TERMINOS FINANCIEROS

download TERMINOS FINANCIEROS

of 6

description

TERMINOS FINANCIEROS PARA ESTUDIANTES DE ADMINISTRACION

Transcript of TERMINOS FINANCIEROS

GLOSARIO DE TRMINOS FINANCIEROS EN ESPAOL

TERMINOS FINANCIEROS

1. CAJERO

Persona que maneja y resguarda el dinero efectivo de una institucin financiera u otra empresa

2. CAJERO AUTOMTICO (ATM)

Dispositivo de las entidades bancarias al que pueden dirigirse sus clientes a cualquier hora para realizar operaciones de reintegro, ingreso de dinero o consulta. Se trata de mquinas conectadas a la central mediante redes de comunicacin, y a las que se tiene acceso a travs de una tarjeta de identificacin personal, con banda magntica y una clave secreta.

Por este medio el cliente de un banco puede realizar retiros de efectivo, efectuar depsitos y hacer algunos pagos sin la intervencin de un cajero de ventanilla.

3. CAPITAL SOCIAL

Es el conjunto de aportaciones suscritas por los socios o accionistas de una empresa, las cuales forman su patrimonio, independientemente de que estn pagadas o no.

4. CAPTACIN

Proceso mediante el cual el sistema financiero recoge recursos del pblico ahorrador y los utiliza como fuente del mercado financiero. En el caso de la captacin bancaria son todos los recursos que la banca obtiene a travs de sus instrumentos de captacin (cuenta de cheques, cuenta de ahorros, depsitos a plazo fijo, etc.), que conforman los pasivos del sistema bancario e incluyen recursos en moneda nacional y extranjera.

5. CARGO AUTOMTICO

Debito que peridicamente el banco efecta en la cuenta corriente o cuenta de cheques del cliente, mediante autorizacin, por concepto de pagos mensuales derivados generalmente de un crdito concedido o por pago de servicios.

6. CARTA DE INTENCIN

Acuerdo de buena voluntad entre el cliente y el banco con el propsito de llegar a un convenio Generalmente se utiliza este tipo de carta previa a la reestructuracin de crditos, finiquito de adeudos, compra de cartera y otros. Documento mediante el cual las partes expresan entendimiento general o preliminar con respecto al tipo, naturaleza y forma de una oferta pblica de valores.

7. CARTA PODER

Documento por el que se confiere poder a una persona para que en su nombre y representacin ejecute actos generales o especiales que en ella se consignen. Intervienen el mandante o poderdante y el mandatario o apoderado.

8. CARTERA

Designacin genrica que comprende los valores o efectos comerciales y documentos a cargo de clientes que forman parte del activo circulante de una empresa comercial, de un banco o de una sociedad en general.

9. CARTERA DE CRDITO

Es el conjunto de documentos que amparan los activos financieros o las operaciones de financiamiento hacia un tercero y que el tenedor de dicho (s) documento (s) o cartera se reserva el derecho de hacer valer las obligaciones estipuladas en su texto. 10. CARTERA LITIGIOSA

Activo derivado de operaciones de crdito integrado por deudores que han sido notificados de una demanda en su contra por incumplimiento de contrato.

11. CARTERA VENCIDA

Es la parte del activo constituida por los documentos y en general por todos los crditos que no han sido pagados a la fecha de su vencimiento.

12. CARTERA VIGENTEConstituida por crditos otorgados a clientes que cumplen con el pago oportuno de los mismos.

13. CLIENTE

Nombre genrico que se da a toda persona fsica o moral que tiene una relacin, mediante convenio, con una institucin financiera. La connotacin cliente incluye a: cuenta-habientes, tarjeta-habientes, inversionistas, depositantes, acreditados y deudores.14. CRDITO

Traspasar la propiedad de dinero, mercancas u otros bienes mediante una promesa de pago.

15. CRDITO A CORTO PLAZO

Prstamo que otorga un banco para que sea pagado en un plazo mximo de un ao.16. CRDITO AL CONSUMO

Crdito que obtienen las personas fsicas para fines distintos de los empresariales y profesionales, y que puede tener destinos de muy diversa naturaleza. Son considerados tambin crditos al consumo los obtenidos a travs de las tarjetas de crdito, as como aquellos otorgados por los grandes almacenes e hipermercados.

