Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness

13
Terapia Cognitiva basada en Mindfulness La técnica de mindfulnnes se integra dentro de las terapias de tercera generación. Este enfoque se caracteriza por adoptar una perspectiva más experiencial, enfatizando en la importancia de cambiar la relación con la experiencia interna (sensaciones, cogniciones o emociones) a través de la aceptación en lugar de eliminarla o modificarla. ¿Qué se entiende por minfulness? Atención plena o conciencia plena, son los términos en español que pueden dar cuenta del termino en ingles Mindfulness, a su vez es la traducción de una antigua palabra india, Sati, que significa conciencia, atención y recuerdo. Este término hace referencia tanto al aspecto procedimental, es decir, a la práctica de una antigua practica budista de meditación, como a las experiencias derivadas de ella, la conciencia plena. Se trata de una estrategia de meditación que pretende la conexión con el aquí y ahora, o simplemente prestar atención cotidianamente. Para ello se requiere una práctica diligente.

description

.

Transcript of Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness

Page 1: Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness

Terapia Cognitiva basada en Mindfulness

La teacutecnica de mindfulnnes se integra dentro de las terapias de tercera generacioacuten Este

enfoque se caracteriza por adoptar una perspectiva maacutes experiencial enfatizando en la

importancia de cambiar la relacioacuten con la experiencia interna (sensaciones cogniciones o

emociones) a traveacutes de la aceptacioacuten en lugar de eliminarla o modificarla

iquestQueacute se entiende por minfulness

Atencioacuten plena o conciencia plena son los teacuterminos en espantildeol que pueden dar cuenta del

termino en ingles Mindfulness a su vez es la traduccioacuten de una antigua palabra india Sati

que significa conciencia atencioacuten y recuerdo

Este teacutermino hace referencia tanto al aspecto procedimental es decir a la praacutectica de una

antigua practica budista de meditacioacuten como a las experiencias derivadas de ella la

conciencia plena

Se trata de una estrategia de meditacioacuten que pretende la conexioacuten con el aquiacute y ahora o

simplemente prestar atencioacuten cotidianamente Para ello se requiere una praacutectica diligente

El objetivo del minfulness es cambiar las relaciones que las personas establecen con los

pensamientos sentimientos y sensaciones fiacutesicas que activan y mantienen los estados de

trastorno mental

Definiciones

Vallejo (2006) El mindfulness ldquopuede entenderse como atencioacuten y conciencia plena

presencia atenta y reflexiva Los teacuterminos atencioacuten conciencia y referencia al momento

concreto estas incluidos de lleno es su significado Viene a plantear por tanto un empentildeo en

centrarse en el momento presente de forma activa y reflexiva Una opcioacuten por vivir lo que

acontece en el momento actual el aquiacute y ahora frente al vivir en la irrealidad el sontildear

despiertordquo

Simoacuten (2007) indica que ldquoalgo muy simple y familiar algo que todos nosotros hemos

experimentado en numerosas ocasiones de nuestra vida cotidiana Cuando somos conscientes

de lo que estamos haciendo pensando o sintiendo estamos practicando mindfulness Lo que

sucede es que habitualmente nuestra mente se encuentra vagando sin orientacioacuten alguna

saltando de unas imaacutegenes a otras de unos a otros pensamientos Mindfulness es una

capacidad humana universal y baacutesica que consiste en la posibilidad de ser conscientes de los

contenidos de la mente momento a momento Es la praacutectica de la autoconciencia rdquo

Ambas definiciones hacen referencia a la atencioacuten y conciencia sobre el momento

presente y destaca que la experiencia del mindfulness no tiene que ver necesariamente que

estar asociada a la praacutectica de la meditacioacuten siendo algo maacutes simple y cotidiano de lo que a

priori puede parecer

Jon Kabat- Zinn (1990) lo define como ldquoprestar atencioacuten de manera intencional al

momento presente sin juzgarrdquo y sentildeala elemento fundamentales extraiacutedos de la praacutectica del

Zen en cuanto a la atencioacuten plena

- No juzgar abandonar la tendencia a categorizar y a juzgar la experiencia como buena

o mala y a la reaccioacuten de tipo mecaacutenica

- Paciencia ser capaces de respetar los procesos naturales de los acontecimientos y de

los eventos internos y no pretender precipitarlos ni forzarlos

- Mente de principiante permanecer libre de expectativas basadas en experiencias

previas

- Confianza responsabilidad de ser nosotros mismos y aprender a escuchar nuestro

propio ser y a tener confianza en eacutel

- No esforzarse se trata de abandonar el esfuerzo por conseguir resultados ya que los

resultados se produciraacuten por si mismos mediante la praacutectica de la regulacioacuten de la

consciencia

- Aceptacioacuten ver las cosas como son el presente Aceptarnos como somos antes de

cambiar

En conclusioacuten todas las definiciones tratan de poner en palabras las vivencias a las que se

suele llegar con la praacutectica del mindfulness y coinciden con los elementos de la atencioacuten

conciencia y aceptacioacuten de la experiencia presente Implica auto compromiso disciplina la

intencionalidad durante la praacutectica

Origen

El fundador del Mindfulness como disciplina cientiacutefica es el Dr Jon Kabat-Zinn quien a

finales de los antildeos 70 fundoacute la Cliacutenica de Reduccioacuten del Estreacutes en el Centro Meacutedico de la

Universidad de Massachusetts

Fundamentos teoacutericos

Al hablar de mindfulness es necesario hacer referencia a las teacutecnicas de meditacioacuten

orientales Vipassa y meditacioacuten Zen praacutecticas habituales en el budismo

Mindfulness es considerada como la piedra angular del budismo En la doctrina budista la

mente es punto inicial y lo que se pretende es liberarla y purificarla

Principales teacutecnica de meditacioacuten Vipassana (observar las cosas tal y como son) la cual se

considera la clave para alcanzar el nirvana y supone una experiencia directa de la realidad

constituyendo una teacutecnica de auto- observacioacuten Esta meditacioacuten puede describirse en varios

pasos

- Primero consiste en abstenerse de cualquier acto fiacutesico o verbal que pueda perturbar

la paz y la armoniacutea de los demaacutes

- Segundo aprender a controlar la mente adiestraacutendola para que se concentre en un

uacutenico objeto se puede usar como objeto de observacioacuten la respiracioacuten los objetos mentales

las sensaciones o todo a la vez

- Tercero complementa los anteriores y consiste en purificarse desarrollando la visioacuten

cabal de la propia naturaleza

Meditacioacuten Zen se centra en la respiracioacuten y en las posiciones del cuerpo

Una adaptacioacuten de estas praacutecticas se emplea en los los programas

- Mindfulness based stress reduccioacuten (MBSR) Kabat- Zinn (1990)

Mindfulness based Cognitive Therapy (MBCT) Segal (2002 y 2007)

Componentes del mindfulness

Para poder llegar a experimentar aquellas experiencias descritas de mindfulness requiere

el compromiso e implicancia por parte del sujeto en una serie de conductas que conllevan a

los cambios cognitivos y actitudinales importantes en la relacioacuten con nuestros eventos

internos como con el contexto

A pesar que la atencioacuten pelan no es un fenoacutemeno meramentw cognitivo se caracteriza por

dos componentes de caraacutecter el cultivo de la atencioacuten y la concentracioacuten (Simoacuten 2006)

Dentro del modelo propuesto por Bishop(2002) sedestacan los siguientes componentes

Autorregulacioacuten de la atencioacuten se refiere a mantener la atencioacuten en la experiencia

inmediata sin buscar su control permitiendo un mayor reconocimiento de los

acontecimientos mentales en el momento presente Para ello es necesario cultivar las

siguientes habilidades

- Atencioacuten sostenida capacidad de mantener un estado de vigilancia durante periodos

prolongados de tiempo

- Cambio atencional reconocer los pensamientos sentimientos o sensaciones Esto

requiere de la flexibilidad de la atencioacuten para poder dirigir la misma hacia un objeto

atencional

- No elaborar pensamientos sentimientos o sensaciones a medida que surjan No se trata

de suprimirlos sino que no capten totalmente la atencioacuten al considerarlos objeto de

observacioacuten Esta actividad nos permitiraacute ampliar los liacutemites de la propia atencioacuten facilitando

el acceso a informacioacuten que de otro modo podriacutea permanecer fuera de la conciencia

