Teorías políticas

19
TEORÍA POLÍTICA Dentro de esta materia se conocerá y distinguirá la educación de las instituciones político-jurídicas que repercuten en nuestro sistema. PLANTEMIENTO GENERAL Para analizar nuestra realidad política, en la Teoría Política se han enfrentado diversos problemas como lo son: Determinación de la naturaleza del Estado Estudio de la organización y funcionamiento del Estado determinación de los fines del Estado Determinación de la función social del Estado El problema de la justificación del estado CONCEPTO DE TEORIA POLITICA Es el análisis de cada una de las teorías expuestas por los diversos pensadores en relación a la ciencia política DIFERENCIA CON LA TEORIA DEL ESTADO La Teoría del Estado a diferencia de la Teoría Política analiza todas las aportaciones hechas acerca del estado y su funcionamiento, en relación con otro estado; dentro de un estado soberano; o de estado soberano a estado soberano, con la finalidad

Transcript of Teorías políticas

Page 1: Teorías  políticas

TEORÍA POLÍTICA

Dentro de esta materia se conocerá y distinguirá la educación de las instituciones político-jurídicas que repercuten en nuestro sistema.

PLANTEMIENTO GENERAL

Para analizar nuestra realidad política, en la Teoría Política se han enfrentado diversos problemas como lo son:

Determinación de la naturaleza del Estado

Estudio de la organización y funcionamiento del Estado

determinación de los fines del Estado

Determinación de la función social del Estado

El problema de la justificación del estado

CONCEPTO DE TEORIA POLITICA

Es el análisis de cada una de las teorías expuestas por los diversos pensadores en relación a la ciencia política

DIFERENCIA CON LA TEORIA DEL ESTADO

La Teoría del Estado a diferencia de la Teoría Política analiza todas las aportaciones hechas acerca del estado y su funcionamiento, en relación con otro estado; dentro de un estado soberano; o de estado soberano a estado soberano, con la finalidad dar una explicación científica de los fenómenos estatales.

HISTORIA POLITICA

Es el análisis de todas las aportaciones a la materia de la política que se han dado a través del tiempo y que nos ayudaron a la construcción del sistema político actual.

La Historia Política tiene dos ramas fundamentales que son:

Historia de los hechos políticos e

Page 2: Teorías  políticas

Historia de las ideas políticas

HISTORIA DE LOS HECHOS POLITICOS.- Esta disciplina estudia los fenómenos políticos materiales, como han sucedido en el tiempo y en el estado.

HISTORIA DE LAS IDEAS POLITICAS.- Esta disciplina analiza las teorías políticas elaborada por los pensadores en el transcurso de los tiempos.

DISCIPLINAS POLITICAS FUNDAMENTALES:

Estas disciplinas estudian diversos aspectos de los hechos políticos, analizando el objeto material desde su específico punto de vista.

FILOSOFÍA POLITICA.- Se encarga del estudio del fenómeno político para obtener un conocimiento filosófico del mismo. Esta disciplina trata de llegar al conocimiento de la esencia misma de los hechos políticos y para ello investigan las causas primeras y últimas del fenómeno político, esta disciplina se divide en:

Estimología Política, se encarga del análisis del conocimiento político (conocimiento)

Ontología Política, estudia al ser político, sus atributos y relaciones (atributos y relaciones)

Ética Política, analiza los fines a obtener (fines)

Axiología Política, observa los valores de la sociedad (valores)

HISTORIA POLITICA.- Es el análisis de todas las aportaciones a la materia de la política que se han dado a través del tiempo y que nos ayudaron a la construcción del sistema político actual. La Historia Política tiene dos ramas fundamentales que son:

Historia de los Hechos Políticos, estudia los fenómenos políticos materiales, como han sucedido en el tiempo y en el espacio.

Historia de las Ideas Políticas, analiza las teorías políticas elaborada por los pensadores en el transcurso de los tiempos.

Page 3: Teorías  políticas

CIENCIA POLITICA.- Estudia el conocimiento unitario del fenómeno político en todos sus aspectos, de manera total, ya que ésta ciencia busca una explicación causal y un enjuiciamiento valorativo de los fenómenos políticos.

