Territorio Físico de Colombia

3
TERRITORIO FÍSICO DE COLOMBIA La geografía física es una de las ciencias sociales que estudia el medio físico terres principales elementos que estructuran el medio físico corresponden al relieve terrestres, el clima, la vegetación, la fauna y el suelo; y el estudio de cada uno de origen a distintas subramas de la geografía física. Colombia está ubicada en la esquina noroccidental de Sudamérica, punto de encuentro en las méricas Central y !eridional, centro de difusión del Caribe y las ntillas, con u continental de "."#".$#% &m ' , mar patrimonial en el Caribe de ()%.($# &m ' y mar patrimonial en el *céano +acifico con )) .(-- &m ' que suman %$%.-$# &m ' de mares territoriales, para una urisdicción de '.-' .%'' &m ' de superficie soberana. unque en Colombia no /ay e0tensos desiertos, deben mencionarse el Desierto la Guajira en ese departamento, distinguido como la 1ona más seca del país y el Desierto de la Tatacoa, que es un erial de poca e0tensión formado por las malas prácticas silvopastori además del desierto de Villa de Leya , el Ca!"# del C$ica%oc$a , el Ca!"# del R&o 'at&a y los are#ales des(rticos en el 'ar)ue *atural Los *eados . To+o ra-&a y re io#es #aturales Seg2n definición, una región natural es aquella que se delimita por criterios de geogr ya sea por el relieve, el clima, la vegetación, la cultura, la /idrografía, entre otro un país con topografía diversa, ello permite delimitar seis regiones naturales3 más de de su territorio corresponde a llanuras cubiertas de pastos y montes ralos Re i"# Ori#o)uia ; frondosasselvas y ba as formaciones monta4osas en la Re i"# A%a."#ica ; enormes monta4as que recorren al país de sur a norte y dificultan la comunicación entre sus re pero donde se concentra la mayor parte de la actividad económica del país en la Re i"# A#di#a ; ricas llanuras con la 2nica sierra nevada a orillas del mar, un peque4o desier montes de ba a altura en la Re i"# Cari/e ; llanuras pantanosas y poca vegetación al sur, además de la selva más lluviosa del mundo al norte en la Re i"# 'ac&-ica . 5slas en ambos océanos conforman la Re i"# I#sular . For%acio#es %o#ta!osas La Cordillera de los A#des , que caracteri1a la región andina, nace en el e0tremo sur del continente entre C/ile y rgentina, al entrar a Colombia, en límites con 6cuador, form *udo de 0uacas o de los +astos originando dos cordilleras3 una, la Occide#tal o de C$oc" , que es la cordillera más ba a y delimita la 1ona ndina, se deprime completamente en la 0o. de Mi#a%1 , recorre los departamentos de esta región y muere en el *udo de 'ara%illo al norte del departamento de ntioquia, trifurcándose en los ramales de vive, San 7 yapel que terminan en el departamento de Córdoba. La otra cordillera avan1a un poco al norte y en los límites entre los departamentos de Cauca, +utumayo, Caquetá y 9uila forma el *udo de Al%a uer o Maci.o Colo%/ia#o , que es la más importante estrella oro/idrográfica del país, porque aquí nacen l cordilleras Orie#tal o de Su%a+a. y Ce#tral o de 2ui#d&o ; además, aquí nacen cuatro de los más notables ríos colombianos3 !agdalena, Cauca, +atía y Caquetá que corren todo diferentes puntos cardinales. La Cordillera Ce#tral es la más alta y corta del país; en ella se encuentra el :olcán 8ev 9uila que es la más alta cumbre de la 1ona ndina. Sobre esta cordillera el 'ar)ue *atural *acio#al de los *eados , con los volcanes nevados 6l ui1, La *lleta,

description

Guía territorio físico de colombia

Transcript of Territorio Físico de Colombia

TERRITORIO FSICO DE COLOMBIA

La geografa fsica es una de las ciencias sociales que estudia el medio fsico terrestre. Los principales elementos que estructuran el medio fsico corresponden al relieve, las aguas terrestres, el clima, la vegetacin, la fauna y el suelo; y el estudio de cada uno de stos da origen a distintas subramas de la geografa fsica.

Colombia est ubicada en la esquinanoroccidental de Sudamrica, punto de encuentro entre las Amricas Central y Meridional, centro de difusin del Caribe y las Antillas,con un rea continental de 1.141.748 km2, mar patrimonial en el Caribe de 538.574 km2y mar patrimonial en el Ocano Pacifico con 339.500 km2que suman 878.074 km2de mares territoriales,para una jurisdiccin de2.029.822 km2de superficie soberana.

Aunque en Colombia no hay extensos desiertos, deben mencionarse elDesierto la Guajiraen ese departamento, distinguido como la zona ms seca del pas y elDesierto de la Tatacoa,que es un erial de poca extensin formado por las malas prcticas silvopastoriles; adems deldesierto de Villa de Leyva, elCan del Chicamocha, elCan del Ro Patay losarenales desrticos en elParque Natural Los Nevados.

