Teoria del color

72
1 Introducción TEORÍA DEL COLOR La teoria de color es uno de las temas más ex- tensos , diversos e interesantes del diseño gra- fico. Todos los colores que conoces tienen ciertas propiedades, clasificaciones y significados, que al aplicarlos de la manera correcta.

description

Nociones basicos del color, conceptos basicos claros y determniantes

Transcript of Teoria del color

Page 1: Teoria del color

1

Introducción

TEORÍA DEL COLOR

La teoria de color es uno de las temas más ex-tensos , diversos e interesantes del diseño gra-fico.

Todos los colores que conoces tienen ciertas propiedades, clasificaciones y significados, que al aplicarlos de la manera correcta.

Page 2: Teoria del color

2

Te serviran de herra-mienta para la trans-micion de ideas y de sentimientos de una manera más clara y precisa.

En las siguientes fi-chas encontrarrás cuales son los colores adecuados , para que el mensaje que quie-ras transmitir sea mas intuitivo y de fácil captación .

Page 3: Teoria del color

3

Teoria del Color

¿Que es el color?

Cuando un rayo de color blanco pasa por un prisma este forma el fenómeno de refracción formando una gama de color.

Allí se interpreta y se distinguen las longitu-des de onda y se dis-tingue el color.

Todo objeto o persona absorbe una parte de las ondas electromag-néticas.

El color es la percepción visula que se genera en el cerebro

Page 4: Teoria del color

4

Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como colores según las longitudes de ondas correspondientes.

El ojo humano sólo percibe las longi-tudes de onda cuando la iluminación es abundante. A diferentes longitudes de onda captadas en el ojo corresponden distintos colores en el cerebro.

Page 5: Teoria del color

5

Teoria del Color

¿Que es el color?

Cada color tiene un significado y expresa una sensación agradable o desagradable, fría o cáli-da, positiva o negativa. El estudio de la influen-cia psicológica de los colores, es hoy en día una ciencia que se aplica en diferentes campos de-bido a la importancia que puede tener en los ambientes, en la vida diaria y en la publicidad.

La función de los elementos gráficos, no es simplemente adornar, sino atraer, representar la realidad y proporcionar más información que la escrita, o hacerla más evidente.

Importancia del color en el diseño

Page 6: Teoria del color

6

Por tanto, hay que tener siempre presen-te la importancia del color en nuestros di-seños.

El color es una de las herramientas con las que cuenta el diseña-dor. Dado que el color es la parte simple más

El color puede ser la clave de nuestro éxito

emotiva del proceso visual, tiene una gran fuerza y puede em-plearse para expresar y reforzar la informa-ción visual.

Tiene mucho poder de atracción o rechazo dependiendo del uso que se le dé.

Las emociones, sensa-ciones, y en definitiva todo lo que los colores pueden llegar a expre-sar y hacer sentir al espectador forma una parte fundamental de la base de un buen di-seño.

Page 7: Teoria del color

7

Teoria del Color

Circulo cromático

Es una representación simbólica de la escala de colores que puede visualizar el ser hu-mano.El ojo humano puede distinguir entre 10.000 colores.

Se pueden además emplear tres dimen-siones físicas del color para relacionar expe-riencias de percepción con propiedades ma-teriales: saturación, brillantez y tono.

El círculo cromático: Nos sirve para obser-var la organización básica y la interrela-ción de los colores. También lo podemos emplear como forma para hacer la selec-ción de color que nos parezca adecuada a nuestro diseño.

Page 8: Teoria del color

8

-Colores primarios: rojo, azul y amarllo.

-Colores secundarios: verde, violeta y naranja.

Podemos encontrar diversos círculos cromáticos, pero el más completo el que está compuesto de 12 colores básicos

-Colores terciarios: rojo violáceo, rojo ana-ranjado, amarillo ana-ranjado, amarillo verdo-so, azul verdoso y azul violáceo.

En este círculo cromático podemos encontrar:

Page 9: Teoria del color

9

Teoria del Color

Escala acromática

Es una escala de grises, una modulación conti-núa del blanco al negro. La escala de grises se utiliza para establecer comparativamente tanto el valor de la luminosidad de los colores puros como el grado de claridad.

Page 10: Teoria del color

10

Ayuda y nos sirve para ver las dife-rentes posiciones que alcanzan los diferentes colores puros en materia de luminosidad.

Page 11: Teoria del color

11

Teoria del Color

Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos.

