Teoría de Sistemas

12

Click here to load reader

description

Todo sobre Gambas.

Transcript of Teoría de Sistemas

Page 1: Teoría de Sistemas

Teoría de Sistemas

José Leonardo BlancoC.I: 18836367

Sec 2.

Page 2: Teoría de Sistemas

• Concepto de Sistemas:Un conjunto de elementos dinámicamente relacionados formando una actividad

para alcanzar un objetivo operando sobre datos, energía, materia para proveer información, energía, materia.

• Introducción a la Teoría General de Sistemas:

La idea de la teoría general de sistemas fue desarrollada por L. Von Bertalanffy alrededor de 1930, posteriormente un grupo de personas unieron sus inquietudes en lo que se llamó la Sociedad para la Investigación de Sistemas Generales, establecidas en 1954 junto con Anatol Rapoport, Kenneth Boulding, Ralph Gerard y otros.

Al estudiar la teoría de sistemas se debe comenzar por las premisas o los supuestos subyacentes en la teoría general de los sistemas. Boulding (1964) intentó una síntesis de los supuestos subyacentes en la teoría general de los sistemas y señala cinco premisas básicas. Dichas premisas se podrían denominar igualmente postulados (P), presuposiciones o juicios de valor.– P1. El orden, la regularidad y la carencia de azar son preferibles a la carencia de orden o

a la irregularidad (caos) y a la existencia de un estado aleatorio.– P2. El carácter ordenado del mundo empírico hace que el mundo sea bueno, interesante

y atrayente para el teórico de los sistemas.

Page 3: Teoría de Sistemas

• P3. Hay orden en el ordenamiento del mundo exterior o empírico (orden en segundo grado): una ley de leyes.

• P4. Para establecer el orden, la cuantificación y la matematización son auxiliares altamente valiosos.

• P5. La búsqueda de la ley y el orden implica necesariamente la búsqueda de los referentes empíricos de este orden y de esta ley. (p. 25).

El teórico general de sistemas no es tan sólo un investigador del orden en el orden y de las leyes de leyes; busca las materializaciones concretas y particularistas del orden abstracto y de la ley formal que descubre.

La búsqueda de referentes empíricos para abstraer un orden y leyes formales puede partir de uno u otro de los dos puntos iníciales, el origen teórico y el empírico. El teórico de sistemas puede comenzar con alguna relación matemática elegante y luego indagar a su alrededor el mundo empírico para ver si puede encontrar algo que encaje en esa relación, o puede comenzar con algún orden empírico cuidadosa y pacientemente elaborado en el mundo de la experiencia y luego registrar el mundo abstracto de la matemática hasta encontrar alguna relación que lo ayude a simplificar ese orden o a relacionarlo con otras leyes con los cuales esta familiarizado.

En consecuencia, la teoría general de los sistemas, al igual que todas las ciencias verdaderas, se basa en una búsqueda sistemática de la ley y el orden en el universo; pero a diferencia de las otras ciencias, tiende a ampliar su búsqueda, convirtiéndola en una búsqueda de un orden de órdenes, de una ley de leyes. Este es el motivo por el cual se le ha denominado la teoría general de sistemas.

Page 4: Teoría de Sistemas

• Metas de la Teoría de Sistemas:La meta de la Teoría General de los Sistemas es tratar de evitar la superficialidad científica

que ha estancado a las ciencias. Para ello emplea como instrumento, modelos utilizables y transferibles entre varios continentes científicos, toda vez que dicha extrapolación sea posible e integrable a las respectivas disciplinas.

• Enfoque de Sistemas:El Enfoque de Sistemas, es una forma ordenada de evaluar una necesidad humana de

índole compleja y consiste en observar la situación desde todos los ángulos y determinar los elementos distinguidos en el problema, la relación de causa y efecto que existe entre ellos, las funciones específicas que cumplen en cada caso y los intercambios que se requerirán entre los recursos una vez que se definan.

• Características de los Enfoques de Sistemas:• Interdisciplinario: El enfoque al problema y su solución, no está limitado a una sola disciplina, sino

que todas las pertinentes intervienen en la búsqueda de una solución.• Cualitativo y Cuantitativo a la vez: Se sirve de un enfoque adaptable, ya que el diseñador no aplica

exclusivamente determinados instrumentos. La solución conseguida mediante los sistemas puede ser descrita en términos enteramente cualitativos, enteramente cuantitativos o con una combinación de ambos.