Topografa y regiones naturales

Segn definicin, una regin natural es aquella que se delimita por criterios de geografa fsica, ya sea por el relieve, el clima, la vegetacin, la cultura, la hidrografa, entre otros. Colombia es un pas con topografa diversa, ello permite delimitar seis regiones naturales: ms de la mitad de su territorio corresponde allanuras cubiertas de pastos y montes ralos en laRegin Orinoquia;frondosas selvas y bajas formaciones montaosas en laRegin Amaznica; enormes montaas que recorren al pas de sur a norte y dificultan la comunicacin entre sus regiones, pero donde se concentra la mayor parte de la actividad econmicadel pas en laRegin Andina; ricas llanuras con la nica sierra nevada a orillas del mar, un pequeo desierto y montes de baja altura en laRegin Caribe;llanuras pantanosas y poca vegetacin al sur, adems de la selva ms lluviosa del mundo al norte en laRegin Pacfica. Islas en ambos ocanos conforman laRegin Insular.

Formaciones montaosas

LaCordillerade los Andes, que caracteriza la regin andina, nace en el extremo sur del continente entre Chile y Argentina, al entrar a Colombia, en lmites con Ecuador, forma elNudo de Huacaso de los Pastos originandodos cordilleras: una, laOccidentalo de Choc,que es la cordillera ms baja ydelimita la zona Andina, se deprime completamente en laHozde Minam, recorre los departamentos de esta regin y muere en elNudo de Paramilloal norte del departamento de Antioquia, trifurcndose en los ramales de Avive, San Jernimoy Ayapelque terminan en el departamento de Crdoba.

La otra cordillera avanza un poco al norte y en los lmites entre los departamentos de Nario, Cauca, Putumayo, Caquet y Huila forma el Nudo de Almaguer o Macizo Colombiano, que es la ms importante estrella orohidrogrfica del pas, porque aqu nacen lascordilleras Oriental o de Sumapaz y Central o de Quindo; adems, aqu nacen cuatro de los ms notables ros colombianos: Magdalena, Cauca, Pata y Caquet que corren todos hacia diferentes puntos cardinales.

LaCordillera Centrales la ms alta y corta del pas; en ella se encuentra el Volcn Nevado del Huila que esla ms alta cumbre de la zona Andina. Sobre esta cordillera se encuentra elParque Natural Nacional de los Nevados, con los volcanes nevados El Ruiz, La Olleta, Arenales, Santa Isabel, Quindo, El Cisne y Tolima, ubicados en la zona limtrofe entre los departamentos de Caldas, Quindo, Risaralda y Tolima. Esta cordillera discurre por Antioquia, donde despus de formar elValle de Aburr, asiento del rea metropolitana de Medelln, en elNudo de Santa Rosa de Osos o Meseta Antioquease trifurca en los ramales de Santo Domingo, Yolomb y Remedios, muriendo este ltimo en el departamento de Bolvar.

LaCordillera Oriental,la ms larga y ms ancha del pas, delimita la zona Andina y despus de formar elPramo de Sumapaz, rica fuente hidrogrfica para la capital, da origen a laSabanade Bogoty alAltiplano Cundiboyacensey al formar elNudo de Santurbnen lmites de Norte de Santander con Venezuela, se bifurca en laSerranade Mrida,que es la principal formacin montaosa venezolana, y laSierrade los Motilones o Serrana de Perij,que muere marcando lmites entre la Guajira y Venezuela.

Adems de las cordilleras descritas, el relieve colombiano se complementa con otras formaciones montaosas independientes, como laSierra Nevadade Santa Martaque contiene las mximas alturas del pas: los picosColnyBolvar, y est ubicada entre los departamentos de Guajira, Csar y Magdalena; laSerranade la Macarena, de gran importancia ambiental ubicada en el departamento del Meta; laSerranade Baud, situada en el departamento de Choc, y laSerrana de Chiribiquete,entre los departamentos deGuaviare y Caquet; losCerros de Mavecure, ubicados a orillas del roIniridaen el departamento de Guaina; ylosMontes de Maray laSerranade San Jacintoentre los departamentos de Sucre y Bolvar.

Fuera de los nevados y volcanes ya mencionados se destacan tambin los volcanes Chiles, Cumbal y Galeras en Nario; Sotar y Azufral en Cauca, todos sobre la cordillera central.Tambin son dignos de nombrar los Farallones del Citar en el Valle del Cauca, el Cerro de Tatam mxima altura en Risaralda y el Alto Musinga en Antioquia todos ellos en laCordillera Occidental.

En laCordillera Orientaltambin deben destacarse la Sierra Nevada de Chita, la Sierra Nevada del Cocuy y el Pramo de Pisba en el departamento de Boyac.

Los altiplanos son representativos de la media y alta montaa, cuyo uso ms importante se basa en la densidad demogrfica y los suelos, en los cuales se practican varias actividades agrcolas. Lospiedemonteson las partes bajas de una elevacin y en stas se ubican actualmente muchas capitales y municipios como Pereira, Armenia, Villavicencio, Florencia, Yopal y Mocoa. Los espaciosparamunos son nuevos en la geologa ya que son restos de glaciares afectados porel calentamiento global que, a pesar de las precauciones ecolgicas, continan en acelerado deterioro. En los nevadosla temperatura vara entre 0 C y 0,5 C. No se encontr definicin para el trminoparamuno, pero en todos los contextos se entiende como relacionado con elpramo. La RAE consigna el trminoparamero, para dicha relacin.