Teorías de La Rse Friedman

download Teorías de La Rse Friedman

of 11

Transcript of Teorías de La Rse Friedman

  • 7/21/2019 Teoras de La Rse Friedman

    1/11

    IESE Business School-Universidad de Navarra - 1

    MILTON FRIEDMAN (1912-2006)

    Antonio Argandoa

    La finalidad de los IESE Occasional Papers es presentar temas de inters general a un amplio pblico.

    IESE Business School Universidad de Navarra

    Avda. Pearson, 21 08034 Barcelona, Espaa. Tel.: (+34) 93 253 42 00 Fax: (+34) 93 253 43 43Camino del Cerro del guila, 3 (Ctra. de Castilla, km 5,180) 28023 Madrid, Espaa. Tel.: (+34) 91 357 08 09 Fax: (+34) 91 357 29 13

    Copyright 2006 IESE Business School.

    Occasional PaperOP n 07/9Noviembre, 2006

  • 7/21/2019 Teoras de La Rse Friedman

    2/11

    IESE Business School-Universidad de Navarra

    MILTON FRIEDMAN (1912-2006)

    Antonio Argandoa*

    Resumen

    Milton Friedman ha sido, sin duda, uno de los economistas ms brillantes e influyentes delsiglo XX. Su reciente fallecimiento ofrece la oportunidad de comentar su figura y susaportaciones a la ciencia econmica, a la poltica econmica y al pensamiento liberal. Seexplican los fundamentos metodolgicos, sus aportaciones a la teora monetaria, sus puntos de

    vista sobre las polticas estabilizadoras y su especial manera de enfocar la poltica monetaria,

    con especial nfasis en su defensa de la libertad frente a las limitaciones de la competencia yfrente al papel dominante del Estado.

    * Profesor de Economa, Ctedra la Caixa de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo, IESE

  • 7/21/2019 Teoras de La Rse Friedman

    3/11

    IESE Business School-Universidad de Navarra

    MILTON FRIEDMAN (1912-2006)1

    El hombre, el profesor

    El 16 de noviembre de 2006 falleci Milton Friedman, sin duda uno de los economistas msinfluyentes del siglo XX. De baja estatura, simptico y sonriente, luchador infatigable, terriblepolemista, mordaz cuando se lo propona y en la discusin cientfica se lo propona amenudo, era el menor de cuatro hijos de una familia modesta de inmigrantes judos. Naci enBrooklyn, Nueva York, el 31 de julio de 1912. Su padre, comerciante en frutos secos, muricuando Milton tena quince aos. Su madre trabajaba como costurera en una fbrica. Logr subachelor en la Rutgers University (1932) y su master en la de Chicago (1933). A lo largo de los

    aos siguientes pas por las universidades de Columbia y Chicago, y por el National ResourcesCommittee. En 1937 inici una larga y fructfera colaboracin con el National Bureau ofEconomic Research, en un proyecto sobre los ingresos de los profesionales, que sera su tesisdoctoral. En 1938 contrajo matrimonio con Rose Director, tambin economista y hermana de

    Aaron Director, colega durante aos en Chicago; ella colabor en varias obras de Milton, comoCapitalism and Freedom (1962), Free to Choose (1980), The Tyranny of Status Quo (1984)

    y Two Lucky People (1998).

    Profesor visitante en la Universidad de Wisconsin (1941), Milton Friedman trabaj en laDivisin de Estudios Fiscales del Tesoro (1941-1943) y en la Divisin de Estudios de Guerra dela Universidad de Columbia; pas un ao como profesor asociado en la de Minnesota, y volvi

    a Chicago en 1946, recin obtenido su doctorado en Columbia. Se iniciaba as una larga etapade docencia e investigacin en Economa en esa Universidad (aunque al principio de su carreraFriedman se dej tentar por la estadstica, con excelentes resultados). Esos aos, aparentementepoco brillantes, dejaron una honda huella en su carrera profesional: trabaj al lado deeconomistas prestigiosos, de los que dijo haber aprendido mucho; adquiri una prctica fuerade lo comn en el manejo minucioso de las cifras; aprendi a hacer hablar a los datosmediante su adecuada presentacin, y desarroll una particular habilidad para obtener nuevasideas a partir de esos datos.