DISCIPLINAS POLITICAS ESPECIALES:

Éstas disciplinas dotan de información de cada una de sus áreas especificas al quehacer político y robusteces (fortalecen) la aportación realizada. Estas disciplinas son:

GEOGRAFÍA

PSICOLOGÍA

GEOGRAFÍA

ETICA 

DERECHO

DISCIPLINAS POLITICAS AUXILIARES:

Estas disciplinas son aquellas que estudian algunos de los elementos integrantes del estado pero sin relacionar las conclusiones de su estudio con su fenómeno político.

De éstas disciplinas prestaremos mayor atención a la

SOCIOLOGÍA POLITICA.-es la encargada de estudiar el fenómeno político desde un punto de vista social, es decir enfoca a la sociedad constructora del estado como elemento esencial y analiza las consecuencias que se presentan en el ámbito político, como originadas por el medio social y de repercusión general.

Además de esta disciplina tenemos las siguientes disciplinas auxiliares:

!ETNOGRAFÍA POLÍTICA; !ESTADISTICA POLÍTICA y, !ANTROPOLOGÍA POLÍTICA

Page 4: Teorías  políticas

HISTORIA DE LOS SISTEMAS POLITICOS

GRECIA

La cultura griega tuvo dos pilares fundamentales que fueron

La cultura Espartana (guerreros)

La cultura Ateniense (cultos)

ESPARTA

Tenía un núcleo de población bastante sólido

La principal clase social eran los DORIOS (griegos puros)

La segunda clase social eran los ILOTAS que eran las personas conquistadas por los Dorios y solo trabajaban para ellos

La tercera clase era formada por los PERIECOS que eran habitantes de pueblos cercanos sin derechos

Se dedicaban a la guerra

Llevaban una vida militarizada

Los Dorios tenían privilegios ilimitados

La educación era sumamente severa

Sacrificaban la vida de la persona humana en bien de la comunidad política.

Los Siervos eran los hijos nacidos de todas las clases sociales a excepción de los Dorios.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO EN LA CULTURA ESPARTANA

La fuente fundamental de la organización política espartana la constituyen las leyes de Licurgo, en las cuales se encuentra una reglamentación municiona con derechos y obligaciones para la sociedad espartana. Dentro de estas leyes podemos observar que tenían un

Page 5: Teorías  políticas

gobierno compuesto por dos Reyes los cuales eran vigilados por 30 Gerontes los cuales tenía una autoridad ilimitada; también nos describe la figura de los Éforos que eran los encargados de la vigilancia de la población.

ATENAS

Su tierra era “Ática” ó “Itaca”

Eran apegados a las bellas Artes

Su clase social privilegiada eran los “Jonios” (raza pura)

Los “Demos” eran de varias culturas pero unidas a ellos, por lazos biológicos, religiosos y espirituales.

Los Jonios eran la aristocracia y eran muy despóticos

Los “Eupatridas” eran la clase social formada por los hijos de jonios aunque menos que ellos, también están en situación de privilegio.

Además de las anteriores tuvieron 4 clases sociales tomando como base su fortuna.

Todos tenían derecho de acudir al Ágora (casa publica para cuentos políticos)

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS

Hemos visto que una disciplina política fundamental es la historia política, la cual analizaremos ya que aporta datos relativos al desenvolvimiento de la sociedad política en el tiempo y en el espacio; además de que nos da a conocer las reflexiones de los pensadores en torno a la política actual, recogiendo sus construcciones teóricas para explicarla, criticarla o mejorarla.

Dentro de los sistemas Políticos tenemos los siguientes, que a pesar de que no fueron los únicos si podemos considerarlos los más importantes:

Page 6: Teorías  políticas

1.- Sistema político en el antiguo oriente

2.- sistema político en Asia

3.- sistema político en Grecia

4.- sistema político en Roma

SISTEMA POLÍTICO EN EL ANTIGUO ORIENTE

En el antiguo oriente la política estaba reservada a las clases religiosas, nunca se transmitía a las masas, como ejemplo de estas culturas tenemos a las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, Persia, India y el pueblo mas representativo fue Israel.

SISTEMA POLÍTICO EN ASIA

Dentro de esta cultura la política se transmitía por herencia por ello a las familias que controlaban el poder se le denominaron “familias imperiales” esto es que la política no se divulgaba a las masas y era 100% oral, como máximos representantes de esta etapa tenemos a Lao-Tse y Confucio.

