Teoría Sociológica

10
1 Uniclave: MCSV 522 Teoría Social - Trabajo Final Dra. Lorena Osorio Propedéutico Maestría en Ciencias Sociales La religión y su diversificación en la Teoría Social de Max Weber. Uno de los fenómenos sociales que considero más interesantes en el área de las ciencias es la religión. Esa relación que existe entre el hombre y la naturaleza, entre el hombre y su ideología, que le lleva a la necesidad de explicarse lo que no logra entender del mundo físico, ha sido tema de interés y análisis a lo largo de la historia de la Sociología. El fenómeno religioso abarca un sinnúmero de esferas de la vida cotidiana; sin embargo y con el fin de delimitar el objeto de estudio, nos centraremos en la religión organizada; es decir, en la religión que ya cuenta con una organización más o menos clara, precisa y formal. Los datos recabados en cuanto al fenómeno religioso organizado en el Municipio de Querétaro indican una creciente diversificación que se muestra del año 2000 al 2010, en donde la mayor parte de la pluralización se centra en las religiones de corte protestante; por esta razón, considero conveniente abordar lo que Max Weber sostiene en su estudio dedicado a este tipo de religiones. Max Weber (1999) finaliza su obra “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismohaciendo referencia al triunfo de dicho sistema económico sobre la religión en comento, donde la pureza del capitalismo se expresa y enajena en tal forma al hombre que los principios de la ética protestante se desvirtúan, llegando a desarrollar las fuerzas económicas en la forma y términos en que las conocemos hoy en día: “El estuche ha quedado vacío de espíritu, quién sabe si definitivamente. En todo caso, el capitalismo victorioso no necesita ya de este

description

Aplicación de algunas teorías sociológicas

Transcript of Teoría Sociológica

Page 1: Teoría Sociológica

1

Uniclave: MCSV 522 Teoría Social - Trabajo Final

Dra. Lorena Osorio Propedéutico

Maestría en Ciencias Sociales

La religión y su diversificación en la Teoría Social de Max Weber.

Uno de los fenómenos sociales que considero más interesantes en el área

de las ciencias es la religión. Esa relación que existe entre el hombre y la

naturaleza, entre el hombre y su ideología, que le lleva a la necesidad de

explicarse lo que no logra entender del mundo físico, ha sido tema de interés y

análisis a lo largo de la historia de la Sociología.

El fenómeno religioso abarca un sinnúmero de esferas de la vida cotidiana;

sin embargo y con el fin de delimitar el objeto de estudio, nos centraremos en la

religión organizada; es decir, en la religión que ya cuenta con una organización

más o menos clara, precisa y formal.

Los datos recabados en cuanto al fenómeno religioso organizado en el

Municipio de Querétaro indican una creciente diversificación que se muestra del

año 2000 al 2010, en donde la mayor parte de la pluralización se centra en las

religiones de corte protestante; por esta razón, considero conveniente abordar lo

que Max Weber sostiene en su estudio dedicado a este tipo de religiones.

Max Weber (1999) finaliza su obra “La Ética Protestante y el Espíritu del

Capitalismo” haciendo referencia al triunfo de dicho sistema económico sobre la

religión en comento, donde la pureza del capitalismo se expresa y enajena en tal

forma al hombre que los principios de la ética protestante se desvirtúan, llegando a

desarrollar las fuerzas económicas en la forma y términos en que las conocemos

hoy en día: “El estuche ha quedado vacío de espíritu, quién sabe si

definitivamente. En todo caso, el capitalismo victorioso no necesita ya de este

Page 2: Teoría Sociológica

2

apoyo religioso, puesto que descansa en fundamentos mecánicos. También

parece haber muerto definitivamente la rosada mentalidad de la riente sucesora

del puritanismo, la ‘ilustración’, y la idea del ‘deber profesional’ ronda por nuestra

vida como un fantasma de ideas religiosas ya pasadas...” (Weber, 1999: 263).

