Tercer-Informe-1150781-1150709 (1).doc

27
INEFICIENCIA EN LA MOVILIDAD VEHICULAR DE LAS VIAS PRINCIPALES Y ALTERNAS DE LA CIUDAD DE CUCUTA. JOSE JAIR LLANES AVELLANEDA COD.: 1150781 PEDRO ALEXIS RUIZ MARTINEZ COD.:1150709 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA DE SISTEMAS

Transcript of Tercer-Informe-1150781-1150709 (1).doc

Page 1: Tercer-Informe-1150781-1150709 (1).doc

INEFICIENCIA EN LA MOVILIDAD VEHICULAR DE LAS VIAS PRINCIPALES Y ALTERNAS DE LA CIUDAD DE CUCUTA.

JOSE JAIR LLANES AVELLANEDA COD.: 1150781

PEDRO ALEXIS RUIZ MARTINEZ COD.:1150709

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA DE SISTEMAS

CUCUTA

2014

Page 2: Tercer-Informe-1150781-1150709 (1).doc

INEFICIENCIA EN LA MOVILIDAD VEHICULAR DE LAS VIAS PRINCIPALES Y ALTERNAS DE LA CIUDAD DE CUCUTA.

JOSE JAIR LLANES AVELLANEDA COD.: 1150781

PEDRO ALEXIS RUIZ MARTINEZ COD.:1150709

Protocolo Tercer Informe.

Prof. María del Pilar Rojas Puentes

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA DE SISTEMAS

CUCUTA

2014

Page 3: Tercer-Informe-1150781-1150709 (1).doc

INTRODUCCION

Este trabajo tiene como objetivo presentar la consecución de un gran trabajo donde se explica detalladamente todo lo que tiene que ver con nuestra empresa en él se explican los objetivos que se deben tener en cuenta para entrar en un mercado también se tiene en cuenta la organización cada parte que conforma la empresa esta parte muy importante para el desarrollo de ella.

.

Page 4: Tercer-Informe-1150781-1150709 (1).doc

1. Descripción del Negocio

1.4. Objetivos

Proveer soluciones de software apoyados en tecnologías en constante evolución, en las áreas de la movilidad vehicular con un soporte en desarrollo informático inteligente, buscando permanentemente la satisfacción del cliente y la calidad de nuestros servicios.

Introducir el uso aplicaciones móviles relacionadas con la movilidad vehicular en la ciudad de Cúcuta haciendo de esta una ciudad orientada a un desarrollo tecnológico.

Implementar técnicas para desarrollar una gestión inteligente de las vías en la zona metropolitana de la ciudad de Cúcuta.

1.5. Estrategia

Realizar un estudio detallado de las vías con mayor congestión vehicular en la ciudad de Cúcuta basados en los reportes y estadísticas del ministerio de transporte y ligados con la ayuda de la policía de tránsito implementar la aplicación la cual mitigara el problema de la movilidad vehicular en las zonas con mayor índice de congestión dando a conocer el producto de las siguientes maneras:

Ofreciendo una versión de prueba beta de 2 meses a las empresas de servicio público de la ciudad de Cúcuta.

Ofrecer la versión beta de la aplicación en las plataformas de Google play y AppStore. Realizando marketing por medio de anuncios y volantes dando así una breve presentación de nuestra aplicación para el conductor de automóvil conozca y pruebe la aplicación.

Al finalizar el periodo de prueba el usuario que se halla sentido a gusto con la aplicación y quiera adquirir la versión completa podrá ingresar a cualquiera de las plataformas antes mencionadas y comprar nuestro producto.

Page 5: Tercer-Informe-1150781-1150709 (1).doc

2. INVESTIGACIÓN DEL NEGOCIO

c. Análisis de 5 Fuerzas

1. Poder de negociación de los proveedores:

Nuestros proveedores tienen un poder de negociación medio puesto que hay varias empresas prestadoras del servicio de Internet y Telefonía lo cual nos da mayores opciones al nivel de escoger un mejor servicio aunque al ser empresas grandes de Internet y Telefonía no entrarían en negociaciones por precios de una manera más personalizada.

2. Poder de negociación de los clientes:

El poder de negociación de los clientes es relativamente bajo debido a que al no haber servicios de este tipo en la ciudad y al ofrecerse el servicio de manera virtual no pueden entrar en negociación de precios y los descuentos serían los ofertados por nuestra entidad.