    En 1951, Friedman puso en marcha en Chicago su famoso seminario de teora monetaria. Enadelante, sus intereses cientficos se orientaron sobre todo hacia la relevancia del dinero, los

    1 Para Cuadernos de Informacin Econmica , noviembre de 2006.

  • 7/21/2019 Teoras de La Rse Friedman

    4/11

    2 - IESE Business School-Universidad de Navarra

    lmites de la poltica monetaria y el fracaso del keynesianismo, pero nunca olvid otros camposde inters. En 1951 recibi la medalla John Bates Clark de la American Economic Association,el principal galardn para investigadores de menos de 40 aos; en 1976, el Premio Nobel deEconoma, y en 1988 la Presidential Medal of Freedom y la National Medal of Science. Desdeque se retir de la Universidad de Chicago, en 1977, era investigador en la Hoover Institution

    de la Universidad de Stanford, y segua muy activo como pensador, escritor y divulgador.

    La Escuela de ChicagoEl retorno de Friedman a Chicago en 1946 seala el inicio del apogeo de lo que se ha dado enllamar la Escuela de Chicago, un grupo influyente de profesores e investigadores Knight,Simons y Viner, entre los veteranos, y Friedman, Wallis, Director, Schultz y, desde 1958,Stigler, entre los jvenes que dieron un sello propio al Departamento de Economa,especialmente a su programa doctoral.

    La Escuela de Chicago puso nfasis en el rigor en la forma de hacer teora econmica, unenfoque en el que destac la aportacin de Milton Friedman. Su punto de partida era laconcepcin del hombre como agente racional que acta siempre para optimizar el uso de losrecursos escasos. En un conocido artculo publicado en 1953, The Methodology of PositiveEconomics, Friedman seal que los supuestos slo son tiles como instrumentos para formularpredicciones o explicaciones sobre la realidad que puedan ser validadas empricamente. Estamanera de entender la metodologa fue muy discutida, pero sirvi para poner en marcha unaformidable mquina de teorizar, basada en la explicitacin de los supuestos, una lgica impecableen su desarrollo y el recurso final a la verificacin emprica. Y como sa era la manera lgicade resolver problemas humanos de decisin, al menos cuando los recursos eran escasos, no es de

    extraar que se extendiese a problemas aparentemente muy alejados de la economa, como lapoltica, la familia o el arte, de la mano de discpulos como Gary Becker, tambin Premio Nobelde Economa en 1992.

    El curso de microeconoma deba ser, pues, el ncleo de la formacin en la Escuela de Chicago.Price Theory. A Provisional Text, que Friedman public en 1962 a partir de sus apuntes declase de aos anteriores, se caracteriza por su precisin, por su capacidad para provocarpreguntas relevantes y resolver problemas aparentemente complejos, y por la facilidad con quetraslada al lector a mbitos aparentemente muy lejanos.

    Con el paso de los aos, la manera de trabajar de la Escuela de Chicago fue adoptada tambinpor otras universidades, y ella misma fue apartndose, poco a poco, de algunos de los supuestosque, al menos implcitamente, estaban en su manera de hacer economa: el nfasis en que losprecios vacan los mercados; la consideracin de que las situaciones de competencia noperfecta y los fallos del mercado no son frecuentes ni importantes, de modo que no impiden laeficiencia paretiana del conjunto; de que las rigideces de precios se explican en trminos deconductas ptimas de los sujetos ante situaciones de incertidumbre (por ejemplo, contratos alargo plazo), etc. Sin embargo, el impacto de la Escuela ha sido duradero.