Si analizamos este punto desde una visión sociológica estructural, puede

ser que Weber esté en lo cierto: el sistema económico parece andar por sí solo,

más aún el neoliberalismo, donde la fuerza de los actores políticos antisistémicos

aún parece nada en comparación con la carga ideológica que acompaña al

“modus vivendi” de la nueva clase política y económica.

Aún más allá: mencionando de paso nada más al marxismo, toda aquella

cultura, ideología, religión y etcéteras que conforman a la superestructura, se ven

claramente trastocadas por la estructura económica que define el modo de pensar

(y hasta de sentir) de los seres humanos. ¿Será posible tal muerte de la

subjetividad?

La religión como factor de cohesión social y su relación con la economía.

La religión es una forma de manifestación de la ideología. Max Weber

señala que la ideología puede llegar a ser un motor que genere dominación pero

también desarrollo. El rubro de la dominación no la aborda a la manera de Marx;

muy por el contrario, argumenta que ésta puede llegar a ejercerse en un esquema

de consenso mediante lo que llamó poder, autoridad y liderazgo, entendiendo por

poder aquella acción que realiza un individuo sobre otro para que haga lo que el

primero quiere; por liderazgo el encabezar un movimiento hacia un fin específico

que ostenta una autoridad obtenida mediante el consenso.

En este caso, la dominación se presenta pero no en el sentido marxista sino

más bien como un elemento de cohesión social entre los individuos de acuerdo

con el “tipo ideal” que creó sobre lo que es la autoridad y la dominación legítima,

Page 3: Teoría Sociológica

3

donde los individuos persiguen conscientemente un fin en específico dirigidos por

un líder que ha sido legitimado por los mismos que le siguen. He aquí entonces

que la religión, como ideología, puede ser un instrumento válido de cohesión

social.

Por ello no podemos dejar de lado lo desarrollado por Weber en “La Ética

Protestante y el Espíritu del Capitalismo” en donde es evidente que la ideología

puede llegar a ser el determinante en el desarrollo de una cultura.

Por ejemplo, la ideología que domina a quienes profesan una religión

protestante tiene varios puntos a resaltar: tanto su ascesis como la noción acerca

de la profesión conllevan un sentido ético y relativo porque ésta les ha sido

otorgada o confiada por la divinidad. El hecho de desarrollarla y cumplirla

cabalmente es equivalente a tener asegurado el reino de los cielos. Y más aún: si

a lo largo de la vida terrenal el ejercicio de la profesión asignada les provee de

capitales extraordinarios, es señal inequívoca de que su dios está de su lado y que

han sido premiados por su excelente comportamiento.

De esta manera, el protestante contribuye a desarrollar aún más al

capitalismo pero no por el hecho de querer acumular riqueza sino más bien que

esto es como una consecuencia de un destino que cumplen al pie de la letra. En

resumen: para ellos la riqueza no estaba peleada con la salvación del alma.

De singular forma, Weber se dispone a explicar de una manera más o

menos global cuál es la tesis o propuesta de su obra “La ética protestante y el

espíritu del capitalismo”, haciendo una referencia a un pasado histórico ubicado en

el continente europeo en comparación con lo que respecta a Oriente y la propia

Era Antigua. Insistentemente, nos explica que si bien en todos los lugares del

mundo se dieron ciertos fenómenos como lo es el desarrollo del comercio, los

Page 4: Teoría Sociológica

4

monopolios, la religión, por citar algunos, sólo en Europa el capitalismo tuvo un

desarrollo sin parangón en época o lugar alguno.

De igual modo, nunca pierde de vista el hecho de la conducta racional

desarrollada en los países de Europa más que en ningún otro lado, y cómo esta

conducta que implica un desarrollo económico de punta, se ve enfrentada a un

sinnúmero de “obstáculos”, como lo es la religión (en especial el protestantismo),

que sin embargo es una de las explicaciones del capitalismo europeo.

Como creador de los tipos ideales, Weber da muestra de una prolífica

capacidad de definir y catalogar lo que entiende por “economía capitalista”,

“burgués o capitalista”, “protestante”, “profesión”, etc., a fin de comprender en

base a qué trata de demostrar el hecho del excelso desarrollo capitalista en

relación con la ética protestante, ya que de lo contrario (o sea, sin que defina el

tipo ideal) no podríamos entender a qué se refiere con tal o cual concepto.