- Orientacioacuten hacia la experiencia esta orientacioacuten se inicia con el compromiso de

mantener una actitud de curiosidad abriendo la mente a la deteccioacuten de cada uno de los

pensamientos sentimientos o sensaciones que surjan permitiendo de este modo que se

reduzcan las estrategias que se usan para evitar estos aspectos

Germer (2005) destaca 8 cualidades que podriacutean considerar como elementos claves

componentes o procesos cognitivos implicados en lo que denomina momento mindfulness

- No conceptual implica no elaborar pensamientos sino tomar conciencia de ellos

- Centrado en el presente permanecer en la experiencia del momento

- No condenatorio sin juicios de valor sobre lo que acontece

- Intencional implica poner atencioacuten en un objeto atencional y volver si surgen

distracciones

- Observacioacuten participante observar lo que ocurre implicaacutendose sin distanciarse como

si fuera algo ajeno a la propia experiencia

- No verbal en la experiencia el referente es emocional y sensorial

- Exploratorio abierto a la experiencia

- Liberador liberarse de los haacutebitos de malestar producidos por los juicios negativos la

proyeccioacuten al pasado y al futuro y la necesidad de evitar las sensaciones y emociones

-

Teacutecnicas aplicadas

Teacutecnicas

Repeticioacuten

Paradojas (confusioacuten) y metaacuteforas

Ejercicios de Cosificacioacuten Fisicalizacioacuten

Ejercicios Experienciales Ejercicio del Observador

Cambios en las Convenciones Linguumliacutesticas

METAacuteFORAS

Pasajeros en el autobuacutes

Cabalgata con carteles

Radio siempre encendida

Nubes grises

Decir No y Hacer SiDecir Si y Hacer No

Ejercicio de llevar la mente a pasear

Tarjetas

Ejercicios Experienciales

Ejercicio del observador (adaptado de Assagioli 1971)

Ejercicio de Observacioacuten del flujo de la experiencia privada)

Ejercicios de Meditacioacuten o Mindfulness

Cambios en las Convenciones Linguumliacutesticas

Sustituir Pero por Y Me gustariacutea hacerlo pero tengo ansiedad por Me gustariacutea

hacerlo y tengo ansiedad

Sustituir Soy un desastre por Estoy teniendo el pensamiento de que soy un desastre

Sustituir No puedo soportarlo maacutes por Estoy teniendo el pensamiento y la emocioacuten de

no soportarlo maacutes)

Otros

Darle gracias a la menteSolo notarCantarlosInterpreta por personajesiquestPor queacute iquestPor

queacuteDios te da la razoacuten iquestha cambiado algoTrata a la mente como algo externo como algo

de fuera

Aplicaciones del mindfulness

Actualmente Mindfulness ha sido utilizada como una teacutecnica efectiva en el tratamiento de

un amplio y variado nuacutemero de trastornos psicoloacutegicos como son la ansiedad estreacutes

postraumaacutetico abuso de sustancias trastornos de alimentacioacuten depresioacuten dolor croacutenico

trastorno liacutemite de la personalidad etc

Tambieacuten se ha aplicado en otros problemas de tipo meacutedico como por ejemplo en psoriasis

VIH fibromialgia caacutencer trasplante de oacuterganos atrofia muscular e incluso en trastornos

sexuales como la impotencia sexual e incluso en problemas de violencia de geacutenero

Otras intervenciones se han dirigido a la simple mejora del estado de aacutenimo o al

incremento del bienestar general

Se han desarrollado diversos programas de Mindfulness especiacuteficamente para infantes en

diversas instituciones y organizaciones como en escuelas y empresas en actividades fiacutesico-

deportivas y coacutemo no se han adaptado ejercicios muy especiacuteficos para los propios terapeutas

Desde el punto de vista teoacuterico como orientaciones concretas de esta tercera generacioacuten

encontramos las nuevas terapias contextuales procedentes del conductismo radical (la

Psicoterapia Analiacutetica Funcional o la Terapia de Aceptacioacuten y Compromiso) sin olvidar el

uso de teacutecnicas de meditacioacuten como el mindfulness (conciencia plena) que se han convertido

en la base de algunos programas de intervencioacuten como la Terapia Cognitiva Basada en

Mindfulness (Mindfulness Based Cognitive Therapy ndash MBCT) de Segal Williams y Teasdale

(2002) siendo ademaacutes elementos procedimentales presentes praacutecticamente en todas las

terapias contextuales Desde estos acercamientos teoacutericos se dota a este tipo de estrategias

terapeacuteuticas (mindfulness y teacutecnicas de meditacioacuten) de un entramado conceptual explicativo

proveniente de los nuevos desarrollos de la psicologiacutea del aprendizaje Ademaacutes a esta tercera

generacioacuten pertenecen tambieacuten los nuevos desarrollos del enfoque cognitivo con caraacutecter

constructivista que se apartan de las bases racionalistas de los modelos cognitivos anteriores

Mientras tanto y al margen de los nuevos desarrollos teoacutericos la mayor parte de la

praacutectica cliacutenica estaacute guiada por el empirismohellip

cacia de sus intervenciones psicoloacutegicas en el aacutembito de la salud en general y en

salud mental en particular Como se ha visto en epiacutegrafes anteriores este intereacutes no

de la TC la diferencia es que en los uacuteltimos antildeos se ha convertido en el tema prioritario

y casi exclusivo de esta disciplina De esta forma el disentildeo de protocolos de intervencioacuten

y la evaluacioacuten de sus resultados se ha convertido en el eje central de la

praacutectica y la investigacioacuten de la TCC dejando al margen la cuestioacuten teoacuterica y la

investigacioacuten en conexioacuten directa con las ciencias baacutesicas tareas que siendo aspec-

104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667

104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667-

mientos) no parecen compatibles con la urgencia actual que supone conseguir cuanto

antes el maacuteximo aval de la evidencia empiacuterica en el aacutembito de la salud mental

la denominacioacuten de terapias de tercera generacioacuten puede resultar pretenciosa

pues no se trata de un cambio revolucionario ni radical en la forma de hacer

Terapia de Conducta sino de un viraje hacia aspectos quizaacute poco valorados u olvidados

por eacutesta hasta hace bien poco (Vallejo 2007) Elementos como la aceptacioacuten

la conciencia plena la desactivacioacuten cognitiva la dialeacutectica los valores la espiritualidad

y las relaciones (Hayes 2004a) no son nuevos para la psicoterapia incluso

asuntos y toacutepicos que principal y tradicionalmente han sido propias y exclusivas de

aproximaciones de corte humanista-existencial (Peacuterez 2001) la diferencia es que

ahora son interpretados desde un nuevo entramado teoacuterico sobre el que desarrolla la

praxis de esta nueva generacioacuten de terapias de clara vocacioacuten empiacuterica

Las Terapias de Tercera Generacioacuten (TTG) fundamentan su actuacioacuten en un paradigma

contextual que explica el comportamiento humano (normal y anormal) en teacuterminos

interactivos funcionales y contextuales De

Los dos grandes principios que sirven de base a las intervenciones de las TTG son

10486671048667 La aceptacioacuten El abandono de la buacutesqueda permanente del bienestar (evitacioacuten

experiencial) y por tanto la aceptacioacuten de los siacutentomas y del malestar

como experiencia vital normal

10486671048667 La activacioacuten Si la atencioacuten y recursos de la persona ya no se dirigen hacia la

evitacioacuten de los siacutentoma es posible promover un cambio conductual hacia la

cia no se mide por la cantidad de siacutentomas eliminados sino por los logros

Page 2: Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness

Simoacuten (2007) indica que ldquoalgo muy simple y familiar algo que todos nosotros hemos

experimentado en numerosas ocasiones de nuestra vida cotidiana Cuando somos conscientes

de lo que estamos haciendo pensando o sintiendo estamos practicando mindfulness Lo que

sucede es que habitualmente nuestra mente se encuentra vagando sin orientacioacuten alguna

saltando de unas imaacutegenes a otras de unos a otros pensamientos Mindfulness es una

capacidad humana universal y baacutesica que consiste en la posibilidad de ser conscientes de los

contenidos de la mente momento a momento Es la praacutectica de la autoconciencia rdquo

Ambas definiciones hacen referencia a la atencioacuten y conciencia sobre el momento

presente y destaca que la experiencia del mindfulness no tiene que ver necesariamente que

estar asociada a la praacutectica de la meditacioacuten siendo algo maacutes simple y cotidiano de lo que a

priori puede parecer

Jon Kabat- Zinn (1990) lo define como ldquoprestar atencioacuten de manera intencional al

momento presente sin juzgarrdquo y sentildeala elemento fundamentales extraiacutedos de la praacutectica del

