Terapia cognitiva

4
Terapia cognitiva La terapia cognitiva es una terapia psicológica (no debe confundirse con la psicología cognitiva). Para la psicolo- gía cognitiva, los problemas mentales y emocionales es- tán estrechamente relacionados a los procesos cognitivos. El postulado central de la terapia cognitiva es que las per- sonas sufren por la interpretación que realizan de los su- cesos y no por estos en sí mismos. Durante el proceso terapéutico se busca que la persona paciente flexibilice la adscripción de significados y encuentre ella misma inter- pretaciones más funcionales y adaptativas. [1] Surgió en los 50 a partir de diversos cambios socia- les y científicos. De hecho, una parte importante de la psicología cognitiva estudia el proceso mental mediante simulaciones informáticas e investigación centrada en la inteligencia artificial. [2] Incluye un gran conjunto de técnicas conocidas como reestructuración cognitiva. 1 Introducción A menudo se habla de una diferencia entre la terapia cog- nitiva y la cognitivo-conductual según el nivel de inferen- cia y enfoque teórico de partida, ya sea de la conducta o la cognición. El enfoque cognitivo clásico considera que dentro del proceso de pensamiento se pueden localizar explicaciones sobre la conducta. Desde el enfoque con- ductual la explicación de la conducta sólo puede susten- tarse en el medio y no en conceptos intrapsíquicos (dentro de la mente). Se mantienen por tantos distintos axiomas de partida. Sin embargo la visión del enfoque cognitivo- conductual identifica una estrecha relación entre compor- tamiento y cognición (por lo que importa técnicas con- ductuales para modificar patrones emocionales y de pen- samiento). Pretende así, superar la visión asociacionista del estímulo-respuesta, por un proceso mental de signifi- cación y creación de reglas. Parte del supuesto que tanto los aspectos cognitivos, afectivos y conductuales están in- terrelacionados, de modo que un cambio en uno de ellos afecta a los otros dos componentes. Por otra parte, también suele referirse a la terapia cogniti- va como la aplicación de la psicología cognitiva, al mante- ner una concepción psicológica centrada en los procesos mentales (como el razonamiento, memoria y atención) y desde un punto de vista intrapsíquico (entendiendo que existe algo dentro de la mente comparable de unas per- sonas a otras). Es por tanto, aparentemente incompatible con la visión conductista, que no se centra en el proceso mental. La principal diferencia de ambas escuelas radica en la concepción teórica de la mente, aunque puedan rea- lizar ténicas similares; por ejemplo Albert Bandura con su Teoría del aprendizaje social o Aaron T. Beck con su Terapia cognitiva. Incluso la reestructuración cogni- tiva ha sido investigada desde la terapia de conducta con importantes aportaciones teóricas y prácticas, entendién- dola como el moldeamiento de la conducta verbal. 2 Tipos de terapias cognitivas El proceso psicoterapéutico que experimentará el sujeto puede tomar muy distintas formas según las necesidades reconocidas por el psicoterapeuta y el proceso metodoló- gico. Estas psicoterapias no son “técnicas”, sino ciencia aplicada, por lo que suelen constar de un método más o menos definido para lograr unos objetivos según su enfo- que teórico de partida. Existen distintas psicoterapias cognitivas: las más co- nocidas son (con sus respectivas variantes para cada psicopatología) la terapia cognitiva de Aaron T. Beck, centrada en los pensamientos automáticos y en las distorsiones cognitivas, y la terapia racional emotiva con- ductual de Albert Ellis, centrada principalmente en las creencias irracionales. También existe un conjunto de técnicas, estrategias terapéuticas y metodología propias de estas psicoterapias, que procuran ajustarse al método científico de sujeto único (N=1). El principal método te- rapéutico empleado por Beck es el empirismo colabora- tivo; en cambio, Ellis utiliza como principal herramienta terapéutica el diálogo o debate socrático, el cual centra sus orígenes en el estoicismo. Un gran conjunto de síntomas clínicos pueden explicarse a través de la cognición; por ejemplo, el estrés psicosocial, la depresión, la ansiedad social, las fobias específicas, los trastornos de adaptación y los trastornos de personalidad, entre otros. 3 Pensamientos disfuncionales La funcionalidad es un concepto más bien cognitivo- conductual, ya que refiere al análisis funcional de la con- ducta. El análisis funcional cuenta con antecedentes en otras ciencias; por ejemplo, en la física y matemáticas para evadir discursos filosóficos de causalidad o desde la biología y economía para entender la utilidad o función 1