3. Amenaza de nuevos competidores:

Existe una posibilidad un poco alta de entrar en el sector debido a la poca saturación del mercado en el sector de la movilidad vehicular en la ciudad de Cúcuta pero por otra parte al ya estar implantados como única empresa de este tipo en la ciudad tendríamos una gran cantidad de conductores como nuestros clientes y le sería difícil a las nuevas empresas entrar a competir con nuestros servicios.

4. Amenaza de productos o servicios sustitutos

Esta amenaza es relativamente baja debido a que no hay empresas desarrolladoras de software vehicular en la región.

5. Rivalidad entre competidores existentes.

Hay poca rivalidad debido a que las pocas aplicaciones que existen similares a las nuestras no están implantadas de manera eficiente en la ciudad por el hecho de que éstas solo se perciben en la capital y en otros países por lo que el mercado local nos pertenecería.

Page 6: Tercer-Informe-1150781-1150709 (1).doc

Análisis FODA

Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas

¿Cuáles son las fortalezas de su negocio? ¿En dónde

puede sacar ventaja?

¿Cuáles son las debilidades de su

idea? ¿Qué es lo que no le queda claro?

Después de ver los puntos anteriores,

¿Qué oportunidades ve en el entorno?

Después de ver los puntos anteriores,

¿Qué Amenazas ve en el entorno?

1) Calidad del producto.1) Nuevos en el mercado.

1) Adquisiciones y asociaciones estratégicas.

1) Demanda del mercado.

2) Conocimiento de las necesidades de la región.

2) Desconocimiento del impacto del producto en el mercado.

2) Innovación tecnológica.

2) Nuevos competidores.

3) Constante investigación e implementación de las

nuevas tecnologías.

3) Falta de un plan de contingencia contra fallas en los sistemas de información.

3) Necesidades insatisfechas en la región.

3) Situación económica en la región y el país.

4) Capacidad de innovación dependiendo de las necesidades presentes.

4) Baja reputación a nivel regional como empresa.

4) Tamaño del mercado.

4) Brecha digital.

5) Constante mejoramiento de los productos

manteniendo el índice de calidad en lo más

alto.

5) Falta de promoción de los productos y servicios.

5) Poca competencia a nivel regional.

5) poco uso de la tecnología móvil para en el ámbito del tráfico vehicular.

6) Equipo de profesionales altamente calificados.

6) Alianzas gubernamentales apoyadas en el plan de mejoramiento y uso de las Tics.

6) desconocimiento de aplicaciones móviles basadas en la movilidad por parte de las personas en nuestra región.

Page 7: Tercer-Informe-1150781-1150709 (1).doc

7) Periodo de prueba de nuestros productos.

7) Necesidad de mitigar la problemática de la movilidad vehicular en la región.

FORTALEZAS DEBILIDADESÍtem Peso Ítem PesoF1F2F3F4F5F6F7

Suma:

8969756

50

D1D2D3D4D5

Suma:

55755

27OPORTUNIDADES AMENAZAS

Ítem Peso Ítem PesoO1O2O3O4O5O6O7

Suma:

9875699

53

A1A2A3A4A5A6

Suma:

771887

38

Page 8: Tercer-Informe-1150781-1150709 (1).doc

OPORTUNIDADES AMENAZASO1: Adquisiciones y asociaciones estratégicas.O2: Innovación tecnológica.O3: Necesidades insatisfechas en la región.O4: Tamaño del mercado.O5: Poca competencia a nivel regional.O6: Alianzas gubernamentales apoyadas en el plan de mejoramiento y uso de las Tics.O7: Necesidad de mitigar la problemática de la movilidad vehicular en la región.

A1: Demanda del mercado.A2: Nuevos competidores. A3: Situación económica en la región y el país.A4: Brecha digital.A5: poco uso de la tecnología móvil para en el ámbito del tráfico vehicular.A6: desconocimiento de aplicaciones móviles basadas en la movilidad por parte de las personas en nuestra región.