Zen en cuanto a la atencioacuten plena

- No juzgar abandonar la tendencia a categorizar y a juzgar la experiencia como buena

o mala y a la reaccioacuten de tipo mecaacutenica

- Paciencia ser capaces de respetar los procesos naturales de los acontecimientos y de

los eventos internos y no pretender precipitarlos ni forzarlos

- Mente de principiante permanecer libre de expectativas basadas en experiencias

previas

- Confianza responsabilidad de ser nosotros mismos y aprender a escuchar nuestro

propio ser y a tener confianza en eacutel

- No esforzarse se trata de abandonar el esfuerzo por conseguir resultados ya que los

resultados se produciraacuten por si mismos mediante la praacutectica de la regulacioacuten de la

consciencia

- Aceptacioacuten ver las cosas como son el presente Aceptarnos como somos antes de

cambiar

En conclusioacuten todas las definiciones tratan de poner en palabras las vivencias a las que se

suele llegar con la praacutectica del mindfulness y coinciden con los elementos de la atencioacuten

conciencia y aceptacioacuten de la experiencia presente Implica auto compromiso disciplina la

intencionalidad durante la praacutectica

Origen

El fundador del Mindfulness como disciplina cientiacutefica es el Dr Jon Kabat-Zinn quien a

finales de los antildeos 70 fundoacute la Cliacutenica de Reduccioacuten del Estreacutes en el Centro Meacutedico de la

Universidad de Massachusetts

Fundamentos teoacutericos

Al hablar de mindfulness es necesario hacer referencia a las teacutecnicas de meditacioacuten

orientales Vipassa y meditacioacuten Zen praacutecticas habituales en el budismo

Mindfulness es considerada como la piedra angular del budismo En la doctrina budista la

mente es punto inicial y lo que se pretende es liberarla y purificarla

Principales teacutecnica de meditacioacuten Vipassana (observar las cosas tal y como son) la cual se

considera la clave para alcanzar el nirvana y supone una experiencia directa de la realidad

constituyendo una teacutecnica de auto- observacioacuten Esta meditacioacuten puede describirse en varios

pasos

- Primero consiste en abstenerse de cualquier acto fiacutesico o verbal que pueda perturbar

la paz y la armoniacutea de los demaacutes

- Segundo aprender a controlar la mente adiestraacutendola para que se concentre en un

uacutenico objeto se puede usar como objeto de observacioacuten la respiracioacuten los objetos mentales

las sensaciones o todo a la vez

- Tercero complementa los anteriores y consiste en purificarse desarrollando la visioacuten

cabal de la propia naturaleza

Meditacioacuten Zen se centra en la respiracioacuten y en las posiciones del cuerpo

Una adaptacioacuten de estas praacutecticas se emplea en los los programas

- Mindfulness based stress reduccioacuten (MBSR) Kabat- Zinn (1990)

Mindfulness based Cognitive Therapy (MBCT) Segal (2002 y 2007)

Componentes del mindfulness

Para poder llegar a experimentar aquellas experiencias descritas de mindfulness requiere

el compromiso e implicancia por parte del sujeto en una serie de conductas que conllevan a

los cambios cognitivos y actitudinales importantes en la relacioacuten con nuestros eventos

internos como con el contexto

A pesar que la atencioacuten pelan no es un fenoacutemeno meramentw cognitivo se caracteriza por

dos componentes de caraacutecter el cultivo de la atencioacuten y la concentracioacuten (Simoacuten 2006)

Dentro del modelo propuesto por Bishop(2002) sedestacan los siguientes componentes

Autorregulacioacuten de la atencioacuten se refiere a mantener la atencioacuten en la experiencia

inmediata sin buscar su control permitiendo un mayor reconocimiento de los

acontecimientos mentales en el momento presente Para ello es necesario cultivar las

siguientes habilidades

- Atencioacuten sostenida capacidad de mantener un estado de vigilancia durante periodos

prolongados de tiempo

- Cambio atencional reconocer los pensamientos sentimientos o sensaciones Esto

requiere de la flexibilidad de la atencioacuten para poder dirigir la misma hacia un objeto

atencional

- No elaborar pensamientos sentimientos o sensaciones a medida que surjan No se trata

de suprimirlos sino que no capten totalmente la atencioacuten al considerarlos objeto de

observacioacuten Esta actividad nos permitiraacute ampliar los liacutemites de la propia atencioacuten facilitando

el acceso a informacioacuten que de otro modo podriacutea permanecer fuera de la conciencia

- Orientacioacuten hacia la experiencia esta orientacioacuten se inicia con el compromiso de

mantener una actitud de curiosidad abriendo la mente a la deteccioacuten de cada uno de los

pensamientos sentimientos o sensaciones que surjan permitiendo de este modo que se

reduzcan las estrategias que se usan para evitar estos aspectos

Germer (2005) destaca 8 cualidades que podriacutean considerar como elementos claves

componentes o procesos cognitivos implicados en lo que denomina momento mindfulness

- No conceptual implica no elaborar pensamientos sino tomar conciencia de ellos

- Centrado en el presente permanecer en la experiencia del momento

- No condenatorio sin juicios de valor sobre lo que acontece

- Intencional implica poner atencioacuten en un objeto atencional y volver si surgen

distracciones

- Observacioacuten participante observar lo que ocurre implicaacutendose sin distanciarse como

si fuera algo ajeno a la propia experiencia

- No verbal en la experiencia el referente es emocional y sensorial

- Exploratorio abierto a la experiencia

- Liberador liberarse de los haacutebitos de malestar producidos por los juicios negativos la

proyeccioacuten al pasado y al futuro y la necesidad de evitar las sensaciones y emociones

-

Teacutecnicas aplicadas

Teacutecnicas

Repeticioacuten

Paradojas (confusioacuten) y metaacuteforas

Ejercicios de Cosificacioacuten Fisicalizacioacuten

Ejercicios Experienciales Ejercicio del Observador

Cambios en las Convenciones Linguumliacutesticas

METAacuteFORAS

Pasajeros en el autobuacutes

Cabalgata con carteles

Radio siempre encendida

Nubes grises

Decir No y Hacer SiDecir Si y Hacer No

Ejercicio de llevar la mente a pasear

Tarjetas

Ejercicios Experienciales

Ejercicio del observador (adaptado de Assagioli 1971)

Ejercicio de Observacioacuten del flujo de la experiencia privada)

Ejercicios de Meditacioacuten o Mindfulness

Cambios en las Convenciones Linguumliacutesticas

Sustituir Pero por Y Me gustariacutea hacerlo pero tengo ansiedad por Me gustariacutea

hacerlo y tengo ansiedad

Sustituir Soy un desastre por Estoy teniendo el pensamiento de que soy un desastre

Sustituir No puedo soportarlo maacutes por Estoy teniendo el pensamiento y la emocioacuten de

no soportarlo maacutes)

Otros

Darle gracias a la menteSolo notarCantarlosInterpreta por personajesiquestPor queacute iquestPor

queacuteDios te da la razoacuten iquestha cambiado algoTrata a la mente como algo externo como algo

de fuera

Aplicaciones del mindfulness

Actualmente Mindfulness ha sido utilizada como una teacutecnica efectiva en el tratamiento de

un amplio y variado nuacutemero de trastornos psicoloacutegicos como son la ansiedad estreacutes

postraumaacutetico abuso de sustancias trastornos de alimentacioacuten depresioacuten dolor croacutenico

trastorno liacutemite de la personalidad etc

Tambieacuten se ha aplicado en otros problemas de tipo meacutedico como por ejemplo en psoriasis

VIH fibromialgia caacutencer trasplante de oacuterganos atrofia muscular e incluso en trastornos

sexuales como la impotencia sexual e incluso en problemas de violencia de geacutenero

Otras intervenciones se han dirigido a la simple mejora del estado de aacutenimo o al

incremento del bienestar general

Se han desarrollado diversos programas de Mindfulness especiacuteficamente para infantes en

diversas instituciones y organizaciones como en escuelas y empresas en actividades fiacutesico-

deportivas y coacutemo no se han adaptado ejercicios muy especiacuteficos para los propios terapeutas

Desde el punto de vista teoacuterico como orientaciones concretas de esta tercera generacioacuten

encontramos las nuevas terapias contextuales procedentes del conductismo radical (la

Psicoterapia Analiacutetica Funcional o la Terapia de Aceptacioacuten y Compromiso) sin olvidar el

uso de teacutecnicas de meditacioacuten como el mindfulness (conciencia plena) que se han convertido

en la base de algunos programas de intervencioacuten como la Terapia Cognitiva Basada en

