TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

download TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

of 44

Transcript of TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    1/44

    REPUBLICA DE COLOMBIA

    CORPORACIN COLOMBIANA DE INVESTIGACIN AGROPECUARIA

    CORPOICA

    SECRETARIA GENERAL

    TERMINOS DE REFERENCIA

    PROCESO DE SELECCIN PARA CONTRATACION DE LA CONSTRUCCIN,SUMINISTRO DE MATERIALES, EQUIPOS, E INSTALACIN DE TODAS LAS

    OBRAS MECNICAS, ELCTRICAS, DE CONTROL Y CIVILES DEL SISTEMA DEMEDICIN DE LA PLATAFORMA DE LLENADO DE CARRO TANQUES EN LA

    PLANTA DE ALCOHOL CARBURANTE DE FRONTINO ANTIOQUIA

    CON LAS ESPECIFICACIONES SEALADAS EN LOS PRESENTES TRMINOS DEREFERENCIA.

    BOGOTA

    NOVIEMBRE 2008

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    2/44

    PRESENTACIN

    La invitacin ha sido elaborada siguiendo las normas internas; para tal efecto se hanrealizado por parte de la unidad de infraestructura de Corpoica los presentes trminos dereferencia que adems se han estructurado en 09 captulos con sus respectivos anexos,

    de tal manera que en lo posible no se presenten repeticiones o reiteraciones de losrequerimientos que formula CORPOICA para adjudicar. Se presentan cronolgicamente,en aplicacin del principio de la finalidad del proceso de seleccin en la contratacin ysiendo de carcter excepcional el rechazo es la ltima consideracin a tener en cuenta.

    Adjunto a los siguientes trminos se encuentran toda la informacin referente a lascantidades de obra tanto de la parte mecnica como elctrica del sistema de cargue yplataforma de llenado.

    Toda la informacin que se produzca dentro el proceso de seleccin, estar disponible en

    la pgina Web de Corpoica, en la direccin: www.corpoica.org.co, en el link contratacin,con el ttulo ESPECIFICACIONES TCNICAS DEL SISTEMA DE MEDICIN DELLENADO DE CARROTANQUES EN LA PLANTA DE ALCOHOL CARBURANTEFRONTINO ANTIOQUIA.

    Si el OFERENTE necesita mayor informacin, aclaracin o explicacin acerca de uno oms de los puntos establecidos en los Trminos de Referencia , al igual que losdocumentos que por limitacin de la pagina web, no se puedan acceder, deber dirigirseal DEPARTAMENTO DE SUMINISTROS CORPOICA a travs del correo [email protected], [email protected] .

    .

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    3/44

    CAPITULO 1INFORMACION GENERAL

    1.1 OBJETO DE LA INVITACIONRealizar la construccin, suministro de materiales, equipos, e instalacin de todas lasobras mecnicas, elctricas, de control y civiles del sistema de medicin de la plataformade llenado de carro tanques en la planta de alcohol carburante, ubicada en Valle deMusinga municipio de Frontino Antioquia, de acuerdo con los diagramas esquemticos,planos elctricos y de control correspondientes al diseo del sistema de medicin carguede la planta y a las normas vigentes que regulan las construcciones en el territorionacional.

    1.2 NATURALEZA JURDICA DE LA CORPORACIN COLOMBIANA DEINVESTIGACIN AGROPECUARIA "CORPOICA"

    CORPOICA, es una Corporacin de carcter Cientfico y Tecnolgico sin fines de lucro,cuyo objeto es el desarrollo y ejecucin de la investigacin y la transferencia de tecnologaagropecuaria, regida por el ttulo XXXVI del Cdigo Civil y normas pertinentes del DerechoPrivado.

    1.3 VISITA OBLIGATORIA, APERTURA Y CIERRE DE LA INVITACIN

    1.3.1 Antes de la presentacin de las ofertas los proponentes debern inspeccionar yexaminar por su cuenta el sitio objeto de los trabajos y sus alrededores, las vas deacceso, la distancia a los posibles sitios de abasto de materiales, las instalaciones querequieran y en general conocer las condiciones fsicas del sitio que influyan en laejecucin y valor de cada una de las propuestas.

    El lugar de encuentro ser en las instalaciones del Hotel Chaquenoda a las 10:00 am,plaza principal Frontino Antioquia, el da martes 2 de diciembre de 2008, donde serealizara la lista de proponentes y el posterior desplazamiento al sitio del proyecto.

    CORPOICA, ha previsto que los interesados en participar en este proceso de seleccin,por s mismos o a travs de un representante, participen en una visita obligatoria al sitiodonde se realizaran los trabajos objeto de contratacin, a fin de que apreciendirectamente las condiciones del lugar, los aspectos geogrficos, sociales, polticos y deorden pblico, medios de comunicacin, facilidades de alojamiento y transporte, estado ycondiciones del terreno, la distancia a los posibles sitios de abasto de materiales y conbase en estos aspectos, el ofertarte formular su propuesta. Los participantes debernacreditar mnimo con un da de anticipacin la persona o personas que lo representarnen dicha visita; proporcionando nombres completos y nmero de cdula.

    CORPOICA, ASUME QUE EL OFERTANTE CONOCE Y PRACTICA LAS NORMAS YESPECIFICACIONES CITADAS Y POR LO TANTO CUALQUIER INFORMACION QUENO SE DA EN EL PRESENTE DOCUMENTO DE FORMA EXPLICITA PERO QUEAPARECE EN LOS DOCUMENTOS ANTERIORES, HACE PARTE INTEGRAL DEESTAS ESPECIFICACIONES PARA LA CONTRUCCION DE LAS OBRASCONTRATADAS.

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    4/44

    1.3.2 APERTURA: La invitacin se iniciar el da 28 del mes de Noviembre del ao2008, momento en el cual se publicaran en la pagina de Web los trminos de referencia yse enviarn invitaciones a participar, por correo.

    1.3.3 INFORMACIN ADICIONAL: Las solicitudes de informacin o aclaracin debenhacerse por escrito en carta dirigida al Departamento de compras y suministros, ubicado

    en el kilmetro 14 va a Mosquera (Cundinamarca) desde la fecha de la apertura hasta elda 04 de Diciembre de 2008, para ser respondidas el da 09 de Diciembre de 2008.

    1.3.4 LUGAR: Las propuestas deben ser entregadas y radicadas sin excepcin, en laoficina de correspondencia ubicado en el Centro de Investigacin TIBAITAT, kilmetro14, carretera de occidente, va Mosquera (Cundinamarca) y dirigidas al Departamento decompras y suministros de CORPOICA, en la fecha indicada para el cierre, en sobrecerrado, original y dos copias debidamente foliadas.

    1.3.5 CIERRE: las propuestas deben ser entregadas a ms tardar el da 16 del mes dediciembre del ao 2008

    1.3.6 CRONOGRAMA ACTIVIDADES.

    APERTURA Y PUBLICACION VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2008

    VISITA OBLIGATORIA A LA OBRA MARTES 02 DE DICIEMBRE DE 2008

    OBSERVACIONES JUEVES 04 DE DICIEMBREDE 2008

    RESPUESTA OBSERVACIONES MARTES 09 DE DICIEMBRE DE 2008

    CIERRE LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2008

    1.4 REGIMEN JURIDICO APLICABLE

    La presente invitacin se realiza de conformidad con la reglamentacin interna de laCORPOICA, y dems normas legales, comerciales y civiles que regulen la materia.

    La presente invitacin no da lugar a licitacin ni a concurso. Se trata de una solicitud depropuesta que ser analizada interiormente por la Corporacin, en desarrollo de su

    rgimen interno de contratacin, y que, por lo tanto, no la obliga a contratar a ningnproponente

    1.5 ESPONSABILIDAD DE CORPOICA

    Cuando los OFERENTES no llenaren los requisitos para participar en este proceso o noreunieren las condiciones exigidas para contratar, es entendido que no adquieren ningnderecho, ni CORPOICA asume ninguna responsabilidad.

    1.6 INFORMACIN SUMINISTRADA POR EL OFERENTE

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    5/44

    CORPOICA se reserva el derecho de corroborar la veracidad de las informacionessuministrada por los OFERENTES.

    1.7 CALIDADES DEL OFERENTE REQUISITOS PARA PARTICIPAR

    Podrn participar en este proceso de contratacin, todas las personas jurdicas,

    consideradas legalmente capaces de conformidad con las disposiciones legalescolombianas y que tengan un objeto social suficiente para poder ejecutar el objeto delpresente proceso de seleccin.

    Adems se podrn presentar propuestas conjuntas en la modalidad de consorcios yuniones temporales, segn las siguientes reglas;

    CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES

    En el presente proceso de seleccin se permite la participacin de Consorcios y/o deUniones Temporales al tenor de lo establecido en las leyes civiles, comerciales y ladems la legislacin colombiana, y que cumplan con todas las exigencias dispuestas enesta invitacin.

    Los proponentes debern indicar si su participacin es a ttulo de consorcio o unintemporal y en este ltimo caso, sealarn los trminos y extensin de la participacin enla propuesta y en su ejecucin, los cuales no podrn ser modificados sin elconsentimiento previo de CORPOICA. Los integrantes de los consorcios y/o unionestemporales debern presentar separadamente toda la documentacin requerida en estospliegos de condiciones.

    Debern designar la persona que los representar para todos los efectos y sealar lasreglas bsicas que regulen las relaciones entre ellos y su responsabilidad.

    Cuando se trate de consorcios, los miembros integrantes debern sealar las reglasbsicas que regulen las relaciones entre ellos y su responsabilidad al interior del

    consorcio. Las relaciones que se den frente a la CORPORACION se rigen por el principiode solidaridad de sus miembros.

    Cuando se trate de uniones temporales, los miembros de la unin temporal deberndeterminar el alcance, extensin y contenido de la participacin de cada uno en laejecucin del objeto del contrato, de tal forma que, sin perjuicio de la responsabilidadsolidaria por el cumplimiento de la propuesta y del contrato (en caso de ser adjudicado),los efectos de los actos sancionatorios recaern exclusivamente sobre la persona queincurri en falta o en el incumplimiento especfico de que se trate.

    EXPERIENCIA EN CASO DE UNIONES TEMPORALES

    En el caso de proponentes en modalidad de uniones temporales o consorcios, laexperiencia acreditada de uno de sus miembros, de acuerdo con lo antes anotado,bastar para dar por verificado este requisito.

    Esta experiencia se deber probar con certificaciones emanadas de la entidad o personacontratante.

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    6/44

    Si el contrato se suscribi en consorcio, deber acreditarlo mediante copia del acuerdoconsorcial, o certificacin emanada de la entidad o persona contratante, donde constenlos miembros que lo conformaron.

    Si el contrato se suscribi en unin temporal, deber informar el porcentaje departicipacin y acreditarlo mediante copia del acuerdo de unin temporal, o certificacin

    emanada de la entidad o persona contratante, donde consten los miembros que laconforman y su porcentaje de participacin.

    CARTA DE INFORMACIN DE CONSORCIOS O UNIONES TEMPORALES

    (FORMULARIO A -2 Y FORMULARIO A -3).

    Se diligenciar de acuerdo con los modelos suministrados en los formularios A -2 o A-3 dela presente invitacin, slo cuando el proponente sea un consorcio o unin temporal,teniendo en cuenta lo siguiente:

    En caso que el proponente sea un consorcio o unin temporal deber indicar elporcentaje de participacin de cada uno de sus integrantes, los cuales no podrn ser

    modificados sin el consentimiento previo de CORRPOICALos integrantes del Consorcio o de la Unin Temporal respondern solidariamente portodas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato; deberndesignar a un representante del Consorcio o Unin Temporal.

