TEORIAS DE LA PERSONALIDAD II - RESUMEN DE LECTURA: TEORIA DE LOS RASGOS DE ALLPORT

6
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD II RESUMEN DE LECTURA DEL TEMA: ALLPORT Teorías de los rasgos Allport acepta que existen rasgos comunes, personas que tienen gran semejanza en sus medios biológicos, culturales y ambientales, tienden a luchar por metas semejantes en formas más o menos semejantes. El afirma que el hombre no es una criatura del pasado sino del presente. La congruencia de la conducta y la importancia de los motivos conscientes llevaron a Allport a darle importancia a los fenómenos representados por los términos persona y yo. El punto de vista de este teórico, en los términos más amplios, subraya los elementos positivos y conscientes de la motivación y destaca la conducta como internamente consistente y determinada por factores contemporáneos. La estructura y dinámica de la personalidad El mayor interés de su teoría esta en los rasgos, que prestan a las actitudes e intenciones en un estatus casi equivalente. La teoría de Allport es llamada también psicología de los rasgos; en ella los últimos ocupan la posición ms importante de la construcción motivacional. Personalidad, carácter y temperamento “Personalidad es la organización dinámica de los sistemas psicofísicos dentro del individuo, que determinaran su ajuste único al mundo” Allport afirma su convicción de que la personalidad establece relaciones entre lo individual y su medio, tanto físico como psicológico, algunas veces con el predominio de este y otras a la inversa. Allport nos dice que el carácter constituye la personalidad evaluada y la personalidad es el carácter devaluado, sugiriéndonos con esto, que el carácter es un concepto ético. El temperamento se refiere a las disposiciones que están ligadas a determinantes biológicos o fisiológicos que, por consiguiente, muestran pocas modificaciones con el desarrollo. El papel de la herencia es naturalmente mayor aquí que en el caso de os otros aspectos de la personalidad.

description

TEORIAS DE LA PERSONALIDAD II - RESUMEN DE LECTURA: ALLPORT TEORIA DE LOS RASGOS

Transcript of TEORIAS DE LA PERSONALIDAD II - RESUMEN DE LECTURA: TEORIA DE LOS RASGOS DE ALLPORT

Page 1: TEORIAS DE LA PERSONALIDAD II - RESUMEN DE LECTURA: TEORIA DE LOS RASGOS DE ALLPORT

TEORIAS DE LA PERSONALIDAD II

RESUMEN DE LECTURA DEL TEMA: ALLPORT

Teorías de los rasgos

Allport acepta que existen rasgos comunes, personas que tienen gran semejanza en sus medios biológicos, culturales y ambientales, tienden a luchar por metas semejantes en formas más o menos semejantes. El afirma que el hombre no es una criatura del pasado sino del presente. La congruencia de la conducta y la importancia de los motivos conscientes llevaron a Allport a darle importancia a los fenómenos representados por los términos persona y yo.

El punto de vista de este teórico, en los términos más amplios, subraya los elementos positivos y conscientes de la motivación y destaca la conducta como internamente consistente y determinada por factores contemporáneos.

La estructura y dinámica de la personalidad

El mayor interés de su teoría esta en los rasgos, que prestan a las actitudes e intenciones en un estatus casi equivalente. La teoría de Allport es llamada también psicología de los rasgos; en ella los últimos ocupan la posición ms importante de la construcción motivacional.

Personalidad, carácter y temperamento

“Personalidad es la organización dinámica de los sistemas psicofísicos dentro del individuo, que determinaran su ajuste único al mundo” Allport afirma su convicción de que la personalidad establece relaciones entre lo individual y su medio, tanto físico como psicológico, algunas veces con el predominio de este y otras a la inversa.

Allport nos dice que el carácter constituye la personalidad evaluada y la personalidad es el carácter devaluado, sugiriéndonos con esto, que el carácter es un concepto ético.

El temperamento se refiere a las disposiciones que están ligadas a determinantes biológicos o fisiológicos que, por consiguiente, muestran pocas modificaciones con el desarrollo. El papel de la herencia es naturalmente mayor aquí que en el caso de os otros aspectos de la personalidad.

El rasgo es una tendencia determinante o una predisposición para responder, Allport lo define como”un sistema neuropsiquico generalizado y focalizado, con la capacidad de convertir funcionalmente muchos estímulos equivalentes y de iniciar y guiar formas similares de conducta expresiva y adaptativa”.