Colores primarios

Page 12: Teoria del color

12

Estos son:

Amarillo Azul

rojo

Mezclar los colores primarios en diversas combinaciones crea un número

infinito de colores

Page 13: Teoria del color

13

Teoria del Color

Colores secundarios

Son aquellos colores que se obtienen mezclan-do partes iguales de dos colores primarios.

Page 14: Teoria del color

14

Dependiendo de las proporciones puede quedar oscuro o claro el

color

Estos son:

Verde Naraja

Violeta o purpura

Page 15: Teoria del color

15

Teoria del Color

Colores terciarios

Son aquellos colores que se obtienen mezclan-do un color primario con un color secundario.

Page 16: Teoria del color

16

Se obtienen mezclando un primario y un secundario

Amarillo anaranjado

Azul verdoso

Azul violáceo

Rojo anaranjado

Amarillo verdoso

Rojo violáceo

Estos son:

Page 17: Teoria del color

17

Teoria del Color

Colores cálidos y fríos

Los términos "cálido" y "frío" se utilizan para calificar a aquellos tonos que connotan dichas cualidades; estos términos se designan por lo que denominamos "temperatura de color". ocu-rre con el gris y el negro.

Page 18: Teoria del color

18

Colores cálidos y fríos Las diferencias entre los colores cálidos y los fríos pueden ser muy sutiles. Por ejemplo, el papel blanco puede parecer más cálido o más frío por una leve presencia de rojo o azul. Lo mismo

Page 19: Teoria del color

19

Teoria del Color

Colores cálidos

Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo La división radica en la sensación que pueden llegar a producir este tipo de Colores.

Page 20: Teoria del color

20

Los colores cálidos dan la sencación de actividad, alegría, dinamismo. confianza y amistad

Page 21: Teoria del color

21

Teoria del Color

Colores fríos

Se llaman colores frios aquellos que van del azul al verde. La división radica en la sensación que pueden llegar a producir este tipo de Colores.

Page 22: Teoria del color

22

Los colores fríos dan la sencación de tranquilidad,

serenidad o dinamismo

22

Page 23: Teoria del color

23

Conocemos muchos más sentimientos que colores. Por eso, cada color puede producir muchos efectos distintos, a menudo contradictorios. Un mismo color actúa en cada ocasión de manera diferente.

Teoria del Color

Significado, psicologíay uso de cada color

Page 24: Teoria del color

24

El mismo rojo puede resultar erótico o bru-tal, inoportuno o noble.

Un amarillo, radiante o hiriente. Tiene ca-pacidad de expresión, significado y provoca una reacción o emo-ción.

Todo color posee un significado propio, capaz de

comunicar una idea

Un mismo verde pue-de parecer saludable, o venenoso, o tranqui-lizante.

Dependiendo el color que utilicemos, po-dremos llegar a causar diferentes sensaciones en las personas.

Page 25: Teoria del color

25

Significado, psicologíay uso de cada color

El color de todas las pasiones del amor al odio, de los reyes y del comunismo, de la alegría y del peligro, del fuego y de la sangre,

Teoria del Color

Rojo

Page 26: Teoria del color

26

Significado, psicologíay uso de cada color

Se asocia al peligro, la guerra, la energía, la fortaleza, la deter-minación, así como a la pasión, al deseo y al amor.

En publicidad se uti-liza el rojo para pro-vocar sentimientos eróticos con símbolos como labios o uñas ro-jas, zapatos, vestidos, etc.

26

Page 27: Teoria del color

27

Significado, psicologíay uso de cada color

Teoria del Color

El color de la diversión y del budismo. Exótico y llamativo, pero subestimado.

Naranja

Page 28: Teoria del color

28

Significado, psicologíay uso de cada color

El naranja combina laenergía del rojo con la felicidad del amarillo.

Se le asocia a la ale-gría, el sol brillante y el trópico.

Representa el entu-siasmo, la felicidad, la atracción, la creativi-dad, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo. Es un color que encaja muy bien con la gen-te joven, por lo que es muy recomendable para comunicar con ellos.

28

Page 29: Teoria del color

29

Significado, psicologíay uso de cada color

Teoria del Color

El color más contradictorio, representa opti-mismo y celos. Es el color de la diversión, del entendimiento y de la traición.

Amarillo

Page 30: Teoria del color

30

El amarillo representa la luz de sol, represen-ta alegría, felicidad, la inteligencia y la ener-gía.

El amarillo puro es un reclamo de atención por esta razón se en-cuentra en elementos como taxis y señales de tránsito.

Ademas estimula la actividad mental por esta razón se utiliza en productos alimen-ticios.