Weber describe con rigor las distintas variedades que surgieron del

movimiento protestante que si bien tuvieron matices diferentes, todos tenían

relación alguna entre sí. De este modo, centra su atención en la ascesis como una

forma bien desarrollada de ética que pretendía influir en la vida terrenal de los

hombres, es decir, el famoso “desencantamiento del mundo”, donde la religiosidad

buscaba conectarse con la realidad: se buscaba una praxis.

Otro punto central que considero interesante en la obra de Weber es el

asunto de la “gracia”, donde las distintas corrientes del protestantismo manifiestan

distintos sentidos al mismo concepto; o sea: para Lutero, la gracia emanaba de los

“designios inescrutables de Dios”, pero fue una cuestión que pasó de dogma a un

nivel más secundario, desarrollándose después en un carácter que puede

perderse en algún momento y recuperado a la vez a través del arrepentimiento y

la humildad. En este sentido, Calvino se quedó con la primera postura.

Page 5: Teoría Sociológica

5

Sin embargo, la salvación no era un asunto general o colectivo: sólo

habrían de salvarse aquellos elegidos o señalados por dios que, dicho sea de

paso, ya estaban predestinados a salvarse. Siendo entonces una doctrina mucho

más individualista que la católica, el asunto de la salvación era una lucha que se

tenía qué hacer con los propios medios: ni dios, ni la iglesia, ni el pastor podían

ayudar. Interesante conclusión podemos inferir de lo anterior basándonos en que

Weber menciona un sentimiento de soledad en el hombre protestante que en el

católico no existe.

Es precisamente a este sentimiento al que queremos llegar para lograr una

mejor explicación del desarrollo de un espíritu capitalista entre los protestantes: el

asunto radica en que el egoísmo desarrollado como consecuencia de este trabajo

individualizado, nos lleva de la mano a conocer que este sistema económico

trabajó a todo vapor y como consecuencia de la ética desarrollada por los

protestantes.

Weber se consagra a la descripción de las distintas ramificaciones del

protestantismo, sin olvidar mencionar por su importancia a los calvinistas, pietistas

y, en segundo lugar, al movimiento bautizante y a los cuáqueros. En relación con

los bautizantes y las sectas que de ellos surgieron, realza el hecho de que

desvalorizaron el significado y poder de los sacramentos contribuyendo de esta

manera el desencantamiento del mundo (propiciando de este modo un mejor

desarrollo del capitalismo) al dejar a un lado los ritos que consideraban mágicos y

que en absoluto garantizaban la salvación.

Igualmente, Weber señala la evolución (o involución, según el punto de

vista) del ascetismo cristiano que, si bien en su aislamiento del mundo y su

enclaustramiento logró dominar en Europa Occidental, ahora se desenvuelve de

Page 6: Teoría Sociológica

6

una manera más viva, más relacionada con la sociedad que le rodea y más

cercano al mundo, sin que precisamente ese haya sido su objetivo.

Weber no observa al fenómeno religioso como algo irracional sino que, por

el contrario, “…por medio de la racionalización emergió un conjunto claro y

coherente [de dioses]…” (Ritzer; 1993: 299- 300). Es decir, mediante un conjunto

de principios racionales y sistemáticos, las sociedades impulsaron la aparición de

los distintos dioses. La búsqueda de explicaciones a los fenómenos de la

naturaleza es una acción racional y por ello el fenómeno religioso es racional en sí

mismo.

Diversidad religiosa: ¿causa de discriminación?

De esta manera, abordemos lo relativo a la diversificación religiosa y la

discriminación. Max Weber ya había señalado un factor que se relaciona con el

cambio religioso: la economía: “…la adscripción a una determinada confesión

religiosa no aparece como causa de fenómenos económicos, sino más bien como

consecuencia de los mismos… Ciertamente, la ruptura con el tradicionalismo

económico parece ser un momento excepcionalmente favorable para que el

espíritu se incline a la duda ante la tradición religiosa y acabe por rebelarse contra

las autoridades tradicionales…” (Weber, 1969: 28).