Para Allport rasgo y actitud son ambos predisposiciones a la respuesta, y ambos deben ser únicos; tienen que ser iniciadores o guías de la conducta y forman el punto de unión de la tendencia de factores genéticos y de aprendizaje. La actitud está ligada a un objeto específico o a varias clases de objetos; no así el rasgo. La actitud puede variar desde el punto de vista de su generalidad, de su altamente específica a generalmente relativa, mientras el rasgo debe ser siempre general.

Allport distingue entre rasgos y tipos, según la extensión con la que se apliquen al individuo. Un hombre puede poseer un rasgo, pero no un tipo. Los tipos son construcciones hipotéticas del observador, y el individuo puede ser enmarcado en estos, pero perderá así su identidad instintiva.

Page 2: TEORIAS DE LA PERSONALIDAD II - RESUMEN DE LECTURA: TEORIA DE LOS RASGOS DE ALLPORT

Rasgos individuales y comunes

En el sentido más importante todos los rasgos son individuales, únicos y aplicables solo a un individuo. Solo el rasgo individual es una verdadera característica porque los rasgos se dan siempre en los individuos y no en la comunidad, y se desarrollan y generalizan hasta llegar a ser disposiciones dinámicas de modos únicos que varían de acuerdo con las experiencias de cada sujeto. El rasgo común no es una distinción verdadera, sino simplemente un aspecto mesurable de los complejos rasgos individuales.

Rasgos cardinales, centrales y secundarios

Allport propone la distinción entre rasgos cardinales, centrales y secundarios. Sobre los cardinales dice: estos son tan dominantes que solo algunas actividades pueden escapar de su influencia directa o indirecta. Un rasgo de este tipo no puede permanecer oculto; un individuo es identificado o incluso volverse famoso por él. Los rasgos centrales representan las tendencias altamente características de lo individual y son fáciles de inferir. Los rasgos secundarios son más limitados en su ocurrencia, menos cruciales en la descripción de la personalidad, y más fáciles de determinar por las respuestas que producen.

Una provocación externa o un estímulo interno de cualquier clase siempre deben preceder al rasgo. Allport sugiere que la coherencia de los rasgos es identificable, no por su rígida independencia, sino más bien por su calidad focal.

Las intenciones

Las esperanzas, deseos, ambiciones, aspiraciones, planes de la persona están todos representados con el término intención, y esta es una de las mayores diferencias entre Allport y la mayoría de los teóricos contemporáneos de la personalidad. Su teoría dice que lo que el individuo trata de hacer es la clave más importante para saber cómo se comporta en el presente, Allport ve hacia lo futuro.

Persona

Allport propone que todas las funciones de la persona o del yo que han sido descritas sean llamadas apropiadamente funciones de la personalidad. Estas (sentido del cuerpo, sentido de identidad, sentido de amor propio, extensión de la persona, pensamiento racional, autoimagen, etc.) son todas las porciones verdaderas y vitales de la personalidad. La persona no es innata, se desarrolla con el tiempo. Allport admite que la importancia de todas las funciones psicológicas que han sido dadas al self y al yo. Para el self y el yo pueden usarse como adjetivos para indicar las funciones apropiadas dentro de la personalidad. No hay self o yo que actué como una entidad distinta del resto de la personalidad.

Autonomía funcional

Para el individuo, el futuro es un factor importante, los rasgos se aprenden y aparecen con el desarrollo. De acuerdo con la autonomía funcional la conducta se continua simplemente porque ha sido repetida tantas veces que se ha vuelto el motivo en sí, o sea una parte del estilo de vida. Allport nos proporciona como prueba de la autonomía funciona, dos tipos de conducta autónoma. Una es la conducta perseverativa de animales y hombres; factores de ajuste motor, observación de ritmo, y otros actos, que parecen marcar su uso biológico y resistir así la extinción. El otro es el poder

Page 3: TEORIAS DE LA PERSONALIDAD II - RESUMEN DE LECTURA: TEORIA DE LOS RASGOS DE ALLPORT

motivador que sirve para adquirir intereses, valores, sentimientos y un sentido de vida. A este último tipo de fenómenos los llamo Allport motivos apropiados.

La consistencia del yo está dada mediante la integración gradual de los patrones dinámicos que se componen de rasgos centrales, intenciones, pulsiones apropiadas, autoimagen, y otras unidades funcionales que pueden ser empíricamente identificadas en una personalidad después de cuidadosa investigación a través de todos los métodos posibles.

Allport declara que para la mayoría de los móviles adultos ya no hay ninguna relación funcional con las raíces históricas del motivo. No todas las tendencias del adulto son funcionalmente autónomas. La autonomía funcional permite un divorcio relativo con el pasado del organismo; así el investigador puede volver al pasado y enfocar el presente y el futuro.

