Termoquímica

5
Termoquímica Juan Hernández C.I: 24.225.511

Transcript of Termoquímica

Page 1: Termoquímica

Termoquímica

Juan Hernández C.I: 24.225.511

Page 2: Termoquímica

Definición.

• La Termoquímica consiste en el estudio de las transformaciones que sufre la energía calorífica en las reacciones químicas, surgiendo como una aplicación de la termodinámica a la química. Frecuentemente podemos considerar que las reacciones químicas se producen a presión constante (atmósfera abierta, es decir, P=1 atm), o bien a volumen constante (el del receptáculo donde se estén realizando).

Page 3: Termoquímica

Leyes.• Primera ley de la

termoquímica o Ley de Lavoisier-Laplace

El calor necesario para descomponer una sustancia en sus

elementos es igual, pero de sentido

contrario, al que se necesita para volver a

formarla.

Segunda ley de la Termoquímica o Ley de Hess.

En 1840 Hess postuló una ley absolutamente

empírica: “el calor liberado a presión o volumen

constante en una reacción química dada es una

constante independientemente del

número de etapas en que se realiza el proceso químico.”

Tercera ley de la termodinámica.

La Tercera de las leyes de la termodinámica, propuesto por Walther Nernst, afirma que es imposible alcanzar una temperatura igual al

cero absoluto mediante un número finito de procesos físicos. Puede formularse

también como que a medida que un sistema dado se

aproxima al cero absoluto, su entropía tiende a un valor

constante específico. La entropía de los sólidos cristalinos puros puede considerarse cero bajo

temperaturas iguales al cero absoluto.

Page 4: Termoquímica

Aplicaciones• Aplicaciones de termoquímica

• Esta propiedad de procesos y reacciones químicas de absorber y desprender calor, se usa en varias aplicaciones prácticas de bastante utilidad y que en algunos casos pueden resultar imprescindibles en la mantención de la vida de las personas.

Durante la Segunda Guerra Mundial los soldados llevaban raciones enlatadas para alimentarse, pero durante la Operación Tormenta del Desierto, en 1990-1991, cuando los Norteamericanos expulsaron a los Iraquíes del territorio de Kwait y también en los suministros que se enviaron a Somalia, los soldados llevaban "Comidas Preparadas" y además "Calentadores sin llama". Las Comidas Preparadas van colocadas en una bolsa cerrada de plástico o de papel de aluminio, la que puede calentarse sumergiéndola en agua hirviendo o colocándola sobre el motor caliente de un vehículo. Pero en una guerra a veces no hay tiempo para calentar agua o en otras ocasiones no se tienen a mano los implementos necesarios para hacerlo, una posibilidad es entonces recurrir a los Calentadores sin llama.

• El calentador sin llama consiste en una manga que forma una bolsa y que tiene una doble pared de plástico en toda su estructura, entre la doble pared se agrega una pequeña cantidad de agua por un tapón que se abre. La doble pared de la manga contiene Magnesio metálico en polvo, el cual se combina con el agua en una reacción de oxido-reducción muy exotérmica,

Page 5: Termoquímica