    1.8 CONSULTA DE LOS TRMINOS DE REFERENCIA

    Los trminos de referencia pueden ser consultados en Internet en la direccin:www.corpoica.org.co, en el link CONTRATACION, con el ttulo ESPECIFICACIONESTCNICAS DEL SISTEMA DE MEDICIN DE LLENADO DE CARROTANQUES EN LAPLANTA DE ALCOHOL CARBURANTE FRONTINO ANTIOQUIA.

    1.9 LUGAR DE EJECUCION E INSTALACION DE LOS BIENESLas obras a ejecutar se debern realizar en el Valle de Musinga, Vereda el Chuscal, enFrontino-Antioquia.

    CAPITULO 2DOCUMENTOS QUE DEBE CONTENER LA PROPUESTA:

    Como parte integrante de la propuesta, se acompaarn los documentos que se indican acontinuacin:

    2.1 IDIOMA DE LA OFERTALa OFERTA y sus documentos anexos deben redactarse en idioma castellano.

    2.2 CARTA DE PRESENTACIN DE LA OFERTALa carta de presentacin de la OFERTA debe estar firmada por el Representante Legal dela Sociedad, o apoderado constituido para el efecto, segn el caso (ANEXO1).

    2.3 CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACION LEGALSi El OFERENTE es persona jurdica, deber presentar Certificado de Existencia yRepresentacin Legal, expedido por la Cmara de Comercio, donde conste el trmino deduracin de la Compaa, el cual no podr ser inferior al plazo de ejecucin del contrato yun (1) ao ms; la Razn Social; el Objeto Social y las facultades del Representante

    http://www.corpoica.org.co/http://www.corpoica.org.co/
  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    7/44

    Legal. Este certificado debe ser expedido dentro de los sesenta (30) das calendarioanterior a la fecha del cierre de la invitacin.

    En caso que el Representante Legal tenga limitaciones para contratar por el valor de lapropuesta, deber anexar la autorizacin de la Junta de Socios o de quien haga susveces para suscribir el contrato correspondiente a nombre de la persona jurdica que

    representa.

    Nota: los proponentes debern aportar el Registro nico tributario (RUT)

    2.4 DOCUMENTOS DE CARCTER FINANCIERO:

    Balance General, Estado de Resultados y comparativo a 31 de diciembre de 2006y 2007, debidamente certificados y auditados con sus respectivas notas a losestados financieros.

    Fotocopias de las tarjetas profesionales del contador y revisor Fiscal, o delContador Pblico independiente.

    Certificacin actualizada de vigencia de matricula profesional del Contador,

    Revisor Fiscal o Contador pblico independiente que haya suscritos los estadosfinancieros aportados, expedida por la Junta Central de Contadores.

    CAPITULO 3

    OFERTA ECONOMICA

    CONSIDERACIONES GENERALES.

    3.1 RELACIONADAS CON EL COSTO.

    El Contratista se compromete con CORPOICA, a ejecutar a los precios unitarios delcontrato todos los trabajos necesarios para la correcta construccin, estabilidad,

    seguridad, adecuacin de las obras y de los suministros contratados.

    El Contratista declara expresamente que para la fijacin de dichos precios tuvo en cuentatodos los requisitos estipulados, y:

    - Que incluy todos los costos en que debe incurrir, las utilidades que espera obtener enlas condiciones estipuladas en este documento.

    - Que visit el sitio objeto de las obras y all se inform a cabalidad de las circunstancias ycondiciones fsicas de seguridad y econmicas en las cuales se realizarn los trabajos-

    - Que conoce las leyes y reglamentacin urbana y ambiental as como la legislacinnacional para este tipo de trabajos que inciden en los costos y plazos de ejecucin,igualmente la oportunidad de los suministros y almacenamiento de todos los materiales,transportes e insumos requeridos.

    - Que conoce muy bien la viabilidad tcnica de las obras que va a cotizar, por lo tanto, sipara realizar una actividad y cumplir con los requerimientos tcnicos de esta actividad, esnecesario realizar previamente o posterior otra actividad, es obligacin del contratista enel evento de que esta otra actividad no est descrita en este documento, incluirla dentrode su cotizacin e implcitamente se da por incluida dentro del presente documento.

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    8/44

    Sern a cargo del contratista la adquisicin, transporte, montaje, supervisin, utilizacin,conservacin, reparacin de las maquinarias y equipos y dems elementos que necesitapara realizar los trabajos, igualmente conseguir, adquirir, transportar, elaborar, clasificar,almacenar y colocar todos los materiales y elementos suministrados por l y destinados ala obra.

    Tambin sern de cuenta del contratista el pago de los salarios de obreros y funcionariosque necesite para la elaboracin de los trabajos, incluidas todas las prestaciones sociales,indemnizaciones laborales, impuestos, tasas o contribuciones de carcter nacional,departamental o municipal, de los servicios de vigilancia requeridos durante el tiempo deejecucin de los trabajos, los campamentos e instalaciones provisionales necesarias,plizas de seguros, pago del personal profesional si lo requiere, gastos por conceptos deperfeccionamiento del contrato, incluyendo el 100% del Impuesto de Timbre Nacional.

    Sern tambin por cuenta del Contratista la dotacin y mantenimiento de campamentos,vas provisionales necesarias, los replanteos con comisin topogrfica, y el mantenimientoestabilidad y calidad de las obras realizadas hasta el recibo final por parte de CORPOICA.

    Ninguno de los valores ofrecidos por el Contratista ser objeto de reajuste por parte deCORPOICA. Durante el transcurso de la obra, siempre y cuando estas obras no hayansido suspendidas por CORPOICA, en este evento solo se reajustara el costo delincremento del IPC, si la obra fue suspendida por un trmino mayor de un ao.

    3.2 MONEDA LEGAL COLOMBIANAEl valor de la OFERTA debe presentarse en Moneda Legal Colombiana

    3.3 COSTO TOTALEl OFERENTE deber indicar por separado el costo total de su OFERTA

    3.4. IMPUESTOSSe debe incluir en el valor total de la OFERTA el IVA DISCRIMINADO.

    3.5 REAJUSTES O COSTOS ADICIONALESPor ningn motivo se consideraran costos adicionales o reajustes.El presupuesto asignado para el presente proceso de contratacin cubrir todos loscostos directos e indirectos en que el CONTRATISTA va a incurrir para cumplir acabalidad con el objeto del contrato por concepto del suministro de materiales y mano deobra, alquiler de equipos y herramientas para la ejecucin de la totalidad del objeto delpresente proceso de seleccin.

    CAPITULO 4

    REQUERIMIENTOS TCNICOS

    ESPECIFICACIONES TCNICAS DEL SISTEMA DE MEDICIN DE LLENADO DECARROTANQUES EN LA PLANTA DE ALCOHOL CARBURANTE FRONTINO

    ANTIOQUIA.

    4.1 EXPERIENCIA:

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    9/44

    - EXPERIENCIA GENERAL: Estar constituida como persona jurdica mayor a 5 aos,fecha de expedicin de tarjeta profesional como Ingeniero Mecnico y elctrico mayor a5 aos.

    - EXPERIENCIA ESPECFICA: Presentar mnimo tres (03) certificaciones dondeconste lo siguiente:

    Realizar la construccin, suministro de materiales, equipos, e instalacin de todas lasobras mecnicas, elctricas, de control y civiles del sistema de medicin de la plataformade llenado de carro tanques, ejecutadas en los ltimos 3 aos contados a partir de lafecha del cierre del presente proceso.

    1. Una certificacin de construccin e instalacin de las OBRAS ELCTRICAS eninstalaciones industriales en rea de combustibles.

    2. Una certificacin de construccin e instalacin en OBRAS MECNICASrelacionadas con la construccin de lneas de consduccion de combustibles.

    3. Una certificacin donde conste el suministro de materiales, la instalacin ypuesta en marcha de sistemas de medicin de combustibles con control de PLC enplantas de combustibles.

    Nota: Las certificaciones debern contener como mnimo:

    Entidad o persona contratante. Valor del contrato. Fecha del contrato. Objeto del contrato. El Cumplimiento y calidad de los bienes suministrados.

    1. La sumatoria de las certificaciones debe ser superior al 100% el valor depropuestas ofertada2. Las certificaciones pueden ser expedidas por entidades pblicas y particulares, en esteltimo caso si la certificacin es expedida por una entidad particular, el oferente deberaportar copia de la factura cambiaria y del recibo a satisfaccin de los equipossuministrados

    4.2 PROPUESTA TCNICA

    4.2.1 DIAGRAMA DE GANTT - CRONOGRAMA DE OBRAEl proponente presentar un cronograma de obra por captulos de las actividades arealizar, por medio de un diagrama de Gantt utilizando cualquier programa para ello.

    4.2.1.1. PROGRAMA DE ACTIVIDADES.

    El Proponente deber entregar con su oferta un cronograma de actividades, presentadoen proyect o programa similar, teniendo en cuenta el plazo de ejecucin de las obras, lasespecificaciones y condiciones de este documento y en general todo factor que puedaafectar el desarrollo de los trabajos..

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    10/44

    4.2.1.2. PLANOS ESPECIFICACIONES Y REPLANTEOS

    - El contratista debe entregar los planos as build ( como construido ) al hacer entregafinal de la instalacin. Los planos se deben entregar en copia dura y copia magntica enautocad., este documento es requisito para la liquidacin final de la obra y el acta derecibo de obra.

    TODA MODIFICACIN QUE SE HAGA AL TRAZADO DE LAS LNEAS INDICADAS ENLOS PLANOS DEBER SER CONSULTADA CON LA INTERVENTORIA CON EL FINDE QUE ESTA HAGA LAS EVALUACIONES Y VERIFICACIN DEL DISEO DELPROYECTO.

    4.2.1.3. LICENCIAS Y PERMISOS

    El software utilizado deber ser suministrado con las licencias respectivas, por un tiempoindefinido.

    4.2.2 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

    La oferta deber contener:

    El anlisis de precios unitarios (APU) de cada uno de los tems a cotizar todas y cadauno de las partes descritas en la propuesta econmica, con los correspondientes costosque sean necesarios en la construccin, suministro de materiales, equipos, e instalacinde todas las obras mecnicas, elctricas, de control y civiles del sistema de medicin dela plataforma de llenado de carro tanques para la Planta de Alcohol Carburante deFrontino Antioquia, incluyendo transporte, impuestos a que haya lugar.

    4.2.3 PERSONAL TECNICO (OBLIGATORIO)

    UN DIRECTOR DE OBRA: Ser un Ingeniero Mecnico o elctrico, con una experienciageneral obtenida por la fecha de expedicin de la matricula mayor a 5 aos. y unaexperiencia especifica como Director o Residente de Obras en proyectos similares alobjeto del presente proceso de seleccin de ofertas, como Fbricas, plantas deproduccin, fbricas de procesos qumicos, plantas de alcohol, que su sumatoria de lascertificaciones sea mayor a 4 aos.

    UN RESIDENTE DE OBRA: Ser un Ingeniero Mecnico, elctrico o civil con unaexperiencia general obtenida por la fecha de expedicin de la matricula mayor a 4 aos. Yuna experiencia especifica como Director o Residente de Obras en proyectos similares alobjeto del presente proceso de seleccin de ofertas, como Fbricas, plantas deproduccin, fbricas de procesos qumicos, plantas de alcohol, que su sumatoria de lascertificaciones sea mayor a 2 aos.

