucción de viviendas en comunidades.

- Daños en los servicios básicos.

- Destrucción de caminos, puentes, vías de

acceso y medios de comunicación.

- Movilización masiva de personas.

Cabe mencionar que estos insumos han sido analizados a fin de establecer criterios sobre los

mecanismos, estrategias y acciones que deberían considerarse, para una mejor gestión de

crecidas en ambos municipios. En base al análisis y discusión correspondiente, se ha

elaborado un escenario institucional deseable cuyas acciones estratégicas estén orientadas a la

prevención y mitigación de inundaciones y se han planteado algunos posibles mecanismos

futuros, para que el conjunto de medidas acordadas puedan ponerse en funcionamiento.

6.5.Tercera fase: Procesamiento y análisis

6.5.1. Ordenación y sistematización de los datos

Los datos obtenidos en las diferentes etapas del estudio como ya se mencionó fueron objeto de

una sistematización y procesamiento, cuyos resultados fueron analizados, evaluados,

interpretados, y discutidos con el fin de elaborar las conclusiones que se tiene como un

acápite final de esta investigación, las mismas satisfacen una gran parte de los objetivos

planteados.

10

Apoyo a la recuperación (Tipo alimentos por trabajo orientado a repuestas inmediatas, alimentos por capacitación y población a ser atendida) y tipo de proyecto de asistencia (Ración alimentaria, requerimientos a si como las estrategias y actividades de las instituciones, convenios, ordenanzas municipales)

Page 53: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

6.5.2. Análisis de riesgo de las comunidades colindantes

Por medio del análisis, el grado de pérdidas esperado ante la ocurrencia de un fuerte impacto

de origen natural o inducido por los comunarios presentes dentro de la colindancia conforme a

las entrevistas, vistas de campo y trabajo de gabinete, se realizó una combinación del potencial

amenaza y de la vulnerabilidad manifestada (Riesgo = Amenaza*Vulnerabilidad), también se

aplicó el producto del costo por la vulnerabilidad por intervalo de recurrencia (frecuencia) del

evento (Riesgo=Costo*Vulnerabilidad*Período de Recurrencia), estableciéndose una tabla

bidimensional en la que se contrasto el mapa de amenazas con el mapa de vulnerabilidad,

generándose como resultado las áreas de riesgo de inundación, clasificando las zonas de riesgo

según los criterios de:

- Zona de alto riesgo: Correspondientes a zonas pobladas con pendiente menor a 7% y

están sobre la descarga de uno o varios arroyos o ríos.

- Zonas de riesgo medio: Corresponden a zonas pobladas con pendiente menor a 7%

fuera de los cauces de ríos y arroyos.

Por otra parte los riegos se complementaron con la interpolación de la capacidad Productiva de

la Tierra y Pendiente de las (i) zonas con relieve de ondulaciones altas y baja con pendientes

(desde 15 % hasta 30%), (ii) zonas con relieve montañoso cuyas pendientes (Pueden superar

el 60 %) y (iii) los relieves que van desde plano hasta ondulado (Desde 3 % hasta 15 %), estos

niveles identificaron el área productiva (agrícola, pecuaria y forestal) y la distribución dentro

de las comunidades colindantes con la ribera del rio, lo que genero la validación de la

magnitud del riesgo y el impacto para las familias durante proceso de desborde.

Finalmente para el análisis climático se recabo información detallada de las precipitaciones

entre los años 2001 a 2011 de las estaciones meteorológicas localizadas en los municipios de

la región del trópico de Cochabamba para destacar el comportamiento de las precipitaciones y

los productos fueron procesados para la obtención del mapa de riesgo11

.

6.5.3. Estimación de los efectos socio-económicos de las crecidas e inundaciones

Por medio de entrevistas al personal técnicos, familias afectadas, dirigentes de las 22

comunidades analizadas, productores individuales, y el seguimiento a estudio de caso de

11

Se utilizaron las herramientas de SIG: ArcView 3.2, Ilwis 2.1 Académico.

Page 54: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

familias12

, seleccionadas se identificaron impactos económicos causados por las inundaciones.

En base a la información disponible, las entrevistas y los recorridos de campo, se procedió a

analizar las causas y efectos socioeconómicos de las crecidas, así mismo se analizo que tipo de

factores o acciones inciden en un mayor o menor impacto de las crecidas. A partir de ello, se

ha discutido la vulnerabilidad de las distintas zonas de inundación y las opciones que podrían

ser viables a futuro.

Conforme a la información generada, se efectuó un estimación/valoración de las pérdidas

directas e indirectas, tomando como criterios de valoración los costos de reposición

necesarios. Para la estimación de los daños económicos a la actividad agropecuaria, se

estimaron los valores de rendimientos (Agrícola) de los productos tropicales perdidos con las

inundaciones y los costos de reposición de las diversas infraestructuras y parcelas dañadas así

como los costos para la reposición de componentes productivos permanentemente dañados

(Cultivos de cítricos, papaya y banano) tomando como referente los costos actuales.

Simultáneamente, se realizó una estimación cualitativa de los efectos sociales de las

inundaciones como los impedimentos para asistir a fuentes de trabajo, estudio, efectos sobre la

salud y otros perjuicios que ha sufrido la población, por causa de las inundaciones.

A partir de tales estimaciones, se ha intentado cuantificar la magnitud de las pérdidas

económicas relacionadas con la producción agropecuaria y explicar los perjuicios que han

tenido las crecidas durante el periodo 2010 – 2014.

Es importante remarcar que los valores generados tiene solamente un carácter indicativo y

referencial para dar una idea de la magnitud económica de los perjuicios ocasionado por las

crecidas, y no corresponden a una cuantificación precisa de los daños económicos, cuando la

misma se proyecta en un escenario a largo plazo.

12

Familias seleccionadas por la colindantes con la ribera del rio

Page 55: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

6.5.4. Procesamiento de interrelación socio-ambiental a las vulnerabilidades

Se empleó indicadores13

que se seleccionaron para cada tipo de amenaza a tratar, en base a la

información recogida y generada en todo el proceso de las entrevistas y talleres,

construyéndose indicadores específicos de la vulnerabilidad física y técnica (Ver anexo 4), y

contrastadas con el mapa parlante de la inundación, identificándose sus efectos de

vulnerabilidad social, ambiental, poblacional, ponderación y priorización de los servicios

básicos e infraestructura, y la participación de los actores, de acuerdo a los indicadores de

vulnerabilidad presentados en el anexo 4. Para lograr uniformidad en el análisis de los

diferentes indicadores, sabiendo que unos son medibles cuantitativamente y otros

cualitativamente, fue necesario estandarizar las variables, que partió del concepto de analizar

el grado de influencia que los distintos valores tienen dentro del indicador para obtener un

determinado nivel de severidad en la vulnerabilidad, es decir, entre mayor es el aporte del

indicador a la vulnerabilidad, mayor valor estandarizado.

Finalmente el análisis de la información recolectada, fue sometida a modelos establecido en

como el SPSS14, resultados presentados al final de este acápite de los análisis intermedios de

estos en relación con el diseño cualitativo emergente dentro del proceso de inundación frente a

respuestas de organizaciones de base e institucional a las crecidas.

13

En diferentes cuencas de América Central, las cuales indican que para cada uno de los tipos de vulnerabilidad se identifican indicadores representativos de la micro-cuenca (Cáceres, 2001). 14

Programa estadístico, aplicándose la prueba d Chi-cuadrado y T de student

Page 56: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A fin de avanzar en este proceso, a partir de las consultas realizadas, validaciones y los

resultados del estudio en la priorización, valoración de la vulnerabilidad y los riesgos que

significa a las crecidas registradas durante los últimos 10 años, donde se puede esbozar

elementos de respuesta de los actores locales y lineamientos de un marco institucional, desde

de la actual estructura municipal. A continuación se presentan los resultados de la evaluación

de la vulnerabilidad, los impactos, efectos de las inundaciones y crecidas en estos municipios,

se ha integrado en un análisis a nivel de la micro-cuenca y tramo del rio Isarzama, para este

análisis se tomaron en cuenta las comunidades que están dentro del área y/o colindantes,

mismas que en su mayoría conforman parte de los municipios de Puerto Villarroel y Entre

Ríos, puntualizándose que los límites de la micro-cuenca hidrográfica no coinciden con los

limites político-administrativas vigentes, estableciéndose las condiciones para este propósito.

Los resultados de los impactos de las crecidas en estos municipios se han integrado en un

análisis a nivel de la micro-cuenca y tramo del rio que tiene importancia desde la perspectiva

de inundaciones y sus efectos sobre las comunidades colindantes.

Para dar una idea de la magnitud de las zonas, comunidades y familias afectados, en el

siguiente acápite se hace un recuento de la información recolectada sorbe estos puntos y se

presentan los mapas de inundación, riesgo y vulnerabilidad (Zonas vulnerables), en la que se

registra un total de 22 comunidades que corresponden a los dos municipios.

7.1. Zonas de riesgo de inundación en las comunidades colindantes

En el proceso de la identificación de las amenazas, y el análisis de la vulnerabilidad de los

asentamientos humanos15

, se identificó que la micro-cuenca y tramo del rio Isarzama, está en

la clasificación, del grado de amenaza de riesgo de inundación como “Moderada”16

. Por otra

parte se establecido que tiene característica de inundación temporal y migratoria, generando de

alguna manera que exista la presencia de bancos de arena, un potencial para la explotación de

áridos, sin embargo viendo desde otro enfoque, para los comunarios significa un impacto

15

Las zonas de riesgo en las comunidades colindantes está directamente relacionado con el grado de desarrollo (Actividad de agricultura extensiva). 16

Conforme a la clasificación realizada por Unidad de Gestión de Riesgo de la gobernación de Cochabamba.

Page 57: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

negativo, debido a que la zona registra explotación irracional de áridos y que no tienen

elementos de planificación.

7.1.1. Planicie de inundación temporal en la rio Isarzama

El análisis de la zona de estudio se determina, ciertas áreas vulnerables17

y una planicie de

inundación, que se registrado durante la gestión 2013, conforme a la clasificación

supervisada18

del análisis espectral, se caracteriza de ser “planicie de inundación temporal”,

como se observa en el mapa 4, y para la gestión 2014, de acuerdo a los reportes realizados por

GeoBolivia (2014) los municipios de Puerto Villarroel y Entre Ríos, se encuentran en

emergencia por las crecidas del rio durante los primeros meses (Anexo 5).

El comportamiento ambiental en la micro-cuenca Isarzama, respecto a los periodos de

precipitación, inicia a partir del mes de octubre hasta mediados de mayo, entre los rangos de

280.9 mm (Octubre) a 297.40 mm (Abril) y un máximo de 510.77 mm (Anexo 6). Según

Navarro y Maldonado (2002), los factores climáticos del Trópico de Cochabamba están

condicionados por la abrupta topografía y la orografía, lo que determina fuertes ascendencias

orográficas de los vientos alisos cálidos y húmedos con las consiguientes altas precipitaciones

que se concentran en una franja de territorio relativamente angosto en relación con los yungas

de la cuenca del Beni. Como resultado de este proceso, los yungas del Ichilo constituyen la

región más lluviosa, área en la que ubica la micro-cuenca.

Así mismo según los pobladores, autoridades locales, y de acuerdo a la información19

, estas

zonas son áreas recurrentes de inundación y prácticamente cada año sufren periodos de

inundación más o menos prolongados, dependiendo del régimen pluviométrico, afirmándose

que el mayor riesgo que afectan las actividades productivas emprendidas por los comunarios

es generada por las inundaciones en época de lluvias20

(Anexo 6), siendo la intensidad de estas

17

En base al análisis multi-espectral y no paramétrica 18

Categoría de inundación (Ponderación (1), Peso (Rosado “Inundación temporal”)); (Ponderación (2), Peso (Azul “Sin registro de inundación”)) 19

A partir de los talleres y encuestas comunales 20

Según la perspectiva de Ferrufino (2000) y SEDEI (2006) menciona que fruto de las altas precipitaciones, y variación de temperatura las zonas más lluviosas y húmedas en Bolivia corresponden a los yungas y Amazonía del Trópico de Cochabamba, fenómeno que se manifiesta en el periodo de Octubre-Abril.

Page 58: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

últimas, una variable dependiente del clima predominante en la zona, como se puede apreciar

en el anexo 7.

Mapa 4: Mapa de registro de planicies de inundaciones de la

gestión 2013, en la micro-cuenca y tramo Isarzama

Fuente: Elaboración propia, 2014

Conforme a este análisis en esta zona se observa:

- Una gran distribución de las áreas de llanuras inundación en la planicie del tramo

del cauce del rio, representada en el color rosado y

- También una planicie de inundación temporal en la micro-cuenca baja, como se

observa en el color azul en el mapa.

Page 59: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

73,43 %

0,00 % 0,00 %

26,57 %

Moderado Alto

Micro-cuenca Ribera (Tramo) del rio

Puntualizando que las áreas de inundación que se observan están situadas en el rio principal y

los ríos secundarios, también se aprecia, que las áreas de inundación21

, están más en áreas en

pendientes inferiores al 7%, que en épocas de lluvias son más propensas a inundarse.

7.1.2. Riesgos en las comunidades

Conforme a los puntos identificados de la ubicación de asentamientos humanos (Actividades

agrícolas) en zonas de riesgo tanto en la micro-cuenca y el tramo del rio22

, se identifica en las

planicies de inundación tienen (b) un “Alto riesgo”, tanto para las personas que las habitan

como para las actividades agrícolas, infraestructura existentes en la ribera del rio, tal como se

observa en la gráfica 1, que representa una superficie de 26,57% (436.04 ha). Esto ha

implicado que no exista una conciencia colectiva sobre los ecosistemas existentes,

especialmente en los cursos fluviales, ni una valoración de los ambientes naturales, los cuales

se han visto afectados por los asentamientos y cambios en el uso de la tierra.

Grafica 1: Riesgo de la inundación en comunidades gestión 2002 y 2013-2014

a

23

V

S

b Fuente: Elaboración Propia, 2014

Sin embargo dentro de la micro-cuenca está en un rango de “Riesgo Moderado”, un punto a

considerase para las parcelas agrícola que están presentes dentro de esta unidad de análisis,

debido a que esta categoría representa una superficie de 73,43% (1204.91 ha), de igual manera

se puede observar en el anexo 8, donde la mayor parte del territorio nacional está en un rango

21

Estas llanuras de inundación no constituyen planicies homogéneas, más todo lo contrario que están compuestas por ligeros desniveles y pendientes que determinan el cauce del pulso de inundación. Las zonas que tienen pendientes más elevadas y diferencias de altura más altas que los desniveles demarcan el área de influencia del rio y limitan las llanuras de inundación. 22

Rio principal de la naciente de la micro-cuenca 23

En base a datos de la gestión 2002 del Ministerio de Planificación

97,95 %

0,00 % 0,00 % 2,05 %

Moderado Moderado

Micro-cuenca Ribera (Tramo) del rio

Page 60: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

de riesgo alto y medio en inundación, de las cuales están distribuidas en la amazonia y la

región del trópico, y sub-trópico, esto por las condiciones topografías en la que se encuentra.

Asimismo este nivel de análisis de las comunidades dentro del área de estudio, en su gran

mayoría tiene concentradas sus actividades agrícolas, así como el suministro de agua para el

consumo familiar, así como la presencia de tomas de agua. Esta falta de conciencia ambiental

se refleja en los acelerados procesos de deterioro de la micro-cuenca en el aporte de agua

superficial hacia el tramo del rio, que sufren procesos de erosión y transporte de sedimentos, a

causa de la pérdida de la cobertura vegetal en las partes alta, media y baja.

Pero haciendo un contraste de la gráfica 1 con (a) y (b) desde la perspectiva del ministerio de

planificación, el riesgo es solo considerado como moderado, donde la atención a las crecidas

está condicionada a demandas locales y esto ha implicado ausencia de las acciones de

respuesta, pero desde otro enfoque, a nivel del tramo del rio, el riesgo es alto, esto se debe al

avance de la frontera agrícola y la áreas peri-urbanas registradas en las riberas del rio, que de

alguna manera, requiere una planificación y un re-ordenamiento, para minimizar los impactos

negativos en las comunidades. Si bien este análisis de riesgo es altamente crítico,

contrariamente se registra nuevamente para la gestión 2014 eventos de inundaciones como se

aprecia en el mapa 5 en épocas de lluvia.

Mapa 5: Reporte de inundación de Municipio de entre Ríos y Puerto Villarroel, gestión 2014

Fuente: GeoBolivia, 2014

Se identifica 22 comunidades24

, como se detalla en el cuadro 5, que fueron afectados

negativamente, de manera directa e indirecta dentro de las áreas productivas, y uso familiar,

24

Las comunidades corresponden a la Quinta y Sexta sección de la provincia Carrasco del trópico de Cochabamba

Page 61: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

como es el caso de los bienes materiales e infraestructura, misma que sirve como la base para

el contraste de la vulnerabilidad de estas comunidades.

Cuadro 5: Comunidades afectadas con el desborde rio

Municipio de Puerto Villarroel Municipio de Entre ríos

Sindicato Agrario Monte Carlo Colonia Peligro Sindicato Grupo Linares 3

Sindicato Agrario San Miguel Colonia Titicaca OTB Sindicato Colonia unidas

Sindicato colonia Bermejo Colonia Chimboco AIPAC Sindicato Jatun ciénaga

Sindicato Agrario Illimani Colonia bolívar Colonia San Salvador B

Colonia Nueva Estrella Sindicato Bolívar Sindicato villa Flores

Sindicato Alto Tunari OTB Colonia Topater Colonia 10 de Febrero

Sindicato colonia esmeralda Colonia San Benito

Colonia sucre Colonia Independencia

Fuente: Elaboración Propia, 2014

7.1.3. La vulnerabilidad de las de áreas críticas a desborde

En función a la interpolación de los registro de inundación en las comunidades durante varias

gestiones, se generó el mapa vulnerable de la inundación (Mapa 6), conforme al historial de

eventos de inundación, pendiente, registro de inundación técnica, y el contraste de las

imágenes satelitales25

, de los cambios del trayecto del rio. Un aspecto central, para generarse

condiciones de amenaza, se constituye en riesgo cuando existe una interacción con la

vulnerabilidad que tiene el asentamiento humano frente a la amenaza.

Se identifica que dentro del proceso de inundación que se registra en las comunidades

presentes en las riberas del río, se encuentran:

- Primero; Una categoría de inundación “Muy alto”, como se puede observar en el color

rojo en el mapa 5. Lo que representa una sup. 828,7 ha de inundación, este fenómeno

es dado por los desborde del rio registrado durante los meses de mayor precipitación

(Ver anexo 6). Según Martínez (2010) un rio de llanura con una morfología

meándrica, dinámica, área potencial de inundación comprende toda la extensión de

sus llanuras de inundación.

- Segundo; Las áreas vulnerables con pesos de categoría “Alto” (Representado en color

rosado), con una pendiente de 16 a 26%, y

25

Pesos de zonas críticas asignados: Ponderación (1), Peso (Bajo), Representación (Celeste); Ponderación (2), Peso (Medio), Representación (Anaranjado); Ponderación (3), Peso (Alto), Representación (Rosado) y Ponderación (4), Peso (Muy alto), Representación (Rojo)

Page 62: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

- Tercero; Así como también se registra una mayor amplitud de planicie de inundación

considerado “Bajo” como se observa en color celeste, y ser planicie de “inundación

temporal”.

Mapa 6: Planicies de inundación en la micro-cuenca y tramo de rio

Fuente: Elaboración propia, 2014

Analizando la planicie de inundación de los dos pesos (categorías) de inundación “bajo” y

“alto”, esta última, es más limitada por las condiciones topográficas, aclarar que la presencia

de parcelas agrícolas en la micro-cuenca, son más susceptibles a riesgo como descrita

anteriormente en la gráfica 1. Puntualizando que estas áreas pertenecen a la reserva de

biodiversidad del Parque Nacional Carrasco (PNC) y que una de sus principales funciones es

el aporte de agua como servicios ambientales respecto al recurso hídrico. Un situación muy

Page 63: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

crítico, por el solo hecho de que parcelas agrícolas se implemente en las zonas, generando de

manera directa la mayor erosión de las laderas y riberas de esta micro-cuenca, incrementando

la vulnerabilidad de ciertas áreas (Grafica 1) y puntos críticos de riesgo a deslizamientos.

Enfatizando el análisis de las área de inundación general planteada del ministerio de nuestra

zona de estudio representa una un área de 97.95 % de inundación y solo el 2.05 % descrita en

la gráfica 1 (a), como se puede observar en el cuadro 6. Esto hace que se dé la susceptibilidad

de que incremente el área de inundación a nivel de la micro-cuenca y el rio (Ver Anexo 8).

Cuadro 6: Distribución de superficie de inundación

Descripción del área afectada Áreas (has)

Inundación en la Micro-cuenca 5643,35652

Inundación en el tramo del rio 117,9139 Fuente: Elaboración propia, 2014

Este análisis de combinación de una mayor vulnerabilidad y una posible mayor amenaza

implica que las áreas inundadas podrían sufrir una mayor exposición a eventos a crecidas e

inundación. El hecho de las inundaciones y crecidas sean menos frecuentes durante una

gestión pueden ser engañosos, si bien las inundaciones serán más espaciadas, a la vez mas

fuertes y los daños cada vez más cuantiosos. Cabe mencionar que como parte de un proceso

natural de interacción del rio Isarzama con los sistemas terrestres de ser inundada y el daño

que ocasione esta inundación con las comunidades de las riberas, dependerá de muchos

factores26

, como presencia de poblaciones, industrias, vegetación, cantidad y tipo de material

que sea arrastrado por la corriente, etc. Otro factor crucial en la vulnerabilidad de estas áreas

es la prácticamente total falta de coordinación entre los dos municipios y las organizaciones

sindicales frente a las crecidas, lo cual se combina con una escasa presencia institucional para

prevenir o mitigar los eventos de crecidas e inundaciones cuando ocurren.

Por otro lado, a partir de las mediciones de los últimos 35 años, entre los cauces digitalizados

desde 1978 a 2013, se establece que el desplazamiento de los meandros en algunos sectores

alcanza entre un promedio de 111.46 m a 166.28 m, en todo el tramo de estudio.

Es necesario tomar en cuenta que el desplazamiento de los meandros no siempre

sucede de forma unidireccional, sino también de forma multidireccional, esto quiere decir, de

un meandro a otro creando los canales de corte, y de alguna manera genera espacios donde se

26

Según Soriano Franquet (2009) todo sistema de información geográfica, resultan imprescindibles en estudios geomorfológicos, hidrológicos, geológicos, de vulnerabilidad, entre otros.

Page 64: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

registra sedimentación de lama, que a la larga se cubrió de cobertura vegetal, y se registró

asentamiento de comunarios y que dichas parcelas fueron saneadas por el INRA y que de

alguna manera incrementé la superficie de inundación y el numera de comunidades afectadas

sea mayor a los 22 comunidades mencionadas en anterioridad.

Al realizar las calicatas de estas parcelas, se confirma la presencia de áridos (Depósitos de

bancos de áridos), y son estas áreas por las que en el tiempo, estos meandros retornan y que

alguna manera son afectados, las parcelas agrícolas o casas, cuando existe el crecimiento del

caudal. La gran debilidad de este contexto es el personal técnico que realizo dichos

saneamientos y desconociéndose las servidumbres ecológicas27

, dando lugar al

establecimiento de áreas agrícolas, que a lo posterior fueron afectados, por la erosión de estas

mismas y de alguna manera se relaciona a lo establecido por Blaikie P. et al. (1996) que la

vulnerabilidad se puede definir a través de factores físicos, naturales, ecológicos, tecnológicos,

sociales, económicos, territoriales, culturales, educativos, funcionales, político institucionales

y administrativos, con un carácter de temporales principalmente.

7.2. Los procesos de inundación en la micro-cuenca y tramo del rio

Se tomaron en cuenta cuatro factores críticos que afectan de manera directa la

vulnerabilidad a deslizamientos como son la intensidad de uso del suelo, la cobertura vegetal,

la pendiente y la precipitación, y los eventos históricos de inundación, así como el

reconocimiento de campo y caracterización de los peligros derivados de terrenos inestables.

Para dar una idea de la magnitud de los procesos de inundación, en las comunidades y

pobladores afectados, en el siguiente acápite.