Es decir, Weber propone que la diversificación religiosa obedece a

fenómenos económicos, en donde es probable que a mayor riqueza corresponda

mayor diversidad. En este sentido, Malik Tahar Chaouch (2010) señala que

“…Según la famosa tesis de Max Weber, existió una correlación entre el

protestantismo ascético y el desarrollo de la economía racional capitalista (Weber,

2003). Esta última fue al origen de la secularización, ya que desembocó en un

mundo racionalizado que se apartó de la religión. Posteriormente, la teoría

sociológica analizó más específicamente las distintas características de esa

Page 7: Teoría Sociológica

7

secularización, como la diferenciación entre las esferas religiosa y no religiosa; el

apego de esta última a criterios racionales de organización social; la sustitución de

la religión, como forma de saber, por la ciencia; la autonomización del orden social

ante la tutela religiosa; la pluralización de las visiones del mundo; el retiro de la

religión al ámbito privado, el declive de su práctica y el progreso de la no creencia

entre los individuos…” (Tahar; 2010: 847).

Por otro lado, Elio Masferrer (2002) subraya la influencia de los procesos

históricos para la aparición de diversas religiones en América Latina, desde el

monopolio sistemático de la religión católica traída a nuestro país por la Conquista

Española hasta la apertura de espacios para la diversificación que era de especial

interés para los liberales en la Guerra de Reforma: “…Para los liberales era una

cuestión de estado la diversificación del campo religioso pudiendo así asumir un

papel de árbitro que los colocaría por encima de las iglesias en términos

abstractos, pero subordinando al menos simbólicamente a la principal fuente de

construcción simbólica, la Iglesia Católica en el campo de lo concreto…”

(Masferrer; 2002: 10)

En cuanto al objetivo de este proyecto de investigación, es necesario

analizar qué tan factible es demostrar que la diversificación religiosa es una

explicación a la notoria discriminación en nuestra entidad.

Tahar discute que dicha pluralización religiosa no viene aparejada de una

verdadera cultura del pluralismo. Ello puede llevarnos a reflexionar si la diversidad

religiosa trae consigo una mayor o menor discriminación hacia lo distinto. La

discriminación, tal como la define el Consejo Nacional para Prevenir la

Discriminación es “…la negación del ejercicio igualitario de libertades, derechos y

oportunidades para que las personas tengan posibilidades iguales de realizar sus

vidas. Es decir, la discriminación excluye a quienes la sufren de las ventajas de la

vida en sociedad, con la consecuencia de que éstas se distribuyen de forma

Page 8: Teoría Sociológica

8

desigual e injusta. La desigualdad en la distribución de derechos, libertades y otras

ventajas de la vida en sociedad provoca a su vez que quienes son sujetos a ésta

son cada vez más susceptibles de ver violados sus derechos en el futuro…”.1

A su vez, la discriminación conlleva un conflicto dado que las distintas

concepciones relacionadas con los valores, la cosmovisión y la cosmogonía

pueden oponerse y dar origen a contradicciones. Es el caso de los sucesos

ocurridos en el municipio de San Juan Chamula, Chiapas. Carolina Rivera Farfán,

et. al., en el libro titulado “Diversidad religiosa y conflicto en Chiapas: intereses,

utopías y realidades” (2005) definen funcionalmente al conflicto de acuerdo con

Bernard (1953) y Howard (1995). Señalan que el conflicto “surge cuando los seres

humanos defienden metas, propósitos o valores que son incompatibles o

excluyentes entre sí…”, por un lado; por el otro “ocurre cuando las partes se hallan

en desacuerdo con respecto a la distribución de recursos materiales o simbólicos y

actúan motivadas por la incompatibilidad de metas o por una profunda divergencia

de intereses…” (Bernard y Howard en Rivera Farfán, et. al.; 2005: 139).

