terminos

3
MISION El proceso de formular una misión es definir de manera clara el negocio de la organización. En esencia, la definición responde a estas preguntas: “¿cuál es nuestro negocio? ¿Cuál será? ¿Cuál debe ser?”8 Las respuestas orientan la formulación de la misión. Para responder la primera pregunta, la compañía debe definir su negocio en términos de tres dimensiones: a quién se debe satisfacer (qué grupos de clientes), qué se satisface (qué necesita el cliente) y cómo se satisfacen las necesidades de los clientes (a través de qué habilidades, conocimientos o competencias distintivas).9 La figura 1.6 ilustraestas dimensiones. Este planteamiento se enfoca en la necesidad de una definición de negocio orientadohacia el cliente en vez de estar orientado hacia el producto. ANALISIS EXTERNO El propósito fundamental de este análisis es identificar las oportunidades y amenazas estratégicas que existen en el ambiente operativo de la organización que pueden influir en la forma en que se intente alcanzar la misión. La sección Estrategia en acción 1.1 describe la forma en que un análisis de las oportunidades y las amenazas en el ambiente externo condujo a un cambio estratégico en Time Inc. En esta etapa se deben examinar tres ambientes interrelacionados: el ambiente de la industria en el que opera la compañía, el ambiente nacional o del país y el macroambiente o el ambiente socioeconómico más amplio. ANALISIS INTERNO El análisis interno, tercer componente del proceso de planeación estratégica, se concentra en revisar los recursos, la capacidad y las aptitudes de una empresa. El propósito es detectar las fortalezas y las debilidades de la organización. IDENTIFICAR DE ESTRATEGIAS Su propósito central es identificar las estrategias para aprovechar las oportunidades externas, contrarrestar las amenazas, acumular y proteger las fortalezas de la compañía, y erradicar las debilidades. el propósito de un análisis FODA es crear, reforzar o perfeccionar un modelo de negocio específico de la compañía que intensifique, adecue o combine

description

terminos

Transcript of terminos

Page 1: terminos

MISION

El proceso de formular una misión es definir de manera clara el negocio de la organización. En esencia, la definición responde a estas preguntas: “¿cuál es nuestro negocio? ¿Cuál será? ¿Cuál debe ser?”8 Las respuestas orientan la formulación de la misión. Para responder la primera pregunta, la compañía debe definir su negocio en términos de tres dimensiones: a quién se debe satisfacer (qué grupos de clientes), qué se satisface (qué necesita el cliente) y cómo se satisfacen las necesidades de los clientes (a través de qué habilidades, conocimientos o competencias distintivas).9 La figura 1.6 ilustraestas dimensiones.Este planteamiento se enfoca en la necesidad de una definición de negocio orientadohacia el cliente en vez de estar orientado hacia el producto.

ANALISIS EXTERNO

El propósito fundamental de este análisis es identificar las oportunidades y amenazas estratégicas que existen en el ambiente operativo de la organización que pueden influir en la forma en que se intente alcanzar la misión. La sección Estrategia en acción 1.1 describe la forma en que un análisis de las oportunidades y las amenazas en el ambiente externo condujo a un cambio estratégico en Time Inc.

En esta etapa se deben examinar tres ambientes interrelacionados: el ambiente de laindustria en el que opera la compañía, el ambiente nacional o del país y el macroambienteo el ambiente socioeconómico más amplio.

ANALISIS INTERNO

El análisis interno, tercer componente del proceso de planeación estratégica, se concentraen revisar los recursos, la capacidad y las aptitudes de una empresa. El propósito es detectarlas fortalezas y las debilidades de la organización.

IDENTIFICAR DE ESTRATEGIAS

Su propósito central es identificar las estrategias para aprovecharlas oportunidades externas, contrarrestar las amenazas, acumular y proteger las fortalezasde la compañía, y erradicar las debilidades. el propósito de un análisis FODA es crear, reforzar o perfeccionar un modelo de negocio específico de la compañía que intensifique, adecue o combinemejor sus recursos y capacidades con las demandas del ambiente en el que opera.

MAPEO DE ESTRATEGIAS

Los mapas estratégicos mediante el BSC se utilizaran para poder observar cómo se crea valor para la organización. Muestran una conexión paso a paso entre los objetivos estratégicos en forma de una cadena de causa y efecto. Balanced Scorecard es la principal herramienta metodológica que traduce la estrategia en un conjunto de medidas de la actuación, las cuales proporcionan la estructura necesaria para un sistema de gestión y medición. BSC se utiliza

Page 2: terminos

ampliamente en los negocios y la industria, el gobierno y las organizaciones sin fines de lucro de todo el mundo para alinear las actividades de negocio de la visión y estrategia de la organización, mejorar las comunicaciones internas y externas, y monitorear el desempeño organización contra estratégica metas.

DESPLIEGUE ESTREGIAS

La implantación estratégica incluye actuar en los niveles de función de negocios y corporativoa fin de implantar un plan estratégico general en toda la organización. La implantación estratégica también implica el diseño de la mejor estructura organizacional, la cultura superior y los mejores sistemas de control a fin de poner en práctica la estrategia que se eligió.

ESTRATEGIA

Una estrategia es un conjunto de acciones estructuradas que los administradores adoptan para mejorar el desempeño de su compañía.

LIDERAZGO ESTRATEGICO

liderazgo estratégico se refiere a la forma más eficaz de realizar la gestióndel proceso de preparación de estrategias de una compañía para crear una ventaja competitiva.

El capital de riesgo es aquel que una compañía no puede recuperar si fracasa o quiebra.

El valor para el accionista se refiere al rendimiento que obtienen los accionistas por la compra de acciones de una compañía.

ventaja competitiva sobre sus rivales cuando su rentabilidad es mayor que la promedio de otras empresas que compiten por los mismos clientes.

Un modelo de negocio es el concepto de los administradores sobre la forma en que el conjunto de estrategias que aplica su compañía debería combinarse en forma congruente para que dé a la organización la oportunidad de tener una ventaja competitiva y lograr una rentabilidad y crecimiento superiores de las ganancias.

unidad de negocios es una división independiente (con sus propias funciones, porejemplo, departamento de finanzas, compras, producción y mercadotecnia) que proporcionaun producto o servicio a un mercado en particular.

Un modelo de negocios de diferenciación se basa en la aplicación de un conjunto de estrategiasempresariales que permitirán a una compañía alcanzar una ventaja competitivamediante la creación de un producto que los clientes consideren distinto en algún aspectoimportante.