7.2.1. Áreas y puntos críticos de amenazas de deslizamiento

Conforme al transepto realizado de los predios de la micro-cuenca y tramo del rio28

, se

encontró varios terrenos con diferentes cultivos, así como rastrojos, cultivos cosechados y

terrenos preparados, siendo esto uno de los puntos más críticos en la zona29

, se estableció que

27

Establecidas en la ley 1700 28

Todos los terrenos agrícolas que se evaluaron se encuentran dentro de un abanico reciente coluvio-aluvial que presenta ápice y cuerpo 29

Para el estudio se dividió los predios cultivados en tres ubicaciones considerando la pendiente, una alta y media dentro el ápice y una baja en el cuerpo del abanico y determinar el grado de vulnerabilidad a deslizamientos

Page 65: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

el nivel de amenaza de deslizamiento es “baja” en un 30%, como se observa en la gráfica 2 y

“moderadamente baja” en un 25.68%, estos valores pueden cambiar en el tiempo, debido a

que en la parte baja de la micro-cuenca, se registra actividades agropecuarias como el cultivo

de hoja de coca, que requiere prácticas de chaqueo, generando la ausencia de cobertura vegetal

y esté ligado a la precipitación constante, provocando la erosión y el transporte de sedimentos.

Gráfica 2: Niveles de riesgo de deslizamiento de la Micro-cuenca Isarzama

Fuente: Elaboración propia, 2014

Este punto crítico de deslizamiento (Mapa 7), genera el mayor transporte de sedimento, por la

intensidad de la precipitación, colmatándose en todo el trayecto del rio, según Redlac (2012),

las incidencias del fenómeno de “La Niña”, en unos casos por la sequía, pero principalmente

por las lluvias. Algo muy crítico para los comunarios más propiamente de la micro-cuenca

quienes realizan acciones y modificaciones del medio, acorde a sus diferentes actividades,

provocando el efecto negativo de los recursos naturales y específicamente del recurso hídrico,

que desde el punto de vista de los estudios de amenazas se precisa como una “amenaza

inducida”, según Saborío (2003) menciona que tal amenaza se debe entender como el grado de

intervención de los habitantes de la cuenca, o sea el desarrollo de las actividades de uso de la

tierra relacionados con el potencial que esta tenga para el soporte de los diferentes usos que se

hagan sobre este territorio.

Las áreas de inestabilidad de las pendientes en base a seis categorías30

desde muy baja,

moderada hasta muy alta, representando la pendiente topográfica y la altura de las laderas que

son factores que condicionan el desarrollo de procesos de deslizamiento por su contribución a

30

Establecidas por el Ministerio de Planificación del Desarrollo en el año 2012

24.74 18.89

30.69 25.68

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

Ninguna Muy Baja Baja Moderada a Baja

% d

e Su

per

fici

e

Page 66: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

la inestabilidad de los materiales y críticas para la comunidades asentadas en estos predios se

tiene la siguiente mapa de riesgo a deslizamiento (Ver grafica 3).

También se refleja que de las comunidades evaluadas (Colindantes), las comunidades

(Sindicatos) de Agrario Monte Carlo, Colonia Osaka, Jatun Ciénaga, 1ro de Mayo, Linares

Grupo 3, y un área urbana OTB Colonias Unidas, se encuentran en una categoría de “Muy

baja” en deslizamiento que representa una superficie de 3232.9 ha como se puede apreciar en

la gráfica 2.

Mapa 7: Presencia de comunidades en diferentes niveles amenaza y riesgo de deslizamiento

Fuente: Elaboración propia, 2014

Para el caso de la comunidad (Sindicato) Agrario Monte Carlo sestan en una categoría de

“Baja y Muy baja”, estas presentan mayor peligro a deslizamientos, que de alguna manera

incrementara el riesgo de inundación en el tramo del rio Isarzama mayor al 2,05 % para las

comunidades presentes en las riberas del rio, y solo la comunidad Agrario San Miguel se

encuentra la categoría de “ninguna” que no presenta deslizamiento, pero contrariamente,

cuando se realizó el análisis riesgo de inundación está en un nivel de riesgo alto.

Page 67: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Gráfica 3: Distribución de Superficie de deslizamiento

Fuente: Elaboración propia, 2014

Afirmándose que estas áreas de deslizamiento están en constante modificación por acciones

humanas, causando un impacto negativo por el aporte al proceso de los eventos de inundación

en las planicies de inundación temporal determinadas en todo el trayecto del tramo del rio.

7.2.2. Puntos críticos de desbordes

Tres áreas altamente críticas, que presentan ciertas peculiaridades que dieron al desborde,

ligada a la falta de sistemas de regulación31

de las actividades agrícolas desarrollas y del

escurrimiento en la micro-cuenca en el PNC, donde la recarga al rio es mayor por infiltración

por escurrimiento superficial, que genera erosión hídrica y pérdidas significativas de suelos

agrícolas, de acuerdo los reportes técnicos (Ver cuadro 7) de los impactos registrado en estos

puntos crítico, cómo se puede observar en el mapa 8 y de acuerdo a la percepción de los

propios comunarios, son estas áreas en cada gestión que presentan desbordes (Anexo 9), y que

en el tiempo siempre se dio a conocer a los gobiernos municipales, de la necesidad

implementar obras civiles.

31

El área de la micro-cuenca se encuentra en el PNC y su administración por el SERNAP

1085.3

828.6

1345.9

1126.2

0

3232.9

0

0

Nin

gun

aM

uy

Baj

aB

aja

Mo

der

ada

a B

aja

Ribera (Tramo) rio Micro-cuenca

Page 68: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Cuadro 7: Impacto identificados por el desborde del rio, 2013

Pu

nto

s

crít

ico

s

Fre

cuen

cia

de

inu

ndac

ión

Co

mun

idad

Características de los puntos críticos Registro grafico del área Á

rea

1

C

ada

año

es

el m

ism

o p

unto

s cr

itic

o

10 d

e F

ebre

ro, C

ruce

P

alm

ar

El desborde afecto a tres parcelas agrícola y

ganadera alcanzo una altura de 1.20 a 1.30m.

El punto de embalse y desborde, está condicionada

a la extracción de agregados, específicamente

piedra del rió de la parte superior (sudeste).

Superficie afectada de 0.55 has (5536.40 m2)

La falta de limpieza temporal del río como ser

troncas y arboles arrastrados por las corrientes

hídricas, de las partes altas. Estos residuos

vegetales formar atajados modificando el curso del

agua.

Se identificó el corte de la dirección del curso de

agua, con la finalidad de reducir la resistencia

hídrica en el codo (Curva).

Áre

a 2

Cad

a añ

o e

s el

mis

mo

pu

nto

s cr

itic

o

Chan

cad

ora

, V

illa

Flo

res,

Esm

eral

da,

San

Sal

vad

or

B Erosión del suelo agrícola por El desborde del rió

alcanzo una altura de 1.18 m

Superficie afectada de 8.76 has (87550.92 m2) de

metro lineal 1583.44 y perdidas cultivos como ser

cítricos, yuca y banano.

Existe la explotación de áridos, los cuales no

cumplen la ley 3425 y reglamentos.

Producto de la extracción crean bolsones en el

suelo convirtiéndose como embalse, atajados

debido al mal acopio.

Presencia de material vegetal inerte en el rió que

indirectamente modifican el curso del agua,

formando barreras o atajados contra la torrentera

del rió

Áre

a 3

Cad

a añ

o e

s el

mis

mo

pun

tos

crit

ico

Top

oat

er,

Ch

imbo

co

B,

Bolí

var

B, P

elig

ro, T

itic

aca

Superficie erosionada 4.04 has (40360.93 m2)

Incremento de apertura lineal 1419.22 ml

Perdida de cultivo de banano y cítricos 3.52 has

(35198.50m2).

Existe la explotación desmedida de áridos, sin

embargo son conscientes del efecto que causa esta

actividad (ver mapa 3).

Fuente: Elaboración Propia, 2014

1.20 m

Page 69: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Cabe mencionar que en estas áreas identificas, en el tiempo generó una “cultura de

inundación32

”, y la distribución de su tiempo en temas productivos así como al acceso mismo

de las fuentes de agua para consumo humano están marcadas, así como la calidad de agua para

estas familias es casi dudosa, por la presencia de empresa dedicas a la explotación33

de áridos

como se puede observar en el mapa 8, distribuidas en todo el trayecto del lecho del rio.

Mapa 8: Ubicación de empresas, áreas afectadas y perdida de productos agrícolas

Fuente: Elaboración Propia, 2014

7.2.3. Registro histórico de las crecidas y eventos de inundación

De acuerdo a los actores locales del historial de inundaciones y los reporte técnicos (Ver

cuadro 8) de los gobiernos municipales, mencionan que el cambio de cobertura forestal y

aprovechamiento de áridos, incrementan el riesgo de inundación y la pérdida de superficie

agrícolas, que son considerables de 0.5 a 6 ha, y esta vulnerabilidad incrementa de acuerdo a

la intensidad industrial en la extracción de áridos destinados a la construcción, como se puede

observar esta prioridad en el siguiente figura 4:

32

Los comunarios viven con este evento durante ciertos periodos del año 33

Áreas de lavado y acopio de agregados, conocidas como chancadoras

Page 70: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Figura 4: Esquema atención a demandas

Este esquema de proceso de gestión de la prevención de la inundación en estas comunidades,

está orientada a regular a las empresas, debido a que los comunirarios lo consideran como una

de las principales causas del desborde del rio, y que la responsabilidad frente a estos evento no

es compartida por los acopiadores de agregados.

Cuadro 8: Desarrollo histórico de testimonios del personal técnico de los eventos de

inundación en las comunidades en base a registros34

Fec

ha

Áre

as

de

afec

tad

a

s Reportes técnicos Sugerencias

31 d

e m

arzo

201

0

Zon

a C

han

cado

ra, nu

eva

vid

a y

lzar

zam

a

Rio Chancadora está explotada de arena fina cernida y

boleado, ocasionado desborde de agua a los contorno que

sumamente avanzado 2O a 3O m de talud en los últimos

meses afectando la mayoría a los cultivos existentes.

El rio presenta por el medio “churos” haciendo ampliación

de taludes.

Se evidencia que las volquetas retornaban con carga de

arena fina y boleada.

La explotación de agregados se estima 2 km de distancia a

lo largo el mismo rio, en la que los comunarios están

preocupados por la excesiva explotación de agregados.

Técnicos de gobernación indican

que deben dialogar entre

municipios sobre límites y

excesiva explotación de agregados

luego del acuerdo firmado.

Notificar a los señores que

trabajan para prevenir el desgaste

de taludes por excesiva

explotación

Los comunarios tiene la

obligación de cuidar y vigilar los

ríos e informar

34

Informes técnicos textuales de la Unidad Agropecuaria y Medio ambiente

Actas de compromiso de ambos municipios de regular sus límites, para atender las demandas de inundación

La regulación de las empresas que realizan el aprovechamiento

Toma de decisiones para la

prevención de inundación, Votos

resolutivos

Dirigente de

Sindicatos y Central

Elaboración de un Plan de

manejo de Áridos

Control social por

todas las bases

Un Plan de Acción de

Gestión Hídrica para la

prevención nde inudnacion

Gobierno Municipal PV y ER

Técnico de Gobernación

Page 71: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

08 d

e ab

ril

20

10

Sin

dic

ato

Urk

upiñ

a, C

entr

aI

lzar

zam

a

Impactos en cultivos de banano por inundación a principios

del mes de marzo que llego aproximadamente 1,5 m de

altura, y dejando lama de 5 a 1O cm de espesor se da el

siguiente detalle: rubro 12 has (30% Mortandad), cultivo

afectado por inundación que permaneció una semana, las

plantas caídas, raíces podridas y hojas secas especialmente

en lugares bajos que no se puede recuperar.

Según "productor se expresa que ha perdido 5O0O Bs. Con

la última inundación, imposibilitado de poder comprar

abono e insumos, por lo tanto solicito apoyo para recuperar

cultivo banano".

Apoyo económico y de semillas o

cormos de banano para la

reposición de las plantaciones de

banano afectadas

28 d

e M

ayo

del

201

0 -

2011

10 d

e F

ebre

ro y

Chan

cad

ora

La inspección ambiental del Rió Isarzama y Oropeza, en

base a la denuncia realizada por la central de Independiente,

existe la necesidad de realizar el dragado del rió, con una

distancia desde la boca de la naciente del rió de 1.9 km

La construcción de gaviones en las áreas afectadas

identificadas, para evitar el deslizamiento del suelo agrícola

presentes en el borde del rió Isarzama.

Trabajos comunales de limpieza de material vegetal inerte

Se requiere control de los actores

dedicados a la explotación de

áridos y un plan de manejo de

explotación de los árido.

La necesidad de normar esta

actividad según a la ley y la

emisión de una ordenanza

municipal y reglamento

21 d

e O

ctub

re d

e 2

011

-201

2

las

cen

tral

es I

choa,

25

de

Oct

ub

re y

Tu

pac

Cat

ari,

La elaboración de un reglamento transitoria que sea

aplicable a la problemática del Municipio.

Voto resolutivo de las centrales Ichoa, 25 de Octubre y

Tupac Catari, solicitando la 3ra demarcatoria de la línea roja

del Parque Nacional Carrasco y la titulación inmediata de

las propiedades dentro del Área Protegida se debe trabajar

en elaboración de un documento técnico y legal sobre los

problemas que ocasionan estos asentamientos

En el tema de áridos, en vista de

que el Municipio es la Autoridad

competente y que concesionarios

quienes dicen estar establecidos

legalmente estarían pagando

patentes mineras que les autoriza

la explotación de minerales, y no

así los áridos y agregados de

nuestro Municipio.

Fuente: Elaboración Propia, 2014

Cabe mencionar que las comunidades más afectadas en estos periodos como 10 de Febrero,

Chancadora, Palmar, además de registrarse problemas de limites 5 y 6 sección, argumentan

que las empresas ingresan porque son autorizados por uno de los municipios, o simplemente

los empresarios pertenecen a uno de esto municipios, posiblemente dentro de estos conflictos

entre ambos municipio, nace de la necesidad de prevenir las inundaciones por los comunarios

afectados, generando ciertos procesos (Figura 4), con el propósito de identificar los sectores

donde la dinámica fluvial es más activa e inestable.

- Procesos de eventos históricos de cultivos afectado; históricamente 35

una media de

afectación de la pérdida de cultivos, que generalmente se registran en los puntos críticos

citados en anterioridad, por la permeabilidad que en general es alta, donde la infiltración

es también elevada, ligada al factor pendiente y nivel freático alto, no permitiendo un

35

A partir de los talleres y los reporte de los informes técnicos, de los gobierno municipales de la región.

Page 72: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

buen drenaje de los suelos, independientemente de otras actividades antrópicas registradas

en la zona. Por otra parte en la gestión 2003 alcanzo niveles críticos, específicamente en

cuatro cultivos: banano, palmito y cítricos.

A pesar de existir estos antecedentes de inestabilidad, no se registran obras de mitigación y

prevención, esto hace pensar que las políticas de esta región solo están enfocadas a subsanar

solo ciertos problemas inmediatos como la evacuación y alimentos, terciarizandose los

cultivos agrícolas así como la calidad de las fuentes de agua en un segundo plano.

- Necesidades de los eventos históricos de inundación de las pasadas gestiones; El reporte

del MDRyT36

(2013) menciona que alrededor de 17,829 familias agricultores afectadas en

80 municipios de ocho departamentos del país, afirmándose que para Cochabamba

afectadas de 3.771 familias y una superficie afectada de 2.221 ha, lo que representa 20

municipios. Pero el concepto que se maneja a este nivel, es “No existe peligro

generalizado de inseguridad alimentaria, aunque si se presenta afectación a la seguridad

alimentaria en las poblaciones directamente afectadas por las emergencias”, pero sin

embargo de acuerdo al Plan Nacional de Contingencia (2012-2013) menciona que las

acciones que se debe asumir, es prever y atenuar los posibles daños y pérdidas en las áreas

productivas agropecuarias, por efecto de la presencia de fenómenos climáticos y eventos

adversos, durante la campaña agrícola.

La percepción de los representantes de esta región (Cuadro 9), afirman que las crecidas de los

ríos solo afectan a ciertos municipios como Villa Tunari y Chimore, asociados a ríos

caudalosos en estas zonas, desconociéndose los impactos existentes en la micro-cuenca

Isarzama que corresponde a los municipios de Entre Ríos y Puerto Villarroel, posiblemente

este desconocimiento se debe a la distancia de esta área afectada, también influye de manera

marcada el sectorialismo de carácter político, que solo beneficia ciertos sectores, de los apoyos

que puedan recibir, esta exclusión social está contribuyendo a aumentar las condiciones de

vulnerabilidad de las poblaciones marginadas de la micro-cuenca, potenciando los factores de

riesgo tal como es visible en las inundaciones.

36

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, IBID

Page 73: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Cuadro 9: Testimonio de inundación registrado durante la gestión 2014

Las lluvias en el sector del Trópico de Cochabamba, registraron hoy la crecida de los ríos

afectando a sindicatos y familias en la región.

El fin de semana se reportaron lluvias en el municipio de Villa Tunari, situación que afectó

especialmente al distrito 4, generando que el agua llegue a más de un metro de altura en algunos

sectores.

En la oportunidad, se conocieron más afectados, según el reporte que hizo el comunicador del municipio

de Chimoré, César Franco explicó que en este municipio al menos tres distritos resultan afectados por la

crecida del río Chimoré y las inundaciones generadas en estos distritos.

Franco indicó que los distritos 10, 3 y 4 son los afectados en este municipio.

Entrevista: César Franco

Fuente: RKC, 2014

Pero conforme al testimonio se aprecia, que la magnitud de las necesidades no son

cuantificables, debido a que cada sector tiene una peculiaridad de afectación, donde la

vulnerabilidad de aquellas personas que en una situación determinada, se ha puesto en riesgo

su vida, el grado de pérdida o daño, que podría resultar de la ocurrencia de un evento peligroso

de severidad dada, incluyendo daños a la estructura, lesiones personales, interrupción de la

actividad económica y funciones normales de la sociedad, y que esta misma está ligada solo a

un tipo de respuesta inmediatas de suplir los servicios básicos, pero inherentes respecto a los

otros efectos a largo plazo, esto se debe a la baja respuesta de la capacidad institucional que

están en estos sectores, en este sentido debe existir un flujo de contantes capacitaciones del

personal técnico y estabilidad del equipo técnico para acciones inmediatas a los eventos de

inundación.

Es necesario que el estado no sólo se plantee el objetivo de reducir la vulnerabilidad existente

en esta región, sino que también promueva procesos que impidan las condiciones que generan

nuevos escenarios de riesgos en el futuro. Estas estrategias deben incluir el desarrollo de

nuevas políticas económicas, de créditos y préstamos que incentiven a los actores a invertir en

la prevención y reducción de desastres.

7.2.4. Problemas a diferentes niveles en el manejo de la micro-cuenca y la ribera

Se expone una caracterización de problemas en la figura 5, en las diferentes zonas de la micro-

cuenca (Alta, media, Baja y tramo del rio), identificándose que los lugares con mayores

problemas, están en la zona baja y el tramo del rio, marcadas por la actividad industrial,

Page 74: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

agrícola ligadas a comunarios y pobladores del área urbana de Chancadora, esta apreciación se

da por la ausencia de normas que regulen estas actividades en el lecho del rio, a nivel

municipal y gobernación, o la capacidad técnica de hacer cumplir ciertas leyes (1333, 1700,

3425) existentes en nuestro país.

Figura 5: Esquema de problemas actuales en la micro-cuenca

Fuente: Elaboración Propia37, 2014

Al realizar este análisis desde contexto de anteriores eventos en el territorio, se sabe que los

cambios globales están agravando las amenazas del sistema y se están configurando nuevos

escenarios de riesgos que deben ser considerados por los municipios, bajo la perspectiva de

reconocer que las inundaciones constituyen un proceso acumulativo en las cuales se combinan

las amenazas naturales con las debilidades humanas en el manejo y construcción del hábitat, y

es lo que no se visibiliza en estos municipios que colindan con la micro-cuenca y el rio.

7.3. Causas y patrones de perturbación socio-ambiental de las acciones humanas

Se identifica ciertos patrones de modificación (Grafica 4), que son de características

antrópicas y naturales y determinantes al momento de intervenir comunidades afectadas, por

37

Datos recopilados en los talleres con las comunidades afectadas

Page 75: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

parte de los actores locales e institucionales. La apreciación de los comunarios y los técnicos

respecto a los desbordes registrado, es dada por cuestiones naturales de aproximadamente un

54,15% y un 19.1% por la extracción de agregados, y esto se puede observar en la comunidad

e Chancadora y 10 de Febrero, donde se registra el mayor porcentaje de actividad industrial.

Gráfica 4: Causas y patrones de modificación del cauce del rio sindicatos colindantes

Fuente: Elaboración Propia, 2014

7.3.1. Dinámica del rio Isarzama

Al realizar el análisis del meandro existe un mayor desplazamiento durante los últimos 35

años, con un promedio de 138.37 m de desplazamiento a través del tiempo en todo el tramo

del rio Isarzama. Estos movimientos de desplazamientos están acuerdo a la salida del caudal

máximo aporte de la cuenca, y el aporte de los sedimentos, a continuación se describen los

principales aspectos de la dinámica, de la parte baja de la micro-cuenca en los diferentes

tramos del río.

a. Desplazamiento del cauce: Conforme al primer contraste38

, para los últimos años entre la

gestión 1978 a 1999 se identifica un desplazamiento de 166.28m (Lineal) como se

observa en el mapa 9, contrariamente se registra un desplazamiento de 111.46m cuando se

contrasta entre las gestiones 1978 a 2013.

Los desplazamientos registrados en el rio corresponden a dos aspectos principales que son

considerados en la reformación del plano de inundación. Los procesos en primer lugar de

38

Realizado en base al análisis de imágenes satelitales del cauce del río

54.1

17.3 19.1

9.5

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Desborde natural Falta de limpieza del rio Explotacion de agregados Falta de cobertura bosque

%

Page 76: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

la erosión y sedimentación son los factores de la geomorfología de las características

principales del terreno de aluvión como diques naturales y canales laterales (Schoord

M.M., 1992). En segundo lugar a la migración del canal y deposición en la orilla interna

que son predominantes en la formación de la evolución de los planos o planicies de

inundación (Leopold et al, 1964).

Esté desplazamiento es de tipo de movimiento de migración de tipo traslación. También

se observa una aparente estabilidad en la posición del cauce, que en general es buena.

Hasta el año 1999 y 2010 no son muchos los cambios que se observan en cuanto a la

dinámica del rio Isarzama, pero es muy amplia cuando se contrasta las gestiones de 2010 a

2013, elevada variabilidad en el cauce principal y el desplazamiento que significa la

misma.

Según Leys et al (1999) menciona que la correspondiente tasa de reformación del plano de

inundación, representa la cantidad de inundación reconstruida por medio del proceso

geomorfológico, es decir cambio del canal, progresión del meandro, cortes, sus unidades de

medida pueden ser área por año por la longitud del río, m2m-1 año

-1. De este modo, la

descarga está asociada al nivel del plano de inundación, el cual a su vez es utilizado como

parámetro para la predicción de las dimensiones de la sección del río (Urquieta, 2006).

Page 77: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Mapa 9: Desplazamiento del tramo del rio en las gestiones

1978 a 2013

Fuente: Elaboración propia, 2014

Por otro lado, el movimiento del cauce no puede basarse solo en fenómenos cíclicos de

precipitación que si tienen mucha influencia, sino también en los procesos que aceleran o

retrasan este movimiento, como la composición del suelo (geomorfología y composición

edáfica), la deforestación y sustitución de bosque ribereño por cultivos, la remoción de suelo y

su consiguiente ablandamiento. Afirmándose que los principales cambios del rio Isarzama de

la dinámica fluvial es más activa, complementada por actividades antrópica y los abanicos

aluviales (Grafica 5), lo que lo hace más inestable y vulnerable, creando puntos críticos y

zonas de riesgo.

Producto de esta migración existe un decantamiento sedimentándose lama, arena, conforme el

área de inundación va incrementándose como se observa en la gráfica 5, llegada el nivel de

agua a un máximo de altura de 1.30 m.

Page 78: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Gráfica 5: Distribución de la altura de inundación en las comunidades

Fuente: Elaboración Propia, 2014

Según este análisis la frecuencia de duración del desborde en el tiempo va incrementando la

altura del agua en las comunidades colindantes, y de manera indirecta se registra mayor

número de comunidades.

b. Transporte de material vegetal inerte en cauce del rio: En base a los puntos críticos

registrados, donde se generó los desborde y crecidas del rio, se identificó que existe la

presencia de material vegetal inerte presente en el rió (Figura 6) que indirectamente

modifican el curso del agua, debido a que formar barreras o atajados contra la torrentera

del rió.

