Teorías administrativas

22
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI´´UPEC´´ ESCUELA: COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL. MATERIA: ADMINISTRACIÓN I ESTUDIANTE: Ceballos Rubén Haro Jonathan Rúales Juan Francisco Vizcaíno Luis Javier NIVEL: 5to ´´A´´ AÑO - 2012

description

TEORÍAS ADMINISTRATIVAS

Transcript of Teorías administrativas

Page 1: Teorías administrativas

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI´´UPEC´´

ESCUELA: COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL.

MATERIA: ADMINISTRACIÓN I

ESTUDIANTE:Ceballos RubénHaro Jonathan

Rúales Juan FranciscoVizcaíno Luis Javier

NIVEL: 5to ´´A´´ AÑO - 2012

Page 2: Teorías administrativas

TEMA: TEORÍAS ADMINISTRATIVAS

Page 3: Teorías administrativas

Determinar cuáles son las Teorías Administrativas.

Fundamentar Científicamente, cuáles son las Teorías Administrativas.

Generar conocimiento, acerca de las Teorías Administrativas

OBJETIVOS DEL PRESENTE TRABAJO

Page 4: Teorías administrativas

CONTENIDOS A REVISAR

I• Qué es una Teoría y qué es un Enfoque?

II• Teoría de la Administración Científica.

III• Teoría Clásica.

IV• Teoría de las Relaciones Humanas

V• Teoría Neoclásica de la Administración

VI• Teoría del Desarrollo Organizacional

VII• Teoría de Sistemas

VII• Nuevos Enfoques en la Administración.

Page 5: Teorías administrativas

I• Qué es una Teoría y qué es un Enfoque?

Teoría: Conjunto de supuestos y preposiciones con respecto a algo.

Enfoque: Es dirigir la atención o el interés de un asunto o problema desde unos supuestos previos para tratar de resolverlo acertadamente

Page 6: Teorías administrativas
Page 7: Teorías administrativas
Page 8: Teorías administrativas
Page 9: Teorías administrativas
Page 10: Teorías administrativas

II• Teoría de la Administración Científica. ( Frederick

Taylor 1856 – 1915)

Énfasis

En las tareas del trabajador

En determinar de forma científica, los mejores métodos y técnicas para realizar cualquier tarea,

Seleccionar, capacitar y motivar al trabajador

Aportes a

- Estudio de Tiempos y movimientos.

- División del trabajo.

- Producción en serie.

- Pagos mediante incentivos.

- Principios basicos; Planeación, Preparación, ejecución, control.

Page 11: Teorías administrativas

MAPA CONCEPTUAL

LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

Administracion de talleres1903

Principios de administracion cientifica

1911

Organización racional del trabajo

PERIODOS

Ciencia

ESTUDIO DE LA DMON

Evaluación crítica de la admon científicaPrincipios de la

admon cientifica

1 Análisis del trabajo tiempos y movimientos2 Estudio de la fatiga humana3 División del trabajo y especialización del obrero4 Diseño de cargos y tareas5 Incentivos salariales y premios por producción6 Concepto de hombre económico7 Condiciones amnbientales de trabajo8 Estandarización de métodos y de máquinas9 Supervisión funcional

ASPECTOS

ELEMENTOS DE ESTUDIO

1 Ppio de la admon científrica1.1 Planeación1.2 Preparación1.3 Control1.4 Ejecución2 Eficiencia (Emerson) 123 Básicos de Ford3.1 Intensificación3.2 Economicidad3.3 Productividad4 Excepción

PRINCIPALES

1 Mecanismo de la admon c.2 Superespecialización del obrero3 Visión microscópica del hombre4 Falta de comprobaciónC.5 Enfoque incompleto de la O6 Limitación campo aplicac.7 Enfoque prescriptivo y nor8 Enfoque de sistema cerrado

PUNTOS

Page 12: Teorías administrativas

III• Teoría Clásica. (Henry Fayol 1916)

Énfasis

En la estructura que la organización, debería tener para ser eficiente.

La administración era como cualquier otra habilidad, qué se podría enseñar una vez se entendieran los principios fundamentales.

Aportes a Fueron los primeros , en tomar el rumbo de las Estructura Organizacional, mas enfocada hacia el área administrativa

Page 13: Teorías administrativas

Énfasis: Aportes

IV • Teoría de las Relaciones Humanas (Elton Mayo 1925)

Fue un movimiento de reacción y oposición a la Teoría Clásica de la Administración.

Contrarrestar la deshumanización del trabajo.

En aspectos emocionales y relaciones humanas entre empleados

Estudia a la organización como grupo de personas.

- Autonomía del Trabajador.- Confianza en las personas.

- La importancia del contenido del cargo.- El nivel de producción depende de la integración social.

Page 14: Teorías administrativas

• Reafirmación relativa de los postulados • Principios básicos de la administración• En los objetivos y resultados

Énfasis.

• Le asigna lata jerarquía a los conceptos clásicos de: estructura, autoridad, responsabilidad.

• Incorpora otros enfoque teóricos considerados importantes; la organización informal, la dinámica de grupos, la comunicación interpersonal, el liderazgo, la apertura hacia la dirección democrática.

Aporte

V• Teoría Neoclásica de la Administración

Page 15: Teorías administrativas

ÉNFASIS APORTES

VI• Teoría del Desarrollo Organizacional

Toma la organización como un todo para los cambios que puedan surgir.

- La capacidad adaptiva.- La cultura, el ambiente y la organización.

Hace énfasis en la solución de problemas y procesos grupales.

En el estudio de la ciencia, del comportamiento a la administración.

-Potenciar el desarrollo y crecimiento de las organizaciones.

Hace énfasis en la solución de problemas y procesos grupales.

Page 16: Teorías administrativas

VII• Teoría de Sistemas ( Von Betarlanffy 1969)

• Producción de teorías y formulaciones conceptuales,.

• Tendencia a la integración de diversas ciencias naturales y sociales.

Énfasis.

• Propositivo u objetivo.• Entropía, tendencia de los sistemas a

desgastarse.• Las funciones de un sistema dependen de su

estructura

Aporte

Page 17: Teorías administrativas
Page 18: Teorías administrativas
Page 19: Teorías administrativas

VII• Nuevos Enfoques en la Administración.

Page 20: Teorías administrativas
Page 21: Teorías administrativas
Page 22: Teorías administrativas

MAPA CONCEPTUAL

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN

ANTECEDENTES

PIONEROS INDUSTRIALES

ECONOMISTASLIBERALES

ORGANIZACIONES

REVOLUCION INDUSTRIAL

FILOSOFOS

SIGLO XX

ANTES DEL SIGLO XX

CRONOLOGIA

INFLUENCIAS

Egipcios

Babilonia

Hebreos

Chinos

Judios

Europeos

Ingleses

EEUU

CientíficaClásica

EstruturalBurocrticaRelaciones

ComportamientoDesarrollo

organizacionalSituacional

Contingencial

AUTORES

TEORIAS

SócratesPlatón

AristotelesF.Bacon

R.Descartes

Iglesia católicaEjercito

TÍPICAS

EXPONENTES

PRIMERA REVOLUCIION

(1780-1860)Cuatro fasesSEGUNDA

REVOLUCION(1860-1914)

Siete caracteristicas

FASES

Adan SmithTaylorOtros

EXPONENTESAgricolasMinerasTextiles

ConstructorasBancos

FuncionesTecnologia

TIPOS DEORGANIZACIONES