Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget

8
TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE JEAN PIAGET Guillermo Mico Bases de la Educación desde el Enfoque Sistémico Docente Dr. Wilma Forest H Ph,D Junio 2011

Transcript of Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget

Page 1: Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget

TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE JEAN PIAGET

Guillermo Mico

Bases de la Educación desde el Enfoque Sistémico

Docente Dr. Wilma Forest H Ph,D

Junio 2011

Page 2: Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget

En este ensayo se describa la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. La

primera parte se focaliza en aspectos generales de la teoría cognitiva (aprendizaje

según Piaget). La segunda, analiza y describe los cuatros estadios evolutivos del

desarrollo cognitivo: sensoriomotor, preoperacional, operacional concreto y

operacional formal.

Contenidos

Aspectos generales de la teoría cognitiva

Estadio sensoriomotor

Estadio preoperacional

Estadio operacional concreta

Estadio operacional formal

Aspectos generales de la teoría cognitiva

Jean Piaget, nació en Neuchatel, Suiza, el 9 de agosto de 1896, es valorado como

el más cualificado estudioso del nacimiento y proceso del desarrollo intelectual

infantil, que no se vacila en exaltar la diferencia existente entre el niño y el adulto.1

La teoría piagetiana sigue siendo hasta hoy la visión más completa del desarrollo

cognitivo.

Para introducirnos a la teoría de Piaget, mencionaré algunos aspectos generales

de la teoría.

Page 3: Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget

Según el autor Robbie Cases el desarrollo cognitivo:

“Es la adquisición de estructuras lógicas cada vez más complejas que subyacen

a las distintas áreas y situaciones que el sujeto es capaz de ir resolviendo a

medida que crece.2

Piaget sostiene que el niño recoge del mundo externo nuevas informaciones y que

mediante la asimilación y acomodación forma sus propios esquemas o

estructuras cognoscitivas.

El niño conoce por que construye sus propios conocimientos mediante actividades

físicas y mentales.

En este sentido, las adquisiciones de cada estadios, formalizada mediante una

determinada estructura lógica que se incorporan al siguiente ya que dicha

estructurara poseen un orden jerárquico.

Piaget afirma también que la actividad mental no está separada del

funcionamiento del organismo y para explicar este proceso de equilibrio menciona

dos componentes interrelacionados: asimilación y acomodación.

Según Marco H. Flores define que: “La asimilación es el proceso de incorporación

de nueva información a los esquemas que ya posee y la acomodación es la

modificación de dichos esquemas”3.

Define que la adaptación de la inteligencia como un equilibrio entre asimilación y

acomodación, esto no quiere decir que toda situación de aprendizaje implica una

asimilación.

Por lo tanto Piaget determina que lo que cambia en el desarrollo son las

estructuras, pero no el mecanicismo básico de adquisición de conocimiento.4

Esta afirmación es apreciada de manera más clara cuando el sujeto da sentido a

una experiencia entonces será capaz de adoptar esa experiencia a su modelo

mental.

Page 4: Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget

Sus afirmación que hace el autor se aplica actualmente a la educación, en el

sentido que da lugar al intelecto e interacción con el medio proceso al cual él llama

adaptación, que son las influencias de las acciones físicas en las cosas, esto se

toma en cuenta para la organización de las situaciones del aprendizajes.

En segundo lugar el hace referencia de la secuencias de los contenidos según el

desarrollo del niño atreves de los estadios evolutivos del desarrollo cognitivo.

Estadio sensoriomotor

Desde el nacimiento hasta los dos años aproximadamente, explora su medio

ambiente atreves de sus reflejos innatos.

Piaget toma en cuenta a partir de la capacidad de succionar, agarra y llorar,

donde el niño construye modelos de interacción con los objetos que le rodean.

En este periodo le permite al infante llevar acabo experimentos mentales con los

objetos que puede manipular, aprenden el concepto de espacio

Para finalizar con este primer estadio concluyo diciendo que el infante hace su

experiencia del mundo por medio de los sentidos y de las acciones.