Figura 6: Material vegetal inerte presente en el rio Isarzama

Fuente: Elaboración propia, 2014

De acuerdo a los caudales máximos que registra la cuenca se identifica troncas de especies

forestales, son determinantes en ciertas áreas donde la planicie de inundación es ocasional,

R² = 0.344

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

0 5 10 15 20 25

Alt

ura

(m

)

Proceso de inundacion Cumunidades

Page 79: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

pero este factor ambiental, genera que se convierta una planicie de inundación estacional. La

percepción de la comunidad a cerca de la las inundaciones registradas es que se los atribuye a

la presencia de estos materiales vegetales. Pero sin embargo las percepciones de algunos

comunarios (Ver cuadro 10), manifiestan como algo positivo, sobre el material vegetal

presencia en el rio, que la consideran como un “atajado para protegerlos”.

Cuadro 10: Testimonio del comunario de las causas del desborde

“[…] Las troncas han sido arrastradas desde el Parque Carrasco […]”

“[…] la alcaldía debería limpiar las ramas y troncas par que no haiga inundación

[…]”

“[…] Lo que trae el rio es porque otros familias se han entrado a la zona del

parque a cultivar y aprovechar madera como los sindicatos 25 de octubre, 14 de

septiembre y guarayos, y no ven lo que causa los que vivimos aquí abajo […]”

“[…] Para mi chaco es como un atajado para que no se entre el agua a mi chaco

[…]”

(Entrevista, Calixto C, Kari Kari, 2012) Fuente: Elaboración propia, 2014

Esto hace pensar que son estas razones por la cual la comunidad (10 de Febrero) no se

organiza para realizar la limpieza, por el simple hecho de que algunos lo consideren como una

protección (Discrepancias internas), que contrariamente es uno de los elementos que esté

generando la modificación del cauce del rio, que en términos a nivel de familia entender el

grado emocional que significa ser afectado por estos desbordes dentro de sus propiedades. Se

debe reconocer también que otros comunarios, justifican que las crecidas están ligadas a las

familias que se encuentran dentro del PNC, donde aún existe aprovechamiento de recursos

naturales, pero no se visualiza que el problema de las inundaciones debe tratarse a nivel de

comunidad con inclusión de los técnicos.

7.3.2. Modificaciones por actividades humanas

En base al mapeo de campo realizado, se registra que el sistema hídrico se encuentran en un

acelerado proceso de contaminación y degradación ambiental, como amenazas serias para las

condiciones de vida para la población, la flora y fauna de la micro-cuenca y el rio, registrado

durante las últimas gestiones.

Page 80: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

a. Actividades industriales: Otras intervenciones en la zona se relacionan con la actividad de

extracción de áridos que tiene un potencial de 62.3 ha39

, por empresas (Figura 7) presentes

dentro el lecho del rio, y de alguna manera desde otro enfoque el consumo de agua para

las familias de estas comunidades tienen como principales fuentes de agua el rio Isarzama

(Principal, secundarios) que provienen de las vertientes micro-cuenca, que son

contaminadas por estas empresas, y el sistema que han implementado, basado en atajados

(Montículos) para el lavado de los agregados registrado en todo el trayecto del rio,

principales para la comunidades 10 de Febrero y la población de Chancadora, un punto de

análisis que se debe visualizar es la calidad de agua en ciertos meses específicos cuando

se habla de agua destinada al uso y consumo familiar. Este factor desborde hídrico

identificado en uno de los puntos de inundación citados anteriormente,

Figura 7: Explotación de áridos en el lecho de la comunidad de 10 de Febrero

Fuente: Elaboración propia, 2014

Actualmente en las áreas afectadas, existe un total desconocimiento de la ley 3425, que

establece parámetros sobre la extracción de este recurso. Generándose bolsones en el suelo

convirtiéndose como embalse y montículos dentro del lecho del rio, producto del mal acopio y

la extracción desmedida de las orillas del rio por las 11 empresas (Entre grandes, medianas y

pequeñas empresas) así como públicas (Ver anexo 10), que realizan la extracción de este

recurso de áridos40

.

39

Bancos de agregados de constante recarga por el aporte la micro-cuenca Isarzama 40

Debido a ser un recurso indispensable en la construcción de infraestructuras y otros usos, las personas y empresas mencionadas también extraen cuando las condiciones climáticas son diferentes.

Page 81: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Todos estos factores contribuyeron a la modificación del curso del agua, afectando el margen

del rió y la pérdida de suelos agrícolas e incrementado el riesgo para las familias y su medio

de vida. Po otra lado el área comunal del sindicato 10 de Febrero, en su mayoría de la

superficie del suelo agrícola, erosiono por cuestiones hídricas, abarcando una superficie

afectada de 8.76 has (87550.92 m2) y un desplazamiento del rio de 1583.44mL (Figura 8), una

superficie considerable, y la pérdida económica que significa para los afectados por la

magnitud de riesgo en la zona.

Figura 8: Perdida de terreno agrícola (Comunidad 10 de Febrero) producto del

acopio de agregados

Fuente: Elaboración propia, 2014

Particularmente en este sector se generó una “ampliación del lecho del rio” visibilizando una

mayor área del espejo de agua, desplazando una superficie agrícola del sector. En la validación

de campo y la evaluación se ha determinado como área total de explotación una superficie de

62.3 has que están en constante aprovechamiento.

Page 82: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

b. Actividades agrícolas en el lecho del rio: De características extensivas (Figura 9),

focalizándose como un punto crítico, debido a que la capacidad e adhesión y fijación del

suelo por parte de estos tipos de cultivos es mínima, causando un efecto negativo que a la

larga estos suelos erosionaran por la acción hídrica, y se han constituido tres tipos de

patrones de producción: (i) Diversificados de carácter extensivo, (ii) semi-especializados

y (iii) especializados. Entre los dos primeros se distinguen dos formas: Eminentemente

agrícolas con componentes pecuarios de segunda importancia y eminentemente pecuarios

con componentes agrícolas de segunda importancia, en tanto que, los patrones de

especialización son agrícolas o pecuarios. También el cultivo de coca en esta zona, toma

particular importancia en patrones de producción diversificados de carácter extensivo

(Mapa 10). En patrones de producción semi-especializados, la importancia de la coca se

reduce, porque buena parte de los establecimientos no incluyen en su estructura

productiva el cultivo dentro del lecho rio Isarzama, mismo que en explotaciones de

especialización se anula completamente.

Figura 9: Parcelas agrícolas en el lecho del rio

Fuente: Elaboración propia, 2014

Según Chara, J, et al (2007), menciona que un bosque (Cobertura vegetal) de ribera retiene

hasta un 50 % los sedimentos y contaminantes que van al río y mejora la calidad del hábitat

fluvial (Anexo 11). Contrariamente estas parcelas agrícolas contribuyen de manera negativa,

cuando ocurren los eventos de inundación, por la mínima capacidad de retención del agua y la

sujeción del suelo por las raíces superficiales, peculiares de estos cultivos.

Estos cultivos en las riberas presentados en el mapa 10, como cítricos, banano, piña yuca,

palmito, pastizales destinado a la ganadería familiar, piña y plantaciones, están dentro de la

Page 83: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

franja de protección de la ribera del rio de 10 a 100 m establecidas en la ley 70041

y 200m para

establecer si la magnitud del cambio de uso de suelo, a pesar de ello no se registra la voluntad

política de prevenir estas áreas.

Mapa 10. Cultivos agrícolas en las riberas del rio y franja (Buffer) de Protección

Fuente: Elaboración propia, 2014

Cabe mencionar que la habilitación de áreas para cultivos y la aplicación de agroquímicos

provoca la degradación y fragmentación de los bosques y en general del paisaje, a su

vez disminuyen los servicios ambientales (Reservorios de agua, disminución de la humedad,

disminución de la precipitación, diversidad de flora y fauna nativa terrestre y acuática) e

incrementa los riesgos a la salud humana provocando intoxicación por uso inadecuado de

plaguicidas, además de generar conflicto social-familiar. Por lo tanto, es lógico suponer que la

población situada en zonas de inundación seguirá sufriendo una y otra vez los efectos de las

crecidas e inundaciones que se producen anualmente y se percibe la preocupación y la

molestia de los comunarios afectados, por no encontrar vías para que se resuelva, o al menos

41

Según la ley 1700 (Forestal), las servidumbres ecológicas son limitaciones legales a los derechos de uso y aprovechamiento impuestas sobre una propiedad, en razón de la conservación y sostenibilidad de los recursos naturales renovables de las que identifica: a) Bosques de protección en tierras fiscales; b) Servidumbres ecológicas en tierras de propiedad privada; c) Reservas ecológicas en concesiones forestales; y d) Reservas Privadas del Patrimonio Natural.

Page 84: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

se tomen previsiones, para futuros eventos de crecidas, a pesar de que existe normativas que

justifican la protección de las riberas del lecho del rio, a veces anteponer la necesidad de

producción o generar ingresos económicos prima más que desplazar estos cultivos a otras

áreas, con la única finalidad de minimizar los riesgos en estas comunidades.

c. Aprovechamiento de recursos forestales en las riberas: En este sector las áreas de

bosques naturales es casi inexistente, donde predomina bosque secundario como se

observa en el mapa 11, un incremento acelerado de alcanza un superficie de 1572 ha de

pérdida de cobertura42

, dando lugar a la necesidad de realizar una planificación concertada

del uso de los bosques del área, para minimizar los impactos negativos y no se entre en un

proceso de desertificación. Este deterioro determinan que cada crecida e inundación se

convierta en los hechos, en una situación de emergencia y muchos de los comunarios de

las zonas de mayor vulnerabilidad se encuentran prácticamente inermes ante tales eventos.

Distinguiéndose; en un porcentaje inferior el barbecho (Color verde), así como pastizales

en las áreas colindantes con el rio, una superficie considerable con actividad agrícola en

descanso y sin cobertura (Color café), siendo esta ultima la más crítica, con una

vulnerabilidad a desertificarse, y es un factor determinante cuando se entra en época de

estiaje, cuando las precipitación descienden y la temperatura incrementa de 28 a 36 oC,

dando lugar a prioridades de suministrarse de agua para el consumo familiar y garantizar

cultivos anuales, posiblemente sea esto una de las razones principales por la cual los

cultivos están presentes en las riberas del rio. De modo que el manejo de las coberturas

vegetales en el área del rio y las áreas colindantes están sobre explotadas y degradadas,

dando a la vulnerabilidad de inundación en esto sectores e incrementado el riesgo en

otras.

También se distingue (Mapa 11) en la sucesión, que la mayor aptitud del suelo es Agrícola y

Agrícola extensivo, lo que genera que se dé un impacto considerable. Por lo que se considera

como un factor negativo de estas actividades dentro del lecho del rio, debido a que contribuye

en el proceso de inundación y la afectación hacia los mismos cultivos que se encuentra dentro

de ella además que están establecidas en la ley 1700, y el grado de importancia de la

42

El proceso de degradación de estas áreas, consistió primeramente en la extracción de especies de madera valiosas, a medida que éstas se agotaban o resultaren antieconómicas su explotación por su inaccesibilidad geográfica, se intensificó la extracción de otras especies de menor valor comercial

Page 85: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

servidumbre ecológica que significan las para el ecosistema de estas zonas cuando se habla de

minimizar los riesgos a inundación.

Mapa 11: Degradación de la cobertura vegetal

Grafica: Aptitud del suelo en la Micro-cuenca Isarzama

Fuente: Elaboración propia, 2014

Cuadro: Especies forestales en las riberas del rio Isarzama

Fuente: Elaboración propia, 2014

Cuadro: Degradación de recursos naturales (ha) en Trópico de Cbba

Fuente: Elaboración propia, 2014 (En base de datos Pañaranda 2000)

Fuente: Elaboración propia, 2014

Se sabe que estas tierras son consideradas áreas de producción forestal, pero de acuerdo a los

últimos años el plan de uso de suelo establecido por los gobiernos municipales de Puerto

Villarroel y Entre Ríos, establecen que son suelo agrícolas y agroforestales, como se observa

en el mapa 11 manchas de las áreas verdes, en la actualidad simplemente son bosque de

recuperación, también se identifica la existencia de un área destinada a la conservación, un

impacto siendo uno de los puntos críticos, por la falta de cobertura, la resistencia del agua es

mayor, provocando de manera directa la erosión de las riberas, traduciéndose en impactos

negativos a todas las actividades agrícolas y familias respectó al consumo de agua y la calidad

de las mismas. Por otro lado al plantear el tema de manejo de la microcuenca y el dragado del

rio, debe abordar necesariamente el tema de crecidas e inundaciones de forma efectiva, uno de

los requerimientos es que exista una coordinación en la planificación de ambos municipios y

organizaciones más que de todo de los interculturales, que son usuarios en relación al uso de la

Especies Forestales

Cerebo Cedro Sangre de Toro Sujo Blanco

Trompillo Tejeyeque Gabón Jichi Turiqui

Sauco Mapajo Colorado Palo Roman Cuta

Negrillo Verdolago Aliso Trompillo Macho

Laurel Urupi Piraquina Sinini

Palo María Ochoo Sujo Rosado Palula

Amaygo Copaygo Puca Bie Ytauba

Chirimoyo Coquino Color Peloto Vij

Jorosi

Característica Año 1986

(TC)

Año 1999

(TC)

Año 2000

(TC)

Año 2014 (TC-

Isarzama)

Suelo desnudo 25712 44126 - 340

Pasturas 18858 38979 - 180

Agricultura 31482 61079 - 1050

Bosque primario 396954 245430 190312 250

Bosque secundario 49812 133205 154768 248

Indenifido 36038 36038 - -

Page 86: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

tierra, bosque y la gestión del agua particularmente en épocas de lluvia. De acuerdo a USAID

(1993), menciona que en regiones húmedas la vegetación inhibe la erosión, por lo que es

menos probable que inundaciones importantes provoquen el aumento del ancho del canal y

destrucción de la llanura de inundación. Sin embargo la figura es otra en la microcuenca y el

rio, que registra actividades de agricultura. En algunos sectores gran parte de la vegetación

natural ha sido sustituida43

por áreas de producción de banano, arroz, cítricos, palmito, así

como la presencia de monocultivos como es la coca (Fuente de ingreso principal para las

familias).

d. Áreas agrícolas en la franjas de protección: Por otra parte las franjas de protección (Ley

1700) que están destinadas a las zonas erosionables o inundables de 100 m de protección,

se encuentran degradadas (Mapa 12), y amenazadas por la expansión la frontera agrícola y

la actividad forestal de extracción selectiva44

,

Figura 10: Aprovechamiento en la ribera del rio

Las características más importantes de estas franjas

de protección es la presencia de especies forestales

valiosas, y una de las razones principales para su

degradación.

Otra característica, es que también se distinguen

especies forestales con ciertos atributos de rápido y

mediano plazo de crecimiento dentro de su proceso

elongativo, haciéndolo como una alternativa para

generar ingresos económicos para ciertas familias.

Una peculiaridad de la franjas de protección es el

aprovechamiento ilegal, realizado por cuartoneros o

los propios comunarios, visibilizándose ausencia

técnica para controlar estas actividades, de los dos

gobiernos municipales y la ABT. Visibilizándose una marcada degradación e

incrementado de la vulnerabilidad, para la gestión

de prevención de la inundación

Fuente: Elaboración propia, 2014

Esta descontrolada expansión agrícola, en el lecho del rio genera que no sean consistentes,

facilitando el arrastre de lama. Así mismo, hay una continua desestabilización del cauce, lo 43

Estos cambios y la deforestación se los conoce como cambios en la estructura del paisaje, que de alguna manera son factores determinantes en la gestión de la prevención de inundación. 44

Especies como: Mara (Swetenia macrophylla), Roble(Amburana cearensis), Tajibo (Tabebuia heptaphylla), Cedro (Cedrela odorata) y Nogal (Junglans boliviana)

Page 87: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

cual acrecienta el riesgo de que las crecidas se desborden e inunden zonas más bajas. Por otra

parte al analizar la vulnerabilidad conforme al indicador planteado en el anexo 4.

- Vulnerabilidad de deforestación: bajo este criterio la deforestación en la franja del rio

es de vulnerabilidad “Muy alta” (V-4), esto hace que exista una creciente

desertificación de las servidumbres ecológicas.

También se distinguen cuando la franja de protección es de 10 m de longitud existe la

presencia 31.1 has de cobertura de bosque y contrariamente se determina una superficie de

719.4 has de degradación del boque en las riberas del rio. Un aspecto central para la

ocurrencia periódica de inundaciones en las zonas, de acuerdo a la ley, la máxima amplitud

protección es de 100 m en función a ello se identifica 291.4 has de cobertura de bosque y

459.1 ha de bosque degrado, este margen es condicionado por la crecimiento de la frontera

agrícola en estas áreas, uno de los indicadores es la fertilidad del suelo en estas áreas.

Mapa 12: Degradación de los recursos naturales a diferentes buffer

Gráfica: Área afectadas a diferentes buffer

Cuadro: Deforestación de la cobertura Forestal 1986 a 2014 en el trópico de

Cbba y la Micro-cuenca y tramo de rio Isarzama

Fuente: Elaboración propia, 2014

Sin embargó haciendo una proyección de un buffer de 200 m existe una mínima diferencia de

reducción del área de degradada de 459.1 a 319.6 ha, pero la presencia de cobertura es mayor

registrándose en un 430.9 has, esto se debe a ciertas parcelas agrícolas, que están en descanso

31.1

164.3

291.4

430.9

719.4

586.2

459.1

319.6

F-10 F-50 F-100 F-200

Sup

/has

Bosque Degradado

Bosque TC - 1986 TC -

1999

Tasa de

Deforestación

TC 1986 a

1999 (ha/años)

Tasa de

Deforestació

n TC 2000

Superficie

Degradada (Rio y

Micro-cuenca)

2014

Bosque primario 396954 245430 11656 345080 -

Bosque

secundario 49812 133205 5241 - 1764,7

Page 88: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

o que simplemente dichas áreas no son aptas para el uso agrícola por la presencia de planicies

de inundación descritas en anteriormente.

e. Asentamientos, actividades agrícolas dentro del PNC micro-cuenca Isarzama: La micro-

cuenca Isarzama comprende parte del Parque Nacional carrasco, de acuerdo al plan de uso

de suelo (Mapa 13), se identifica ciertas áreas destinadas a “Uso de ganadería, Uso

agrícola extensivo, Uso agroforestal”, se identificó asentamientos de colonizadores, en

función a varios relatos de los comunarios del tramo del rio, son las principales causas de

arrastre de material vegetal por el cauce del rio, en base una explotación irracional de

manera que el proceso de expansión agrícola (rural) está permitiendo la transformación

de terrenos de usos forestales a terrenos agrícolas, que a la larga existe una generación de

áreas comunales, así como también la relevancia de la degradación del área paisajística.

Las que se considera para la producción agrícola, solo se registra ciertos cultivos como

cítricos, papaya (Destinado a la subsistencia familiar) y catos de coca en un porcentaje

considerable, y siendo uno de los factores más delicado que existe de la zona sobre el manejo

que debería aplicarse a la cuenca, debido a la presencia de vertientes que recargan al rio

principal Isarzama, un factor determinante a la hora de realizar este análisis por el incremento

del aporte de volumen de sedimentos.

Visualizándose en la actualidad en estos municipios la falta de POT45

y mismas no se

generaron dichos documentos, para una correcta gestión del agua respecto a la prevención de

la inundación. Por la naturaleza de esta micro-cuenca se identifica que transporta materiales

como áridos y agregado, que de alguna manera pasan a las riberas del rio, o sedimentarse por

la escorrentía alta (10.8 m3/s) que registra, modificando de manera natural el cauce del rio.

45 Según la ley 2140 (ley para las reducciones de riesgos y atención de desastres), menciona que: “Todos los

Planes de Ordenamiento Territorial deben incorporar necesariamente trabajos de zonificación e identificación de áreas con altos grados de vulnerabilidad y riesgo, respaldada por una base de datos. Los municipios emitirán normas de prohibición de ocupación para fines de viviendas, industriales, comerciales o cualquier uso en el cual esté implicada la permanencia o seguridad de las persona o los animales”.

Page 89: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Mapa 13: Usos de suelo y procesos de inundación de las áreas afectadas y modificaciones

Fuente: Elaboración Propia, 2014

f. Modificación del curso del rio por actividades humanas: Algunos patrones que incidieron

en las crecidas e inundaciones, también está ligada a la remoción de suelo, de manera muy

clara, por cambios de la trayectoria de curva del rio (Mapa 13), cambio de cobertura

vegetal, distinguiéndose:

a) Apertura de caminos terciarios; Para acceso a las parcelas agrícolas, como se observa

en el mapa 13, y de alguna manera incremente la resistencia del agua, por el trayecto

lineal del cauce, dando lugar a un punto crítico, categorizando como una zona de alto

riesgo, para las familias específicamente a la comunidad 10 de Febrero.

b) Modificación del cauce del rio: Se identificó el corte de la dirección del curso de agua

en la comunidad 10 de Febrero, con la finalidad de reducir la resistencia hídrica en el

codo (Curva). Argumentados según los comunarios para la bajar las resistencias del

agua, de acuerdo al historial de eventos, sucedió lo contrario incremento el riesgo,

llegando a ser un área de embalse alcanzando una altura de 1,20 a 1,30 m.

Page 90: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Una de las posibilidades tiene que ver con la necesidad latente de reordenar la manera de

aprovechamiento del forestal y la extracción del recurso de árido, para minimizar el efecto de

los recursos hídricos (En temas de salud), posiblemente la búsqueda respaldo económico

financiero de parte del estado, mediante los programas, los cuales pueden ser dirigidos a esta

área. Otro punto a considerar la existencia de conflictos puede ser visto como una oportunidad

de acercamiento y además el conflicto permite que se busquen nuevos enfoques para

solucionar las causas de la degradación y los efectos que conlleven estos.

Es necesario que los comunarios de la comunidad, para evitar influencias externas, sean ellos

mismos los que decidan, sobre las actividades que se desarrollan dentro del lecho del rio,

asumiendo la responsabilidad de los impactos negativos en temas agrícolas socio-ambiental,

de los problemas existentes respecto a la degradación del bosque y los efectos de desborde e

inundación registrada en estos sectores, así como el reconocimiento de normas formales

(Leyes) y acuerdos pactados entre comunidades (no formales) para el uso y manejo concertado

en el caso de utilización de RRNN, así como socializar con las comunidades los acuerdos y

normas relacionadas con el aprovechamiento entre municipios para la gestión de prevención

frente los eventos de inundación y crecidas .

7.4. Los impactos inmediatos, efectos de mediano y largo plazo que producen las

inundaciones a nivel social y de interés poblacional

En base a las encuestas estructuradas realizadas a diferentes comunidades por los eventos de

desborde registrado, en la consulta a 10 familias/Comunidad46

, ubicadas las riberas del tramo

del rio y del a micro-cuenca, y según el análisis estadístico (Pr= 0.00<0.05) (Anexo 12), se

estableció (Prueba de hipótesis47

) que el grado de las modificaciones ambientales y sociales

generadas por las crecidas e inundación, causo un impacto socio-ambiental diferente, durante

el proceso del desarrollo de la inundación, estableciéndose que las planicies identificadas

continuamente son inundadas por la proximidad al rio, por los cambios en el uso de la tierra,

las prácticas de manejó y producción, así como el poblamiento y las obras civiles existentes e

incrementando la vulnerabilidad a las comunidades. Según la CEPAL (2003), afirma que el

análisis de los desastres naturales está estrechamente relacionada entre la vulnerabilidad, es

46

22 Comunidades consultadas. 47

Ho: El impacto socio-ambiental por las inundaciones en las comunidades colindantes con las riberas del rio y la micro-cuenca es el mismo en cada una de ellas; Ha: El impacto socio-ambiental por las inundaciones en las comunidades colindantes con las riberas del rio y la micro-cuenca es diferente en una de ellas.

Page 91: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

decir las condiciones y procesos internos inherentes al sistema con las amenazas y el grado de

exposición.

7.3.1. Impactos sociales y productivos

a. Impacto comunidades: Las inundaciones afectaron a 18 comunidades de manera directa

(Cuadro 11), y la más crítica es la comunidad 10 de Febrero, su ubicación se encuentra en

la planicie de la micro-cuenca, generando un alto grado de exposición a la inundación.

