Teoría de La Partida Doble

4
TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE

description

breve explicación de la partida doble

Transcript of Teoría de La Partida Doble

Page 1: Teoría de La Partida Doble

TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE

Page 2: Teoría de La Partida Doble

PARTIDA DOBLE

El sistema de partida doble, es el método o sistema de registro de las operaciones

más usadas en la contabilidad. Este es similar a una balanza ya que tienen que

estar en iguales condiciones para estar en equilibrio. Aquí tiene que ver dos

palabras: él debe y el haber.

La partida doble nace de un hecho económico entre dos partes y se basa en la

teoría de "no hay deudor sin acreedor", es decir, que si compro un producto yo soy

el deudor y mi proveedor será el acreedor.

REGLAS DE LA PARTIDA DOBLE

- Se tiene que cargar cuando aumente el activo.

Este cargo debe ser correspondido por un abono, el cual se puede

presentar de cualquiera de las siguientes formas:

-activo mismo

+pasivo

+capital

- Se tiene que cargar cuando disminuye el pasivo.

Este cargo debe ser correspondido por un abono, el cual se puede

presentar en cualquiera de las siguientes alternativas:

-activo

+pasivo mismo

+capital

- Se tiene que cargar cuando disminuye el capital.

Este cargo debe ser correspondido por un abono, el cual se puede

presentar en cualquiera de las siguientes alternativas:

-activo

+pasivo

+capital mismo

Page 3: Teoría de La Partida Doble

1. Pago realizado por un cliente (aumenta bancos, disminuya clientes)

2. Se firma un pagaré por un préstamo, el préstamo se deposita en el banco

(aumenta bancos y aumenta documentos por pagar)

3. Los socios aportan al negocio dinero en efectivo (aumenta caja y

aumenta capital social)

4. El adeudo con un proveedor se documenta mediante un pagaré

(disminuye proveedores y aumenta documentos por pagar)

5. Una persona con la que tenemos un adeudo registrado en acreedores

diversos ingresa como socio a la empresa. Por lo tanto el importa de lo que

le debemos se aplica como aportación de capital (disminuye pasivo,

aumenta capital)

6. Pagamos con cheque un pagaré que debíamos (disminuye documentos

por pagar, disminuye bancos)

7. Los socios deciden que las utilidades acumuladas en años anteriores se

apliquen a aumentar el capital social (disminuyen las utilidades de ejercicios

anteriores y aumenta capital social)

8. Nos presentan el recibo de la renta del local que ocupamos,

correspondiente al presente mes el cual quedamos debiendo (disminuye la

utilidad del ejercicio y aumenta acreedores diversos)

9. Pagamos con cheque el recibo del teléfono correspondiente al mes en

curso (disminuye utilidad del ejercicio y disminuye bancos)

EJEMPLO

A un aumento del

activo corresponde:

- activo mismo + pasivo + capital

1 2 3

A una disminución del pasivo corresponde:

- activo + pasivo mismo + capital

4 5 6

A una disminución del

capital contable corresponde:

- activo + pasivo + capital mismo

7 8 9

Page 4: Teoría de La Partida Doble

REGLAS DEL CARGO Y DEL ABONO

Se debe cargar cuando:

Cuando aumenta el pasivo

Cuando disminuye el pasivo

Cuando disminuye el capital

Se debe abonar cuando:

Cuando disminuye el activo

Cuando aumenta el pasivo

Cuando aumenta el capital

ECUACIÓN FUNDAMENTAL DEL BALANCE

P­C=A