    Milton Friedman, macroeconomista

    En la historia de las ideas del siglo XX, Milton Friedman ocupa un lugar muy destacado, comoel economista que ms ha contribuido a detener primero, y poner en su lugar despus, al

  • 7/21/2019 Teoras de La Rse Friedman

    5/11

    IESE Business School-Universidad de Navarra - 3

    keynesianismo, y a reivindicar a los clsicos en un perodo en que estaban totalmente endecadencia. No fue una tarea fcil ni callada, porque a Friedman le gustaba la polmica. S fueuna labor perseverante, porque la profesin recibi sus ideas primero con el silencio, luego conel rechazo, ms tarde deformando y extremando su pensamiento. En todo caso, hoy se acepta

    sin reservas casi todo lo que hace pocos aos Friedman y sus discpulos defendan en solitario.La teora de la renta permanente y su aplicacin al consumo fue, probablemente, la aportacinms relevante de Milton Friedman, al menos segn el comit que le otorg el Premio Nobel deEconoma. La teora convencional, que se remontaba a Keynes, presentaba al consumo comouna funcin de la renta corriente de las familias. La estabilidad de la propensin marginal alconsumo era clave para la estabilidad y cuanta del multiplicador que, a su vez, sustentabael modelo keynesiano de equilibrio con desempleo y la eficacia de la poltica fiscal. Adems, elreducido nivel de la propensin marginal al consumo respecto de la renta corriente daba lugar aun constante temor a la insuficiencia de la demanda agregada y, por tanto, justificaba lacontinua intervencin del Gobierno para corregir lo que pareca un defecto sustancial del

    capitalismo contemporneo.Friedman elabor su teora alternativa sobre la base de la renta permanente: los sujetos tomansus decisiones de consumo atendiendo a la renta futura esperada algo que, probablemente,tiene mucho que ver con su manera de entender la racionalidad de los agentes econmicos ensu toma de decisiones. A Theory of the Consumption Function (1957) fue un trabajominucioso, ordenado y exhaustivo, en el que Friedman mostr su ingenio para disear diversosmedios alternativos que pudiesen llevar a la refutacin de la teora que, pese a ello, saliinclume de todas las pruebas.

    Pero Friedman ha pasado a la historia del pensamiento econmico sobre todo por susaportaciones a la teora y a la poltica monetaria el llamado monetarismo. En los aoscincuenta se propuso rescatar la teora cuantitativa del dinero, que, en su versin ms sencilla,sugera que el nivel general de precios variaba proporcionalmente a la cantidad de dinero,supuesta la constancia de la velocidad de circulacin. Ahora bien, Keynes haba argumentadoque la demanda de dinero no era estable, con lo que la velocidad tampoco lo sera, de modoque no podamos decir nada acerca de los efectos de un aumento de la cantidad de dinero:money does not matter , el dinero no cuenta. Pero segn Friedman, la teora cuantitativa era unateora no de la produccin o de los precios, sino de la demanda de dinero. Y de acuerdo con losestudios empricos llevados a cabo primero por Friedman y luego por otros muchos, se tratabade una funcin estable, de modo que los cambios en la oferta de dinero deban transmitirse alas restantes variables, con lo que la teora cuantitativa volva a tener sentido: money matters .

    La reformulacin de la teora cuantitativa dio un giro radical a la teora monetaria y a laconcepcin de las polticas estabilizadoras. Junto con David Meiselman, Friedman estudi losefectos comparativos de los aumentos de la cantidad de dinero y del gasto autnomo, en unintento de discriminar el poder explicativo de su hiptesis frente a la keynesiana. Si la demandade dinero es menos estable que el multiplicador keynesiano, un aumento del gasto autnomo(por ejemplo, a travs de la poltica fiscal) tendr efectos mayores y ms fiables que unaumento de la cantidad de dinero. Este trabajo dio lugar a un largo debate con Ando,Modigliani, DePrano, Mayer y Hester, entre otros, que continu con los artculos provocadospor el modelo del Banco de la Reserva Federal de Saint Louis. La discusin acab,aparentemente, ms por agotamiento de los contendientes que por el triunfo de una u otra

    postura. Sin embargo, la idea de que el dinero no es eficaz fue abandonada, as como la de quela poltica monetaria es menos eficaz que la fiscal para controlar las fluctuaciones econmicas.