• Organizado: El Enfoque de Sistemas es un medio para resolver problemas amorfos y extensos, cuyas soluciones incluyen la aplicación de grandes cantidades de recursos en una forma ordenada. El enfoque organizado, requiere que los integrantes del equipo de sistemas lo entiendan, pese a sus diversas especializaciones. La base de su comunicación es el lenguaje del diseño de sistemas.

• Creativo: A pesar de los procedimientos generalizados ideado para el diseño de sistemas, el enfoque debe ser creativo, concentrándose en primer lugar en las metas propuestas y después en los métodos o la manera como se lograrán las mismas.

Page 5: Teoría de Sistemas

• Teórico: Se basa en las estructuras teóricas de la ciencia, a partir de las cuales se construyen soluciones prácticas a los problemas: esta estructura, viene complementada por los datos de dicho problema.

• Empírico: La búsqueda de datos experimentales es parte esencial en el enfoque, para así identificar los datos relevantes de los irrelevantes y los verdaderos de los falsos.

• Pragmático: El Enfoque de Sistemas, genera un resultado orientado hacia la acción.

• Utilidad y Alcance de los Enfoques de Sistemas:Podría ser aplicado en el estudio de las organizaciones, instituciones y diversos entes planteando una visión Inter, multi y transdisciplinaria que ayudará a analizar y desarrollar a la empresa de manera integral permitiendo identificar y comprender con mayor claridad y profundidad los problemas organizacionales, sus múltiples causas y consecuencias. Así mismo, viendo a la organización como un ente integrado, conformada por partes que se interrelacionan entre sí a través de una estructura que se desenvuelve en un entorno determinado, se estará en capacidad de poder detectar con la amplitud requerida tanto la problemática, como los procesos de cambio que de manera integral, es decir a nivel humano, de recursos y procesos, serían necesarios de implantar en la misma, para tener un crecimiento y desarrollo sostenibles y en términos viables en un tiempo determinado.

Page 6: Teoría de Sistemas

• Diferencias del enfoque de sistemas con el enfoque tradicional y otras áreas del pensamiento como el enfoque sistémico.

Bajo la perspectiva del enfoque de sistemas la realidad que concibe el observador que aplica esta disciplina se establece por una relación muy estrecha entre él y el objeto observado, de manera que su "realidad" es producto de un proceso de co-construcción entre él y el objeto observado, en un espacio y tiempo determinado, constituyéndose dicha realidad en algo que ya no es externo al observador y común para todos, como lo plantea el enfoque tradicional, sino que esa realidad se convierte en algo personal y particular, distinguiéndose claramente entre lo que es el mundo real y la realidad que cada observador concibe para sí. La consecuencia de esta perspectiva sistémica, fenomenológica y hermenéutica es que hace posible ver a la organización ya no como que tiene un fin predeterminado (por alguien), como lo plantea el esquema tradicional, sino que dicha organización puede tener diversos fines en función de la forma cómo los involucrados en su destino la vean, surgiendo así la variedad interpretativa. Estas visiones estarán condicionadas por los intereses y valores que posean dichos involucrados, existiendo solamente un interés común centrado en la necesidad de la supervivencia de la misma.

Page 7: Teoría de Sistemas

• Aplicación de la teoría general de sistemas (la cibernética, la teoría de la información).• Teoría de la información

Es una rama de la teoría matemática de la probabilidad y la estadística que estudia la información y todo lo relacionado con ella: canales, compresión de datos, criptografía y temas relacionados.

Noción de Sistemas:• La Cibernética:

Es una ciencia interdisciplinaria que trata de los sistemas de comunicación y control en los organismos vivos, las máquinas y las organizaciones; surge entre la ingeniería, la biología, la matemática y la lógica, estudiando todo ente que se comporte como un ser viviente.

• Dinámica de Sistemas:Es un enfoque para entender el comportamiento de sistemas complejos a través

del tiempo. Lidia con ciclos de realimentación interna y retrasos en los tiempos que afecta el comportamiento del sistema total.