    El proponente deber entregar en la propuesta las hojas de vida.

    4.3.7 ENTREGABLES. El proponente entregar los planos finales de construccin deldiseo propuesto, los manuales de mantenimiento y funcionamiento y la capacitacin alpersonal que labora en la planta.

    CAPITULO 5

    ADJUDICACIN DE LA PROPUESTA

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    11/44

    5.1 TRMINO DENTRO DEL CUAL SE HAR LA ADJUDICACIN:La adjudicacin se har dentro de un trmino prudencial estimado por la corporacin, apartir de la fecha del cierre de la invitacin; dentro del mismo trmino podr declararsedesierta la invitacin

    CORPOICA, se reserva la posibilidad de adjudicar o no y de hacerlo total o parcialmente

    por tems, a uno o varios oferentes.Es entendido que CORPOICA no se obliga a adjudicar al oferente que presente propuestade menor precio y que puede abstenerse de adjudicar, no siendo responsable por losgastos en que hayan incurrido los oferentes que hayan presentado propuesta.

    5.2 ANLISIS Y ESTUDIO DE LA OFERTA:

    El comit tcnico evaluador, con base a los parmetros internos de comparacin realizaraun anlisis, rendir informe al comit de adquisiciones anexando los estudios jurdicos,tcnicos, econmicos entre otros.

    5.3 RECOMENDACIN DE ADJUDICACIN:

    El comit de adquisiciones con base en el anlisis presentado por el comit tcnicoevaluador podr recomendar la adjudicacin o no.

    5.4 ADJUDICACION:

    Al proponente seleccionado de acuerdo con la reglamentacin corporativa, se lecomunicar la decisin de adjudicacin.

    CAPITULO 6.

    GENERALIDADES DEL CONTRATO.

    MARCO CONCEPTUALEs indispensable que los diseos, cuando sean solicitados, se realicen integrados con losdiseos existentes. Esto significa que se debe trabajar sobre planos existentes y realizarverificacin en campo que los planos existentes coincidan con lo que se encuentraconstruido.

    Los riesgos inherentes al transporte, manejo y cuidado de los materiales a suministrar porel contratista debern ser asumidos por si mismo.

    CORPOICA recibir las obras cuando estn totalmente terminadas, con el sistema demedicin verificado y calibrado de acuerdo a la norma API MPMS 4,7, cumplido losprotocolos de verificacin del sistema de dosificacin, verificado el funcionamiento de todo

    el software de control del sistema de acuerdo con los parmetros de funcionamientodados, teniendo como referencia los planos aprobados versus tal y como quedaronconstruidas. Cualquier inconsistencia ser rechazada.

    LA TOTALIDAD DE LOS MATERIALES SUMINISTRADOS POR EL CONTRATISTASERN NUEVOS, ADEMS TODOS LOS MATERIALES SERN CERTIFICADOS, Y ELDOCUMENTO DE CERTIFICACIN DE CADA UNO DE ELLOS, FORMAR PARTEDEL DOCUMENTO FINAL DE ENTREGA DE LAS OBRAS. NO SE ACEPTARN

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    12/44

    MATERIALES O EQUIPOS QUE A JUICIO DE LA INTERVENTORIA MUESTRENSEALES DE HABER SIDO UTILIZADOS.

    6.1 SISTEMA DE MEDICIN DE LA PLATAFORMA DE LLENADO.

    El sistema de medicin de entrega de alcohol a los carrotanques en la plataforma dellenado realizar las siguientes funciones principales:

    1- Hacer la medicin de la entrega de alcohol carburante al carrotanque.

    2- Hacer la medicin de entrega del desnaturalizante

    3- Hacer la dosificacin del desnaturalizante en el alcohol.

    4- Llevar el control del llenado del carrotanque en tal forma, que las etapas del inicioy final se hagan lentas la primera para disminuir la friccin del liquido y laproduccin de energa esttica y la segunda, para evitar desborde del liquido porlas cpulas o tapas de llenado del carrotanque y permitan desalojar el aire de loscompartimientos de llenado del carrotanque.

    5- Monitorear el sistema de llenado de alcohol, de la dosificacin del desnaturalizantey de la medicin del alcohol y de la gasolina motor, dejar registros histricos de loseventos y alarmas presentadas, realizar el registro de la medicin, llevar losacumulados del movimiento en la plataforma de llenado.

    6- Aprovechar las funciones del PLC para monitorear las seales de los sensorescontraincendio de la planta de alcohol carburante, accionar la bombacontraincendio y la vlvula de control del circuito de la red que ha sido activadocuando se haya generado una alarma en el sistema.

    7- En la plataforma de llenado hay dos medidores diferentes, uno para la entrega delalcohol carburante y el otro para la gasolina motor que es el desnaturalizante del

    alcohol carburante, se mezcla en una proporcin del 2 al 3%, como lo indica elartculo 1 pargrafo 1 de la resolucin 1565 de 2004.

    El sistema de medicin debe cumplir con la norma API MPMS captulo 5.

    6.1.1 SELECCIN DEL SISTEMA DE MEDICIN.

    Los sistemas de medicin en la plataforma de llenado se deben seleccionar bajo lossiguientes criterios:

    - Caractersticas del fluido, viscosidad,

    - Rangos de flujo de medicin.

    - Grado de contaminacin y slidos en suspensin del fluido

    - Caractersticas de la operacin, temperatura y presin.

    - Mantenimiento del sistema de medicin.

    Bajo este criterio se han seleccionado los equipos del sistema de medicin indicados eneste documento.

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    13/44

    6.2 DOSIFICACIN DEL DESNATURALIZANTE EN EL ALCOHOL CARBURANTE.

    La dosificacin del desnaturalizante se hace en la lnea del sistema de medicin del brazode llenado del alcohol carburante, a travs de un sistema computarizado que mediante unalgoritmo matemtico, va inyectando el desnaturalizante en tiempo real a la lnea delbrazo de llenado, de tal forma, que el sistema va midiendo el volumen de gasolina y elvolumen de alcohol en forma simultnea.

    Compara la dosificacin de los volmenes entregados. Si la desviacin es mayor del0,2% del la dosificacin requerida da una seal de alarma y controla la dosificacin hastaque queda por debajo de este parmetro y desaparece la alarma. Estos datos quedanregistrados en la memoria del sistema y en los documentos de entrega de combustible.

    6.3 EQUIPOS DE DOSIFICACIN.

    El Sistema de dosificacin est compuesto de los siguientes equipos:

    - Un controlador de dosificacin compuesto por un PLC o controlador electrnico, es elencargado de recibir las seales de medicin del medidor de alcohol y deldesnaturalizante, hace las comparaciones matemticas y da comando a una vlvula decontrol para que inyecte desnaturalizante a la lnea.

    El PLC, lleva registros de la medicin del alcohol, del desnaturalizante y de latemperatura de la mezcla, tiene acumulados no voltiles del volumen del alcohol y delvolumen del desnaturalizante, por cada brazo de medicin y da una salida paraaccionamiento del sistema contraincendio en el tablero de transferencia de la plantacontraincendio, cuando ha recibido seal de alarma.

    - Una vlvula de control actuada en forma digital, con solenoides que permitenposicionar y ajustar la apertura de la vlvula controlada por el PLC, permitiendo que ladosificacin se ajuste a los parmetros requeridos.

    - Sistema PLC o controlador electrnico contiene un software de control, que permiteverificar el proceso de dosificacin, indicando los volmenes de dosificacin, porcentajede dosificacin, acumulados de las entregas de alcohol y desnaturalizante y todos losparmetros de calibracin y ajustes de dosificacin.

    6.4 POLIZAS DE GARANTIA.

    El oferente que resulte favorecido en el presente proceso de seleccin objetiva, para laejecucin del contrato deber constituir las respectivas plizas de garantas en lascondiciones establecidas por la Corporacin en su reglamentacin interna.

    6.5 CAMPAMENTOS E INSTALACIONES PROVISIONALES.

    El contratista deber construir y sealizar sus propias instalaciones para oficinas,depsitos, baos y dems instalaciones necesarias para la construccin de las obras.

    El contratista mantendr por su cuenta todos estos elementos e igualmente sealizar ytomar las precauciones necesarias para la proteccin del medio ambiente, depropiedades y bienes de terceros que puedan verse afectados por razn de los trabajos,durante la ejecucin de los mismos o durante la permanencia del contratista en el sitio delas obras.

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    14/44

    A la culminacin de los trabajos el contratista retirar a su costo todas las obras yconstrucciones provisionales y dejar las zonas en el estado establecido por CORPOICA.

    6.6. ACCESO, VAS PROVISIONALES Y REAS DE ACOPIO DE MATERIALES.

    El contratista se obliga a mantener y reparar a su costa los accesos o cualquier va oinstalacin que por el uso a que los someta en razn de la ejecucin de los trabajos seocasione dao o deterioro y velar porque con sus trabajos no se deteriore o desestabiliceel entorno inmediato del sitio de las obras.

    6.7 NORMAS TCNICASSe aplica lo indicado en los siguientes documentos:

    6.8 PLANOS.

    SISTEMA DE MEDICIN Y CONTROL PLATAFORMA DE LLENADO PLANTAFRONTINO ACOMETIDAS ELCTRICAS PLANO PLMED 1.

    SISTEMA DE MEDICIN Y CONTROL PLATADORMA DE LLENADO PLANTAFRONTINO ACOMETIDAS DE MEDICIN Y CONTROL PLANO MED 2

    SISTEMA DE MEDICIN Y CONTROL PLATAFORMA DE LLENADO PLANTAFRONTINO LINEAS DE ALCOHOL Y GASOLINA MOTOR PLANO PLMED 3.

    6.9 DOCUMENTOS:ESPECIFICACIONES TCNICAS DEL SISTEMA DE MEDICIN DE LLENADO DECARROTANQUES EN LA PLANTA DE ALCOHOL CARBURANTE FRONTINOANTIOQUIA.

    CONSIDERACIONES GENERALES PARA LAS ACOMETIDAS ELCTRICAS Y DECONTROL SISTEMA DE MEDICIN Y CONTROL PLATAFORMA DE LLENADOCARROTANQUES PLANTA FRONTINO ANTIOQUIA.

    Cuadro en Excel : SISTEMA MEDICIN Y CONTROL PLATAFORMA DE LLENADO PLANTA DE

    ALCOHOL CARBURANTE FRONTINO ANTIOQUIA, CANTIDAD DE OBRAELCTRICA, DISCRIMINACIN DE PRECIOS UNITARIOS.

    SISTEMA MEDICIN Y CONTROL PLATAFORMA DE LLENADO PLANTA DEALCOHOL CARBURANTE FRONTINO ANTIOQUIA, CANTIDAD DE OBRAMECNICA, DISCRIMINACIN DE PRECIOS UNITARIOS.

    SISTEMA MEDICIN Y CONTROL PLATAFORMA DE LLENADO PLANTA DEALCOHOL CARBURANTE FRONTINO ANTIOQUIA, - LISTADO DETALLADO YESPECIFICACIONES POR TEM OBRA MECNICA.

    SISTEMA MEDICIN Y CONTROL PLATAFORMA DE LLENADO PLANTA DEALCOHOL CARBURANTE FRONTINO ANTIOQUIA - LISTADO DETALLADO YESPECIFICACIONES POR TEM OBRA ELCTRICA Y DE CONTROL.