  • 7/21/2019 Teoras de La Rse Friedman

    6/11

    4 - IESE Business School-Universidad de Navarra

    Y ambas tesis, debidas a Friedman, forman parte hoy del saber generalmente aceptado por lostericos, los banqueros centrales y los polticos.

    En el fondo de ese debate haba otro de mayor calado: si los keynesianos tenan razn, el sectorprivado es esencialmente inestable y necesita la continua intervencin del Gobierno para

    estabilizar la economa y corregir su tendencia natural hacia un desempleo elevado. Lasaportaciones de Friedman cambiaron radicalmente la manera de entender esos problemas, noslo en el plano terico, sino tambin arrojando nueva luz sobre el episodio histrico que habainspirado las tesis keynesianas: la Gran Depresin de los aos treinta. A Monetary History ofthe United States, 1867-1960, escrito con Anna J. Schwartz y publicado en 1963, puso demanifiesto que la causa de aquella formidable crisis del sistema capitalista fue un error en lapoltica monetaria de la Reserva Federal norteamericana, que retir liquidez de la economa enun momento en que la demanda se contraa, pensando que la reduccin de los tipos de intersque se observaba entonces se deba a una excesiva creacin de dinero, cuando la causa

    verdadera era la contraccin de la demanda de bienes y, por tanto, de crdito.

    Las otras aportaciones de la teora monetaria de Friedman enlazan con lo anterior. La inflacines un fenmeno monetario, causado o hecho posible por el excesivo crecimiento de la cantidadde dinero. No hay otras formas de inflacin (de costes, estructural), como sostenan casi todoslos economistas en los aos de predominio del pensamiento keynesiano las conferencias queFriedman dio en India y que public en 1963 en un librito titulado Inflation: Causes andConsequences, son una muestra de la claridad y lgica de su pensamiento. En todo caso, laexplicacin de la inflacin es una parte de un proceso ms amplio: los aumentos de la cantidadde dinero generan cambios en el nivel de precios, pero en el proceso se ven afectadas tambin,al menos a corto plazo, las variables reales: los tipos reales de inters, el producto y el empleo.Pero los efectos de los cambios de la cantidad de dinero sobre esas variables reales sontransitorios, en tanto que los que afectan a las variables nominales son permanentes: el dineroes neutral a largo plazo. Y el juego de los aumentos de la cantidad de dinero con las variablesreales, impulsndolas primero, hasta que ms tarde los precios suben y la demanda real secontrae, est en la base de su teora monetaria del ciclo econmico.

    A la vista de todo lo anterior, Friedman mostr que no exista un trade off o intercambio entreinflacin y empleo. Esta fue una de las grandes aportaciones de su discurso como presidente dela American Economic Association en 1967 (The role of monetary policy, publicado en 1968)

    y de su conferencia de recepcin del Premio Nobel. Hay una tasa de desempleo, que Friedmanllam natural, que viene determinada por factores institucionales y del lado de la oferta. Losintentos de reducir el desempleo por debajo de esa tasa natural pueden tener xito, porque lasexpansiones monetarias tienen efectos sobre la produccin y el empleo, pero slo de modotransitorio. Ms tarde, el alza de precios se incorporar a las expectativas de inflacin, lostrabajadores solicitarn aumentos de salarios y, con ello, desaparecer el efecto positivo delimpulso monetario. Esto supone que la curva de Phillips la relacin estadstica entre inflacin

    y desempleo no es estable, sino que se desplaza cuando se revisan las expectativas deinflacin. A la larga, la curva es vertical, y no hay un trade off duradero entre inflacin ydesempleo (incluso es posible que tenga pendiente positiva, segn sean los shocks y lasexpectativas).