FORTALEZASF1: Calidad del producto.F2: Conocimiento de las necesidades de la región.F3: Constante investigación e implementación de las nuevas tecnologías.F4: Capacidad de innovación dependiendo de las necesidades presentes.F5: Constante mejoramiento de los productos manteniendo el índice de calidad en lo más alto.F6: Equipo de profesionales altamente calificados.F7: Periodo de prueba de nuestros productos.

E1: F1, O1.

E2: F2, F4, O3.

E3: F3, O7.

E6: F7, A6.

E7: F5, A1, A2.

DEBILIDADESD1: Nuevos en el mercado.D2: Desconocimiento del impacto del producto en el mercado.D3: Falta de un plan de contingencia contra fallas en los sistemas de información.D4: Baja reputación a nivel regional como empresa.D5: Falta de promoción de los productos y servicios.

E4: O2, D1.

E5: O6, D4, D5E8: D5, A4.

Estrategias:

E1: Teniendo en cuenta la calidad del producto en nuestra empresa podemos adquirir asociaciones estratégicas las cuales nos servirán para entrar más a fondo en un mercado mucho más competitivo dando a conocer así nuestra empresa y adquiriendo una mayor reputación a nivel regional.

Page 9: Tercer-Informe-1150781-1150709 (1).doc

E2: Basándonos en las capacidades de innovación y estudiando las necesidades presentes en nuestra región se puede tener mayor aprovechamiento de una de las oportunidades halladas en el análisis de la DOFA la cual es las necesidades insatisfechas de la región con lo anterior estas necesidades se pueden llegar a mitigar ayudando así al desarrollo tecnológico y social de nuestra región.

E3: Aprovechando la constante investigación e implementación de las nuevas tecnologías podemos aprovechar la oportunidad presente la cual es como mitigar la problemática de la movilidad vehicular en la ciudad teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y las ya existentes se puede crear un producto o servicio el cual logre acabar al menos en un porcentaje con esta problemática.

E4: Teniendo un mayor aprovechamiento de la innovación tecnológica y al ser nuevos en el mercado llegando con una idea fuera de los papeles podemos posicionarnos como una de las principales empresas desarrolladoras en el ámbito de la movilidad vehicular.

E5: Teniendo en cuenta la oportunidad de obtener alianzas con entidades gubernamentales que este apoyadas en el plan de uso y mejoramiento de las Tics podemos llegar a mitigar las debilidades como lo son la baja reputación a nivel regional como empresa y la falta de promoción del producto al obtener las alianzas con estas entidades gubernamentales nuestra reputación como empresa confiable aumentara y gracias a las alianzas podemos promocionar nuestros productos y servicios primero a nivel regional y dependiendo del impacto que se obtenga se continuara a implementarlo a nivel nacional.

E6: Para poder mitigar la falta de uso de las aplicaciones móviles en el entorno de la movilidad nuestra empresa cuenta con una fortaleza la cual aplicándola puede mitigar esta amenaza la cual se basa en dar promoción y un periodo de prueba de nuestros productos para que así los usuarios conozcan y vean las ventajas que trae usar una aplicación que nos ayude a mejorar la movilidad vehicular ya que con esta se disminuyen el tiempo entre los trayectos y se evitan embotellamientos en las horas pico.

Page 10: Tercer-Informe-1150781-1150709 (1).doc

E7: llevando a cabo el constante mejoramiento de los productos y teniendo el índice de calidad en lo más alto al momento de entrar en el mercado tendremos una ventaja ante los competidores nuevos que vayan apareciendo ya que contaremos con una alta calidad entorno a nuestros productos y servicios y llegar a estar posicionados cada vez en un mercado más competitivo.

E8: teniendo en cuenta la amenaza de la brecha digital y la baja reputación y promoción de los productos y servicios se puede crear un plan de publicidad donde se muestren las ventajas de utilizar no solo nuestro producto si no las ventajas de usar las Tics en nuestra región acortando así la brecha digital que existe comparada con las demás regiones de nuestro país.

3. Organización

Page 11: Tercer-Informe-1150781-1150709 (1).doc

3.1. Recurso Humano

El recurso humano en el negocio es:

Personal Total 30 Personas.Puestos de R.H. Interno

Desarrolladores de aplicaciones. Director de Marketing y publicidad. Director de Recursos Humanos. Servicio al Cliente. Secretarias. Consultor. Contadores. Administrador de empresas.