Cuadro 11: Comunidades Afectadas por el desborde de manera inmediata

AL

TO

IND

EP

EN

DIE

NT

E

Illimani

MA

MO

RE

CIL

LO

- A

10 De Febrero

San Salvador Gualberto Villarroel - I

Alto Linares - II San Jose

Alto Linares - I Los Angeles

San Miguel Gualberto Villarroel - II

Villa Flores San Benito

IZA

RZ

AM

A Isarzama

MA

MO

RE

CIL

LO

- B

Topater

Independencia Unidas

Urkupina

Los Amigos

Fuente: Elaboración propia, 2014

A pesar de tener una estructura social de sindicatos como la célula básica de su organización,

que organizan la Central (Federación de inter-culturales), no existe un coordinación conjunta,

de acuerdo los últimos reportes cuando existe un proyecto de prevención como la instalación

de gaviones realizada por el Municipio de Entre Ríos, que solo atiende los puntos cítricos, sin

embargo los comunarios mencionan que “Se debe beneficiar a todos los compañeros y no solo

a unos cuantos”, sin embargo la percepción de los personeros técnicos, afirman que son estas

discrepancias que no permiten intervenir de manera inmediata, mas todo lo contrario se

prolonga el problema o simplemente no se ejecuta la obra, ya sea esta el beneficio agrícola

(Plantines o semillas)48

. Por otra parte la vulnerabilidad para algunas de las comunidades es

“Muy alta (V-4)” (ver anexo 4), de acuerdo a este indicador se encuentran en esta situación las

Centrales Alto Independiente y Mamorecillo A, ubicadas en las planicies de inundación

temporal, estos impactos abarcaron las superficies agrícolas, y viviendas.

48

Cuando las ayudas correspondes a subsanar las perdidas agrícolas

Page 92: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

b. Impactos de vías de acceso: Los efectos en las vías de acceso en el tiempo generaron

deterioro, dando lugar en 82.4 % a los caminos de tierras como los más afectados por el

deterioro que significa, ya que el oreado de los caminos se prolonga en el tiempo (Grafica

6), así como la presencia de lama, minimizando la estabilidad de los taludes (Figura 11)

de acuerdo a la duración del periodo de lluvias.

Gráfica 6: Impactos inmediatos, corto e históricos de las vías de acceso

Impactos históricos de caminos Caminos afectados durante la gestión 2013

Fuente: Elaboración propia, 2014

También se identifica a los caminos empedrados con un 13.2% de afectación y un 2.8% de

vías urbanas, respecto a las vías urbanas solo se registra en estas zonas solo dos áreas urbanas

la zona de Chancadora y OTB colonia Topater. Al realizar le contraste de la inundación

“inmediata versus corto plazo” de la gestión 2013, se observa que el mayor impactó se da

durante los primeras semanas en los caminos de tierra con 53.6 % de manera inmediata y a

corto plazo llegando a alcanzar un impacto negativo de un 70.3%

1.7

82.4

13.2

2.8

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

Carreteraasfaltada

Caminos detierra

Caminosempedrados

Vias urbanas

%

registro de impactos historicos

a

a

a

a b

b

b

b

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

Carreteraasfaltada

Caminos detierra

Caminosempedrados

Vias urbanas

%

a (Inmediato) b (Corto Plazo)

Page 93: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Figura 11: Caminos afectados por el desborde de los ríos

Fuente: Elaboración propia, 2014

Conformé va ampliándose el área de inundación a corto plazo de los caminos de tierra llega

representar 33816.6 mL desde el cauce del rio (Cuadro 12), al igual que en los caminos

asfaltados en 1383.07 mL, así como se puede observar en la figura 11, dejando a su paso

material vegetal inerte, lama y arena.

Cuadro 12: Impacto a las vías de acceso por los desborde del rio

Vias Inmediato Corto Plazo Registro Historico

mL

Carretera asfaltada 162.5082069 2726.446457 509.5290

Caminos de tierra 574.5803522 33816.65555 25107.2320

Caminos empedrados 334.203084 10177.10146 4008.2602

Vias urbanas 0 1383.078013 838.4946792

Total 1071.291643 48103.28148 30463.5158

Fuente: Elaboración propia, 2014

Estos caminos son las más usadas por los comunarios, para el transporté de productos, víveres

para sus familias. Una peculiaridad de estos caminos de tierra, es que tardan en orear,

haciéndolo inestable, un efecto negativo registrado durante la gestión 2013 y 2014, dando

lugar a una marcada ausencia de las dos alcaldías para el mantenimiento (Ver anexo 7). Por

otro lado la vulnerabilidad de los caminos es “Alta” (V-3), un aspecto importante en los dos

municipios, respecto a los caminos de tierra, la mayoría en malas condiciones es decir, que

solo funcionan en verano y otros que solo tienen caminos de empedrados solo en ciertos

sectores.

c. Impacto a familias: De acuerdo a la frecuencia de duración de la inundación, en el área

urbana de Chancadora identificándose 154 familias afectadas de manera directa por el

Page 94: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

desborde, siendo la mayor población afectada como se puede observar en la gráfica 7,

seguidamente de la comunidad 10 de Febrero con 100 familias afectadas y la comunidad

14 de Septiembre con 49 familias afectadas, donde la mayoría de estas comunidades

mencionadas, se encuentran en la planicie de inundación temporal dentro del tramo del rio

Isarzama.

Gráfica 7: Número de familias afectadas

Fuente: Elaboración propia, 2014

También se identifica dentro del área de la micro-cuenca se encuentra la Comunidad Guayaros

con 84 familias afectadas (Mapa 14), como anteriormente se mencionó esta comunidad está

más propensa a deslizamiento (Ver grafica 3). Al observar el mapa 14 se aprecia que dentro de

la distribución del proceso de inundación, las familias más afectadas se encuentran en el tramo

del rio y la parte baja de la micro-cuenca, y son más propensas a los efectos de deslizamiento.

También se identifica que conforme transcurre la inundación el número de familias afectadas

incrementa, dentro de la planicie de inundación temporal identificada, donde las alturas del

nivel del agua llega a 1.5, 1.6, 2.10, 2.4, 1.3, 1.4m y 0.9 m, desde el cauce principal hacia las

planicies inferiores al 7%, donde la vulnerabilidad de las familias es “Muy Alta” (V-4), que

representa principalmente a la población de las familias (Asentadas) que se encuentran en el

lecho rio.

84 55

68 27

5 5

100 9

49 49

154 13

5 13

44

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Fam

ilias

Chimboco A Isarzamita Topater Bolivar-B Chancadora

Titicaca Los Angeles Peligro 10 de Febrero 10 de Febrero B

Cruce Palmar San Salvador 14 de Septiembre 25 de Octubre Guarayos

Page 95: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Mapa 14: Familias afectadas por el desborde

Fuente: Elaboración propia, 2014

Las familias afectadas en su mayoría corresponden al Municipio de Entre Ríos con 421

familias afectadas y 259 familias que corresponden al municipio de Puerto Villarroel,

evidentemente, los cambios de usos de suelos juegan un papel importante, incrementar el

riesgo para las familias.

d. Impacto a parcelas agrícolas: El mayor impacto, están en las superficies de las parcelas,

principalmente la comunidad Esperanza, Esmeralda con un 14.8 % son las afectadas por

las crecidas, según los comunarios, con 9.2 % la comunidad de San Benito y con 8,9 la

comunidad de a Agrario San miguel, como se puede apreciar en la gráfica 8., este impactó

que significa a las parcelas, una baja capacidad y disponibilidad de áreas destinadas a la

producción agrícola de las familias, induciéndose a habilitar nuevas áreas, que estén en la

Page 96: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

capacidad de ser apto para los cultivos agrícolas, indirectamente contribuye al incremento

de la vulnerabilidad productos de estas prácticas.

Gráfica 8: Parcelas Agrícolas/Comunidad afectadas por el desborde

Fuente: Elaboración propia, 2014

Dentro de este escenario los impactos menores en las parcelas agrícolas corresponden a las

comunidades de Bolívar A y B de 1%, estas dos últimas comunidades, están estrechamente

ligado al proceso de inundación temporal, por el menor impacto que significa. Bajo este

enfoque las variables están asociadas a la precipitación y deforestación, provocando la pérdida

de suelo y socavación de márgenes en los ríos, esta variable se evaluó con base en el

porcentaje de área deforestada en las comunidades de 69.43 % y solo el 30.57 % existe la

presencia de cobertura (Ver Mapa 15).

En función a la análisis de prioridades las superficies vulnerable más representativas están las

comunidades de Esmeralda, 10 de Febrero, Esperanza, que llegan a una superficie de 1600 ha,

contrariamente en la comunidad Bolívar B, tiene una vulnerabilidad mínima.

En base a la frecuencia y duración de las crecidas e inundación, se identifica 19 parcelas

agrícolas impactadas de manera inmediata y son parcelas agrícolas colindantes con la ribera

del rio (Mapa 15), lo que implica la pérdida de cultivos y erosión de las mismas. Es importante

14,8 % 9,2 %

7,0 % 4,5 %

7,4 % 5,9 %

1,1 % 2,6 %

1,0 % 2,9 %

6,0 % 1 %

4,3 % 14,8 %

8,9 % 7,4 %

2,2 %

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0

Co

mu

nid

ade

s

OTB Sindicato Colonias Unidas Colonia Nueva Estrella Sindicato Agrario San Miguel Sindicato Colonia esperanza

Sindicato Agrario Monte Carlo OTB Colonia Topater Colonia Peligro Colonia Bolivar B

Sindicato Villa Flores Sindicato Bolivar A Chimboco AIPAC Colonia 10 de Febrero

Colonia San salvador B Colonia Independencia Colonia San Benito Sindicato Colonia Esmeralda

Page 97: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

destacar que a corto plazo49

, el número de parcelas afectadas llega a un máximo de 254, y la

peculiaridad de estas áreas, en pendientes inferiores a 7%, están fuera del rango de los buffer

de protección, y no son colindantes con el rio (Mapa 15), ubicándose en las planicies de

inundación temporal. Cabe mencionar que la vulnerabilidad de las parcelas agrícolas es

“Moderadamente alta”, en los primeros meses durante la gestión 2014, también afirma

GeoBolivia (2014) que estos primeros meses en el municipio de Entre Ríos se identifica 49

sindicatos, alrededor de 340 familias y 900 has impactadas.

Esto genera que de alguna manera se reduzca su capacidad productiva o el área de eficiencia

destinada a la producción agrícola, en estos sectores.

Mapa 15: Vulnerabilidad de las parcelas agrícolas

Gráfica: Impacto en parcelas agrícolas

Cuadro: Superficie agrícolas afectadas

Fuente: Elaboración Propia, 2014

Si bien la mayor área está en la categoría de vulnerabilidad de “Moderadamente Alto” bajando

la reducción de la capacidad productiva de las parcelas agrícolas, y de alguna manera las

familias deben recurrir a otro tipo de actividades para poder compensar el ingreso familiar,

49

En función a la intensidad, duración y el crecimiento del caudal, así como factores adversos que ocurran frente a estos eventos

19

254

0

50

100

150

200

250

300

Inmediato Corto plazo

/Par

cela

s

Parcelas agricolas

Comunidades Area vulnerable

(has) Comunidades

Area vulnerable

(has)

Sindicato Colonia Esmeralda 1600,0908 Colonia Peligro 317,633

Colonia San Benito 992,997 359 OTB Colonia Topater 643,1009

Colonia Independencia 756,0094 Colonia esmeralda 1600,0908

Colonia San salvador B 480,042 Sindicato Agrario Monte Carlo 465,8254

Colonia 10 de Febrero 792,7243 Sindicato Colonia esperanza 1600,0908

Chimboco AIPAC 632,8507 Sindicato Agrario San Miguel 963,9043

Sindicato Bolivar A 115,0871 Colonia Nueva Estrella 795,8395

Sindicato Villa Flores 283,7004 OTB Sindicato Colonias Unidas

235,0848

Colonia Bolivar B 104,8422

Total 12379,9134

Page 98: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

como es el caso de los cultivos de coca propias de estas zonas y que conlleva en ciertos

periodos del año “una cultura de inundación”. Por otro lado cuando ocurre este efecto

negativo en las parcelas agrícolas, el nivel de contaminación de las aguas en arroyos,

vertientes y riachuelos de arriba hacia abajo, durante el descenso de los cursos de agua a

través, sus afluentes tienden a contaminarse con desechos sólidos y principalmente aquellos

cursos de agua próximos a comunidades (Vertederos de basura), con el escurrimiento de

sustancias químicas tóxicas empleada para fertilizar estas parcelas destinadas a cultivos

(herbicidas, plaguicidas), entre otros.

e. Impacto a cultivos agrícolas: Los registros históricos de los cultivos afectados son de

magnitudes considerable alcanzado en el palmito 13.4 ha, papaya 2.3 ha (Grafica 9), estos

cultivos están ubicados en los punto críticos anteriormente citados, y los reportes de estos

eventos, no registra acciones inmediatas de como mitigar estos efectos.

Gráfica 9: Registro histórico de los cultivos afectados

Fuente: Elaboración propia, 2014

En las últimas gestiones se registra una superficie mayor de pérdida de cultivos, como Cítricos

que alcanzo 117 has, seguidamente plantaciones de banano 88.4 ha, siendo las superficies

considerables durante las gestiones de 2013 - 201450

, y superficies menores en los cultivos de

piña 9.4 has, papaya 2.3 ha y palmito 13.4 ha. Se puede afirmar que la vulnerabilidad de los

cultivos es “Alta”, cuando el impacto es inmediato que alcanza una superficie de 6.02 ha de

cultivo de banano y abarcando a otros cultivos dentro del proceso de inundación (Mapa 16),

50

Reportes técnico y memorias de los comunarios des eventos ocurridos en gestiones pasadas

0 0 0 0.5 2.7 2.1 0.5 9,4

68.5

2.3 13.4

117.0

88.4

0

Pina Pastizales Papaya Palmito Citricos Banano Arroz

ha

s

Cultivos

2010 - 2011 2013 - 2014

Page 99: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

donde las pérdidas en producción, inversiones, alimentos y productos infraestructura social y

económica han sido muy altas, y muy difíciles de precisar en el tiempo.

Mapa 16: Cultivos agrícolas afectados en al área planicies de inundación permanente

Fuente: Elaboración Propia, 2014

En el sector agrícola el impacto a corto plazo en base al contraste se visibiliza en base a una

proyección los cultivos de piña con 17.69 ha por las crecidas, así como el cultivo de banano

que abarca una superficie de 234.04 ha, 170.71 ha, e inclusive la perdida de destinadas a la

ganadería familiar existente en la zona, como se puede apreciar la distribución de estos

cultivos están sobre el lecho del rio en la gráfica 10 y el mapa 16.

Según este detalle observado, varios cultivos agrícolas se causó un efecto negativo en 6

cultivos (Piña, papaya, palmito, cítricos, banano e inclusive pastizales) en estas comunidades

Page 100: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

están distribuida en todo el trayecto de la ribera del rio, y de acuerdo a la proyección51

del

área, observado en el mapa 17 se amplía el área de la superficie de cultivos afectados, y

contrariamente cuándo estas áreas se encentra dentro de la planicie de inundación donde la

napa freática así como su permeabilidad, hace que el agua permanezca en el tiempo52

, Amaltea

(2011) menciona que la profundidad de la napa freática del lugar varía entre 1 y 5 m. los datos

muestran que cuando existen desborde o crecida, el efecto en los cultivos es inmediato y

marcada para cultivos colindantes.

Gráfica 10: Cultivos Afectados

Fuente: Elaboración propia, 2014

A esto se suma la necesidad de una gestión de riesgo, que englobe un ordenamiento debido a

que existe asentamientos y aperturas nuevas parcelas agrícolas, que se encuentran dentro de la

área de amortiguamiento y otros dentro del Parque Nacional Carrasco (Mapa 17), que son

superficies considerables 70827.3 ha respecto a la superficies total del PNC (625803.9 ha)

cabalmente donde están las principales fuente de agua o están instaladas las toma de agua.

Analizando el indicador integración inter-comunal (Familias afectadas) para la prevención y/o

mitigación del riesgo, el 100 % de los de productores y familias, consultadas manifiestan estar

dispuestos a realizar acciones coordinadas con las demás comunidades de la micro-cuenca y

los que están en las riberas del rio, a fin de reducir el riesgo a desastres y garantizar la

productividad de sus cultivos, pese a que no existen programas de comunicación destinados

51

Análisis Multi-espectral y registros histórico de inundación 52

Lo cultivos presentan pudrición de raíz y amarillamiento de hojas

Piña Pastizales Papaya Palmito Citricos Banano

a(Inmediato) 1.16 1.68 0.00 0.00 0.00 6.02

b (Corto plazo) 17.69 135.40 4.58 26.85 234.04 170.71

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

Has

Page 101: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

a la gestión de riesgo, también se observa en la gráfica 10 y mapa 17 que ciertas aptitudes

agrícolas cambiaron como la presencia de arroz, influenciadas por e estas crecidas, por lo

que se le asignó una ponderación muy alta “V-4” para todas las comunidades en relación a

la vulnerabilidad.

Mapa 17: Cultivos agrícolas afectados

Distribución histórica de cultivos afectados durante la gestión 2003 Cultivos afectados en la gestión 2013

Fuente: Elaboración propia, 2014

Independientemente del impactó en los cultivos agrícolas, se genera la contaminación

ambiental productos de estas actividades, actualmente no se pone en práctica criterios de

conservación y protección un tema crítico en ambos municipios, donde se apreciación está

orientada a cultivos y no así a lo que conlleva, cuando cierto nivel de agua que pasa por estos

cultivos implica el transporte de agroquímicos. Las acciones y modificaciones del medio

realizadas por los comunarios, acorde a sus diferentes actividades (Particularmente agrícola),

lo que provoca el efecto negativo, que desde el punto de vista de la degradación de la

cobertura de boque se ha denominado “amenaza inducida”. Tal amenaza se debe entender

como el grado de intervención de los habitantes de la cuenca, o sea el desarrollo de las

Page 102: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

actividades de uso de la tierra relacionados con el potencial que esta tenga para el soporte de

los diferentes usos que se hagan sobre este territorio (Saborío, 2003).

7.3.2. Impactos económicos, ambientales y servicios básicos

a. Impacto a fuentes de agua para consumo familiar: Las familias de estas zonas poseen

pozos comunales (Artesanales), destinadas para el uso y consumo domiciliario, (Ver

grafica 11), en la que se observa el flujo del acceso a las fuentes, la mayoría de las

familias de estas comunidades identificadas en el área de influencia del rio poseen un

59.46 % pozos artesanales. Otras familias acceden a las vertientes en un 22,82% y

15.92% recuren al rio, para el consumo de agua. Indistintamente se observa en la zona de

Chancadora, existe Tanque elevado, en la que le nivel de agua esta de 50 cm,

momentáneamente sin afectar el servicio de agua potable, pero que a la larga puede se

puede considerar un peligro, por la permeabilidad e inestabilidad del suelo (Arenoso), si

la presencia del agua se prolonga en el tiempo puede provocar daños en la infraestructura.

La cobertura de esta fuente de agua es de 50 a 75 familias a la población urbana de

Chancadora. Según el comité cívico, que se encarga de la supervisión del agua menciona

que periódicamente se realiza mantenimiento y existe constante vigilancia ante cualquier

evento de inundación.

Gráfica 11: Acceso a fuentes principales de agua de los sindicatos colindantes

Fuente: Elaboración propia, 2014

Cuando ocurren estas inundaciones, de manera inmediata son impactados los servicios

básicos, causando un efecto de anegación y contaminación de las fuentes de agua, se sabe que

15.92

0.60

22.82

59.46

1.20 0,01

Río Laguna Vertiente Pozo /atajado

Tomas Tanqueelevados

%

Page 103: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

el nivel de la napa freática solo se encuentra a 1.5 a 1.8 m o la misma saturación. A pesar de su

aparente abundancia, el agua dulce es uno de los recursos naturales más limitados y críticos

para las 22 comunidades en constante crecimiento. Se tiene conocimiento que varios cuerpos

de agua podrían ser utilizados para su consumo, sin embargo estos se encuentran

contaminados, se carece en general de información precisa sobre el grado y naturaleza de la

contaminación. Otras familias recurren a acumular agua de las precipitación, esta práctica lo

realizan aproximándote durante dos meses o las aguas desciendan y/o estén aptos para

consumo.

A pesar de que la permeabilidad en general es alta, donde la infiltración es también elevada; la

recarga a los ríos es mayor por infiltración que por escurrimiento superficial. En las áreas

completamente horizontales, el factor pendiente es el responsable de inundaciones y nivel

freático alto, no permitiendo un buen drenaje de los suelos de las 22 comunidades afectadas.

Durante las épocas de estiaje el uso de estas fuentes principalmente es de vertientes y ríos de

la zona. Sin embargo la población de que no tiene servicios de agua potable en un 55 % de la

población rural hace uso de las fuentes de “Todo el año” (Grafica 12).

Gráfica 12: Usos de la fuente de agua durante el año

Fuente: Elaboración propia, 2014

Por otra la vulnerabilidad de las fuentes es “Alta” (V-3) principalmente los pozos familias y/o

comunales y esto se lo consideran como un punto crítico para las familias, el uso de estas

fuentes, en tema medio ambiental (Salud) tiende a presentar problemas de contaminación por

acción de la erosión hídrica y eólica del suelo. Como consecuencia de la deforestación,

eliminación de la flora del bosque, uso excesivo del suelo, reforestación no planificada, la falta

de reposición de materia orgánica, quema de residuos vegetales, acumulación de productos de

55

45

0

10

20

30

40

50

60

Parte del año Todo el año

%

Frecuencia de uso

Page 104: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

desecho (basura): plásticos, nylon, vidrio, además de la degradación química de los

suelos por la aplicación de agroquímicos y uso de abonos sintéticos, desechos químicos

del procesamiento de la coca y cultivos de Banano, etc. que provocan degradación biológica

y física (Delgado et al., 2008; PDM´s de la región).

En relación a las comunidades Esmeralda IV y San Benito que tienen Tomas de Agua, el

manejo del sistema es por el Sindicato (Dirigente, Cartera de vialidad), también la cobertura

oscila de 50 a 75 familias. Estas fuentes de agua (tomas) se encuentran ubicadas en las

vertientes del rio principal Isarzama en el área de la micro-cuenca. Algo muy delicado, en

estos sectores existe la presencia de otras comunidades que se dedican a la actividad agrícola

peculiarmente al cultivo de coca, de alguna manera acelera contaminación del agua, poniendo

en riesgo la salud de la población, cuando se habla agua para consumo humano.

Cuadro 13: Impacto a fuentes de manera inmediata y proyectada

Impacto inmediato de tanque de agua

CENTRAL LOCALIDAD SINDICATO Z_AGUA CARACTERISTICA

Mamorecillo - A Cruce Chancadora San Benito 50 - 75 Tanque de Agua potable

Proyección del impacto en el agua potable

1 de Mayo Esmeralda - IV 50 - 75 Municipio Puerto Villarroel

Mamorecillo - A San Benito –

Alto Linares

50 - 75 Municipio de Entre Ríos

Fuente: Elaboración propia, 2014

Cuando se habla de la calidad de agua para consumo, como anteriormente se citaba que el

55% hace de fuentes que no tienen relación con tanques, mas todo lo contrario de pozos

artesanales, vertientes, etc., un punto crítico para las 22 comunidades afectadas, de las cuales

solo tres comunidades tiene tomas de agua. En este sector solo existe el proyecto de las

Naciones Unidas dedicada a la dotación de agua, que esta ha impulsado la creación de

Comités de Agua Potable.

Page 105: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

b. Impacto área a la salud: Los servicios de salud son muy limitados, solo existe una posta

de salud en la comunidad Alto linares (Central independiente), y que está ubicada en un

área de vulnerabilidad deslizamiento mencionado anteriormente en un anterior acápite.

Las demás comunidades carecen de este servicio, respectivamente la posta de salud indica

una vulnerabilidad Baja y Media (V-1 y V-2), esto implica que la mayoría de las

comunidades para poder atender una emergencia de salud, en caso de desastres deben

acudir a la comunidad de Alto Linares, asociado a un acceso de zona difícil y pocos

medios de transporte, se vuelve un problema más serio al momento de una emergencia.

De acuerdo al reporte SEDES53

la preocupación aumenta:

- La propagación de enfermedades infecciosas como las diarreas, hepatitis,

enfermedades de la piel e infecciones intestinales.