    Para el montaje y especificaciones de los equipos se regir por las siguientes normas:API MPMS 4,7

    NFPA 30 Flammable and Combustible Liquids Code.

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    15/44

    Decreto 283 de 1990 Por el cual se reglamenta el almacenamiento, manejo, transporte,distribucin de combustibles lquidos derivados del petrleo y el transporte por carrotanques de petrleo crudo

    RETIE: Reglamento Tcnico de Instalaciones Elctricas

    NTC-2050: Cdigo Elctrico ColombianoLa informacin entregada en estas especificaciones son la referencia para los diseosentregados al contratista, de tal forma que le permitan construir las obras objeto de laconvocatoria. Si la informacin contenida en estas especificaciones es insuficiente, esresponsabilidad del contratista solicitarla oportunamente a CORPOICA, o tomarladirectamente en el campo. Este hecho no ser justificacin para atrasos en el desarrollodel proyecto. As mismo, si existieren entre la informacin de estas especificaciones, lasnormas citadas o la experiencia del CONTRATISTA diferencias, es tambinresponsabilidad del CONTRATISTA solicitar la aclaracin respectiva a CORPOICA ytampoco ser justificacin para retrasos en el desarrollo del proyecto.

    Las especificaciones o normas descritas estn acordes con las resoluciones vigentes

    expedidas por el Ministerio del Medio Ambiente y del ministerio de Mina y Energa.

    6.10 ALCANCE Y OBJETIVOS

    Mediante el presente documento CORPOICA fija el alcance, establece lasespecificaciones bsicas, define los procedimientos y requisitos mnimos que debern sertenidos en cuenta para cotizar los trabajos de Suministro, instalacin calibracin y puestaen marcha del sistema de Medicin de la plataforma de llenado de carrotanques en laplanta de alcohol carburante Frontino Antioquia

    El alcance del objeto contractual es el siguiente:

    - Suministro de los materiales, equipos, herramientas, transporte y mano de obranecesaria y suficiente para acometer los trabajos en el plazo establecido por CORPOICA.

    6.10.1 SISTEMA DE MEDICIN Y CONTROL.

    - Suministro de los siguientes equipos de medicin y control del sistema de llenado dealcohol en carrotanques:

    Un Medidor de volumen tipo turbina con rango de medicin de 13 a 130 gpm, de1 , ANSI 150 , bridado, presin de trabajo 50 psi, producto alcohol carburante, segnlas especificaciones dadas en el listado de equipos y en el tem detallado del sistema demedicin del alcohol carburante.

    Medidor para la gasolina motor, turbo transmisor de pulsos tipo turbina de 2,5 A25 GPM. linealidad de +/- 0,25 % y repetibilidad del 0,05%, bridado de ANSI 150,cuerpo de acero inoxidable, segn las especificaciones dadas en el listado de equipos.

    Un transmisor de temperatura salida de 4-20 ma, de 12 bits +, intrnsecamenteseguro, con caja de conexin de salida nema VII.

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    16/44

    Una vlvula de control de diafragma accionamiento hidrulico de dos etapas, de2, ANSI 150, bridada, cuerpo de acero inoxidable, con vlvulas solenoides de 110 VAC,intrnsecamente seguras, con clasificacin Clase I, Divisin I . segn las especificacionesdadas en el listado de equipos y en el tem detallado del sistema de medicin del alcoholcarburante, diafragma de uso de alcohol carburante.

    La vlvula controla el sistema de medicin del despacho de alcohol carburante en laplataforma de llenado.

    Vlvula de control solenoide de 1, CV 10 ANSI 150, solenoide de 110 VAC,intrnsecamente seguras, con clasificacin Clase I, Divisin I . para el control de ladosificacin de la gasolina.

    Un filtro de 2 x 150 , bridado, de malla mesh 100, de acero inoxidable, con salidade drenaje y fcil mantenimiento.

    Un filtro de 1 1/2 x 150 , bridado ANSI 150, de malla mesh 100, de aceroinoxidable, con salida de drenaje y fcil mantenimiento.

    Brazo de llenado de dos (2), bridado, ANSI 150, con vlvula, control remoto deaccionamiento de la vlvula, sistema automtico de corte de sobrellenado.

    6.10.2 SISTEMA DE MONITORES Y CONTROL

    Un PLC, controlador lgico de proceso, con las entradas I/O, requeridas segn losdiagramas esquemticos y lgicos del proceso, de 110 VDC, encapsulado NEMA IV,rea 2, Divisin 2, con comunicacin RS 485, y salida de Ethernet para comunicacin IP atravs de la red intranet de la planta.

    El PLC est ubicado en un gabinete en la oficina de operaciones, con las especificacionesdadas en el tem detallado del sistema de medicin del alcohol carburante.

    Un panel interface para comunicacin del operario con el PLC. Es una pantalla dedos filas de 20 caracteres alfanumricos intrnsecamente segura- 24 VDC ubicado en laplataforma de llenado.

    Un software de control del sistema de medicin en la plataforma de llenado, seencargue de realizar los algoritmos de la medicin del alcohol, de la gasolinadesnaturalizante realizar la dosificacin y llevar los parmetros de medicin. Las

    funciones del software se indicaran ms adelante.

    Un Software desarrollo que incluye: sistema de Medicin, administracin defactores de calibracin. Administracin de batches parciales y totales, dosificacin, hacereferencia a la programacin en el PLC.

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    17/44

    Un computador que se encarga de monitorear el sistema, generar las funcionesadministrativas de medicin, elabora los reportes, genera los tiquetes de cargues y grabala informacin relacionada con el sistema de medicin.

    - Suministro de materiales, mano de obra, de las siguientes acometidas:

    Las acometidas de medicin de los medidores, control de las vlvulas solenoides, deltransmisor de presin, de parada de emergencia desde los equipos de medicin en laplataforma de llenado hasta el gabinete PLC de control, indicadas en el plano sistemade medicin y control del proyecto. Comprende adems el suministro de las cajas dederivacin NEMA VII, sellos conduit nema VII, universales conduit nema VII, requeridasdesde los equipos hasta el gabinete del PLC.

    Acometida de las seales de los sensores de las alarmas contraincendio y alarmascontraincendio, las acomedidas de accionamiento de la bomba contraincendio, y elaccionamiento de cinco circuitos para las vlvulas de control del sistema contraincendio.

    - Programacin en el PLC e implementacin del software de control del sistema de

    medicin en la plataforma de llenado, que se encargue de realizar los algoritmos de lamedicin del alcohol, de la gasolina desnaturalizante, de realizar la dosificacin y llevarlos parmetros de medicin y del sistema Contraincendio.

    -Programacin e implementacin del software de monitoreo, almacenamiento y registro dedatos, bajo ambiente windows.

    - Calibracin del sistema de medicin de alcohol carburante y del sistema de medicin degasolina desnaturalizante de acuerdo con los protocolos de calibracin para medidores decombustibles, segn la norma API MPMS 4.7.

    - Verificacin y puesta en marcha del sistema de dosificacin, establecer los protocolosde verificacin, registro de acuerdo a la legislacin vigente.

    - Entregar manuales de operacin, mantenimiento y diagramas de conexin, de variablessiguiendo la norma ISA 5,

    - Dejar el sistema de medicin totalmente implementado, verificado, calibrado y puesto enmarcha.

    CAPITULO 7.

    DESARROLLO DE LAS OBRAS- SISTEMA Y MEDICIN CONTROL.

    Estas especificaciones cubren el suministro de los materiales, construccin, montajesiguiendo las especificaciones tcnicas dadas en los planos entregados del SISTEMADE MEDICIN Y CONTROL PLATAFORMA DE LLENADO DE ALCOHOLCARBURANTE PLANTA FRONTINO ANTIOQUIA.

    7.1 SISTEMA DE MEDICIN Y CONTROL ALCOHOL.

    Est compuesto de los siguientes elementos:

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    18/44

    7.1.1 SISTEMA DE MEDICIN ALCOHOL

    - Medidor turbo transmisor de pulsos tipo turbina de 13 A 130 GPM. linealidad de +/- 0,25% y repetibilidad del 0,02%, bridado de 1 ANSI 150, cuerpo de acero inoxidable, conlas siguientes caractersticas:

    Medidor tipo turbina serie Guardsman, Smith Meter.

    Cuerpo de acero inoxidable,

    Sistema de rodamiento de tugsteno carbn,

    Balanceado hidrodinmicamente

    Una bobina y con preamplificador con caja de conexin proteccin Nema VII.

    Se anexa hoja tcnica del medidor.

    El medidor se debe instalar de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, la tuberadebe estar totalmente limpia, libre de polvo y suciedad, es responsabilidad del contratista

    que se cumpla esta condicin.

    La caja de conexin de la salida de la seal del medidor debe ser nema VII, la llegada dela acometida lleva una universal y un sello conduit nema VII, Cada conexin del cable ala bornera debe hacerse con Terminal soldado de acuerdo a la bornera de conexin. Laacometida de seal viene de la caja de paso area CPA01.

    El cable se seal del medidor es cable encauchetado 3 x 16 con pantalla a tierra, y vahasta el PLC de medicin

    El Medidor se debe entregarse con la curva de calibracin y las certificaciones dadas porel fabricante donde cumple con las normas NIST de calibracin.

    La conexin del medidor debe hacerse con empaque espirotlico con el ajuste requeridopara su sello normal.

    7.1.2 TRASMISOR DE TEMPERATURA.

    Transmisor de temperatura con salida anloga de 4-20 mAmp, con resolucin de 12 + Bit,instrnsicamente seguro, con certificaciones UL y seguridad para rea clasificada.

    La caja de conexin del transmisor debe ser nema VII, la llegada de la acometida llevauna universal y un sello conduit nema VII, Cada conexin del cable a la bornera debehacerse con terminal soldado de acuerdo a la bornera de conexin.

    El transmisor debe entregarse con la curva de calibracin. La acometida de seal viene

    de la caja de paso area CPA01.

    7.1.3 VLVULA DE CONTROL.

    Vlvula de control hidrulico, de diafragma, Marca Smith meter valve, Model 210 DigitalElectro-Hydraulic Set-Stop de dos etapas, con solenoides de 110 VAC, nema VII,accionada por el controlador PLC, en tal forma que inicie la apertura en rampa y termine aun flujo determinado ajustado en la vlvula y controlado igualmente por el PLC.

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    19/44

    La conexin a cada una de las solenoides debe hacerse con conexin Nema VII, a estavlvula llega una cable encauchetado 2 x16 en un ducto de 1.

    La caja de conexin de las solenoides debe ser nema VII, la llegada de la acometida llevauna universal y un sello conduit nema VII. Cada conexin del cable a la bornera debehacerse con terminal soldado de acuerdo a la bornera de conexin.. La acometida de

    seal viene de la caja de paso area CPA01.La conexin de la vlvula debe hacerse con empaque espirotlico con el ajuste requeridopara su sello normal.

    7.1.4 FILTRO.

    Un filtro de 2 x 150 , bridado ANSI 150, de malla mesh 100, de acero inoxidable, consalida de drenaje y fcil mantenimiento.

    La cada de presin en el filtro no debe ser mayor de 2 psi a 80 gpm.

    El filtro lleva su toma de drenaje en la parte inferior.

    La conexin del filtro debe hacerse con empaque espirotlico con el ajuste requerido parasu sello normal.