Mindfulness (Mindfulness Based Cognitive Therapy ndash MBCT) de Segal Williams y Teasdale

(2002) siendo ademaacutes elementos procedimentales presentes praacutecticamente en todas las

terapias contextuales Desde estos acercamientos teoacutericos se dota a este tipo de estrategias

terapeacuteuticas (mindfulness y teacutecnicas de meditacioacuten) de un entramado conceptual explicativo

proveniente de los nuevos desarrollos de la psicologiacutea del aprendizaje Ademaacutes a esta tercera

generacioacuten pertenecen tambieacuten los nuevos desarrollos del enfoque cognitivo con caraacutecter

constructivista que se apartan de las bases racionalistas de los modelos cognitivos anteriores

Mientras tanto y al margen de los nuevos desarrollos teoacutericos la mayor parte de la

praacutectica cliacutenica estaacute guiada por el empirismohellip

cacia de sus intervenciones psicoloacutegicas en el aacutembito de la salud en general y en

salud mental en particular Como se ha visto en epiacutegrafes anteriores este intereacutes no

de la TC la diferencia es que en los uacuteltimos antildeos se ha convertido en el tema prioritario

y casi exclusivo de esta disciplina De esta forma el disentildeo de protocolos de intervencioacuten

y la evaluacioacuten de sus resultados se ha convertido en el eje central de la

praacutectica y la investigacioacuten de la TCC dejando al margen la cuestioacuten teoacuterica y la

investigacioacuten en conexioacuten directa con las ciencias baacutesicas tareas que siendo aspec-

104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667

104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667-

mientos) no parecen compatibles con la urgencia actual que supone conseguir cuanto

antes el maacuteximo aval de la evidencia empiacuterica en el aacutembito de la salud mental

la denominacioacuten de terapias de tercera generacioacuten puede resultar pretenciosa

pues no se trata de un cambio revolucionario ni radical en la forma de hacer

Terapia de Conducta sino de un viraje hacia aspectos quizaacute poco valorados u olvidados

por eacutesta hasta hace bien poco (Vallejo 2007) Elementos como la aceptacioacuten

la conciencia plena la desactivacioacuten cognitiva la dialeacutectica los valores la espiritualidad

y las relaciones (Hayes 2004a) no son nuevos para la psicoterapia incluso

asuntos y toacutepicos que principal y tradicionalmente han sido propias y exclusivas de

aproximaciones de corte humanista-existencial (Peacuterez 2001) la diferencia es que

ahora son interpretados desde un nuevo entramado teoacuterico sobre el que desarrolla la

praxis de esta nueva generacioacuten de terapias de clara vocacioacuten empiacuterica

Las Terapias de Tercera Generacioacuten (TTG) fundamentan su actuacioacuten en un paradigma

contextual que explica el comportamiento humano (normal y anormal) en teacuterminos

interactivos funcionales y contextuales De

Los dos grandes principios que sirven de base a las intervenciones de las TTG son

10486671048667 La aceptacioacuten El abandono de la buacutesqueda permanente del bienestar (evitacioacuten

experiencial) y por tanto la aceptacioacuten de los siacutentomas y del malestar

como experiencia vital normal

10486671048667 La activacioacuten Si la atencioacuten y recursos de la persona ya no se dirigen hacia la

evitacioacuten de los siacutentoma es posible promover un cambio conductual hacia la

cia no se mide por la cantidad de siacutentomas eliminados sino por los logros

Page 3: Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness

En conclusioacuten todas las definiciones tratan de poner en palabras las vivencias a las que se

suele llegar con la praacutectica del mindfulness y coinciden con los elementos de la atencioacuten

conciencia y aceptacioacuten de la experiencia presente Implica auto compromiso disciplina la

intencionalidad durante la praacutectica

Origen

El fundador del Mindfulness como disciplina cientiacutefica es el Dr Jon Kabat-Zinn quien a

finales de los antildeos 70 fundoacute la Cliacutenica de Reduccioacuten del Estreacutes en el Centro Meacutedico de la

Universidad de Massachusetts

Fundamentos teoacutericos

Al hablar de mindfulness es necesario hacer referencia a las teacutecnicas de meditacioacuten

orientales Vipassa y meditacioacuten Zen praacutecticas habituales en el budismo

Mindfulness es considerada como la piedra angular del budismo En la doctrina budista la

mente es punto inicial y lo que se pretende es liberarla y purificarla

Principales teacutecnica de meditacioacuten Vipassana (observar las cosas tal y como son) la cual se

considera la clave para alcanzar el nirvana y supone una experiencia directa de la realidad

constituyendo una teacutecnica de auto- observacioacuten Esta meditacioacuten puede describirse en varios

pasos

- Primero consiste en abstenerse de cualquier acto fiacutesico o verbal que pueda perturbar

la paz y la armoniacutea de los demaacutes

- Segundo aprender a controlar la mente adiestraacutendola para que se concentre en un

uacutenico objeto se puede usar como objeto de observacioacuten la respiracioacuten los objetos mentales

las sensaciones o todo a la vez

- Tercero complementa los anteriores y consiste en purificarse desarrollando la visioacuten

cabal de la propia naturaleza

Meditacioacuten Zen se centra en la respiracioacuten y en las posiciones del cuerpo

Una adaptacioacuten de estas praacutecticas se emplea en los los programas

- Mindfulness based stress reduccioacuten (MBSR) Kabat- Zinn (1990)

Mindfulness based Cognitive Therapy (MBCT) Segal (2002 y 2007)

Componentes del mindfulness

Para poder llegar a experimentar aquellas experiencias descritas de mindfulness requiere

el compromiso e implicancia por parte del sujeto en una serie de conductas que conllevan a

los cambios cognitivos y actitudinales importantes en la relacioacuten con nuestros eventos

internos como con el contexto

A pesar que la atencioacuten pelan no es un fenoacutemeno meramentw cognitivo se caracteriza por

dos componentes de caraacutecter el cultivo de la atencioacuten y la concentracioacuten (Simoacuten 2006)

Dentro del modelo propuesto por Bishop(2002) sedestacan los siguientes componentes

Autorregulacioacuten de la atencioacuten se refiere a mantener la atencioacuten en la experiencia

inmediata sin buscar su control permitiendo un mayor reconocimiento de los

acontecimientos mentales en el momento presente Para ello es necesario cultivar las

siguientes habilidades

- Atencioacuten sostenida capacidad de mantener un estado de vigilancia durante periodos

prolongados de tiempo

- Cambio atencional reconocer los pensamientos sentimientos o sensaciones Esto

requiere de la flexibilidad de la atencioacuten para poder dirigir la misma hacia un objeto

atencional

- No elaborar pensamientos sentimientos o sensaciones a medida que surjan No se trata

de suprimirlos sino que no capten totalmente la atencioacuten al considerarlos objeto de

observacioacuten Esta actividad nos permitiraacute ampliar los liacutemites de la propia atencioacuten facilitando

el acceso a informacioacuten que de otro modo podriacutea permanecer fuera de la conciencia

- Orientacioacuten hacia la experiencia esta orientacioacuten se inicia con el compromiso de

mantener una actitud de curiosidad abriendo la mente a la deteccioacuten de cada uno de los

pensamientos sentimientos o sensaciones que surjan permitiendo de este modo que se

reduzcan las estrategias que se usan para evitar estos aspectos

Germer (2005) destaca 8 cualidades que podriacutean considerar como elementos claves

componentes o procesos cognitivos implicados en lo que denomina momento mindfulness

- No conceptual implica no elaborar pensamientos sino tomar conciencia de ellos

- Centrado en el presente permanecer en la experiencia del momento

- No condenatorio sin juicios de valor sobre lo que acontece

- Intencional implica poner atencioacuten en un objeto atencional y volver si surgen

distracciones

- Observacioacuten participante observar lo que ocurre implicaacutendose sin distanciarse como

si fuera algo ajeno a la propia experiencia

- No verbal en la experiencia el referente es emocional y sensorial

- Exploratorio abierto a la experiencia

- Liberador liberarse de los haacutebitos de malestar producidos por los juicios negativos la

proyeccioacuten al pasado y al futuro y la necesidad de evitar las sensaciones y emociones

