TEORÍA DE LOS SISTEMAS.docx

download TEORÍA DE LOS SISTEMAS.docx

of 12

Transcript of TEORÍA DE LOS SISTEMAS.docx

  • 7/23/2019 TEORA DE LOS SISTEMAS.docx

    1/12

    TEORA DE LOS SISTEMAS

    ORGENES DE LA TEORA DE SISTEMAS

    La teora de sistemas (TS) es un ramo especfico de la teora general de

    sistemas (TGS).

    La TGS surgi con los trabajos del alemn Ludwig von ertalanff!" publicados

    entre #$%& ! #$'. La TGS no busca solucionar problemas o

    intentar soluciones prcticas" pero s producir teoras ! formulaciones

    conceptuales ue pueden crear condiciones de aplicacin en la realidad

    emprica.

    Los supuestos bsicos de la TGS son*

    #. +,iste una ntida tendencia -acia la integracin de

    diversas ciencias naturales ! sociales.

    . +sa integracin parece orientarse rumbo a un teora de sistemas.

    /. 0ic-a teora de sistemas puede ser una manera ms amplia de estudiar

    los campos no1fsicos del conocimiento cientfico" especialmente en

    ciencias sociales.

    2. 3on esa teora de los sistemas" al desarrollar principios unificadores ue

    atraviesan verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias

    involucradas" nos apro,imamos al objetivo de la unidad de la ciencia.

  • 7/23/2019 TEORA DE LOS SISTEMAS.docx

    2/12

    %. +sto puede generar una integracin mu! necesaria en

    la educacin cientfica.

    La TGS afirma ue las propiedades de los sistemas" no pueden ser descritos

    en t4rminos de sus elementos separados5 su comprensin se presenta cuando

    se estudian globalmente.

    La TGS se fundamenta en tres premisas bsicas*

    #. Los sistemas e,isten dentro de sistemas* cada sistema e,iste dentro de

    otro ms grande.

    . Los sistemas son abiertos* es consecuencia del anterior. 3ada sistema

    ue se e,amine" e,cepto el menor o ma!or" recibe ! descarga algo en los

    otros sistemas" generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se

    caracteri6an por un proceso de cambio infinito con su entorno" ue son los

    otros sistemas. 3uando el intercambio cesa" el sistema se desintegra" esto

    es" pierde sus fuentes de energa.

    +l inter4s de la TGS" son las caractersticas ! parmetros ue establece para

    todos los sistemas. 7plicada a la administracin la TS" la empresa se ve comouna estructura ue se reproduce ! se visuali6a a trav4s de un sistema de toma

    de decisiones" tanto individual como colectivamente.

    0esde un punto de vista -istrico" se verifica ue*

    La teora de la administracin cientfica us el concepto de

    sistema -ombre1muina" pero se limit al nivel de trabajo fabril.

    La teora de las relaciones -umanas ampli el enfoue -ombre1muina

    a las relaciones entre las personas dentro de la organi6acin. 8rovoc una

    profunda revisin de criterios ! t4cnicas gerenciales.

    La teora estructuralista concibe la empresa como un sistema social"

    reconociendo ue -a! tanto un sistema formal como uno informal dentro de

    un sistema total integrado.

  • 7/23/2019 TEORA DE LOS SISTEMAS.docx

    3/12

    La teora del comportamiento trajo la teora de la decisin" donde la

    empresa se ve como un sistema de decisiones" !a ue todos los

    participantes de la empresa toman decisiones dentro de una mara9a de

    relaciones de intercambio" ue caracteri6an al comportamiento

    organi6acional.

    0espu4s de la segunda guerra mundial" a trav4s de la

    teora matemtica se aplic la investigacin operacional" para la resolucin

    de problemas grandes ! complejos con muc-as variables.

    La teora de colas fue profundi6ada ! se formularon modelos para

    situaciones tpicas de prestacin de servicios" en los ue es necesarioprogramar la cantidad ptima de servidores para una esperada afluencia

    de clientes.