17. CRDITO BANCARIO

Prstamos otorgados por la banca como parte de sus operaciones pasivas; incluye las carteras vigentes, vencida y redescontada; los saldos comprenden moneda nacional y extranjera. 18. ACTIVO RENTABLE: Comprende el monto de activos que generan ingresos financieros en forma directa. En este rubro se considera el activo disponible que devenga intereses, los fondos interbancarios, las inversiones negociables y a vencimiento (excluyendo las acciones de tesorera) y la cartera de crditos vigentes, netos de ingresos devengados y de ingresos diferidos.

19. ACTIVOS LQUIDOS: Incluye caja, fondos disponibles en el Banco Central, en empresas del sistema financiero nacional y en bancos del exterior de primera categora, fondos interbancarios netos deudores, ttulos representativos de deuda negociable emitidos por el Gobierno Central y el Banco Central de Reserva, y certificados de depsito y bancarios emitidos por empresas del sistema financiero nacional.20. ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO TOTALES: Activos y contingentes ponderados por riesgo de crdito ms el requerimiento patrimonial por riesgo de mercado multiplicado por 10 ms el requerimiento patrimonial por riesgo operacional multiplicado por 10.

21. ACTIVO TOTAL: Agrupa las cuentas representativas de fondos disponibles, los crditos concedidos a clientes y a empresas y derechos que se espera sean o puedan ser convertidos en efectivo, las inversiones en valores y ttulos, los bienes y derechos destinados a permanecer en la empresa y los gastos pagados por adelantado, menos los ingresos diferidos, el contrario de bienes cedidos en arrendamiento financiero, las acciones de tesorera, los rendimientos devengados de las acciones de tesorera y las provisiones por las acciones de tesorera. Adicionalmente, incluye los saldos deudores de los depsitos en cuenta corriente, del impuesto a la renta y participaciones diferidas.

22. GASTOS DE ADMINISTRACIN: Comprenden los gastos de personal, de directorio, por servicios recibidos de terceros, impuestos y contribuciones y gastos diversos de gestin incurridos, que se registran sobre una base acumulativa.

23. GASTOS DE OPERACIN: Comprenden los gastos de administracin ms los gastos de depreciacin y amortizacin.24. GASTOS FINANCIEROS: Incluye las siguientes cuentas: Intereses por Depsitos con el Pblico, Intereses por Fondos Interbancarios, Intereses por Depsitos de Empresas del Sistema Financiero y Organismos Financieros Internacionales, Intereses por Adeudos y Obligaciones Financieras, Intereses por Valores, Ttulos y Obligaciones en Circulacin, Comisiones y otros cargos por obligaciones financieras, el saldo negativo de la diferencia entre ingresos y gastos por diferencia en cambio y las cargas financieras diversas.

25. INGRESOS FINANCIEROS: Incluye las siguientes cuentas: Intereses por Disponible, Intereses y Comisiones por Fondos Interbancarios, Intereses por Inversiones, Intereses y Comisiones por Crditos, el saldo positivo de la diferencia entre ingresos y gastos por diferencia en cambio, y otros ingresos financieros.26. NMERO DE DEPOSITANTES: Se refiere a la informacin de depositantes remitida por cada empresa. Por lo tanto, el total podra estar sobreestimado, debido a que una persona puede tener depsitos en varias empresas. 27. RIESGO DE CRDITO: La posibilidad de prdidas por la incapacidad o falta de voluntad de los deudores, contrapartes, o terceros obligados para cumplir sus obligaciones contractuales registradas dentro o fuera de balance.28. RIESGO DE OPERACIN: La posibilidad de prdidas debido a procesos inadecuados, fallas del personal, de la tecnologa de informacin, o eventos externos. Esta definicin incluye el riesgo legal, pero excluye el riesgo estratgico y de reputacin.

29. TIPO DE CAMBIO CONTABLE: Es el tipo de cambio diario utilizado para la presentacin de la contabilidad de las empresas. Para la conversin de los saldos contables en moneda extranjera a moneda nacional se utiliza el tipo de cambio entre Nuevo Sol y Dlar de Norteamrica de fin de periodo.30. UTILIDAD NETA: Comprende el resultado obtenido por la empresa al final del periodo contable o ejercicio que surge del Estado de Ganancias y Prdidas.