-

Teacutecnicas aplicadas

Teacutecnicas

Repeticioacuten

Paradojas (confusioacuten) y metaacuteforas

Ejercicios de Cosificacioacuten Fisicalizacioacuten

Ejercicios Experienciales Ejercicio del Observador

Cambios en las Convenciones Linguumliacutesticas

METAacuteFORAS

Pasajeros en el autobuacutes

Cabalgata con carteles

Radio siempre encendida

Nubes grises

Decir No y Hacer SiDecir Si y Hacer No

Ejercicio de llevar la mente a pasear

Tarjetas

Ejercicios Experienciales

Ejercicio del observador (adaptado de Assagioli 1971)

Ejercicio de Observacioacuten del flujo de la experiencia privada)

Ejercicios de Meditacioacuten o Mindfulness

Cambios en las Convenciones Linguumliacutesticas

Sustituir Pero por Y Me gustariacutea hacerlo pero tengo ansiedad por Me gustariacutea

hacerlo y tengo ansiedad

Sustituir Soy un desastre por Estoy teniendo el pensamiento de que soy un desastre

Sustituir No puedo soportarlo maacutes por Estoy teniendo el pensamiento y la emocioacuten de

no soportarlo maacutes)

Otros

Darle gracias a la menteSolo notarCantarlosInterpreta por personajesiquestPor queacute iquestPor

queacuteDios te da la razoacuten iquestha cambiado algoTrata a la mente como algo externo como algo

de fuera

Aplicaciones del mindfulness

Actualmente Mindfulness ha sido utilizada como una teacutecnica efectiva en el tratamiento de

un amplio y variado nuacutemero de trastornos psicoloacutegicos como son la ansiedad estreacutes

postraumaacutetico abuso de sustancias trastornos de alimentacioacuten depresioacuten dolor croacutenico

trastorno liacutemite de la personalidad etc

Tambieacuten se ha aplicado en otros problemas de tipo meacutedico como por ejemplo en psoriasis

VIH fibromialgia caacutencer trasplante de oacuterganos atrofia muscular e incluso en trastornos

sexuales como la impotencia sexual e incluso en problemas de violencia de geacutenero

Otras intervenciones se han dirigido a la simple mejora del estado de aacutenimo o al

incremento del bienestar general

Se han desarrollado diversos programas de Mindfulness especiacuteficamente para infantes en

diversas instituciones y organizaciones como en escuelas y empresas en actividades fiacutesico-

deportivas y coacutemo no se han adaptado ejercicios muy especiacuteficos para los propios terapeutas

Desde el punto de vista teoacuterico como orientaciones concretas de esta tercera generacioacuten

encontramos las nuevas terapias contextuales procedentes del conductismo radical (la

Psicoterapia Analiacutetica Funcional o la Terapia de Aceptacioacuten y Compromiso) sin olvidar el

uso de teacutecnicas de meditacioacuten como el mindfulness (conciencia plena) que se han convertido

en la base de algunos programas de intervencioacuten como la Terapia Cognitiva Basada en

Mindfulness (Mindfulness Based Cognitive Therapy ndash MBCT) de Segal Williams y Teasdale

(2002) siendo ademaacutes elementos procedimentales presentes praacutecticamente en todas las

terapias contextuales Desde estos acercamientos teoacutericos se dota a este tipo de estrategias

terapeacuteuticas (mindfulness y teacutecnicas de meditacioacuten) de un entramado conceptual explicativo

proveniente de los nuevos desarrollos de la psicologiacutea del aprendizaje Ademaacutes a esta tercera

generacioacuten pertenecen tambieacuten los nuevos desarrollos del enfoque cognitivo con caraacutecter

constructivista que se apartan de las bases racionalistas de los modelos cognitivos anteriores

Mientras tanto y al margen de los nuevos desarrollos teoacutericos la mayor parte de la

praacutectica cliacutenica estaacute guiada por el empirismohellip

cacia de sus intervenciones psicoloacutegicas en el aacutembito de la salud en general y en

salud mental en particular Como se ha visto en epiacutegrafes anteriores este intereacutes no

de la TC la diferencia es que en los uacuteltimos antildeos se ha convertido en el tema prioritario

y casi exclusivo de esta disciplina De esta forma el disentildeo de protocolos de intervencioacuten

y la evaluacioacuten de sus resultados se ha convertido en el eje central de la

praacutectica y la investigacioacuten de la TCC dejando al margen la cuestioacuten teoacuterica y la

investigacioacuten en conexioacuten directa con las ciencias baacutesicas tareas que siendo aspec-

104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667

104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667-

mientos) no parecen compatibles con la urgencia actual que supone conseguir cuanto

antes el maacuteximo aval de la evidencia empiacuterica en el aacutembito de la salud mental

la denominacioacuten de terapias de tercera generacioacuten puede resultar pretenciosa

pues no se trata de un cambio revolucionario ni radical en la forma de hacer

Terapia de Conducta sino de un viraje hacia aspectos quizaacute poco valorados u olvidados

por eacutesta hasta hace bien poco (Vallejo 2007) Elementos como la aceptacioacuten

la conciencia plena la desactivacioacuten cognitiva la dialeacutectica los valores la espiritualidad

y las relaciones (Hayes 2004a) no son nuevos para la psicoterapia incluso

asuntos y toacutepicos que principal y tradicionalmente han sido propias y exclusivas de

aproximaciones de corte humanista-existencial (Peacuterez 2001) la diferencia es que

ahora son interpretados desde un nuevo entramado teoacuterico sobre el que desarrolla la

praxis de esta nueva generacioacuten de terapias de clara vocacioacuten empiacuterica

Las Terapias de Tercera Generacioacuten (TTG) fundamentan su actuacioacuten en un paradigma

contextual que explica el comportamiento humano (normal y anormal) en teacuterminos

interactivos funcionales y contextuales De

Los dos grandes principios que sirven de base a las intervenciones de las TTG son

10486671048667 La aceptacioacuten El abandono de la buacutesqueda permanente del bienestar (evitacioacuten

experiencial) y por tanto la aceptacioacuten de los siacutentomas y del malestar

como experiencia vital normal

10486671048667 La activacioacuten Si la atencioacuten y recursos de la persona ya no se dirigen hacia la

evitacioacuten de los siacutentoma es posible promover un cambio conductual hacia la

cia no se mide por la cantidad de siacutentomas eliminados sino por los logros

Page 4: Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness

Mindfulness based Cognitive Therapy (MBCT) Segal (2002 y 2007)

Componentes del mindfulness

Para poder llegar a experimentar aquellas experiencias descritas de mindfulness requiere

el compromiso e implicancia por parte del sujeto en una serie de conductas que conllevan a

los cambios cognitivos y actitudinales importantes en la relacioacuten con nuestros eventos

internos como con el contexto

A pesar que la atencioacuten pelan no es un fenoacutemeno meramentw cognitivo se caracteriza por

dos componentes de caraacutecter el cultivo de la atencioacuten y la concentracioacuten (Simoacuten 2006)

Dentro del modelo propuesto por Bishop(2002) sedestacan los siguientes componentes

Autorregulacioacuten de la atencioacuten se refiere a mantener la atencioacuten en la experiencia

inmediata sin buscar su control permitiendo un mayor reconocimiento de los

acontecimientos mentales en el momento presente Para ello es necesario cultivar las

siguientes habilidades

- Atencioacuten sostenida capacidad de mantener un estado de vigilancia durante periodos

prolongados de tiempo

- Cambio atencional reconocer los pensamientos sentimientos o sensaciones Esto

requiere de la flexibilidad de la atencioacuten para poder dirigir la misma hacia un objeto

atencional

- No elaborar pensamientos sentimientos o sensaciones a medida que surjan No se trata

de suprimirlos sino que no capten totalmente la atencioacuten al considerarlos objeto de

observacioacuten Esta actividad nos permitiraacute ampliar los liacutemites de la propia atencioacuten facilitando

el acceso a informacioacuten que de otro modo podriacutea permanecer fuera de la conciencia

- Orientacioacuten hacia la experiencia esta orientacioacuten se inicia con el compromiso de

mantener una actitud de curiosidad abriendo la mente a la deteccioacuten de cada uno de los

pensamientos sentimientos o sensaciones que surjan permitiendo de este modo que se

reduzcan las estrategias que se usan para evitar estos aspectos

Germer (2005) destaca 8 cualidades que podriacutean considerar como elementos claves

componentes o procesos cognitivos implicados en lo que denomina momento mindfulness