    Las teoras tradicionales -an visto la organi6acin -umana como un sistema

    cerrado. +so a llevado a no tener en cuenta el ambiente" provocando

    poco desarrollo ! comprensin de la retroalimentacin (feedbac:)" bsica para

    sobrevivir.

    +l enfoue antiguo fue d4bil" !a ue #) trat con pocas de las variables

    significantes de la situacin total ! ) muc-as veces se -a sustentado con

    variables impropias.

    +l concepto de sistemas no es una tecnologa en s" pero es la resultante de

    ella. +l anlisis de las organi6aciones vivas revela ;lo general en lo particular;

    ! muestra" las propiedades generales de las especies ue son capaces de

    adaptarse ! sobrevivir en un ambiente tpico. Los sistemas vivos seanindividuos o organi6aciones" son anali6ados como ;sistemas abiertos;" ue

    mantienen un continuo intercambio de materia

  • 7/23/2019 TEORA DE LOS SISTEMAS.docx

    4/12

    0inmicamente relacionados

    Bormando una actividad

    8ara alcan6ar un objetivo

    =perando sobre datos

  • 7/23/2019 TEORA DE LOS SISTEMAS.docx

    5/12

    Domeostasia* es el euilibrio dinmico entre las partes del sistema. Los

    sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcan6ar un

    euilibrio interno frente a los cambios e,ternos del entorno.

    Ana organi6acin podr ser entendida como un sistema o subsistema o un

    supersistema" dependiendo del enfoue. +l sistema total es auel representado

    por todos los componentes ! relaciones necesarios para la reali6acin de un

    objetivo" dado un cierto nCmero de restricciones. Los sistemas pueden operar"

    tanto en serio como en paralelo.

    Tipos de sistemas

    +n cuanto a su constitucin" pueden ser fsicos o abstractos*

    Sistemas fsicos o concretos* compuestos por euipos" mauinaria"

    objetos ! cosas reales. +l -ardware.

    Sistemas abstractos* compuestos por conceptos" planes" -iptesis e

    ideas. @uc-as veces solo e,isten en el pensamiento de las personas. +s el

    software.

    +n cuanto a su naturale6a" pueden cerrados o abiertos*

    Sistemas cerrados* no presentan intercambio con el medio ambiente ue

    los rodea" son -erm4ticos a cualuier influencia ambiental. >o reciben

    ningCn recurso e,terno ! nada producen ue sea enviado -acia fuera. +n

    rigor" no e,isten sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a

    auellos sistemas cu!o comportamiento es determinstico ! programado !

    ue opera con mu! peue9o intercambio de energa ! materia con elambiente. Se aplica el t4rmino a los sistemas completamente estructurados"

    donde los elementos ! relaciones se combinan de una manera peculiar !

    rgida produciendo una salida invariable" como las muinas.

    Sistemas abiertos* presentan intercambio con el ambiente" a trav4s de

    entradas ! salidas. ?ntercambian energa ! materia con el ambiente. Son

    adaptativos para sobrevivir. Su estructura es ptima cuando el conjunto de

    elementos del sistema se organi6a" apro,imndose a una operacin

  • 7/23/2019 TEORA DE LOS SISTEMAS.docx

    6/12

    adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendi6aje ! de

    auto1organi6acin.

    Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados"

    cumplen con el segundo principio de la termodinmica ue dice ue ;una cierta

    cantidad llamada entropa" tiende a aumentar al m,imo;.

    +,iste una tendencia general de los eventos en la

    naturale6a fsica en direccin a un estado de m,imo desorden. Los sistemas

    abiertos evitan el aumento de la entropa ! pueden desarrollarse en direccin a

    un estado de creciente orden ! organi6acin (entropa negativa). Los sistemas

    abiertos restauran su propia energa ! reparan p4rdidas en su propia

    organi6acin. +l concepto de sistema abierto se puede aplicar a diversos

    niveles de enfoue* al nivel del individuo" del grupo" de la organi6acin ! de

    la sociedad.