Asesoría Externa Seguridad Privada. Limpieza y aseo. Mantenimiento de computadores. Instalación de redes.

R.H. Existente Gerente Gerente Comercial

R.H. Necesario Desarrolladores de aplicaciones. Director de Marketing y publicidad. Director de Recursos Humanos. Servicio al Cliente. Secretarias. Consultor. Contadores. Administrador de empresas. Seguridad Privada. Limpieza y aseo. Mantenimiento de computadores. Instalación de redes.

3.2. Organigrama

Page 12: Tercer-Informe-1150781-1150709 (1).doc

3.3. Tareas y Contratación

Page 13: Tercer-Informe-1150781-1150709 (1).doc

Las funciones y actividades del recurso humano serán: Puesto: CeladorÁrea: Seguridad.Supervisor: Gerente.Horario: Jornada Diurna y nocturna.Tareas: Velar por la seguridad de la empresa.Habilidades: Habilidad de prestar seguridad.Experiencia: Min de 2 años de trabajo.Presupuesto: 1 salario mínimo mensual.

Puesto: Empleada de Servicio.Área: Aseo y Limpieza.Supervisor: Gerente.Horario: Horario de oficina.Tareas: Mantener limpio el lugar de trabajo.Habilidades: Atención, amigable, tolerante.Experiencia: Min de 2 años de trabajo.Presupuesto: 1 salario mínimo mensual.

Puesto: SecretariaÁrea: Prestación de servicios.Supervisor: Gerente, Gerente Comercial.Horario: Horario de Oficina.Tareas: Recepción de llamadas, agenda de acontecimientos más importantes.Habilidades: Mecanografía, buena presentación.Experiencia: Min de 2 años de trabajo.Presupuesto: 1 salario mínimo mensual.

Puesto: Desarrollador de aplicaciones.Área: Desarrollo.Supervisor: Gerente.Horario: Horario de oficina.Tareas: Desarrollar y diseñar aplicaciones requeridas.Habilidades: Conocimiento de los distintos lenguajes de programación.Experiencia: Min de 2 años de trabajo.Presupuesto: 3 salarios mínimos mensuales.

Puesto: Director de Publicidad.Área: Marketing y Publicidad.

Page 14: Tercer-Informe-1150781-1150709 (1).doc

Supervisor: Gerente Comercial.Horario: Horario de oficina.Tareas: Diseñar e implementar estrategias efectivas de mercadeo y publicidad.Habilidades: Atención al detalle, creatividad.Experiencia: Min de 2 años de trabajo.Presupuesto: 2 salario mínimo mensual.

Puesto: Empleados de call centerÁrea: Servicio al Cliente.Supervisor: Gerente Comercial.Horario: Horario de oficina.Tareas: Atender las PQRS de los clientes.Habilidades: Paciencia, respeto, tolerancia.Experiencia: Min de 2 años de trabajo.Presupuesto: 1 salario mínimo mensual.

Puesto: Director de Recursos humanos.Área: Recursos Humanos.Supervisor: Gerente.Horario: Horario de oficina.Tareas: Gestionar el empleo.generar ambiente saludable.Habilidades: Planeación de estrategias.Experiencia: Min de 2 años de trabajo.Presupuesto: 2 salario mínimo mensual.

Puesto: Contadores.Área: Contabilidad y Finanzas.Supervisor: Gerente Comercial.Horario: Horario de oficina.Tareas: Llevar un detallado control de las cuentas y finanzas.Habilidades: Concentración, responsabilidad.Experiencia: Min de 2 años de trabajo.Presupuesto: 2 salario mínimo mensual.

4. Operaciones4.1. Producción – Producto de Software

Page 15: Tercer-Informe-1150781-1150709 (1).doc

a. Aspectos técnicos del producto

Producto Búsqueda del lugar de Mantenimiento Más Cercano.

Especificaciones técnicas del producto:

Soportado en las plataformas : iOS 5 o versiones posteriores. Android 2.2 o versiones posteriores Windows Phone 7.5 o versiones posteriores BlackBerry 10 o versiones posteriores.

Versiones en otros idiomas: Español Ingles.

SearchFix se sincroniza con la ubicación y el GPS del usuario dándole la opción del centro de mantenimiento más cercano.

