Tesis 2

download Tesis 2

of 41

description

tesis 2

Transcript of Tesis 2

Cmo se presenta un trabajo

La investigacin es un proceso que implica tomar constantemente decisiones, para lo cual hay que movilizar una serie de competencias cotidianas: leer, escuchar, observar, preguntar, resumir, organizar, escribir y presentar

Praxis (I): el ciclo de la investigacin1Existe una amplia variedad de tipos de tesis, que se puede clasificar inicialmente en tesis experimentales y no experimentalesEn las ciencias sociales la mayora de las tesis son no experimentalesPraxis (I): el ciclo de la investigacin2La investigacin cientfica es la aplicacin del mtodo cientfico a la solucin de problemas tericos, prcticos o terico-prcticosLa investigacin cientfica debe ser original (en funcin del tema, del enfoque, del mtodo, los datos o los hallazgos) La investigacin tambin debe ser sistemtica, disciplinada, rigurosa, crtica y actualizada (es importante recoger las ltimas novedades)La investigacin debe tener utilidad para los dems investigadores en particular y para la sociedad en general

Praxis (I): el ciclo de la investigacin3La investigacin no experimental es la que se realiza sin manipular deliberadamente variables: se trata de observar situaciones ya existentesEl investigador no tiene control directo sobre las variables independientes ni puede influir sobre ellas, porque los efectos que ocasionan ya han sucedidoPraxis (I): el ciclo de la investigacin4Tipos de tesis por enfoquelos estudios de carcter exploratorio sirven para preparar el terreno a los descriptivos, cuando el tema o problema de investigacin est poco estudiado (valen para descubrir y prefigurar conceptos y variables)los estudios descriptivos sirven para medir, evaluar o recolectar datos sobre el fenmeno a investigar y con los que se pueden fundamentar las investigaciones comparativas y relacionales

Praxis (I): el ciclo de la investigacin5Tipos de tesis por enfoquelos estudios relacionales miden la relacin entre dos o ms conceptos, categoras o variables que en los estudios comparativos slo se haban podido cotejar en trminos de semejanzas o similitudes, y tienen un valor parcialmente explicativo

Praxis (I): el ciclo de la investigacin6Una investigacin puede incluir elementos de los diferentes tipos (exploratorio, descriptivo, relacional o explicativo) segn los objetivos especficos a cubrir por el investigadorPraxis (I): el ciclo de la investigacin7Diseo de la investigacinconjunto de principios, mtodos y actividades orientadas a la resolucin de problemasen un sentido amplio implica la planificacin de la investigacin (incluye el plan, la estructura y la estrategia de investigacin)en un sentido restringido es una etapa del proyecto de investigacin, una vez que se ha identificado el problema, los objetivos y las hiptesis, lo cual requiere la elaboracin previa del one pagePraxis (I): el ciclo de la investigacin8Diseo de la investigacin (sentido amplio)el plan de investigacin es el esbozo general del proyecto de investigacin (proyecto de tesis) e incluye desde la justificacin de la eleccin del tema objeto de estudio (pertinencia), alrededor del cual se formulan los objetivos e hiptesis, hasta el anlisis de los datos con la metodologa correspondientela estructura es el esquema y el marco terico que sirve para operacionalizar las variablesla estrategia engloba los mtodos de recogida y anlisis de datosPraxis (I): el ciclo de la investigacin9One pageProyecto de tesisPlan de investigacin Tesis en progreso