    7mbiente E

    @odelo gen4rico de sistema abierto

    87F@+TF=S 0+ L=S S?ST+@7S

    +l sistema se caracteri6a por ciertos parmetros. 8armetros son constantes

    arbitrarias ue caracteri6an" por sus propiedades" el valor !la descripcin dimensional de un sistema especfico o de un componente del

    sistema.

    Los parmetros de los sistemas son*

    +ntrada o insumo o impulso (input)* es la fuer6a de arranue del

    sistema" ue provee el material o la energa para la operacin del sistema.

  • 7/23/2019 TEORA DE LOS SISTEMAS.docx

    7/12

    Salida o producto o resultado (output)* es la finalidad para la cual se

    reunieron elementos ! relaciones del sistema. Los resultados de un proceso

    son las salidas" las cuales deben ser co-erentes con el objetivo del sistema.

    Los resultados de los sistemas son finales" mientras ue los resultados de

    los subsistemas con intermedios.

    8rocesamiento o procesador o transformador (t-roug-put)* es el

    fenmeno ue produce cambios" es el mecanismo de conversin de las

    entradas en salidas o resultados. Generalmente es representado como la

    caja negra" en la ue entran los insumos ! salen cosas diferentes" ue son

    los productos.

    Fetroaccin o retroalimentacin o retroinformacin (feedbac:)* es

    la funcin de retorno del sistema ue tiende a comparar la salida con un

    criterio preestablecido" manteni4ndola controlada dentro de auel estndar o

    criterio.

    7mbiente* es el medio ue envuelve e,ternamente el sistema. +st en

    constante interaccin con el sistema" !a ue 4ste recibe entradas" las

    procesa ! efectCa salidas. La supervivencia de un sistema depende de su

    capacidad de adaptarse" cambiar ! responder a las e,igencias ! demandas

    del ambiente e,terno. 7unue el ambiente puede ser un recurso para el

    sistema" tambi4n puede ser una amena6a.

    +L S?ST+@7 7?+FT=

    +l sistema abierto como organismo" es influenciado por el medio ambiente e

    influ!e sobre el" alcan6ando un euilibrio dinmico en ese sentido.

    7l igual ue los organismos vivos" las empresas tienen seis funciones

    primarias" estrec-amente relacionadas entre s*

    ?ngestin* las empresas -acen o compras materiales para ser

    procesados. 7duieren dinero" muinas ! personas del ambiente para

    asistir otras funciones" tal como los organismos vivos

    ingieren alimentos" agua ! aire para suplir sus necesidades.

  • 7/23/2019 TEORA DE LOS SISTEMAS.docx

    8/12

    8rocesamiento* los animales ingieren ! procesan alimentos para ser

    transformados en energa ! en c4lulas orgnicas. +n la empresa"

    la produccin es euivalente a este ciclo. Se procesan materiales ! se

    desec-a lo ue no sirve" -abiendo una relacin entre las entradas ! salidas.

    Feaccin al ambiente* el animal reacciona a su entorno" adaptndose

    para sobrevivir" debe -uir o si no atacar. La empresa reacciona tambi4n"

    cambiando sus materiales" consumidores" empleados ! recursos financieros.

    Se puede alterar el producto" el proceso o la estructura.

    8rovisin de las partes* partes de un organismo vivo pueden ser

    suplidas con materiales" como la sangre abastece al cuerpo. Losparticipantes de la empresa pueden ser reempla6ados" no son de sus

    funciones sino tambi4n por datos de compras"

    produccin" ventas o contabilidad ! se les recompensa bajo la forma

    de salarios ! beneficios. +l dinero es muc-as veces considerado la sangre

    de la empresa.

    Fegeneracin de partes* las partes de un organismo pierden eficiencia"

    se enferman o mueren ! deben ser regeneradas o relocali6adas para

    sobrevivir en el conjunto. @iembros de una empresa envejecen" se jubilan"

    se enferman" se desligan o mueren. Las muinas se vuelven obsoletas.