- No conceptual implica no elaborar pensamientos sino tomar conciencia de ellos

- Centrado en el presente permanecer en la experiencia del momento

- No condenatorio sin juicios de valor sobre lo que acontece

- Intencional implica poner atencioacuten en un objeto atencional y volver si surgen

distracciones

- Observacioacuten participante observar lo que ocurre implicaacutendose sin distanciarse como

si fuera algo ajeno a la propia experiencia

- No verbal en la experiencia el referente es emocional y sensorial

- Exploratorio abierto a la experiencia

- Liberador liberarse de los haacutebitos de malestar producidos por los juicios negativos la

proyeccioacuten al pasado y al futuro y la necesidad de evitar las sensaciones y emociones

-

Teacutecnicas aplicadas

Teacutecnicas

Repeticioacuten

Paradojas (confusioacuten) y metaacuteforas

Ejercicios de Cosificacioacuten Fisicalizacioacuten

Ejercicios Experienciales Ejercicio del Observador

Cambios en las Convenciones Linguumliacutesticas

METAacuteFORAS

Pasajeros en el autobuacutes

Cabalgata con carteles

Radio siempre encendida

Nubes grises

Decir No y Hacer SiDecir Si y Hacer No

Ejercicio de llevar la mente a pasear

Tarjetas

Ejercicios Experienciales

Ejercicio del observador (adaptado de Assagioli 1971)

Ejercicio de Observacioacuten del flujo de la experiencia privada)

Ejercicios de Meditacioacuten o Mindfulness

Cambios en las Convenciones Linguumliacutesticas

Sustituir Pero por Y Me gustariacutea hacerlo pero tengo ansiedad por Me gustariacutea

hacerlo y tengo ansiedad

Sustituir Soy un desastre por Estoy teniendo el pensamiento de que soy un desastre

Sustituir No puedo soportarlo maacutes por Estoy teniendo el pensamiento y la emocioacuten de

no soportarlo maacutes)

Otros

Darle gracias a la menteSolo notarCantarlosInterpreta por personajesiquestPor queacute iquestPor

queacuteDios te da la razoacuten iquestha cambiado algoTrata a la mente como algo externo como algo

de fuera

Aplicaciones del mindfulness

Actualmente Mindfulness ha sido utilizada como una teacutecnica efectiva en el tratamiento de

un amplio y variado nuacutemero de trastornos psicoloacutegicos como son la ansiedad estreacutes

postraumaacutetico abuso de sustancias trastornos de alimentacioacuten depresioacuten dolor croacutenico

trastorno liacutemite de la personalidad etc

Tambieacuten se ha aplicado en otros problemas de tipo meacutedico como por ejemplo en psoriasis

VIH fibromialgia caacutencer trasplante de oacuterganos atrofia muscular e incluso en trastornos

sexuales como la impotencia sexual e incluso en problemas de violencia de geacutenero

Otras intervenciones se han dirigido a la simple mejora del estado de aacutenimo o al

incremento del bienestar general

Se han desarrollado diversos programas de Mindfulness especiacuteficamente para infantes en

diversas instituciones y organizaciones como en escuelas y empresas en actividades fiacutesico-

deportivas y coacutemo no se han adaptado ejercicios muy especiacuteficos para los propios terapeutas

Desde el punto de vista teoacuterico como orientaciones concretas de esta tercera generacioacuten

encontramos las nuevas terapias contextuales procedentes del conductismo radical (la

Psicoterapia Analiacutetica Funcional o la Terapia de Aceptacioacuten y Compromiso) sin olvidar el

uso de teacutecnicas de meditacioacuten como el mindfulness (conciencia plena) que se han convertido

en la base de algunos programas de intervencioacuten como la Terapia Cognitiva Basada en

Mindfulness (Mindfulness Based Cognitive Therapy ndash MBCT) de Segal Williams y Teasdale

(2002) siendo ademaacutes elementos procedimentales presentes praacutecticamente en todas las

terapias contextuales Desde estos acercamientos teoacutericos se dota a este tipo de estrategias

terapeacuteuticas (mindfulness y teacutecnicas de meditacioacuten) de un entramado conceptual explicativo

proveniente de los nuevos desarrollos de la psicologiacutea del aprendizaje Ademaacutes a esta tercera

generacioacuten pertenecen tambieacuten los nuevos desarrollos del enfoque cognitivo con caraacutecter

constructivista que se apartan de las bases racionalistas de los modelos cognitivos anteriores

Mientras tanto y al margen de los nuevos desarrollos teoacutericos la mayor parte de la

praacutectica cliacutenica estaacute guiada por el empirismohellip

cacia de sus intervenciones psicoloacutegicas en el aacutembito de la salud en general y en

salud mental en particular Como se ha visto en epiacutegrafes anteriores este intereacutes no

de la TC la diferencia es que en los uacuteltimos antildeos se ha convertido en el tema prioritario

y casi exclusivo de esta disciplina De esta forma el disentildeo de protocolos de intervencioacuten

y la evaluacioacuten de sus resultados se ha convertido en el eje central de la

praacutectica y la investigacioacuten de la TCC dejando al margen la cuestioacuten teoacuterica y la

investigacioacuten en conexioacuten directa con las ciencias baacutesicas tareas que siendo aspec-

104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667

104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667-

mientos) no parecen compatibles con la urgencia actual que supone conseguir cuanto

antes el maacuteximo aval de la evidencia empiacuterica en el aacutembito de la salud mental

la denominacioacuten de terapias de tercera generacioacuten puede resultar pretenciosa

pues no se trata de un cambio revolucionario ni radical en la forma de hacer

Terapia de Conducta sino de un viraje hacia aspectos quizaacute poco valorados u olvidados

por eacutesta hasta hace bien poco (Vallejo 2007) Elementos como la aceptacioacuten

la conciencia plena la desactivacioacuten cognitiva la dialeacutectica los valores la espiritualidad

y las relaciones (Hayes 2004a) no son nuevos para la psicoterapia incluso

asuntos y toacutepicos que principal y tradicionalmente han sido propias y exclusivas de

aproximaciones de corte humanista-existencial (Peacuterez 2001) la diferencia es que

ahora son interpretados desde un nuevo entramado teoacuterico sobre el que desarrolla la

praxis de esta nueva generacioacuten de terapias de clara vocacioacuten empiacuterica

Las Terapias de Tercera Generacioacuten (TTG) fundamentan su actuacioacuten en un paradigma

contextual que explica el comportamiento humano (normal y anormal) en teacuterminos

interactivos funcionales y contextuales De

Los dos grandes principios que sirven de base a las intervenciones de las TTG son

10486671048667 La aceptacioacuten El abandono de la buacutesqueda permanente del bienestar (evitacioacuten

experiencial) y por tanto la aceptacioacuten de los siacutentomas y del malestar

como experiencia vital normal

10486671048667 La activacioacuten Si la atencioacuten y recursos de la persona ya no se dirigen hacia la

evitacioacuten de los siacutentoma es posible promover un cambio conductual hacia la

cia no se mide por la cantidad de siacutentomas eliminados sino por los logros

Page 5: Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness

- Centrado en el presente permanecer en la experiencia del momento

- No condenatorio sin juicios de valor sobre lo que acontece

- Intencional implica poner atencioacuten en un objeto atencional y volver si surgen

distracciones

- Observacioacuten participante observar lo que ocurre implicaacutendose sin distanciarse como

si fuera algo ajeno a la propia experiencia

- No verbal en la experiencia el referente es emocional y sensorial

- Exploratorio abierto a la experiencia

- Liberador liberarse de los haacutebitos de malestar producidos por los juicios negativos la

proyeccioacuten al pasado y al futuro y la necesidad de evitar las sensaciones y emociones

-

Teacutecnicas aplicadas

Teacutecnicas

Repeticioacuten

Paradojas (confusioacuten) y metaacuteforas

Ejercicios de Cosificacioacuten Fisicalizacioacuten

Ejercicios Experienciales Ejercicio del Observador

Cambios en las Convenciones Linguumliacutesticas

METAacuteFORAS

Pasajeros en el autobuacutes

Cabalgata con carteles

Radio siempre encendida

Nubes grises

Decir No y Hacer SiDecir Si y Hacer No

Ejercicio de llevar la mente a pasear

Tarjetas

Ejercicios Experienciales

Ejercicio del observador (adaptado de Assagioli 1971)

Ejercicio de Observacioacuten del flujo de la experiencia privada)

Ejercicios de Meditacioacuten o Mindfulness

Cambios en las Convenciones Linguumliacutesticas

Sustituir Pero por Y Me gustariacutea hacerlo pero tengo ansiedad por Me gustariacutea

hacerlo y tengo ansiedad

Sustituir Soy un desastre por Estoy teniendo el pensamiento de que soy un desastre