    El tratamiento que Friedman hace de la relacin entre inflacin, expectativas y desempleo enThe role of monetary policy, que coincidi en el tiempo con un trabajo similar de EdmundPhelps (tambin Premio Nobel de Economa, en 2006), es una aportacin sustancial a lamacroeconoma moderna, que ha pasado a ser moneda comn desde entonces, cambiandola manera de hacer poltica estabilizadora. Las expectativas de inflacin ocupan, desde

  • 7/21/2019 Teoras de La Rse Friedman

    7/11

    IESE Business School-Universidad de Navarra - 5

    entonces, un lugar central en el anlisis, y la distincin entre cambios esperados y no esperadoses ahora capital en todas las discusiones.

    La poltica monetariaLa manera de entender la poltica monetaria en Friedman se basa en todo lo anterior: suobjetivo debe ser conseguir una tasa de inflacin baja y estable; no debe intentar conseguirobjetivos a corto plazo en trminos de crecimiento o empleo; debe basarse en el control de lacantidad de dinero; debe funcionar mediante reglas, como propusieron sus maestros, Knight ySimons, y, lo mismo que la poltica fiscal, debe evitar el fine tunning , la tentacin de manipularlas variables de poltica para conseguir resultados precisos en el corto plazo. Su explicacin delproceso de transmisin de la poltica monetaria le llev al convencimiento de que sta operacon retrasos largos y cambiantes, de modo que el manejo activista de la cantidad de dinero confines estabilizadores poda resultar desestabilizador.

    Friedman recomend una regla de crecimiento constante de la cantidad de dinero, a una tasatal que fuese compatible con el crecimiento del producto real a largo plazo y con la tasa deinflacin deseada, pero su recomendacin no fue aceptada por los tericos ni por los banqueroscentrales. Incluso su propuesta de que la poltica monetaria se oriente al control de la cantidadde dinero como objetivo intermedio ha sido rechazada, porque la funcin de demanda de dineroha mostrado ser inestable, quiz precisamente por el intento de someterla a control. La polticamonetaria apunta hoy directamente al objetivo final la tasa de inflacin o, alternativamente,una variable nominal, como el crecimiento del PIB, prescinde de objetivos intermedios y secentra en el control de un tipo de inters nominal a corto plazo, mediante el tipo de inters deintervencin del banco central. Pero el hecho de que no se sigan hoy las recomendacionesde Milton Friedman no le resta mritos, porque los planteamientos actuales de la polticamonetaria siguen siendo deudores de sus propuestas.

    El tratamiento que Friedman dio a los tipos de cambio se conecta con sus recomendaciones depoltica monetaria: si su objetivo es crear un marco estable, lejos de la inflacin y de lasrecesiones, el mejor rgimen cambiario ser, sin duda, el que permita un mejor control de lacantidad de dinero. Por ello Friedman fue abogado de los tipos de cambio flexibles, una tesisque pareca utpica en los aos cincuenta, y que en los sesenta ya haba ganado a muchostericos, convencidos por la evolucin de la inflacin y por las frecuentes crisis del sistemamonetario internacional, pero que pareca polticamente inviable, hasta que la fuerza de loshechos llev a la libertad del precio del oro en 1968 y a la flotacin del dlar en 1971. Y siahora no tenemos la visin optimista de Milton Friedman sobre las ventajas de un tipo decambio totalmente flexible, esto tampoco resta mrito a sus propuestas que, como en otrosmuchos casos, se adelantaron mucho a su tiempo.