description

T. COGNITIVA

Transcript of Terapia cognitiva

  • Terapia cognitiva

    La terapia cognitiva es una terapia psicolgica (no debeconfundirse con la psicologa cognitiva). Para la psicolo-ga cognitiva, los problemas mentales y emocionales es-tn estrechamente relacionados a los procesos cognitivos.El postulado central de la terapia cognitiva es que las per-sonas sufren por la interpretacin que realizan de los su-cesos y no por estos en s mismos. Durante el procesoteraputico se busca que la persona paciente exibilice laadscripcin de signicados y encuentre ella misma inter-pretaciones ms funcionales y adaptativas.[1]

    Surgi en los 50 a partir de diversos cambios socia-les y cientcos. De hecho, una parte importante de lapsicologa cognitiva estudia el proceso mental mediantesimulaciones informticas e investigacin centrada en lainteligencia articial.[2]

    Incluye un gran conjunto de tcnicas conocidas comoreestructuracin cognitiva.

    1 IntroduccinAmenudo se habla de una diferencia entre la terapia cog-nitiva y la cognitivo-conductual segn el nivel de inferen-cia y enfoque terico de partida, ya sea de la conducta ola cognicin. El enfoque cognitivo clsico considera quedentro del proceso de pensamiento se pueden localizarexplicaciones sobre la conducta. Desde el enfoque con-ductual la explicacin de la conducta slo puede susten-tarse en el medio y no en conceptos intrapsquicos (dentrode la mente). Se mantienen por tantos distintos axiomasde partida. Sin embargo la visin del enfoque cognitivo-conductual identica una estrecha relacin entre compor-tamiento y cognicin (por lo que importa tcnicas con-ductuales para modicar patrones emocionales y de pen-samiento). Pretende as, superar la visin asociacionistadel estmulo-respuesta, por un proceso mental de signi-cacin y creacin de reglas. Parte del supuesto que tantolos aspectos cognitivos, afectivos y conductuales estn in-terrelacionados, de modo que un cambio en uno de ellosafecta a los otros dos componentes.Por otra parte, tambin suele referirse a la terapia cogniti-va como la aplicacin de la psicologa cognitiva, al mante-ner una concepcin psicolgica centrada en los procesosmentales (como el razonamiento, memoria y atencin) ydesde un punto de vista intrapsquico (entendiendo queexiste algo dentro de la mente comparable de unas per-sonas a otras). Es por tanto, aparentemente incompatiblecon la visin conductista, que no se centra en el proceso

    mental. La principal diferencia de ambas escuelas radicaen la concepcin terica de la mente, aunque puedan rea-lizar tnicas similares; por ejemplo Albert Bandura consu Teora del aprendizaje social o Aaron T. Beck consu Terapia cognitiva. Incluso la reestructuracin cogni-tiva ha sido investigada desde la terapia de conducta conimportantes aportaciones tericas y prcticas, entendin-dola como el moldeamiento de la conducta verbal.