SISTEMA POLÍTICO EN GRECIA

Esta cultura representa el sistema clásico de la antigüedad, misma que tenia 2 pilares fundamentales que fueron organizaciones políticas que representaron la cultura griega de forma típica, aunque con muy marcadas diferencias estas son: la cultura Espartana y la Ateniense.

Analizaremos la constitución de cada una de ellas por su importancia y trascendencia.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPARTA

-Esparta tenia un núcleo de población bastante definida.

-Llevaban una vida tipo campamento militar

-Eran 100% guerreros

-Los grupos sociales fueron los DORIOS, ILOTAS, PERIECOS Y SIERVOS

Page 7: Teorías  políticas

-Los DORIOS tenían privilegios ilimitados, los cuales estaban formados por un numero muy reducido y exclusivo de Espartanos, los cuales se consideraban a si mismos como la clase única ya que eran “SANGRE PURA”

-Los ILOTAS eran los habitantes de la península del Peloponeso, los cuales fueron derrotados en guerra por los Espartanos.

-Los PERIECOS eran los habitantes de los alrededores que por su escaso número ni siquiera podían pelear con los Dorios.

-Los SIERVOS eran los hijos nacidos de todas las clases sociales a excepción de los Dorios.

-Los Ilotas, Periecos y siervos se dedicaban a las labores agrícolas con las cuales se dotaba de comodidad a los Dorios.

-La propiedad estaba reservada para el beneficio de la sociedad

-Los dorios tenían una educación muy severa para con sus hijos ya que desde muy pequeños eran enseñados para el arte de la guerra

-Esparta se rigió por el sacrificio de la persona humana en aras de la comunidad política, todos los seres humanos y sus valores individuales estaban subordinados al poderío de la comunidad.

-La fuente fundamental para conocer la organización política de Esparta se encuentra constituida por los relatos históricos y por las leyes de LICURGO

-En estas leyes de licurgo se encuentra una reglamentación minuciosa de la sociedad Espartana.

-Su gobierno estaba constituido por 2 reyes, 30 Gerontes y un número indefinido de Éforos

-Los Gerontes estaban encargados de la creación de leyes y eran 30 ancianos reconocidos dentro de la polis por su trayectoria en la guerra.

-Los Éforos estaban encargados de la vigilancia en general de la polis

Page 8: Teorías  políticas

ORGANIZACIÓN POLÍTICA ATENIENSE

-En esta cultura la principal clase social eran los JONIOS, los cuales eran habitantes de la península del Ática.

-La segunda clase social estaba integrada con los DEMOS los cuales estaban unidos por vínculos religiosos, biológicos o espirituales.

-Cuando surge la sociedad política surge la figura de los EUPATRIDAS o “bien nacidos” los cuales tenían una situación privilegiada por ser hijos de Jonios aunque a ellos ya no se les consideraba “sangre pura”

-En un periodo los Eupatridas tuvieron tendencias al despotismo, lo cual dio origen a múltiples dificultades de nobles con el resto de la población, esta situación termina al confiarse el gobierno a SOLÓN.

-Posteriormente se empiezan a realizar asambleas populares en la ÁGORA para elegir su estructura política. Todos los ciudadanos tenían derecho a asistir y a votar.

-La estructura política estaba conformada por ARCONTES, EL CONSEJO DE LOS 400 Y EL TRIBUNAL DEL AREÓPAGO.

-EL ARCONTES era el máximo representante de la polis.

-El consejo de los 400 era algo similar a la cámara de diputados y senadores

-El tribunal del Areópago tenía una función similar a la del poder judicial actual

INSTITUCIONES GRIEGAS

Las instituciones Griegas son:

LA POLIS.- que no es otra cosa que una organización política, la comunidad, el pueblo como ente del poder, como decir hoy en día la ciudad. Pero recordando que ellos eran muy apegados a su polis.

Page 9: Teorías  políticas

Las características de la polis Griega fueron:

Su omnipotencia, su potestad absoluta en relación con el individuo y en el hecho de que el griego podría participar en la elaboración de leyes.