Transformaciones del infante

El proceso de desarrollo se lleva a cabo a lo largo de múltiples líneas. Una amplia variedad de mecanismos, como diferenciación, integración, maduración, imitación, aprendizaje, autonomía funcional y extensión del self sirven para explicar las modificaciones que ocurren entre la infancia y la adultez.

Adulto

En el adulto tenemos a una persona en la cual los principios determinantes de su conducta están dados por un grupo de rasgos organizados y congruentes. Estos se han originado en una variedad de formas a partir del disperso conjunto motivacional que caracterizo al recién nacido. La trayectoria exacta de estas tendencias no es de interés especial para Allport quien opina que no necesitamos conocer la historia de la pulsión para entender esta fuerza. Una parte considerable del funcionamiento de estos rasgos es consciente y racional. El individuo normal conocer por regla general que hace y porque lo hace.

Las características de la personalidad madura son poseer, ante todo, una extensión del self; su vida no debe estar a dada a un cuadro de actividades que estén cerradas y elaboradas a sus propias necesidades y deberes inmediatos. Debería participar y gozar de una amplia variedad de actividades diferentes. Sus satisfacciones y frustraciones deberán ser muchas y diferentes, más que restringidas y estereotipadas. Una parte importante de esta extensión del self involucra la proyección del planeamiento futuro. Allport considera que hay dos grandes componentes de este atributo: el humor y el insight (inteligencia súbita). Finalmente, la madurez requiere, que el individuo posea una filosofía unificadora de la vida. La religión representa una de las más importantes fuentes de unificación filosófica.

Conclusiones

Del tema expuesto comprendí que es la teoría de los rasgos y aprendí que existen varios tipos de rasgos que tenemos como personas y que desarrollamos a lo largo de nuestra vida; entre ellos están los rasgos comunes que son los que compartimos con todas las personas, los rasgos individuales que son los cuales nos diferencian de los demás, los rasgos cardinales que son los que más predominan en nosotros y se pueden observar a simple vista ya que son una conducta repetitiva que nos identifica frente a los demás por ejemplo mi rasgo cardinal es que soy una risueña; ya que todos

Page 4: TEORIAS DE LA PERSONALIDAD II - RESUMEN DE LECTURA: TEORIA DE LOS RASGOS DE ALLPORT

me conocen por ser la que siempre está riendo. Los rasgos centrales son los no son dominantes pero que se presentan de manera frecuente frente a diversas situaciones por ejemplo mi rasgo central es que presento ansiedad frente a diversas situaciones donde me veo implicada. Los rasgos secundarios son los que rara vez se presentan dependiendo los contextos de las situaciones, por ejemplo yo no me considero una persona impaciente pero algunas veces presento este rasgo de impaciencia frente a la situación implicada.

Así mismo para Allport el concepto de la personalidad involucra tanto lo psicológico como lo biológico y lo social, ya que estos tres enfoques participan activamente en el desarrollo de la persona. De igual manera Allport toca lo que es carácter y temperamento dentro de lo que es la personalidad; el sugería que el carácter es un concepto ético ya que este se va aprendiendo mediante el contexto en que nos desarrollamos y por lo tanto el temperamento estaba más referido a las disposiciones biológicas que heredamos de nuestros padres.

Allport también habla de las intenciones que tenemos como persona, es decir, nuestras metas, esperanzas, deseos, ambiciones, aspiraciones, etc., etc.; ya que él pensaba en el presente y veía hacia lo futuro. Estas intenciones vienen siendo el motor motivacional del individuo.

Otro concepto que toma es la persona, en el cual Allport hace hincapié a que todas las funciones dadas al self y al yo son muy importantes ya que la persona no es innata, es decir, está en constante desarrollo. Después se habla de autonomía funcional ya que para Allport el futuro es un factor esencial, y menciona dos tipos de conducta autónoma; una es la conducta perseverativa que es la implicación biológica del ser humano y la segunda es el poder motivacional que nos sirve a ir adquiriendo una escala de valores y un sentido sobre nuestra vida.

Los dos últimos puntos que Allport menciona son las transformaciones del infante y la adultez; en las transformaciones del infante menciona que una variedad de mecanismos tales como la diferenciación, integración, maduración, imitación, aprendizaje, autonomía funcional y extensión del self actúan en el proceso de desarrollo desde la infancia hasta la adultez. Por ultimo menciona que en la adultez el individuo ya se encuentra conformado por rasgos congruentes y organizados, así mismo debe elaborar sus planes de acuerdo a sus propias necesidades y deberes. Y finalmente el adulto requiere tener una filosofía unificada que le dé sentido a su vida.