terceroC_producto_tarea1_IewdiukowNicolas

3
Estudio del juego de pool a través del sistema UPAC. SISTEMA: Juego de pool Usuario: personas jóvenes-adultas que buscan un momento de ocio a través del juego Producto: Mesa de pool (Tacos, bolas, tiza,) Actividad: juego de pool Proceso de juego: obtención de ficha, Colocación de la misma. Extracción de bolas Colocación de bolas en el triangulo Colocación de tiza en el taco Inicio del juego (Golpear bolas con el taco, distribuyéndolas a través de la mesa de juego, deter minación de bandos) Contexto: Pub nocturno, en zona céntrica, que fomenta la interacción entre personas mediante espacios de distención. Componentes del sistema Frontera del sistema: - paredes del pub nocturno (frontera física) - distribución de las personas alrededor de su mesa de juego (frontera imaginaria) Llegada de personas al espacio de juego (entrada), se establecen las reglas de juego para comen- zar con el mismo (proceso) y después de determinadas operaciones, resulta el producto final (sali- da) (resultado del juego). Ambiente interno: baja iluminación (luces tenues que se encuentran arriba de la mesa de juego, permitiendo buena visualización de la misma, pero no del entorno), temperatura templada, presen- cia de música alta, olor a pizza. Ambiente externo: ruidos de autos, horario nocturno, clima húmedo. Reglas del juego: Es un juego para dos jugadores o equipos, se juega con una bola de tiro (bola blanca) y 15 bolas objetivo, numeradas del 1 al 15 y divididas en 3 grupos: lisas, rayadas y la bola 8, de color negro. La mesa tiene 6 agujeros o troneras, cuatro en las esquinas y dos más en el centro de cada uno de los lados largos de la mesa. En ellos deben introducirse las bolas siguiendo las reglas específicas del juego.Cada equipo debe introducir las bolas que le corresponden (lisas o rayadas), y posteriormente introducir la bola 8 para ganar el juego.

Transcript of terceroC_producto_tarea1_IewdiukowNicolas

Page 1: terceroC_producto_tarea1_IewdiukowNicolas

Estudio del juego de pool a través del sistema UPAC.

SISTEMA: Juego de pool

Usuario: personas jóvenes-adultas que buscan un momento de ocio a través del juego Producto: Mesa de pool (Tacos, bolas, tiza,)Actividad: juego de pool Proceso de juego: obtención de ficha, Colocación de la misma. Extracción de bolas Colocación de bolas en el triangulo Colocación de tiza en el taco Inicio del juego (Golpear bolas con el taco, distribuyéndolas a través de la mesa de juego, deter minación de bandos) Contexto: Pub nocturno, en zona céntrica, que fomenta la interacción entre personas mediante espacios de distención.

Componentes del sistema

Frontera del sistema: - paredes del pub nocturno (frontera física)- distribución de las personas alrededor de su mesa de juego (frontera imaginaria) Llegada de personas al espacio de juego (entrada), se establecen las reglas de juego para comen-zar con el mismo (proceso) y después de determinadas operaciones, resulta el producto final (sali-da) (resultado del juego). Ambiente interno: baja iluminación (luces tenues que se encuentran arriba de la mesa de juego, permitiendo buena visualización de la misma, pero no del entorno), temperatura templada, presen-cia de música alta, olor a pizza.

Ambiente externo: ruidos de autos, horario nocturno, clima húmedo.

Reglas del juego: Es un juego para dos jugadores o equipos, se juega con una bola de tiro (bola blanca) y 15 bolas objetivo, numeradas del 1 al 15 y divididas en 3 grupos: lisas, rayadas y la bola 8, de color negro. La mesa tiene 6 agujeros o troneras, cuatro en las esquinas y dos más en el centro de cada uno de los lados largos de la mesa. En ellos deben introducirse las bolas siguiendo las reglas específicas del juego.Cada equipo debe introducir las bolas que le corresponden (lisas o rayadas), y posteriormente introducir la bola 8 para ganar el juego.

