termo2

8
Actividad 3. Maquina trabajando La Máquina de vapor, es dispositivo mecánico que convierte la energía del vapor de agua en energía mecánica y que tiene varias aplicaciones en propulsión y generación de electricidad. El principio básico de la máquina de vapor es la transformación de la energía calorífica del vapor de agua en energía mecánica, haciendo que el vapor se expanda y se enfríe en un cilindro equipado con un pistón móvil. El vapor utilizado en la generación de energía o para calefacción suele producirse dentro de una caldera. La caldera más simple es un depósito cerrado que contiene agua y que se calienta con una llama hasta que el agua se con vierte en vapor saturado. Los sistemas domésticos de calefacción cuentan con una caldera de este tipo, pero las plantas de generación de energía utilizan sistemas de diseño más complejo que cuentan con varios dispositivos auxiliares. La eficiencia de los motores de vapor es baja por lo general, lo que hace que en la mayoría de las aplicaciones de generación de energía se utilicen turbinas de vapor en lugar de máquinas de vapor. La turbina consta de unas toberas por las que se introduce el vapor, y sale expulsado a gran velocidad, este fenómeno hace que la turbina produzca un movimiento rotor, y esto hace que se mueva el eje de la hélice, bien acoplando directamente el eje a la turbina, o si tenemos más de una turbina, mediante reducciones llegaríamos a mover el eje de la hélice.

Transcript of termo2

  • Actividad 3. Maquina trabajando

    La Mquina de vapor, es dispositivo mecnico que convierte la energa del vapor

    de agua en energa mecnica y que tiene varias

    aplicaciones en propulsin y generacin de

    electricidad.

    El principio bsico de la mquina de vapor es la

    transformacin de la energa calorfica del vapor de

    agua en energa mecnica, haciendo que el vapor

    se expanda y se enfre en un cilindro equipado con

    un pistn mvil.

    El vapor utilizado en la generacin de energa o

    para calefaccin suele producirse dentro de una caldera. La caldera ms simple es

    un depsito cerrado que contiene agua y que se calienta con una llama hasta que

    el agua se con vierte en vapor saturado.

    Los sistemas domsticos de calefaccin cuentan con una caldera de este tipo,

    pero las plantas de generacin de energa utilizan sistemas de diseo ms

    complejo que cuentan con varios dispositivos auxiliares.

    La eficiencia de los motores de vapor es baja por lo general, lo que hace que en

    la mayora de las aplicaciones de generacin de energa se utilicen turbinas de

    vapor en lugar de mquinas de vapor.

    La turbina consta de unas toberas por las que se introduce el vapor, y sale

    expulsado a gran velocidad, este fenmeno hace que la turbina produzca un

    movimiento rotor, y esto hace que se

    mueva el eje de la hlice, bien acoplando

    directamente el eje a la turbina, o si

    tenemos ms de una turbina, mediante

    reducciones llegaramos a mover el eje de

    la hlice.

  • Tipos de ciclos de vapor

    Ciclo abierto: el tpico ciclo sin condensacin, propio de la mquina de vapor.

    Este fue el primer ciclo de vapor a utilizarse en forma amplia. Corresponde a las

    tpicas mquinas de vapor de ciclo abierto (locomotoras, locomviles y muchas

    mquinas estacionarias en los inicios de la revolucin industrial). Pasemos a

    analizarlo en diagramas y en bloques.

    El ciclo opera mediante un depsito que contiene agua para la caldera (1). La

    bomba toma el agua del depsito y la inyecta a la caldera (2) (aumentando su

    presin desde la presin atmosfrica hasta la presin de la caldera).

    En la caldera (donde se le entrega el calor Q), el agua ebulle, formando vapor. El

    vapor se extrae de la caldera en la parte superior (3). Por gravedad, solo tiende a

    salir vapor saturado, por lo tanto sale de la caldera con ttulo muy cercano a x=1.

    Luego el vapor (a presin) es conducido

    al motor donde de expande, produciendo el trabajo W.

    El motor descarga el vapor utilizado al ambiente que est a 1 atm. Por lo tanto el

    vapor condensa a 100C.

  • Ciclo de Rankine: primer ciclo cerrado, incluye condensador, pero no incluye

    sobrecalentamiento de vapor.

    El ciclo de Rankine es conceptualmente muy parecido al anterior. La gran

    diferencia es que se introduce el condensador. Este tiene por efecto bajar la

    temperatura de fuente fra y mejorar la eficiencia del ciclo. El efecto es doble:

    Desde el punto de vista netamente termodinmico, bajamos la temperatura de la

    fuente fra, mejorando por lo tanto la eficiencia del ciclo.

