Teorias de la comunicación

10

description

Basado en el Documento de Catedra Nº 1

Transcript of Teorias de la comunicación

ANTONIO PASCUALI

• Nació en Italia el 20 e junio de 1929

• Emigró a Venezuela a los 18 años

• Catedrático en varias universidades, filósofo y comunicador social

• Introdujo en Latinoamérica el pensamiento de la Escuela de Frankfurt

•Oriento su carrera investigativa a la comunicación y los medios

• Escribió en 1963 “Comunicación y Cultura de masas”, libro base para

las carreras de comunicación social.

Interacción Diálogo BivalenciaSaber con alguien Simetría

TRANSMISOR

RECEPTOR

RECEPTOR

TRANSMISOR

AlocuciónUnidireccionalAsimétricaSin retorno

NO MECANICO

TRANSMISOR RECEPTOR

Canales artificiales que vehiculan mensajes T - R

Sólo los utilizamos para transmitir mensajes a un mero receptor

SOCIEDAD DE MASAS:

•Predominio de relaciones informacionales.

•Receptores pasivos.

• Los medios son de información.

• Sólo se transmiten mensajes OMNIBUS.

• Cosificación y masificación de lo individuos.

Cultura de masas

Pascuali :

• Introduce el concepto de industrias culturales.

• Critica el mercantilismo en los procesos mediáticos.

• Critica las teorías funcionalistas norteamericanas.

• Traza nociones de dependencia.

• Cree en los medios como instrumentos de modernización y

proyección pedagógica.

Relación con

la escuela de

Frankfurt.

ESCUELA DE FRANKFURT

• Nombre que reciben las investigaciones de varios filósofos,

psicólogos, economistas y sociólogos neo-marxistas.

• Surge en 1923 en Alemania.

• Se plantean el estudio del Marxismo, pero no desde una

perspectiva de afiliación política sino desde la actualización

de los conceptos y problemas de la obra misma de Marx.

• Era una unión de autores que intentaban crear una teoría

de pensamiento crítico y reflexivo.

• Trabajaron desde la interdisciplinariedad: psicoanálisis, sociología y

la economía.

• En 1933 sus integrantes deben exiliarse y se establecen en

EEUU donde escriben la mayor parte de su obra.

• Algunos de sus representantes son:

Max Horkheiner

Theodor Adorno

Hebert Marcuse

Walter Benjamin

Jürgen Habermas

Los MEDIOS sirven para direccionar la SUPERESTRUCTURA a los intereses de la

CLASE DOMINANTE.

Arte, moral, filosofía, ciencia, derecho, religión, etc.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN AL SERVICIO DEL PODER MANIPULANDO LA REALIDAD

clase dominante clase obreraMedios de comunicación

CapitalismoLiberalismo

Consumismo

CONSUMO

La CULTURA se vuelve un capital… una INDUSTRIA

El ARTE se vuelve una mercancía, un PRODUCTO. Ya no son actores – espectadores sinoPRODUCTORES – CONSUMIDORES. Además del valor estético hay un valor monetario.

Según Marcuse es una SOCIEDAD UNIDIRECCIONAL

Las necesidades son represivas

El progreso tecnológico multiplicó las necesidades y las satisfaccioneshaciendo posible el sometimiento.

Frankfurt significó• Una ruptura a viejos mitos• un despertar a la razón• Un rechazo a la opacidad de un mundo falseado.

MASS COMMUNICATION RESEARCH

• Surge en EEUU en el período de entreguerras en medio de la Crisis del ´29.

• Con la política intervesionista de Roosevelt se desarrollará la teoríade la opinión pública y de comunicación de la MCR.

• A pedido del gobierno, comienzan a establecer estudios sobre la eficacia de las propagandas y diseñan campañas anti –nazis y anti – comunistas para fortalecer el ingreso de EEUU a la Segunda Guerra Mundial.