    2 Tipos de terapias cognitivasEl proceso psicoteraputico que experimentar el sujetopuede tomar muy distintas formas segn las necesidadesreconocidas por el psicoterapeuta y el proceso metodol-gico. Estas psicoterapias no son tcnicas, sino cienciaaplicada, por lo que suelen constar de un mtodo ms omenos denido para lograr unos objetivos segn su enfo-que terico de partida.Existen distintas psicoterapias cognitivas: las ms co-nocidas son (con sus respectivas variantes para cadapsicopatologa) la terapia cognitiva de Aaron T. Beck,centrada en los pensamientos automticos y en lasdistorsiones cognitivas, y la terapia racional emotiva con-ductual de Albert Ellis, centrada principalmente en lascreencias irracionales. Tambin existe un conjunto detcnicas, estrategias teraputicas y metodologa propiasde estas psicoterapias, que procuran ajustarse al mtodocientco de sujeto nico (N=1). El principal mtodo te-raputico empleado por Beck es el empirismo colabora-tivo; en cambio, Ellis utiliza como principal herramientateraputica el dilogo o debate socrtico, el cual centrasus orgenes en el estoicismo.Un gran conjunto de sntomas clnicos pueden explicarsea travs de la cognicin; por ejemplo, el estrs psicosocial,la depresin, la ansiedad social, las fobias especcas, lostrastornos de adaptacin y los trastornos de personalidad,entre otros.

    3 Pensamientos disfuncionalesLa funcionalidad es un concepto ms bien cognitivo-conductual, ya que reere al anlisis funcional de la con-ducta. El anlisis funcional cuenta con antecedentes enotras ciencias; por ejemplo, en la fsica y matemticaspara evadir discursos loscos de causalidad o desde labiologa y economa para entender la utilidad o funcin

    1

  • 2 4 TERAPIA COGNITIVA PARA LA DEPRESIN

    dentro de un sistema. Ambos de estos antecedentes acon-tecen cuando se habla de funcionalidad en psicologa.Por ejemplo, enmarcado en cada marco terico, estasdistorsiones cognitivas pueden entenderse como pensa-mientos disfuncionales, pensamientos negativos autom-ticos o como creencias irracionales.As, desde este enfoque los pensamientos se consideran lacausa de las emociones, y no a la inversa. Pensamiento-emocin-consecuencia, que emula el enfoque conduc-tual Antecedente-respuesta-consecuente.Si bien algunos autores han calicado a los pensamientosautomticos como irracionales o ilgicos las concep-ciones ms actuales proponen sustituir estos trminos pordisfuncionales o desadaptativos. Siguiendo el postu-lado central de esta terapia, en tanto el hombre es un cons-tructor activo de su realidad habra tantas realidades po-sibles como seres humanos, por lo cual los pensamientosno seran en s mismos irracionales o racionales sino sim-plemente diferentes segn que informacin se priorice otenga por irrelevante.[1]

    4 Terapia cognitiva para la depre-sin

    Existen sesgos cognitivos demostrados empricamen-te; entre ellos, suelen encontrarse algunos prototpicosen la depresin, conocidos como trada cognitiva. Pa-ralelamente, experimentos con perros evidenciaron laindefensin aprendida. Este modelo cognitivo consiste entres patrones cognitivos principales que inducen al sujetoa considerarse a s mismo, su futuro y sus experiencias,de un modo idiosincrsico.

    El primer componente de la trada se centra en la vi-sin negativa del paciente acerca de s mismo. Tien-de a atribuir sus experiencias desagradables a un de-fecto suyo de tipo psquico, moral o fsico. Debidoa este modo de ver las cosas, el paciente cree que,a causa de estos defectos es un intil carente de va-lor. Por ltimo, piensa que carece de los atributosesenciales para lograr la alegra y la felicidad.

    El segundo componente de la trada cognitiva secentra, en el caso del depresivo, en interpretar susexperiencias de una manera negativa. A l le pa-rece que el mundo le hace demandas exageradasy/o le presenta obstculos insuperables para alcan-zar sus objetivos. Interpreta sus interacciones conel entorno en trminos de relaciones de derrota ofrustracin. Estas interpretaciones negativas se ha-cen evidentes cuando se observa cmo construye elpaciente las situaciones en una direccin negativa,aun cuando pudieran hacerse interpretaciones alter-nativas ms plausibles.

