Tercer Reporte de Observación Electoral 2006

download Tercer Reporte de Observación Electoral 2006

of 2

Transcript of Tercer Reporte de Observación Electoral 2006

  • 7/31/2019 Tercer Reporte de Observacin Electoral 2006

    1/2

    La Red Observacin Electoral conformada por las instituciones ISD, AGEPYM, el

    Foro para la Defensa de la Constitucin, COCIVICA y el Consorcio de Derechos

    Humanos, realiz un esfuerzo de contralora ciudadana en el marco de las Elecciones

    para Alcaldes y Diputados 2006.En este proceso se cont con la participacin de unos 350 observadores nacionales y un

    aproximado de 100 internacionales y salvadoreos del mundo, que fueron distribuidosen un promedio de 45 municipios de 13 departamentos del pas.

    Adems para facilitar el proceso se instalaron siete Centros de Informacin al Votante,que contribuyeron a agilizar el proceso de bsqueda de ciudadanos en el padrn

    electoral.

    Despus de monitoreado la apertura, desarrollo y cierre de las elecciones se concluimos

    que las principales fallas encontradas fueron las siguientes:

    Las maletas electorales estaban incompletas y en muchos casos hizo falta

    padrones electorales de mesas, actas, sellos o papeletas de votacin, lo

    que produjo retrasos en la instalacin de las JRVs y la apertura de las

    elecciones.

    La falta de representacin de miembros de partidos polticos en las mesas

    receptoras de votos, no permita la instalacin de las mismas, y puso en

    evidencia la falta de coordinacin partidaria en pro de la defensa de

    votos.

    Debido a lo anterior los Centros de Votacin abrieron sus puertas conatrasos que van desde treinta minutos a una hora y media, lo que oblig a

    muchos votantes a retirarse antes de poder ejercer el sufragio.

    Los materiales proporcionados por el TSE eran de poca calidad, en

    algunos lugares los crayones y los plumones con tinta indeleble fallarony obligaron a las JRVs a utilizar otros instrumentos que no brindan los

    elementos de seguridad requeridos, en algunos centros abiertos y

    expuestos al sol se reporto que los crayones al marcar las papeletas

    dejaban humedad lo que poda generar manchas y producir algninconveniente a la hora del conteo de votos.

    Una vez ms la violencia se hizo presente desde el inicio hasta el cierre

    de las votaciones, aunque cabe destacar que no se reportaron incidentesde gravedad pero si algunos referidos a agresiones de tipo verbal.

    Los partidos polticos violaron el cdigo electoral en su art. 230, alrepartir propaganda poltica como camisas, botellas de agua y utilizar

    hojas de informacin con instintivos sobre el nmero de urna donde le

    tocaba votar a las personas, dentro de los centros de votacin.

  • 7/31/2019 Tercer Reporte de Observacin Electoral 2006

    2/2

    El uso de medios de transporte con banderas y otro tipo de instintivos

    partidarios, que adems de calificarse como propaganda electoral los

    calificamos como mtodos de induccin o coaccin al voto.

    En algunos centros de votacin se reporto la decomisin de DUI falsos,

    principalmente escaneados y plastificados.

    En general se reconoce que existi en muchos centros de votacin

    adecuaciones que facilitaban el voto a personas con capacidadesespeciales.

    Con base a los reportes recibidos a travs de los observadores electorales

    nacionales e internacionales, consideramos que el proceso eleccionariose desarrollo con normalidad.

    No se reportaron incidentes graves de violencia aunque s se report elabandono por parte de algunos miembros de JRVs y vigilantes, que al

    darse cuenta de que su partido perdera optaron por abandonar losCentros de Votacin.

    En trminos especiales hacemos un reconocimiento a la poblacin salvadorea porasistir a votar pese a que en muchos casos no existen las condiciones favorables para

    poder llegar hasta los Centros de Votacin, y aunque no se alcanz los niveles de

    votacin deseados, debemos destacar como importante esta participacin.

    San Salvador, 12 de Marzo de 2006.

    8:30 p.m.

    Tel. 2274-6182.