Teoria de Sistemas Fasc 1

download Teoria de Sistemas Fasc 1

of 8

Transcript of Teoria de Sistemas Fasc 1

  • 7/24/2019 Teoria de Sistemas Fasc 1

    1/8

    DEFINICION DE SISTEMAS

    El concepto de sistemas que se maneja actualmente comenz a frauarse! como muc"os

    otros t#rminos modernos! al calor de la seunda uerra mundial$ %as randes misiones

    que se lle&aron a ca'o en estos tiempos! como la realizada por la Alemanaza Nazi para

    intentar tomarse a (ran )reta*a o el +D,a D-! operacin realizada por los aliados que

    desencadenar,a en el final de la uerra . derrota de Alemania! requieren de una

    minuciosa planeacin . fue necesario el desarrollo de metodolo,as . definiciones que

    permitiera la creacin . puesta en marc"a de las estrateias pensadas$

    %a pala'ra sistemas es de orien rieo .! se/n el diccionario de la lenua de la 0eal

    Academia Espa*ola! sinifica +conjunto de relas o principios so're una materia

    racionalmente enlazados entre si- o +conjunto de cosas que relacionadas entre si

    ordenadamente contri'u.en a determinado o'jeto-$ Este par de definiciones son

    'astantes enerales pero sir&en como punto de partida para desarrollar una m1s

    concreta que nos sir&a de 'ase para el estudio de la teor,a de sistemas$

    De esta definicin podemos comenzar a deducir que cualquier o'jeto e2istente puede

    ser mirado como un sistema .a que nuestro mundo no es posi'le que un o'jeto e2istasin estar reidos por relas pre&iamente esta'lecidas . tampoco sin tener relacin con

    al/n otro o'jeto$ 3or eso la definicin dada por %ud4in 5on )ertalanff. 67897:

    78;

  • 7/24/2019 Teoria de Sistemas Fasc 1

    2/8

    suponamos que queremos analizar a un oranismo &i&iente 6el cual! 'asados en nuestra

    definicin! es un sistema=@ Cmo podr,amos definir las relaciones que #ste enta'la con

    otros sistemas si no entendemos el entorno en que se mue&eB$ El entorno posee! a su

    &ez! relas esta'lecidas! alunas de ellas imposi'les! sin las cuales no podr,amos

    comprender el por qu# del comportamiento de un sistema$ %as relaciones de los

    sistemas con su entorno son las que definen las dos principales clases de sistemas@

    abiertos y cerrados

    n sistema se encuentra! a su &ez! compuesto por su'sistemas que se relacionan entre s,

    . sin los cuales el sistema no estar,a completo$ Estos su'sistemas pueden tener

    funciones totalmente distintas . reirse por relas que difieren entre uno . otro pero que

    forman parte del ran conjunto de relas que rie el sistema principal$ 3or ejemplo una

    compa*,a de desarrollo de soft4are cualquiera podemos identificar diferentes

    di&isiones! como la di&isin de conta'ilidad! la di&isin mercadeo! la di&isin de

    desarrollo! la di&isin de &entas o la di&isin de compras que pueden ser &istas como

    su'sistemas$ Si aluno de estos faltara! o no se relacionaran 'ien con los dem1s! el

    desarrollo del soft4are no ser,a un sistema funcional$

    Como se podr1n "a'er dado cuenta! los sistemas . los su'sistemas son conceptos

    recursi&os! pero no se puede di&idir un sistema infinitamente en su'sistemas$ Es por eso

    que e2isten las nociones de o'jetos . atri'utos que a.udan en la identificacin .

    definicin de sistemas$ Tomemos por ejemplo la di&isin de desarrollo anteriormente

    mencionada? esta se puede di&idir en su'sistemas m1s peque*os como la su'di&isin de

    requerimientos! la su'di&isin de proramacin . la su'di&isin de prue'as! podr,amos

    intentar su'di&idir a/n m1s dependiendo del propsito de nuestro estudio! pero en al/n

    momento llearemos a tener personas que! a pesar de ser un sistema 'iolico! no

    podr,amos su'di&idir m1s desde el punto de &ista de su funcin en la compa*,a? estas

    personas ser,an! pues! los objetos o entidadesde nuestro sistemas$ Cada una de estas

    personas tendr,an caracter,sticas propias que &endr,an a ser los atri'utos del objeto

    persona! por ejemplo la profesin! antiedad! nom're! entre otras consideraciones$

    3ara terminar con nuestra definicin de sistemas! falta mencionar otra caracter,stica

    importante@ un sistema siempre tiene un objetivo o meta a cumplir. En nuestro

    ejemplo de la compa*,a de desarrollo de soft4are el o'jeti&o es o'&io$ Desarrollo .