En el caso específico de San Juan Chamula, el conflicto se originó por la

intromisión de nuevos credos en una localidad donde existía una religión

hegemónica (católica) percibiéndolos como una amenaza a sus sistemas de

intereses, valores simbólicos y normas; sin embargo, señalan que “…En atención

a los marcos culturales, esta tensión puede advertirse cotidiana si la tolerancia es

permisible en la sociedad local, derivándose una mayor competencia en el

mercado religioso…” (Íbid).

La importancia en abordar el fenómeno religioso, su diversificación en el

Municipio de Querétaro y la probable discriminación que existe en esa materia se

puede sostener en cuanto a que tanto la religión como la discriminación son una

1 http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=46&id_opcion=38&op=38 (consultado por última vez el

18/05/2013)

Page 9: Teoría Sociológica

9

acción racional con arreglo a valores en términos weberianos, pues “…está

determinada por la creencia consciente en el valor – ético, estético, religioso o de

cualquier otra forma como se lo interprete, propio y absoluto de una determinada

conducta, sin relación alguna con el resultado.” (Weber en Ritzer; 1993: 282).

Es decir, el acto de discriminar por motivos religiosos es una acción que,

aunque esté guiada por motivos de creencias o subjetividades, éstas son

conscientes y además el resultado que tiene es objetivo, pues se refleja en un acto

de rechazo o de calumnia hacia otro (referida a otros).

Aún más, el acto en sí de discriminar ha sido medido en la Encuesta

Nacional de Discriminación levantada en el año 2010. Si tomamos en cuenta sus

resultados, las cifras para Querétaro presentan datos que implican relevancia

científica y social:

Datos Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (ENADIS)

Datos para Querétaro (2010) (Resumen)

Sí En parte No

¿Alguna vez ha sentido que sus derechos no han sido respetados por su religión?

9.4% 1.2% 89.4%

¿Qué tanto se respetan los derechos de los no católicos? 31.2% 48.3% 19.7%

¿Está dispuesto a permitir que en su casa vivan personas de otra religión?

62.0% 7.2% 30.6%

¿Cree que la religión provoca divisiones entre la gente? 36.3% 40.0% 23.5% Fuente: INEGI y SEGOB. Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2010

Finalmente, considero que tanto la diversificación de cultos religiosos como

la discriminación contienen una relación causal que es de suma importancia que

se explique y se tome en cuenta en las ciencias sociales, dado que el hecho de

que exista libertad religiosa no implica que no exista intolerancia. En este sentido,

Roberto Blancarte (2008) sostiene que “…Se puede ser tolerante con una religión

al mismo tiempo que se la discrimina. La instauración de un régimen de tolerancia

a diversos cultos no es garantía de la eliminación de la discriminación legal, por no

hablar de la social…” (Blancarte, 2008: 11-12). Conviene recordar que el participar

o no en una religión es un derecho humano.

Page 10: Teoría Sociológica

10

Bibliografía.

1. Ritzer, George (1993). “Teoría Sociológica Clásica”, McGraw-Hill, España.

2. Tahar Chaouch, Malik (2010). “Apuntes sobre democratización y cambio

religioso en México: una correlación problemática”, Estudios Sociológicos, vol. XXVIII, núm. 84, septiembre-diciembre, 2010, pp. 847-867, El Colegio de México, México.

3. Weber, Max (1999). “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”,

Colofón, México.

4. Masferrer, Elio (2002). “Tendencias y fuerzas sociales en la configuración del campo religioso latinoamericano” en “Religión y postmodernidad: las recientes alteraciones del campo religioso”, Ediciones Abya-Yala, Ecuador.

5. Rivera Farfán, Carolina, et. al. (2005). “Diversidad religiosa y conflicto en Chiapas: intereses, utopías y realidades”, CIESAS, México.

6. Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2010 (2010) INEGI y SEGOB, México

7. Blancarte, Roberto (2008). “Libertad religiosa, Estado laico y no discriminación”, Cuadernos de la igualdad, núm. 9, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, México.

Sitios web: http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=46&id_opcion=38&op=38 (consultado por última vez el 18/05/2013)