    Tanto -ombres como muinas deben ser mantenidos o relocali6ados" de

    a- la funcin de personal ! de mantenimiento.

    =rgani6acin* de las funciones" es la reuiere un sistema

    de comunicaciones para el control ! toma de decisiones. +n el caso de los

    animales" ue e,igen cuidados en la adaptacin. +n la empresa" se necesita

    un sistema nervioso central" donde las funciones de produccin" compras"

    comerciali6acin" recompensas ! mantenimiento deben ser coordinadas. +n

    un ambiente de constante cambio" la previsin" el planeamiento"

    la investigacin ! el desarrollo son aspectos necesarios para ue la

    administracin pueda -acer ajustes.

  • 7/23/2019 TEORA DE LOS SISTEMAS.docx

    9/12

    +l sistema abierto es un conjunto de partes en interaccin constitu!endo un

    todo sin4rgico" orientado -acia determinados propsitos ! en permanente

    relacin de interdependencia con el ambiente e,terno.

    L7 =FG7>?H73?I> 3=@= A> S?ST+@7 7?+FT=

    Derbert Spencer afirmaba a principios del siglo JJ*

    ;An organismo social se asemeja a un organismo individual en los siguientes

    rasgos esenciales*

    +n el crecimiento.

    +n el -ec-o de volverse ms complejo a medida ue crece.

    +n el -ec-o de ue -aci4ndose ms complejo" sus partes e,igen una

    creciente interdependencia.

    8orue su vida tiene inmensa e,tensin comparada con la vida de sus

    unidades componentes.

    8orue en ambos casos e,iste creciente integracin acompa9ada porcreciente -eterogeneidad;.

    SegCn la teora estructuralista" Ta!lor" Ba!ol ! Keber usaron

    el modelo racional" enfocando las organi6aciones como un sistema cerrado.

    Los sistemas son cerrados cuando estn aislados de variables e,ternas !

    cuando son determinsticos en lugar de probabilsticos. An sistema

    determinstico es auel en ue un cambio especfico en una de sus variables

    producir un resultado particular con certe6a. 7s" el sistema reuiere ue todas

    sus variables sean conocido ! controlable o previsible. SegCn Ba!ol la

    eficiencia organi6acional siempre prevalecer si las variables organi6acionales

    son controladas dentro de ciertos lmites conocidos.

    3aractersticas de las organi6aciones como sistemas abiertos

    Las organi6aciones poseen todas las caractersticas de los sistemas abiertos.

    7lgunas caractersticas bsicas de las organi6aciones son*

  • 7/23/2019 TEORA DE LOS SISTEMAS.docx

    10/12

    #. 3omportamiento probabilstico ! no1determinstico de las

    organi6aciones* la organi6acin se afectada por el ambiente ! dic-o

    ambiente es potencialmente sin fronteras e inclu!e variables desconocidas

    e incontroladas. Las consecuencias de los sistemas sociales son

    probabilsticas ! no1determinsticas. +l comportamiento -umano nunca es

    totalmente previsible" !a ue las personas son complejas" respondiendo a

    diferentes variables. 8or esto" la administracin no puede esperar ue

    consumidores" proveedores" agencias reguladoras ! otros" tengan un

    comportamiento previsible.

    . Las organi6aciones como partes de una sociedad ma!or ! constituida de

    partes menores* las organi6aciones son vistas como sistemas dentro desistemas. 0ic-os sistemas son complejos de elementos colocados en

    interaccin" produciendo un todo ue no puede ser comprendido tomando

    las partes independientemente. Talcott 8arsons indic sobre la visin

    global" la integracin" destacando ue desde el punto de vista de

    organi6acin" esta era un parte de un sistema ma!or" tomando como

    punto de partida el tratamiento de la organi6acin como un sistema social"

    siguiente el siguiente enfoue*

    La organi6acin se debe enfocar como un sistema ue se caracteri6a

    por todas las propiedades esenciales a cualuier sistema social.