    7.2 SISTEMA DE MEDICIN Y CONTROL DOSIFICACIN DESNATURALIZANTE.

    7.2.1 SISTEMA DE MEDICIN GASOLINA

    - Medidor turbo transmisor de pulsos tipo turbina de 2,5 A 25 GPM. linealidad de +/-0,25 % y repetibilidad del 0,05%, bridado de ANSI 150, cuerpo de acero inoxidable.Con las siguientes caractersticas:

    Medidor tipo turbina Modelo FT-12 Flow Tecnology

    Cuerpo de acero inoxidable,

    Sistema de rodamiento de tugsteno carbn,

    Balanceado hidrodinmicamente

    Una bobina y preamplificador. A prueba de explosin.

    Se anexa hoja tcnica del medidor.

    El medidor se debe instalar de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, la tuberadebe estar totalmente limpia, libre de polvo y suciedad, es responsabilidad del contratistaque se cumpla esta condicin.

    La caja de conexin de la salida de la seal del medidor debe ser nema VII, la llegada dela acometida lleva una universal y un sello conduit nema VII, Cada conexin del cable ala bornera debe hacerse con terminal soldado de acuerdo a la bornera de conexin. Laacometida de seal viene de la caja de paso area CPA01.

    El cable se seal del medidor es cable encauchetado 3 x 16 con pantalla a tierra, y vahasta el PLC de medicin

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    20/44

    El Medidor se debe entregarse con la curva de calibracin y las certificaciones dadas porel fabricante donde cumple con las normas NIST de calibracin.

    7.2.2 VLVULA DE CONTROL.

    Vlvula de control solenoide de 1, CV 10 ANSI 150, solenoide de 110 VAC,intrnsecamente seguras, con clasificacin Clase I, Divisin I . segn las especificacionesdadas en el listado de equipos y en el tem detallado del sistema de medicin del alcoholcarburante.

    La vlvula controla el sistema de dosificacin de alcohol, es controlada por el PLC ypermite dosificar la gasolina de acuerdo a los parmetros requeridos.

    La conexin a la solenoide debe hacerse con conexin Nema VII, a esta vlvula llega unacable encauchetado 2 x16 en un ducto de 3/4, que proviene de la caja de conexin de lavlvula de control del sistema de alcohol.

    La caja de conexin de la solenoide debe ser nema VII, la llegada de la acometida llevauna universal y un sello conduit nema VII. Cada conexin del cable a la bornera debe

    hacerse con terminal soldado de acuerdo a la bornera de conexin.

    7.2.3 FILTRO.

    Un filtro de 1 1/2 x 150 , bridado ANSI 150, de malla mesh 100, de acero inoxidable, consalida de drenaje y fcil mantenimiento.

    La cada de presin en el filtro no debe ser mayor de 2 psi a 20 gpm.

    El filtro lleva su toma de drenaje en la parte inferior.

    7.3 SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROL

    El sistema de monitoreo y control es el encargado de realizar la lgica matemtica de la

    medicin, de la dosificacin y del control de todo el sistema de medicin del sistema decargue de los carrotanques en la plataforma de llenado.

    El sistema de monitoreo y control, est compuesto de los siguientes elementos:

    7.3.1 PLC

    Micro controlador programable G.E modelo Versamax alimentado a 110 VAC, reloj entiempo real, matemtica de punto flotante, puerto de comunicaciones RS232 o RS485,13 entradas 24 VDC incluyendo cuatro contadores de alta velocidad, 2 entradasanlogas de 4-20 ms, 9 salidas I/O , salida de comunicacin Ethernet.

    El PLC debe contar con certificaciones UL, C-UL ( CLASE 1, DIV II, A,B,C),CE MARK .

    Especificaciones tcnicas del PLC

    Features Built-in Discrete I/O : 24 in/16 out 40

    I/O Expansion Units : Up to 4 units Up

    Logic Memory (Words) : 9K

    Data Storage (Words) : 2K

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    21/44

    Scan Time (msec/K) : 1.1 msec

    Battery Backed RAM : Yes and Super Cap

    Real Time Clock : Yes, Included

    Ports Available : 1 RS-232 and, second port optional RS-232,

    RS-485, USB or RS-485, USB or RS-485, USB

    or Ethernet

    Ethernet Option : Yes on second port

    High Speed Counter : Up to 4 at 5Khz, (32 bit)

    Write Register Values

    to Internal Flash : Yes

    Batera de respaldo back upAl PLC llegan las siguientes seales:

    - Medicin de Alcohol y Gasolina

    - Medicin de Temperatura Alcohol

    - Medicin de nivel tanque Alcohol

    - Medicin de nivel tanque de gasolina motor.

    - Medicin de Batera de respaldo.

    - Inicio de operacin de despacho

    - Finalizacin de operacin de despacho

    - Calibracin de alcohol

    - Calibracin de gasolina motor.

    Salen las siguientes seales:

    - Control vlvula set stop de alcohol

    - Control de solenoide gasolina.

    - Control electro bomba de alcohol

    - Control bomba de gasolina motor

    - Comunicacin panel plataforma

    - Comunicacin sistema supervisor operaciones.

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    22/44

    - Salida alarma

    7.3.2 GABINETE PLC

    Es un gabinete de 1,00 m de ancho x 1,50 de alto x 0,3 de fondo, en lmina Galvanizada,calibre 18, tipo intemperie, construido con aislamiento Nema IV, con abra de dos puertas,en el interior est el PLC y el hardware interface. El gabinete va pintado interior yexteriormente en pintura electrosttica, del color especificado por la interventora, conanticorrosivo en espesor de 4 mils y pintura exterior en 4 mils para un total de 8 mils deespesor.

    La pintura debe ser garantizada para lmina galvanizada, el tratamiento de la superficiede la lmina y adherencia de la .pintura debe garantizada por mnimo cinco aos.

    En l estn los relevos, interruptores, sistema de proteccin, conexin cableado, yelementos necesarios para la comunicacin del PLC con el panel de usuario y el sistemasupervisorio.

    Todos los elementos son montados en riel Omega (DIN)

    La proteccin son automticos de 6 amperios, interruptor termo magntico monopolar,capacidad de rutura 6KA, marca Schneider.

    Los relevos son con base octal, interruptores Telemecanique de 22 MM.

    Todo el cableado interior del gabinete debe ir en canaleta PVC de 50 mm de ancho, contapa.

    Los cables deben llegar a la bornera del PLC, o a una bornera de contactos de losrelevos, de fusibles o de los elementos integrantes del gabinete.

    Se debe entregar un plano de diagrama de conexin donde se indique todos los tag del

    sistema, la identificacin del punto de conexin, la identificacin del cable, colores,funcin, variable que representa.

    Todos los puntos de conexin deben ir estaados y con el terminal de ojo o de acuerdo alelemento de conexin.

    Todos los terminales de los cables de conexin deben estar identificados con marquillas3M plsticas y debe corresponder a la identificacin de la bornera de conexin, al igualque los cables indicndose en una tabla la identificacin del cable, sus caractersticas, dedonde procede, la funcin y a donde van o se conectan.

    Cada cable se debe identificar con marquillas plsticas para cable alrededor del cable tipo3M o equivalente, donde se visualice la identificacin del cable. Esta identificacin del

    cable de incluir en cada extremo del cable y en la caja de paso area respectiva.

    7.3.3 SOFTWARE DE DESARROLLO PLC

    Las funciones principales desarrolladas por el software del PLC son las siguientes:

    - Realizar la medicin de alcohol carburante y de la gasolina motor medido a travsde las seales de los medidores de estos dos productos.

    - Llevar el tiempo real el promedio de la temperatura del despacho de alcohol.

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    23/44

    - Controlar la dosificacin de la gasolina motor en el alcohol, acuerdo a losparmetros de dosificacin dados.

    - Controlar el sistema de llenado, permitiendo solo despachar la cantidadprogramado con la dosificacin dada, controlando la apertura y cerrado de lavlvula de control de llenado de la lnea de alcohol y de la lnea de gasolina motor.

    - Indicar el volumen de la gasolina y el volumen equivalente de alcohol en tiempo

    real en un despacho y la temperatura promedio del despacho.- Llevar el acumulado en galones de la cantidad de alcohol y de gasolina motor.- Realizar las rutinas de calibracin del medidor de alcohol y de gasolina- Llevar la lectura puntual de la presin de la bomba de marcacin- Registrar el inventario en altura del tanque de marcacin.- Llevar las rutinas de dosificacin, de los factores de dosificacin, del factor K del

    medidor, y dems funciones requeridas para cumplir con las funciones demedicin, dosificacin y control, registro de datos y monitoreo de las variables delproceso de marcacin.

    - Registrar la altura de medicin de los tanques de alcohol y de gasolina a travs delas seales de los sensores de medicin de nivel de estos tanques.

    - Enviar la informacin a la pantalla maple para permitir en la plataforma la

    visualizacin del llenado y accionar el inicio y parada del mismo.- Dar las alarmas de alto nivel y bajo de nivel de los tanques y parar laelectrobomba de recibo de gasolina motor en caso de alarma por alto llenado.

    - Dar la alarma general a toda la planta cuando haya una alarma de alto nivel dellenado del tanque de alcohol para evitar derrames por sobrellenado de estetanque.

    - Dar la alarma del sistema Contraincendio indicando el sector que ha recibido laseal.

    - Enviar la informacin al sistema de monitoreo central para registrar los datos deoperaciones diarias de despacho y sus variables al igual que los eventos yalarmas.

    La programacin del software es en lgica lader y va almacenado en el PLC.

    7.3.4 PANTALLA PANEL INTERFACE PLC

    Panel de operaciones para interfase del PLC con el operario, display LCD, ademsincluye fuente de alimentacin 110VAC/24VDC, software, cable de conexin al PLC (3metros) y cable de programacin

    El panel de interface tiene las siguientes caractersticas::

    Marca Maple, Micro OIT, 2 lineas, 20 caracteres,

    Teclado definido por el ususario.

    Comunicacin serial RS 232/ RS 485

    Mltiples registros del PLC por pantalla.

    Punto flotante.

    Escalas lineales.

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    24/44

    Clase I divisin II

    Displey en menus y recetas.

    24 VDC de alimentacin, 100 mA.

    7.3.5 COMPUTADOR CON SOFTWARE DE MONITOREO Y REGISTRO.Un computador con entorno bajo Windows, ubicado en el rea del PLC , con lassiguientes caractersticas:

    El computador marca DELL,, COMPAC O HELEWT PACKARD, con las siguientescaractersticas:

    Windows Vista Vista Business, Service Pack 1 SpanishIntel Core 2 Duo E7300 (2.66GHz, 3M, 1066MHz FSB)Memoria de 2GB Dual Channel DDR2 SDRAM 800MHz - 2DIMMs250GB Serial ATA Hard Drive (7200RPM) w/DataBurst CacheSingle Drive: 16X (DVD+/-RW) Burner DrivePantalla LCD de 17 pulgadas

    Teclado multimediaMicrosoft Works 9, Spanish.Salida de comunicacion eternet,

    Entrada de comunicacion tipo modem.

    Dos puertos seriales

    Cuatro puertos USB

    Modem inalmbrico.

    7.3.5.1 SOFTWARE DE SUPERVISIN Y MONITOREO.

    Es el encargado de hacer la liquidacin neta de la entrega del alcohol desnaturalizado alcarrotanque, es decir, los galones brutos indicados por el medidor corregidos por el factorde temperatura, adems lleva el registro histricos de los ltimos movimientos de laoperacin de despacho e igualmente los registros de las tendencias graficas deoperacin.

