Terminación de Los Significados de Las Siguientes

download Terminación de Los Significados de Las Siguientes

of 4

Transcript of Terminación de Los Significados de Las Siguientes

  • 7/26/2019 Terminacin de Los Significados de Las Siguientes

    1/4

    Terminacin de los significados de las siguientes

    MORAL

    Moral es una palabra de origen latino, que proviene del trminos moris (costumbre). Se trata de un

    conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que

    funciona como una gua para obrar. !s decir, la moral orienta acerca de que acciones son correctas(buenas) y cuales son incorrectas (malas).

    Seg"n otra definici#n, la moral es la suma total del conocimiento que se adquiere sobre lo m$s alto y

    noble, y que una persona respeta en su conducta. %as creencias sobre la moralidad son

    generali&adas y codificadas en una cierta cultura o en un grupo social determinado, por lo que la

    moral regula el comportamiento de sus miembros. 'or otra parte, la moral suele ser identificada con

    los principios religiosos y ticos que una comunidad acuerda respetar.

    !l conjunto de normas morales es denominado como moralidad objetiva (eisten como ecos

    sociales m$s all$ de que el sujeto decida acatarlas). !n cambio, los actos a travs de los cuales la

    persona respeta o viola la norma moral conforman la moralidad subjetiva.

    *abe mencionar que la idea de responsabilidad moral aparece con el convencimiento de que el

    accionar del individuo siempre se reali&a con un fin, a menos de que se encuentra inconsciente (ya

    sea por una enfermedad mental, un desequilibrio psicol#gico, los efectos de una droga, etc.). Se dice

    que una persona que ace uso de los valores morales de su sociedad puede forjarse un mejor

    destino.

    !l trmino moral tambin puede utili&arse como sin#nimo de tica, por lo que adquiere sentido como

    disciplina filos#fica o como sin#nimo de la teologa moral (una disciplina teol#gica).

    NORMA

    +orma es un trmino que proviene del latn y significa escuadra. na norma es una regla que debe

    ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. !n el $mbito del dereco, una

    norma es un precepto jurdico.

    'or ejemplo- %a multa que le impusieron se debi# a que condujera a /0 1il#metros por ora en una

    carretera que, por norma, permite una velocidad m$ima de 0 1il#metros por ora, 2isculpe, pero

    aqu no se puede fumar3 es una norma del establecimiento, !sta instituci#n tiene normas que deben

    ser respetadas por todos sus integrantes, sin ecepciones.

    %as normas jurdicas pueden dividirse en normas imperativas (son independientes de la voluntad del

    sujeto ya que stos no pueden prescindir de su contenido) y normas dispositivas (son prescindibles a

    partir del principio de autonoma de la voluntad).

    'ara la ling4stica, la norma es el conjunto de los usos abituales que los ablantes de una lengua

    llevan a cabo en la vida cotidiana. 5lgunos te#ricos propusieron otras definiciones, considerando a las

    construcciones gramaticales usuales o las reali&aciones prototpicas de la fontica como normas.

    +orma tambin es un nombre femenino bastante frecuente en !spa6a y 5mrica %atina. %a actri&

    argentina +orma 5leandro y la actri& espa6ola +orma 2uval son algunas de las personalidades

    p"blicas que llevan ese nombre.

  • 7/26/2019 Terminacin de Los Significados de Las Siguientes

    2/4

    +orma, por "ltimo, es el nombre en latn de una constelaci#n que se encuentra en el emisferio sur

    entre !scorpio y *entauro. %a 7egla del *arpintero, %a 7egla, !l 8uego de 7eglas y !l +ivel son

    otros nombres por los cuales se conoce a esta constelaci#n cuya denominaci#n formal es +orma et

    7egula.

    VALORES%a palabra valores viene del latn valere lo que significa ser fuerte. !ste vocablo alude a todos

    aquellos principios que le permiten a los seres umanos mediante su comportamiento reali&arse

    como mejores personas3 es decir son esas cualidades y creencias que vienen aneadas a las

    caractersticas de cada individuo y que ayudan al mismo a comportarse de una forma determinada.

    %os valores posibilitan la determinaci#n de nuestras prioridades, y ayudan a encaminar la vida del ser

    umano a una autorreali&aci#n3 estas creencias permiten elegir al ombre entre una situaci#n u otra,

    o entre una cosa u otra.

    %os valores morales corresponden a las acciones o comportamientos correctos o incorrectos,

    permiten diferenciar el bien del mal, de lo que se debe y lo que no, lo justo de lo injusto3 por ende se

    puede decir que los valores involucran nuestros sentimientos y emociones3 como por ejemplo cuandoamamos o valoramos el amor aborrecemos el odio, o cuando estamos de acuerdo con la pa&, no

    deberamos estarlo con la guerra, y cuando valoramos la libertad no somos partidarios de la

    esclavitud. *ada individuo debera identificar sus valores, y al acerlo se dar$ cuenta de lo que

    realmente es importante para l.