  • 7/24/2019 Teoria de Sistemas Fasc 1

    3/8

    &enta de aplicaciones$ Cada uno de los su'sistemas tiene sus metas propias que! al

    relacionarse con las metas de los otros su'sistemas! contri'u.en al loro de la meta del

    sistema$

    Componentes del sistema

    na &ez entendida la definicin de sistema que usaremos como 'ase en este curso! es

    necesario reconocer las diferentes partes que componen los sistemas con el fin estar

    preparados! de esta manera! para la descripcin de un sistema .a e2istente o para la

    creacin de uno totalmente nue&o$ %os sistemas que nos interesan son los sistemas

    f,sicos . tani'les! aquellos que poseen aluna relacin con el entorno . por lo tanto

    reci'en entradas de este . producen salidas "acia el mismo$

    %os principales componentes de este tipo de sistema son@

    El ambiente@ es el entorno en el cual se encuentra inmerso el sistema$ Como se

    mencion anteriormente! el am'iente determina en ran parte la manera como un

    sistema se de'e comportar . proporciona parte de las entradas que a.udan al sistema

    a lorar su o'jeti&o$

    La permeabilidad@ la permea'ilidad de un sistema determina la cantidad deinteraccin que un sistema reci'e del am'iente que lo rodea$

    Las variables@ las entradas de un sistema no siempre son fijas! pueden cam'iar

    dependiendo de las circunstancias temporales en las que el sistema est# &i&iendo$

    Tam'i#n se pueden considerar como &aria'les aquellas relas que no son fijas! por

    ejemplo para nuestra compa*,a de desarrollo una rela no fija podr,a ser la manera de

    licenciar el soft4are utilizado para el desarrollo de los productos$ En cuanto a las

    entradas de un sistema! estas se pueden clasificar de &arias maneras@

    Seriales@ son las salidas de otro sistema o su'sistema que se con &ierten en entradas$

    0eentradas@ son aquellas salidas que se introducen nue&amente de manera parcial al

    sistema nue&amente$

    Aleatorias@ son entradas que no est1n presentes todo el tiempo para el sistema$

    Los parmetros@ son aquellas relas constantes que el sistema de'e seuir para su

    correcto funcionamiento$

  • 7/24/2019 Teoria de Sistemas Fasc 1

    4/8

    Los operadores@ son las &aria'les que tienen el poder de influenciar a las dem1s . de

    pro&ocar el comienzo de procesos al interior del sistema$ En nuestro ejemplo de la

    compa*,a de desarrollo! un operador podr,a ser un pedido inesperado realizado por una

    empresa importante$ Entre los operadores . &aria'les e2iste una relacin c,clica! .a que

    los operadores pueden influir so're las &aria'les . #stas! a su &ez! influ.en so're el tipo

    de operadores que afectan al sistema$

    Las entidades@ como .a se descri'i anteriormente! las entidades u o'jetos son las

    unidades '1sicas de las cuales se encuentra compuesto un sistema$ Estas entidades son

    definidas por los distintos atri'utos que ellas poseen$

    La estructura@ la estructura de un sistema se refiere al conjunto de relaciones que se

    presentan entre las entidades . su'sistemas$ En la literatura e2istente so're este tema! se

    presentan m/ltiples clasificaciones de las relaciones! las m1s importantes son@

    Sim'iticas@ son aquellas relaciones necesarias para la e2istencia de un sistema! por

    ejemplo la relacin e2istente entre un par1sito . su "u#sped@ si el "u#sped muere! el

    par1sito tam'i#n$

    Sin#ricas@ son aquellas relaciones! que sin ser &itales! son de ran utilidad para el

    mejor desempe*o del sistema$

    0epetiti&as@ estas relaciones 6tam'i#n llamadas superfluas= son las que tienen la misma

    funcin que otra relacin e2istente$ %a utilidad de estas relaciones son la posi'ilidad de

    tener un respaldo en caso de necesitarse! pero pueden implicar un alto costo para

    mantener las$

    El objetivo y las metas@ son la razn de ser de un sistema$ %as entidades! su'sistemas

    . relaciones se encuentran encaminados siempre a cumplir el o'jeti&o eneral del

    sistema$ %as &aria'les de salidas finales de un sistema pueden ser consideradas como lasmetas para las cuales #ste fue creado! siempre . cuando estas salidas sean las deseadas .

