Teorías y Enfoques

download Teorías y Enfoques

of 3

description

teorias y enfoques

Transcript of Teorías y Enfoques

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ALBERTO FRANCISCO YABAR PAREDES

TEORAS DEL APRENDIZAJE Y ENFOQUES PEDAGGICOSLea cada uno de los tems y marque la alternativa que considere correcta01. Cada vez que los nios conversan mucho o juegan en clase, el profesor Leoncio toca una campanita; ante esto cada nio deja de hablar y se sienta en su Carpeta. Ellos, desde el primer da de clases, se encuentran habituados a esta prctica. A qu tipo de aprendizaje corresponde este caso?A. MemorsticoB. SignificativoC. SocialD. Condicionado02. Desde el punto de vista de la teora de.., la profesora que premia a su alumno con una carita feliz por haber desarrollado correctamente la actividad, est haciendo usode un..A. Bruner, refuerzo positivo B. Skinner, refuerzo positivo C. Ausubel, refuerzo positivoD. Skinner, reforzador primario03. En el marco del enfoque conductista:A. El estudiante aprende mejor entre paresB. Para aprender hay que tener intersC. El estudiante aprende de acuerdo a su inteligenciaD. Todoestmuloqueserepitegenera aprendizaje04. Piaget, para ayudar a explicar por qu los nios responden de manera estable a los estmulos y para dar razn de muchos de los fenmenos asociados con la memoria, usa la expresinA. adaptacin social.B. desarrollo mental. C. operacin mental.D. esquema mental.05. Juan es un nio de primer grado que realiza el siguiente dilogo con su maestra:MAESTRA: T tienes un hermano? JUAN: SMAESTRA: Y tu hermano, tiene un hermano? JUAN: No, l no.La respuesta de Juan evidencia:A. Una actitud para entender el lenguajeB. Una forma de razonamiento egocntricoC. Un desarrollo social limitado y pobreD. Una actitud intolerante con los dems06. La maestra observa que sus alumnos ya pueden realizar algunos pensamientos lgicos como darse cuenta que un cuadrado rojo pertenece a

dos categoras rojo y cuadrado y que en matemticas si 3 + 4 = 7 entonces 7 4 = 3. A qu etapa del desarrollo de Piaget corresponden las caractersticas mencionadas?A. SensoriomotorB. Operaciones formalesC. Operaciones concretasD. Operaciones pre - operacionales07. Si para comprender un texto que lee un nio recuerda otro texto que ley, por el parecido de su contenido, de acuerdo a J. Piaget, este proceso se denomina:A. asimilacin. B. acomodacin. C. equilibracin.