- Así como la aparición de la enfermad de dengue por las picaduras de mosquitos

que se proliferan por las intensas lluvias en el área de estudio, en base a reporte del

personal técnico de salud, menciona que las intensas lluvias perjudican los trabajos

de fumigación y limpieza contra el dengue en esa zona, enfermedad que a la fecha

ha registrado 93 casos confirmados y 272 sospechosos.

- A ello se agrega riesgos a producirse a corto plazo, con base a la denuncia de los

comunarios de la aparición de reptiles (Picaduras de serpientes), y lagartos, por las

lluvias salieron de sus escondites y amenazan a la población circundante.

- Existe una población vulnerable que debe ser monitoreada, niños(as) y adulto

mayor debido a problemas de infecciones intestinales por consumo de agua

contaminada (SNU y la Cruz Roja Boliviana, 2014).

Si bien el alto riesgo que se encuentra por el impacto de las crecidas en esos predios, hay

ciertas acciones realizadas por la comunidad que dentro de la prevención, realizan trabajos

comunales, a pesar de ellos se requiere obras civiles para la estabilización de taludes, según la

apreciación general de los comunarios. Cabe mencionar que esta posta de salud pública54

del

Municipio de Entre Ríos, realiza la atención de curación de cortes y algunos accidentes, por

otro lado existe un incremento casos de dengue en el trópico del departamento (SNU y la Cruz

53

Servicio Departamental de Salud de Cochabamba 54

Administrado desde la Red de Servicios de Salud Ivirgarzama (Red IV), que comprende los Municipios de Puerto Villarroel, Entre Ríos y Chimore.

Page 106: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Roja Boliviana, 2014). Por su parte la gobernación de Cochabamba menciona que existe la

necesidad de medicamentos por la proliferación de enfermedades respiratorias (El Diario,

20.03.2013).

Algunos aspectos ambientales fueron de importancia para estos hechos, como la aparición de

focos de infección y la reproducción de mosquitos en las 22 comunidades, con impacto en la

comunidad de 10 de Febrero y Chancadora, aunque en pequeño grado y usualmente en partes

alejadas de las poblaciones principales que se encuentran en pendiente mayores al 7%, no

obstante, no se llegó a generar un problema serio de salud pública. Por otra parte, las acciones

locales en salud han sido rebasadas, y solo existe algunas del Ministerio de Salud, como el

envío de 20 brigadistas vía SEDES.

c. Impactó a infraestructuras: Conforme se da la prolongación de las precipitaciones ciertas

infraestructuras destinadas a los servicios básicos y productivos llegan a estar a un grado

crítico de vulnerabilidad por la permanencia del agua en áreas con baja permeabilidad, los

servicios tales como:

- La vulnerabilidad de las redes eléctricas es muy “Muy baja” (V-0), este servicio

cubre a 160 familias de las comunidades que son afectadas de manera inmediata a

las comunidades Esmeralda- IV y Topotaer (Cuadro 14), no se registra ninguna

acciones de gestión de riesgo sobre estas temáticas. De acuerdo a los pobladores

existe un corte constante de energía, posiblemente esto sede por la intensidad de las

precipitaciones, como norma en estas regiones cuando existe precipitación

prolongada, se realiza los cortes de energía a los transformadores (Ver anexo 13), de

acuerdo a ELFEC existe bastante susceptibilidad, de las fases redes eléctricas que

están presentes en su mayoría en el área de chancadora de acuerdo la proyección

(Ver anexo 14).

Page 107: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Cuadro 14: Vulnerabilidad de Redes eléctricas

Impacto a la electricidad Red eléctrica a corto mediano plazo (Proyectado)

Central Sindicato Z_ELEC FASE mL

Inmediato

mL

(Proyectado)

1 de Mayo Esmeralda - IV 10 - 25 FASE I 182.5516391 2887.203424

Izarzama Topater 50 - 75 FASE II 2029.570914 5798.079119

FASE II 51.85113947 594.950994

Fuente: Elaboración propia, 2014

- Por otro lado la vulnerabilidad de las infraestructuras productivas esta de “Muy baja

a Baja” (V-0 y V-1), existe la presencia de siete empacadoras (Centro de Empaque

de Banana, Procesamiento Yuca Parafi, Procesamiento Chips Banana y Centro de

Empaque de Geng) de las cuales cuatro empacadoras, que generalmente se

encuentra en las plantaciones de cultivos agrícolas de propiedad de asociaciones y

empresarios, son las más vulnerables por su ubicación de 200 m del lecho del rio.

Sin embargo los socios están con la expectativa de que exista una crecida y afecte a

las infraestructuras de las empacadoras, sin embargó se mantienen en alerta cuando

exista inundación, en las plantaciones de cultivos especialmente de Banano.

La OPS indica que los desbordes de ríos en el Trópico de Cochabamba han ocasionado daños

en provisión de agua, recolección de basura, alcantarillado y daños parciales en dos centros de

salud: Biaiarecuate y Santa Isabel.

d. Impacto económico: Se puede afirmar que las pérdidas en producción, inversiones,

alimentos, productos, equipos y maquinaria, infraestructura social y económica, servicios,

entre otros, han sido muy altas, pero al mismo tiempo, muy difíciles de precisar. Por otro

lado la vulnerabilidad económica es “Muy alta” (V-4), un margen muy grande, lo que

significa en el sector agropecuario fue muy significativo ya que la inundación de terrenos

y cultivos agrícolas con producción de arroz, banano, cítricos, principalmente ha

determinado la perdida casi total de la producción de varias parcelas agrícolas. En base a

los datos obtenidos, se han estimado las pérdidas económicas del sector agropecuario, las

cuales se sintetizan en la siguiente grafica 13.

Page 108: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Grafica 13: Vulnerabilidad a los ingresos económicos por cultivo ha/año

Fuente: Línea Base PV y ER, Amaltea, 2010

Por otra parte de acuerdo a la proyección de los daños causados a los cultivos agrícolas, las

pérdidas son considerables de acuerdo a un reporte la piña es la que genera mayores ingresos

netos con $us 6.784/año en una ha., seguido de la Papaya con $us 5.446 por año/ha. En lo que

se refiere a la tecnología baja y tradicional, la papaya es la que genera mayores ingresos netos

con $us 3.190 por año por ha. En síntesis, para la población directamente afectada en estos

municipios, las consecuencias de las inundaciones han significados:

Perdida de varios de sus productos, especialmente en el sector agropecuario

Perdida de parte de las fuentes de ingreso para la mayoría de las familias damnificadas

Necesidad de reinvertir en los diversos rubros productivos, a fin de poder lograr en el

mediano plazo, recuperar las condiciones de vida e ingreso previas a los desastres

Necesidad de reponer la infraestructura damnificada y el equipamiento durante los

próximos años.

Por otra parte, desde la perspectiva de reposición de obras públicas, existe la necesidad

de una gran inversión, imposible de precisar dadas las características del esta

investigación, pero obviamente significaran un fuerte esfuerzo, financiero por parte de

los municipios y las propias organizaciones de los interculturales de la federación

Mamore bulo bulo, a la que están afiladas las familias afectadas.

Es decir, los daños económicos no solo consiste en la pérdida de los productos, si no que

implican que para volver a producir los volúmenes anteriores, tiene que haber una reinversión

en las plantaciones de banano y cítricos, además de los cultivos anuales como la piña, etc.

Mientras tanto, las familias damnificadas no tendrán el ingreso que le generaban los productos

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Media

Baja

Tradicional

5446

3190

6784

46393802

230

120

4221

886

590

337

Papaya Piña Banano Citricos Palmito

Page 109: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

señalados. Esto significa años de espera para reponer el capital productivo y simultáneamente,

subsistir con lo que pueda haber quedado del desastre.

Por otra parte, las zonas inundadas de vocación agrícola, se perdieron alimentos primordiales

de la ración alimentaria. Esto ha significado para los productores, tener que comprar alimentos

y esto influye bastante en la economía de las familias, no obstante esos esfuerzos, los

productores han manifestado, que casi ya no se puede recuperar los cultivos que fueron

afectados.

e. Impacto ambiental: Las principales fuentes de contaminación de los suelos de estas

comunidades afectadas, son los siguientes:

- Transporte de residuos sólidos por las crecidas: El manejo deficiente de los desechos

sólidos (basuras) que luego de su recojo por funcionarios Municipales son depositados

a campo abierto y en el lecho de los ríos. Por otra parte de los desechos sólidos es

manejada directamente por los pobladores, que los depositan en lugares inadecuados

generalmente el lecho del rio Isarzama o vertientes.

El vertido de aceites y deposición de residuos sólidos las empresas dedicadas a la

extracción de áridos, en lugares no adecuados como en el interior del bosque, curichis,

ribera de ríos y otros. Acumulación de compuestos no biodegradables (recipientes y

bolsas plásticas) en varios lugares del centro poblado. También existe un riesgo de

contaminación por la descomposición de las reses, animales silvestres y peces muertos,

además de la contaminación de las aguas por heces (Letrinas artesanales inundadas).

Existen niños que se bañan en aguas contaminadas y en algunos sectores se reporta

consumo de agua contaminada. Hay una necesidad de realizar análisis de calidad de agua

para el consumo humano (SNU y la Cruz Roja Boliviana, 2014).

- Aguas residuales de la zona del área urbana y las comunidades: La existencia de

un sistema de alcantarillado deficiente, que da lugar a la construcción de letrinas en

sitios no aconsejables y de forma precaria. Contaminación por aguas hervidas que

circulan por algunas vías, y estos problemas se agravan conforme las aguas se van

saturando por la baja permeabilidad delo suelos de estas comunidades, generando

rebalse.

Page 110: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

- Contaminación de aguas por agroquímicos: Uso indiscriminado y excesivo de

productos químicos (Fertilizantes, pesticidas, herbicidas, etc.) con el propósito de

mejorar la producción agrícola. Utilización de productos químicos descartados en

otros países cualificados como peligrosos misma que son transportados por las

aguas provenientes del desborde, siendo esto un alto riesgo para la salud de la

población.

- Reducción de permeabilidad del suelo. Procesos de erosión debido a la

construcción o mantenimiento de caminos de la carretera, como la deposición de

basuras o materiales de dichas construcciones a los ríos. Estos materiales pueden

causar aguas abajo procesos de compactación de los suelos, deterioro de diferente

infraestructura y la destrucción de cultivos como la afectación de la producción

pecuaria.

7.5. Acciones de respuesta institucionales y organizaciones frente a eventos de

inundación

Ante los procesos de degradación, en estas comunidades se generó ciertas acciones respuesta

del gobierno y la sociedad civil con diferentes respuestas con enfoque de cuenca. A pesar de

que no existe peligro generalizado de inseguridad alimentaria, aunque si se presenta afectación

a la seguridad alimentaria en las poblaciones directamente afectadas por las emergencias.

Según defensa Civil (2014) el sector agrícola es el más afectado en el trópico cochabambino,

las lluvias y desborden han ocasionado la pérdida de cultivos frutales, entre los que se

desatacan papaya, cítricos y banano, este último el más dañado. Se han producido dañados en

caminos y puentes, las autoridades nacionales, departamentales y municipales se han

encargado de rehabilitar, manteniendo una buena transitabilidad; aunque el acceso a las

comunidades del trópico cochabambino aún es dificultoso (Sistema de las Naciones Unidas y

Cruz Roja Boliviana, 2013).

Por otro lado el Gobierno Departamental Cochabamba, menciona que ha destinado 3 millones

(Bs) a la atención de la emergencia y la declaratoria de emergencia55

, autoriza la utilización de

otros 4 millones adicionales.

55

Resolución departamental promulgada el 19-03-2013,

Page 111: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

7.5.1. Proceso de respuestas de intervención institucional

A la fecha los municipios afectados están utilizando sus recursos, algunos con declaratoria de

emergencia municipal, y la gobernación va apoyando en distintas necesidades a los

Municipios, históricamente en el caso de Municipio de Entre Ríos, ha tomado acciones

ponderables, como resoluciones emitidas por el consejo municipal, solo en las gestión 2009 y

2010, declarando emergencia municipal, contrariamente en la gestiones 2011, 2012 y 2013, no

se registró ninguna resolución, que declare en emergencia, sin embargo esta situación se da

producto del cambio de la autoridad máxima por temas electorales. Así como también por

efectos de sequias que se registró a final de 2010, por la tanto los desbordes que se generó en

la gestión 2011 se consideraron subsanables y mínimas, y para la presente gestión 2014 está en

tratativa para la declaración de emergencia.

Las acciones asumida por el municipio de Puerto Villarroel, históricamente es nula, para las

comunidades identificadas con desborde, contrariamente en los ríos más caudaloso como

Ichilo, Sajta con magnitud de afectación, existe atención, cabe mencionar que este municipio

posee una población y superficie considerable, posiblemente sea uno de estos factores

determinantes al momento de atender emergencias.

Algunas respuestas institucionales, a los eventos de inundación son atendidas por el equipo

técnico de la UGR56

en coordinación con los Municipios afectados, Defensa Civil, Servicio

Departamental de Caminos y SEDAG57

, han realizado las evaluaciones de daños y análisis de

necesidades en los Municipios. Al momento de darse las repuestas institucionales, se identifica

en la gestión 2013, ciertas carencias y criterios técnicos limitantes, como afirmaciones:

- Nivel Gobernación: la demanda, según las autoridades del Gobierno Departamental,

que se necesitan vituallas, ropa, colchas, colchones, carpas, agua sin precisar

cantidades ni los lugares donde esto es requerido. (ONU y la Cruz roja, 2013).

Sobrepasando los recursos destinados a atender las emergencias registradas en el

trópico de Cochabamba, donde se requiere ayuda para atender a 411 niños de la zona

(Villa tunari) (Los Tiempos 18.03.2013).

56

Unidad de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático dependiente de la Secretaria Departamental de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba 57

Servicio Departamental Agropecuario

Page 112: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

- Nivel de Estado: Para la gestión 2014, las demandas de las comunidades afectadas de

Isarzama, recibieron ciertas acciones de respuestas inmediatas, donde las respuestas

institucionales por el Viceministerio de Defensa civil y gobernación es dar albergue,

alimentos, agua, higiene, atención de con maquinaras en los puntos críticos. Por otro

lado solo a Isarzama se atendió con alimentos y vituallas y no así con maquinaria, esto

se debe a que la disponibilidad de las maquinaras no abastase para las zonas afectadas,

en la que se genera prioridades, posiblemente esto sea uno de las variables

determinantes para los comunarios cuando mencionan que no son atendidos, cuando se

requiere mitigar los impactos o prevenir que se registren inundaciones durante los

periodos de lluvia.

Dentro de estos reporte, solo se prioriza un sector afectado, contrariamente ciertos eventos

registrado en la micro-cuenca Isarzama media y baja, solo es atendido por el gobierno

municipal de Entre Ríos y la central Sajta, perteneciente el municipio de Puerto Villarroel,

posiblemente este último municipio por la lejanía y extensión territorial de este sector, factor

limitante para la atención de las emergencias.

Una de las grandes debilidades de las unidades de gestión riesgos destinadas atender estas

áreas o puntos críticos (Anexo 15), dentro de las respuestas institucionales, se da a causa

posiblemente por la falta de institucionalidad, y la baja priorización al fortalecimiento. Por

otro lado los puntos críticos identificados de los dos gobiernos municipales, no es considerado

como efectos inmediatos de necesidades primordiales. Generada por la inestabilidad del

personal o cambio de la máxima autoridad del gobierno municipal, lo que ha dado a lugar, a

la desactualización sobre las regiones comunes y propensas a estos eventos de inundación y no

se reporten de manera oportuna. Esta situación se refleja durante las gestiones 2012 y 2013

donde no se registra ningún punto crítico, el personal técnico de los municipios desconoces

estos puntos de análisis, debido a un factor existe constante cambio de personal técnico,

durante esta ausencia y el tiempo del proceso de contratación del personal para esa unidad,

otras direcciones asumen estas necesidades, por lo cual genera una ausencia de reporte a los

mecanismos para dar los sistema de alerta.

Por otro lado el nivel de respuestas de las instituciones están condicionada a los por reportes

de los comunarios, quienes aproximadamente menciona que cosas se ha afectado,

Page 113: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

asumiéndose como verídica por el personal técnico esta evaluación superficial,

desconociéndose los verdaderos impactos a mediano y corto plazo.

Otra negativa, en estos reportes en las comunidades afectadas, simplemente son a denuncias a

las unidades correspondientes, de acuerdo al análisis varias comunidades no dan a concomer

sobre la situación de sus parcelas agrícolas o sus viviendas cuando ocurre estos eventos de

inundación, posiblemente por la ¨cultura de inundación que registran durante años¨, donde a

veces reciben ayuda con alimentos, vituallas, en otras gestiones simplemente se anuncia la

llegada de vituallas, que nunca son materializadas.

También se afirma que simplemente son consideradas 2 o 3 comunidades, de las 22

comunidades que fueron afectadas de manera directa e indirecta, conforme avanza el proceso

de inundación, dentro de las planicies.

A pesar de acuerdo DS Nº 1145 en la que establece que: “Los Gobiernos Municipales, en el

ámbito de sus competencias, están autorizados a realizar la reasignación de los recursos

económicos y/o transferencias presupuestarias correspondientes que permitan atender la

emergencia declarada”. No son suficientes para atender e inclusive la propia voluntad política

de los gobierno municipales en la que manifiestan, que no existe recursos económicos, siendo

una gran debilidad en la gestión de prevención de riesgo de inundación y atención a

emergencias en las comunidades afectadas en estos sectores.

a. Acciones inmediatas a nivel gobernación y alcaldía:

- Una política positiva, que se materializa en estos dos gobierno municipales es la alerta

temprana, cuando el grado de impactó en las familia y comunidades es considerable,

disponiéndose áreas (Infraestructuras para evacuación) para alertas tempranas, con la

finalidad de realizar la movilización de personas damnificadas que puedan refugiarse,

como se detalle en el cuadro 15.

Page 114: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Cuadro 15: Puntos de evacuación por inundaciones y desbordes de ríos

Municipios Lugares de atención

P. Villarroel

Coliseo cerrado (loc. Ivirgarzama)

Todas las unidades educativas (loc. Ivirgarzama)

Unidad educativa “evanecer” (loc. Ivirgarzama)

Unidad educativa “san francisco de asis”

Loc. Copacabana

Loc. Villa imperial

Entre Rios

RI. 33 “CNL. Ladislao cabrera”

Coliseo cerrado libertad (entre rios)

Coliseo cerrado (loc. Gualberto villarroel)

Unidad educativa “gualberto villarroel” (central g. Villarroel)

Fuente: PCN, 2012-2013

Por otro lado existe ciertas percepciones de políticas negativas, por las autoridades sindicales

(Dirigentes), a nivel macro, anunciando: “Las autoridades departamentales anunciaron que

analizarán si van a pedir ayuda al Gobierno central para atender las emergencias en

Cochabamba”, esto se debe por el contexto político, posiblemente las prioridades son otras

áreas, lo que no permite canalizar o gestionar recursos externos.

A pesar de ello, a nivel de nuestra unidad de análisis de la microcuenca existen acciones

puntuales que permiten entender ciertas respuestas, como se observa en la figura 12.

Figura 12: Esquema de acciones de respuesta registradas en la comunidades

Fuente: Elaboración propia, 2014

El anegamiento de las comunidades, en la microcuenca, principalmente afecto los servicios

básicos como las fuentes de agua la provisión de agua, por lo que de forma inmediata se

Page 115: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

garantiza la provisión mínima del líquido elemento, dotándoles de potabilizadores de agua y

tanques de 3000 litros, Cubiertas por el Municipio y la UGR Cbba de acuerdo al esquema:

b. Acciones inmediatas registradas en varias gestiones:

- Atención medica en todos los servicios de salud y vigilancia regular de diarreas para

detectar sospechosos de cólera y otras patologías de carácter epidémico (GAD-

CBBA, 2013), sin embargo revisando los reportes de la posta y centro de salud de

Entre Ríos, las acciones locales en salud han sido rebasadas, por lo que, el Ministerio

de Salud mediante SEDES, envió 20 brigadistas medicamentos, suero antiofídico,

tabletas potabilizadores. Cabe mencionar que los dos municipios asistieron con

ambientes y áreas, y los costos del desplazamiento de esta brigada fueron cubiertas

totalmente por el Ministerio de Salud.

- Sin embargo la capacidad de atención del VDC58

, es mínima en con las comunidades

ubicadas en la planicie de inundación, puesto que la ayuda solo está dirigida a

personas que están estuvieron en planillas, por otro lado las familias afectadas

afirman que se cubrió a todas las familias con la ayuda, de acuerdo a reportes59

, en la

gestión 2013 hasta el 8 de marzo VDC ayudo a 12.000 familias que consistió en

entrega de alimentos (azúcar, aceite y fideo) y artículos no alimentarios como detalla

en la figura 12. A pesar de ello, no todas las comunidades se beneficiaron con estas

ayudas.

- Respecto a las infraestructuras de saneamiento básico en comunidades afectadas, solo

hay evaluaciones y seguimiento de las condiciones de letrinas, características técnicas

letrinas, limpieza, desinfección y capacitación esporádica, de alguna manera es un

acción de respuesta no sostenible en el tiempo, puesto que las letrinas familiares cada

gestión se inundación alcanzando los pozo comunales, familiares en estas

comunidades.

- La dotación de carpas aula (capacidad de hasta 50 personas con pizarras portátiles y

otros elementos) a las Unidades educativas de los dos Municipios afectados, por el

Ministro de Educación y UNICEF60

.

58

Viceministro de Defensa Civil 59

ABI –FM Bolivia, (08.03.2013) 60

Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Page 116: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

- Ley declaratoria de emergencia y desastre departamental por los fenómenos del

cambio climático en el departamento de Cochabamba.

- Las últimas gestiones la Gobernación de Cochabamba ha atendido a la población

afectada en el Trópico, esta asistencia ha contado con el apoyo de Defensa Civil

que ha cubierto las necesidades de 1.432 familias. Así mismo, la Gobernación realizo

una campaña de donaciones61, para atender las necesidades de la región del trópico.

Bajo una peculiaridad, las ayudas solo llegar duran la gestión 2010, y posterior a ella

no se registra acciones de respuestas para estas comunidades identificadas en nuestra

unidad análisis, en la que están inmersos a riesgos altos.

Otro de los actores importes esta la presencia del cuartel RI-33 “Ladislao Cabrera”, a finales

del 2009 e inicio de 2010, quienes participaron activamente en el proceso de distribución de

las vituallas así como identificar las zonas afectas, bajo la coordinación de la gobernación de

Cochabamba. Según Morales (2009) se debe fortalecer las instituciones de investigación que

pertenecen al Sistema nacional de Defensa Civil que coadyuvan y participan en la preparación

de planes y programas referentes a la atención de los desastres naturales que se presentan en el

país (IHH-UMSA, SENAMHI, GEOBOL, LIDEMA, INGEOMIL, etc.).

A pesar de este historial de respuestas que se durante las gestión en la que se registró las

crecidas e inundaciones, no resolvió el problema a raíz, nuevamente para gestión 2014 se

registra las mismas necesidades, e inclusive rebasando la capacidad de atención de la propia

gobernación. Tal situación ha llegado al extremo, de que la gobernación de Cochabamba ha

solicitado a UNICEF la dotación de agua, baldes y pastillas potabilizadoras para familias

afectadas en los municipios de Villa Tunari, Chimoré y Puerto Villarroel. Por otro lago

también se refleja en esta demanda, solo para ciertos municipios particularmente solo el

municipio de Puerto Villarroel, y no toma en consideración al municipio de Entre Ríos, y de

alguna manera se visibiliza el desconocimiento del grado de la vulnerabilidad y riesgo real de

la magnitud de la afectación del micro-cuenca Isarzama a las comunidades colindantes.

c. Acciones de respuesta a mediano plazo:

61

Se destaca el aporte de empresa PIL consistente en una tonelada de leche en polvo, 2.000 litros de leche en bolsa y 2.000 litros de agua. (El Diario 18.03.2013). En coordinación con Defensa Civil el PMA distribuirá 140 T de arroz para complementar las raciones para al menos 5.000 familias (25.000 personas) a nivel nacional (ibíd.).

