terminal

7
Orientación a padres de Niños con Educación Especial Integración OBJETIVOS TERMINALES Y ESPECÍFICOS 1.-Lograr que los padres de niños con Necesidades Educativas Especiales comprendan las áreas de oportunidad de sus hijos al ingresar a una institución educativa de una manera óptima. a) Lograr la concientización de los padres de niños con Necesidades Educativas Especiales al ponerse en el lugar de sus hijos y entender lo benéfico que es para ellos el integrarse a una institución. b) Que los padres logren identificar las áreas a desarrollar de los hijos al pertenecer estos a una institución educativa. 2.- Dar a conocer a los papás de niños con Necesidades Educativas Especiales, las habilidades necesarias para su inclusión en una institución educativa así como su papel de padres en el desarrollo de estas. a) Que los papás conozcan las habilidades con las que debe contar su hijo para una inclusión educativa. b) Que los papás conozcan con que habilidades debe contar para apoyar y desempeñar un buen rol en la inclusión de su hijo.

description

n

Transcript of terminal

Page 1: terminal

Orientación a padres de Niños con Educación Especial Integración

OBJETIVOS TERMINALES Y ESPECÍFICOS

1.-Lograr que los padres de niños con Necesidades Educativas Especiales

comprendan las áreas de oportunidad de sus hijos al ingresar a una institución

educativa de una manera óptima.

a) Lograr la concientización de los padres de niños con Necesidades

Educativas Especiales al ponerse en el lugar de sus hijos y entender lo

benéfico que es para ellos el integrarse a una institución.

b) Que los padres logren identificar las áreas a desarrollar de los hijos al

pertenecer estos a una institución educativa.

2.- Dar a conocer a los papás de niños con Necesidades Educativas Especiales,

las habilidades necesarias para su inclusión en una institución educativa así como

su papel de padres en el desarrollo de estas.

a) Que los papás conozcan las habilidades con las que debe contar su hijo

para una inclusión educativa.

b) Que los papás conozcan con que habilidades debe contar para apoyar y

desempeñar un buen rol en la inclusión de su hijo.

c) Que los papás conozcan los requisitos de la institución para una inclusión

adecuada.

3.-Dar a conocer a los papás de niños con Necesidades Educativas Especiales,

los derechos de sus hijos dentro de una institución educativa.

a) Que los padres de niños con Necesidades Educativas Especiales

conozcan la información integral acerca de los derechos de sus hijos dentro

de una institución educativa

b) Que los padres de niños con Necesidades Educativas Especiales sean

conscientes de la necesidad de educación de sus hijos.

Page 2: terminal

4.-Orientar a los papás de niños con Necesidades Educativas Especiales sobre los

cuidados médicos con los que debe de contar su hijo.

a) Informar a los padres sobre los efectos secundarios que tienen los

medicamentos más comunes sobre la conducta de sus hijos.

b) Explicar a los padres la importancia de que los niños acudan a la

institución educativa con una adecuada higiene personal.

c) Concientizar a los padres sobre las repercusiones en el aula escolar que

tienen los efectos secundarios de los medicamentos más comunes que

alteran la conducta de sus hijos.

5.- Dar a los padres de niños con Necesidades Educativas Especiales, que han

sido incluidos a una institución educativa, las herramientas necesarias para tener

una óptima comunicación con sus hijos y su entorno.

a) Implementar la reestructuración cognitiva en los padres restaurando la

confianza tanto en ellos como en sus hijos.

b) Fortalecer las redes sociales próximas de la familia para lograr la

inclusión social, llevando a cabo una convivencia frecuente.

6.- Ofrecer a los padres herramientas para trabajar las habilidades socio-

emocionales de sus hijos con Necesidades Educativas especiales que están

incluidos en una institución educativa.

a) Incrementar la convivencia de los padres con familias de niños con

edades similares a la del niño para lograr una interacción con sus iguales,

formulando juegos cooperativos.

b) Implementar en los padres la forma de dirigir en el niño la diferencia de

los sentimientos que le causen angustia, enojo, llanto y alegría con

personas diversas.

Page 3: terminal

7.- Que los padres conozcan las ventajas de las actividades extracurriculares en el

desarrollo óptimo de sus hijos. (deportivo, artístico, autorrealización).

a) Explicar a los padres las ventajas que tienen las actividades deportivas

en el desarrollo de las habilidades motrices, atencionales y perceptuales en

sus hijos.

b) Informar a los padres los beneficios de las actividades artísticas en el

desarrollo de las habilidades motrices, atencionales y perceptuales en sus

hijos.

c) Dar a conocer a los padres el apoyo de las actividades extracurriculares

deportivas y artísticas en el desarrollo socio-emocional de su hijo.

8.- Que los padres conozcan los cuidados de higiene personal de sus hijos y la

importancia de estos en el ambiente educativo.

a) Que los padres de niños con Necesidades Educativas Especiales

conozcan los requisitos de la institución sobre la higiene personal de los

alumnos.

b) Que los padres se de niños con Necesidades Educativas Especiales

sean conscientes de las necesidades de higiene que debe de tener su hijo

al incluirlo en una institución educativa

9.- Que los padres conozcan el rol de la familia (hermanos, tíos, abuelos, primos,

etc.) y la importancia de incluirlos en el desarrollo y educación.

a) Que los padres conozcan que papel representan en el desarrollo y

educación de sus hijos.

b) Los padres conocerán el rol más adecuado para una convivencia que

ayude en la educación y desarrollo de su hijo con necesidades educativas

especiales.

Page 4: terminal

c) Que los padres conozcan que dinámica familiar llevar al tener un hijo con

necesidades educativas especiales.

10.- Que los padres logren aplicar una apropiada estimulación de los hábitos

sociales (ayudar, compartir, saludar, pedir las cosas por favor y dar gracias) ante

la comunidad para alcanzar una buena inclusión educativa.

a) Que los padres conozcan cuales son los hábitos sociales apropiados

para sus hijos según la edad y necesidad.

b) Que los padres puedan identificar las áreas de oportunidad de sus hijos

en cuanto a los hábitos sociales que deban desarrollar.

c) Que los padres puedan ejemplificar como enseñarían a sus hijos un

hábito social.

Page 5: terminal

Sesión 1:__________________________

Objetivos

Específicos

Tareas Material Criterio Duración

a)

b)

2 por cada

objetivo

específico

80%

70%

20 min

15 min

Descanso

Total:

Anexo 1: tareasnexo A materiales

CONTENIDO TEMÁTICO

*Dar un cierre al final del programa

*tríptico: instituciones y derechos