Tercer clase, Intro a Economía Internacional, 28 marzo 2011
-
Author
leonardo-antoniassi -
Category
Education
-
view
672 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Tercer clase, Intro a Economía Internacional, 28 marzo 2011
- 1. Comercio ExteriorProfesor Lic. Leonardo O AntoniassiCesyt-comercioexterior.blogspot.comSan Isidro
2. Comercio ExteriorIntroduccin a Economa Internacional Tercer ClaseCesyt-comercioexterior.blogspot.com San Isidro2 3. Temario de Clasea. Efectos positivos del intercambio Internacional.b. Resea de distintos tipos de economas.c. Teora de Malthus.d. Ventaja Absoluta.e. Ventaja Comparativa.3 4. Efectos positivos del IntercambioResidente,Buscar el bienestar fuera de la Frontera de las Posibilidades deProduccin.i.Utiliza al mximo sus ingresos (poder adquisitivo).ii. Mejora su curva de indiferencia (Satisfaccin Total).Yo consumo lo que quiero mientrasme alcance.4 5. Efectos positivos del IntercambioEmpresas, No tiene en cuenta la demanda domstica. Oferta y Demanda Mundial.i. Lograr alto grado de Especializacin(divisin del Trabajo)ii.Eficiencia, reduce costos (divisin del trabajo).iii. Lograr nuevas ventajas comparativas.Busco la mejor escalano lo puedo lograr por tipo de cambio.5 6. Efectos positivos del IntercambioEstado,i. Crecimiento tributario (Impuestos, Iva, ganancias, etc).Si se vende al exterior, el PBI es ms alto.ii.Baja tasa de desocupacin. ms caja para el Estado, ms consumoiii. Balanza de pago equilibrada reservas internacionales equilibradas.Debe haber equilibrio de expo e impo6 7. Resea de distintos tipos de Economas1. Fines de Siglo XVII, MERCANTILISMO [1500-1800],a) Balanza desequilibrada, alta expo y muy baja impo.b) Buscan acumulacin de plata, oro, metales preciosos.c) Alto comercio local.aumenta las reservas7 8. Resea de distintos tipos de Economas2. LIBERAL, Adams Smith (fundador), [1800-1930],Su discpulo David Ricardo lo contradijoTeora Competitiva a. Sin intervencionismo del estado. b. Libre mercado. c. Libertad Financiera.8 9. Resea de distintos tipos de Economas3. COMUNISMO, Karl Marx, [1870-1989], a. Control absoluto del Estado. b. No exista la propiedad privada. c. Plusvala.Precio Producto = MP + Valor del trabajador9 10. Resea de distintos tipos de Economas1930, se produce un quiebre mundial 4. INTERVENCIONISMO, Keynes, [1930-1970],a. Se crean Bancos Centrales.b. New Deal (plan a 5 aos).c. Plan Marshall (se prestan u$s 1500mill a Europa).d. Se crea la ONU y el FMI. Hoy seran u$s16000 millones10 11. Resea de distintos tipos de EconomasUsa sale del Patrn dlar y los pases buscan una economa Neoliberal. 5. SISTEMA NEOLIBERAL, 1970 en adelante,se sale del intervencionismo porque el Estado es ineficiente.a.Privatizacin,- Rentabilidad, reduccin de impuestos. - Desocupacin, en primer etapa.b.Liberalismo Controlado, el Estado participa cuando el privado no puede.11 12. Teora de MalthusEconomista y Sacerdote, 1750, salida del Mercantilismo, entrada delliberalismo. Premisas,Llega un perodo i. La poblacin crece geomtricamente. que hay escases, ms ii. La produccin crece aritmticamente. poblacin queproduccin. Soluciones, 1. Las guerras, don divino, muere gente = menos hambre. 2. No es bueno casarse = hijos. 3. Las enfermedades son buenas, regulan la poblacin.Equilibrio en la Poblacin12Malthus estaba equivocado, es al revs. 13. Ventaja AbsolutaConsumir en el mundo el producto ms barato y de mayor calidadExportar lo que ms produzco o lo que mejor hago. Adam Smith, 1938, hombre de libre comercio, a. Exportar el bien ms eficiente de cada pas. b. No producir lo ineficiente.Los pases grandes armaban c. Desequilibrio comercial, Economa Cerrada. su propia economaEl problema de su teora es que los pases chicos quedabanfuera del mundo.13 14. Ventaja Comparativa Compito con los productos en los que mis costos estn a la altura de los que ms producen. R. Torren David Ricardo, a.Buscar factores con ventajas comparativas.Sin crear barreras Arancelarias. b.Indirectamente, costos con ventajas. c.Pas chico participa en el comercio. d.Traslado factores a otras industrias. e.Grado de especializacin en otras industrias. f.Lograr equilibrio comercial.14 15. Cierre de Clase La clase de hoy nos dio una sntesis Econmica de nuestra historia resiente. Dentro del anlisis, vemos como con el correr de las corrientes tericas, comienza a aparecer el comercio internacional y la apertura de las economas. Hasta aqu el comercio se da con proteccionismo, a fuerza de la grandeza de los pases, con el avance de la cursada entenderemos como llegamos al escenario actual.15 16. cesyt-comercioexterior.blogspot.com San IsidroProfesor Lic. Leonardo O Antoniassi 16