Teoria del-color
-
Upload
odonto-uss-2010 -
Category
Documents
-
view
138 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Teoria del-color

TEORÍA DEL COLORTEORÍA DEL COLOR

EL COLOREL COLOR
COLOR
origen físico
Sensación luminosa
Origen material
pigmento

Origen físicoOrigen físico La luz es una impresión producida en la retina por un La luz es una impresión producida en la retina por un
movimiento vibratorio que se propaga en el espaciomovimiento vibratorio que se propaga en el espacio
Es un tipo de energía que estimula nuestra visiónEs un tipo de energía que estimula nuestra visión
La luz es absorbida y reflejada por los objetosLa luz es absorbida y reflejada por los objetos
Si descomponemos la luz obtenemos los 6 colores Si descomponemos la luz obtenemos los 6 colores básicos.básicos.

La percepción del colorLa percepción del colorLuz
fotones
RETINA
Conos y bastoncitos
VISIÓN
CAPTAMOS FORMAS Y COLORES

Origen materialOrigen material En el aspecto artístico la luz se basa en un testimonio visual que En el aspecto artístico la luz se basa en un testimonio visual que
difiere del físico, aquí la luz aparece como una cualidad propia de difiere del físico, aquí la luz aparece como una cualidad propia de los objetos y no como resultado de la reflexión de la luz, donde los objetos y no como resultado de la reflexión de la luz, donde cada objeto posee su propio color o pigmento.cada objeto posee su propio color o pigmento.
PIGMENTO
Material colorante de origen animal, vegetal o mineral
Productos naturales Compuestos químicos

ROSA CROMÁTICAROSA CROMÁTICA

COLORES PRIMARIOSCOLORES PRIMARIOS
Los colores, Los colores, amaril lo, rojo y azul,amaril lo, rojo y azul, se se llaman primarios o puros porque a base llaman primarios o puros porque a base de ellos se forman todo el resto de colores de ellos se forman todo el resto de colores de la rosa cromática y ninguna mezcla de de la rosa cromática y ninguna mezcla de colores los puede formar a ellos. colores los puede formar a ellos.

COLORES SECUNDARIOSCOLORES SECUNDARIOS
Se llaman así, porque están formados por la unión de Se llaman así, porque están formados por la unión de los primarios a partes iguales:los primarios a partes iguales:
Anaranjado:Anaranjado: una parte de amarillo más una parte de rojo. una parte de amarillo más una parte de rojo. Verde:Verde: una parte de amarillo más una parte de azul. una parte de amarillo más una parte de azul. Violeta:Violeta: una parte de rojo más una parte de azul. una parte de rojo más una parte de azul.

Colores terciariosColores terciarios Son los que están formados por un primario y un secundario.Son los que están formados por un primario y un secundario.
Amaril lo-anaranjadoAmaril lo-anaranjado :: una parte de amarillo más una parte de naranja. una parte de amarillo más una parte de naranja.
Rojo-anaranjado:Rojo-anaranjado: una parte de rojo más una parte de naranja. una parte de rojo más una parte de naranja.
Rojo-violetaRojo-violeta : una parte de rojo más una parte de violeta.: una parte de rojo más una parte de violeta.
Azul-violáceoAzul-violáceo : una parte de azul más una parte de violeta.: una parte de azul más una parte de violeta.
Azul-verdosoAzul-verdoso :: una parte de azul más una parte de verde. una parte de azul más una parte de verde.
Amaril lo-verdosoAmaril lo-verdoso :: una parte de amarillo más una parte de verde. una parte de amarillo más una parte de verde.

Colores complementariosColores complementarios
Son pares de colores que no poseen ninguna relación en su Son pares de colores que no poseen ninguna relación en su constitución.constitución.
Se ubican opuestamente en la rosa cromáticaSe ubican opuestamente en la rosa cromática

Neutros o AcromáticosNeutros o Acromáticos
Blanco, Negro.Blanco, Negro.Estos dos colores permiten neutralizar la claridad u Estos dos colores permiten neutralizar la claridad u oscuridad de un color. oscuridad de un color.
También son denominados tonos o valores con la También son denominados tonos o valores con la mezcla de ellos obtenemos la gama de grisesmezcla de ellos obtenemos la gama de grises
Al agregar un acromático a un color o tinte obtenemos Al agregar un acromático a un color o tinte obtenemos una tonalidad o un valor tonaluna tonalidad o un valor tonal. .

ANALOGIAS
ARMONIAS CROMÁTICAS
CONTRASTES
Se constituye por consonancia, agrado o avenencia
Colores que se parecen entre si
Colores opuestos
( complementarios)

gamas cromáticasgamas cromáticas
Son escalas o sucesión de colores Son escalas o sucesión de colores agrupados según su relación con la luz. agrupados según su relación con la luz.
GAMAS CÁLIDAS
GAMAS FRÍAS
Rojo, anaranjado, amarillo y todos los derivados de sus mezclas
Azul, verde, amarillo y todos los derivados de sus mezclas

Gamas fríasGamas frías
Inés Puyo, “ Parque Forestal”

Julio Tobar, “Lugar de encuentro”

Alvaro Cazanova Zenteno
“Escuadra Libertadora”

Alberto Valenzuela Llanos, “Paisaje con manzanillas”

Gamas CálidasGamas Cálidas
Juan Francisco González, “Calle de San Fernando”

Juan Francisco González
“Manzanas”

Ernesto Molina

Pablo Burchard, “Otoñal”

PROFESORA DE ARTES VISUALES
JACQUELINE BUZETA RIVERA