    9tros trminos que est$n estrecamente ligados a los valores son las actitudes y conductas, que es

    la manera en que se act"a en un momento determinado, de acuerdo a lo que creemos, sentimos y

    valoramos. %os valores son valiosos por lo que son, es decir por lo que pueden llegar a significar o

    representar en una sociedad dada, y no por lo que se opine de ellos.

    !ntre los valores m$s comunes se pueden mencionar- responsabilidad, respeto, audacia, alegra,

    calma, compromiso, compasi#n, consistencia, *ompetitividad, cortesa, creatividad, confian&a,disciplina, justicia, fe, bondad, lealtad, ito, apoyo, gratitud, entre mucsimos otros.

    COSTUMBRES

    na costumbre es un modo abitual de obrar que se establece por la repetici#n de los mismos actos

    o por tradici#n. Se trata, por lo tanto, de un $bito. 'or ejemplo- %as costumbres de este pueblo nos

    resultan etra6as- los negocios cierran a la tarde y vuelven a abrir a la madrugada, Mi abuelo tiene

    la costumbre de tomar un t antes de acostarse, :r al pub despus de la oficina forma parte de las

    costumbres brit$nicas que se est$n perdiendo.

    %a costumbre es una pr$ctica social con arraigo entre la mayor parte de los integrantes de unacomunidad. !s posible diferenciar entre las buenas costumbres (aprobadas por la sociedad) y las

    malas costumbres (consideradas como negativas). !n ciertos casos, las leyes tratan de modificar las

    conductas que suponen una mala costumbre.

    %o abitual es que las leyes concuerden con las costumbres de la sociedad. %as costumbres, de

    eco, pueden constituir una fuente del dereco, ya sea de aplicaci#n previa o simult$nea a la ley.

  • 7/26/2019 Terminacin de Los Significados de Las Siguientes

    3/4

    'ara la sociologa, las costumbres son componentes de la cultura que se transmiten de generaci#n

    en generaci#n y que, por lo tanto, est$n relacionadas con la adaptaci#n del individuo al grupo social.

    !isten distintos tipos de consideraciones sociales respecto a las costumbres. !n 5rgentina, por

    ejemplo, tomar mate es una costumbre. na persona a quien no le gusta el mate, de todas formas, no

    es criticada o censurada socialmente. 2istinto sera el caso del sujeto que desayuna y merienda con

    licor o ginebra- si bien no es ilegal, la conducta recibira la condena social.

    COSTUMBRES Y SUS !"ERENC!AS

    'ara poder regular las acciones en la sociedad tenemos una serie de guas que debemos de seguir

    para contribuir a una mejor calidad de vida y aya un orden social dirigido acia un !stado de

    dereco y una cultura de la legalidad.

    *ostumbres

    Son una forma en que las personas se comportan normal o abitualmente en situaciones especificas,

    com"nmente por la tradici#n, las costumbres reflejan los valores en una forma concreta. %as

    costumbres se refieren a pr$cticas, acciones y estilos tradicionales, que las personas utili&an oadoptan en sus vidas cotidianas.

    %as costumbres no tienen la fuer&a de la ley o las sanciones obligatorias por violarlas. Sirven como

    medios informales de control social.

    CARACTER#ST!CAS E LAS $ERSONAS !N!V!UAL!STAS %UR#!CAS CON"ORME ELC&!'O E COMERC!O

    !n los primeros estadios de la evoluci#n jurdica y fundamentalmente en el 2ereco 7omano primitivo

    el concepto de ;persona; estaba reservado eclusivamente a los individuos, a las personas de

    eistencia fsica. 'osteriormente, ante la influencia de la :glesia, se buscan justificaciones paraestablecer la naturale&a de estos sujetos que eran titulares de bienes, tenan una organi&aci#n interna

    y actuaban eternamente como entes diferenciados de las personas que los integraban o

    administraban. !ste debate, que apuntaba a las llamadas personas jurdicas p"blicas personas jurdicas) la mayora de la doctrina coinciden que son equivalentes y refieren, en

    definitiva, a todos aquellas personas

  • 7/26/2019 Terminacin de Los Significados de Las Siguientes

    4/4

    %os comerciantes en su actividad profesional, los negocios jurdicos mercantiles y cosas mercantiles,

    se regir$n pos las disposiciones de este *#digo y, en su defecto, por las del 2ereco *ivil que se

    aplicar$n e interpretar$n de conformidad con los principios que inspira el 2ereco Mercantil.