Teoría Oceánica

7
TEORIA FACULTAD : EDUCACIÓN ESCUELA : EDUCACIÓN INICIAL DOCENTE : PROF. LIC. EDGAR PARIONA CICLO : I INTEGRANTES : TORRES MANRIQUE MELANI MURAYARI FACHIN CANDY GABRIELA CHACON PALOMINO CARMEN ROSA CHAPA MORALES VIODEMA OCEANICA

Transcript of Teoría Oceánica

Page 1: Teoría  Oceánica

TEORIAFACULTAD : EDUCACIÓN ESCUELA : EDUCACIÓN INICIALDOCENTE : PROF. LIC. EDGAR PARIONACICLO : IINTEGRANTES : TORRES MANRIQUE MELANI

MURAYARI FACHIN CANDY GABRIELACHACON PALOMINO CARMEN ROSACHAPA MORALES VIODEMA

OCEANICA

Page 2: Teoría  Oceánica

PLANTEAMIENTO:• la semejanza de pueblos melanésicos y polinésicos con otros

de América del Sur y reveló que estos primeros, siendo excelentes navegantes, desde Australia y Oceanía en dirección este, habrían atravesado el Océano Pacífico para arribar a las costas sudamericanas (altura de Nazca, Perú). la población indígena americana es el resultado de cierto número de migraciones, unas por el estrecho de Bering y otras a través del Océano Pacífico, se basa en la raza y las costumbres.

Page 3: Teoría  Oceánica

FUNDAMENTACION: F.Antropológicos: Semejante grupo sanguíneo, estatura (pequeña) y color de piel (negroide) entre Lagoa-Santa, antiguos habitantes nomades del Brasil unos 6000 a.n.e y los polinesios. , además ambos poseen cara corta y ancha.

F. Etnográficos: costumbres y rituales comunes entre tribus melanésicas amazónicas : Culto a las cabezas trofeo y la mutilación de falanges en señal de duelo.

F. Culturales: uso de hamacas, mosquiteros, porras estrelladas, tambores de madera,puentes colgantes, etc.

Page 4: Teoría  Oceánica

F. Lingüísticos: semejanza entre vocablos melanésicos con la de los indios Hoka de Norteamérica.son del mismo grupo sanguíneo, estatura (pequeña) y color de piel (negroide), además ambos poseen cara corta y ancha. Así mismo, hay semejanzas lingüísticas y en el uso de objetos culturales como la flauta de pan, la piragua, la vivienda y el vestido

-MELANESIA:. ruta maritima :Corriente Nor-Ecuatorial del pacificoPanamá-México (camote-algodón)-POLINESIA : Semejanzas lingüísticas: maoríspolinesia - Quechua : kumara (camote), uno (agua), pucara (fortaleza).. Semejanzas culturales: la pachamanca, la taqlla o palo cavador, cultivos, dioses y leyendas llegaron gracias a la Corriente sur-ecuatorial del pacifico, isla de la pascua

Page 5: Teoría  Oceánica

PAUL RIVETMédico de formación, participó en la Segunda Misión Geodésica Francesa (1899 a 1906), expedición científica que en 1901 llegó a Ecuador.1 Al final de esta misión, permaneció en América del Sur durante seis años, viendo los habitantes de los valles interandinos. A su regreso a París fue contratado como ayudante del Museo Nacional Historia Natural, donde puso en orden sus observaciones realizadas en América del Sur.

Sus notas fueron publicadas conjuntamente con las de René Vernaus, director del Museo, en dos partes, entre 1912 y 1922, bajo el título de Etnografía antigua del Ecuador. Paul Rivet afirmó que los primates fueron avanzando por el estrecho de Behring hasta colonizar toda América. Rivet contribuyó al establecimiento en París del Instituto de Etnología donde desempeñó un rol clave en la formación de numerosos etnólogos. En 1928, sustituyó a René Vernaus en la dirección del Museo

Page 6: Teoría  Oceánica

POLITICO Y HUMANISTA• Fue fundador y presidente del Comité

de Vigilancia de los Intelectuales Antifascistas, el 5 de marzo de 1934. Fue elegido concejal de París como candidato único de la izquierda, el 12 de mayo de 1935 y destituido del cargo por el gobierno de Vichy en el otoño de 1940. Hizo parte del grupo de la resistencia conocido como Réseau du Musée de l'Homme. Ante el inminente arresto por los nazis, optó por el exilio en América del Sur. Tras la liberación de Francia fue electo allí como diputado por el Partido Socialista, del que se separó en 1948 para integrar con el PSU la formación izquierdista "Unión Progresista".

Page 7: Teoría  Oceánica

SEGÚN LA TEORIA