Terapia de Aprendizaje

download Terapia de Aprendizaje

of 28

Transcript of Terapia de Aprendizaje

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    1/28

     

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    2/28

     

    OBJETIVO DEL MODULO

    QUE AL FINALIZAR EL MODULO, LOS (LAS) PARTICIPANTESSEAN CAPACES DE DIAGNOTICAR LOS DIFERENTESTRASTORNOS DE APRENDIZAJE Y PUEDAD REDACTAR UN

    INFORME CLINICO, DE FORMA CLARA, PRECISA YPROFESIONAL.

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    3/28

     Los Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolarconstituyen un conjunto de problemas que interfierensignificativamente en el rendimiento en la escuela, dificultando eladecuado progreso del niño y la consecución de las metasmarcadas en los distintos planes educativos.

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    4/28

     

    DSM-IV contempla comotrastornos del aprendizaje unaserie de dificultades en elaprendizaje de las habilidades

    académicas, particularmentelectura, cálculo y expresiónescrita. 

    Engloba del 10 al 15% de la

    población en edad escolar(Hales y Yudofsky, 2000).

    MAS COMUN EN NIÑOS QUE ENNIÑAS

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    5/28

     

    Suelen presentarse conjuntamente con alteracionesen el funcionamiento del sistema nervioso central, noson el resultado de un retraso mental asociado, deuna privación sensorial o de un trastorno emocionalgrave.

    Estos trastornos surgen de alteraciones de

    los procesos cognoscitivos. Es probableque exista alguna alteración biológicasecundaria, sin embargo, lo que loscaracteriza es que el déficit se plantea enun área muy concreta. Los más habitualesson los que hacen referencia a laadquisición de la lectura  (dislexia), ala escritura o al cálculo.

    http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornodelalecturaladislexia/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornodelaescrituradisgrafia/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornodelcalculodiscalculia/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornodelcalculodiscalculia/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornodelaescrituradisgrafia/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornodelalecturaladislexia/index.php

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    6/28

     

    CIE-10 (1993): Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar

    • Trastorno específico de la lectura• Trastorno específico de la ortografía

    • Trastorno específico del cálculo

    • Trastorno mixto del desarrollo del aprendizaje escolar • Otros trastornos del desarrollo del aprendizaje escolar

    • Trastorno del desarrollo del aprendizaje escolar sin especificación 

    DSM-IV ( 1994): Trastornos específicos del aprendizaje• Trastorno de la lectura • Trastorno del cálculo

    • Trastorno de la escritura • Trastorno de Aprendizaje no especificado 

    Tabla 1: clasificación de los trastornos deaprendizaje por el CIE-10 y el DSM-IV TR

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    7/28

     

    Las características generales que se observan en niños que presentan

    trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar los podemosdividir en:

    1- Trastornos de la actividad motora: hiperactividad, hipoactividad, faltade coordinación.

    2- Trastornos de la percepción3- Trastornos de la emotividad.4- Trastornos en la simbolización o decodificación (receptivo-auditivo yreceptivo-visual) y expresiva o codificación (expresivo-vocal y expresivo-motora).

    5- Trastornos en la atención: atención insuficiente y atención excesiva.

    CARACTERÍSTICAS GENERALES

    No debe entenderse que todos los niños deben presentar todas estascaracterísticas, sino que en mayor o menor grado suelen estar presentes en estetipo de trastornos.

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    8/28

     

    La O.M.S. especifica que para efectuar el diagnosticodeben existir déficits específicos del rendimiento escolar,pero éstos no serán consecuencia de problemasneurológicos importantes, discapacidad visual o auditivasin corregir, retraso mental o alteraciones emocionales.

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    9/28

     

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    10/28

     

    CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL CIE-10

    Pautas para el diagnóstico, siguiendo criterios del CIE-1O.

    1- Existencia de un deterioro clínicamente significativo del rendimiento escolarespecífico.