Sustituir No puedo soportarlo maacutes por Estoy teniendo el pensamiento y la emocioacuten de

no soportarlo maacutes)

Otros

Darle gracias a la menteSolo notarCantarlosInterpreta por personajesiquestPor queacute iquestPor

queacuteDios te da la razoacuten iquestha cambiado algoTrata a la mente como algo externo como algo

de fuera

Aplicaciones del mindfulness

Actualmente Mindfulness ha sido utilizada como una teacutecnica efectiva en el tratamiento de

un amplio y variado nuacutemero de trastornos psicoloacutegicos como son la ansiedad estreacutes

postraumaacutetico abuso de sustancias trastornos de alimentacioacuten depresioacuten dolor croacutenico

trastorno liacutemite de la personalidad etc

Tambieacuten se ha aplicado en otros problemas de tipo meacutedico como por ejemplo en psoriasis

VIH fibromialgia caacutencer trasplante de oacuterganos atrofia muscular e incluso en trastornos

sexuales como la impotencia sexual e incluso en problemas de violencia de geacutenero

Otras intervenciones se han dirigido a la simple mejora del estado de aacutenimo o al

incremento del bienestar general

Se han desarrollado diversos programas de Mindfulness especiacuteficamente para infantes en

diversas instituciones y organizaciones como en escuelas y empresas en actividades fiacutesico-

deportivas y coacutemo no se han adaptado ejercicios muy especiacuteficos para los propios terapeutas

Desde el punto de vista teoacuterico como orientaciones concretas de esta tercera generacioacuten

encontramos las nuevas terapias contextuales procedentes del conductismo radical (la

Psicoterapia Analiacutetica Funcional o la Terapia de Aceptacioacuten y Compromiso) sin olvidar el

uso de teacutecnicas de meditacioacuten como el mindfulness (conciencia plena) que se han convertido

en la base de algunos programas de intervencioacuten como la Terapia Cognitiva Basada en

Mindfulness (Mindfulness Based Cognitive Therapy ndash MBCT) de Segal Williams y Teasdale

(2002) siendo ademaacutes elementos procedimentales presentes praacutecticamente en todas las

terapias contextuales Desde estos acercamientos teoacutericos se dota a este tipo de estrategias

terapeacuteuticas (mindfulness y teacutecnicas de meditacioacuten) de un entramado conceptual explicativo

proveniente de los nuevos desarrollos de la psicologiacutea del aprendizaje Ademaacutes a esta tercera

generacioacuten pertenecen tambieacuten los nuevos desarrollos del enfoque cognitivo con caraacutecter

constructivista que se apartan de las bases racionalistas de los modelos cognitivos anteriores

Mientras tanto y al margen de los nuevos desarrollos teoacutericos la mayor parte de la

praacutectica cliacutenica estaacute guiada por el empirismohellip

cacia de sus intervenciones psicoloacutegicas en el aacutembito de la salud en general y en

salud mental en particular Como se ha visto en epiacutegrafes anteriores este intereacutes no

de la TC la diferencia es que en los uacuteltimos antildeos se ha convertido en el tema prioritario

y casi exclusivo de esta disciplina De esta forma el disentildeo de protocolos de intervencioacuten

y la evaluacioacuten de sus resultados se ha convertido en el eje central de la

praacutectica y la investigacioacuten de la TCC dejando al margen la cuestioacuten teoacuterica y la

investigacioacuten en conexioacuten directa con las ciencias baacutesicas tareas que siendo aspec-

104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667

104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667-

mientos) no parecen compatibles con la urgencia actual que supone conseguir cuanto

antes el maacuteximo aval de la evidencia empiacuterica en el aacutembito de la salud mental

la denominacioacuten de terapias de tercera generacioacuten puede resultar pretenciosa

pues no se trata de un cambio revolucionario ni radical en la forma de hacer

Terapia de Conducta sino de un viraje hacia aspectos quizaacute poco valorados u olvidados

por eacutesta hasta hace bien poco (Vallejo 2007) Elementos como la aceptacioacuten

la conciencia plena la desactivacioacuten cognitiva la dialeacutectica los valores la espiritualidad

y las relaciones (Hayes 2004a) no son nuevos para la psicoterapia incluso

asuntos y toacutepicos que principal y tradicionalmente han sido propias y exclusivas de

aproximaciones de corte humanista-existencial (Peacuterez 2001) la diferencia es que

ahora son interpretados desde un nuevo entramado teoacuterico sobre el que desarrolla la

praxis de esta nueva generacioacuten de terapias de clara vocacioacuten empiacuterica

Las Terapias de Tercera Generacioacuten (TTG) fundamentan su actuacioacuten en un paradigma

contextual que explica el comportamiento humano (normal y anormal) en teacuterminos

interactivos funcionales y contextuales De

Los dos grandes principios que sirven de base a las intervenciones de las TTG son

10486671048667 La aceptacioacuten El abandono de la buacutesqueda permanente del bienestar (evitacioacuten

experiencial) y por tanto la aceptacioacuten de los siacutentomas y del malestar

como experiencia vital normal

10486671048667 La activacioacuten Si la atencioacuten y recursos de la persona ya no se dirigen hacia la

evitacioacuten de los siacutentoma es posible promover un cambio conductual hacia la

cia no se mide por la cantidad de siacutentomas eliminados sino por los logros

Page 6: Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness

Tarjetas

Ejercicios Experienciales

Ejercicio del observador (adaptado de Assagioli 1971)

Ejercicio de Observacioacuten del flujo de la experiencia privada)

Ejercicios de Meditacioacuten o Mindfulness

Cambios en las Convenciones Linguumliacutesticas

Sustituir Pero por Y Me gustariacutea hacerlo pero tengo ansiedad por Me gustariacutea

hacerlo y tengo ansiedad

Sustituir Soy un desastre por Estoy teniendo el pensamiento de que soy un desastre

Sustituir No puedo soportarlo maacutes por Estoy teniendo el pensamiento y la emocioacuten de

no soportarlo maacutes)

Otros

Darle gracias a la menteSolo notarCantarlosInterpreta por personajesiquestPor queacute iquestPor

queacuteDios te da la razoacuten iquestha cambiado algoTrata a la mente como algo externo como algo

de fuera

Aplicaciones del mindfulness

Actualmente Mindfulness ha sido utilizada como una teacutecnica efectiva en el tratamiento de

un amplio y variado nuacutemero de trastornos psicoloacutegicos como son la ansiedad estreacutes

postraumaacutetico abuso de sustancias trastornos de alimentacioacuten depresioacuten dolor croacutenico

trastorno liacutemite de la personalidad etc

Tambieacuten se ha aplicado en otros problemas de tipo meacutedico como por ejemplo en psoriasis

VIH fibromialgia caacutencer trasplante de oacuterganos atrofia muscular e incluso en trastornos

sexuales como la impotencia sexual e incluso en problemas de violencia de geacutenero

Otras intervenciones se han dirigido a la simple mejora del estado de aacutenimo o al

incremento del bienestar general

Se han desarrollado diversos programas de Mindfulness especiacuteficamente para infantes en

diversas instituciones y organizaciones como en escuelas y empresas en actividades fiacutesico-

deportivas y coacutemo no se han adaptado ejercicios muy especiacuteficos para los propios terapeutas

Desde el punto de vista teoacuterico como orientaciones concretas de esta tercera generacioacuten

encontramos las nuevas terapias contextuales procedentes del conductismo radical (la

Psicoterapia Analiacutetica Funcional o la Terapia de Aceptacioacuten y Compromiso) sin olvidar el

uso de teacutecnicas de meditacioacuten como el mindfulness (conciencia plena) que se han convertido

en la base de algunos programas de intervencioacuten como la Terapia Cognitiva Basada en

Mindfulness (Mindfulness Based Cognitive Therapy ndash MBCT) de Segal Williams y Teasdale

(2002) siendo ademaacutes elementos procedimentales presentes praacutecticamente en todas las

terapias contextuales Desde estos acercamientos teoacutericos se dota a este tipo de estrategias

terapeacuteuticas (mindfulness y teacutecnicas de meditacioacuten) de un entramado conceptual explicativo

proveniente de los nuevos desarrollos de la psicologiacutea del aprendizaje Ademaacutes a esta tercera

generacioacuten pertenecen tambieacuten los nuevos desarrollos del enfoque cognitivo con caraacutecter

constructivista que se apartan de las bases racionalistas de los modelos cognitivos anteriores