EL MONISMO.- Con el termino monismo entendemos el hecho de que la religión fuese uno de los ingredientes sustanciales de las organizaciones políticas, un ejemplo claro de esto lo tenemos en la Polis Griega y en la Civitas Romana, ya que en estas apreciamos que no existía una comunidad religiosa la lado de una política, sino que la comunidad política era a la vez y por encima de todo una comunidad religiosa.

Fustel de Coulanges en su libro “la ciudad antigua” nos dice que el culto a los muertos en la sociedad ateniense era tan marcado que cuando alguien fallecía se le convertía en Dioses familiares y vinculaba a los habitantes del hogar dotando al jefe de la familia de un doble carácter: 1.- como sumo sacerdote domestico y 2.- como autoridad suprema del grupo familiar.

El monismo no solo se aprecia en estas culturas sino también en las culturas precolombinas, azteca, maya, incaica, quechua, etc.

ETAPAS DE LA POLIS GRIEGA

La polis pasó por 4 etapas que fueron:

La polis antigua.- es la que se acaba de exponer de forma somera

La polis en la época Helénica.-

La polis evoluciona en forma considerable

Las construcciones de los pensadores políticos griegos sirvieron de modelo a España.

Aristóteles criticaba la política ideal de Platón

Tiene unidad interior y absorción total del individuo a la comunidad política

Page 10: Teorías  políticas

Tenían 2 formas de apoyo a la comunidad: la temporal y la espiritual

Existía educación ciudadana para beneficio de la polis

El griego no se adhería a la polis por coacción, sino por veneración.

La polis después de las guerras medicas.-

El individuo poco a poco se fue deslindando de la Polis

Surge la figura de los sofistas se busca una organización política sin fronteras (mundial)

La libertad se entiende desde un punto de vista individual.

Platón y Aristóteles representan la reacción contra la política de su época.

La polis antes del siglo V antes de la Era Cristiana.-

La evolución llega a su más alto extremo

Se afirma la plena libertad social de atenienses

Desaparece la subordinación del individuo a la comunidad

En Atenas crece la cultura

Nacen las instituciones de Derecho Privado protectoras de la propiedad.

LOS SOFISTAS

En diversas ciudades de Atenas surgen los sofistas, que eran pensadores que se dedicaban a impartir sus enseñanzas a la juventud, pero solo enseñaban los mejores medios para apoderarse de los puestos de dominación de la polis, por medio de la enseñanza de la oratoria, las matemáticas, la medicina, la astronomía, etc. Estos buscaban que la juventud tuviera conocimientos adecuados para adueñarse del gobierno. Su doctrina estaba desprovista de contenido ético, pues sostenían el derecho del más fuerte para convertirse en autoridad, esas figuras vivieron en la época de Oro de la cultura griega (siglo V A. C.)

Page 11: Teorías  políticas

DOCTRINA POLÍTICA DE SÓCRATES

Nace en 470 y muere en 401 fue el primero en el tiempo y parte fundamental de la gran triada de filósofos griegos de esa época, no dejo obra escrita pero su pensamiento se conoce a través de las obras de su discípulo platón de los escritos de Jenofonte y Aristóteles. Sócrates sostenía la posibilidad de llegar al conocimiento de verdades eternas e inmutables que se encuentran en toda mente humana, correspondiendo a los filósofos guiar es mentes para descubrir estas verdades.

Su método fue la mayéutica, su pensamiento fue sumamente moral por ello es considerado el padre de la Ética, el sostenía que el hombre virtuoso es el mejor ciudadano y lo predicó con el ejemplo ya que se suicido al beber cicuta, (un veneno muy potente) como sentencia que le impuso el gobierno por desacato a las leyes. Sócrates inyecta la primera idea del derecho natural, diferencia entre leyes escritas y leyes no escritas. En el entendimiento humano según el se encuentra la verdad y manifiesta que las ideas morales se revelan a través de la conciencia humana: esta voz de la conciencia era lo que Sócrates llamaba “el demonio”.

DOCTRINA POLÍTICA DE PLATÓN

429-347 A. C.