    Friedman, el liberalLas propuestas de poltica de Milton Friedman se apoyaron siempre en su apasionada defensa dela libertad: libertad econmica, por supuesto, pero, sobre todo, libertad sin calificativos, porque nopuede haber libertad econmica sin libertad poltica, y viceversa. Y esa defensa de la libertad

    se enraizaba, a su vez, en los supuestos de su economa. El mercado es el mejor instrumento parala toma eficiente de decisiones. Necesita, por supuesto, un marco legal e institucional adecuado

  • 7/21/2019 Teoras de La Rse Friedman

    8/11

    6 - IESE Business School-Universidad de Navarra

    el estado de derecho y la democracia poltica que proteja los derechos de propiedad, la librecontratacin, la asuncin de riesgos y la creacin de los incentivos adecuados para esecomportamiento eficiente. Pero la labor del Gobierno debe limitarse a las tareas que le atribuanlos clsicos: la creacin de ese marco estable, la gestin de la recaudacin de impuestos y delgasto pblico dentro de las funciones limitadas del Estado, la gestin de la poltica monetaria

    (que hoy atribuimos a un banco central independiente), la financiacin de bienes pblicos (cuyaprovisin debe ser privada, habitualmente, porque es ms eficiente), la correccin de los efectosexternos y una red mnima de seguridad social. Todo ello, por razones de eficiencia econmica,pero, sobre todo, por respeto a la libertad de los ciudadanos.

    Friedman defendi sus ideas y sus propuestas de poltica de muchos modos, especialmentemediante sus conferencias y lecciones, sus libros de divulgacin (Capitalism and Freedom,Free to Choose, The Tyranny of Status Quo) y los artculos que public en Newsweek cadatres semanas, entre 1966 y 1984, y que son un modelo del uso del anlisis econmico parailuminar numerosos aspectos de la realidad, incluso aparentemente alejados del mbito quesolemos atribuir a la economa. Por ejemplo, defendi las ventajas de un ejrcito de voluntarios

    frente al servicio militar obligatorio, por lo que se le invit a formar parte de un comit queacept su propuesta y la traslad al gobierno norteamericano, que la aprob en 1973. Propugnel uso del cheque escolar, para promover la libertad de eleccin de las familias una tarea a laque dedic mucho tiempo en sus ltimos aos, a travs de la Milton and Rose FriedmanFoundation. Defendi el impuesto negativo sobre la renta, como base de un sistema eficiente deproteccin social para personas sin recursos. Y atac el control de alquileres y las licenciaspblicas para profesiones como la medicina o la abogaca, porque reducan la competencia. Entodos esos debates combin la claridad de los argumentos con el estudio cientfico de laevidencia y la recomendacin de polticas que fuesen mejoras positivas para la sociedad.

    Milton Friedman y la responsabilidad social corporativaEn aos reciente, Friedman ha estado de nuevo en el centro de los debates econmicos y polticos,ahora a propsito de la llamada responsabilidad social corporativa. En un artculo publicado en el

    New York Times Magazine en 1970, titulado The social responsibility of business is to increaseits profits, Friedman expona la tesis de que las empresas no deben tener otra responsabilidadque la de maximizar sus beneficios lo que, bajo ciertas condiciones, equivale a maximizar el

    valor de su capital. Como siempre, su razonamiento es muy claro: las empresas, comoinstituciones econmicas, deben contribuir a la maximizacin de la eficiencia del sistemaeconmico, y esto se consigue, bajo ciertas condiciones, cuando maximizan sus beneficios. No

    hay lugar, pues, para otras responsabilidades y, en concreto, para el ejercicio de la llamada accinsocial o filantropa: la participacin de la empresa en actividades caritativas o de mecenazgosupone, al menos, un incumplimiento del deber fiduciario de los directivos respecto de lospropietarios y, probablemente, un uso ineficiente de los recursos de la empresa.