Eleccin director10Lo primero el one pagepertinencia o relevancia de la temticaobjetivo general (contribucin neta al aumento del conocimiento)objetivos especficos (se articulan en los distintos captulos y son las repuestas a las preguntas de investigacin)hiptesis de trabajo: solucin tentativa al planteo de un problema (sin hiptesis no hay tesis, slo sin-tesis); y marco tericofuentes y metodologaplan de la obraPraxis (I): el ciclo de la investigacin11Proyecto de tesisttulo (debe describir el objeto de estudio)introduccin: objetivo principal (objeto de estudio o definicin del problema) y especficos (correspondern a los futuros captulos), justificacin (relevancia, originalidad y contribucin esperada), marco terico, hiptesis, metodologa, resumen de contenidos y resultados esperados, as como su eventual utilidad y aplicacinndice preliminar de la tesislistado bibliogrfico y documentalplanificacin temporalPraxis (I): el ciclo de la investigacin12Eleccin del tema objeto de estudiose puede hacer preguntando al directorexaminando algn trabajo previo de investigacin o desarrollando una investigacin propia anteriorrelacionando la investigacin con otros intereses personalespartiendo de un ttulo, una cita o un diagramaleyendo catlogos de libros e ndices de revistas que susciten inters en torno a un determinado campo

Praxis (I): el ciclo de la investigacin13Eleccin del tema objeto de estudiola eleccin del tema est condicionada de una manera u otra a la eleccin del director y suele llevarse a cabo de mutuo acuerdo con este, aunque la ltima palabra corresponde al investigador (incluyendo el cambio de director)hay que delimitar cuanto sea posible el tema de investigacin (el qu, por qu, para qu, dnde, cundo y cmo), y esclarecer las razones que han llevado a la eleccin del mismo (motivacin)Praxis (I): el ciclo de la investigacin14Eleccin del tema objeto de estudioel qu debera conducir a una primera redaccin descriptiva del ttuloel por qu tiene que ver con las motivaciones (acadmicas, profesionales, personales) que llevan a abordar el objeto de estudio elegidoel para qu est relacionado con la finalidad cientfica y prctica de la investigacin y su relevancia en trminos de utilidad prctica o aportacin terico-metodolgicaPraxis (I): el ciclo de la investigacin15Eleccin del tema objeto de estudioel dnde permite acotar y justificar el marco espacial manejado en la investigacinel cundo permite acotar y justificar el marco temporal manejado en la investigacinel cmo se refiere a las cuestiones metodolgicas y tericas, que dependern de la disciplina o disciplinas desde la cual se enfoque la investigacinPraxis (I): el ciclo de la investigacin16Eleccin del tema objeto de estudioaunque lo recomendable es no cambiar de tema una vez que se han precisado los puntos anteriores, el cambio de tema sobre la marcha puede ser positivola investigacin es un proceso de aprendizaje en el que se sacan lecciones de los errores, (descubrimientos o hallazgos inesperados que se producen por azar cuando se est buscando otra cosa distinta) y los cambios constituyen una parte esencial de la investigacin