    El software es desarrollado en plataforma Windows vista y tiene las siguientescaractersticas.

    Se entregar la licencia de runtime, para un equipo.

    Licencia mnima para 150 tag.

    Se entrega las especificaciones en el idioma ingls para no alterar su significado:

    Customizable fly-over toolbars

    Tasks, objects, and controls organized in a tree-view explorer

    Full-featured objects and dynamics (the ability to modify object

    properties, execute commands, or inset values to tags used to build

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    25/44

    screens on the fly at runtime):

    Configurable objects such as buttons, rectangles, ellipse, polygons,

    lines, and text

    Dynamic properties such as bar graphs, color, resizing, position,

    hide/unhide, rotation, command, hyperlink, and text input/output

    Online and historical alarm list displays

    Online and historical trending

    Alignment and distribution tools

    Background bitmap layer creation and editing

    Graphics importation

    Active-X object containers Online remote management and configuration

    Microsoft DNA architecture compliance, with full OPC and XML support

    Web interface enabled, which exports application screens to a thin

    client through the Internet/intranet and by exchanging data online

    through the TCP/IP protocol

    Symbol library with more than 100 symbols and dynamic objects, such

    as pushbuttons, meters, sliders, switches, text and numeric displays,

    LED-style indicators, pipes, bumps, icons, vehicles, valves, frames,

    motors, gauges, and common controls

    Debugging tools:

    Database Spy window to monitor/force tag values and execute

    functions

    LogWin module to record OPC, DDE, and TCP/IP transactions,

    modules activation, trace tags, and so forth

    Cross-referencing to locate tags throughout the project

    Online system and network diagnostics

    Getting Started Guide Welcome to InduSoft Web Studio

    Page 4 InduSoft Web Studio

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    26/44

    Powerful and flexible Tags Database (Boolean, Integer, Real, and String

    tags), array tags, classes, and indirect tag-pointers

    Open architecture with API exchanges and tag values with external

    software

    Translation editor, which enables you to translate an application into

    several different languages, and switch between them while the runtime

    system is online

    TCP/IP client and server modules to exchange tag values and configure

    redundancy systems

    More than 200 drivers for different devices (such as PLC) from several

    manufacturers; such as Allen-Bradley, Siemens, GE-Fanuc, as well asstandard protocols such as MODBUS RTU/ASCII, DeviceNet, Profibus,

    Interbus, and so forth

    OPC Server and OPC Client with integrated OPC Browser

    Screen and object password-protected runtime security (256 levels)

    Logical expressions and a scripting language with more than 200

    functions

    Recipe and Report (ASCII, UNICODE, and RTF formats) builders

    integrated into the product

    Event scheduler based on date, time, or data condition (100ms

    resolution)

    Multi-layer application, which means modular worksheets and screens

    can be merged easily to other applications

    Full integration with PC-based control programs (imports tag databases)

    such as ISaGRAF, SteepleChase, Think&Do, and ASAP

    Dial-Up functions to trigger, monitor, and hang-up a dial-up connection

    with the RAS Server of remote stations

    Functions to send e-mail from IWS (or CEView)

    Real-time project documentation

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    27/44

    Screen resolution converter.

    El software corresponde a un software de control distribuido en pequea escala de almenos 150 tag.

    7.3.6 UPS

    Para el PLC se solicita una UPS con capacidad de 1KVA de las siguientescaractersticas:

    - On line de tiempo completo.

    Capacidad de Potencia de Salida : 1000 Vatios Tensin de salida nominal : 120V Conexiones de salida

    (3) NEMA 5-15R (Respaldo de batera)

    (3) NEMA 5-15R (Proteccin contra sobretensiones)

    Entrada

    Entrada de voltaje : 120V Frecuencia de entrada :50/60 Hz +/- 3 Hz (auto sensing)..

    7.4 ACOMETIDAS.

    El alcance comprende la excavacin, el suministro de la tubera conduit monotubo ogalvanizado, el suministro e instalacin de las cajas nema VII, el suministro e instalacinde las cajas de paso areas NEMA IV, CPA01, CPA02, con todos los accesorios deconexin y llegada de los ductos, el suministro del cable, mano de obra de toda laacometida incluyendo el cable, la conexin al equipo y la conexin en el gabinete PLC01o al gabinete CCM01, siguiendo las especificaciones dadas en el documentoCONSIDERACIONES GENERALES PARA LAS ACOMETIDAS ELCTRICAS Y DECONTROL SISTEMA DE MEDICIN Y CONTROL PLATAFORMA DE LLENADOCARROTANQUES PLANTA FRONTINO ANTIOQUIA.

    Todas las acometidas a los equipos llevan una universal conduit, un sello conduit y la cajade conexin elementos NEMA VII, la conexin al instrumento va a travs de una universaldel tamao de la entrada a la caja de ste.

    7.4.1 DUCTOS

    Comprende las acometidas del sistema de medicin, las acometidas elctricas de lasbombas e iluminacin de la plataforma de llenado.

    7.4.1.1 INSTALACIN DE BANCOS DE DUCTO

    Los bancos de ductos subterrneos irn dentro de zanjas abiertas en tierra de acuerdocon la ruta que se determine en el diseo bsico. Estos sern ubicados de tal manera queno interfieran con el acceso a los equipos y con el libre uso de las vas de circulacin.

    Los ductos sern en manguera de Polivinilo de 1, de 3mm de espesor, en las zonas noclasificadas y en las zonas de rea clasificada en conduit de acero galvanizado quealojarn los conductores de cobre aislado para las acometidas a los equipos. El

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    28/44

    Contratista coordinar la ejecucin de las obras civiles con el montaje y construccin delos bancos de ductos a fin de evitar contratiempos y atrasos en la obra.

    El acople de las tubera conduit PVC a la tubera galvanizada se har con las unionesadaptadores propios de la manguera, en tal forma que se garantice la continuidad delducto, sin resalto ni obstrucciones.

    Ser por cuenta del Contratista el acondicionamiento de cajas, puntos de tiro y ductospara la llegada de la tubera conduit relacionada con los equipos, cajas terminales ycubculos.

    Se proveer de un punto de tiro la caja CPA01, para permitir la instalacin del cable en elconjunto de conduits de bancos de ductos sin dao del cable.

    Todo conduit que ingrese a un rea clasificada como Clase 1, Divisin 1 o 2, tendr selloa prueba de explosin en el sitio donde emerja y antes de cualquier accesorio. En estecaso en el rea de medicin y plataforma de llenado de carrotanques.

    El banco de tubera que llega a las cajas de paso areas CPA01 y CPA02, van

    encofrados en concreto de 2500 ps en un pedestal de 50 cms de ancho, 25 cms de fondoy 30 cms de alto con el fin de darle estabilidad al banco de tubera que llega a la caja depaso.

    7.4.2 DUCTOS SEALES DE MEDICIN, CONTROL Y DOSIFICACIN.

    Los ductos llegan a la caja de paso area CPA01, y de all van hasta el gabinete demedicin del PLC. Estos ductos son:

    - Seal de medicin alcohol, corresponde a las seales de medicin de la turbina y deltransmisor de temperatura de la lnea , sale de la caja de seal TT01, transmisor detemperatura en tubera de conduit galvanizada, se entierra verticalmente, luego enforma vertical se conecta a la caja de la seal del medidor FQY01, de esta caja en tubera

    de 1 verticalmente se entierra y se dirige a la caja CPA01, por este ducto va un cable deseal 3x12 encauchetado con pantalla para la seal de la turbina y un cable 3x16 para laseal del transmisor de temperatura.

    - Seal de medicin gasolina y seal de alarma CI, corresponde a la seal de medicin dela turbina de gasolina y a la seal manual de la alarma contraincendio del rea de cargue ,sale del botn de la caja de la alarma contraincendio ALR02 en ducto de con un cable3x16 encauchetado, hasta la caja de seal del medidor FQY02, de esta caja en tuberade 1 verticalmente se entierra y se dirige a la caja CPA01. por este ducto va un cable deseal 3x16 encauchetado con pantalla para la seal de la turbina.

    - Seal de las vlvulas de control de gasolina motor y alcohol, sale de la caja de la vlvula

    de control QY03 en tubera conduit galvanizada de , con un cable 2x16 hasta la caja deunin de las vlvulas QY01 y QY02, de esta caja en tubera de 1 verticalmente seentierra y se dirige a la caja CPA01, por este ducto van 3 cables 2 x 12 encauchetado.

    - Seal del sensor de alarma llenado y contraincendio, sale de la caja del sensor de nivelLQY01 en tubera conduit galvanizada de , con un cable 2x16 hasta la caja de laalarma contraincendio ACI01 en la plataforma de llenado, de esta caja en tubera de 1verticalmente se entierra y se dirige a la caja CPA01, por este ducto va un cable 3 x 16

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    29/44

    encauchetado para el sensor de nivel y un cable multipar para los sensores de la alarmacontraincendio de la plataforma de llenado.

    - Seal de comunicacin del sistema de medicin en plataforma de llenad. Corresponde ala pantalla Maple, sale de la caja de la pantalla DP01, en tubera conduit galvanizada de1, con un cablede comunicacin requerido segn el fabricante, de esta caja en tubera

    de 1 verticalmente se entierra y se dirige a la caja CPA01, por este ducto va el cable decomunicaciones hasta el PLC.

    - Seal del transmisor de nivel del tanque de alcohol, sale de la caja del sensor de nivelLT01, en tubera conduit galvanizada de 1 con un cable 3x16 hasta la caja CPA01, poreste ducto va un cable 3 x 16 encauchetado para el transmisor de nivel.

    -Seal del transmisor de nivel del tanque de gasolina motor, sale de la caja del sensor denivel LT02, en tubera conduit galvanizada de 1 con un cable 3x16 hasta la caja CPA01,por este ducto va un cable 3 x 16 encauchetado para el transmisor de nivel.

    De la caja de paso area CPA01, salen los ductos que llegan ms tres ductos de reservade una 1 hasta el gabinete del PLC de medicin de la plataforma de llenado.

    El trazado de los ductos est indicado en los planos:

    SISTEMA DE MEDICIN Y CONTROL PLATAFORMA DE LLENADO PLANTAFRONTINO ACOMETIDAS ELCTRICAS PLANO PLMED 1.

    SISTEMA DE MEDICIN Y CONTROL PLATADORMA DE LLENADO PLANTAFRONTINO ACOMETIDAS DE MEDICIN Y CONTROL PLANO MED 2

    SISTEMA DE MEDICIN Y CONTROL PLATAFORMA DE LLENADO PLANTAFRONTINO LINEAS DE ALCOHOL Y GASOLINA MOTOR PLANO PLMED 3.

    Se deben tener en cuenta las consideraciones dadas en el documento:CONSIDERACIONES GENERALES PARA LAS ACOMETIDAS ELCTRICAS Y DECONTROL SISTEMA DE MEDICIN Y CONTROL PLATAFORMA DE LLENADOCARROTANQUES PLANTA FRONTINO ANTIOQUIA. y forma parte integral del presentedocumento.

    7.4.3 DUCTOS ACOMETIDAS ELCTRICAS ELECTROBOMBAS DEL SISTEMA DECARGUE.

    Comprende los siguientes ductos:

    -Acometida elctrica del motor de recibo gasolina motor, sale de la caja del motor P01, entubera conduit galvanizada de 1 con un cable 3x12 encauchetado, hasta la caja CPA02.

