Teoria de Las Organizciones 3

3
1. COMO HA AFECTADO A LA ECONOMÍA COLOMBIANA LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO? Teniendo en cuenta el valor del petróleo en los últimos meses podemos indicar que el petróleo disminuye sus precios, y el valor del dólar aumenta porque el país recibe menos divisas, ahora bien se debe observar que los productos que son importados también aumentarán de precio, estos nunca va a estar a nivel porque mientras el uno aumenta el otro disminuye, también afecta en el ámbito laboral ya que es un poco más complicado generar fuentes de trabajo. La economía Colombiana basa su presupuesto con ingresos proyectados y uno de los ingresos significativos es del petróleo, al bajar su precio, lógicamente nos enfrentamos a un déficit fiscal que no permitirá cumplir con los objetivos en materia de inversión social, infraestructura, reducción en el gasto, generando Desempleo, sin contar la devaluación del peso Colombiano frente al Dólar, lo cual se pierde capacidad adquisitiva de los hogares Colombianos, ósea incremento en la Inflación lo cual caída los precios de los alimentos y bienes de primera necesidad tendrán los precios más altos. 2. Cite las causas del aumento de la inflación en Colombia: La depreciación del peso, que ha incrementado el precio de los productos importados El aumento en el precio de los alimentos, como consecuencia de aspectos climáticos relacionados con el fenómeno de El Niño. Los costos de los productos importados impactaron la inflación sin alimentos. La devaluación nominal de la tasa de cambio originada por el ajuste de la economía a las nuevas condiciones externas ha generado un aumento en el precio de los bienes importados, incluyendo insumos de varios sectores nacionales, lo que se traduce en el aumento de los precios de los bienes domésticos. El aumento en los precios de las materias primas incrementan la producción de los productos, por ejemplo para una empresa de servicio de transportes su materia prima es el diesel el incremento del precio de este que por lo general en nuestro país es mensual también genera un incremento en el servicio de transporte claro que se debe tener en cuenta que en este sector existe una regulación del Ministerio de transporte en cuanto a tarifas-

description

politecnico gran colombiano

Transcript of Teoria de Las Organizciones 3

Page 1: Teoria de Las Organizciones 3

1. COMO HA AFECTADO A LA ECONOMÍA COLOMBIANA LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO?

Teniendo en cuenta el valor del petróleo en los últimos meses podemos indicar que el petróleo disminuye sus precios, y el valor del dólar aumenta porque el país recibe menos divisas, ahora bien se debe observar que los productos que son importados también aumentarán de precio, estos nunca va a estar a nivel porque mientras el uno aumenta el otro disminuye, también afecta en el ámbito laboral ya que es un poco más complicado generar fuentes de trabajo.

La economía Colombiana basa su presupuesto con ingresos proyectados y uno de los ingresos significativos es del petróleo, al bajar su precio, lógicamente nos enfrentamos a un déficit fiscal  que no permitirá cumplir con los objetivos en materia de inversión social, infraestructura, reducción en el gasto, generando Desempleo, sin contar la devaluación del peso Colombiano frente al Dólar, lo cual se pierde capacidad adquisitiva de los hogares Colombianos, ósea incremento en la Inflación lo cual caída los precios de los alimentos y bienes de primera necesidad tendrán los precios más altos.

2.     Cite las causas del aumento de la inflación en Colombia:

La depreciación del peso, que ha incrementado el precio de los productos importadosEl aumento en el precio de los alimentos, como consecuencia de aspectos climáticos relacionados con el fenómeno de El Niño.Los costos de los productos importados impactaron la inflación sin alimentos.La devaluación nominal de la tasa de cambio originada por el ajuste de la economía a las nuevas condiciones externas ha generado un aumento en el precio de los bienes importados, incluyendo insumos de varios sectores nacionales, lo que se traduce en el aumento de los precios de los bienes domésticos.

El aumento en los precios de las materias primas incrementan la producción de los productos, por ejemplo para una empresa de servicio de transportes su materia prima es el diesel el incremento del precio de este que por lo general en nuestro país es mensual también genera un incremento en el servicio de transporte claro que se debe tener en cuenta que en este sector existe una regulación del Ministerio de transporte en cuanto a tarifas-3.     Identifique aciertos y desaciertos del manejo de la inflación por parte del Banco de la República?

Está bien que exista un alza en la inflación ya que es un motivo que no es por el ser humano lo quiera hacer cuando por fallas de la naturaleza se obligue hacerlo, esto refiriéndome al fenómeno del niño, pues este es una causal para el alza de precios de algunos productos de la canasta familiar, puesto de que de una u otra forma la economía nacional se debe sostener. Por otra parte es bueno que el Banco de la Republica intervenga en cuanto al control de la inflación, pues esto frena el crecimiento encareciendo los préstamos para las personas que seguir soportando alzas en la canasta familiar

La polarización en torno a cómo llevar a cabo dicho proceso, aun cuando hace ya más de un lustro que se inició, puede conducir a que se dificulte la adopción de una estrategia de desarrollo a largo plazo en consulta con las prioridades de índole doméstica y de las realidades del proceso de

Page 2: Teoria de Las Organizciones 3

globalización en curso. Debe facilitarse a Colombia avanzar en la búsqueda de una inserción dinámica y creativa en el escenario internacional y de niveles de desarrollo que permitan recortar la brecha con las naciones más avanzadas.

La polarización en torno a cómo llevar a cabo dicho proceso, aun cuando hace ya más de un lustro que se inició, puede conducir a que se dificulte la adopción de una estrategia de desarrollo a largo plazo en consulta con las prioridades de índole doméstica y de las realidades del proceso de globalización en curso. Debe facilitarse a Colombia avanzar en la búsqueda de una inserción dinámica y creativa en el escenario internacional y de niveles de desarrollo que permitan recortar la brecha con las naciones más avanzadas.

Al subir la tasa de interés, estaría afectando directamente aquellos nuevos emprendedores que pretenden formar empresa o fortalecerla mediante préstamos al banco, si bien es cierto, se encontraría en gran desventaja y oportunidades mínimas de inversión. En las familias pobres no será favorable, pues la sostenibilidad del hogar se verá difícil y el costo de vida se verá en serios aprietos. Como casi todas las demás variables macroeconómicas, el ahorro y la inversión en Colombia también presentaron una gran estabilidad, aunque alrededor de un nivel promedio claramente insuficiente, sobresaliendo el notorio bajo desempeño registrado en el primer lustro de los ochenta.

4.            Cite las causas de la gran devaluación del peso colombiano que se ha presentado con respecto al dólar y perspectivas a futuro. La principal causa de la devaluación del peso es la baja del precio del petróleo, lo cual ocasiono el aumento acelerado del dólar, por consiguiente el peso se devalúa en la medida que la moneda referente de comparación “dólar” aumente de precio con respecto al peso colombiano, es decir, cada vez va a necesitar más pesos colombianos para comprar un dólar, por ende cada vez la importaciones de artículos van a costar más dinero por el valor del cambio de dólar. Si el dólar sigue subiendo, el Banco de la republica seguirá subiendo tasas a fin de ajustar la demanda de dinero del sector financiero para poder mantener la inflación y si el valor de adquisición del dinero sube y todo seguirá aumentando, lo que tiende a encarecer a todos los sectores. Para las empresas que importan bienes y alimentos un alza en el precio del dólar, refleja perdidas puesto que deben pagar más pesos por las compras que realizan en el exterior, mientras que las empresas que exportan recibirán más pesos colombianos al cambiar los dólares que recibieron por la transacción comercial lo que genera ganancias para los empresarios y que sean más competitivo.