Page 31: Teoria del color

31

El color de la fertilidad, de la esperanza y de la burguesía. Es el color de la naturaleza por excelencia. Representa armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura.

Significado, psicologíay uso de cada color

Teoria del Color

Verde

Page 32: Teoria del color

32

El color verde es el color más relajante para el ojo humano y puede ayudar a mejo-rar la vista.

Es recomendable uti-lizar el verde asociado a productos médicos o medicinas.

Por su asociación a la naturaleza es ideal para promocionar pro-ductos de jardinería, turismo rural activida-des al aire libre o pro-ductos ecológicos.

Page 33: Teoria del color

33

Significado, psicologíay uso de cada color

Teoria del Color

El color de la simpatía, la armonía y la fidelidad, pese a ser frío y distante. El color femenino y de las virtudes espirituales.

Azul

Page 34: Teoria del color

34

El azul es el color del cielo y del mar, por lo que se suele asociar con la estabilidad y la profundidad.

Representa la lealtad, la confianza, la sabi-duría, la inteligencia, la fe y la verdad.

Es muy adecuado para presentar productos relacionados con la limpieza (personal hogar o industrial), y todo aquello relacio-nado directamente con líneas aéreas cruceros, vacaciones y deportes marítimos.

Page 35: Teoria del color

35

Significado, psicologíay uso de cada color

Teoria del Color

El color de la teología, la magia, el feminismo y el movimiento gay , se asocia a la realeza y simboliza poder nobleza, lujo y ambición. Sugiere riqueza y extravagancia.

Violeta o púrpura

Page 36: Teoria del color

36

El púrpura brillante es un color ideal para diseños dirigidos a la mujer.

También es muy ade-cuado para promocio-nar artículos dirigidos a los niños.

El violeta es el color de la templanza, de la lucidez y de la re-flexión.

Es místico, melancóli-co y podría represen-tar también la intro-versión.

Cuando tiende al púr-pura proyecta una sensación de majes-tad.

Page 37: Teoria del color

37

Significado, psicologíay uso de cada color

Teoria del Color

Color de lo acogedor, de lo corriente y de la necedad, es un color masculino, severo, confortable.

Marrón

Page 38: Teoria del color

38

Es el color realista, tal vez por que es el color de la tierra que pisamos

Es evocador del ambiente otoñal y da la impresión de gravedad y equilibrio.

Lo asociamos con las cosas sólidas, seguras y permanen-tes, sugiere edad, cosas viejas, madera, ladrillo, piel, cuero, hogar.

Page 39: Teoria del color

39

Significado, psicologíay uso de cada color

Teoria del Color

El color del poder, de la violencia y de la muerte. El color favorito de los diseñadores y de la juventud.

Negro

Page 40: Teoria del color

40

El color de la negación y de la elegancia.

El negro representa el poder, la elegancia, la formalidad, la muerte y el misterio.

Es típico su uso en museos, galerías o colecciones de fotos on-line, debido a que hace resaltar mucho el resto de colores.

Contrasta muy bien con colores brillan-tes. Combinado con colores vivos y pode-rosos como el naran-ja o el rojo, produce un efecto agresivo y vigoroso. 40

Page 41: Teoria del color

41

Significado, psicologíay uso de cada color

Teoria del Color

El color del aburrimiento, de lo anticuado y de la crueldad.Es el centro de todo, pero es un centro neutro y pasivo, que simboliza la indecisión y la ausencia de energía. El gris simboliza la neutralidad. Es el color de lo viejo.

Gris

Page 42: Teoria del color

42

Expresa duda y me-lancolía. Simbólica-mente, el blanco y el negro, con sus grada-ciones de gris, son del color de la lógica, de lo esencial, la forma, el pasado,el olvido,de lo triste, sobrio, de la depresión.

Por otra parte, el blan-co y el negro junto con el oro y plata, son los colores del prestigio.

De la pobreza y la mo-destia. El gris absorve la suciedad, y la po-breza y suciedad son inseparables, es el co-lor del “mal tiempo”.

Page 43: Teoria del color

43

Significado, psicologíay uso de cada color

Teoria del Color

El color femenino de la inocencia. El color del bien y de los espíritus , se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza, se considera el color de la perfección.

Blanco

Page 44: Teoria del color

44

Significado, psicologíay uso de cada color En publicidad al blan-

co se le asocia con la frescura y la limpieza, en productos de alta tecnología el blanco puede utilizarse para comunicar simplici-dad. Es el color más pro-tector de todos, aporta paz y confort, alivia la sensación de desespe-ro y de shock emocio-nal, ayuda a limpiar y aclarar las emociones, los pensamientos y el espíritu.