    -Acometida del control arranque parada del motor de recibo gasolina motor, sale de lacaja start stop motor SWP01, en tubera conduit galvanizada de 1 con un cable 4x16encauchetado, hasta la caja CPA02. El alcance comprende adems el suministro delstart stop nema VII, y el anclaje en un pedestal de concreto de un tubo soporte de 1 ,1,5 metros de alto, con una platina soporte para el start stop, y la conexin a tierra deltubo soporte.

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    30/44

    -Acometida elctrica luz de la plataforma de llenado, en ducto conduit galvanizado de ,sale de la caja de la luz LG01 en tubera conduit galvanizada de , hasta la caja delapagador de la luz SW01, y de all sale en tubera de 1 hasta la caja CPA02.

    -Acometida elctrica del motor de despacho alcohol carburante, sale de la caja del motorP02, en tubera conduit galvanizada de 1 con un cable 3x12 encauchetado, hasta la caja

    CPA02.-Acometida elctrica del motor de dosificacin gasolina, sale de la caja del motor P03, entubera conduit galvanizada de 1 con un cable 3x12 encauchetado, hasta la caja CPA02.

    De la caja de paso area CPA02, salen los ductos que llegan ms cinco ductos dereserva de una 1 hasta el gabinete de CCM01, centro de control de motores.

    El trazado de los ductos est indicado en los planos:

    SISTEMA DE MEDICIN Y CONTROL PLATAFORMA DE LLENADO PLANTAFRONTINO PLANTA FRONTINO ACOMETIDAS ELCTRICAS PLANO PLMED1.

    SISTEMA DE MEDICIN Y CONTROL PLATADORMA DE LLENADO PLANTAFRONTINO PLANTA FRONTINO- ESQUEMAS DE CONTROL PLANO MED 2

    7.4.4 CABLEADO.

    El cable utilizado para las acometidas es encauchetado con especificacin propia paraambientes hmedos, THW o equivalente, certificado, en los colores indicados en elcdigo nacional elctrico y acorde con el Retie.

    Las acometidas de fuerza llevan un cable mensajero de cobre para garantizar lacontinuidad de la tierra y va conectado a la bornera interna de tierra del motor o equipoelctrico.

    El cable de comunicaciones debe ser encauchetado o con chaqueta para uso exterior, ycumplir con las normas y caractersticas dada por el fabricante del equipo.

    La conexin de llegada a cada equipo lleva una universal, un sello y una caja de conexinNEMA VII, de la dimensin indicada en los planos.

    7.4.5 GABINETE CENTRO CONTROL DE MOTORES CCM01

    Se aprovechar el gabinete de control ubicado en el cuarto de CCM, de la cual se disponede seis cubculos para arranque de motores.

    El alcance comprende el suministro de los siguientes elementos:

    - Un breaker termo magntico de 20 amperios- Un arrancador directo con capacidad de 5 HP 220 V trifsico.

    - Un sistema de proteccin bimetlica del rango de operacin segn el motor.

    - Un interruptor de operacin manual automtico de 22 mm tipo telemecanique,

    - Una luz indicadora de marcha

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    31/44

    - Un pulsador de arranque parada de 22 mm telemecanique.

    - Sistema de proteccin con automtico de 2 AM tipo Schneider.

    - El arrancador de la electrobomba de dosificacin de gasolina debe ser un arrancadortipo suave que limite a mximo tres veces la corriente de arranque del motor.

    El indicador piloto y los pulsadores van ubicados en la puerta de cada cubculo delgabinete

    En cada cubculo estn los relevos, interruptores, sistema de proteccin, conexincableado, y elementos necesarios para el arranque de la electrobomba.

    Todos los elementos son montados en riel Omega (DIN)

    La proteccin son automticos de 2 amperios, interruptor termo magntico monopolar,capacidad de rutura 6KA, marca Schneider.

    Los relevos son con base octal, interruptores Telemecanique de 22 MM.

    Todo el cableado interior del gabinete debe ir en canaleta PVC de 50 mm de ancho, contapa.

    Los cables deben a la bornera de los elementos integrantes del gabinete.

    Se debe entregar un plano de diagrama de conexin donde se indique todos los tag delsistema, la identificacin del punto de conexin, la identificacin del cable, colores,funcin, variable que representa.

    Todos los puntos de conexin deben ir estaados y con el terminal de ojo o de acuerdo alelemento de conexin.

    Todos los terminales de los cables de conexin deben estar identificados con marquillas3M plsticas y debe corresponder a la identificacin de la bornera de conexin, al igualque los cables indicndose en una tabla la identificacin del cable, sus caractersticas, dedonde procede, la funcin y a donde van o se conectan.

    Cada cable se debe identificar con marquillas plsticas para cable alrededor del cable tipo3M o equivalente, donde se visualice la identificacin del cable. Esta identificacin delcable de incluir en cada extremo del cable y en la caja de paso area respectiva.

    De cada sistema de arranque sale un cable 3 x16 al gabinete del PLC, y sirve comocomando de control del PLC de la electrobomba respectiva segn el cubculo.

    7.4.6 CAJA DE PASO AREAS

    Son dos cajas de paso areas la de las seales de medicin y control y las de lasacometidas elctricas del sistema de cargue de alcohol carburante. Las cajas son NEMAIV

    El alcance comprende el suministro, montaje e instalacin de la llegada y salida de losductos, incluida la mano de obra del cableado a travs de ella, el atraque en concreto de2500 psi, de los ductos de entrada y salida.

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    32/44

    Todos los tubos que llegan a la caja deben llegar en forma uniforme, perpendicular en lasdos direcciones del plano vertical. Los tubos estn atracados en concreto en un mduloigual a la base de la caja y una altura del piso de 20 cms.

    Los ductos que llegan a la caja conduit metlicos galvanizados tubera tipo pesado conaccesorios roscados, se entierran en el piso y en la primera curva continua en monotubo

    PVD tipo RDE 90 PE 30 de 1 , la unin de la tubera galvanizada con la tubera PVC sehace con el adaptable especial del monotubo segn la recomendacin del fabricante.

    El monotubo debe ser continuo hasta la llegada de conexin a la caja del equipo o hastael gabinete, no se permite empalmes intermedios. El monotubo debe tener certificacinpara canalizacin de seales elctricas o de comunicacin.

    7.4.6.1 CAJA DE PASO SISTEMA DE MEDICIN CPA01.

    A esta caja llegan todos los ductos provenientes de las acometidas del sistema demedicin del gabinete del PLC y salen a cada uno de los equipos que integran estesistema. La caja est ubicada a una altura de 100 cms del nivel del piso, las acometidasque salen hacia el PLC, llevan un sello cortafuego conduit nema IV y cada ducto se

    conecta a la caja a travs de una universal conduit NEMA IV. La caja est conectada a lared de tierra a travs de un cable desnudo No 4 a la bornera de tierra de la caja.

    7.4.6.2 CAJA DE PASO SISTEMA DE ENERGA MOTORES CPA02.

    A esta caja llegan todos los ductos provenientes de las acometidas elctricas de losmotores e iluminacin de la plataforma de llenado del gabinete Centro de control demotores CCM01 y salen a cada uno de los equipos que integran este sistema. La cajaest ubicada a una altura de 100 cms del nivel del piso, las acometidas que salen hacia elCCM01, llevan un sello cortafuego conduit nema IV y cada ducto se conecta a la caja atravs de una universal conduit NEMA IV. La caja est conectada a la red de tierra atravs de un cable desnudo No 4 a la bornera de tierra de la caja.

    Los ductos de la caja CPA02, llegan a una caja de paso interna CP03, incrustada en lapared de la oficina del tablero CCM01, la caja es de 0,40 x 0,40 cms, con tapa y cerrojo.De la caja CP03 a travs de canaleta metlica de 20 cms de ancho x 5 cms de alto secanaliza los ductos hasta el gabinete CCM01. El alcance comprende adems elsuministro de la caja la canalizacin.

    Los ductos monotubo, un metro antes de llegar a la caja CP03, se empalman con tuberaconduit galvanizada de 1, a travs del adaptador especial del monotubo, los ductosllegan en forma ordenada y con una separacin uniforme en dos hileras de cinco ductoscada una. Los ductos se fijan con boquilla y contratuerca metlica a la caja de paso.

    La caja CPA02, debe quedar en la misma direccin y alineada con la caja CPA01, su

    ubicacin se indica en los planos dados.CAPITULO 8.

    OBRA MECANICA

    El alcance del objeto contractual de las obras mecnicas es el siguiente:

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    33/44

    8.1 ESPECIFICACIONES TCNICAS GENERALES:

    La tubera de la succin y descarga es de acero al carbono, cdula 40, sin costura, todoslos accesorios y la tubera deben ser certificados.

    Las vlvulas son de compuerta, bridadas ANSI 150.

    La tubera va a 30 cms entre ejes del piso, soportada en tensionadores de lnea deconcreto segn detalles indicados en los planos.

    Los accesorios deben quedar bien nivelados y enfrentados en tal forma que, cuando sesuelte alguna brida, sta quede en la misma posicin y no transmita esfuerzos a losaccesorios o a la bomba, que puedan deteriorar o acortar la vida til del elemento.

    Las bridas deben quedar con las caras paralelas y los ejes colindantes en tal forma queno transmitan esfuerzos a la bomba o accesorios instalados en ellas.

    Las conexiones de la tubera son con uniones soldadas, el soldador debe ser calificadopara pegas en soldadura API,

    Los accesorios codos y tees deben quedar en sus ejes verticales colindantes, las carasdeben quedar muy bien enfrentadas para que le de uniformidad a la lnea, siempre susejes verticales por los dos planos de verticalidad.

    La tubera va area a 30 cms del piso, soportada en bloques de concreto de la formaindicada en los planos, enterrados 20 cms del piso y sobre una base de concreto de 2000psi de 10 cms de profundidad.

    La tubera debe ir pintada con anticorrosivo cromato de zinc, la superficie con perfil deanclaje de 2 mils, acabado en pintura esmalte sinttico con acabado de 6 mils en total.Debe hacerse la pintura siguiendo el procedimiento indicado en el documento anexo.

    Toda la tubera se debe limpiar interiomente hacindole pasar estopa o trapo por mediode una sonda. La razn es que no se le debe hacer barrido posterior con agua, para evitarque alguna bolsa de agua quede en la lnea y pueda alterar la calidad del alcoholentregado.

    8.2 SISTEMA DE RECIBO DE GASOLINA MOTOR

    Comprende el recibo de la gasolina motor que se utilizar como desnaturalizante en elalcohol carburante de su entrega al cliente final.

    La operacin consiste en recibir en carrotanques hasta de 2.800 galones de capacidad lagasolina a travs de una electrobomba de 2 hp de potencia caudal de 60 gpm, y unacabeza dinmica de 28 metros de lquido, con una manguera de 2de dimetro y acoplada

    al tanque con acople rpido OPW.La descarga de la bomba en tubera de acero al carbn de 1 de dimetro, y va hasta eltanque de almacenamiento de gasolina motor de capacidad 3120 galones.

    La operacin es manual y se hace a travs de una estacin botonera arranque parada dela bomba.

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    34/44

    8.2.1 BOMBA DE RECIBO DE GASOLINA MOTOR

    Suministro, instalacin, montaje y puesta en marcha de la bomba de recibo con lassiguientes caractersticas: Bomba centrifuga con sello mecnico, impulsor en bronce, de60 gpm a 25 metros, motor de 2 hp, puede ser mono bloque, marca ALBERTH NOVA,AURORA o Goulds Pump.

