TERATOGENICAS,PLAGUICIDAS

15
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA II NOMBRE: FANNY CABRERA C. CURSO: 5TO “B” TEMA: TERATOGENICAS Se entiende por agente teratogénico a cualquier sustancia, organismo, agente físico o estado de deficiencia que, estando presente durante la gestación, puede causar un defecto congénito (DC). Cabe aclarar que se incluye dentro de los DC a toda alteración estructural, funcional o metabólica identificable al nacimiento o más tardíamente y que resulta de un proceso de desarrollo prenatal anormal. Medicamentos

Transcript of TERATOGENICAS,PLAGUICIDAS

Page 1: TERATOGENICAS,PLAGUICIDAS

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

TOXICOLOGIA II

NOMBRE: FANNY CABRERA C.

CURSO: 5TO “B”

TEMA:

TERATOGENICASSe entiende por agente teratogénico a cualquier sustancia, organismo, agente físico o estado

de deficiencia que, estando presente durante la gestación, puede causar un defecto congénito

(DC). Cabe aclarar que se incluye dentro de los DC a toda alteración estructural, funcional o

metabólica identificable al nacimiento o más tardíamente y que resulta de un proceso de

desarrollo prenatal anormal.

Medicamentos

Talidomida, anticonvulsivantes, ácido

retinoico, etc.

Enfermedades maternas

Diabetes, lupus eritematoso sistémico,

miastenia gravis, etc.

Infecciones

Page 2: TERATOGENICAS,PLAGUICIDAS

Rubéola, toxoplasmosis,

citomegalovirus, etc.

Radiaciones ionizantes

Radiografías, radioisótopos, etc.

Sustancias químicas

Mercurio, plomo, PCB, etc.

Otras drogas

Alcohol, cocaína, etc.

Page 3: TERATOGENICAS,PLAGUICIDAS

MUTAGÉNICAS

Mutágenos son las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración

cutánea, puedan producir alteraciones genéticas hereditarias o aumentar su frecuencia.

Agentes Mutagénicos

En biología, un mutágeno es un agente físico, químico o biológico que altera o cambia la

información genética (usualmente ADN) de un organismo y ello incrementa la frecuencia de

mutaciones por encima del nivel natural. Cuando numerosas mutaciones causan el

cáncer adquieren la denominación de carcinógenos. No todas las mutaciones son causadas por

mutágenos. Hay "mutaciones espontáneas", llamadas así debido a errores en la reparación y la

recombinación del ADN.

Tipos de Agentes Mutagénicos

Mutágenos químicos: son compuestos químicos capaces de alterar las estructuras del

ADN de forma brusca, como por ejemplo el ácido nitroso (agente desaminizante),

brominas y algunos de sus compuestos.

Mutágenos físicos: son radiaciones que pueden alterar la secuencia y estructura del

ADN. Son ejemplos la radiación ultravioleta que origina dímeros de pirimidina

(generalmente de timina), y la radiación gamma y la alfa que son ionizantes. También

se considerar agentes físicos los ultrasonidos,con 400.000 vibraciones por

segundo,que han inducido mutaciones en Drosophila y en algunas plantas superiores,

y centrifugación, que también producen variaciones cromosómicas estructurales.

Mutágenos biológicos: son aquellos organismos “vivos” que pueden alterar las

secuencias del material genético de su hospedador; como por ejemplo; virus, bacterias

y hongos. Son ejemplo los transposones (fragmentos autónomos de ADN).

Mutágenos Físicos

Aquí se incluyen las radiaciones atómicas, Rayos X producen esterilidad en plantas, animales y

hombre. También afectan a los tejidos como huesos, nervios, músculos, hígado, riñón, etc.

Page 4: TERATOGENICAS,PLAGUICIDAS

Además la radiación es un proceso físico mediante el cual la enegía viaja por el espacio. Hay 2

formas principales de esta energía:

Electromagnética: se describe como ondas de energía eléctrica. Por ejemplo: Rayos

gamma, Rayos X, Radiación Ultravioleta.