Page 117: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

- El panorama durante la gestión 2013, los gobiernos municipales en concurrencia con el

SEDAG realizaron la adquisición de semillas, insumos, para atender las necesidades de

las comunidades afectadas. Si bien la Gobernación, Defensa civil y los dos

municipios, realizaron la evaluación de daños y análisis de necesidades, informes que

sirvieron para la toma de decisiones y la atención oportuna, donde se evidencio que la

población no perdió en su totalidad la producción del año (SEDAG, 2013). Por otro

lado de acuerdo a los comunarios, se hicieron todas las evaluaciones de manera

conjunta, y no se materializo los proyectos complementarios que se identificaron de

manera conjunta con las comunidades, y de alguna manera es considerado negativo,

desde un punto técnico, da a lugar a incrementar el riesgo.

Si bien estas políticas asumidas en gestiones anteriores, respondieron a si ciertas necesidades,

desde un punto de vista no fueron sostenibles en las comunidades o la misma capacidad y

gestión pública de estos dos municipios. Se observa de acuerdo a la figura 12 las acciones de

respuestas históricas, así como para la gestión 2014, vuelven a replicarse en:

- Los daños sufridos en el sistema agropecuario, han sido evaluados y atendidos

inicialmente por los dos municipios, en vista del aumento de la superficie afectada,

recurriéndose al SEDAG, para cubrir las necesidades de insumos agropecuarios

(desparasitantes, vitaminas, herbicidas, fungicidas y otros). A la fecha SEDAG (20114)

menciona que queda pendiente la entrega de semillas y agroquímicos para la siguiente

época de siembra. Pero que no especifica si estas estarán destinadas estos municipios,

de acuerdo a las experiencias en las pasadas gestiones desde la vista del personal

técnico será en función a prioridades, dando lugar a que posiblemente solo llegue a

municipios de interés político.

- De la misma forma y a través de la coordinación con UNICEF se logró la provisión de

950 kits de higiene para los municipios de Villa Tunari, (UGR, 2014)

- El SEDCAM62

, procedió al dragado y encause de varios ríos y torrenteras con el

objetivo de mitigar los daños sobre viviendas, cultivos e infraestructura

estableciéndose que se atendió en toda las zonas afectadas, sin embargo la capacidad

del dirección de obras públicas del gobierno municipal de entre ríos no cubre toda el

62

Servicio Departamental de Caminos

Page 118: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

área afectada, a pesar que SEDCAM menciona que se atendió este sector con

maquinaria, al contrastar con la comunidad las áreas vulnerables y puntos críticos

siguen teniendo la misma magnitud de vulnerabilidad e impacto.

- Entrega de medicamentos en las gerencias Villa Tunari para atención gratuita en zonas

afectadas (SEDES, 2014), desde otro punto de vista no se tiene el dato realmente de

cuanto es el stock entregado a la posta del comunidad de Alto linares.

Las respuestas institucionales en las comunidades afectadas, al momento de enfrentar estas

necesidades, se sigue tropezando con los mismos problemas, dada por la ausencia y la falta de

planificación del gobierno municipal.

d. Acciones largo plazo:

- Para esta zona se proyectaron en la gestión 2013 ciertos proyectos para la construcción

de un sistema de aducción de agua potable y la construcción de un puente vehicular en

Entre Ríos, mismas que estaban destinadas para beneficiar a más mil familias como a

las comunidades adyacentes (La Prensa, 20.03.13).

- Finalmente como acción a largo plazo la Secretaría de la Madre Tierra de la

Gobernación, inicia la etapa de reconstrucción de las infraestructuras que resultaron

dañadas productos de las inundaciones, para los cuales invertirá 7 millones Bs para la

gestión 2014.

- Una de las instituciones externas más activas hasta la presente gestión es la Casa

Pastoral Caritas Bolivia, la política de apoyo a familias que sufrieron desastres

naturales (Reporte técnico y comunal), con características de acciones de respuestas

inmediatas de atención, como se describen en el siguiente detalle:

Cuadro 16: Resumen de asistencia y apoyo las familias afectadas en Isarzama

Descripción de apoyo Detalle

Alimentos y Vituallas Alimentos, Agua, e Higiene para las familias afectadas

Financiero para semillas

Recurso económico entregado a la Dirección de

Desarrollo Productivo, para la producción de plantines

alternativos con resistencia de inundaciones temporales

Capacitación Talleres de capacitación y lederazgo sobre gestión de

riesgo con enfoque comunal

Fuente: Elaboración Propia, 2014

Page 119: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

También en la gestiones 2000 en el inicio de la cooperación del Departamento de Ayuda

Humanitaria de la comisión Europea (DIPECHO) en Bolivia se remonta al año 2000 y 2003

(Anexo 17). Durante todo este tiempo, se ha involucrado fuertemente en fortalecimiento de las

capacidades locales, con una focalización sobre temas de atención a la emergencia,

empoderamiento de las comunidades, preparar a las comunidades en prevención, preparación

y respuesta y estuvieron dirigidas a niveles de comunidades y municipios específicamente en

la región del trópico, con los actores locales, e instancias políticas a nivel municipal y

reforzar el empoderamiento de los actores sociales. A pesar de ellos estos dos gobiernos

municipales de esta región, no dieron continuidad a este proceso, según la apreciación de la

comunidades, debería existir una unidad que se encargue de estas necesidades, en la que

afirman los comunarios “fuimos capacitados para atender y responder de manera coordinada

con los técnicos”, según duro el proyecto de Caritas Bolivia.

Figura 13: Entrega de Alimentos a familias afectadas

Fuente: Elaboración Propia, 2014

Pero sin embargo de acuerdo al cambio del contexto político de nuestro país las políticas en

temas de prevención fue asumido por el estado, por otro lado no se registra otras instituciones

externas que permitan colaborar y sensibilizar los proceso de inundación, independientemente

de Caritas Bolivia, que a la fecha sigue impulsando respuestas inmediatas a los eventos que se

pueda registra en la micro-cuenca y tramo del rio Isarzama.

A pesar de estas respuestas inmediatas, mediano y largo plazo, los registros anteriormente

citados, no abastecen a las comunidades afectadas, mas todo lo contrario solo ciertas ayudas

políticamente están direccionadas a sectores a fines de gobierno, o de interés turístico, pero

Page 120: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

contrariamente en las comunidades lejanas que se encuentran en la micro-cuenca, sufren

anegamiento en esos periodos, y que de acuerdo a lo que manifiestan solo reciben ayudas de

alimentos de 4 a 5 kilos, (Cuando su recuperación productiva de ingreso económico se reactiva

de 4 a 6 meses), y no a si obras civiles o agrícolas, más aun cuando sus comunidades no fueron

registrados como afectados, simplemente no reciben la ayuda correspondiente, esto debido a

que ciertos reportes técnicos llevan el número de comunidades o nombre de los afectados para

que envíen ayudas, y esto es una debilidad muy grande para estas comunidades, que

simplemente pasan a un segundo plano por el simple hecho que no fueron considerados, y en

temas de gestión simplemente queda nula.

7.6. Opciones de percepción de los actores sociales para mejorar las capacidades de

respuesta local frente a los eventos de inundación

Las únicas opciones ante esta circunstancia por los comunarios, como principal estrategia que

emplean para evitar que las inundaciones se repitan es solicitar que la Alcaldía, realice obras

de limpieza en el lecho río (tramo del rio Ribera) y no así con la micro-cuenca debido a que se

encuentra en un área protegida PNC administrado por el SERNAP, pero lamentablemente,

pocas veces sus peticiones han tenido una respuesta favorable a pesar de que es la misma

comunidad la que se hace cargo de toda la mano de obra63

, en algunos casos del combustible

utilizado por el tractor así como de la alimentación del operario.

Se ha visto que algunos comunarios de manera particular realizan la negociación con algunas

empresas, autorizándoles la extracción de áridos, debido a que su propiedad colinda con esa

área, y dichas empresas proceden a estabilizarlas las orillas, para que no exista ningún punto

crítico, si bien estas acciones particulares pueden ser consideradas como positivas, generan en

otros comunarios un ambiente negativo, debido a que también asumen una posición en la que

se consideran propietarios de los agregados por la colindancia de sus lotes, en la que nace un

conflicto de intereses bajo un concepto de prioridades de generar ingresos económicos, pero

sin embargo el resto de los comunarios argumentan que las autorizados deben ser otorgadas

por el municipio. Estos conflictos de interés genera que no se visibilicé la magnitud del

problema cuando se registran inundaciones en las comunidades de la zona de estudió.

63

Trabajo comunitario establecido para las comunidades

Page 121: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

En base a la constatación de los impactos de las crecidas e inundaciones y la estimación de los

daños sociales y económicos causados por estos eventos, una parte final de la investigación ha

consistido en discutir con diversos representantes de los municipios, instituciones y

organizaciones locales, sus propuestas y alternativas para atenuar y mejorar los recurrentes

problemas ocasionados por las inundaciones, a continuación se explican cuáles son las

principales propuestas señaladas por dichos actores.

7.6.1. Consolidación de propuestas de prevención

Al mencionar la consolidación de la propuesta de uso de suelos en las franjas de protección de

las servidumbres ecológicas en la micro-cuenca baja y el tramo del rio Isarzama, debe estar

condicionada a la aplicación de un conjunto de tareas a ser liderizadas por una comisión de

prevención de inundación y riesgo conformado para el efecto, esto deberá iniciarse primero

con la comunidades 10 de Febrero, por ser una de las comunidades más afectadas.

Dichas tareas deben ser abordadas en tiempos previstos, con recursos específicos y bajo el

control social de pobladores y dirigentes de las comunidades que participaron en el Taller

(Figura 14), cuando se identificó los problemas y necesidades en todo el tramo del rio.

Figura 14: Consolidación de un Plan de Prevención

Fuente: Elaboración Propia, 2014

Por otra parte, estos acuerdos y planes deben estar conciliados por las bases y validadas por

los dos gobiernos municipales Puerto Villarroel y Entre Ríos. Por otra lado se estable que la

Page 122: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

vulnerabilidad institucional, de las instituciones relacionadas con la mitigación de riesgos es

“Media” (V-2), debido a que dos municipios comparte los mismo problemas y la capacidad de

acción de respuesta depende mucho de la voluntad política, a pesar que entre estas

instituciones existe pugna por el cobro de patentes del aprovechamiento de agregados del rio

Isarzama.

7.6.2. Trabajo comunitarios para la prevención

Una de las alternativas en épocas de lluvias, es el uso de las maquinarias de las empresas que

realizan la explotación de los recursos de áridos, como servicio comunitario desde el enfoque

de la comunidad, realizar el dragado del curso del cauce, como una política de la comunidad

para garantizar en la próxima gestión. Según la evaluación conjunta con el sindicato 10 de

Febrero64

, existe la necesidad de realiza dragado en la parte central del rio Isarzama, con una

distancia desde la boca de la naciente del rio que es de 1.9 km como se detalla en el mapa 18.

Mapa 18: Bancos de arena y propuesta de dragado del rio Isarzama

Fuente: Elaboración Propia, 2014

64

Comunidad con frecuencia de inundación en cada gestión

Page 123: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

También se debe apropiar trabajos comunales de limpieza de material vegetal inerte (tronca,

otros, etc.) y aprovechamiento de aquellos volúmenes considerables para el uso propio, con la

finalidad de que el trayecto del rio siga el curso normal, minimizando los puntos críticos,

como una opción más para los comunarios, para la prevención de las inundaciones.

7.6.3. Expectativas y demandas en torno a las acciones de prevención de riesgos de las

comunidades

El principal uso que se le da a los terrenos situados a orillas del río el agrícola, pero también

existen algunos tramos cubiertos alguna cobertura de bosque, en tanto que son muy escasas las

viviendas rusticas65

u otras construcciones próximas al río. Los pobladores manifiestan que a

futuro desearían preservar a la agricultura como principal actividad de los terrenos adyacentes

al río, siendo este rubro es la que mayores ingresos les genera.

Por otro lado, piensan que en aquellas partes “críticas”, es decir, en las cuales las aguas se

desbordan con mayor frecuencia, se deben realizar obras físicas y de limpieza del lecho a fin

de evitar que esto se repita.

En opinión de los vecinos de esta zonas peri-urbanas-urbanas como chancadora, OTB Colonia

Topater y la OTB Sindicato Colonia unidas, las actividades que deberían emprenderse de

manera inmediata a fin de disminuir el riesgo de inundaciones, es la profundización del lecho

del río y labores en la parte baja de la micro-cuenca baja, en la que se encuentra comunidades

de carácter agrícola del mismo a fin de distribuir de manera más uniforme las aguas. Sin

embargo, también consideran que son necesarias labores de forestación en las orillas del río,

así como capacitar a la gente del lugar para que realice un mantenimiento adecuado del lecho

del mismo. Lo que aquí no se considera el área que corresponde a la micro-cuenca, está dentro

del Parque Nacional carrasco un área administrada por SERNAP.

De forma unánime, los comunarios de esta localidad señalaron que las principales medidas

que deben tomarse a fin de disminuir el riesgo de inundaciones son, ante todo, la construcción

de gaviones que protejan los puntos más débiles de las orillas del río; también puntualizan la

65

Casas de Madera de chonta y palma

Page 124: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

importancia de profundizar o canalizar el lecho del río, reforestar las orillas del mismo y, por

último, señalan la necesidad de reglamentar el uso del suelo en las franjas de protección de las

servidumbres ecologías (Figura 14) que cumplen un función de servicios ambientales. Al

considerarse en este análisis la vulnerabilidad de integración ínter-comunal es “Muy alta” (V-

4), debido a que el 100% de la población afectada se moviliza, buscando soluciones

inmediatas, y son generalmente los que plantean que se garantice su producción a través de la

implementación de proyectos que beneficien a este sector.

7.6.4. Percepciones y evaluación sobre el trabajo del gobierno municipal y otras

instituciones

Los comunarios consideran que estos pequeños y esporádicos trabajos realizados por la

Alcaldía tienen muy poco impacto en el comportamiento de las aguas y en disminuir el riesgo

de inundaciones. Además en estos últimos 35 años se observa que en determinados tramos el

rio se ha estado volviendo más angosto y en otros más ancho (Migración de tipo traslación),

ello debido a la erosión de las orillas por la fuerza de las aguas en el último caso, o

simplemente el lecho del río se está llenando de sedimentos. También se dan algunos casos en

los cuales el vecino (comunario) ha tratado de ganarle terreno al río a fin de ampliar su

frontera de su parcela agrícola, generando puntos críticos muy altos, o que simplemente las

instituciones encargadas de sanear predios agrícolas, sanearon áreas o lechos de ríos, y esto

visibiliza conflicto de intereses, sobre el derecho a aprovechar la explotación de los recurso

del bosque y agregados, generando el parcelamiento del rio y las áreas consideradas como

protección de servidumbres ecologías.

Page 125: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

7.6.5. Percepciones de la parte técnica del gobierno municipal

- Proceso de alerta de los sindicatos: La implementación de procesos de alertas tempranas

a las organizaciones de respuesta a la demanda social y a la generación de las pautas para

la prevención de los eventos de inundación. De las que menciona el personal técnico que

se destine recursos económicos por concejo municipal y la MAE66

, para el análisis de la

morfología de la micro-cuenca y tramo de estudio del rio isarzama, la delimitación de las

llanuras de inundación y el área potencial de inundación, existen muy pocas alternativas

para evitar los desbordes y las inundaciones.

Algunas medidas pueden tener un efecto contrario a lo esperado y otras simplemente

inaceptables por el factor social.

En este sentido se menciona que es más sensato decir que, no hay manera de evitar que

sucedan inundaciones y por lo tanto, de evitar que la seguridad y economía de la población

asentada en la zona que depende de los cultivos, sea afectada de alguna manera. Cualquier

medida que se tome, solo servirá para reducir los daños ocasionados por las inundaciones.

- Selección de cultivos a las planicies de inundación: Las únicas plantas67 que son

resistentes a las inundaciones son aquellas que forman parte de las series

naturales de vegetación y que están condicionadas a series sucesionales de

inundación del bosque y que en la actualidad están degradadas por la intensa actividad

agrícola e industrial. No existe ningún cultivo que soporte las condiciones de

inundación frente a tiempo prolongados y que no requieran grandes esfuerzos para

su producción.

66

Máxima autoridad Ejecutiva 67

El copoazu tiene la capacidad de resistencia a la permanencia del agua cuando esta tiene una duración máxima de dos semanas.

Page 126: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Una de las soluciones posibles es, evitar la deforestación desde las zonas altas que es

donde nacen el rio y sus afluentes, hasta las zonas bajas donde existen los

asentamientos pero es tuición del SERNAP sobre el manejo de estas áreas y no del

gobierno municipal. Si bien no dejarían de registrarse inundaciones, estas bajarían su

intensidad y su frecuencia.

En los últimos años la ocupación irracional de colonos ha aumentado la deforestación desde la

zona de la micro-cuenca hasta las orillas del tramo del río de estudio. Esta situación no solo

afecta a las nacientes de este rio y sus afluentes sino a todo el sistema de ríos que existe en el

rio Isarzama.

Sin embargo una de las percepciones más extremas de la parte técnica, como alternativa es

trasladar a todos los comunarios que se encuentra en los puntos críticos de desborde.

Tomando en cuenta las características de la zona de estudio, el enfoque no debería ser el poner

solución a los problemas cuando suceden y evitar más bien que estos sucedan, el enfoque

debería estar más bien direccionado a la planificación para que los que están asentados allí no

cultiven en las zonas de riesgo y evitar que hayan más asentamientos en la zona por los riesgos

que conlleva el ciclo de inundaciones y por ende a conflictos sociales. Considerándose la

vulnerabilidad en decisiones locales es baja, en función al número de representantes de las

comunidades que participan en decisiones municipales, está presente por lo menos una

persona que los representa en reuniones de cabildos abiertos; también participan en la toma de

decisiones municipales los miembros de los distintos grupos organizados como: Centrales,

Dirigente, Juntas vecinales, asociación de Productores y Comité de vigilancia y delegados de

la comunidad.

La necesidad de plantear lineamientos de la planificación de los recurso naturales presente en

las servidumbres ecológicas en la micro-cuenca, que prestan un servicio ambiental para las

comunidades colindantes, pero sin embargo ciertos actores (Figura 15), deben estar inmersos

respecto a la planificación de los recurso forestales de las riberas e hídrica se debe distinguir el

accionar de los actores en las decisiones frente a los eventos de inundación y la

responsabilidad en los diferentes niveles:

Page 127: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Figura 15: Esquema de toma de decisiones de los actores locales

Fuente: Elaboración propia, 2014

Observándose la figura 15 existe varios actores locales que intervienen en el área de la micro-

cuenca, sin embargo la capacidad de tomar decisiones es mínima, cuando se registra crecidas e

inundaciones. Especialmente en los dos municipios que tienen influencias en la micro-cuenca

(Figura 15), pero en ellos prima los interés económicos del cobro de patentes por tema de

extracción de áridos68

, y de alguna manera genera un ambiente negativo, de

condicionamientos políticos, con el simple hecho de atender los servicios básicos en la zona,

especialmente del municipio de Puerto Villarroel. La capacidad de intervención de las dos

federaciones (Mamore y Carrasco) en estas zonas es inexistente donde prima la parte política,

y la capacidad de gestión es casi nula en ambos casos, cuando se quiere acceder a un

financiamiento de magnitud en esta zona. Sin bien en la figura 15 se observa la influencia de

los otros actores, casi siempre las necesidades y demandas es delegada a la comunidad

(Delegados), para dar a conocer los impactos negativos existentes. A pesar de ello, la

capacidad de intervenir en la decisiones, en los procesos de como minimizar los riegos de las

inundaciones, con aportes puntuales es casi siempre nula, posiblemente del desconocimiento

de los manejos técnicos, quedando simplemente en la mayoría de los casos, expresado solo en

68

Los límites de ambos municipios está delimitada por el rio Isarzama. El municipio de Entre Ríos actualmente cobra patente por tema de transporte de áridos por volumen. Esto se da por las vía secundaria que está más cerca de la carretera principal, contrariamente en Puerto Villarroel que no tiene las condiciones.

Page 128: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

votos resolutivos, que no llevan soluciones puntuales a pesar de las demandas y necesidades

existente en el sector, generadas por las inundaciones.

- Obras físicas (hidráulicas) en el tramo del rio: La percepción del personal técnico,

menciona que se debe implementar la construcción de gaviones en las áreas afectadas

identificadas, para evitar el deslizamiento del suelo agrícola o inundaciones, si bien

teóricamente es posible diseñar y construir obras hidráulicas para la protección de las

riberas, no se logrará detener la corriente del agua por mucho tiempo, porque se trata de

un sistema dinámico que constantemente produce modificaciones en el cauce para

alcanzar su pendiente de equilibrio. Por otro lado, dichas obras pueden ser

contraproducentes porque se estaría desviando la fuerza acumulada del agua hacia otros

sectores donde las consecuencias pueden ser peores en el rio Isarzama.

- Cumplimiento de la normativa ambiental: El desconociendo de la normativa ambiental de

acuerdo al personal técnico del gobierno municipal, es la ausencia de directrices y

ordenanzas específicas que complemente, la ley de medio ambiente en su art. 19 y 20 con

objetivos de control de:

Preservar, conservar, mejorar y restaurar el medio ambiente y los recursos

naturales a fin de elevar la calidad de vida de la población.

Prevenir, controlar, restringir y evitar actividades que conlleven efectos nocivos o

peligrosos para la salud y/o deterioren el medio ambiente y los recursos naturales.

Sin embargo hago hincapié, desde otro punto de vista es la ausencia de voluntad del personal

técnico, en socializar en sensibilizar y proponer mecanismos adecuados a la región para la

prevención de las inundaciones y crecidas. Al contrastar la percepción del personal, justifican

que es responsabilidad de los viceministerios o la gobernación (Anexo 18). Por otro lado, no

existe compromiso de los funcionarios de generar alternativas, mas todo lo contrario se

registra objetivos diferentes de las direcciones de Obras públicas y Desarrollo productivo y

medio ambiente. Es por esta razón que se ha generado proyectos con diferentes enfoques, no

repetitivas para las comunidades, es esta razón por lo que los comunarios lo consideran a las

obras como no satisfactorias o simplemente no existe atención del gobierno municipal, mas

todo lo contrario solo con apoyo de vituallas y abarrotes, en este sentido existe la necesidad de

mitigar el impacto de extracción de los recursos existentes en los ríos del Municipio.

Page 129: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Debe puntualizarse de manera clara que paulatinamente, los distintos gobiernos municipales y

la mancomunidad en su conjunto, van a requerir asignar recursos para el permanente control

hídrico de las crecidas e inundaciones. Esto significa, que ya deberían considerarse, en calidad

de contraparte, recursos para ir construyendo y fortaleciendo el sistema de gestión que se

decida, asignado vía PDM y POA, tales recursos, así como el personal que se encargue de

coordinar los aspectos necesarios.

- Capacidad de la comunidad: Una de las mayores capacidades optadas por las

comunidades específicamente por el Sindicato 10 de Febrero, es realizar vigilancia de

todas el área de la comunidad que colinda con el rio, para evitar qué empresas entren a

explotar agregados, o en su caso, proceder a retirarlas, una de las acciones de capacidad

positiva que la comunidad ha optado desde gestiones pasadas, a pasar de haber hecho

conocer esta situación a la alcaldía de regular, y no haber recibido ninguna atención por

las autoridades. Estas medidas van acompañadas con votos resolutivos, y deberá estar

acompañada con el fortalecimiento de capacidades locales para la gestión del riesgo con

la implementación de acciones dirigidas directamente a las Centrales, Federación y en

particular a los niveles comunitarios y municipales. Con la finalidad de que se fomente

actividades de fortalecimiento de las estructuras y capacidades locales en mitigación de

desastres (Creación de los comités de prevención y emergencia comunitaria o local). Esta

actividad debe ser liderada por la municipalidad de 10 de Febrero y apoyada por las

instituciones como el gobierno municipal y la gobernación.

Con el fin de facilitar la toma de decisiones para la atención de inundaciones en centros de

población o áreas productivas, resulta deseable contar con programas de atención de

emergencias. Sin embargo, en la mayoría de los casos no se tienen dichos programas, por lo

que resulta indispensable elaborar un inventario de las zonas potencialmente inundables.