    Desde el punto de vista mecnico, la presin en el condensador es muy inferior a

    la atmosfrica, lo que hace que la mquina opere con un salto de presiones

    mayor, lo que aumenta la cantidad de trabajo recuperable por unidad de masa de

    vapor.

  • Ciclo de Hirn: (o Rankine con sobrecalentamiento). Se introduce la

    sobrecalefaccin de vapor.

    La bomba recolecta condensado a baja presin y temperatura. Tpicamente una

    presin menor a la atmosfrica, estado (4) y comprime el agua hasta la presin de

    la caldera (5). Este condensado a menor temperatura de la temperatura de

    saturacin en la caldera es inyectada a la caldera. En la caldera primero se

    calienta, alcanzando la saturacin y luego se inicia la ebullicin del lquido. En (1)

    se extrae el vapor de la caldera (con un ttulo muy cercano a 1) y luego se

    conduce el vapor al sobrecalentador. Este elemento es un intercambiador de calor

    (similar a un serpentn) al que se le entrega calor a alta temperatura. Por lo tanto

    el vapor se calienta (aumentando su temperatura) hasta salir como vapor

    sobrecalentado en el estado (2). El vapor que sale del sobrecalentador se lleva

    al expansor o turbina. All se expande, recuperando trabajo, en la turbina, hasta la

    presin asociada a la temperatura de condensacin (3). El vapor que descarga la

    mquina entra al condensador donde se convierte en agua al entrar en contacto

    con las paredes de tubos que estn refrigerados en su interior (tpicamente por

    agua). El condensado se recolecta al fondo del condensador, donde se extrae (4)

    prcticamente como lquido saturado. All la bomba comprime el condensado y se

    repite el ciclo.

  • Mquina de vapor

    La entrada a la mquina de vapor es la presin P que empuja al pistn. La salida

    de la mquina de vapor es la velocidad angular w del eje.

    A continuacin se muestra un anlisis cuantitativo de la mquina de vapor. Este

    concepto muestra como se acelera la mquina de vapor, que determina la

    velocidad del estado estacionario, y como la velocidad de salida cambia al

    producirse cambios en el momento de impulsin (presin de entrada) o en el

    momento de carga. La ecuacin que describe la velocidad angular w se encuentra

    dada por:

    Caldera

    Volumen(V)

    valvula

    Presin(P) Piston

    Mi(p,w)

    Eje de giro

    Mc(w) Carga

    Trabajo(w)

  • Cuando el dispositivo comienza su

    movimiento (w = 0), el momento de

    impulsin tiene un valor determinado

    exclusivamente por la presin del vapor

    Mi (w = 0) = Mi(p, 0), mientras que el

    momento de carga tiene un valor que

    llamaremos Mc(0). La aceleracin

    angular al comienzo ser por tanto

    constante, por lo que el cambio en la velocidad angular ser lineal en el tiempo. Si

    los momentos de impulsin y carga fuesen independientes de la velocidad

    angular, entonces, este aumento de velocidad angular no se detendra nunca, y la

    mquina de vapor no alcanzara ningn estado estacionario. Sin embargo, el

    momento de impulsin en general disminuye cuando aumenta la velocidad

    angular, y el momento de carga, por el contrario, aumenta con la velocidad

    angular, por lo que se alcanza un momento en que ambas cantidades se igualan,

    y a partir de este momento, ocurre que:

    Finalmente obtenemos la ecuacin diferencial, escrita de forma simplificada

    Integrando, obtenemos:

  • La mquina de vapor se aproxima a su nuevo valor estacionario para la velocidad

    angular de forma exponencial, con una

    constante temporal t0 que es el tiempo

    caracterstico definido antes, y que es

    el tiempo de respuesta de la mquina

    de vapor a un cambio en las

    condiciones de funcionamiento. Este

    tiempo es proporcional al momento de

    inercia del volante al que se aplican los

    momentos de impulsin y de carga, e

    inversamente proporcional al trmino

    lineal en la expansin del momento de

    carga respecto a la frecuencia angular

    alrededor del valor de la frecuencia

    angular estacionaria del estado inicial.

    Es claro por qu interesan volantes con valores altos para el momento de inercia.

    En este caso, fluctuaciones rpidas en los valores de la presin de vapor o

    momento de carga respecto al valor del tiempo propio no afectaran al

    funcionamiento de la maquina, que tendr un comportamiento estable frente a

    estas oscilaciones muy rpidas..

  • Fuentes de consulta:

    1. http://www.cec.uchile.cl/~roroman/cap_08/cic-vapor.htm

    2. http://www.fing.edu.uy/if/cursos/fister/modulos/ciclos/clases/Rankine.pdf

    3. http://fis.cie.uma.es/old/docencia/2002-03/A109/tema2/tema2312.html