    no &aria'les errneas producidas por al/n pro'lema interno del sistema$

    Globalismo:dentro del sistema se presenta una relacin de causa . efecto@ cualquier

    cam'io que afecte nota'lemente a una de las entidades o su'sistemas que componen un

    sistema! afectar1 mu. pro'a'le mente al sistema completo$ Este componente es &ital en

    sistemas de alto rendimiento o de alta disponi'ilidad! como por ejemplo sistemas de

    control de &uelo en los cuales cualquier falla puede tener resultados desastrosos$

  • 7/24/2019 Teoria de Sistemas Fasc 1

    5/8

    La entropa del sistema@ es una tendencia que presentan todos los sistemas a

    desastarse! produciendo una disminucin en sus funciones . acarreando pro'lemas

    para el cumplimiento de su o'jeti&o$

    La negentropa-@ este t#rmino se utiliza para e2plicar el proceso contrario a la

    entrop,a? es el proceso o presin ejercida por componentes Ginternos o por operadores

    e2ternos para mantener el sistema en orden$

    El equilibrio@ es la tendencia que presenta un sistema a lorar un equili'rio entre

    todos sus componentes$ Cuando el equili'rio entre los componentes se encuentra en un

    punto ptimo! el sistema se encuentra en un punto alto de producti&idad .

    funcionamiento$

    La adaptabilidad@ es la capacidad que tiene un sistema para aprender . desarrollarse

    de acuerdo con los cam'ios que se producen en su am'iente o en aluno de sus

    componentes$

    La armona@ es el ni&el de compenetracin . entendimiento que un sistema tiene con

    su am'iente . con los sistemas con los cuales tiene al/n tipo de relacin$

    Procesos dentro de un sistema

    Todos estos componentes son necesarios para que un sistema pueda funcionar

    adecuadamente? este funcionamiento es el proceso que se lle&a a ca'o al interior del

    sistema$ na definicin sencilla de proceso es el con junto de transformaciones que

    sufre una materia prima 6por ejemplo las entradas de un sistema= para enerar un

    producto final 6los o'jeti&os del sistema=$ %o ideal ser,a siempre conocer o poder

    identificar todos los distintos pasos que se encuentran en un proceso de un sistema? sin

    em'aro! en la &ida real! puede que se presenten casos en los cuales el proceso es tan

    complejo que su definicin ser,a un tra'ajo desastante . que no traer,a ma.ores

    'eneficios para el entendimiento del sistema en su totalidad? este tipo de procesos son

    los conocidos como +cajas neras-$

    Dentro de un sistema se pueden presentar infinidad de procesos! cada uno de estos

    procesos enera unas salidas determinadas que son entradas de otros procesos!

    formando un ciclo permanente dentro del sistema$ Al o'ser&ar este ciclo de entradas .

    salidas! se puede deducir una caracter,stica importante de los sistemas que se e2plica

    mejor a la luz de los procesos@ el rano$ El rangode una entidad o su'sistema permite

  • 7/24/2019 Teoria de Sistemas Fasc 1

    6/8

    realizar una jerarquizacin dentro de las estructuras de un sistema! lo cual a.uda en la

    descripcin de los procesos en el sistema$ %a caracter,stica del rano de los su'sistemas

    puede ser utilizada como una "erramienta para definir la manera de estudiar cada uno de

    los su'sistemas? es o'&io que en la compa*,a de desarrollo de soft4are no se pueden

    utilizar las mismas "erramientas para estudiar a los su'sistemas de desarrollo que al

    su'sistema de mantenimiento eneral$

    El concepto de rano dentro de un sistema trae impl,cito el concepto de control$ Al

    "a'er una jerarqu,a esta'lecida dentro de un sistema! es de suponer que el o los

    su'sistemas con ma.or jerarqu,a tienen un ni&el de control m1s alto so're los dem1s

    su'sistemas$ Adem1s el control es necesario para arantizar que un proceso se pueda

    lle&ar a ca'o con #2ito! de 'e e2istir al/n responsa'le que "aa que todos lossu'sistemas tra'ajen en orden$

    %os procesos de un sistema siempre son suscepti'les de cam'ios . mejo ras para

    aumentar su producti&idad! estos cam'ios se loran por medio de la retroalimentacin!