    Las crticas de Friedman a la responsabilidad empresarial, entendida como accin social, soncorrectas y oportunas. Pero hay otras dimensiones de la responsabilidad social que merecen serconsideradas. Por ejemplo, el criterio de maximizacin del beneficio lleva a un ptimo social si secumplen ciertas condiciones: informacin perfecta, no diferenciacin de productos, competencia,ausencia de efectos externos y de bienes pblicos, etc. Pero esas condiciones no se cumplen casinunca, lo que ofrece la posibilidad de actuaciones de la empresa que no estaran dirigidas a lamaximizacin del beneficio de los accionistas, pero que mejoraran el bienestar social yque, adems, seran voluntarias, de modo que evitaran el riesgo de excesiva intervencin

  • 7/21/2019 Teoras de La Rse Friedman

    9/11

    IESE Business School-Universidad de Navarra - 7

    del Gobierno. Friedman negara probablemente que las empresas sean capaces de asumir voluntariamente esas responsabilidades, que van ms all de la filantropa o de la redistribucin(ms o menos encubierta) de los beneficios, pero esto se debe, probablemente, a la limitacin desu modelo de motivacin de las acciones humanas, que es el modelo neoclsico tradicional.

    El carcter ptimo de la maximizacin del beneficio se basa en el supuesto que Friedman nodesarroll de que la participacin de los factores de produccin se puede incentivarsuficientemente mediante un sistema de contratos eficientes, dejando que el propietario delcapital gestione la empresa y soporte el riesgo residual a cambio del beneficio residual. Pero silos propietarios de algunos factores llevan a cabo inversiones en capital especfico (capitalhumano en los empleados, por ejemplo, o capital fsico en los proveedores y clientes, etc.),entonces la maximizacin del beneficio no garantiza, no ya el ptimo social, sino tampoco elptimo para los propietarios de la empresa, y abre la puerta para actuaciones voluntarias de lasque suelen incluirse en la responsabilidad social corporativa.

    La tesis de Friedman sobre la responsabilidad social no es arbitraria ni, como se ha dicho enocasiones, una muestra de capitalismo salvaje. Es una consecuencia lgica de los supuestos quesustentan su modelo. Friedman llev a cabo un formidable trabajo explotando las consecuenciasde esos supuestos, con lgica e inventiva; lo que est en discusin en los debates actuales no es lacalidad de los desarrollos friedmanianos, sino los supuestos mismos del modelo.

    Milton Friedman en la historia Al final de esta descripcin de la vida y la obra de Milton Friedman, una conclusin resultapatente: la economa a principios del siglo XXI no sera la que es si Friedman no hubiese existido.

    Su influencia ha sido patente e innegable, y los mismos que hace aos rechazaban sus ideas lascomparten hoy, en mayor o menor medida o, cuando menos, las respetan. Desde luego, ahorahay menos discrepancias en macroeconoma de las que haba cuando Friedman llev a cabo susaportaciones principales, y l ha contribuido a ese rediseo del panorama. Pero los problemas vancambiando, y cada generacin de economistas debe edificar su propio saber.

    Y si Friedman influy considerablemente en la manera de pensar de los economistas, hoysoplan otros vientos. Por ejemplo, la ctedra que Friedman dej en 1977 en la Universidad deChicago la ocup Robert E. Lucas, uno de los llamados nuevos clsicos, que recibi el PremioNobel de Economa en 1995. Todos ellos se profesan discpulos de Friedman, pero presentandiferencias notables con l y lo mismo ocurre, desde luego, con los nuevos keynesianos. Lateora econmica es, para ellos, una estructura formal comprehensiva, y los criterios deaceptacin son la elegancia, la generalidad, la abstraccin y la precisin de los supuestos.Friedman vea la teora econmica como una mquina para descubrir verdades concretas, y sucriterio de aceptacin era el poder de prediccin: no buscaba resultados seguros, sinofructferos. No haca economa por amor a la ciencia, sino para cambiar el mundo: por esointentaba influir en los que hacan la opinin pblica y las polticas.

    Friedman fue, sin duda, uno de los ms brillantes economistas del siglo XX. Sus ideasinnovadoras, basadas en el pensamiento clsico y en la tradicin liberal, cambiaron la manera depensar de los economistas, del gran pblico y de los polticos. Discutido, criticado, mal entendido,aceptado finalmente, Friedman ha contribuido a hacer una macroeconoma distinta, as como otramanera de llevar a cabo la poltica econmica. En el futuro, muchos economistas volvern abuscar en Friedman la fuente de inspiracin. Y, de seguro, seguirn disfrutando con su lectura.