Mientras tanto y al margen de los nuevos desarrollos teoacutericos la mayor parte de la

praacutectica cliacutenica estaacute guiada por el empirismohellip

cacia de sus intervenciones psicoloacutegicas en el aacutembito de la salud en general y en

salud mental en particular Como se ha visto en epiacutegrafes anteriores este intereacutes no

de la TC la diferencia es que en los uacuteltimos antildeos se ha convertido en el tema prioritario

y casi exclusivo de esta disciplina De esta forma el disentildeo de protocolos de intervencioacuten

y la evaluacioacuten de sus resultados se ha convertido en el eje central de la

praacutectica y la investigacioacuten de la TCC dejando al margen la cuestioacuten teoacuterica y la

investigacioacuten en conexioacuten directa con las ciencias baacutesicas tareas que siendo aspec-

104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667

104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667-

mientos) no parecen compatibles con la urgencia actual que supone conseguir cuanto

antes el maacuteximo aval de la evidencia empiacuterica en el aacutembito de la salud mental

la denominacioacuten de terapias de tercera generacioacuten puede resultar pretenciosa

pues no se trata de un cambio revolucionario ni radical en la forma de hacer

Terapia de Conducta sino de un viraje hacia aspectos quizaacute poco valorados u olvidados

por eacutesta hasta hace bien poco (Vallejo 2007) Elementos como la aceptacioacuten

la conciencia plena la desactivacioacuten cognitiva la dialeacutectica los valores la espiritualidad

y las relaciones (Hayes 2004a) no son nuevos para la psicoterapia incluso

asuntos y toacutepicos que principal y tradicionalmente han sido propias y exclusivas de

aproximaciones de corte humanista-existencial (Peacuterez 2001) la diferencia es que

ahora son interpretados desde un nuevo entramado teoacuterico sobre el que desarrolla la

praxis de esta nueva generacioacuten de terapias de clara vocacioacuten empiacuterica

Las Terapias de Tercera Generacioacuten (TTG) fundamentan su actuacioacuten en un paradigma

contextual que explica el comportamiento humano (normal y anormal) en teacuterminos

interactivos funcionales y contextuales De

Los dos grandes principios que sirven de base a las intervenciones de las TTG son

10486671048667 La aceptacioacuten El abandono de la buacutesqueda permanente del bienestar (evitacioacuten

experiencial) y por tanto la aceptacioacuten de los siacutentomas y del malestar

como experiencia vital normal

10486671048667 La activacioacuten Si la atencioacuten y recursos de la persona ya no se dirigen hacia la

evitacioacuten de los siacutentoma es posible promover un cambio conductual hacia la

cia no se mide por la cantidad de siacutentomas eliminados sino por los logros

Page 7: Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness

Se han desarrollado diversos programas de Mindfulness especiacuteficamente para infantes en

diversas instituciones y organizaciones como en escuelas y empresas en actividades fiacutesico-

deportivas y coacutemo no se han adaptado ejercicios muy especiacuteficos para los propios terapeutas

Desde el punto de vista teoacuterico como orientaciones concretas de esta tercera generacioacuten

encontramos las nuevas terapias contextuales procedentes del conductismo radical (la

Psicoterapia Analiacutetica Funcional o la Terapia de Aceptacioacuten y Compromiso) sin olvidar el

uso de teacutecnicas de meditacioacuten como el mindfulness (conciencia plena) que se han convertido

en la base de algunos programas de intervencioacuten como la Terapia Cognitiva Basada en

Mindfulness (Mindfulness Based Cognitive Therapy ndash MBCT) de Segal Williams y Teasdale

(2002) siendo ademaacutes elementos procedimentales presentes praacutecticamente en todas las

terapias contextuales Desde estos acercamientos teoacutericos se dota a este tipo de estrategias

terapeacuteuticas (mindfulness y teacutecnicas de meditacioacuten) de un entramado conceptual explicativo

proveniente de los nuevos desarrollos de la psicologiacutea del aprendizaje Ademaacutes a esta tercera

generacioacuten pertenecen tambieacuten los nuevos desarrollos del enfoque cognitivo con caraacutecter

constructivista que se apartan de las bases racionalistas de los modelos cognitivos anteriores

Mientras tanto y al margen de los nuevos desarrollos teoacutericos la mayor parte de la

praacutectica cliacutenica estaacute guiada por el empirismohellip

cacia de sus intervenciones psicoloacutegicas en el aacutembito de la salud en general y en

salud mental en particular Como se ha visto en epiacutegrafes anteriores este intereacutes no

de la TC la diferencia es que en los uacuteltimos antildeos se ha convertido en el tema prioritario

y casi exclusivo de esta disciplina De esta forma el disentildeo de protocolos de intervencioacuten

y la evaluacioacuten de sus resultados se ha convertido en el eje central de la

praacutectica y la investigacioacuten de la TCC dejando al margen la cuestioacuten teoacuterica y la

investigacioacuten en conexioacuten directa con las ciencias baacutesicas tareas que siendo aspec-

104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667

104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667104866710486671048667-

mientos) no parecen compatibles con la urgencia actual que supone conseguir cuanto

antes el maacuteximo aval de la evidencia empiacuterica en el aacutembito de la salud mental

la denominacioacuten de terapias de tercera generacioacuten puede resultar pretenciosa

pues no se trata de un cambio revolucionario ni radical en la forma de hacer

Terapia de Conducta sino de un viraje hacia aspectos quizaacute poco valorados u olvidados

por eacutesta hasta hace bien poco (Vallejo 2007) Elementos como la aceptacioacuten

la conciencia plena la desactivacioacuten cognitiva la dialeacutectica los valores la espiritualidad

y las relaciones (Hayes 2004a) no son nuevos para la psicoterapia incluso

asuntos y toacutepicos que principal y tradicionalmente han sido propias y exclusivas de

aproximaciones de corte humanista-existencial (Peacuterez 2001) la diferencia es que

ahora son interpretados desde un nuevo entramado teoacuterico sobre el que desarrolla la

praxis de esta nueva generacioacuten de terapias de clara vocacioacuten empiacuterica

Las Terapias de Tercera Generacioacuten (TTG) fundamentan su actuacioacuten en un paradigma

contextual que explica el comportamiento humano (normal y anormal) en teacuterminos

interactivos funcionales y contextuales De

Los dos grandes principios que sirven de base a las intervenciones de las TTG son

10486671048667 La aceptacioacuten El abandono de la buacutesqueda permanente del bienestar (evitacioacuten

experiencial) y por tanto la aceptacioacuten de los siacutentomas y del malestar

como experiencia vital normal

10486671048667 La activacioacuten Si la atencioacuten y recursos de la persona ya no se dirigen hacia la

evitacioacuten de los siacutentoma es posible promover un cambio conductual hacia la

cia no se mide por la cantidad de siacutentomas eliminados sino por los logros

Page 8: Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness

la denominacioacuten de terapias de tercera generacioacuten puede resultar pretenciosa

pues no se trata de un cambio revolucionario ni radical en la forma de hacer

Terapia de Conducta sino de un viraje hacia aspectos quizaacute poco valorados u olvidados

por eacutesta hasta hace bien poco (Vallejo 2007) Elementos como la aceptacioacuten

la conciencia plena la desactivacioacuten cognitiva la dialeacutectica los valores la espiritualidad

y las relaciones (Hayes 2004a) no son nuevos para la psicoterapia incluso

asuntos y toacutepicos que principal y tradicionalmente han sido propias y exclusivas de

aproximaciones de corte humanista-existencial (Peacuterez 2001) la diferencia es que

ahora son interpretados desde un nuevo entramado teoacuterico sobre el que desarrolla la

praxis de esta nueva generacioacuten de terapias de clara vocacioacuten empiacuterica

Las Terapias de Tercera Generacioacuten (TTG) fundamentan su actuacioacuten en un paradigma

contextual que explica el comportamiento humano (normal y anormal) en teacuterminos

interactivos funcionales y contextuales De

Los dos grandes principios que sirven de base a las intervenciones de las TTG son

10486671048667 La aceptacioacuten El abandono de la buacutesqueda permanente del bienestar (evitacioacuten

experiencial) y por tanto la aceptacioacuten de los siacutentomas y del malestar

como experiencia vital normal

10486671048667 La activacioacuten Si la atencioacuten y recursos de la persona ya no se dirigen hacia la

evitacioacuten de los siacutentoma es posible promover un cambio conductual hacia la

cia no se mide por la cantidad de siacutentomas eliminados sino por los logros