D. adaptacin.08. La maestra Isabel trabajara con los nios de cuarto grado los nmeros primos y ha decidido empezar su clase dndoles a los nios puados de frejoles para que los coloquen en filas y columnas, luego de un rato de exploracin los nios se dan cuenta que en algunas ocasiones faltan o sobran frejoles para tener filas y columnas completas. La maestra les da una hoja donde los nios van registrando la cantidad de frejoles que cumplen o no con completar las filas y columnas y los que s y les pregunta por qu se dar eso? Qu tipo de aprendizaje ha empleado la maestraA. Aprendizaje memorsticoB. Aprendizaje por descubrimientoC. Aprendizaje condicionadoD. Aprendizaje espacial09. Para el aprendizaje por descubrimiento de Bruner es importante la motivacin por la tarea, la actividad del nio y para que la tarea sea fcilmente comprensible es importante que:A. El material sea colorido aunque no tenga sentidoB. Las actividades vayan de las ms complejas a las ms sencillasC. El alumno solamente escuche y vea sin tocar ni experimentar nadaD. Las actividades y el material de trabajo sea presentadas de manera secuencial.10. Para Jerome Bruner son relevantes en el aprendizaje lo que l denomina sistemas de pensamiento que bsicamente son tres. Cul no corresponde?A. Sistema enactivo: opera bsicamente a travs de la accin (habilidades motoras que se aprenden haciendo) este sistema acta preferentemente en edades tempranas.B. Sistema icnico: se apoya en la imaginacin, donde se presentan conceptos y situaciones sin definirlos.C. Sistema simblico: va ms all de la accin y de la imaginacin y emplea la representacin lingstica (pensamientoabstracto). Supone el manejo de smbolos, conceptos, ideas, leyes e hiptesis.D. Sistema complejo: indica las posibilidades de un sujeto de aprender, en funcin de la interaccin con el medio, es la capacidad del individuo para ser modificado significativamente por el aprendizaje.11. Si un profesor hace uso de recursos visuales para que sus estudiantes comprendan mejor; de acuerdo a J. Bruner, las representaciones mentales que ellos hacen se denominan:A. EcoicosB. IcnicosC. SimblicosD. Enactivos12. Relaciona el aprendizaje con la solucin de problemas y afirma que ambos dependen de la exploracin o sondeo de alternativas, por lo tanto, la instruccin debe facilitar y regular est exploracin del estudiante en la que considera tres aspectos. ACTIVACIN (curiosidad), MANTENIMIENTO (Instruccin alternativas) y DIRECCIN (objetos).A. Lev VygotskyC. Jean PiagetB. Jerome BrunerD. David Ausbel13. Los principios de aprendizaje de esta teora permiten conocer la estructura cognitiva del educando, orientando la labor educativa a no desarrollar en mentes en blanco o que los aprendizajes de los alumnos empiecen en cero ya que stos presentan una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje.A. Teora del aprendizaje significativo. B. Teora de las inteligencias mltiples. C. Teora cognitiva.D. Teora socio histrica.14. Segn Ausubel, el aprendizaje significativo requiere que se den en forma simultnea las siguientes condiciones:1. El contendido de aprendizaje debe ser potencialmente significativo2. El estudiante debe descubrir el conocimiento.3. El contenido de aprendizaje debe ser de fcil recordacin.4. El estudiante debe poseer en su estructura cognitiva los conceptos previos.5. El estudiante debe manifestar una actitud positiva hacia el aprendizaje