Cospuscular: está formado por partículas atómicas y subatómicas que se mueven a

grandes velocidades y provocan daños cuando chocan con otras partículas incluyendo

las moléculas biológicas. Por ejemplo: partículas alfa y pastículas beta

EJEMPLO

Pesticidas : el hombre se expone por ingestión de residuos tóxicos o por contacto directo con

estos productos durante su manejo.Tipos de pesticidas:

Hidracida maleica: se utiliza como herbicida,fungicida y para regular el

crecimiento.Mutágeno en Drosophila y en plantas(aberración cromosómica).

Captán:fungicida.Mutágeno en E.coli y cultivos celulares in vitro.

DDT:insecticida sintético.Se ha probado su mutagenicidad en ratas y células humanas in

vivo.

Aramite:acaricida.Se ha descubierto que es carcinógeno en ratas y perros y mutágeno en

Drosophila.

Alimentos y aditivos de la alimentación

Ciclamato y ciclohexilamina:de amplia utilización como edulcorante, inducen roturas

cromosómicas tanto en células vegetales como animales y humanas.

Sacarina:edulcorante que se utiliza como sustitutivo del azúcar. Ha resultado mutagénico

en pruebas en pruebas Salmonella-microsomal.

Fármacos y drogas

Antibióticos como mitomicina, estreptonigrina, azaserina y fleomicina:se utilizan como

agentes antineoplásicos.Son mutágenos e inducen aberraciones cromosómicas.

Page 5: TERATOGENICAS,PLAGUICIDAS

Antagonistas del ácido fólico:aminopterina y metrotexano se utilizan en quimioterapia

del cáncer y daraprim,que se utiliza como antimalarial.

Productos industriales

Formaldehído: se utiliza en la fabricación de resinas sintéticas, en industria textil y del

papel, como desinfectante de semillas y fungicida.Su mutagenicidad ha sido demostrada

enDrosophila,Neurospora y E.coli.

Acetaldehído: se utiliza como disolvente en las industrias de caucho, curtido de pieles y

papel.Mutágeno en Drosophila.

Acroleína: se utiliza en el acabado textil, tratamiento del papel,gomas

químicas,plásticos,resinas sintéticas.

Estireno:también llamado benceno de vinilo, se utiliza como disolvente orgánico en la

industria del plástico y resinas.

CARCINOGÉNOS

Page 6: TERATOGENICAS,PLAGUICIDAS

Una sustancia cancerígena o carcinógena es aquella que por inhalación, ingestión o

penetración cutánea, puede ocasionar cáncer o incrementar su frecuencia. Los Carcinógenos

más comunes en nuestra sociedad, son aquellos presentes en el cigarrillo.

Órgano Carcinógeno conocido Cancerígeno sospechado

Pulmón Arsénico

AsbestoBenzo(a)pirenoÉter bis (clorometílico)CromoSubsulfuro de níquel

Acrilonitrilo

Berilio

Cadmio

1,2-Dibromo-3-cloropropano

Hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAH, por sus

siglas en inglés)

Riñón Emisiones de horno de coque

Cromato de zinc

Tetracloroetileno

Vejiga Bencidina Tetracloroetileno

Page 7: TERATOGENICAS,PLAGUICIDAS

Ciclofosfamida

Consumo de tabaco

Clorafazina

Estómago Cromato de zinc Óxido de etileno, Consumo de tabacoPiel Arsénico

Benzo(a)pireno

Exposición excesiva al sol

PAH

Tetracloroetileno

Hígado Cloruro de vinilo

Aflatoxina

Bebidas alcohólicas

PLAGUICIDASQué son los plaguicidas?

Los plaguicidas son químicos utilizados para matar insectos, roedores y maleza que dañan los

cultivos y la salud. Pero los plaguicidas también envenenan y matan a otros seres vivos, como

plantas y animales beneficiosos, y a la gente. Además, los plaguicidas pueden desplazarse

muy lejos del lugar donde se aplican y así contaminar la tierra, el agua y el aire.

incluyen:

• Insecticidas para matar insectos.