También se identifica cierto planteamientos específicos, de acuerdo a los comunarios debe

existir incentivos para las comunidades que cumplan a cabalidad con lo establecido, para

preservación de las tierras de protección, con el fin de generar sinergias que redunden en el

beneficio colectivo y la planificación real en la gestión de prevención de inundación, pero

contrariamente la unidad de obras públicas del municipio solo plantea ciertas obras hidráulicas

en ciertos puntos críticos de degradación, que técnicamente no son viables, porque el

Page 130: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

comportamiento del rio es dinámico y a través de la formación y expansión de meandros

busca constantemente alcanzar un equilibrio. Por lo tanto al construir una obra se altera el

comportamiento del rio y se desvía la energía del flujo hacia otro sector que puede traer

consecuencias negativas en algunos casos impredecibles. Cabe mencionar que no es posible

evitar que sucedan desbordes o inundaciones, pero a través del ordenamiento territorial que

deben impulsar la unidad de catastró de los municipios así como el Inra, es posible reducir los

efectos negativos que las inundaciones tienen sobre las poblaciones asentadas y reducir la

degradación del bosque las riberas de la micro-cuenca y el tramo del rio Isarzama.

Page 131: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

VIII. CONCLUSIÓN

Conforme a los análisis realizado de las comunidades presentes en las riberas del tramo del rio

y la micro-cuenca y el procesamiento espectral de los cambio de cobertura de vegetación y los

eventos de inundación registrado se concluye que el enfoque de prevención de inundación

debe estar direccionado a la planificación inter-institucional-comunal para que los que están

asentados en la ribera, no cultiven en las zonas de riesgo y evitar que hayan más asentamientos

en la zona por los riesgos que conlleva el ciclo de inundaciones y por ende a conflictos

sociales. En este sentido se afirma que no existe conciencia colectiva sobre la preservación de

las servidumbres ecológicas especialmente en cursos fluviales, los cuales se han visto

afectados por el parcelamiento existente por los asentamientos y los cambios de usos de suelo,

esta inexistencia de conciencia ambiental ha acelerado la degradación de la micro-cuenca y el

tramo del rio Isarzama.

Dentro de la gestión de prevención y mitigación, los comunarios consideran que estos

pequeños y esporádicos trabajos realizados por la Alcaldía tienen muy poco impacto en el

comportamiento de las aguas y en disminuir el riesgo de inundaciones.

Los comunarios manifiestan que a futuro desearían preservar a la agricultura como

principal actividad de los terrenos adyacentes al río, debido a que este rubro es la que

mayores ingresos les genera. Por otro lado, piensan que en aquellas partes “críticas”, es

decir, en las cuales las aguas se desbordan con mayor frecuencia, se deben realizar obras

físicas y de limpieza del lecho a fin de evitar que esto se repita

Dentro de la organización comunal se plantea que en épocas de lluvias, las maquinarias de

las empresas que realizan la explotación de los recursos de áridos, tendrán que dragar el

curso del cauce

La consolidación de la propuesta de uso de suelos en las franjas de protección de las

servidumbres ecológicas en la micro-cuenca baja y el tramo del rio Isarzama, está

condicionada a la aplicación de un conjunto de tareas a ser liderizadas por una comisión

de la comunidad de prevención de riesgo y el comité cívico de la población.

Las únicas opciones ante esta circunstancia por los comunarios, como principal estrategia

que emplean para evitar que las inundaciones se repitan es solicitar que la Alcaldía

Las acciones de respuesta de las instituciones que interviene con la micro-cuenca y el

tramo del rio Isarzama no responde a una gestión planificada, mas todo lo contrario

Page 132: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

responde solo necesidades inmediatas, que a la larga no son sostenibles en las

comunidades afectadas. No obstante la percepción de los actores, es que durante los

periodos de lluvioso, se presentaran crecidas e inundaciones con mayor magnitud. Es

decir, las amenazas de crecidas, serán de mayor impacto y los efectos y daños serán más

cuantiosos.

La percepción del personal técnico, es que se debe implementar la construcción de

gaviones en las áreas afectadas identificadas, para evitar el deslizamiento del suelo

agrícola o inundaciones, si bien teóricamente es posible diseñar y construir obras

hidráulicas para la protección de las riberas, a pesar de ello no se logrará detener la

corriente del agua, porque se trata de un sistema dinámico.

Desde el punto de vista de la vulnerabilidad respecto a las crecidas e inundaciones, para

las comunidades de la ocurrencia de estas inundaciones existe unas zonas susceptibles a

sufrir en forma recurrente las consecuencias de estos eventos de hecho las comunidades

10 de Febrero, Chancadora y Cruce palmar. Una de las mayores capacidades optadas por

las comunidades específicamente por el Sindicato 10 de Febrero, es realizar vigilancia de

todas el área de la comunidad que colinda con el rio, para evitar qué empresas entre a

explotar agregados, y proceder a retirarlas, una acción de capacidad positiva que la

comunidad ha optado desde gestiones pasadas.

Finalmente puede afirmar que no existe una responsabilidad comunal e institucional

colectiva sobre la indivisibilidad de los ecosistemas existentes en la micro-cuenca y el

tramo del rio, ni valoración de los procesos naturales, los cuales se han visto afectados por

los cambios de uso de la tierra, principalmente por la pérdida de cobertura en la parte

media y baja.

Por otro lado las planicies de inundación temporal, están distribuidas en dos zonas, de las

riberas de la área de la micro-cuenca con una superficie de inundación de 5643.35 ha y

117.91 has en el tramo del rio, considerándose:

Los patrones de perturbación que representa el 19.1% explotación de agregados, 17.3%

por la presencia de material vegetal, 9.5% degradación de la cobertura de bosque y por

condiciones naturales de un 54.1 %.

Page 133: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

La degradación de la cobertura de bosques en una franja de protección en 10m del margen

de 719.4 has y 31.1 ha con cobertura de bosque, para 50 m es 586.2 ha degradas y 164.3

has con cobertura, y para una buffer de 100m se tiene 459.1 has degradadas y 291.4

presencia de cobertura de bosque, contrariamente para un proyección de 200m de buffer

se registra un punto de equilibrio de 430.9 has de presencia de cobertura de bosque y una

degradación de 319.6 has,

La dinámica del rio registra en un rango de 35 años, con un promedio de 138.37 m el

desplazamientos del rio Isarzama través del tiempo.

El desplazamiento para la gestión 1978 a 1999 se registra un movimiento de 166.28m

(Lineal), contrariamente se registra un desplazamiento de 111.46m cuando se contrasta

entre las gestiones 1978 a 2013.

Las modificación del cauce por causa naturales se da por la presencia:

- Material vegetal inerte en cauce del rio como troncas y ramas, residuos vegetales

provenientes de la micro-cuenca dentro de las planicies de inundación.

- El aporte de la cuenca es de 10.8 m3/s de caudal por el escurrimiento superficial de la

micro-cuenca, así como la saturación del suelo frente a la permeabilidad frente a la

napa freática que se encuentra de 1 a .15 m del suelo.

La modificación Modificaciones de la micro-cuenca por actividades humanas están:

o Actividades industriales en la explotación de áridos y agregados en el lecho del rio por

empresas distribuidas en todo el trayecto.

o Actividades agrícolas en el lecho del rio y aprovechamiento de recursos forestales en

las riberas, y asentamientos dentro del Parque Nacional Carrasco en la que está ubicada

la micro-cuenca Isarzama.

o Apertura de Caminos terciarios y modificación al cauce del rio (Remoción del suelo)

con finalidad de bajar la resistencia del agua.

Impacto socio productivo, conforme los registros históricos de los eventos de inundación que

afectaron a cultivos que presentan pérdidas considerables de magnitud, como el Palmito 13.4

ha, papaya 2.3 ha durante la gestiones 2010 y 2011, sin embargo se registra un mayor impacto

en las gestiones 2013 -2014, en los cultivos de cítricos que alcanzo 117 has, banano 88.4 ha, y

con superficies menores los cultivos de piña 9.4 has, papaya 2.3 ha y palmito 13.4 ha, dando

lugar a la ausencia de un plan de prevención, con vulnerabilidades de:

Page 134: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

o Vulnerabilidad de los cultivos agrícolas de impactos negativos inmediatos piña 1.16

ha, pastizales 1.68 ha, banano 6.02 has, contrariamente a largo plazo se determina una

mayor la superficie de impacto negativo, registrándose para el cultivo piña 17.68 ha,

pastizales 135.4 ha, papaya 4.58 ha, palmito 26.85 ha, cítricos 234.34 ha y banano

170.71 ha afectadas por el proceso de degradación del bosque generadas por la erosión

hídrica.

o Las parcelas agrícolas se encuentran en una categoría de vulnerabilidad de

“Moderadamente Alto” reduciendo la capacidad productiva de las parcelas agrícolas y

este problema va incrementando por la inexistencia de mecanismo de ordenamiento

territorial, siendo la habilitación de nuevas áreas destinadas a los cultivos, cercanos a al

rio, más una consecuencia de oportunidades socioeconómicas para los comunarios que

el resultado de procesos de planificación de uso de la tierra, en una visión de desarrollo

local y familiar.

o Las familias afectas de manera directa e indirecta por el procesos de modificación de la

cobertura de bosque dentro de la planicie de inundación temporal, asciende a 154

familias de la zona de chancadora, seguidamente de la comunidades 10 de Febrero con

100 familias afectadas y 14 de Septiembre con 49 familias.

Page 135: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

IX. RECOMENDACIÓN

Se recomienda la implementación de buenas prácticas de proyectos de conservación

de suelos para prevenir la erosión, con métodos tales como: transferencia de tecnología

sostenibles a agricultores de ladera de prácticas como cultivos en contornos o a nivel,

diques, barreras vivas, en las riberas

La generación programas orientados a la educación ambiental, formal e informal, dentro

de las organizaciones, centrales, Federación de los Interculturales, comunales

(Sindicatos) y centros educativos dentro de la micro-cuenca y el tramo del rio, como

una forma de sensibilización social con respecto a los problemas de riesgo en que están

inmersos en la zona de Isarzama.

Implementar medidas que aminoren la perdida de bosque primario, fomentando la

reforestación, la agroforesteria y principalmente concienciar a los habitantes de la zona

respecto a los efectos a largo plazo si continúan con la deforestación descontrolada dentro

de las franjas de protección de los servicios ambientales.

Obras físicas para controlar las fuentes naturales de erosión, como las obras

hidráulica que permita controlar o evitar desbordes y por consiguiente inundación en los

puntos críticos de inundación generados en este estudio.

En relación al riesgo por inundaciones se requiere de un estudio a detalle del

comportamiento hidrodinámico del río (Caudal y la Frecuencia de Retorno), que

conlleve a la valoración de alternativas de protección.

La construcción de un plan de emergencia municipal considerando los lineamientos

planteados en este estudio como base para la gestión del riesgo en la zona y de manera

mancomunada con las organizaciones de base y este de acuerdo al marco de autónomas y

descentralización en generar leyes para protección estos servicios ambientales por parte

los gobiernos municipales.

Page 136: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BOLIVIA: EMERGENCIA INUNDACIONES, 2013. Oficina del Coordinador Residente

- Reporte de Situación No. 02 (al 20 de marzo de 2013) (Este informe fue producido por

el Sistema de las Naciones Unidas con aportes de información del conjunto de socios

humanitarios, en particular Cruz Roja Boliviana. Cubre la temporada de lluvias hasta el

20/03/2013) Pagina 1-5. Disponible en: http://www.redhum.org/emergencias-671-

Inundaciones-en-Bolivia---Febrero-2013.html. Fecha de visita: 21/03/2014.

BLAIKIE P. et al., (1996), Vulnerabilidad. El entorno social, político y económico de los

desastres, La Red, 374 p.

CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LA TIERRA CUMAT. 1985. Estudio de la

Capacidad de Uso Mayor de la Tierra Rio Ichilo -Rio Isarzama-Departamento de

Cochabamba. 85 p.

CANADIAN FORESTRY ADVISERS NETWORK CFAN. 2000. DEFORESTATION:

Tropical Forests in Decline. http://www.rcfa-cfan.org/ issues.12-3.html.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE SERVICIOS DE TELEDETECCIÓN CISTEL,

1998. Informe técnico del mapa de cobertura vegetal del trópico de Cochabamba. UMSS,

Cochabamba, Bolivia.

CEPAL. 2003 Manual para la evaluación del impacto socioeconómico y ambiental de los

desastres, CEPAL, México.

COMISIÓN EUROPEA, 2005. Propuesta país “reducción de riesgos y desastres

naturales en Bolivia” para el nuevo plan de acción DIPECHO en la comunidad andina.

Bol .Pag 12 – 20

COTLER, H. 2004. El manejo Integral de cuencas en México: estudios y reflexiones para

orientar la política Ambiental. Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAT . México,

D.F. 264 pp.

DARÍO, CA. 1996. Manejo ambiental y prevención de desastres: Dos temas asociados.

En: Ciudades en riesgo. Degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres. Fernández

M. (comp.). La Red. Pp. 57-74.

Duran, N. et al. 2009. Inundaciones en el Valle Alto de Cochabamba-Análisis de los

impactos ambientales, efectos socioeconómicos y alternativas de prevención y mitigación

de inundación. Bol. Pag. 39.

Page 137: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

REDLAC, 2012. Nota Semanal sobre Emergencias. América Latina & El Caribe. Año 5 -

Volumen 255. 30 de Abril de 2012. Pg. 1

Defensa Civil, 2013. Defensa Civil Asiste A Las 8738 Familias Afectadas Por

Inundaciones En El Trópico De Cochabamba. Fecha de ingreso 30 03 – 2013. Limks.

http://www.defensacivil.gob.bo/index.php/60-defensa-civil-asiste-a-las-8738-familias-

afectadas-por-inundaciones-en-el-tropico-de-cochabamba

EARTH OBSERVATORY NASA, 2000. http://earthobservatory.nasa.gov:81/Library

FAO. 2004. Inventario forestal nacional - manual de campo modelo. Departamento de

Montes, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,

Guatemala. p. 72 – 78.

FAO; ISRIC. 1995, Procedures for soil analyses. Holanda. s.p.

FUENTES, J. 2005. El suelo: un sistema vivo. Guía de apoyo nº 2, para profesores:

propiedades generales de los suelos. Proyecto explora – conicyt de divulgación y

valoración de la ciencia y tecnología. Departamento de Silvicultura Facultad de Ciencias

Forestales, Universidad de Chile. Santiago. s.p.

Franz, Q. et al. 2012. Aguas arriba, aguas abajo-luces y sombras de la gestión integral de

los recursos Hídricos: Reflexiones desde la investigación aplicada. Pag. 448.

Flores, C. 2014. Procesos de degradación de los recursos forestales por la perturbación

social de las servidumbres ecológicas en las comunidades 10 de febrero y chancadora, en

la micro-cuenca Isarzama. UMSS. Pag 13 – 76.

GEOBOLIVIA, 2014. Noticias del Proyecto GeoBolivia > Crisis Mapping por

inundaciones en Bolivia. Fecha de ingreso 30-03-2013. Likns: http://geo.gob.bo/

Gerbrandy y Hoogendam, 1998. Aguas y Acequias Los derechos al agua y la

gestión

campesina de riego en los Andes Bolivianos.

GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA.2013.

BOLIVIA• Inundaciones 2013. Informe de Situación No.01/12. Fecha: 25/02/2013

Guarin, G. P.; van Westen, C. J. y Montoya, L. (2005). Community-Based Flood Risk

Assessment Using GIS for the Town of San Sebastián, Guatemala. Human Security &

Development. 1(1):31-51.

Page 138: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

IBÁÑEZ, C.; PALOMEQUE, S. & FONTÚRBEL, F, 2004. Elementos principales del

suelo, geodinámica y dinámica de los principales componentes del suelo. El recurso suelo:

Bases Edafológicas, Problemática y Contaminación CD – ROM interactivo, Ed.

Publicaciones integrales, La Paz (ISBN), Bolivia. s.p.

JIMÉNEZ, OF. 2007. Apuntes del curso Gestión del riesgo a desastres. CATIE. Turrialba,

CR.

JIMÉNEZ, OF. 2008. Apuntes del curso Manejo y gestión integral de cuencas

hidrográficas. CATIE. Turrialba, Costa Rica.

Jiménez. F. 2004. Apuntes clase del curso de Manejo de Desastres Naturales. CATIE

2004.

JUNK, W.J., P.B. BAYLEY & R.E. SPARKS. 1989. The flood pulse concept in

riverfloodplain systems, p. 110-127. In D.P. Dodge (ed.) Proceedingss of International

Large River Symposium. Canadian Special Publication of Fisheries Aquatic Science nº

106.

LEY Y REGLAMENTO FORESTAL, 1996 Nueva Ley Forestal No. 1700 del 12 de Julio

de 1996. D.S.Nº 24453 de Diciembre 1996.

LLENERA, P. 1996. Metodología para la elaboración de planes maestros de cuencas.

Instituto de Promoción para la Gestión del Agua. pp. 17-27.

MALDONADO, M.;E. GOITIA; F. ACOSTA, M. CADIMA & D. CASTELLÓN. 1996.

Caracterización limnológica de lagunas en la llanura aluvial del río Ichilo, Cochabamba

(Bolivia). Revista Boliviana de Ecología y Conservación Ambiental 1(1): 29-37.

Martínez D. 2010. Tesis de Maestría Estudio Morfológico Multitemporal del Río

Veinticuatro Villa Tunári – Chapare – Cochabamba, para Identificación de Áreas

Vulnerables a Inundación. UMSS Pag. 27.

MONGES, B. (COMP.). 1992. Programa educativo para emergencias, compendio general

sobre desastres. Comisión Nacional de Emergencias.

Ministerio de Desarrollo Rural –MDRyT. 2013. Reporte de Afectaciones agropecuarias

octubre/2012 al 08.03.2013.

MORALES, N. 2009. Diagnóstico del comportamiento histórico del río Ichilo en el área

de Puerto Villarroel. Trabajo de Grado. UMSS. Cochabamba. Bol. Pg 1- 52

Mostert, E. 1998. River Basin Management and planning. Public health, (March), pp.1-

12.

Page 139: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

MURRAY, P. 2002. Gestión información conocimiento. Revista Biblios 14(2002):3-14.

NAVARRO, M. M. Y. G. 2002. Geografia Ecologica de bolivia, Vegetacion y Ambientes

Acuaticos, Santa Cruz - Bolivia, Centro de ecologia Fundacion Simon y Patiño.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO, 1997.

Ono, M. 2009. Manual of PRISM DEM. Remote Sensing Technology Center of Japan.

Version 4.1. 44 pp.

PDC (Plan departamental de contingencias ante la crisis alimentaria por emergencias,

Sequia – inundación Cochabamba); 2008, Serie creación de capacidades para las

respuestas a emergencias. Ed. Contramano, 5 – 27 pp.

PRODAN, M.; PETERS, R.; COX, F.; REAL, P. 1997. Mensura forestal. Serie

investigación y educación en desarrollo sostenible IICA & BMZ/GTZ, Chile. p. 26 - 29.

PDC, 2012. Plan de contigencia fenómeno el niño 2012 – 2013. Componente:

Inundacion, Granizadas, Desbordes, Deslizamientos y riadas (Diciembre 2012 – Abril

2013). Bol. Pg. 2 – 24.

PDC, 2011. Plan Nacional de contingencias, Inundaciones, desbordes y riadas. Fenómeno

de la “La niña 2011 - 2012”.

RAMAKRISHNA, B. 1997. Estrategia de extensión para el manejo integrado de cuencas

hidrográficas: conceptos y experiencias. IICA, BMZ/GTZ. San José Costa Rica. pp. 19-21

RODRIGUEZ, E.; C: S. Morris; J. E. Belz; E. C. Chapin; J. M. Martin; W. Daffer and S.

Hensley. 2006. An assessment of the SRTM Topographic products. JPL report.

REVOLLO M. 2014. Inundaciones en 9 municipios de Cochabamba dejan 11.100

familias afectadas (las inundaciones se reportan desde los primeros días de enero, en los

últimos cinco la emergencia se presentó, principalmente, en la región del trópico)

29/01/2014. [email protected]. Fecha de Ingreso 30-03-2014. Links:

http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2014/0129/noticias.php?id=118473

ROJAS, J. 2012, Mecanismo para la Ordenación de cuencas en Territorios Privados. El

caso de etapa EP en cuenca- Ecuador. Universidad Politécnica de Valencia . asignatura

Ordenación y restauración de cuencas. Presentación.

REJAS, D. 2004. Trophic relations and nutrient recycling in a tropical floodplain lake.

Doctoral disertation. Catholic University of Leuven (KUL). 150 p.

Page 140: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Rocha J. 2011. Declaran emergencia por inundaciones en Cochabamba 12/02/2011. Los

Tiempos. Fecha de ingreso 30-03-2013.

RKC, 2014. Municipios del Trópico reportan afectados por la crecida y rebalse de ríos

Fecha de ingreso 06-03-2014. Hrs.:12:32 pm. Links:

http://www.kawsachuncoca.com/index.php/faq/tropico/5566-municipios-del-tropico-

reportan-afectados-por-la-crecida-y-rebalse-de-rios

SORIANO FRANQUET, D. S. 2009. Identificación y análisis de corrientes de derrubios

en el macizo de Montserrat mediante Google Earth y SIG. Tesina de Especialización.

Universidad Politécnica de Cataluña, España. 205 pp.

SDSPA y MDSMA. 2006. Manual de campo, Componente “A”: Generación de

Investigación e Información Inventario Nacional de Bosques Nativos y Áreas Protegidas.

Primer inventario nacional de bosques nativos, Proyecto Bosques Nativos y Áreas

Protegidas. Desarrollo sustentable y política ambiental. Secretaría de desarrollo

sustentable y política ambiental, Ministerios desarrollo social y medios ambiente. ARG.

45 p.

SOL DE PANDO. 2014. Inundaciones afectan a los 9 departamentos, en 90 municipios y

a 27 mil familias febrero 1, 2014. Fecha de ingreso 30-03-2014. Links.

http://www.soldepando.com/inundaciones-afectan-a-los-9-departamentos-en-90-

municipios-y-a-27-mil-familias/

SABORIO. J. 2003. Estudio del riesgo integral en la cuenca del Río Savegre. ICE

proyectos y servicios asociados. CR. 78p.

SORIANO FRANQUET, D. S. 2009. Identificación y análisis de corrientes de derrubios

en el macizo de Montserrat mediante Google Earth y SIG. Tesina de

Especialización. Universidad Politécnica de Cataluña, España. 205 pp.

SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS Y CRUZ ROJA BOLIVIANA, 2013.

Bolivia: Emergencia Inundaciones, 2013 Oficina del Coordinador Residente - Reporte de

Situación No. 02 (al 20 de marzo de 2013).

SNU Y LA CRUZ ROJA BOLIVIANA, 2014. Bolivia: Emergencia Inundaciones, 2014.

Oficina de la Coordinadora Residente. Reporte de Situación No. 04 (al 26 de febrero de

2014). Pag.8-7.

Page 141: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

URQUIETA T. Alejandro Q. 2006. Bankfull Discharge: balance between floodplain

sedimentation and bank erosion. Institute for water education. Tesis de Maestría.

UNESCO – IHE.

UNITED NATIONS INTERNATIONAL DRUG CONTROL PROGRAMME UNDCP.

1999. Programa Forestal para el Trópico de Cochabamba. Bolivia. 33 p.

UN Country Team in Bolivia, 2011. Bolivia: Inundaciones y deslizamientos - Informe de

situación #1, 27 de febrero de 2011. Fecha de Ingreso 30-03-2011ª.

http://reliefweb.int/report/bolivia/bolivia-inundaciones-y-deslizamientos-informe-de-

situaci%C3%B3n-1-27-de-febrero-de-2011

WILCHES-CHAUX, G. 1993. La vulnerabilidad Global. En los desastres no son

naturales. Marskey. A. Compilation CO. La Red. http://www.bolivia-

industry.com/sia/bolivia/datoscon/Bolivia.html. 15 de Agosto, hrs. 15:45pm

Page 142: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

ANEXOS

Anexo 1: Modelo de encuesta propuesta (Para entrevista a base – familias colindantes con el cauce)

Nombre del encuestador………………………………………………Fecha de la encuesta:___/___/___ Zona:…………………………………………Comunidad (sindicato):……………………………………..Coord…………………………………………

1. Datos del entrevistado

1. Nombre del entrevistado _________________________________________________________

2. Cargo u ocupación

Dirigente Exdirigente De Base

2. Actividad agrícola

1. Cuál es la superficie total del establecimiento (lote) en el que trabajas _________________.

2. Cuanto de la tierra que cultivas son.

3. Cuántas hectáreas/cato están destinadas a la agricultura?, mencionar por cultivos

4. Cuántas hectáreas corresponden a pasturas?______________________

3. Producción a. Agrícola

1. En el último año la producción en general ha sido

1 Es mejor Porque?

2 Es igual Porque?

3 Es peor Porque?

2. Cuáles son los períodos de siembra y cosecha de los distintos cultivos?

Cultivo Periodo de siembra Periodo de cosecha Mercado

3. Se emplean semillas o plantines propios o comprados?

Cultivo Propios/ Comprados Observaciones

Propias Comunal

Alquiler Otras

Cultivo Has/Cato

Page 143: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

4. Cuántos Kg de semillas o cantidad de plantines se emplean por ha? – Cuál es el precio de compra de

éstos?

