Terrorismo en el peru

download Terrorismo en el peru

of 5

description

el terrorismo

Transcript of Terrorismo en el peru

Mi Proyecyo de Vida

El terrorismoSociologa

El Terrorismo

Concepto de TerrorismoEl terrorismo es el uso sistemtico del terror para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de pseudoorganizaciones polticas en la promocin de sus objetivos, tanto por partidos polticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de izquierda, as como tambin por corporaciones, grupos religiosos, racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios, conservadores y gobiernos en el poder.El terrorismo como tctica, es una forma de violencia que se distingue del terrorismo de Estado por el hecho de que este ltimo caso sus autores pertenecen a entidades gubernamentales. Se distingue tambin de los actos de guerra y de los crmenes de guerra en que se produce en ausencia de guerra. La presencia de actores no estatales en conflictos armados ha creado controversia con respecto a la aplicacin de las leyes de guerra.

Terrorismo en el Per: ElTerrorismo en el Perfue un periodo durante el cual elEstado Peruanorecibi constantes atentados terroristas, estos se extendieron desde1980hasta el ao2000, los ataques fueron perpetrados por grupos armados no considerados como fuerzas regulares; disminuy notablemente alrededor de 2000, considerndose como el fin del terrorismo; no obstante, actualmente las acciones armadas se han desplazado a ciertas zonas de laselva(VRAEM) y los grupos terroristas se han aliado con narcotraficantes de la zona, por lo que ahora se le consideraNarcoterrorismo.Las acciones estuvieron marcadas por los enfrentamientos de los grupos terroristasSendero Luminosoy elMRTAcontra el Estado peruano, que conllevaron a la derrota total del MRTA y al desplazamiento de Sendero Luminoso a ciertas zonas la selva. Entre 1980 y 2000 se estima, segn datos de laComisin de la Verdad y Reconciliacin, que fallecieron cerca de 70.000 personas.1Los principales actores de este conflicto fueronSendero Luminoso, elMovimiento Revolucionario Tpac Amaruy elEstado del Per, y las principales vctimas, los campesinos habitantes de las zonas ms pobres y desprotegidas del pas.La mayora de las vctimas de este conflicto fueron indgenas andinos, sobre todo campesinos (56%), hablantes dequechua(75%), pobres (68%), de zonas rurales (79%),2entre otras. Los terroristas y los militares atacaron deliberadamente a civiles, convirtiendo a este conflicto en el ms sangriento de lahistoria peruana. Mientras que el MRTA fue desactivado hacia1997luego de laOperacin Chavn de Huntar, Sendero Luminoso result severamente debilitado y desplazado a la zona delVRAEM, donde esta organizacin subsiste asociada alnarcotrficoy lanza ataques espordicos a lasfuerzas armadas.

Cmo comenz el terrorismo?La historia peruana ha tenido una sucesin de gobiernos democrticos y autoritarios. As, el general golpistaJuan Velasco Alvaradoentr al poder a fines de 1968 y fue sucedido por el generalFrancisco Morales Bermdezen 1975, quien convoc a elecciones en 1980. Durante elGobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas,Sendero Luminosose organiz como un grupo polticomaostaen laUniversidad Nacional San Cristbal de Huamangaen la regin de Ayacucho. El grupo era liderado porAbimael Guzmn, nacido enArequipay profesorcomunistadefilosofade la Universidad San Cristbal de Huamanga. Guzmn se haba inspirado en laRevolucin Culturalque haba presenciado durante su visita a China. Los miembros de Sendero Luminoso entraron en conflicto con miembros de otros grupos polticos y pintarongraffitiexhortando a la "insurreccin" contra el Estado peruano.

Dnde comenz? En 1980 el gobierno militar peruano convoc a elecciones por primera vez luego de un periodo de doce aos. En este contexto, Sendero Luminoso era uno de los pocos grupos polticos de izquierda que declinaron tomar parte de este proceso electoral y, en su lugar, optaron por iniciar unaguerra de guerrillasmaosta en las alturas de la provincia deAyacucho. El 17 de mayo de 1980, en la vspera de los comicios, quemaron nforas electorales en el pueblo deChuschi, en Ayacucho. Aquel fue el primer "acto de terrorismo" de Sendero Luminoso. No obstante, los perpetradores fueron rpidamente aprehendidos, se llevaron papeletas de votacin adicionales para reemplazar las quemadas, las elecciones procedieron sin mayores incidentes y el acto recibi poca atencin en la prensa peruana.3Sendero Luminoso opt por librar su guerra al estilo enseado porMao Zedong. Abriran zonas de guerrilla en las cuales sus guerrillas puedan operar, echar fuera de estas zonas a las fuerzas estatales para crear zonas liberadas, luego usar estas zonas como apoyo a las nuevas zonas de guerrilla hasta que el pas entero se convirtiera en una gran "zona liberada". Sendero Luminoso tambin se adhiri a la directiva de Mao segn la cual la guerra de guerrilla deba ser peleada fundamentalmente en el campo y gradualmente asfixiar a las ciudades. El 3 de diciembre de 1982, Sendero Luminoso form oficialmente el "Ejrcito Guerrillero Popular", su brazo armado.Respuestas del Estado ante el terrorismoGradualmente, Sendero Luminoso realiz ataques ms y ms violentos a laPolica Nacional del Pery el gobierno en Lima, lo cual marc una creciente crisis en losAndes. En 1982,Fernando Belande Terrydeclar elestado de emergenciay orden que lasFuerzas Armadas Peruanaslucharan contra Sendero Luminoso. Los derechos constitucionales fueron suspendidos por 60 das en las provincias deHuamanga,Huanta,Cangallo,La MaryVctor Fajardo. Ms tarde, las Fuerzas Armadas crearan la zona de emergencia de Ayacucho, en la cual el poder militar era superior al civil y muchos derechos constitucionales fueron suspendidos.Los militares cometieron varias violaciones a losderechos humanosen el rea donde tuvieron control poltico, incluida la famosamasacre de Accomarca, durante el primer gobierno de Alan Garca cuando fueron asesinados agricultores indgenas por las Fuerzas Armadas.4Un batalln de la polica contraterrorista entrenado en losEstados Unidos, conocido como los "Sinchis", fue particularmente conocido por sus violaciones a los derechos humanos. No obstante, las mayores violaciones y asesinatos fueron causados por los terroristas (57% por Sendero Luminoso y el MRTA).

Soluciones para el terrorismo1. Impedir la recaudacin de fondos, la formacin de asociaciones polticas, sindicales o culturales que proporcionen el marco legal para la obtencin de fondos econmicos y la recluta humana para sus comandos.2. En la lucha econmica debe centrarse en evitar la apertura de negocios que sirven de tapadera para el blanqueo y obtencin de recursos para la banda terrorista.3. Mejorar la educacin para que las personas no caigan ideas terroristas.4. Se debe educar a la comunidad con valores y confianza hacia sus autoridades.5. Comenzar desde abajo, con los ms pequeos, terminar con la injusticia, no dejar que nadie se sienta excluido de la sociedad. Concientizar los valores humanos.6. Los pases deben de respetar los convenios y tratados internacionales, cuando este respeto exista y los principales profesores del terrorismo ( EEUU ) sean capaces de hacerse un llamado a s mismo, y buscar sus fallas para enmendarlas.

Bibliografas

https://es.wikipedia.org/wiki/Terrorismo_en_el_Per%C3%BA https://es.wikipedia.org/wiki/Terrorismo http://www.un.org/spanish/unitingagainstterrorism/dificultar.html http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2199/5.pdf