  • 7/21/2019 Teoras de La Rse Friedman

    10/11

    8 - IESE Business School-Universidad de Navarra

    Bibliografa seleccionada de Milton Friedman

    1953. Essays in Positive Economics, University of Chicago Press, Chicago. Versin castellana,

    Ensayos de economa positiva, Gredos , Madrid.1956. Studies in the Quantity Theory of Money, University of Chicago Press, Chicago.

    1957. A Theory of the Consumption Function, Princeton University Press, Princeton. Versincastellana, Una teora de la funcin consumo, Alianza , Madrid.

    1959. A Program for Monetary Stability, Fordham University Press, Nueva York. Versincastellana, Un programa de estabilidad monetaria y reforma bancaria, Deusto , Bilbao.

    1962. Capitalism and Freedom, University of Chicago Press, Chicago. Versin castellana,Capitalismo y libertad, Rialp , Madrid.

    1962. Price Theory: A Provisional Text, Aldine , Chicago. Versin castellana, Teora de losprecios, Alianza , Madrid.

    1963. A Monetary History of the United States, 1867-1960 (con Anna J. Schwartz), PrincetonUniversity Press, Princeton.

    1963. The Relative Stability of Monetary Velocity and the Investment Multiplier in the UnitedStates, 1897-1958 (con David Meiselman), en Stabilization Policies, estudios preparadospara la Commission on Money and Credit, Prentice Hall, Englewood Cliffs.

    1963. Inflation: Causes and Consequences, Asia Publishingh House, Bombay.

    1967. The Balance of Payments: Free versus Fixed Exchange Rates (con Robert V. Roosa), American Enterprise Institute, Washington.

    1968. The Role of Monetary Policy, American Economic Review , 58, marzo. Versin castellanaen Informacin Comercial Espaola , 425, enero de 1969.

    1968. Dollars and Deficits: Inflation, Monetary Policy and the Balance of Payments, PrenticeHall, Englewood Cliffs. Versin castellana, Dlares y dficit, Buenos Aires.

    1969. Monetary versus Fiscal Policy (con Walter W. Heller), W.W. Norton, Nueva York.

    1969. The Optimum Quantity of Money and Other Essays, Aldine , Chicago.

    1970. The social responsibility of business is to increase its profits, The New York Times Magazine , 13 de septiembre.

    1972. An Economist's Protest: Columns on Political Economy, Thomas Horton and Daughters,Glen Ridge.

    1974. Milton Friedman's Monetary Framework: A Debate with His Critics (editado por Robert J.Gordon), University of Chicago Press, Chicago.

    1976. Nobel Lecture: Inflation and Unemployment, Nobel Foundation, Estocolmo. Reproducidoen Journal of Political Economy , 85, junio de 1977. Versin castellana en Paroo inflacin?, Instituto de Economa de Mercado, Madrid.

  • 7/21/2019 Teoras de La Rse Friedman

    11/11

    IESE Business School-Universidad de Navarra - 9

    1980. Free to Choose (con Rose Friedman), Harcourt Brace Jovanovich, Nueva York. Versincastellana, Libertad de elegir, Grijalbo , Barcelona.

    1982. Monetary Trends in the United States and the United Kingdom, 1867-1975 (con Anna J.Schwartz), University of Chicago Press, Chicago.

    1984. Tyranny of the Status Quo (con Rose Friedman), Harcourt Brace Jovanovich, Nueva York. Versin castellana, La tirana del status quo, Ariel , Barcelona.

    1987. The Quantity Theory of Money, en The New Palgrave. A Dictionary of Economics,editado por J. Eatwell, M. Milgate y P. Newman, Macmillan , Londres, 1989.

    1998. Two Lucky People (con Rose Friedman), University of Chicago Press, Chicago.