Page 2: terceroC_producto_tarea1_IewdiukowNicolas

TIRO

ACCION: Tomar taco EJECUCION: a través del movimientode extensión de alguna de nuestrasExtremidades halladas en el planotransversal superior

ACCION: posicionamiento frente a la mesa con tacoEJECUCION: Pararse frente a la mesa, flexión del tronco hacia el plano frontal anterior. Se toma el taco con uno de los brazos en el plano frontal posterior formando un ángulo aprox. de 90grados. Y el otro brazo extendido hacia el plano frontal anterior, donde se encuentra la mano de apoyo. Bajando el ángulo de visión hacia la mesa.

ACCION: Posicionamiento de la mano de apoyo.EJECUCION: Leve flexión de la mano sobre la mesa de juego. El dedo pulgar tiene la función de apoyo y fija el punto de partida de la dirección del taco, mientras que el dedo índice es el que palpa direc-tamente al objeto además de sostenerlo y direccionarlo. El resto de los dedos tienen la función de apoyo brindando un mayor equilibrio a la acción a desarrollar. Además de acompañar el movimiento del pulgar e índice, tomando contacto esporádicamente con el objeto.

ACCION: Movimiento del tiroEJECUCION: A partir del posicionamiento frente a la mesa de juego con el taco y la postura adecuada de la mano procedemos a ejecutar el tiro a través del movimiento del brazo que se encuentra formando un ángulo recto en el plano frontal posterior, el determinara la fuerza a realizar en el tiro, su movimiento serárectilíneo hacia la línea media del cuerpo generando un movimiento de flexión en el brazo.

ACCION: Reincorporación del cuerpoEJECUCION: Posteriormente a la ejecución del golpe,procedemos a volver a la posición normal (parado). El movimientoque permite esta acción es la aciduccion del tronco y de losbrazos.

Operaciones y movimientos

Colocación de tiza en el taco

ACCIÓN: Tomar el taco.EJECUCION: Mediante extensión del brazo tomar el taco o Flexionando la mano para sujetarlo o luego con un movimiento De aducción del mismo acercamos el taco al eje medio.

ACCIÓN: Tomar la tiza.EJECUCIÓN: Extendiendo el brazo hacia un plano inferior ó toma-mos la tiza y la acercamos hacia el taco.

ACCIÓN: Colocar tiza en el tacoEJECUCIÓN: Con un movimiento leve de circunducción de lamano que sujeta la tiza.

Page 3: terceroC_producto_tarea1_IewdiukowNicolas

Entrega de taco a otro jugador

ACCION: Entregar taco a otro compañero del juego. EJECUCION: A través de un movimiento de extensión de nuestras extremidades del plano transversal superior se le entrega el taco l siguiente participante.

ACCION: Tomar taco.EJECUCION: Pararse frente al compañero de juego y a través del movimiento de extensión del brazo tomar taco.

Operaciones y movimientos

Conclusiones

A partir de la experimentación y análisis del juego podemos concluir que existe una postura principal que se repite en todos los jugadores, aunque cada uno de ellos la lleva a cabo con algunas variaciones tanto en la fuerza aplicada en el tiro, como en el posicionamiento de la mano de apoyo. Esto sucede por la diferencias anatómicas, antropométricas y fisiológicas que existen entre cada jugador.También se observó que los sentidos que tienen mayor relevancia para el desarrollo del juego son la vista y el tacto, ya que la vista nos permite determinar la situación de juego, además de medir distancias para una mejor ejecución de la jugada y el tacto nos permite definir las características físicas de los objetos que rodean la zona de juego. Por lo tanto las manos tienen además, una función medidora, un alcance casi esférico y en el caso del taco hace referencia a la prolongación del brazo del jugador.

Bibliografía

FLORES, Cecilia. “Ergonomía para el diseño’’.http://es.wikipedia.org/wiki/Bola_8.

Integrantes:

Natasha Gonzalez Mayra BorgeaudCamila FerreiraFernanda BarretoDenise RozzaNicolas CaprichoNicolás IewdiukowSebastián Figueredo