• Herbicidas para eliminar la maleza.

• Fungicidas para el control de enfermedades de las plantas.

• Veneno para roedores

para matar ratas,

ratones y otros roedores.

Los agricultores no

siempre utilizaron

plaguicidas. Antes, los

campesinos tenían

Page 8: TERATOGENICAS,PLAGUICIDAS

muchas formas de controlar las plagas sin usar venenos, y ahora muchos agricultores todavía

utilizan métodos tradicionales con mucho éxito. En lo posible es mejor evitar los plaguicidas

aunque mucha gente que trabaja en granjas y plantaciones grandes no parece tener otra

alternativa. Todos los plaguicidas son peligrosos, pero esperamos que este folleto ayude a los

agricultores, a los trabajadores de las plantaciones y a aquellos que utilizan plaguicidas en sus

hogares a protegerse lo máximo posible.

.

¿Por qué se usan los plaguicidas?

En realidad, los plaguicidas no son saludables para la tierra, ni para el agricultor y menos

para el trabajador del campo, entonces ¿por qué los usan? A menudo los plaguicidas son parte

de la industria que usa maquinaria agrícola, sistemas de riego gigantes y trabajadores mal

pagados para producir grandes cantidades de cultivos en grandes extensiones de tierra. A

corto plazo, esta industria produce cosechas que pueden ser vendidas a menor precio, y los

agricultores se ven presionados a trabajar de esta manera porque así aumenta la producción.

Esta economía agrícola gigante está motivada por las ganancias, y la salud de la gente tiene

poca importancia. Para que los pequeños agricultores puedan competir con los grandes

productores, también tienen que utilizar plaguicidas para producir alimentos. Cuando un

campesino pobre tiene que alimentar a su familia hoy día, es difícil que piense en su propia

salud o la salud de su familia el año que viene. Aunque los plaguicidas puedan ayudar a

producir grandes cantidades de alimentos a corto plazo, con el tiempo, pueden causar gran

daño a las personas y al medio ambiente. Después de muchos años de fumigación, las plagas

pueden volverse resistentes a los químicos.

EJEMPLOS:

1. Aldicarb:

Insecticida, nematicida, acaricida, carbamato, sistémico, extremadamente tóxico, con LD50 oral de l y dermal de 46.

Nombre comercial; Temik l5 G.

Importadora: ANASAC

Carencia: 90 días

Page 9: TERATOGENICAS,PLAGUICIDAS

Efectos agudos : Inhibe la acetil-colinesterasa al igual que los organofosforados, pero en forma reversible. Penetra la corriente sanguínea. El cuerpo asimila el gas, descomponiéndose en diversos tóxicos, llegando a provocar parálisis, mareos, ataxia, convulsiones, coma y muerte.

Efectos crónicos : Tóxico para los riñones, produce anemia aplásica, y neuropatías periféricas. Según la EPA es un plaguicida de uso restringido. Estudios recientes lo señalan como estrógeno ambiental que afecta los procesos endocrinos y de reproducción en animales y seres humanos.

Efectos ambientales : Es extremadamente tóxico para peces y fauna silvestre. Puede matar a aves que se alimenten en el área tratada. El uso en suelos arenosos y nivel freático elevado provoca serios problemas de contaminación de aguas subterráneas.

2. Amitrol:

Herbicida, derivado del triazol, sistémico, no selectivo, no volátil, con LD50 oral de 2.500 y dermal de 2.500.

Nombre comercial: Amizol Forte

Importadora: Bayer

Carencia: No corresponde.

Efectos agudos : Toxicidad aguda baja en humanos, neurotoxicidad, alteración de la respiración. irritante de piel y ojos.

Efectos crónicos: Alergias, en algunos casos se produce bocio. Estrógeno ambiental; altera procesos endocrinos, afecta el sistema reproductor de animales y seres humanos.

Efectos ambientales : contamina aguas subterráneas.

3. Azinfos Metil:

Insecticida organofosforado, gástrico y de contacto, extremadamente tóxico, LD50 oral de l0 y dermal de 16.