    otro componente importante de los procesos dentro de un sistema$ Sin una adecuada

    retroalimentacin se puede presentar que los procesos comiencen a deradarse

    6entrop,a= .! por consiuiente! se produzca un pro'lema en la optimizacin de estos$

    Otra manera de mantener los procesos de un sistema en ptimas condiciones es larealizacin de c"equeos de las entradas del sistema! para e&itar que #stas est#n corruptas

    o no sean necesarias para el sistema$

    Cuando se est1 en la tarea de dise*ar un nue&o sistema del cual .a se tenan

    identificadas las entradas . las salidas . o'jeti&os esperados! los procesos se presentan

    como la parte m1s importante . desafiante de esta creacin$ Es este punto del dise*o el

    que m1s se presta para la inno&acin! pero es! a su &ez! el punto m1s cr,tico para el

    correcto . eficiente funcionamiento del sistema$

    !e"inicin de las "ronteras de un sistema

    Identificar las "ronteras de un sistemaes el paso inicial que se recomienda seuir

    cuando se &a a comenzar el estudio de un sistema$ Se de'e ser cauteloso para no definir

    unas fronteras mu. amplias que produzcan tomar en cuenta componentes que no tienen

    que &er directamente con el sistema que se desea estudiar! pero tampoco se de'en

    definir fronteras estrec"as que dejen por fuera del sistema componentes importantes

    para entenderlo en su totalidad$

  • 7/24/2019 Teoria de Sistemas Fasc 1

    7/8

    Muc"as &eces puede que las fronteras no sean de f1cil definicin de'ido a la

    complejidad del sistema o a las distintas . confusas relaciones que #ste presenta con su

    medio am'iente$ 3ara definir las fronteras de una manera adecuada es necesario no

    fijarse /nicamente en los aspectos t#cnicos del sistema! por ejemplo en nuestra

    compa*,a de desarrollo de soft4are el sistema no esta /nicamente compuesto por los

    computadores que se utilizan! o los sistemas el#ctricos que permiten que estos

    funcionen! es necesario tener en cuenta todas las personas . sus relaciones! que son las

    que al final loran "acer funcionar el sistema$

    Se de'e tratar tam'i#n de identificar qu# sistemas son slo aportadores de entradas . no

    partes del sistema como tal$ Si en el estudio del sistema de esta empresa de desarrollo

    tom1ramos como parte del sistema la empresa pro&eedora del soft4are necesario para eldesarrollo del soft4are! estar,amos definiendo una frontera demasiado amplia que "ar,a

    nuestro estudio mu. dif,cil .! pro'a'lemente! sin los resultados esperados$

    %as fronteras a.udan al o'ser&ador a mantener el sistema como un todo co"erente!

    colocando un l,mite fijo entre #ste . su am'iente! permitiendo de esta manera! la

    identificacin de las entradas del sistema 6todo aquello que cruce la frontera del entorno

    "acia el sistema=! las salidas de este 6todo aquello que cruce la frontera desde el sistema

    "acia el entorno=! los componentes de un sistema! las &aria'les e2ternas al sistema quese de'en tener en cuenta para el correcto estudio del sistema$

    #esumen

    En este primer fasc,culo "emos &isto la definicin de la pala'ra sistema! 'ase del

    estudio de la teor,a de sistemas$ Adem1s "emos estudiado con cierta profundidad los

    diferentes componentes que forman un sistema@ el am'iente! la permea'ilidad! las

    &aria'les! los par1metros! las entidades! la estructura! el o'jeti&o! lo'alismo! la

    entrop,a! la +neentrop,a-! el equili'rio! la adapta'ilidad . la armon,a$

    %ueo estudiamos la definicin de proceso dentro de un sistema como la transformacin

    de las &aria'les de entrada para lorar unas &aria'les de salida que son las metas del

    sistema! . su criticidad! pero tam'i#n! lo tratamos como la posi'ilidad cla&e de

    inno&acin dentro de un sistema e2isten te o uno en creacin$

    3ero no se podr,an comenzar a estudiar los sistemas sin definir claramente sus fronteras

    un tra'ajo que puede no ser f1cil pero es crucial para alcanzar el #2ito en el estudio decualquier sistema$

  • 7/24/2019 Teoria de Sistemas Fasc 1

    8/8

    $utoevaluacin "ormativa

    %eora de sistemas & 'ascculo (o. ) (ombre

    Nom'res HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

    Apellidos HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH Fec"a HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

    Ciudad HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH Semestre HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

    7$ Descri'a por qu# cualquier o'jeto puede ser considerado como un sistema o como

    parte de uno$