    2- El déficit debe ser específico en el sentido de que no sea explicable por unretraso mental o déficits menores de la inteligencia general. Debido a que elCociente de Inteligencia y el rendimiento escolar no son exactamente paralelos,esta distinción sólo puede hacerse teniendo en cuenta los tests de CI y derendimiento estandarizados, aplicados de forma individual, que sean adecuados

    para la cultura y el sistema educativo del niño.

    3- El déficit debe ser precoz, en el sentido de que debe haber estado presentedesde el comienzo de la educación y no haber sido adquirido con posterioridad.

    4- Deben estar ausentes factores externos que pudieran justificar suficientementelas dificultades escolares, por ejemplo, que el bajo rendimiento se debadirectamente a un absentismo escolar prolongado, sin enseñanza en casa o unaeducación totalmente inadecuada.

    5- Los trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar no puedendeberse directamente a déficits visuales o de audición no corregidos.

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    11/28

     

    DSM-IV: Trastornos del

    Aprendizaje.

    DSM-V: Trastornos específicos del

    Aprendizaje.

    Trastorno de la lectura.  Especificar si:-Con dificultad en la lectura-Con dificultad en la expresionescrita-Con dificultad matematica 

    Trastorno de la expresión escrita.  Especificar la gravedad:leve, moderado, grave. 

    Trastorno del cálculo. 

    Trastorno del aprendizaje noespecificado.

    COMPARATIVA DSM-IV Y DSM-V

    6 CRTIERIOS DIAGNÓSTICOS T E APREND (DSM V)

    http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornodelalecturaladislexia/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornodelaescrituradisgrafia/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornodelcalculodiscalculia/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornodelcalculodiscalculia/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornodelaescrituradisgrafia/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornodelalecturaladislexia/index.php

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    12/28

     

    CRTIERIOS DIAGNÓSTICOS T. E. APREND. (DSM-V):

    A Dificultad en el aprendizaje y en la utilizacion de las aptitudesacademicas, evidenciado por la presencia de alguno de los

    sintomas, al menos durante 6 meses:

    1- Lectura de palabras imprecisa o lenta y con esfuerzo.

    2- Dificultad para comprender el significado de lo que se lee.

    3- Dificultades ortográficas.

    4- Dificultades con la expresión escrita.

    5- Dificultades para dominar el sentido numerico, datos numericos yel calculo.

    6- Dificultades para el razonamiento matemático.

    6- CRTIERIOS DIAGNÓSTICOS T. E. APREND. (DSM-V):

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    13/28

     

    B Las aptitudes académicas afectadas están por debajo de loesperado para la edadcronológica e interfieren significativamente con el rendimientoacadémico o laboral, o con actividades de la vida cotidiana, que seconfirman con medidas (pruebas)estandarizadas administradas individualmente y una evaluaciónclínica integral.

    C Las dificultades de aprendizaje comienzan en la edad escolar peropueden no

    manifestarse totalmente hasta que las demandas de las aptitudesacadémicas afectadas superan las capacidades limitadas delalumno.

    D Las dificultades de aprendizaje no se explican mejor pordiscapacidades intelectuales, trastornos visuales o auditivos no

    corregidos, otros trastornos mentales o neurológicos, adversidadpsicosocial, falta de dominio en el lenguaje de instrucciónacadémica o directrices educativas inadecuadas.

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    14/28

     

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    15/28

     

    Grave

    Leve

    Moderado

    Muchos autores piensan quela excesiva relativización de untermino clasificatorio como¨Dificultades de aprendizaje¨hace peligrar los programas deayuda dirigido a los sujetoscon estas dificultades.

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    16/28

     

    Mas tarde o mas temprano debemos responder a las

    preguntas:Que le pasa a este niño que no aprende? Opodemos hacernos la pregunta maspsicologizada: que diagnostico tiene este

    alumno? O quizás mas pedagógica: Comodebemos enseñar a estos niños?

    •EL ESPECIALISTA DEBE CONOCER AL ALUMNO,•CARACTERISTICAS, CONDICIONES FAMILIARES,

    AMBIENTALES, ETC.

