Teoría de Malthus

9
TEOREMA DE MALTHUS "Creo que puedo con justicia formular dos postulados: Primero, que la comida es necesaria para la existencia del hombre. Segundo, que la pasión entre los sexos es necesaria y seguirá así". Malthus. Primer ensayo sobre población.

Transcript of Teoría de Malthus

Page 1: Teoría de Malthus

TEOREMA DE MALTHUS

"Creo que puedo con justicia formular dos postulados: Primero, que la comida es necesaria para la existencia del hombre. Segundo, que la pasión entre los sexos

es necesaria y seguirá así". Malthus. Primer ensayo sobre población.

Page 2: Teoría de Malthus

INTRODUCCIÓN

El malthusianismo es una teoría delineada por el célebre pastor anglicano y profesor de economía e historia llamado Thomas Robert Malthus (1766-1834).

Su interés por la demografía estuvo subordinado a sus objetivos de investigación en el área de la economía política, pero también como hombre religioso, poseedor de una conciencia moral, sensibilizado ante los problemas del prójimo.

No cabe duda que para Malthus el gran problema que afectaba a la mayor parte de sus compatriotas era la pobreza. Esta sensibilidad moral y social, que le reclamaba a hacer algo para remediar semejante problema, está presente, al menos intencionalmente en su obra.

Page 3: Teoría de Malthus

En Essay on the Principle of Population, Malthus propone el principio de que las poblaciones humanas crecen exponencialmente (es decir, se duplican con cada ciclo) mientras que la producción de alimentos crece a una razón aritmética (es decir, mediante la adición repetida de un incremento uniforme en cada intervalo de tiempo uniforme).

De este modo, mientras era probable que en una serie de intervalos de veinticinco años la producción de alimentos aumentara en la progresión aritmética 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, etc., la población podía aumentar en la progresión geométrica 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, etc. Este argumento del aumento aritmético de los alimentos con un crecimiento geométrico simultáneo de la población humana predecía un futuro en el que las personas no tendrían recursos para sobrevivir. Para evitar tal catástrofe, Malthus sugirió con ahínco que se implementaran controles en el crecimiento demográfico.

Page 4: Teoría de Malthus

Sobre la base de una población mundial hipotética de 1000 millones de personas a principios del siglo XIX y un medio de subsistencia adecuado para aquel tiempo, Malthus sugirió que existía la posibilidad de que la población aumentara a 256 000 millones en el lapso de 200 años, pero que los medios de subsistencia solo podían aumentar lo suficiente para alimentar a 9000 millones en el nivel prevaleciente al comienzo del período. Por consiguiente, consideró que el aumento de la población debía mantenerse en un nivel bajo en el que pudiera sostenerse mediante diversos controles del crecimiento demográfico, que categorizaba como controles "preventivos" y controles "positivos".

Page 5: Teoría de Malthus
Page 6: Teoría de Malthus

CONTROLES PREVENTIVOS

El principal control preventivo concebido por Malthus fue el de "restricción moral", que se vio como una decisión deliberada por parte de los hombres de refrenarse de seguir el dictado de la naturaleza de comprometerse afectivamente con una mujer en forma temprana, es decir, la decisión de casarse a mayor edad que la habitual y solo cuando pudiesen sostener una familia. Se previó que esto daría lugar a familias más pequeñas o probablemente a menos familias, pero Malthus se opuso rotundamente al control de la natalidad dentro del matrimonio y no sugirió que los padres intentaran limitar la cantidad de hijos concebidos después del matrimonio. Malthus era claramente conciente de los problemas que podrían surgir a partir de la prolongación de la soltería, como un aumento en la cantidad de nacimientos ilegítimos, pero consideró que probablemente estos problemas fueran menos graves que los resultantes de la continuación del rápido crecimiento poblacional.

Page 7: Teoría de Malthus

CONTROLES POSITIVOS

Por otro lado, consideró a los controles positivos en el crecimiento de la población como cualquier causa que contribuyera al acortamiento de la esperanza de vida. Incluía en esta categoría a las condiciones de vida y trabajo deficientes que podían causar una baja resistencia a las enfermedades, como también factores más obvios como las enfermedades en sí mismas, la guerra y la hambruna.

Page 8: Teoría de Malthus
Page 9: Teoría de Malthus

Las bacterias como una población

malthusiana

La producción de cerveza o cualquier vista fermentada nos muestra como en un sistema real, el crecimiento exponencial no es sustentable, especialmente si este sistema real no posee recursos renovables.

En un birreactor para la producción de alcohol fermentado se tiene una fuente de energía que llamaremos simplemente azúcar, algunos biocompuestos nutritivos y mucha agua. El proceso inicia con la adición de una pequeña población de bacterias.

Con el tiempo las bacterias inician su crecimiento siguiendo el patrón del modelo exponencial. Durante esta fase se produce alcohol que es básicamente un desecho, es decir un producto que contamina el agua para las bacterias, y al mismo tiempo consumen el azúcar que no es renovado.

Cuando las toxinas se acumulan “es decir el alcohol” y los alimentos se acaban el crecimiento exponencial se limita y la curva toma una forma rectilínea horizontal por un tiempo, allí las bacterias empiezan a consumir con menos velocidad, pero su destino es inevitable ya que si no comen se mueren.