Son ciertasA. 1,2,4 B. 1,4,5 C. 2,4,5 D. 3,4,515. Los alumnos de la profesora Crdenas conocen muy bien lo que son los pulmones, pero desconocen que estos son parte del sistema respiratorio. Al disear su clase la profesora buscar que sus alumnos logren un..A. Aprendizaje subordinadoB. Aprendizaje supraordenadoC. Aprendizaje combinatorioD. Aprendizaje receptivo16. Los alumnos del profesor Rosales conocen muy bien que son los cuadrilteros, pero desconocen que el trapecio tambin es un tipo de cuadriltero. Al disear su clase la profesora buscar que sus alumnos logren un..A. Aprendizaje subordinadoB. Aprendizaje supraordenadoC. Aprendizaje combinatorioD. Aprendizaje repetitivoE. Aprendizaje receptivo17. Para.., en el desarrollo cultural del nio toda funcin aparece dos veces: primero entre personas (), y, despus, en el interior del propio nio (.).A. Ausubel, social, individualB. Vygotsky, intrapsicolgico, interpsicolgicoC. Bruner, interpsicolgico, intrapsicolgicoD. Vygotsky, interpsicolgico, intrapsicolgico18. Para Vygotsky existen dos tipos de funciones mentales:A. Las racionales y las irracionalesB. Las de avanzada y las de retrocesosC. Las inferiores y las superioresD. Las cognoscitivas y las cognitivas19. Cul es la diferencia entre el Nivel Real de Desarrollo y el Nivel Potencial segn la teora de Lev VigotskyA. Nivel Real es lo que el nio puede hacer con ayuda de otros y Nivel Potencial lo que el nio es capaz de hacer por s solo.B. Nivel Real es lo que el nio es capaz de hacer por s solo y Nivel Potencial lo que el nio puede hacer con ayuda de otrosC. Nivel Real es lo que aprende el nio de la sociedad y Nivel Potencial lo que no aprende de la sociedadD. En el Nivel Real los maestros ayudan en el aprendizaje y en el Nivel Potencial el nio aprende solo en la escuela.20. Es el espacio en que gracias a la interaccin y la ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver una tarea de una manera y con un nivel que no sera capaz de tener individualmente.A. Zona de desarrollo continuo. B. Zona de desarrollo prximo. C. Zona de desarrollo potencial. D. Zona de desarrollo real.21. Lea la siguiente situacin y responda:La msica instrumental relaja a Mara y la tensa estudiar qumica. Por eso decidi unir las dos actividades: escuchar msica instrumental y estudiar qumica. El resultado es que ha comprendido bien el tema y se siente relajada.Qu tipo de condicionamiento ha utilizadoMara para aprender qumica? A. Condicionamiento operante B. Condicionamiento clsicoC. Condicionamiento instrumentalD. Condicionamiento por modelado22. Frente al modelo de enseanza tradicional que anpersiste en algunas instituciones educativas, est el modelo de aprendizaje activo y significativo que conduzca a la enseanza centrada en que permita el desarrollo de procesos cognitivos.A. la persona del docenteB. el desarrollo de actitudesC. el desarrollo del pensamientoD. los valores y actitudes23. El cognoscitivismo epistemolgico de Piaget, se caracteriza porque:A. El sujeto aprende a partir de los saberes que posee.B. El medio construye los aprendizajes de los individuos.C. El medio nos permite lograr aprendizajes reales.D. El sujeto con sus estructuras organizativas al actuar con el medio construye su pensamiento.24. Son caractersticas de la etapa de las operaciones formales en el desarrollo cognoscitivo:A. Pensamiento y lenguaje egocntricos. No puede resolver problemas de conservacin.B. Se desarrollan operaciones lgicas y se aplican a los problemas ms concretos. No resuelve problemas hipotticos.C. Resuelve problemas complejos e hipotticos.Maduracin de las estructuras cognoscitivas. D. Coordinacin entre manos y ojos. Repeticinde procesos inusuales.25. Como sostiene .., la profesora Daniela piensa que debera poner a sus alumnos en contacto con la naturaleza para que ellos, a partir de unas indicaciones vayan descubriendo los diversos tipos de suelo a

travs de la observacin y el anlisis de muestras.A. BloomB. GagnC. FeuresteinD. Bruner26. En el aprendizaje enactivo de Bruner se considera:A. Que el individuo aprenda utilizando signos.B. Que este tipo de aprendizaje se emplean imgenes y grficos.C. Que las personas aprenden haciendo cosas, imitando, actuando.D. Los estmulos visuales para desarrollar su aprendizaje.27. La siguiente afirmacin: Si tuviese que reducir toda la Psicologa Educativa en un solo principio, dira que el factor ms importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe corresponde a:A. Bruner B. Ausubel C. Vigotsky D. Freire28. De acuerdo con la teora de Ausubel, en el.. se le presenta al estudiante todo el contenido que va a ser aprendido en su versin final.A. Aprendizaje pasivo.B. Aprendizaje por descubrimientoC. Aprendizaje receptivoD. Aprendizaje mecnico29. Si un nio aprende primero el concepto de pelota, y luego los tipos de pelotas, de acuerdo a David Ausubel este es un aprendizaje:A. supraordinadoB. subordinado C. combinatorio D. derivativo30. Si usted asiste a su estudiante para que pueda realizar una actividad, pero l puede resolverlo de forma independiente, de acuerdo a L. Vigotsky, en el nio se manifiesta:A. El nivel de desarrollo potencial. B. La zona proximal de desarrollo.C. El nivel real de desarrollo.D. La zona de desarrollo prximo. E. La zona del tutor.