Praxis (I): el ciclo de la investigacin17Eleccin del tema objeto de estudioel objeto de estudio debe ser susceptible de escrutinio (debe haber fuentes accesibles sobre el mismo), validacin, discusin crtica y debe estar acotado espacial y temporalmente y ser asequible y viable (en trminos de costes materiales, de tiempo y de conocimientos previos necesarios)Praxis (I): el ciclo de la investigacin18Problema de investigacines el tema de investigacin afinado y estructurado de manera ms formal como dificultad o situacin a lo que no se ha encontrado solucin o respuesta adecuada (para la formalizacin ayuda formular el problema como pregunta)las caractersticas de todo problema de investigacin son la posibilidad de solucin y que est definido con claridad y precisin, adems de que sea significativo (relevante para la sociedad y la comunidad cientfica) y factible (posibilidad de realizar una contrastacin emprica, y abordable desde el punto de vista de los recursos disponibles de tiempo, conocimiento y financieros)Praxis (I): el ciclo de la investigacin19Hiptesis de investigacin/trabajo: conjetura que se formula como tentativa de solucin a un problema acerca de la relacin existente entre variables implicadasa dicha conjetura se puede llegar por induccin y generalizacin de lo observado (mediante el repaso de la literatura), o por deduccin a partir de un modelo terico especificado o conocido previamenteen cualquier caso, la hiptesis debe ser contrastada empricamentePraxis (I): el ciclo de la investigacin20Hiptesis de investigacin/trabajo: la mera formulacin de la hiptesis se convierte en orientacin y gua del proceso y de su resolucin al identificar las variables implicadas, relacionarlas y expresar los indicadores que permitan su contrastacinLa contrastacin o validacin de hiptesis es lo que permite clasificarlas como probables (aceptables de manera provisional) o improbables (rechazables por falsacin)Praxis (I): el ciclo de la investigacin21Toda investigacin debe poder someterse al criterio de falsacin: tiene que incorporar los elementos necesarios para el escrutinio pblico y ser reproducible por otro investigador en las mismas circunstanciasDe ah la importancia que citar todas las fuentes de informacin y de reproducir de manera fidedigna las fuentes empleadas (citas, datos cuantitativos)Praxis (I): el ciclo de la investigacin22La falsacin choca contra la tendencia de los investigadores a buscar informacin confirmatoriaEsta tendencia, que se concreta en hacer preguntas o buscar informacin cuya respuesta prestara credibilidad a las hiptesis, debe combatirse con ahnco mediante la bsqueda de la honradez intelectual (el respeto escrupuloso por la verdad, como dijo Etiene Gilson)Praxis (I): el ciclo de la investigacin23El hecho de que los datos de una tesis no aporten evidencia a favor de las hiptesis planteadas no significa que la investigacin sea fallida o carezca de utilidad, ya que el fin ltimo de toda investigacin es el aumento del conocimiento sobre un fenmenoEl hallazgo, en este caso, es la falsacin de la hiptesis, lo que tambin contribuir al conocimiento del fenmeno investigadoPraxis (I): el ciclo de la investigacin24Como proposicin o conjetura sujeta a confirmacin o refutacin, la hiptesis implica una relacin entre dos o ms conceptos, situada en un nivel inferior de abstraccin y generalidad que una teora, y permite una traduccin de esta para poder someterla a prueba empricaRespecto a la teora una hiptesis presenta las caractersticas de mayor concrecin, mayor especificidad y mayor provisionalidad (la hiptesis es una afirmacin provisoria que se tiene que comprobar)Praxis (I): el ciclo de la investigacin25Las hiptesis se pueden formular antes o despus de recopilar los datos; si los datos se recopilan antes, las hiptesis se comparan con los datos a posterioriEn todo caso, las hiptesis se debe formular al inicio del ciclo de la investigacin, deben tener una fundamentacin terica (no slo emprica) y un cierto grado de generalidad, deben ser una respuesta anticipada al problema, y, por definicin, la hiptesis son provisionales y estn sujetas a validacinPraxis (I): el ciclo de la investigacin26Caractersticas de las hiptesislos trminos de la hiptesis (variables) deben ser comprensibles, precisos y lo ms concretos posiblelas hiptesis deben estar relacionadas con el marco terico y tener una cierta apoyatura emprica la relacin entre variables propuesta por una hiptesis debe ser clara, tener una lgica y resultar observable o medibleno deben incluir juicios de valor, elementos normativos o prescriptivosno deben redactarse como interrogaciones, sino en condicional o como afirmaciones que responden a las preguntas de investigacinPraxis (I): el ciclo de la investigacin27Objetivos general y especficosobjetivo general: contribucin neta al aumento del conocimiento (es el marco de referencia de lo que se pretende aportar en la tesis)objetivos especficos: se articulan en los distintos captulos y son las repuestas definitivas a las preguntas de investigacin que las hiptesis trataron de abordar de manera provisional o condicionalPraxis (I): el ciclo de la investigacin28Objetivos especficos: errores comunesno deben ser demasiado amplios o generalesno deben confundirse con procedimientos o etapas (salvo que la tesis sea diacrnica)deben ser coherentes con el marco terico (el terreno) y la metodologa (el camino a seguir): los objetivos especficos son el destino de la tesisPraxis (I): el ciclo de la investigacin29OBJETIVO GENERALOBJETIVOS ESPECFICOSAnalizarAplicarConocerClasificarDefinirCrearDesarrollarCompararDeterminarComprobarEstablecerDescribirEstudiarElaborarEvaluarDisearFormularIdentificarInvestigarMedir30Conjunto de principios tericos que sustentan y guan la investigacin, mediante los cuales se pueden establecer las unidades de anlisis relevantes para cada problema de investigacin y el objeto de estudiopara la elaboracin de dicho marco, as como la formulacin de las hiptesis y las precisiones conceptuales, se recomienda realizar una primera aproximacin acudiendo a fuentes secundarias (diccionarios, enciclopedias, especializados sobre la materia, o entrevistar a expertos), operacin que orientar la bsqueda de fuentes primarias (las que facilitan informacin de manera directa)