Nombre del producto: SearchFix

Producto Observa el estado de las vías.

Especificaciones técnicas del producto:

Soportado en las plataformas : iOS 5 o versiones posteriores. Android 2.2 o versiones posteriores Windows Phone 7.5 o versiones posteriores BlackBerry 10 o versiones posteriores.

Versiones en otros idiomas: Español Ingles.

TrafficTurm ofrece una sincronización en tiempo real con el estado de las vías de nuestra ciudad dándole al usuario la opción de elegir la ruta que más le convenga también cuenta con la sincronización de la ubicación satelital del usuario dándole al usuario las notificaciones de las vías por las cuales esta transitando.

Nombre del producto: TrafficTurm

Producto Red social del tráfico de la ciudad.

Especificaciones técnicas del producto:

Soportado en las plataformas : iOS 5 o versiones posteriores.

Page 16: Tercer-Informe-1150781-1150709 (1).doc

Android 2.2 o versiones posteriores Windows Phone 7.5 o versiones posteriores BlackBerry 10 o versiones posteriores.

Versiones en otros idiomas: Español Ingles.

SocialTraffic es una red social la cual cuenta con la opción de que los usuarios notifiquen a las demás personas sobre el estado en el cual se encuentran estas vías.

Nombre del producto: SocialTraffic

Servicio Actualización en Tiempo Real.

Especificaciones técnicas del producto:

Se brindara el servicio de actualización en tiempo real el cual consiste en que los usuarios tendrán en sus aplicaciones el estado de las vías en tiempo real el cual brindara un mejor servicio de nuestros productos.

Nombre del producto: Actualización en Tiempo Real

Servicio Desarrollo.

Especificaciones técnicas del producto:

La empresa brindara el servicio de desarrollo el cual se prestara al público en general el cual requiera una aplicación ya sea en el ámbito de la movilidad u otro aspecto.

Nombre del producto: Desarrollo.

Servicio Soporte y Mantenimiento.

Especificaciones técnicas del producto:

Se brindara este servicio con el fin de que nuestros productos sean de alta calidad.

Nombre del producto: Soporte y Mantenimiento.

b. Tecnología

Para el desarrollo de los Productos: Computadoras.

Page 17: Tercer-Informe-1150781-1150709 (1).doc

NetBeans. Servico de Telefonia e Internet. Servidores. Servicio de almacenamiento en la nube. Tiendas Virtuales.

c. Procesos de producción

Page 18: Tercer-Informe-1150781-1150709 (1).doc

4.2. Ventas

Page 19: Tercer-Informe-1150781-1150709 (1).doc

a. Tecnología

Tiendas Virtuales en cada plataforma móvil como lo son:

GooglePlay o PlayStore (Android). Apple App Store (iOS). Windows Phone MarketPlace (Windows Phone). BlackBerry App World (BlackBerry).

b. Procesos de venta

Los procesos de venta son los siguientes: Tiendas Virtuales pertenecientes a cada plataforma móvil.

Page 20: Tercer-Informe-1150781-1150709 (1).doc
Page 21: Tercer-Informe-1150781-1150709 (1).doc

4.3 RECURSO HUMANO

a. Procesos de Recurso Humano

1. Nos dirigiremos a las casas de empleo a solicitar hojas de vida de personas con las capacidades adecuadas para laborar en nuestra organización, se hará un listado de las personas que cumplan con estas características en cada una de las ramas de nuestra organización se asignara un puntaje a las siguientes cualidades:

Experiencia. Estudios Realizados.

Luego de esto se realizara entrevistas personales a posibles empleados, también se realizara una prueba psicológica para evaluar su perfil laboral. Si el aspirante cumple con las exigencias se procederá a realizar la contratación de acuerdo a su cargo.

2. También se realizaran convocatorias abiertas para aquellos profesionales y/o tecnólogos con las capacidades que se requieren para trabajar en nuestra empresa.

3. Por otra parte se realizaran convocatorias en las distintas universidades de la ciudad de los cuales los estudiantes de últimos semestres realizaran una prueba en la cual se evaluaran sus capacidades y se proseguirá a seleccionar los mejores perfiles para continuar con el proceso de entrevista y luego el de contratación.

Page 22: Tercer-Informe-1150781-1150709 (1).doc