Nombre comercial: Gusathion M 35%, Azifon, Azinfos Metil 35, Cotnion, INIA 82,4

Importadoras: Bayer, ANASAC, Mathiesen, Hoechst.

Carencia: l5 a 28 días.

Efectos agudos : Neurotóxico. Como organofosforado inhibe la acetil- colinesterasa sustancia necesaria para el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso. Causa de muerte: fallo respiratorio.

Page 10: TERATOGENICAS,PLAGUICIDAS

Efectos crónicos : Tóxico para los riñones. Interfiere en la fertilidad masculina y femenina; Testículos atrofiados, pequeños o de forma anormal en aves. Produce malformaciones durante el embarazo y es mutagénico.

Efectos Ambientales : Reduce la vida silvestre.

4. Benomyl:

 Fungicida benzimidazol, sistémico, ligeramente tóxico para el efecto agudo, LD50 oral de 5.000 y dermal de 2.000.

Nombre comercial: Benlate, Benex, Forlate, Polyben.

Importadoras: Castro Villaseca, Anasac, Cyanamid, Agar-Cross.

Carencia: 1 a l0 días.

Efectos agudos : Afecta el sistema nervioso central. Tóxico para el hígado. Produce alergias e irritaciones a la piel. Sensibilización cutánea, exantema, reacción fotoalérgicas. También provoca problemas en los ojos. En febrero de l988, 90 trabajadores de Colina fueron intoxicados por Benomyl.

Efectos crónicos : Altamente tóxico. Incluido en el informe de la Academia de Ciencias de EEUU como uno de los l2 químicos responsables del 98% del riesgo de cáncer en ese país. Según estudios en ratas ha demostrado ser mutagénico, teratogénico y cancerígeno. Estrógeno ambiental. Provoca problemas en el sistema reproductor de animales; Disminuye el peso de testículos, el número de esperma y provoca degeneración de los testículos en ratones. En regiones de Nueva Zelandia ha sido prohibido luego del nacimiento de niños malformados de madres expuestas al plaguicida.

Efectos ambientales : Reduce la vida silvestre.

5. Bromuro de metilo:

Fumigante derivado halogenado de bromuro, extremadamente tóxico, LD 50 oral l00 y dermal 2l.

Nombre comercial: Bromopic 70, Bromuro de Metilo, Metabromo 1000 Importadoras: ANASAC, Bayer.

Carencia: 2 a 5 días.

Efectos agudos : Neurotoxicidad y en casos de severa intoxicación, congestión cerebral con múltiples hemorragias asociadas con alteraciones degenerativas como necrosis. Irritación ocular, visión borrosa y hemorragias retinales. Dolores abdominales, hemorragias

Page 11: TERATOGENICAS,PLAGUICIDAS

estomacales, afecta gravemente riñones e hígado. En el sistema respiratorio provoca edema pulmonar, broconeumonia, congestión y hemorragia. Causa de muerte: colapso circulatorio.

Efectos crónicos: Según estudios de laboratorio puede provocar malformaciones congénitas, problemas de la reproducción, cáncer, problemas oculares, daño del sistema inmunológico y alteración del sistema hormonal. Provova degeneración de testículos en ratas y ratones. En la zona de San Felipe se detectó en l99l cantidades de Bromuro de Metilo cinco veces por sobre lo normal en la sangre de madres embarazadas y recién nacidos.

Efectos ambientales : Provoca contaminación global y local. Según N.U., responsable del 5 a 10% de la disminución del ozono mundial. En el suelo destruye la microflora y fauna, disminuyendo la fertilidad; contamina las napas subterráneas.

WEBGRAFIA:

http://www.corsalud.sld.cu/sumario/2012/v4n2a12/teratogenia.htm http://www.deturno.com/site/index.php?

option=com_content&view=article&id=93:sustancias-carcinogenas&catid=41:ic-articulo&Itemid=74

http://www.olca.cl/oca/plag03.htm http://hesperian.org/wp-content/uploads/pdf/environmental/

EHB_pesticides_ES_watermark.pdf