Escribe “La República”, “Las Leyes” y “El Político u Hombre de Estado”. en La República nos da las bases de estructuración de un estado ideal en el que debería de prevalecer la justicia como valor supremo, en esta obra concibe al estado como un hombre gigantesco que va a realizar sus funciones a través de 3 clases importantes de servidores: los labradores, encargados de satisfacer las necesidades materiales del estado; los militares, que eran protectores de los labradores y de la seguridad general del estado y por ultimo los magistrados, encargados de gobernar la comunidad.

Para Platón la persona que merece gobernar por ser el mas sabio es el filosofo, quien debe buscar siempre la cultura y el conocimiento, al igual

Page 12: Teorías  políticas

que Sócrates, opina que es preciso abolir la propiedad privada y los vínculos familiares de la clase superior del estado.

En las leyes manifiesta que es imposible llegar al régimen político ideal debido a las imperfecciones inherentes a la persona humana, por ello propone la existencia de un sistema legal que permita alcanzar resultados mejores dentro de las condiciones de la realidad.

Con respecto al origen de la comunidad política, opinaba que su nacimiento no es obra de la voluntad de los hombres, si no que surge como consecuencia de su instinto obedeciendo a una ley de su naturaleza.

En El Político, Platón, expresa su teoría de las formas de gobierno y las divide en monarquía, aristocracia y democracia.

PENSAMIENTO POLÍTICO DE ARISTÓTELES

384-322 A.C.

Su método era la observación, por esto su doctrina no era idealista, sino realista. sus mas grandes obras fueron “La Política” “Las Constituciones” y “Ética a Nicomaco”. en La Política, expone las conclusiones a las que llego después de analizar diferentes polis de su época entre ellas esparta, Atenas, Greta y Cartago. en base a esto se le considera fundador de la ciencia histórico-descriptiva de la política; también observó que la estructura de la sociedad influye de manera directa en los fenómenos políticos, o sea que sentó las bases de la sociología política, de igual forma elaboro principios de ciencia jurídica y de derecho comparado.

Con Aristóteles se cierra la trilogía de pensadores filósofos griegos y con ello el ciclo evolutivo de la ciencia política en Grecia.

El pensamiento de Aristóteles se basa siempre en la experiencia, por ello es conocida la forma de organización política griega. un punto en el que se opone a Platón se encuentra en el hecho de que Aristóteles no considera necesario que desaparezcan las relaciones familiares entre la clase de los dirigentes. de igual forma, considera que las relaciones entre hombre y mujer derivan de la misma naturaleza del hombre, es decir, Aristóteles

Page 13: Teorías  políticas

consideraba que el hecho de encontrar una pareja no era resultado de una búsqueda, reflexión o análisis de la misma, sino que mas bien era una selección social - zoológica.

INSTITUCIONES POLÍTICAS EN ROMA

En primer término debemos analizar la constitución de la sociedad romana, así pues tenemos que Roma estaba dividida en las siguientes clases sociales:

PATRICIOS.- Eran romanos con todo tipo de derechos, sobre todo políticos (por considerase descendientes de los fundadores de la ciudad y obviamente romanos puros)

LA PLEBE.- No tenían derecho a nada

ESCLAVOS.- No eran considerados como personas sino como cosas, es decir pertenencias.

Los Patricios al agruparse conformaban las Gens, 10 Gens constituían una Curia y la reunión de todas las Curias conformaban la Asamblea Curial.

GOBIERNO

Su gobierno estaba constituido por 2 Cónsules que eran Patricios, estos Cónsules eran elegidos por el Senado, que se encontraba integrado por 300 Patricios.

Los Patricios estaban dotados por el JUS SUFRAGI que era el derecho a votar y e por el JUS HONORUM que era el derecho de ser votados.

Otra de las instituciones típicas de roma fue la CIVITAS que era su organización política, esto es, lo que en la cultura griega estaba representado por la polis aquí era la Civitas.

La Polis Griega y la Civitas Romana tenia como semejanza el hecho de que la unidad política y religiosa eran una sola, y estaba dotada de una unión

Page 14: Teorías  políticas

interior y general bastante fuerte, pero también tenían diferencias muy marcadas tales como:

SUI JURIS.- Era el hecho de ser hombres o mujeres emancipados y pater familias no sometidos a ninguna patria potestad.

BIBLIOGRAFIA:

http://html.rincondelvago.com/teoria-politica_3.html