Tercer mundo economía y sociedad

19
Tercer Mundo Economía y Sociedad

Transcript of Tercer mundo economía y sociedad

Page 1: Tercer mundo economía y sociedad

Tercer Mundo Economía y Sociedad

Page 2: Tercer mundo economía y sociedad

Descolonización y Tercer Mundo.Por descolonización entendemos el

proceso mediante el cual los Estados de Asia y África, que formaban parte de los imperios coloniales europeos alcanzaron la independencia política y económica.

Page 3: Tercer mundo economía y sociedad

Causas:Empobrecimiento de las colonias en el

siglo XXMalos tratos de los colonizadoresElite educada en EuropaSegunda Guerra MundialONU: Autodeterminación de los pueblos

Los movimientos nacionalistas se

consolidaron. Nacieron mas de 80 estados. Acogidos por la ONU.

Page 4: Tercer mundo economía y sociedad

Se utilizaron variadas formas de lucha, desde el enfrentamiento armado hasta la resistencia y la movilización no violenta.

En muchos casos, los procesos de independencia fueron encabezados por partidos y movimientos políticos, cuyos principales líderes supieron combinar la formación política occidental con la valoración de las tradiciones de cada pueblo.

Este fue el caso de Mahatma Gandhi yJawaharlal Nehru en la India y de Léopold

Sédar Senghor en Senegal.

Page 5: Tercer mundo economía y sociedad
Page 6: Tercer mundo economía y sociedad

Tercer Mundo y No alineados

Guerra Fría

Imparcialidad

Muchos E° intentaron mantenerse al margen del conflicto, luchando por el bienestar de sus países y por la paz mundial.

Concepto de TERCER MUNDO: Alfred Sauvy 1952.

Conjunto de países que no son ni del primer mundo ni del segundo.

Page 7: Tercer mundo economía y sociedad

A medida que los países se independizaban fueron tomando decisiones conjuntas que en lo posible estuvieran fuera de la lógica de la GF.

Conferencia de Bandung, realizada en Indonesia el año 1955. Esta reunión congregó a 23 líderes de diversos países como Egipto, Indonesia, India y Yugoslavia, quienes ejercieron un papel trascendente en la consolidación de las políticas del Tercer Mundo y en la posterior creación del Movimiento de los Países No Alineados, es decir, de los que anhelaban una postura internacional independiente de Estados Unidos y la Unión Soviética

Page 8: Tercer mundo economía y sociedad

El acuerdo más importante de Bandung fue el rechazo a la colonización junto con el apoyo moral y estímulo de los movimientos independentistas que tomaban forma en naciones asiáticas y africanas aún dependientes de las potencias europeas.

Page 9: Tercer mundo economía y sociedad

El movimiento de los no alineados celebró varias reuniones más. La más importante fue la Conferencia de Belgrado de 1961, en la que se reafirmó la intención de mantener una política alejada de los dos bloques. No obstante, y a pesar de que el movimiento alcanzó un importante eco internacional, su eficacia fue muy limitada y no obtuvo ningún logro significativo. De hecho, sus miembros se vieron continuamente implicados en la política de los bloques y a menudo mantuvieron conflictos diplomáticos entre ellos.

Page 10: Tercer mundo economía y sociedad

Actividad

Page 11: Tercer mundo economía y sociedad
Page 12: Tercer mundo economía y sociedad

Descolonización de Asia Fue el primer continente en iniciar el

proceso de independizaciónAl observar la decadencia de los países

europeos tras la segunda guerra mundialHubieron dos vías a la independencia:- Acuerdos pacíficos :Imperio Británico

* dificultad para mantener las colonias- Enfrentamientos Bélicos: Francia-

Holanda

Page 13: Tercer mundo economía y sociedad

El Caso Inglés

Independencia de la India- Constituyó el primer hito importante de descolonización- 1947- Mahatma Ghandi fue el principal promotor de la

independencia de India- Movilización pacífica- Las celebraciones de la independencia se produjeron a

las 00,00 horas del día 15 de agosto de 1947 - Significó la división entre India (Hindúes) y Pakistan

(Musulmanes)- Tras su independencia India se constituyó como una

democracia federal, miembro de la Commonwealth - Ghandi fue asesinado en 1948 por un extremista hindú.- Sirvió de ejemplo para las demás colonias (Ceilán,

Birmania, Malasia)

Page 14: Tercer mundo economía y sociedad

El caso francésEl caso francés Las colonias francesas debieron soportar una férrea resistencia a la

descolonización por parte de la metrópoli. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Vietnam declaró, sin el

consentimiento de la nación europea, su independencia. Esto provocó la rápida declaración de guerra por parte de los franceses, quienes finalmente se vieron derrotados en 1954. La división territorial e ideológica de la zona norte y sur de Vietnam conllevó al posterior enfrentamiento entre ambas, el cual se prolongó hasta 1975.

El caso holandésEl caso holandés En Indonesia, Holanda tomó una actitud similar a la de Francia. 1945, los holandeses emprendieron una guerra para intentar retomar el

control sobre Indonesia, la que se prolongó hasta 1949. Las adversidades económicas, la dificultad de enfrentarse en territorio

enemigo y la presión de la ONU, provocaron que Holanda cambiara su política y en dicho año aceptara la consolidación de la independencia de este país.

Page 15: Tercer mundo economía y sociedad

Descolonización de África

Fue mucho más tardío que en Asia:- Estructuras sociales primitivas- Organización política débil- Panafricanismo: Corriente política que

promueve la unidad de los pueblos africanos

- Organización de la Unidad Africana 1963 (OUA)

Page 16: Tercer mundo economía y sociedad

En el norte de África existieron movimientos independentistas desde 1950

Fue un proceso muy violentoLa primera colonia en ser independiente

fue MarruecosArgelia 1962 al derrtotar a Francia La gran dificultad que tuvieron las

colonias fue la organización territorial.

Page 17: Tercer mundo economía y sociedad

África británica. África británica. Los territorios coloniales ingleses en África fueron

consiguiendo su independencia de una forma pacífica y pactada con la metrópoli.

El primer país que logró la independencia del Reino Unido fue Ghana en 1957, y este modelo sirvió de ejemplo para otros países dominados por el Reino Unido: Sierra Leona, Nigeria, Uganda, etc

La única excepción fue Kenia, donde la aparición del grupo guerrillero Mau- Mau provocó una verdadera guerra colonial entre 1950 y 1956, pero que en 1963 logró la independencia.

Sin embargo, los mayores problemas surgieron después de la independencia por la dificultad de integrar pueblos muy distintos en Estados de creación artificial.

Page 18: Tercer mundo economía y sociedad

África francesaÁfrica francesa La mayor parte de las colonias francesas

alcanzó su independencia hacia 1960.

África belgaÁfrica belga.

En 1960 Bélgica concedió la independencia

a su mayor colonia, el Congo belga. Tras

esta se le denominó República Democrática

del Congo.

Page 19: Tercer mundo economía y sociedad

África portuguesaÁfrica portuguesa La descolonización de las colonias portuguesas

fue la más tardía, debido a la existencia en la metrópoli de una dictadura que había pretendido asimilar esos territorios, a los que consideraba como parte de Portugal.

A pesar de esta política, los movimientos nacionalistas surgieron en todas las colonias –Cabo Verde, Mozambique Angola y Guinea Bissau durante los años cincuenta, lo que llevó a una guerra de guerrillas hasta 1974 y que concluyó con su independencia al año siguiente.