    •Para llegar a este conocimiento debe utilizar ungrupo de herramientas de observación que lepermitirán llegar a una primera evaluación que le

    permitirán empezar a trabajar.

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    17/28

     

    En el campo de las dificultades deaprendizajes todos los instrumentos deevaluación son importantes, aunque en

    principio las pruebas informales son masútiles que las formales.

    Las relacionadas con las tareas lo sonmas que las relacionadas con los

    procesos, y la referencia del grupo declase en incluso la del propio individuoson mas útiles que las que ofrecen losestándares de los test normales.

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    18/28

     

    Test

    Cuestionarios

    Escalas estandarizadas

    En el ámbito del aprendizaje, estas pruebas siempre debenpasarse en forma individual, es inadecuado cual prueba de

    forma colectiva para evaluar problemas de aprendizaje.

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    19/28

     

    Cuando trabajamos con evaluaciones formales en el caso de las

    dificultades de aprendizaje hemos de tener presente una serie de

     previsiones:

    •No conviene abusar de las pruebas formales.

    •No hay que aplicar las pruebas obsesionadamente con el rigorde las instrucciones.

    •Las pruebas debe seleccionarse en función de lascaracterísticas del caso.

    •Las pruebas formales no nos aportan conclusiones que puedanllevar directamente a tomar decisiones para la practica.

    •El resultado de una sola prueba formal no es concluyente.

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    20/28

     

    •Detectan los puntos fuertes y débiles en las habilidades y

    estrategias del alumno.

    •Nos ayudan a corroborar aspectos importantes de laevaluación formal.

    •Deducen con rapidez las necesidades educativas yconductuales del niño con dificultades.

    •Pueden relacionarse fácilmente con los contenidos y

    materiales curriculares.

    •Dan respuestas a la evaluación de aspectos muy concretos delaprendizaje escolar

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    21/28

     

    Fase dedetección

    Fase deidentificación

    Fase dediagnostico

    Fase dederivación y

    ubicación

    Planificaciónde la

    intervenciónFase de

    seguimiento

    Evaluación

    final

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    22/28

     

    La educación debe ser esencialmente preventiva y debe ser el objetivo básicode todo planteamiento educativo.

    En algunos ámbitos de la educación, la dificultad significativa para idear,planificar y llevar a la practica procedimiento de prevención los ha relegadoaun segundo plano en la prioridad de muchos especialista.

    Que la prevención, basada en la detección temprana, sea difícil, no significaque debemos renunciar a ella. No podemos establecer fácilmente factoresdeterminante de las dificultades de aprendizaje, pero si disponemos deinvestigaciones suficiente como para hablar de factores precursores que nosmuestran indicio de un alumno con índice de alto riesgo. A partir de ahí

    podemos iniciar procesos educativos de carácter preventivos.

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    23/28

     

    En la mayor parte de los casos esta es la primera

    fase. Aquí hay un alumno con problemas evidentesde aprendizaje.

    Algunos docentes acuden inmediatamente al

    psicólogo del centro inmediatamente sin intentariniciativa propia.

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    24/28

     

    Es la fase critica, es el trabajo deun equipo multidisciplinario,con buena preparación yexperiencia.

    Si bien es el psicólogo opsicopedagogo quien dirige estaetapa, el equipo debe integrarseen el proceso.

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    25/28

     

    Una vez tenemos datos suficiente para

    una aproximación al problema,debemos identificar donde se ubicara elconjunto de acciones educativa quedebemos emprender para resolver ladificultad de aprendizaje.

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    26/28

     

    Plan de actuación, si será una educaciónindividualizada, si será una intervención breve ycentrada en aspectos concretos.

    Establecer objetivos y metas de intervención.Quienes son los responsable del cumplimiento decada uno de los objetivos.

    Que programa o criterio de evaluación se seguirá.Etc.

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    27/28

     

    Fase de Seguimiento• Evaluar progreso o retroceso de

    alumno.

    Fase de evaluación final• Esta evaluación nos ayudara para

    nuevo replanteamiento de caso.

  • 8/18/2019 Terapia de Aprendizaje

    28/28