• Complejidad de Sistemas.Está compuesto por varias partes interconectadas o entrelazadas cuyos vínculos crean

información adicional no visible antes por el observador. Como resultado de las interacciones entre elementos, surgen propiedades nuevas que no pueden explicarse a partir de las propiedades de los elementos aislados. Dichas propiedades se denominan propiedades emergentes.

Page 8: Teoría de Sistemas

• Sistemas Abiertos:El sistema abierto como organismo, es influenciado por el medio ambiente e influye sobre el, alcanzando un equilibrio dinámico en ese sentido.

• Sistemas Cerrados:Son los sistemas que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental. Así, los sistemas cerrados no reciben ninguna influencia del ambiente, y por otro lado tampoco influencian al ambiente. No reciben ningún recurso externo y nada producen la acepción exacta del término.

• Redes de comunicación:No son más que la posibilidad de compartir con carácter universal la información entre grupos de computadoras y sus usuarios; un componente vital de la era de la información.

• Aspectos Estructurales y Funcionales de un Sistema:Como ya es muy bien conocida la definición de sistema, debemos mencionar que para que un sistema sea completamente efectivo, este debe ser estar estructurado conjuntamente a un grupo de aspectos que a continuación se mencionan:

Page 9: Teoría de Sistemas

Los Aspectos Estructurales comprenden:– Un Límite– Unos elementos– Unos depósitos de reservas

Una red de comunicaciones e informaciones– Los Aspectos Funcionales comprenden:– Flujos de energía– Información– Válvulas que controlan el rendimiento del sistema – Tiempos de duración de las reservas "Stokages"– Bucles de Información– Bucles de retroalimentación (positivos y negativos).

• Bucles de Retroalimentación Positiva: Son aquellos en los que la variación de un elemento se propaga a lo largo del bucle de manera que refuerza la variación inicial.

• Bucles de Retroalimentación Negativa: Son aquellos en los que la variación de un elemento se propaga a lo largo del bucle de manera que contrarreste la variación inicial. Tiende a crear equilibrio.

Page 10: Teoría de Sistemas

• Flujo de Información:Es el proceso mediante el cual la información sale de un emisor con destino a un receptor pasando a través de un canal o medio que es el que logra que se comunique cierta información entre dos o más personas.

• Estabilidad Dinámica:Un sistema se dice estable cuando puede mantenerse en equilibrio a través del flujo continuo de materiales, energía e información.La estabilidad de los sistemas ocurre mientras los mismos pueden mantener su funcionamiento y trabajen de manera efectiva (mantenibilidad).

• Dinámica de Conservación:Describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación a las causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación.

• Estabilidad Dinámica:Un sistema posee estabilidad dinámica si el movimiento del sistema produce una fuerza que se opone a ese movimiento.

Page 11: Teoría de Sistemas

• Equilibrio de fuerzas Son fuerzas opuestas las que tienen la misma intensidad y dirección pero son de sentido contrario. Cuando 2 fuerzas opuestas actúan sobre un mismo cuerpo producen un equilibrio. El equilibrio se manifiesta porque el cuerpo no se mueve, presentándose un reposo aparente, diferente del reposo absoluto (cuando no actúa ninguna fuerza).

• Homeostasis:Es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto, este proceso mantiene las condiciones internas constantes necesarias para la vida.

• Entropía:Es la tendencia hacia la desorganización y la distribución uniforme de los elementos de un sistema, lo cual implica la anulación de sus diferencias de potencial y por ende de su capacidad de trabajo, debido al desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo.

• Neguentropía:Los sistemas vivos son capaces de conservar estados de organización improbables ( entropía). Este fenómeno aparentemente contradictorio se explica porque los sistemas abiertos pueden importar energía extra para mantener sus estados estables de organización e incluso desarrollar niveles más altos de improbabilidad.

Page 12: Teoría de Sistemas

• Sinergesis:Todo sistema es sinérgico en tanto el examen de sus partes en forma aislada no puede explicar o predecir su comportamiento. La sinergesis es, en consecuencia, un fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o componentes de un sistema (conglomerado).