Marco terico

31el investigador progresivamente debe desarrollar su capacidad autnoma de bsqueda de fuentes primarias con el fin de realizar el estado de la cuestindado que la ciencia es acumulativa es imprescindible conocer de manera exhaustiva el estado de la cuestin sobre el tema o problema de la tesis

Marco terico

32para hacer un buen estado de la cuestin es imprescindible saber dnde buscar y estar actualizado la regla de oro de esta fase para la actualizacin es primero leer documentos de trabajo (previos a la publicacin) y despus artculos de revistala velocidad e intensidad exponenciales de produccin de conocimiento estn obsoletos desde el mismo momento de su aparicin

Marco terico

33Marco terico: dnde buscarpara artculos de ciencias sociales, el ms importante es JSTOR http://www.jstor.org/ Praxis (I): el ciclo de la investigacin34Marco terico: dnde buscarpara documentos de trabajo en polticas pblicas, la herramienta MOST de la Unesco http://www.unesco.org/new/es/social-and-human-sciences/resources/databases/most-policy-research-tool/para artculos en espaol sobre ciencias sociales Redalyc (Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina y el Caribe) http://redalyc.uaemex.mx/ y tambin, aunque de muy desigual calidad, la Enciclopedia y Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales y Econmicas http://www.eumed.net/

Praxis (I): el ciclo de la investigacin35la revisin de la literatura debe estar presente en todas las etapas de la elaboracin del proyecto de tesis y de la propia redaccin del trabajo definitivoel estado de la cuestin permite delimitar el rango de enfoques, teoras, metodologas y tcnicas que se han usado para abordar un determinado problema, por tanto permite legitimar determinadas elecciones terico-metodolgicas, identificar posibles nichos de investigacin y es el inductor natural de hiptesis

Importancia de un buen estado de la cuestin

36la importancia del marco terico radica en su capacidad para orientar al estudiante y, una vez seleccionado, el investigador debe incorporar sus postulados en la investigacin y explicar su vinculacin con el objeto de estudioes recomendable construir el marco terico tomando una teora como base y extraer elementos de otras teoras que permitan enriquecer el planteamiento

Marco Terico37(criterios para evaluar un marco terico)capacidad descriptiva, explicativa o predictiva, incluyendo la claridad conceptualconsistencia lgica (no incurre en contradicciones o incoherencias internas)su nivel de aplicabilidad)innovacin (capacidad de generar nuevas preguntas y descubrimientos)elegancia (sencillez )

Marco terico38(procedimiento para determinar la validez cualitativa del conocimiento)espacial (para evitar sesgos espaciales),temporal (para tener en cuenta aspectos longitudinales y de cambio)de investigadores (para pluralizar los enfoques del trabajo)metodolgica (para profundizar en la fiabilidad y la comprensin)de datos (para evitar sesgos en las muestras),disciplinar (para evitar sesgos en los enfoques) terica (para enriquecer el trabajo)Metodologa:39preguntas de autoevaluacin sobre contenidocorrespondencia del ttulo con el contenidorelevancia y pertinencia del problemaclaridad en la definicin del problema y de las hiptesisplanteamiento explcito del objetivo principal y los especficoscuadro terico apoyado en literatura relevante y actualizada (justificacin) identificacin clara de variables tericas

Proyecto de tesis:40preguntas de autoevaluacin sobre cuestiones formalesadecuacin del mtodo al problema planteadocoherencia entre el anlisis, los objetivos, las hiptesis y las conclusionesadecuada organizacin y estructuracorrecta estructuracin, redaccin y estilocorrespondencia entre referencias citadas y bibliografa

Proyecto de tesis:41