    La organi6acin debe ser abordada como un sistema funcionalmente

    diferenciado de un sistema social ma!or.

    La organi6acin debe ser anali6ada como un tipo especial de sistemasocial" organi6ada en torno de la primaca de inter4s por la consecucin de

    determinado tipo de meta sistemtica.

    Las caractersticas de la organi6acin deben ser definidas por la especie

    de situacin en ue necesita operar" consistente en la relacin entre ella !

    los otros subsistemas" componentes del sistema ma!or del cual parte. Tal

    como si fuera un sociedad.

  • 7/23/2019 TEORA DE LOS SISTEMAS.docx

    11/12

    #. ?nterdependencia de las partes* un cambio en una de las partes del

    sistema" afectar a las dems. Las interacciones internas ! e,ternas del

    sistema reflejan diferentes escalones de control ! de autonoma.

    . Domeostasis o estado firme* la organi6acin puede alcan6ar el

    estado firme" solo cuando se presenta dos reuisitos" la unidireccionalidad

    ! el progreso. La unidireccionalidad significa ue a pesar de ue -a!an

    cambios en la empresa" los mismos resultados o condiciones establecidos

    son alcan6ados. +l progreso referido al fin deseado" es un grado de

    progreso ue est dentro de los lmites definidos como tolerables. +l

    progreso puede ser mejorado cuando se alcan6a la condicin propuesta

    con menor esfuer6o" ma!or precisin para un esfuer6o relativamentemenor ! bajo condiciones de gran variabilidad. La unidireccionalidad ! el

    progreso solo pueden ser alcan6ados con lidera6go ! compromiso.

    /. Bronteras o lmites* es la lnea ue demarca lo ue est dentro ! fuera

    del sistema. 8odra no ser fsica. Ana frontera consiste en una lnea

    cerrada alrededor de variables seleccionadas entre auellas ue tengan

    ma!or intercambio (de energa" informacin) con el sistema. Las fronteras

    varan en cuanto al grado de permeabilidad" dic-a permeabilidad definir

    el grado de apertura del sistema en relacin al ambiente.

    2. @orfog4nesis* el sistema organi6acional" diferente de los otros sistemas

    mecnicos ! aun de los sistemas biolgicos" tiene la capacidad de

    modificar sus maneras estructurales bsicas" es identificada por uc:le!

    como su principal caracterstica identificadora.

    @=0+L=S 0+ =FG7>?H73?=>+S

    Sc-ein propone una relacin de aspectos ue una teora de sistemas debera

    considerar en la definicin de organi6acin*

    La organi6acin debe ser considerada como un sistema abierto.

    La organi6acin debe ser concebida como un sistema con objetivos o

    funciones mCltiples.

  • 7/23/2019 TEORA DE LOS SISTEMAS.docx

    12/12

    La organi6acin debe ser visuali6ada como constituida de muc-os

    subsistemas ue estn en interaccin dinmica unos con otros.

    7l ser los subsistemas mutuamente dependientes" un cambio en uno de

    ellos" afectar a los dems.

    La organi6acin e,iste en un ambiente dinmico ue comprende otros

    sistemas.

    Los mCltiples eslabones entre la organi6acin ! su medio ambiente

    -acen difcil definir las fronteras de cualuier organi6acin.

    Modelo de Katz y Rosenz Welg

    ariables5 Son todas las acciones ue pueden modificar el sistema !

    ue e,iste en cualuier parte del sistema.

    8armetros5 Son cantidades ue determinan el estado real del sistema

    (constantes).

    3omponentes5 Son las partes identificables de dic-o sistema.

    7tributos5 ?nflu!en en la operacin del sistema en su velocidad" precisin

    ! confiabilidad" es decir" identifican los componentes de dic-o sistema.

    +structura5 3onjunto de relaciones entre los componentes del sistema !

    el grado en el ue los elementos funcionan para alcan6ar su finalidad.