Estadio preoperacional

Comprende desde los 2 a 6 años, en este periodo el niño representa las cosas con

palabras e imágenes, pero no puede razonar de modo lógico.

En esta etapa de desarrollo cognitivo el niño se guía más por su intuición que por

la lógica. La cual Piaget la menciona como Pensamiento simbólico conceptual.

El logro mas importante es este estadio es desarrollo del lenguaje.

Es imprescindible que en esta etapa se deba trabajar el lenguaje del niño es la

etapa crucial para dar le seguridad y dominio del lenguaje.

Page 5: Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget

Estadio operacional concreta

Comprende desde los 7 a 12 años, en el niño piensa con lógica acerca de los

acontecimientos concretos.5

En este tercer estadio progresivamente el niño desarrolla su pensamiento lógico a

medida que es capas de realizar operaciones de lo simples a lo complejos.

Es niño ya es capas de numeras, clasificar y ordenar cosas rápidamente y

fácilmente, es capas de pensar en objetos físicamente ausentes que se apoya en

imágenes vivas de experiencias pasadas (Representaciones mentales).

Estadio operacional formal

Es el nivel más alto de desarrollo cognitivo según Piaget.

Comprende desde los 13 a 20 años, el joven adquiere la capacidad de razonar de

modo abstracto.

El joven ya piensa de manera lógica sobre conceptos abstractos e hipotéticos y

también concretos. Tiene la capacidad de resolver problemas hipotéticos.

Existen cinco habilidades fundamentales que se caracterizan en etapa:

La lógica combinaría, es el razonamiento necesario que nos ayuda a resolver

problemas dos problemas relacionados o mejor dicho combinados.

Situaciones hipotéticas, es la subjetividad imaginativa que ayuda a resolver y dar

respuesta a problemas hipotéticos.

Los supuestos son los comunicados que se supone representan la realidad. Marco

Flores nos da un claro ejemplo de esta habilidad: cuando dice supongamos que el

precio de los alimentos aumentara en un 25% en los próximos tres años.6

La experimentación científica, que nos permita a formular y comprobar hipótesis

de una manera sistemática de la realidad.

Page 6: Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget

En conclusión la teoría piagetiana no indica que el aprendizaje de estar guiado en

función del proceso evolutivo en determinada edad, ya que el niño tiene

determinadas capacidades puede aprender de tal manera determinadas

conductas.

Todo este proceso evolutivo de los estadio esta ligado al tiempo y al ritmo

individual del niño, lo que quiero decir es que no todos maduran psicológicamente

a la misma edad por tal razón es imprescindible tomar en cuenta los esquemas del

niño.

Piaget concibe a los estadios evolutivos como sensaciones estables que, tras un

corto periodo temporal, se transforma en nuevas sincronías.

Determina que la inteligencia no es receptiva, ya que consisten en la asimilación

de los objetos o cosas a los esquemas mentales.7

Establece que la acomodación de los esquemas o estructuras internas del

individuo responde a las exigencias del medio real externo en el que vive.

Page 7: Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget

Referencias bibliográficas

Page 8: Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget

1 Elsa M.Casanova “Para Comprender las Ciencias de la Educación ” Verbo Divino España,25

2 Marco Hernán, Rafael “Teorías Cognitivas y Educación”: San Marcos. Primera edición, Perú, Pag.50.

3 Marco Hernán, Rafael “Teorías Cognitivas y Educación”: San Marcos. Segunda edición Perú, Pag.05

4 Mario Carretero “Constructivismo y Educación” Edelvives Primera Edición, Pag 29

5 Universidad de Habana CEPES ”Tendencias Pedagógicas Contemporáneas” Corporación Universitaria de Ibané. Colombia,1996

6 Marco Hernán, Rafael “Teorías Cognitivas y Educación”: San Marcos. Segunda edición Perú,Cit. Pag.05

7 Elsa M.Casanova “Para Comprender las Ciencias de la Educación ” Verbo Divino España,26