Cultivo Plantines/Ha Precio de compra

b. Pecuaria

5. Cuántos animales de cría trabajas (Animales menores)?

Animales de cría Número Dispone infraestructura

si/no observaciones

6. En las últimos 2 años la producción pecuaria

1 Ha subido Porqué crees?

2 Es igual Porqué crees?

3 Ha bajado Porqué crees?

c. Recursos financieros

7. Como financias tu producción?

a) Ahorros. b) Préstamo familiar d)otros_______________

8. Haz solicitado algún crédito financiero o trabajas con algún crédito financiero, para incrementar tu producción y para qué tipo de cultivo?

Entidad Cultivo

4. Factores naturales del área

1. Del total de las tierras en la que trabajas, has visto sectores en erosión (no productiva) y si es así que

superficie abarca __________________________

2. Haz notado si las lluvias han disminuido o han aumentado y en qué medida afecta a tu producción Si/No: De que manera?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Cuáles son las fuentes principales de agua (para consumo –aseo y producción)

Parte del año Todo el año observaciones

1 Río

2 Laguna

3 Vertiente

4 Pozo / atajado

5 Otras fuentes

Page 144: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

5. Historial de eventos

1. Su propiedad registro inundaciones

Si no

2. Que altura llego el nivel del agua

______________________________________________________________________________

3. Que superficie fue afecta dentro de su propiedad o chaco

______________________________________________________________________________

4. El impacto que causo la inundación en su propiedad o chaco, cuanto significa en términos de:

Agrícola Pecuaria Forestal Infraestructura

otros:____

5. Cuanto tiempo duro la inundación

Semana:__________ Días:___________ hrs.:_________

6. Durante cuantos años su propiedad empezó a inundarse ¿De que año?

___________________________________________________________________________

7. Cuantas veces al año se ha inundado su propiedad

___________________________________________________________________________

6. Factores que incidieron en la inundación

1. A causa de que se dio la inundación

____________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

2. Se han hecho obras civiles en estas áreas en la que se ha registrado el desborde ¿Qué tipo obra es?

______________________________________________________________________________

3. Conoce alguna zona de riesgo de desborde dentro de su sindicato

______________________________________________________________________________

4. Que demanda como familia para solucionar estos desbordes

______________________________________________________________________________

5. Tiene apoyo de alguna institución y de qué forma es el apoyo si así fuera el caso

______________________________________________________________________________

Nota: Los efectos en la salud como enfermedades será cotejada con la base de datos dentro de los centro de

salud existentes de la zona y por la cual no se la considera en la entrevista

Page 145: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Anexo 2: Modelo de encuesta propuesta

Autoridades (Dirigentes de sindicatos o el personal técnico) Nombre del encuestador………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Fecha de la encuesta:…………………………….Zona:……………………………………………..Coord……………………………………………….. Comunidad (sindicato):………………………………………Nombre:…………………………………………………………………………………......

1. ¿Qué terrenos de la comunidad podrían inundarse si ocurriera un temporal intenso? ¿Por qué?

__________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles han sido los terrenos que se han inundado en años anteriores?

__________________________________________________________________________________________

3. ¿El río podría salirse del cauce? ¿En qué zona o área? ¿Hay casas en esta zona: número, tipo de viviendas,

animales domésticos, etc.?

__________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué terrenos podrían provocar una avalancha, como producto de un desprendimiento de tierras o

deslizamiento? ¿Hay casas, familias, cultivos, etc.?

__________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué casas o barrios de la comunidad, podrían verse afectados en caso de una inundación? ¿Porqué? ¿Es

evidente el riesgo?

__________________________________________________________________________________________

6. ¿Qué obras, tales como puentes, muros, carreteras, edificios, etc, podrían ser afectados?

__________________________________________________________________________________________

7. ¿Existe el riesgo de quedar incomunicados en caso de ruptura de la carretera o del puente que comunica con otra

zona?

__________________________________________________________________________________________

8. ¿Dónde consideran que existe mayor riesgo de sufrir un impacto adverso como producto de una inundación?

__________________________________________________________________________________________

9. Hay focos de contaminación, como por ejemplo: basureros; o bodegas con agroquímicos, etc.?

__________________________________________________________________________________________

10. Otros peligros que exista en la zona a causa de la presentación

Otros:__________________________________________________________________________________

Anexo 3: Detallé de indicadores de evaluación de la propiedad del suelo

Parámetros Descripción

Textura (Método de

Bouyoucos)

Se determinara las fracciones de arena, limo y arcilla las cuales serán

suficientes para determinar posteriormente la clase textural

Color (10YR Tabla

de Munsell)

La determinación de colores que permitió definir el grupo y el color que

corresponderá las muestras recolectadas.

Tono (hue) (En suelos es generalmente rojizo o amarillento)

Intensidad o brillantez (chroma)

Valor de luminosidad (Value)

Page 146: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Anexo 4: Análisis de vulnerabilidad socio-ambiental Vulnerabilidad de comunidades

N° Institucion Vulnerabilidad Ponderacion

0 - 2 Muy baja 0

3 - 4 Baja 1

5-6 Media 2

6-7 Alta 3

> 8 Muy alta 4

Vulnerabilidad de organización comunal Organizaciones Vulnerabilidad Ponderacion

0 Muy baja 0

1 Baja 1

2 Media 2

3 Alta 3

> 4 Muy alta 4

Vulnerabilidad de accesibilidad a la comunidad

Accesibilidad en el año Vulnerabilidad Ponderacion

Acceso todo el año Muy baja 0

Acceso de enero a octubre Baja 1

Acceso de enero a agosto Media 2

Acceso de enero a mayo Alta 3

Difícil acceso todo el año Muy alta 4

Vulnerabilidad de las familias

N° Familias Afectadas Vulnerabilidad Ponderacion

0 - 20 Muy baja 0

21 - 40 Baja 1

41 - 60 Media 2

61 - 80 Alta 3

> 81 Muy alta 4

Vulnerabilidad de servicios de salud

Tipo de Servicio de salud Vulnerabilidad Ponderacion

Ninguno Muy baja 0

Posta de Salud Baja 1

Centro de Salud Media 2

Hospital Alta 3

Ninguno Muy alta 4

Vulnerabilidad de deforestación

Area deforestada en Servidumbre Ecológica Vulnerabilidad Ponderacion

0 - 10 Muy baja 0

10 - 20 Baja 1

20 - 30 Media 2

30 - 40 Alta 3

> 40 Muy alta 4

Vulnerabilidad económica

Ingresos económicos por cultivo ha/año Vulnerabilidad Ponderacion

< 1000 Muy baja 0

1001 - 2000 Baja 1

2001 - 3000 Media 2

3001 - 4000 Alta 3

> 4000 Muy alta 4

Vulnerabilidad de dependencia económica (Agropecuario)

N° Actividades productivas (Agropecuaria) Vulnerabilidad Ponderación

1 Muy baja 0

2 Baja 1

3 Media 2

Page 147: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Fuente: Elaboración propia, 2014

4 Alta 3

> 4 Muy alta 4

Vulnerabilidad de infraestructuras y productivas

N°Infraestructuras productivas Vulnerabilidad Ponderacion

0 - 2 Muy baja 0

3 - 4 Baja 1

5 - 6 Media 2

7 - 8 Alta 3

> 8 Muy alta 4

Vulnerabilidad de participación comunitario en las decisiones locales

N° Representantes de la comunidad Vulnerabilidad Ponderacion

0 Muy baja 0

1 Baja 1

2 Media 2

3 Alta 3

4 Muy alta 4

Vulnerabilidad de integración ínter -comunal para mitigación de desastres

Población dispuesta a trabajar en equipo Vulnerabilidad Ponderacion

0 – 20(%) Muy baja 0

21 – 40(%) Baja 1

41 -60(%) Media 2

61 – 80(%) Alta 3

81 – 100(%) Muy alta 4

Vulnerabilidad de instituciones relacionadas con la mitigación de riesgos

No. de instituciones presentes Vulnerabilidad Ponderacion

1 Muy baja 0

2 Baja 1

3 Media 2

4 Alta 3

> 4 Muy alta 4

Vulnerabilidad fuentes de agua potable

% Fuente de Agua (Tanques, Tomas y Comunales) Vulnerabilidad Ponderacion

0 - 5 Muy baja 0

6 - 10 Baja 1

11 - 20 Media 2

21 - 30 Alta 3

> 31 Muy alta 4

Vulnerabilidad de asentamientos humanos en ribera de rio

N° Asentamientos humanos en la ribera Vulnerabilidad Ponderacion

0 - 2 Muy baja 0

3 - 4 Baja 1

5 - 6 Media 2

7 - 8 Alta 3

> 8 Muy alta 4

Page 148: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Anexo 5: Mapa de reporte de emergencias de inundación Municipio Puerto Villarroel y Entre

ríos 2014

Fuente: GeoBolivia, 2014

Anexo 6: Distribución Pp/Riesgo en las comunidades colindantes

Fuente: Elaboración propia, 2014

92.95 83.61 95.05

280.90

454.64

510.77 484.35 476.85

434.20

297.40

195.64

128.94

0.00

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

Pp

/ m

en

sual

Pp/Destribucion en meses

Page 149: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Anexo 7: Distribución de la precipitación en Isarzama

Fuente: Elaboración propia, 2014

Anexo 8: Riesgo de inundación a nivel Bolivia

Fuente: Elaboración propia69, 2014

69

En base a datos de la Unidad de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Planificación del Desarrollo

2.42

0.39

2.69

5.05

Sr Bajo Medio Alto

Riesgo de Inundacion A nivel Bolivia Riesgo/ Area

Page 150: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Anexo 9: Perdida de cultivos agrícolas comunidad 10 Febrero - 2013

Nº Familias afectadas FACTOR ADVERSO CULTIVOS AFECTADOS (Has.)

Arroz Palmito piña Cítricos Banano

Terreno

agrícola

1 FLORA PARDO Riada y erosion del suelo 0.5

2 JUAN CARICARI Riada y erosion del suelo 0.5

3 MIGUEL URBANO Riada y erosion del suelo 0.5

4 CECILIO SOTO Erosion del suelo 0.5

5 JULIA MAMANI Erosion del suelo 0.5

6 ARIEL LAZARTE Erosión del suelo 0.5

7 PASCUAL CARICARI Erosión del suelo 0.5

8 ABRAHAM CAVEROS En riesgo

9 JULIA MENDOZA En riesgo

10 VICTORIA MAMANI En riesgo

11 FRANCISCO FERNANDEZ En riesgo

12 PEDRO RIVAS En riesgo

13 DOLORES VILLARROEL En riesgo

14 LIDIA CATARI Erosión del suelo 0.3

15 LUCIANO AVILES Erosión del suelo 0.5

16 ATELIANO TERCEROS Erosión del suelo 0.5

17 EULOGIO CLAURE Erosión del suelo 0.2

18 ALFONZO MAMANI Erosión del suelo 0.4

19 SABINA TORREZ Erosión del suelo 0.4

TOTALES 0.5 0.5 2.7 2.1

Anexo 10: Empresas dedicadas a la estracion de aridos

No Lista de Empresas Zona Tipo

1 Sacarías Ortiz Rió Isarzama Particular

2 Richard Veizaga Rió Isarzama Particular

3 Crescencio Rodríguez Rió Isarzama Particular

4 Pascual Ledesma Rió Isarzama Particular

5 Diógenes Rosas Rió Isarzama Particular

6 Agripino Díaz Rió Isarzama Particular

7 Waly Rojas Rió Isarzama Particular

8 Víctor López Rió Isarzama Particular

9 Chocata Rió Isarzama Empresa

10 COMARAPA Rió Isarzama Empresa

11 ANVI II Rió Isarzama Empresa - Publica Fuente: Elaboración propia, 2014

Page 151: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Anexo 11: Retención de agua en bosque ripario

Fuente: Chara, J, et al. 2007 (Citado por julio Rojas, 2012)

Anexo 12: Prueba de Friedman promedio de Rangos de análisis no paramétrica al 0.05

Rangos Estadísticos de contraste(a)

Rango promedio

Impacto_Prod 3.77 N 220

Calidad_Prod 6.66 Chi-cuadrado 464.603

Inundacion 3.83 gl 7

Impacto_agr_For_Infr 4.36 Sig. asintót. .000

Causas_Inundacion 4.74

Obras_Mitigacion 5.65

Zonas_Riesgo 3.76

Impacto_Fuente_Agua 3.23

a Prueba de Friedman

N= Nº de casos validos (Familias); Rango promedio= Los rangos medios resultantes del proceso de asignación de rangos para cada variables (Preguntas de la encuesta); Chi-cuadrado= Estadístico de Chi-cuadrado de Friedman; gl= grados de libertad; Sig. asintót.= nivel critico Fuente: Elaboración propia, 2014

Page 152: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Anexo 13: impacto a infraestructuras

Fuente: Elaboración propia, 2014

Anexo 14: Cuadro: Impacto a trasformadores proyectado

CENTRAL SINDICATO NBOL

1 DE MAYO Peligro 457

1 DE MAYO Peligro 456

1 DE MAYO Peligro 455

MAMORECILLO - A Gualberto Villarroel - II 454

MAMORECILLO - A Gualberto Villarroel - II 453

IZARZAMA Titicaca 452

IZARZAMA Izarzama 444

IZARZAMA Chimboco - A 443

IZARZAMA Chimboco - A 442 Fuente: Elaboración propia, 2014

Page 153: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Anexo 15: Mapa de Afectación General en Agricultura, y nivel de alertas

por departamento de la Red Información humanitaria para américa Latina y

El Caribe (RedHum.org)

Fuente: ONU, 2013

Anexo 16: Resumen de Proceso de generación de demandas y respuestas institucionales

durante la gestión 2014 y gestiones pasadas

Demandas y Problemas Acciones de Respuestas

20

11

Las intensas lluvias en el trópico perjudican los trabajos de

fumigación y limpieza contra el dengue en esa zona,

enfermedad que a la fecha ha registrado 93 casos

confirmados y 272 sospechosos.

La preocupación aumenta, porque el desborde de los ríos e

inundaciones podrían ocasionar la propagación de otras

enfermedades infecciosas como las diarreas, hepatitis,

enfermedades de la piel y picaduras de serpientes, según el

director del Servicio Departamental de Salud (Sedes),

Guido Sánchez.

A ello se agrega la aparición de reptiles, como serpientes y

lagartos, que, por las lluvias, salieron de sus escondites y

amenazan a la población.

Miles de hectáreas, y varias familias que quieren salir de

los sindicatos (Chacos inundados).

En Chapare, cientos de familias permanecen

aisladas por el agua y esperan alimentos, al

menos mil personas permanecen evacuadas en

sedes improvisadas, las clases fueron

suspendidas en 22 escuelas, aumenta el riesgo

de enfermedades (sobre todo el dengue) y la

Gobernación de Cbba decidió declarar

emergencia departamental.

El ministro de la Presidencia entrega 45

toneladas de alimentos a la zona, y realizó un

sobrevuelo para cuantificar las hectáreas

inundadas y ubicar a las familias aisladas por

las riadas.

Defensa Civil, menciona que existen varias

familias aisladas por el agua, pero que no

necesitan trasladarse, esperan ayuda, alimentos

y medicamentos70

70

En base a datos de José rocha Los Tiempos - 12/02/2011

Page 154: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

27

de

Feb

20

11

Según de Defensa Civil 56 personas fallecidas.

12,000 familias afectadas entre enero y febrero de 2011.

Los más afectados son: Cochabamba, La Paz, Chuquisaca,

Oruro, Beni y Potosí, sumando un total aproximado de

más de 45 municipios.

Aproximadamente 600 familias indígenas afectadas

principalmente en los departamentos de Cochabamba y

Beni.

662 familias desplazadas y/o que requieren albergue, en

los departamentos de Cochabamba, Beni, de estas, 400

familias requieren albergue en La Paz.

Problemas de transitabilidad en vías vecinales y

nacionales, dificultan la respuesta.

Varios municipios en emergencia sanitaria por Dengue.

Servicio Nacional de meteorología e hidrología prevé

efectos de la Niña hasta abril.

El Gobierno de Bolivia a través del Decreto

Supremo No. 0798, del 23 de febrero de 2011,

emergencia nacional, activando recursos del

Estado a nivel municipal, departamental y

nacional. Entre las prioridades de la respuesta

humanitaria se encuentran albergue, alimentos,

agua, saneamiento e higiene71.

13

de

mar

zo d

e 2

01

3

Ante las inundaciones que afectaron a 8738 familias del

Trópico de Cochabamba,

Producto de las evaluaciones vía aérea y terrestre se

contabilizaron 12.595 Has afectadas donde se registraron

pérdidas de cultivos de papaya, cítricos y banano; y 260

comunidades azoladas. “A pocas horas del registro de

desborde, Defensa Civil y las unidades militares

verificaron y socorrieron a los afectados. Pese a que la

mayoría de las familias estaban renuentes a dejar sus

animales y pertenencias, hemos podido evacuar a 521

familias.

Defensa Civil asiste con alimentos y vituallas,

realiza tareas de rescate, además de asumir

acciones de coordinación con la gobernación y

municipios para recuperar sus medios de vida

Se ha entregado 80 toneladas de alimentos,

vituallas y carpas, en coordinación con la MTC

y la gobernación de Cbba para apoyar en tareas

de recuperación” detalló Defensa Civil que se

monitorea la crecida de los Ríos Chimoré e

Ichilo por ser los más caudalosos.

01

de

Feb

rero

20

14

Defensa Civil, menciona que las precipitaciones pluviales

afectaron a 27.000 mil familias, 1.400 viviendas y 14.000

mil hectáreas de cultivo en 90 municipios de todo el país.

El ministro de Educación, afirmó que 65 unidades

educativas del país no están aptas en los municipios de

Chimoré, Cliza, Omereque, Puerto Villarroel, Villa

Rivero, Colcapirhua y Villa Tunari y Yapacaní.

Seis gobernaciones, Beni, Cochabamba, La Paz, Santa

Cruz, Potosí y Pando- han declarado emergencia o alerta

en sus territorios.

Dos personas fueron arrastradas por ríos que le causaron

la muerte.

El Trópico es la más golpeada en los municipios de

Puerto Villarroel, Chimoré, Shinahota, Entre Ríos y Villa

Tunari72.

Inundaciones afectan a los 9 departamentos, en 90

municipios y a 27 mil familias.

65 unidades educativas del país no están aptas

en los municipios de chimoré, cliza, omereque,

puerto villarroel, villa rivero, colcapirhua y

villa tunari en cochabamba, y yapacaní en

santa cruz. Además, si bien están aptas en san

buenaventura y rurrenabaque, las escuelas de

estas poblaciones acogen a familias

damnificadas.

La Asamblea Departamental declaró

emergencia y zona de desastre a todo el

departamento. El gobernador “Novillo señaló

que están afectadas 10 mil familias, 12 mil

hectáreas y 126 viviendas en su jurisdicción”.

30

de

Mar

zo d

e

20

14

44

Más de 11.100 familias fueron afectadas por las

inundaciones en nueve municipios de Cochabamba,

en el primer mes de 2014.

Las lluvias inundaron, Puerto Villarroel, Entre Ríos,

Shinahota, Chimoré y Villa Tunari. La afectación en

cultivos asciende a más de 6.600 hectáreas.

El secretario general de la Gobernación, Asterio

El departamento se aprobó, la

Declaratoria de Emergencia y/o Desastre

con un presupuesto de 5.7 millones de

bolivianos.

La secretaria de Protección de la Madre

Tierra, dijo que evaluarán “hasta dónde

alcanza el esfuerzo departamental”.

71

Datos de UN Country Team in Bolivia del 2011 72

Sol pando 2014 © Red Erbol

Page 155: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Romero, informó que en el trópico hay 8.721

familias damnificadas y 5.930 hectáreas de cultivos

dañados de banano, cítricos, palta, coca, yuca y

arroz.

9 distritos afectados, y entre sindicatos y

comunidades indígenas son 188. Puerto Villarroel

tiene 60 sindicatos afectados con más de 3.170

familias y 2.030 hectáreas, Entre Ríos 49 sindicatos,

alrededor de 340 familias y 900 hectáreas. Chimoré

tiene 52 sindicatos con unas 2.220 familias y 1.400

hectáreas, Villa Tunari 21 sindicatos, alrededor de

1.500 familias y 800 hectáreas y Shinahota 6

sindicatos, cerca de 500 familias y 800 hectáreas

dañadas.

No se conoce el dato exacto sobre la cantidad de

familias y hectáreas de producción afectadas, sin

embargo, se dio a conocer que los ríos Chapare,

Chimoré e Isarzama son los que tuvieron un

aumento sustancial en el caudal y estos estarían

provocando las inundaciones en estos sectores.

Según Defensa Civil, en el país 32 han muerto por

causa de las lluvia y de las riadas, hay seis personas

desaparecidas y 39.732 familias damnificadas (Erbol

y ANF)

Comunarios de Isarzama Los comunarios de la Central Isarzama

perteneciente a la Federación Mamoré – Bulo Bulo

indicaron que este sector también está siendo

afectado por la crecida de ríos, en este caso el río

Isarzama es el que aumentó su caudal y está

afectando a esta central.

Esperan la ayuda de Defensa Civil para poder

atender a las familias afectadas, además de

cuantificar los daños (RKC, 2014).

El cuerpo de un hombre, que se encontraba

desaparecido desde el sábado, fue retirado ayer del

río Isarzama, en el trópico de Cochabamba,

informaron en Defensa Civil.

Apolinar Hinojosa, de 43 años, era una de las siete

personas que intentaban cruzar el río Isarzama a

bordo de una canoa y las turbulentas aguas

provocaron el vuelco de la embarcación. Seis de los

pasajeros salvaron sus vidas nadando hasta la orilla

pese a que fueron arrastrados.

El secretario general de la Gobernación,

Asterio Romero, indicó que el Servicio

Departamental de Caminos (Sedcam)

cuenta con gaviones, bolsas de yute y

maquinaria pesada para la atención.

En Shinahota el río se llevó 50 hectáreas

de banano, pero se pueden salvar entre 40

y 60.

Anunció que el lunes enviarán 400

gaviones, más de 5 mil bolsas de yute y

maquinaria, para ese municipio, luego la

ayuda llegará a Villa Tunari.

SEDAG presta atención post desastre,

“cuando bajan las aguas”, para la

recuperación de los cultivos73.

El encargado del departamento de

comunicación de Chimoré explicó que lo

primordial en este sentido es salvar

personas y enviar ayuda humanitaria a

este sector (RKC, 2014).

Fuente: Elaboración propia, 2014 (En base a Reportes de Viceministerio de Defensa Civil, Gobernación)

Anexo 17: Resumen de instituciones que apoyaron en el prevención de

inundación en gestiones pasadas

73

En base a datos de Melisa Repollo (Opinión)

Page 156: Tesis Analsis de PrTESIS DE MAESTRÍA ACADÉMICA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOSoceso de Inundacion Edgar Flores Cota v 3 1

Fuente: Comisión Europea, 2005

Anexo 18: Toma de decisiones en la planificación en la prevención de la inundación y

crecidas en las comunidades presente en la micro-cuenca isarzama

Nivel Actores en la toma de decisiones

Nacional

- Ministerio de Medio Ambiente y agua (Dependiente el ejecutivo)

- Vice ministerio de Recursos Hídricos y Riego.

- Vice ministerio de agua potable y saneamiento básico

- Vice ministerio de biodiversidad

- Asamblea nacional plurinacional (Órgano legislativo)

- Defensa Civil

- SERNAP

Departamental - Gobierno autónomo departamental de CBBA

- Secretaria de la madre Tierra

- Federación de los interculturales de la región del trópico de Cbba

- Universidades y centro de investigación

- ABT (Autoridad y fiscalización de Bosques y Tierra)

Local - Gobiernos municipales Entre Ríos y Puerto Villarroel

- Asociaciones de Productores

- Comités de agua potable y cívicos

- Comunidades

Externo Cooperación externa

Caritas Bolivia Fuente: Elaboración propia, 2014