44

Page 45: Teoria del color

45

Cada dimensión del color está relacionada con una reacción diferente.

Por ejemplo, cuanto más se satura un color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo. Cuanto más brillante es el color, mayor es la impresión de que el objeto está más cerca de lo que en realidad está.

Significado, psicologíay uso de cada color

Teoria del Color

Page 46: Teoria del color

46

Significado, psicologíay uso de cada color

Las tonalidades rojas, anaranjadas, amarillas suelen ser percibidas como más enérgicas y ex-trovertidas, mientras que las tonalidades verdes, azules, púrpuras suelen parecer más tranquilas e introvertidas. Los verdes y los azules se perciben calmados, relajados y tranquilizantes.

A la vez, los rojos, naranjas, y amarillos son per-cibidos como colores cálidos, mientras que los azules, verdes y violetas son considerados color es fríos.

Las diferentes tonalidades también producen di-ferentes impresiones de distancia: un objeto azul o verde parece más lejano que un rojo, naranja o marrón.

Page 47: Teoria del color

47

Blanco: Pureza, luz, expresa la alegría y la inocencia, el triunfo, la gloria y la inmorta-lidad.

Se emplea en las fies-tas del Señor, de la Virgen, de los santos ángeles y de los con-fesores en las ceremo-nias nupciales.

Negro: Representa el luto y se reserva para las misas de difuntos y el Viernes Santo.

Teoria del Color

El color simbólicoLas religiones, la cultura y la civilización han hecho un uso intecionado del color.

Dándole personalidad y característica

47

Page 48: Teoria del color

48

Rojo: Simboliza el fuego, la sangre y el amor divino. Se uti-liza en las fiestas del Espíritu Santo.

Verde: Significa la esperanza, los bienes que han de venir, el deseo de vida eterna. Es el color propio del año eclesiástico y de gran número de fies-tas, así como de cier-tos domingos antes dePentecostés.

Violeta : Es la enseña de la penitencia. Se emplea por el Advien-to, en Cuaresma, en las Vigilias y Roga-ciones.

48

Page 49: Teoria del color

49

Teoria del Color

El color simbólico

Page 50: Teoria del color

50

Page 51: Teoria del color

51

El código señalético. Se aplica para señalizar, es decir, para incluir señales al mensaje gráfico para centrar la atención en determinados pun-tos. Marca la presencia y el rol de ellos.

Teoria del Color

El color señalético

Page 52: Teoria del color

52

Amarillo: peligro.

Rojo : parada absolu-ta. Material de incen-dio.

Verde. vía libre. Puestos de socorro.

Blanco y negro: tra-zados de recorrido.

Azul: para atraer la atención.

Los colores de base de seguridad codificados universalmente para la

industria son

Page 53: Teoria del color

53Estos están ubicados uno junto al otro en el círculo cromático.

Teoria del Color

Colores armónicos

Page 54: Teoria del color

54

Los colores armóni-cos son aquellos que funcionan bien juntos, es decir, que produ-cen un esquema de color sensible al mis-mo sentido, esto es, la armonía nace de la percepción de los sen-tidos.

Y a la vez esta armo-nía retroalimenta al sentido haciéndolo lo-grar el máximo equili-brio que es hacer sen-tir al sentido.

Se utilizan de manera adjunta y producen una sensación de armonia

54

Page 55: Teoria del color

55

Son aquellos que dentro de su composición cromática se complementan y se encuentran directamente opuestos.

Colorescomplementarios

Teoria del Color

Page 56: Teoria del color

56

Los colores comple-mentarios son aque-llos que se contraponen en dicho círculo y que producen un fuerte contraste.

Así, por ejemplo, el verde es complementa-rio del rojo.

Cuando son usados producen un efecto de agresividad,

provocado por el maximo constraste al utilizarlos juntos

Page 57: Teoria del color

57

Son aquellos que se encuentran aislados, sin presencia de otros colores.

Usados producen sensación de unidad, homogeneidad y robustez. Se puede evi-tar la monotonía utilizándolos con diferente luminosidad, más claros y más oscuros.

Coloresmonocromáticos

Teoria del Color

Page 58: Teoria del color

58

Al utilizarlos produ-cen una sensación de unidad y estabilidad se pueden usar con diferente intensidad (más claro o más os-curo) esto va a depen-der de la luz.