    El alcance comprende adems la implementacin de las siguientes adaptaciones:

    Instalar una toma para manmetro de 0-100 psi cartula de 3,5, de acero inoxidable , de , lleva adems una vlvula de bola de acero inoxidable de .

    Instalar una toma para drenaje o desaireacin del sistema. En el evento que el cuerpo dela bomba no tenga prevista esta toma, se debe instalar en la tubera descarga de labomba con una vlvula de de acero inoxidable.

    El alcance comprende adems la construccin de la base de la bomba en concretoreforzado de 3000 Psi de 0.40 x 0,60 x 0,40 de profundidad, con una parilla en hierro de3/8cuadricula de 0,15 cms, ubicada a 10 cms de la parte superior.

    La base de la bomba debe quedar con acabado concreto a la vista y bisel a 45en losbordes de 3 cms de lado.

    La bomba va anclada a la base con anclajes metlicos incrustados de las dimensionesindicadas por el fabricante de la bomba.

    El chasis de la bomba debe ir conectado a la malla general de tierra.

    8.2.2 LNEA DE SUCCIN RECIBO GASOLINA MOTOR.

    Es en dos (2), de acero al carbn cdula 40, sin costura, lleva un acople roscado en latoma de descargue del carrotan que, el acople es OPW de bronce, conexin machotipo rpido. El acople de sebe suministrar con el tapn copa de 2 OPW tipo rpido quesirve para tapar la lnea de succin de la bomba, y una manguera para succin de nitrilode 2con refuerzo interior que la haga indeformable, la manguera en ambos extremoslleva acoples rpidos OPW, en un extremo tipo hembra para acoplar a la lnea de succinde 2de la bomba de recibo y en el otro extremo acople tipo macho para acoplar a la tomadel carrotanque.

    La manguera se debe entregar con un acople adicional OPW tipo hembra con conexinrpida un extremo y en el otro roscado NPT de 2 tipo hembra, para conectar a la tomaroscada del carrotanque.

    La lnea de succin lleva los siguientes elementos:

    Dos vlvulas de 2Una vlvula cheque

    Un filtro con malla de acero inoxidable mesh 20, bridado de 3

    Accesorios y tubera de acero al carbn, cdula 40 para soldar.

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    35/44

    El filtro es de canasta, de fcil mantenimiento y limpieza, en la parte inferior debe llevaruna toma de drenaje con una vlvula de 1 y una caja de drenaje donde quepa un baldepara drenaje del filtro.

    La lnea de succin va desde la toma de conexin del carrotanque hasta la succin de labomba.

    8.2.3 LNEA DE DESCARGA BOMBA DE RECIBO GASOLINA MOTOR.

    Es en una y media ( 1 ) , de acero al carbn, cdula 40, sin costura, va desde ladescarga de la bomba hasta la toma de entrada del tanque de gasolina motor.

    La lnea de descarga lleva los siguientes elementos:

    Dos vlvulas de 2

    Una vlvula cheque de posicin horizontal.

    Accesorios y tubera de acero al carbn cdula 40 para soldar.

    La lnea cruza el muro del recinto del tanque de gasolina en forma subterrnea, bajando0.50 cms del piso y llegando a la parte interna del recinto.

    La lnea en este tramo debe ir con proteccin subterrnea de acuerdo a la especificacindada para esta proteccin.

    8.3 BOMBA DE DESPACHO ALCOHOL CARBURANTE.

    El alcance comprende el suministro, instalacin, montaje y puesta en marcha de la bombade despacho de alcohol carburante con las siguientes caractersticas: Bomba centrifugacon sello mecnico, impulsor en bronce, de 80 gpm a 38 metros de lquido, cuerpo enacero inoxidable, motor de 3,6 hp, puede ser mono bloque, marca ALBERTH NOVA,AURORA o Goulds Pump. Motor nema VII, cerrado y sello mecnico.

    El alcance comprende adems las siguientes implementaciones:

    Instalar una toma para manmetro de 0-100 psi caratula de 3,5, de acero inoxidable , de , lleva adems una vlvula de bola de acero inoxidable de .

    Instalar una toma para drenaje o desaireacin del sistema. En el evento que el cuerpo dela bomba no tenga prevista esta toma, se debe instalar en la tubera descarga de labomba con una vlvula de de acero inoxidable.

    El alcance comprende adems la construccin de la base de la bomba en concretoreforzado de 3000 Psi de 0.40 x 0,60 x 0,40 de profundidad, con una parilla en hierro de3/8cuadricula de 0,15 cms, ubicada a 10 cms de la parte superior.

    La base de la bomba debe quedar con acabado concreto a la vista y bisel a 45en losbordes de 3 cms de lado.

    La bomba va anclada a la base con anclajes metlicos incrustados de las dimensionesindicadas por el fabricante de la bomba.

    El chasis de la bomba debe ir conectado a la malla general de tierra.

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    36/44

    8.3.1 LNEA DE SUCCIN DE LA BOMBA DE DESPACHO DE ALCOHOL.

    Comprende la lnea desde la toma de salida del tanque de alcohol hasta la succin de labomba de despacho de alcohol.

    La lnea parte de la toma de succin de la bomba, lleva una reduccin a 2, sigue con unavlvula de 2, continua hasta la entrada al recinto del tanque de alcohol, se entierra concodos a 45 antes de entrar al recinto y sale por la parte interior del recinto como seindica en los planos. La lnea sale en el recinto al mismo nivel de la vlvula de conexin altanque.

    La lnea esta a 30 cms (eje) con respecto al nivel del piso, la diferencia de altura entre lalnea y la succin de la bomba debe hacerse con codos a 45 grados .

    La tubera enterrada debe llevar la proteccin indicada para lneas enterradas indicada enun documento externo.

    La proteccin de la tubera debe ser hasta 20 cms por encima de la superficie.

    La tubera se debe aislar del terreno en soportes de concreto de acuerdo a la formaindicada en los planos.

    8.3.2 LNEA DE DESCARGA BOMBA DE DESPACHO DE ALCOHOL.

    Comprende la lnea desde la toma de salida de la bomba hasta el brazo de llenado.

    Es en una y media ( 1 ) , de acero al carbn cdula 40, sin costura, va desde ladescarga de la bomba hasta la estacin de medicin, sigue por la plataforma de llenadohasta el brazo de llenado de alcohol carburante sea por encima o llenado de fondo.

    La lnea de descarga lleva los siguientes elementos:

    El sistema de medicin de alcohol carburante.

    Un brazo de llenado por encima del carrotanque.

    Un brazo de llenado de fondo, con sus sensores de nivel.

    El sistema de medicin es el indicado en el sistema de medicin alcohol carburante.

    La tubera va a un nivel de 30 cms por encima del nivel de piso y anclada al piso a travsde soportes de concreto, segn lo indicado en las especificaciones generales.

    En la parte inferior de la plataforma de llenado la lnea de descarga lleva una derivacin,terminada con una salida bridada de 2 con el fin de conectar un sistema de llenado por elfondo del carrotanque ( botton load).

    La lnea de descarga de alcohol termina en una brida de 2 a 1.20 m de altura del piso delnivel superior en la plataforma de llenado, donde se instalar el brazo de llenado OPW,para llenado por la parte superior del carrotanque a travs de las cpulas o tapassuperiores de sus compartimientos.

    8.4 BOMBA DE DOSIFICACIN GASOLINA MOTOR.

    El alcance comprende el suministro, instalacin, montaje y puesta en marcha de la bombade dosificacin de gasolina motor con las siguientes caractersticas: Bomba centrifuga de

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    37/44

    dos o tres etapas, etapas, con sello mecnico, impulsor en bronce, de 20 gpm a 55metros de lquido, motor de 1,5 hp, trifsico 220 VAC, con sistema de by passincorporado, puede ser mono bloque, marca ALBERTH NOVA, AURORA o GouldsPump.

    El alcance comprende adems las siguientes implementaciones:

    Instalar una toma para manmetro de 0-100 psi caratula de 3,5, de acero inoxidable , de , lleva adems una vlvula de bola de acero inoxidable de .

    Instalar una toma para drenaje o desaireacin del sistema. En el evento que el cuerpo dela bomba no tenga prevista esta toma, se debe instalar en la tubera descarga de labomba con una vlvula de de acero inoxidable.

    El alcance comprende adems la construccin de la base de la bomba en concretoreforzado de 3000 Psi de 0.40 x 0,60 x 0,40 de profundidad, con una parilla en hierro de3/8cuadricula de 0,15 cms, ubicada a 10 cms de la parte superior.

    La base de la bomba debe quedar con acabado concreto a la vista y bisel a 45en los

    bordes de 3 cms de lado.

    La bomba va anclada a la base con anclajes metlicos incrustados de las dimensionesindicadas por el fabricante de la bomba.

    El chasis de la bomba debe ir conectado a la malla general de tierra.

    8.4.1 LNEA DE SUCCIN BOMBA DOSIFICADORA DE GASOLINA MOTOR.

    Comprende la lnea desde la toma de salida del tanque de gasolina motor hasta lasuccin de la bomba de dosificacin de gasolina motor.

    La lnea parte de la toma de succin de la bomba, lleva una reduccin a 1 1/2, sigue con

    una vlvula de 1 , continua hasta la entrada al recinto del tanque de gasolina, seentierra con codos a 45 antes de entrar al recinto y sale por la parte interior del recintocomo se indica en los planos. La lnea sale en el recinto al mismo nivel de la vlvula deconexin al tanque.

    La lnea est a 30 cms (eje) con respecto al nivel del piso, la diferencia de altura entre lalnea y la succin de la bomba debe hacerse con codos a 45 grados.

    La tubera enterrada debe llevar la proteccin indicada para lneas enterradas indicada enun documento externo.

    La proteccin de la tubera debe ser hasta 20 cms por encima de la superficie.

    La tubera se debe aislar del terreno en soportes de concreto de acuerdo a la formaindicada en los planos.

    8.4.2 LNEA DE DESCARGA BOMBA DOSIFICADORA DE GASOLINA MOTOR.

    Comprende la lnea desde la toma de salida de la bomba hasta la salida de la vlvulasolenoide que hace la dosificacin llenado cuando se une la lnea de 2 de alcoholcarburante que va al brazo de llenado.

  • 8/7/2019 TERMINOS_DE_REF_SISTEMA_DE_CARGUE_ver11

    38/44

    Es en una ( 1) , de acero al carbn cdula 40, sin costura, va desde la descarga de labomba hasta la estacin de medicin, donde se une a la lnea de alcohol.

    La lnea de descarga lleva los siguientes elementos:

    El sistema de medicin de gasolina motor.

    El sistema de medicin es el indicado en el sistema de medicin dosificacin gasolinamotor.

    La tubera va a un nivel de 30 cms por encima del nivel de piso y anclada al piso a travsde soportes de concreto, segn lo indicado en las especificaciones generales.

    En la parte de medicin la tubera se eleva hasta un nivel de 60 cms del nivel de piso concodos a 45 grados, sigue a esta altura hasta el brazo de llenado de alcohol.

    8.5 BRAZOS DE LLENADO.

    El llenado de carrotanques en la plataforma de llenado se har en dos formas:

    - Llenado por la parte superior del carrotanque, se hace a travs de un brazo de llenadoco