• Sus principales investigadores son: Harold LasswellDaniel KatzPaul Lazarsfeld Charles Wright

Estudia los efectos en los INDIVIDUOS y no en la SOCIEDAD

TEORIAS DE LA MASS COMMUNICATION RESEARCH

Teoría de la AGUJA HIPODÉRMICA.

• Surge en 1927 y se basa en la capacidad manipuladora de los MEDIA y, sobre todo, de la propaganda. La PROPAGANDA por si misma no es ni buena ni mala, sólo depende de quien la utilice.

• Es más eficaz, más económica y menos agresiva que cualquier método de guerra: no se ve, pero está allí

y causa efecto Aguja hipodérmica por debajo de la piel. Es una INVASIÓN CULTURAL..

PERIODOS1 – Crisis del ‘29. Se busca convencer que se puede salir del caos. Los estudios se vinculan a lo contenidos y a qué se hace con ellos. Aguja hipodérmica.2 – Posguerra. Se analiza la persuasión y el cómo lograr efectos en el receptor. Los políticos utilizan la TV para captar votantes. Opinión pública.3 – Se estudia el zapping. Se segmenta el mercado. Se profundiza la investigación en la comunicación de masas para el sistema político.. Funcionalidad de los medios de comunicación.

Análisis FUNCIONAL de la comunicación de masas.

•La comunicación de masas debe utilizarse en función al sistema político, autorregulando, evitando rupturas y/o anomalías.

•Se reconoce que no sólo sirve como transmisión cultural y entretenimiento, sino que permite sostener el sistema democrático.

PAULO FREIRE

• Nació en Recife, Brasil, en 1921.

• Estudió letras y se doctoró en 1959 en Filosofía e Historia de la Educación con la tesis ‘Educación y actualidad brasileña’, en la que se sientan las bases de su método, según el cual todo proceso educativo debe partir de la realidad que rodea a cada individuo.

• En 1963 puso en práctica su primer experiencia educativa de grupo, dentro de la Campaña Nacional de Alfabetización, consiguiendo la alfabetización de 300 trabajadores rurales en mes y medio.

• Como consecuencia del golpe militar de 1964, debió abandonar su actividad, calificada de ‘subversiva’, y buscó refugio en Chile, donde escribió “Pedagogía del Oprimido”.

• Después de dieciséis años de exilio, en 1980 retornó a Brasil.

• En 1986, recibió el premio internacional ‘Paz y Educación’ de la UNESCO.

• Fue investido doctor ‘honoris causa’ por una veintena de universidades de todo el mundo.

• Murió en 1997.

PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO

El individuo aprende a cultivarse desde situaciones cotidianas que él vive.

Otorga herramientas que interpelan al sujeto para que él mismo pueda dar lectura a su realidad.

Así, es posible tomar conciencia , resistir, modificar la realidad o reafirmarla. Permite reflexionar sobre el mundo en que se vive.

EDUCACION BANCARIA EDUCACION LIBERADORA

Basada en la narración y la memorización

Los sujetos son recipientes vacíos a los que se debe llenar de datos.

Pretende transformar las mentes para que se adapten.

Sujetos pasivos plegados a una sociedad informacionalque quiere dominarlos.

El alumno y el maestro funcionan como una dicotomía.

Hay una relación bidireccional donde predomina el diálogo.

El hombre se hace en la palabra, la acción y la reflexión.

Dialogo con el pueblo a través de un lenguaje similar al del individuo.

Sujetos críticos con pensamiento problematizador.

ANTIDIALOGUICIDAD DIALOGUICIDAD

Sirve para la opresión y se basa en la unilateralidad.

El opresor busca mantener el status y conquistar.

Se busca la armonía para dividir al pueblo a través de la alienación y la estigmatización.

Existe la manipulación ideológica.

Se domina a través de la invasión cultural.

Forma de emancipación del pueblo, basada en el dialogo, la comunión, con un compromiso mutuo de lucha por la liberación.

Requiere de organización y de coherencia entre la acción y la práctica.

Se trata de una síntesis cultural, que supera todas las diferencias y brinda distintas visiones del mundo en contraposición a la que se

impone.