Son aquellos que se encuentran aislados, sin presencia de otros colores. Usados pro-ducen sensación de unidad, homogenei-dad y robustez

Producen sensación de unidad, homogeneidad y robustez

58

Page 59: Teoria del color

59

El color denotativo es cuando está siendo utili-zado como representación de la figura, es decir, incorporado a las imágenes realistas de la foto-grafía o la ilustración. El color como atributo realista o natural de los objetos o figuras.

Color denotativo

Teoria del Color

Page 60: Teoria del color

60

En el color denotativo podemos distinguir tres categorías:

Icónico: Cada cosa tie-ne su color, la sangre es roja, la naturaleza ver-de, el cielo azul y el sol amarillo.

Fantasioso: En estas imagenes no se altera la forma pero si el co-lor.

Saturado: Es un color alterado o manipulado en su estado natural y real. Más brillante, son colores más densos y más puros y luminosos.

Aunque siempre reconociendo la iconicidad de la forma que se

presenta

Page 61: Teoria del color

61

Color connotativo

Teoria del Color

El color connotativo corresponde a valores que no son percep-tibles fisiológicamente. Está en relación con el aspecto subjetivo de la percep-ción, emana sensaciones de calma, sosiego, calidez, tristeza, alegría, dinamismo, paz, etc.

Page 62: Teoria del color

62

La connotación es la acción de factores no descriptivos, sino precisamente psico-lógicos, simbólicos o estéticos, que suscitan un cierto clima y co-rresponden a amplias subjetividades.

Es un componente estético que afecta a las sutilezas percepti-vas de la sensibilidad.

Page 63: Teoria del color

63

Color esquemático

Teoria del Color

El color esquemático , es el color que tiene un contexto icónico o denotativo. Es muy útil para los objetivos de diseño gráfico (transmitir una idea o conocimiento a través de imágenes gráficas).

Page 64: Teoria del color

64

Azul: lealtad, la jus-ticia, la fidelidad. La buena reputación y la nobleza.

Rojo: Significa el amor, audacia, valor, coraje, cólera, cruel-dad.

Verde: El honor, la cortesía, el civismo, la esperanza y el vigor.

Púrpura: Represen-taba la fe, la devoción, la templanza y la cas-tidad.

Negro: Luto, la aflic-ción.

Page 65: Teoria del color

65

Color esquemático

Teoria del Color

Dorado: la sabidu-ría, el amor, la fe, el amor, las virtu-des cristianas y la constancia.

Plata o blanco : la prudencia, la ino-cencia, la verdad, la esperanza y la felicidad.

Naranja: inesta-bilidad, disimulo e hipocresía.

Marrón :peniten-cia, pena, la trai-ción y la humildad.

Color esquemático

Page 66: Teoria del color

66

Las combinaciones de colores también pueden evocar determinados significados por su aso-ciación con las banderas nacionales.

Así, en muchos productos se utiliza una combi-nación de color que nos puede evocar la nacio-nalidad de ese producto, haciendo más fácil su identificación y origen de producción.

Page 67: Teoria del color

67

Teoria del Color

Color emblemático

Un color que se ha erigido en emblema para su uso social. Los colores de los cinco aros olímpicos son emblemáticos, la cruz roja, las banderas nacionales y los colores instituciona-lizados de los uniformes.

Page 68: Teoria del color

68

Se trata de un simbo-lismo práctico, utili-tario, creado bajo el espíritu corporativis-ta, para ayudar a iden-tificar y memorizar, a través del emblema cromático, las organi-zaciones, los servicios públicos y las insti-tuciones del entorno social

Page 69: Teoria del color

69

Importancia del color en el diseño gráfico

Teoria del Color

El uso y aplicacion de las reglas basicas del uso del color , es una actividad que hace parte de nuestra vida contidiana como diseñadores gráficos , como ya lo vimos existen ua serie de teorias psicologicas para hacer que un color o combinación de este , sea capaz de transmitir una emoción o sentimiento especifico.

Page 70: Teoria del color

70

A continuación encontrarás claros ejmeplos y muestras artisticas que

han logrado crear recordacion gracias a su uso del color

El uso de color o incluso la ausencia de el , es actualmen-te no solo una moda, sino que además se sirve de herramienta clave en el mercado, para la creación y aporte de identidad de determinado marca o producto en las em-presas.

Page 71: Teoria del color

71

Teoria del Color

Estos logos aparte de tener un nombre tiene un significado gracias

al uso del color

71

Page 72: Teoria del color

72

El color es fundamental en el Diseño Gráfico. nos ayuda a definir

nuestras creaciones, darles un significado y una personalidad