Teoría de la reproducción

7
TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN La Educación, reproductora de desigualdad Social Lissette Cornejo Espinoza 1er Semestre, Grupo: A Umce 2012

Transcript of Teoría de la reproducción

Page 1: Teoría de la reproducción

TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓNLa Educación, reproductora de desigualdad Social

Lissette Cornejo Espinoza 1er Semestre, Grupo: AUmce 2012

Page 2: Teoría de la reproducción

OBJETIVO

Conocer los fundamentos y principios de la reproducción de la desigualdad social y sus

implicancias en la acción pedagógica.

Page 3: Teoría de la reproducción

TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN

La Educación es el agente decisivo, dentro de una sociedad, para determinar las

desigualdades sociales vigentes hasta hoy en día. La cual pasa a ser sustento de la clase dominante, ya que refuerza, por medio de la transmisión cultural, la dominación política y

económica; no siendo un instrumento de cambio y, menos aun, de liberación.

Page 4: Teoría de la reproducción

TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN

Sociología del conflicto Desigualdad social

Influida por una Reproducción cultural

Generando Habitus en el individuo

Capital cultural

Page 5: Teoría de la reproducción

La Reproducción Cultural: es arbitraria en su imposición y contenido que se realiza a través de acciones pedagógicas , las cuales son consideradas como un acto de violencia simbólica, ya que en estas se logran imponer significaciones como algo legítimo, disimulando las fuerzas de poder en las que se fundan. Lo que se genera en los individuos al internalizar los principios de esa arbitrariedad cultural impuesta son Habitus: prácticas habituales intelectuales, morales y laborales, el cual debe ser legitimado por una sociedad, aquí es donde la labor pedagógica cumple con el fin de poder integrar los grupos y clases sociales. Pudiéndose determinar por una sociedad si alguien esta bien educado o mal educado, de acuerdo al propio concepto desarrollado y establecido dentro de la sociedad, dejando entre ver quien es la clase dominante.

Page 6: Teoría de la reproducción

Las desigualdades sociales se ven influidas por el capital cultural: el cual incluye cultura general, habilidades y saberes específicos y, sobre todo capital lingüístico , entendido este como el dominio sobre algún tipo de lenguaje. Aquí la lobar del profesor se hace fundamental a la hora de transmitir los contenidos curriculares impuestos por la clase dominante , como algo normal, disimulando la fuerza de esa imposición.

Page 7: Teoría de la reproducción

EN CONCLUSIÓN…

Esta teoría legitima a la cultura dominante, provocando que el educando deslegitime otras culturas incluso la propia. Para lo cual se vale de la acción pedagógica del profesor el que está sometido a la voluntad de la cultura dominante, pero en general sin saberlo.De esta forma se aseguran de que su cultura (la dominante) se mantenga.De lo anterior entonces se puede desprender que el alumno es un receptor, el cual no cuestiona, reflexiona ni se opone al sistema de enseñanza. Formando copias del modelo social dominante, en donde la educación, formadora de personas, es tomada como la gran causante de esta cuestión.