    El tercer componente de la trada cognitiva se cen-tra en la visin negativa acerca del futuro. La perso-na espera penas, frustraciones y privaciones inter-minables. Cuando piensa en hacerse cargo de unadeterminada tarea en un futuro inmediato, inevita-blemente sus expectativas son de fracaso.

    El modelo cognitivo considera el resto de los signos ysntomas, por ejemplo de un sndrome depresivo, comoconsecuencia de los patrones cognitivos negativos. Porejemplo, si el paciente piensa errneamente que va aser rechazado, reaccionar con el mismo efecto negativo(tristeza, enfado) que cuando el rechazo es real. Si pien-sa errneamente que vive marginado de la sociedad, sesentir solo.El Inventario de Depresin de Beck (BDI, BDI-II), crea-do por Aaron T. Beck, es un cuestionario autoadminis-trado que consta de 21 preguntas de respuesta mltiple.Es uno de los instrumentos ms comnmente utilizadospara medir la severidad de una depresin. Las versionesms actuales de este cuestionario pueden ser utilizadas enpersonas de a partir de 13 aos de edad. Est compuestopor reactivos relacionados con sntomas depresivos, co-mo la desesperanza e irritabilidad, cogniciones como cul-pa o sentimientos como estar siendo castigado, as comosntomas fsicos relacionados con la depresin (por ejem-plo, fatiga, prdida de peso y prdida del apetito sexual).Existen tres versiones del BDI: la versin original, publi-cada en 1961; la revisin de 1971, con el ttulo BDI-1A,y el BDI-II, publicado en 1996. El BDI es bastante utili-zado como herramienta de evaluacin de la depresin porprofesionales de la salud y por investigadores en diversasreas. El resultado del BDI no es suciente para reali-zar un diagnstico de depresin; se necesitan evaluacio-nes complementarias (entrevista psicolgica/psiquitrica,valoracin del contexto psicosocial, etctera), pero es unaherramienta til para vericacin.El desarrollo del BDI ha sido muy importante para lapsicologa y la psiquiatra, ya que permite un anlisis me-nos categrico. Tambin ha establecido un principio se-guido en su desarrollo por otros cuestionarios autoadmi-nistrados, que los reactivos pueden recabarse directamen-te de los pacientes y a partir de ellos sugerir teoras, y nocomo ocurra antes: desarrollar un instrumento a partirde una teora que podra no ser vlida.Este instrumento se utiliza mucho en investigacin. Bus-cando en PubMed se encuentran 3,209 artculos revisa-dos que han utilizado este inventario para medir la depre-sin, y ha sido traducido en mltiples idiomas europeos,as como en rabe, japons, persa y xhosa.

  • 35 Terapia cognitiva para la ansie-dad

    Siguiendo los mismos postulados que los desarrolladospor Beck para pacientes con depresin se han desarrolla-do modelos de tratamientos para los trastornos de ansie-dad basados en la reestructuracin de los esquemas cog-nitivos.Se ha encontrado que ciertos pensamientos y creenciasson propios de determinados trastornos de ansiedad, porejemplo, los pacientes con trastorno de angustia presen-tan ideas referidas a temores respecto de sus sensacio-nes corporales que interpretan como dainas y temen lescausen la muerte o locura. Los pacientes con trastorno deansiedad generalizada suelen tener ideas tanto positivascomo negativas respecto de su preocupacin (ej. preo-cuparme me ayuda a estar preparado; preocuparme tantopodra enloquecerme),[3] por su parte, los pacientes contrastorno obsesivo compulsivo presentan en mayor medi-da que quienes no tienen dicho cuadro creencias negativassobre la presencia de ciertos pensamientos (ej. Si piensoalgo malo sobre alguien puedo provocarlo),[4] los pacien-tes con fobia social suelen presentar ideas disfuncionalessobre su desempeo en pblico (ej. Voy a hacer el ridcu-lo) y nalmente quienes padecen trastorno por estrs pos-traumtico suelen presentar pensamientos disfuncionalesrespecto de los recuerdos del suceso traumtico (ej. Sicontino recordando lo sucedido voy a enloquecer).La esencia del tratamiento es la exibilizacin y modi-cacin de los pensamientos disfuncionales, para lo cual elterapeuta se vale de diversas estrategias tales como el di-logo socrtico, el testeo de hiptesis, la exposicin, etc.

    6 Referencias[1] Rodriguez Biglieri, R. & Vetere, G. (2011).Manual de

    terapia cognitiva-conductual para los trastornos de ansie-dad. Buenos Aires: Polemos. ISBN 978-987-649-028-3]

    [2] Carlos Pereira. Aplicaciones psicolgicas de la realidadvirtual http://terapiadeparejafacil.com. Consultado el 9de diciembre de 2014.

    [3] Rodrguez Biglieri, R. & Vetere, G. (2010). AnsiedadRasgo y Creencias relacionadas con Trastornos de Ansie-dad: Una comparacin entre el Trastorno de Ansiedad Ge-neralizada y otros cuadros de ansiedad. Perspectivas enPsicologa, 7, 8-15.

    [4] Vetere, G. (2012). El poder de la mente. ITCC Argen-tina.

    7 Bibliografa David D. Burns (rev ed) (1999). Feeling Good: The

    New Mood Therapy. Avon. ISBN 0-380-81033-6

    James P. Jr. McCullough, (August 27, 2003).Treatment for Chronic Depression : Cognitive Beha-vioral Analysis System of Psycotherapy (CBASP).Guilford Press. ISBN 1-57230-965-2

    8 Vase tambin Conductismo Cognicin Psicologa cognitiva Psicoterapia Ingeniera del comportamiento Terapias cognitivo-conductuales Terapia dialctica conductual Anlisis experimental del comportamiento Modicacin de conducta Psicologa conductista Conductismo psicolgico Terapia de la conducta Terapia de aceptacin y compromiso

  • 4 9 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    9 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias9.1 Texto

    Terapia cognitiva Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_cognitiva?oldid=81997888 Colaboradores: Joseaperez, Irivera, Elwiki-pedista, Renabot, Boticario, Yrithinnd, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Yrbot, .Sergio, YurikBot, Olea, KnightRider, RealHipHop,CEM-bot, Adrian466, Mr. Moonlight, Daniel JG, Botones, Mizar, Muro de Aguas, Hidoy kukyo, Humberto, Netito777, Dhidalgo, Snake-yes, Technopat, Raystorm, Relojero Ciego, Matdrodes, Synthebot, Carocbax, DJ Nietzsche, Carlvincent, Muro Bot, Anois~eswiki, LFO,Correogsk, Tirithel, Eduardosalg, Botelln, Mar del Sur, Alejandrocaro35, Afragala, BotSottile, AVBOT, ARCASA73, MarcoAurelio, Die-gusjaimes, Pedro Reyes Mispireta, Sivani, Jkbw, Paco-malaga, TiriBOT, RUBASSSS, Abece, PatruBOT, Granpretender, Andrs Calvo yEsther Blanco, PONGOPIE, Enquepensas, Evasivo, Obiwancannabis, Palissy, Negrodan, Ferdrn, MerlIwBot, Gilberto Chvez Martnez,Gusama Romero, Programa Forumclnic, rico Jnior Wouters, Elvisor, Expresasalud, Gisellevetere, BenjaBot, Mmanteroo y Annimos:81

    9.2 Imgenes

    9.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Introduccin Tipos de terapias cognitivas Pensamientos disfuncionales Terapia cognitiva para la depresin Terapia cognitiva para la ansiedad Referencias Bibliografa Vase tambin Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido